el consejo europeo - home - consilium · 2017-10-23 · 4 jefes de estado o de gobierno reunidos en...

88
El Consejo Europeo De diciembre de 2014 a abril de 2016 Volumen 1. Mayo de 2016

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

El Consejo EuropeoDe diciembre de 2014 a abril de 2016

Volumen 1. Mayo de 2016

Page 2: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente
Page 3: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

Volumen 1. Mayo de 2016

El Consejo EuropeoDe diciembre de 2014 a abril de 2016

Page 4: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

La presente publicación ha sido elaborada por la Secretaría General del Consejo.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2016

© Unión Europea, 2016Se autoriza la reutilización a condición de que se mencione la fuente.Para hacer uso o reproducir fotografías o cualquier otro material de cuyos derechos de autor la UE no sea titular, debe obtenerse el permi-so directamente de los titulares de los derechos de autor de dichas fotografías o materiales.

www.consilium.europa.eu

Print ISBN 978-92-824-5599-9 ISSN 1977-3188 doi:10.2860/0642 QC-AO-15-001-ES-CPDF ISBN 978-92-824-5604-0 ISSN 2363-2895 doi:10.2860/971427 QC-AO-15-001-ES-N

Page 5: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

3

Índice

El Consejo Europeo:Informe del presidente Donald Tusk

Encontrar la unidad en situaciones de crisis

Introducción 5

Salvaguardar Schengen 6

Lograr la recuperación económica y evitar la salida de Grecia del euro 13

Responder a las nuevas amenazas para la seguridad 19

Mantener el rumbo en política exterior 22

Un nuevo régimen para el Reino Unido 26

Conclusión 28

Reuniones del Consejo Europeo y Cumbres del Euro — De diciembre de 2014 a abril de 2016 31

Conclusiones del Consejo Europeo y declaraciones de los jefes de Estado o de Gobierno 33

Page 6: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

4

Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016.

De izquierda a derecha, arriba: presidente del Gobierno de Luxemburgo, Xavier Bettel, presidenta del Gobierno de Letonia, Māris kučinskis, presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, primer ministro (Taoiseach) de Irlanda,

Enda Kenny, presidente del Gobierno de Croacia, Tihomir Orešković, presidente del Gobierno de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, presidenta del Gobierno de Polonia, Beata Szydło, presidente del Gobierno de Hungría, Viktor Orbán, primer ministro de Bélgica, Charles Michel, presidente

del Gobierno de España, Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de Suecia, Stefan Löfven, presidente del Gobierno de la República Checa, Bohuslav Sobotka, presidente del Gobierno de Eslovenia, Miro Cerar, primer ministro de Portugal, António Costa, canciller federal de Alemania,

Angela Merkel, presidente del Gobierno de Finlandia, Juha Sipilä.

Abajo: alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, canciller federal de Austria, Werner Faymann, presidente del Gobierno de Estonia, Taavi Rõivas, primer ministro de Malta, Joseph Muscat, presidente de la Comisión Europea, Jean-

Claude Juncker, presidenta de la República de Lituania, Dalia Grybauskaitė, presidente de la República de Francia, François Hollande, primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, presidente de la República de Chipre, Nicos Anastasiades, presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, presidente del Gobierno de Eslovaquia, Robert

Fico, primer ministro del Reino Unido, David Cameron, primer ministro de Bulgaria, Boyko Borissov, secretario general de la Secretaría General del Consejo, Jeppe Tranholm-Mikkelsen.

«La política ha vuelto a Europa, la historia ha regresado y estos tiempos requieren liderazgo y unidad política», Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, en Bruselas, 1 de diciembre de 2014.

Page 7: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

5

Europa debe asegurar sus fronteras y apoyar a aquellos países de nuestra vecindad que comparten nuestros valores. Y, en cuarto lugar, considero que las relaciones entre Europa y los Estados Unidos son la columna vertebral de la comunidad de las democracias. Estas relaciones deben fortalecerse.

El cometido del presidente del Consejo Europeo es convocar a los dirigentes de la Unión Europea —los 28 jefes de Estado o de Gobierno, además del presidente de la Comisión Europea— para establecer prioridades políticas e impulsar el trabajo de la Unión. La alta representante también asiste a nuestras reuniones, que siempre comienzan con un cambio de impresiones con el presidente del Parlamento Europeo. Para los debates económicos también se invita al presidente del Banco Central Europeo. En el aspecto operativo, he destacado la necesidad de que los resultados de las cumbres sean claros e inequívocos. También he intensificado los desplazamientos al extranjero para representar mejor los intereses de la Unión en nuestra vecindad y en otros países más lejanos. He hecho esto con el objetivo de reforzar nuestras relaciones estratégicas en un momento crítico.

