el crecimiento inclusivo en américa latina_ una llamada a la acción _ internacional _ el paÍs

2
ANA REVENGA 3 JUL 2015 - 23:03 CEST Incluso en países donde los avances han sido significativos, persisten focos de marginación que deben atenderse INTERNACIONAL TRIBUNA El crecimiento inclusivo en América Latina: una llamada a la acción La región ha aumentado su clase media hasta niveles nunca vistos, ha reducido la desigualdad y sacado a millones de la pobreza Archivado en: Banco Mundial para America Latina Banco Mundial Crecimiento económico Caribe Coyuntura económica Latinoamérica Organizaciones internacionales América Relaciones exteriores Empresas Economía Mejorar el bienestar de los más necesitados en el mundo es uno de los principales objetivos del Grupo Banco Mundial y es un complemento fundamental del objetivo de reducción de la pobreza extrema en el mundo. Un reciente informe de la unidad de pobreza y equidad del Banco Mundial, que se presentará en España la próxima semana, analiza los logros de la región de América Latina y el Caribe y propone opciones de política pública para seguir avanzando en este área y afrontar los desafíos actuales. El informe muestra avances muy positivos. En los últimos diez años, La región de América Latina y el Caribe ha transformado la situación socioeconómica de la región, incrementando su clase media hasta niveles nunca antes vistos, reduciendo la desigualdad y sacando a millones de personas de la pobreza. Esos avances se deben tanto a la bonanza económica que llegó a todos, como a políticas públicas focalizadas dirigidas a incluir a los más necesitados. Sin embargo, con casi dos tercios de la población todavía pobre o vulnerable a regresar a la pobreza, la región sigue afrontando el desafío de aprovechar plenamente el potencial de sus habitantes. La escasez de oportunidades, de puestos de trabajo, y de servicios básicos de calidad, ha impedido llegar a un grupo importante de la población que sigue en pobreza crónica, amenazando la capacidad de los países de romper el ciclo intergeneracional de la vulnerabilidad. En el contexto actual de desaceleración económica global y condiciones menos favorables, unido al descenso en los ingresos de los latinoamericanos, ¿cómo asegurarnos que el 40 por ciento más pobre de cada país siga avanzando? El crecimiento económico es necesario, pero no es suficiente. Los países deben adoptar políticas públicas para llegar a los más pobres y marginados. Incluso en países donde los avances han sido significativos, persisten focos de marginación que deben atenderse. Tomemos el caso de Brasil. El modesto aunque sostenido crecimiento económico experimentado en la última década se volvió más inclusivo gracias a políticas fuertemente enfocadas en reducir la pobreza y a favor de un mercado laboral dinámico. Si bien el país prácticamente eliminó la pobreza extrema en los últimos diez años, 18 millones de brasileños siguen viviendo en una situación de pobreza moderada, por lo que es importante aprender de dichos éxitos para llegar a los que faltan. Otro ejemplo es el caso del Perú, un país que en los últimos 10 años experimentó importantes logros de reducción de la pobreza. Apenas un tercio de la población vive en áreas rurales; sin embargo éstas representan la mitad de los pobres y el 80 por ciento de los que viven en pobreza extrema en el país.

Upload: alfredorodriguez

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

América latina-economía-inclusión

TRANSCRIPT

  • 5/7/2015 ElcrecimientoinclusivoenAmricaLatina:unallamadaalaaccin|Internacional|ELPAS

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/03/actualidad/1435956856_549639.html 1/2

    ANA REVENGA 3 JUL 2015 - 23:03 CEST

    Incluso en pases donde losavances han sido

    significativos, persisten focosde marginacin que deben

    atenderse

    INTERNACIONAL

    TRIBUNA

    El crecimiento inclusivo en Amrica Latina: una llamada a la accinLa regin ha aumentado su clase media hasta niveles nunca vistos, ha reducido la desigualdad y sacado a millones

    de la pobreza

    Archivado en: Banco Mundial para America Latina Banco Mundial Crecimiento econmico Caribe Coyuntura econmica Latinoamrica Organizaciones internacionales Amrica Relaciones exteriores Empresas Economa

    MejorarelbienestardelosmsnecesitadosenelmundoesunodelosprincipalesobjetivosdelGrupoBancoMundialyesuncomplementofundamentaldelobjetivodereduccindelapobrezaextremaenelmundo.UnrecienteinformedelaunidaddepobrezayequidaddelBancoMundial,quesepresentarenEspaalaprximasemana,analizaloslogrosdelaregindeAmricaLatinayelCaribeyproponeopcionesdepolticapblicaparaseguiravanzandoenestereayafrontarlosdesafosactuales.