El Consejo Europeo es una institución dinámica, que se ajusta de modo natural a realidades políticas cambiantes. De acuerdo con esto, desde diciembre de 2014 hemos dado la bienvenida a los nuevos dirigentes de Croacia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Letonia, Polonia, Portugal y Rumanía.

El presente informe describe la labor del Consejo Europeo, el más alto órgano político de la Unión Europea (UE), durante un período de desafíos extraordinarios comprendido entre el 1 de diciembre de 2014 y el 30 de marzo de 2016. La máxima prioridad durante este período fue velar por la unidad de Europa en la gestión de las distintas crisis a las que nos vimos confrontados.

La Unión Europea tuvo que hacer frente a una migración sin precedentes de solicitantes de asilo que puso a prueba los límites de nuestra comunidad. Tuvimos que encontrar nuevos regímenes para Grecia, en lo que respecta a su futuro como miembro de la zona del euro, y también para el Reino Unido en vísperas de la celebración de un referéndum sobre su permanencia en la UE. Al mismo tiempo, tuvimos que avanzar en prioridades estratégicas urgentes, como crear una Unión de la Eenergía, mantener la iniciativa en nuestra vecindad meridional y oriental y trabajar para completar la unión económica y monetaria. Finalmente, se produjeron amenazas internas y externas para las cuales se hizo necesaria una respuesta europea, como el terrorismo o los conflictos militares en nuestros países vecinos.

Este muestrario de cuestiones urgentes hizo necesario que los dirigentes de la UE se reunieran quince veces durante el período en cuestión.

En mi primer día en el cargo, el 1 de diciembre de 2014, establecí mi planteamiento básico para hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea. Este planteamiento no ha cambiado. En primer lugar, debemos proteger nuestros valores fundamentales: solidaridad, libertad y unidad frente a las amenazas contra la Unión y sus Estados miembros, procedentes tanto del interior como del exterior. En segundo lugar, necesitamos una determinación inquebrantable para poner fin a la crisis económica y llevar a término una verdadera unión económica y monetaria. En tercer lugar, la Unión Europea debe ser fuerte a nivel internacional.

Introducción

Encontrar la unidad en situaciones de crisis

Page 8: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

6

europea en acción. Pensemos, por ejemplo, en la Operación Tritón y la imagen del buque británico HMS Bulwark, un navío de un país de la UE no perteneciente a Schengen, salvando vidas junto al ICGV Týr de Islandia, un país perteneciente a Schengen pero no a la UE. Todas las naciones participantes se situaron bajo la coordinación del Centro de Coordinación de Búsqueda y Salvamento Marítimos de Italia en el marco de Frontex, la agencia de fronteras de la UE. Según la Organización Internacional para las Migraciones, unas 3 400 personas murieron en 2015 tratando de alcanzar la Unión Europea por mar. Gracias a los esfuerzos europeos concertados, hemos logrado salvar a más de 150 000. El Consejo Europeo, en su reunión de abril, también acordó la Operación Sophia, una misión naval conjunta desplegada para hacer frente a los traficantes de personas e inutilizar sus barcos. A finales de 2015, Sophia había salvado otras 8 000 vidas y había destruido en torno a 70 embarcaciones de traficantes.

Presión sobre SchengenPara el Consejo Europeo de junio, el trabajo iniciado bajo la presión de los acontecimientos de abril se había desarrollado y se había hecho más específico y sustancial. Cada vez estaba más claro que los flujos de 2014 y 2015 —una mezcla de solicitantes de asilo de buena fe y de migrantes económicos procedentes de países en desarrollo— corrían el riesgo de convertirse en un fenómeno indefinido y sostenido en sí mismo. Las ganancias de los traficantes de personas ascendieron a 6 000 millones de euros durante el año, según Europol. Venden el acceso a Europa a personas desesperadas procedentes de regiones inestables mediante la información transmitida oralmente y a través de las redes sociales, y conectándose a redes delictivas dentro de la Unión Europea y en torno a ella. Además de las miles de llegadas diarias a Italia, de repente se produjo un enorme número de entradas irregulares en los Balcanes Occidentales, especialmente en la frontera de Hungría.

Antes del inicio de mi mandato, la migración a escala mundial no era un tema habitual en la gestión del gobierno europeo ni en los debates entre los dirigentes. Pero en 2015, un caudal constante de solicitantes de asilo y migrantes irregulares fue creciendo mes a mes hasta convertirse en una marea sin precedentes en todas nuestras fronteras exteriores. Este flujo incesante de personas se convirtió, como tantas veces se ha dicho, en la peor crisis de refugiados a la que se haya enfrentado nadie en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Nosotros no fuimos los causantes de la crisis. Pero, al igual que nuestros vecinos, tuvimos que encargarnos de gestionarla y mitigarla.

La guerra civil y el tumulto en Libia han creado un paraíso para los traficantes de personas, que al talento para detectar las vulnerabilidades jurídicas y logísticas de las fronteras europeas unen la falta de sensibilidad hacia la vida humana. A principios de 2015, las muertes en el Mediterráneo central crecieron rápidamente a medida que los traficantes de seres humanos enviaban cada semana a miles de personas en embarcaciones no aptas para la navegación desde las costas de Libia hacia Italia y la isla de Lampedusa. El 18 de abril, la muerte de alrededor de 700 personas a bordo de una única embarcación dio lugar a un Consejo Europeo extraordinario pocos días después. En dicha reunión, los dirigentes pusieron en marcha planes que se desarrollarían gradualmente a lo largo del año, en materias como la gestión de fronteras, la política de asilo, el retorno de migrantes irregulares y la renovación de nuestra diplomacia sobre migraciones en África, Asia meridional y Oriente Próximo.

Dos misiones fronterizas marítimas de la Unión Europea —la Operación Tritón en el Mediterráneo central y la Operación Poseidón en el Egeo— se ampliaron considerablemente y, como consecuencia de ello, permitieron evitar nuevas muertes llevando a cabo misiones de rescate en el mar. Esto fue la solidaridad

Salvaguardar Schengen

Page 9: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

7

reubicación voluntaria de los solicitantes de asilo desde los Estados miembros situados en primera línea; el reasentamiento directo desde las regiones en conflicto; y un énfasis mucho más pronunciado en el retorno de aquellos que no necesitan protección internacional. Paralelamente, expresamos con claridad la prioridad de la Unión de integrar las cuestiones migratorias en sus relaciones con los países de los Balcanes Occidentales, Turquía, Jordania, Líbano y varios Estados africanos.

Esto significaba que se había abierto una segunda ruta de tráfico de personas en la Unión Europea a través de Grecia. En respuesta a esta situación, el Consejo Europeo de junio articuló un plan general de actuación en el que se definían los términos básicos de la estrategia en vigor de la Unión para contener y controlar los flujos migratorios.

Entre ellos figuraban: la creación de puntos críticos en Grecia e Italia para identificar, registrar y tomar las impresiones dactilares de los recién llegados; la

La Unión Europea salvó más de 150 000 vidas en el mar en 2015 gracias a las operaciones conjuntas Tritón y Poseidón coordinadas por Frontex.

«Tenemos que corregir la política de puertas y ventanas abiertas. La atención debe centrarse en la protección adecuada de nuestras fronteras exteriores y en la asistencia externa a los refugiados y los países de nuestra vecindad», Donald Tusk, en Bruselas, septiembre de 2015.

Page 10: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

8

inicio. Con respecto al mundo exterior, estábamos en una situación de clara desventaja. En el caso de Libia en particular, la incapacidad de las partes en conflicto de unirse para formar un Gobierno de concertación nacional hizo que no existiera una administración libia en funcionamiento con la que tratar.

Al final, las llegadas irregulares en el Mediterráneo central fueron menos numerosas en 2015 que en el año anterior. Esto se debe a que, en septiembre, estaba ya claro que la ruta de migración se había trasladado principalmente al este, al mar Egeo y a la estrecha franja de agua que separa las islas griegas de la costa turca. Las entradas mensuales en las islas griegas alcanzaron un máximo de 215 000 personas en octubre, lo que suponía más de 50 000 entradas irregulares a la Unión Europea por semana, la mayoría de ellas en tránsito hacia Alemania y Suecia. Alemania instauró el 13 de septiembre los primeros controles temporales en las fronteras interiores dentro del espacio Schengen desde el comienzo de la crisis. Durante las semanas siguientes, otros países imitaron su ejemplo, prorrogando estos controles hasta el final del año y después de esa fecha.

En un segundo Consejo Europeo extraordinario celebrado en septiembre se acordó que, a pesar de las tensiones dentro de Schengen, la primera prioridad era hacer frente al bienestar de los refugiados en Jordania, Líbano y Turquía. Existía una necesidad urgente de evitar una hambruna generalizada entre las personas desplazadas en la región. Los dirigentes de la UE acordaron incrementar la financiación de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa Mundial de Alimentos y otros organismos clave con 1 000 millones de euros adicionales antes del final del año. Me alegra poder decir que este compromiso se cumplió con creces. Los dirigentes también acordaron más ayuda directa a Jordania, Líbano y Turquía a través del denominado Fondo Madad de la Unión, así como apoyar a los países de los Balcanes