    Elinformemuestraavancesmuypositivos.Enlosltimosdiezaos,LaregindeAmricaLatinayelCaribehatransformadolasituacinsocioeconmicadelaregin,incrementandosuclasemediahastanivelesnuncaantesvistos,reduciendoladesigualdadysacandoamillonesdepersonasdelapobreza.

    Esosavancessedebentantoalabonanzaeconmicaquellegatodos,comoapolticaspblicasfocalizadasdirigidasaincluiralosmsnecesitados.Sinembargo,concasidosterciosdelapoblacintodavapobreovulnerablearegresaralapobreza,lareginsigueafrontandoeldesafodeaprovecharplenamenteelpotencialdesushabitantes.Laescasezdeoportunidades,depuestosdetrabajo,ydeserviciosbsicosdecalidad,haimpedidollegaraungrupoimportantedelapoblacinquesigueenpobrezacrnica,amenazandolacapacidaddelospasesderomperelciclointergeneracionaldelavulnerabilidad.

    Enelcontextoactualdedesaceleracineconmicaglobalycondicionesmenosfavorables,unidoaldescensoenlosingresosdeloslatinoamericanos,cmoasegurarnosqueel40porcientomspobredecadapassigaavanzando?

    Elcrecimientoeconmicoesnecesario,peronoessuficiente.Lospasesdebenadoptarpolticaspblicasparallegaralosmspobresymarginados.Inclusoenpasesdondelosavanceshansidosignificativos,persistenfocosdemarginacinquedebenatenderse.

    TomemoselcasodeBrasil.Elmodestoaunquesostenidocrecimientoeconmicoexperimentadoenlaltimadcadasevolvimsinclusivograciasapolticasfuertementeenfocadasenreducirlapobrezayafavordeunmercadolaboraldinmico.Sibienelpasprcticamenteeliminlapobrezaextremaenlosltimosdiezaos,18millonesdebrasileossiguenviviendoenunasituacindepobrezamoderada,porloqueesimportanteaprenderdedichosxitosparallegaralosquefaltan.

    OtroejemploeselcasodelPer,unpasqueenlosltimos10aosexperimentimportanteslogrosdereduccindelapobreza.Apenasunterciodelapoblacinviveenreasruralessinembargostasrepresentanlamitaddelospobresyel80porcientodelosquevivenenpobrezaextremaenelpas.

  • 5/7/2015 ElcrecimientoinclusivoenAmricaLatina:unallamadaalaaccin|Internacional|ELPAS

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/03/actualidad/1435956856_549639.html 2/2

    Amedidaqueavanzamosenelobjetivodeerradicarlapobrezaextremaantesde2030ypromoverlaprosperidadcompartidaenelmundo,seranmsimportantetenerevidenciasydatosfiablessobredondeseencuentranlospobresyvulnerablesyporquycmomejorarelbienestardel40porcientomspobredecadapas.Nopodemosesperarqueelcrecimientoeconmicoporsmismomejorelascondicionesdevidadecadasegmentodelapoblacin.Serequierenaccionesenfocadasalossegmentosmsnecesitados.

    ElinformeProsperidadCompartidayFindelaPobrezaenAmricaLatinayelCaribepresentaopcionessobrecmodisearpolticasyprogramasquelleguenalosmspobresyvulnerables,deacuerdoalcontextoespecficodecadapas,considerandosuniveldedesarrollo,estructurasocioeconmicaylamaneraenqueavanzanenlosdosobjetivosdelGrupodelBancoMundial.

    Esperoqueesteestudio,yotrossimilaresenotrasregionesdelmundo,contribuyanaldiseodepolticaspblicasbasadasenevidenciaemprica,quepromuevanelcrecimientoyelbienestardetodos.Estonoesuntemaexclusivodelospasesendesarrollo.Lospasesricostambinafrontandesafosimportantesparaasegurarquetodossusciudadanospuedanaprovecharsupotencialycontribuiralcrecimientoeconmicodesuspases.Laluchapormejorarelbienestardelosmsnecesitadosyporaseguraruncrecimientoinclusivoesundesafocomnatodoslospases.

    AnaRevengaesdirectoraglobal,UnidaddePobrezayEquidad,GrupoBancoMundial

    EDICIONESELPASS.L.