La justificación era, y sigue siendo, que cada uno de estos aspectos debe servir de apoyo a los otros. Los solicitantes de asilo deben registrarse al entrar en la Unión, de conformidad con nuestras leyes y reglamentos, o pueden ver amenazados sus derechos. Debe pedirse a aquellos que no precisen de protección internacional que se vayan, o retenerlos, si es necesario, mientras se disponen fórmulas de retorno. Los solicitantes de asilo en los Estados miembros situados en primera línea que cumplan determinados criterios deben ser reubicados en otros Estados miembros hasta un límite máximo de 160 000 personas, además de otras 22 000 que deben ser reasentadas. Por supuesto, para que todos estos fundamentos funcionen, y para que se atienda a las inquietudes en materia de seguridad, las fronteras exteriores deben contar con una dotación de personal eficaz y ser protegidas de conformidad con el Código de fronteras Schengen. La protección de las fronteras exteriores de la UE planteó un desafío clave, ya que no era reconocida de forma generalizada como una condición sine qua non. Por consiguiente, he intentado que esto quedara totalmente claro. Si queremos que Europa mantenga su camino de solidaridad, apertura y libertad, no podemos renunciar a una de las obligaciones más importantes que lleva implícito el ejercicio de un cargo público. Y la primera obligación del poder público ha consistido siempre en velar por la seguridad de su comunidad y proteger su territorio, en particular mediante el control fronterizo.

Hemos encontrado importantes dificultades políticas y logísticas en la aplicación de nuestra estrategia global. Los países tardaron en crear capacidades de acogida, entre otras cosas, para dar apoyo al funcionamiento de los puntos críticos. Resultó difícil asignar personal suficiente de los servicios nacionales, ya de por sí desbordados, para dotar las fronteras exteriores y los puntos críticos de forma continuada. Y la gestión del primer intento serio de reubicar refugiados internamente entre países europeos resultó conflictiva desde el

«Quiero afirmar muy claramente que no salvaremos Schengen, no salvaremos una Europa sin fronteras internas, a menos que reforcemos las fronteras exteriores europeas», Donald Tusk, en Berlín, noviembre de 2015.

Page 11: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

9

turco. También acordamos que Frontex necesitaba más competencias y recursos para dotar de personal las fronteras exteriores. Estas novedades dieron lugar, respectivamente, a una provechosa reunión entre la Unión y el primer ministro Davutoglu celebrada el 29 de noviembre; y, tres semanas más tarde, a un firme apoyo en principio por parte del Consejo Europeo a la creación de una Guardia Europea de Fronteras.

Occidentales coordinando la labor para gestionar los flujos de refugiados.

El Consejo Europeo de octubre dio la bienvenida a un primer acuerdo con Turquía relativo a un plan de actuación para gestionar los flujos migratorios en paralelo a una profundización de nuestras relaciones con este socio fundamental y país candidato. El acuerdo incluía un instrumento de 3 000 millones de euros para ayudar a los refugiados que se hallan en territorio

El presidente Tusk visita el campo de refugiados de Nizip en Turquía, cerca de la frontera siria.

«Hay quien dice que esta oleada de migrantes es demasiado grande para poder detenerla. Decir esto es peligroso. Esta oleada de migrantes es demasiado grande para no detenerla», Donald Tusk, en Bruselas, diciembre de 2015.

Page 12: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

10

paso más para poner fin al tráfico de personas entre Turquía y Grecia. Se propusieron ideas con vistas a romper el vínculo entre subir a bordo de un barco en Turquía y solicitar asilo en la Unión Europea. Para ello, el primer ministro turco propuso readmitir a todas las personas que hubieran llegado de forma irregular a las islas griegas de acuerdo con una fórmula de 1×1. Los refugiados sirios serían readmitidos en Turquía y posteriormente reasentados en la Unión Europea directamente desde el territorio turco. Esta audaz propuesta de quebrar la forma de actuar de los traficantes ha supuesto enormes esfuerzos logísticos por ambas partes, especialmente en el caso de Grecia. Resultó clave que Turquía aceptara también asumir la responsabilidad de impedir que se abrieran otras rutas alternativas hacia la Unión Europea en caso de que los traficantes de personas trataran de reconstituir la ruta de los Balcanes Occidentales en algún otro lugar.

La crisis migratoria supone una oportunidad de estrechar relaciones con un país candidato a la adhesión con el que nuestras relaciones van más allá que las de un solo asunto. Pero nuestra renovada cooperación no supone debilitar el derecho de asilo o cambiar nuestra perspectiva con frecuencia crítica del planteamiento de Turquía respecto a temas como la libertad de los medios de comunicación. Además durante el proceso se respetarán los intereses fundamentales de los Estados miembros de la UE, individualmente y como grupo.

En mi opinión, lo que logramos al final fue un acuerdo definitivo y equilibrado con Turquía en el Consejo Europeo celebrado los días 17 y 18 de marzo de 2016. Pero esto supuso muchas horas de negociaciones, tanto con Turquía como con los Estados miembros que tenían sus propias inquietudes. Ahora ha llegado el momento de que todas las partes trabajen juntas para velar por que el nuevo acuerdo alcance todo su potencial como respuesta humanitaria sensata a una emergencia que

A finales de febrero de 2016 estaba claro que serían necesarias medidas más drásticas y decisivas para poner fin a la migración irregular a Europa. A pesar del tiempo invernal, siguieron produciéndose entradas ilegales en las islas griegas a un ritmo de entre 2 000 y 3 000 diarias. Esta situación no podía continuar y no podíamos permitirnos esperar hasta el verano, cuando los flujos empezarían a hacerse incontrolables de nuevo. Con una lista de medidas unilaterales de protección de las fronteras que crecía cada día, mi prioridad era poner fin a meses de división y organizar a los Estados miembros en torno a un nuevo consenso europeo basado en un «planteamiento integral». Entre otras cosas, este consenso comprendería un compromiso compartido de cerrar la ruta de los Balcanes Occidentales; poner fin a las infracciones del Código de fronteras Schengen y a la práctica de permitir el paso a los migrantes de un país a otro; y el despliegue de asistencia humanitaria masiva e inmediata a Grecia. Además, era necesario pasar a un nivel superior en nuestra cooperación con Turquía.

Durante la primera semana de marzo de 2016, una serie de visitas a lo largo de la ruta —desde Viena hasta Ankara— contribuyó a garantizar la cooperación de los principales actores implicados. Los países acordaron poner fin a la política de permitir el paso y Turquía aceptó un sistema por el cual readmitiría a todas las personas que no tuvieran la nacionalidad siria y que hubieran entrado ilegalmente en las islas griegas e interceptaría todas las embarcaciones no registradas que estuvieran en aguas turcas. Se estableció una presencia naval de la OTAN para trabar y apoyar a la cooperación entre Grecia y Turquía contra los traficantes de personas en el Egeo. El 7 de marzo, una nueva reunión con el primer ministro Davutoglu y el Consejo Europeo confirmó estas nuevas disposiciones, así como el cierre de la ruta de los Balcanes Occidentales.

No obstante, el primer ministro Davutoglu acudió a nuestra reunión convencido de que era necesario un

«Me dirijo a los migrantes económicos ilegales, vengan de donde vengan: No vengan a Europa. No crean a los traficantes. No arriesguen sus vidas y su dinero», Donald Tusk, en Atenas, marzo de 2016.

Page 13: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

11

de hacerlo. Por lo tanto, el 11 de noviembre invité a más de setenta dirigentes africanos y europeos a La Valeta (Malta) con el objetivo compartido de hacer que la migración pase de ser una fuente de tensiones y tragedias a un intercambio fructífero entre nuestros pueblos y nuestros países. Estoy seguro de que las medidas concretas acordadas en esa cumbre nos ayudarán a avanzar hacia ese objetivo en los próximos meses y años, una de las más importantes es una mayor ayuda al desarrollo para los países participantes a través de un nuevo Fondo Fiduciario de Emergencia para África. La geografía, la demografía, los cambios en el poder en Oriente Próximo, así como las consecuencias de factores subestimados como el cambio climático, todo hace pensar que se trata de una juiciosa inversión. A lo largo de 2015, mis conversaciones en campos de refugiados de Zaatari ( Jordania) o Nizip y Gaziantep (Turquía) no han hecho sino confirmar lo obvio.

Espero que los ambiciosos planes acordados en La Valeta sean fructíferos para ambas regiones y, con el tiempo, se conviertan en un modelo para otros países.

esperamos sea temporal y extraordinaria. Seguirá siendo una labor que está haciéndose constantemente.

La crisis de los refugiados sirios, como dije en septiembre de 2015 a los dirigentes de las Naciones Unidas en Nueva York y a los dirigentes del G-20 en Antalya pocas semanas después, es una crisis de dimensión mundial. Europa y los países vecinos de Siria están haciendo lo que pueden en circunstancias difíciles, pero el resto del mundo también debe ayudar.

Hacer que la migración funcioneConjuntamente, los Estados miembros de la UE, junto con Noruega y Suiza, recibieron más de 1,3 millones de solicitudes de asilo en 2015, un máximo histórico. Pero los solicitantes de asilo solo pueden ser acogidos e integrados con éxito si otras personas sin derecho a permanecer son aceptadas de vuelta por sus países de origen y países de tránsito estables. Del mismo modo, Europa debe contribuir a situar a los países de África y Oriente Próximo en la senda hacia la estabilidad y la prosperidad, en la medida en que tenemos la capacidad

«No hemos venido para ser extraños los unos para los otros, sino para acercarnos mucho más y acabar siendo mejores vecinos», Donald Tusk, La Valeta, octubre de 2015.Ceremonia inaugural de la Cumbre de La Valeta en la que los dirigentes europeos y africanos deliberaron sobre la migración en Malta, noviembre de 2015.

Page 14: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

12

Dirigentes reunidos en el Consejo Europeo para establecer orientaciones sobre la labor de la UE.

De izquierda a derecha, arriba: primer ministro de Portugal, António Costa, y presidente de Francia, François Hollande; presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaitė, y presidente del Gobierno de Finlandia, Juha Sipilä; presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, y canciller federal

de Austria, Werner Faymann; presidenta del Gobierno de Letonia, Laimdota Straujuma, y presidente del Gobierno de Eslovenia, Miro Cerar; canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y presidenta del Gobierno de Polonia, Beata Szydło; primer ministro de Malta, Joseph Muscat,

primer ministro (Taoiseach) de Irlanda, Enda Kenny, y primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras; presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, y primer ministro del Reino Unido, David Cameron; presidente Tusk y primer ministro de Bulgaria, Boyko Borissov; presidente

del Gobierno de Suecia, Stefan Löfven, y presidente de Chipre, Nicos Anastasiades; presidente del Gobierno de la República Checa, Bohuslav Sobotka, y presidente del Gobierno de Estonia, Taavi Rõivas; presidente del Gobierno de Croacia, Zoran Milanović, y presidente del Gobierno

de Hungría, Viktor Orbán; primer ministro de Bélgica, Charles Michel, y presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy Brey; primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y presidente del Gobierno de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen; presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y presidente del Gobierno de Eslovaquia, Robert Fico; alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de

Seguridad, Federica Mogherini, y presidente del Gobierno de Luxemburgo, Xavier Bettel.

Page 15: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

13

Europeo de junio, la Comisión formuló una serie de propuestas en otoño para hacer operativos los elementos concebidos a corto plazo. La estrategia en dos fases planteada en el informe fue refrendada por el Consejo Europeo de diciembre, y el Consejo está actualmente estudiando las propuestas de la primera etapa planteadas por la Comisión. Me alegra que con este informe pudiéramos establecer sólidamente el proceso que llevará a un mayor refuerzo de nuestra unión económica y monetaria en los próximos años.

El mercado interior sigue siendo el motor principal del crecimiento y el empleo en Europa. Reforzar y profundizar nuestro Mercado único es fundamental para garantizar la prosperidad de Europa de forma duradera. En el mundo actual, cada vez más digitalizado, es esencial un mercado único de bienes y servicios más profundo y más equitativo, pero esto no será suficiente para prosperar en los próximos años. Es clave contar con una Estrategia para el Mercado Único Digital con objeto de liberar nuevas formas de crecimiento para Europa. No habrá crecimiento ni empleo sin una adecuada financiación de la economía europea. Es necesaria una mayor integración de los mercados de capitales de Europa para proporcionar a las empresas y los emprendedores europeos más fuentes de financiación, y más diversificadas, en la economía mundializada y altamente competitiva de nuestro tiempo. El Consejo Europeo debatió estas cuestiones en su reunión de diciembre de 2015 e instó a la rápida aplicación de la Estrategia para el Mercado único, la Estrategia para el Mercado Único Digital y el Plan de acción para una unión de los mercados de capitales. La Unión Europea tiene que avanzar rápidamente en el refuerzo de su mercado interior para garantizar una posición competitiva en la economía mundial.

Sin ninguna duda, la crisis griega representó el mayor desafío afrontado por los países de la zona del euro en 2015 y la más grave hasta la fecha en lo que respecta a

Cuando asumí el cargo, resultaba alentador observar débiles pero persistentes síntomas de que la economía de la UE estaba en mejor forma que en los años anteriores. Sin embargo, más de 24 millones de hombres y mujeres en la Unión, de los cuales más de 5 millones tienen menos de 25 años, seguían desempleados en diciembre de 2014. Esto es inaceptable. Revitalizar las inversiones resultaba esencial para reforzar la recuperación económica e impulsar la creación de empleo. Por eso una de mis primeras medidas fue velar por el pleno apoyo de los dirigentes de la UE al Plan de Inversiones para Europa, que a finales de 2015 había generado ya alrededor de 50 000 millones de euros en inversiones europeas. Este acento en la inversión, unido al compromiso de los Estados miembros de intensificar las reformas estructurales y llevar a cabo políticas presupuestarias responsables, será la base para más crecimiento y más empleos.

Otro gran desafío era, y sigue siendo, trabajar con los dirigentes de la zona del euro para hacer más resiliente nuestra unión económica y monetaria (UEM). Durante el mandato de mi predecesor, Herman Van Rompuy, se dieron pasos significativos hacia una auténtica UEM, a menudo en situaciones de crisis, bajo las presiones de los mercados financieros. Avanzar en tiempos tormentosos era una necesidad política. Seguir avanzando tras la tormenta era un desafío político. Fue con este espíritu con el que, conjuntamente con los presidentes de la Comisión Europea, el Eurogrupo, el Banco Central Europeo y el Parlamento Europeo, preparé el informe «Realizar la unión económica y monetaria europea». Para seguir avanzando era fundamental diseñar los pasos que podían darse a corto plazo, como la realización de la unión bancaria con la creación de un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos. Lo que es más importante, debíamos proporcionar directrices claras para que se tomaran nuevas medidas a largo plazo, incluidas aquellas que posiblemente exigirían cambios en los Tratados de la UE. Tras la presentación del informe en el Consejo

Lograr la recuperación económica y evitar la salida de Grecia del euro

Page 16: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

14

Presidente Tusk, primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y ministro de Hacienda de Grecia, Efkleidis Tsakalotos.

De izquierda a derecha: presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, presidente Tusk, secretario general de la Secretaría General del Consejo, Uwe Corsepius, presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, presidente de la República Francesa, François Hollande, canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Negociaciones clave sobre el futuro de Grecia como miembro de la zona del euro

Page 17: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

15

permitido que las conversaciones fracasaran. Estaba en juego no solo el futuro de la zona del euro, sino también el de una Europa unida.

La declaración general de la Cumbre del Euro de 12 de julio reafirmó todos los principios en los que se basa la ayuda financiera en la zona del euro y señaló claramente el camino. A lo largo de los meses siguientes, el Eurogrupo impulsó los trabajos con Grecia para ejecutar el programa de ayuda de 85 000 millones de euros y emprender las reformas necesarias para reorientar la economía hacia una recuperación duradera.

Seguridad energética y climaLos bajos precios del petróleo y el gas dieron un respiro imprevisto a las economías europeas en 2015, y la UE decidió dedicar este tiempo a consolidar la resiliencia en el ámbito de la energía. La Unión Europea es el mayor importador de energía del mundo, e importa el 90 % de su crudo y el 66 % de su gas natural. Aunque en general la Unión depende de varios proveedores que usan rutas tanto terrestres como marítimas, seis Estados miembros dependen de un único proveedor externo para sus importaciones de gas. Esta situación supone un problema, ya que las consideraciones políticas influyen claramente en las decisiones relativas al suministro.

En el Consejo Europeo de marzo de 2015, los dirigentes dieron su acuerdo político a planes detallados para una Unión de la Energía funcional, estableciendo los primeros pasos concretos para velar por una energía sostenible, segura y asequible para todos los ciudadanos europeos. Para ello son necesarias medidas en cinco ámbitos clave estrechamente relacionados: la seguridad energética; el mercado interior de la energía; la eficiencia energética; la reducción de emisiones; y la investigación, la innovación y la competitividad. Fue importante que los dirigentes acordaran que todos los contratos de suministro de gas —entre gobiernos y con empresas— sean más transparentes y plenamente respetuosos con la legislación y las disposiciones relativas a la seguridad

la pertenencia de Grecia a la zona del euro. Esta crisis no produjo como resultado un contagio financiero, lo que mostró la resiliencia de la zona del euro en su conjunto. Esto no fue fruto del azar, sino el resultado de varios años de compromiso político con el euro, incluido el refuerzo de la arquitectura institucional de la zona del euro. Aun así, fue una grave crisis política en la zona del euro, a causa de la cual las posiciones políticas divergentes pusieron en riesgo la integridad de la unión monetaria. Como presidente de la Cumbre del Euro, era mi responsabilidad hacer todo esfuerzo necesario para velar por el entendimiento entre Grecia y los socios de Grecia en la zona del euro. Creé el espacio político para que el presidente del Eurogrupo hiciera avanzar las negociaciones. El progreso realizado por el Eurogrupo fue fundamental para la preparación del acuerdo de la Cumbre del Euro de julio. Pero el tiempo pasaba y el riesgo de que se produjeran consecuencias muy adversas siguió aumentando durante el primer semestre.

Sin embargo, tras meses de negociaciones en el Eurogrupo, solo el pleno compromiso de los dirigentes en las conversaciones permitió avances decisivos. Una escalada inicial del conflicto entre Grecia y sus acreedores a nivel de los dirigentes habría sido contraproducente. Habría erosionado aún más la confianza entre los socios de la zona del euro politizando la ayuda financiera y debilitando al Eurogrupo como organismo para la toma de decisiones en los asuntos financieros de la zona del euro.

Era necesaria más de una cumbre para pulir las diferencias entre Grecia y sus socios. Decidí convocar una Cumbre del Euro el 22 de junio, seguida por el Consejo Europeo de junio y otras dos Cumbres del Euro los días 7 y 12 de julio. Nuestros debates fueron importantes para reafirmar un principio fundamental de la ayuda financiera: los socios de la zona del euro proporcionan ayuda financiera únicamente cuando existen políticas nacionales saneadas. Por muchas horas que fueran necesarias, bajo ninguna circunstancia habría

«Quizás el mayor error fue esa actitud de intercambio de reproches entre acreedores y Grecia. Nadie está libre de culpa en esta historia», Donald Tusk, en Bruselas, julio de 2015.

Page 18: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

16

A lo largo de 2015, el Consejo Europeo acordó intensificar la diplomacia climática de la Unión. Un objetivo principal era crear las mayores posibilidades de éxito en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en diciembre en París (COP21). Los dirigentes agradecieron efusivamente al presidente Hollande y al Gobierno francés sus considerables esfuerzos, que culminaron con el histórico acuerdo alcanzado en París el 11 de diciembre. Era la primera vez que se celebraba un acuerdo jurídicamente vinculante de alcance mundial para combatir el cambio climático. Se aplicará a partir de 2020.

energética de la Unión Europea. La importancia de poner mayor énfasis en la seguridad energética quedó clara en diciembre, cuando los dirigentes debatieron las implicaciones políticas del proyecto Nord Stream II. Lo que acordamos es que cualquier nueva infraestructura debe ser plenamente acorde con los objetivos de la Unión de la Energía: la reducción de la dependencia externa y la diversificación de los proveedores, las fuentes y las rutas. Esta es una condición clara para recibir ayuda de las instituciones de la UE o de cualquier Estado miembro.

«Hay que demostrar que efectivamente la prosperidad se está restableciendo. Se trata de una carrera contra el tiempo, y contra los populismos», Donald Tusk, en Bruselas, marzo de 2016.

Page 19: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

17

sectores de la industria y la energía, la interconexión de las redes energéticas y otras medidas. Las instituciones europeas y los Estados miembros seguirán construyendo una Unión de la Energía que proporcione seguridad energética a todos los europeos y cuente con una política en materia de cambio climático de amplias miras que tenga en cuenta nuestros compromisos futuros en virtud del acuerdo de París.

Europa contribuyó de manera significativa a la COP21, manteniendo su liderazgo en esta cuestión mediante la pronta adopción de determinados objetivos clave para el período 2020-2030. Entre ellos figuran, por ejemplo, una reducción de al menos un 40 % de las emisiones de CO2 antes de 2030 en comparación con los niveles de 1990, lo que ha de lograrse por medio del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE en los

Las políticas del clima y de la energía están estrechamente conectadas. La UE está comprometida con la construcción de una Unión de la Energía que se centre en el suministro de energía, la seguridad energética, la eficiencia energética, las energías renovables y la interconexión de la infraestructura energética.

«Toda nueva infraestructura debe estar plenamente en consonancia con los objetivos de la Unión de la Energía, como la disminución de la dependencia energética y la diversificación de proveedores, fuentes y rutas», Donald Tusk, en Bruselas, diciembre de 2015.

Page 20: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

18

El presidente Tusk informa al Parlamento Europeo del resultado del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de marzo de 2016.

Page 21: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

19

seguridad interior coherente que produzca resultados o pondrá en riesgo las libertades que hemos construido a escala europea, como, entre ellas, Schengen. Estas palabras se vieron confirmadas posteriormente por el restablecimiento de controles fronterizos en Francia durante el estado de excepción declarado a raíz de los atentados del 13 de noviembre y el descubrimiento de que al menos dos terroristas habían entrado en la Unión Europea fingiendo ser refugiados.

A lo largo de 2015, los dirigentes de la UE trabajaron en diferentes medidas para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos, prevenir la radicalización y salvaguardar los valores europeos e intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo desde los Balcanes Occidentales hasta el Sahel y Oriente Próximo. Dos de los principales resultados concretos fueron un mejor intercambio de la información entre las autoridades antiterroristas europeas y el acuerdo para la creación de un sistema europeo de registro de nombres de los pasajeros (PNR) que permita hacer un seguimiento más preciso de los movimientos de los combatientes extranjeros y otros autores de delitos graves.

Gracias a una hábil Presidencia luxemburguesa, los ministros del Interior de la UE pudieron llegar a un acuerdo sobre la creación de un sistema PNR de la UE dos semanas después del 13 de noviembre, poniendo fin a varios años de debate con el Parlamento Europeo. Además, los Estados miembros hicieron un gran esfuerzo por intercambiar información relativa a combatientes extranjeros a través de Europol, de modo que casi todos los países contribuyen a crear una imagen de la amenaza a escala europea. Europol también empezó a trabajar con los Estados miembros y el sector privado para retirar la propaganda yihadista a través de su nueva unidad de notificación de contenidos de internet. El Consejo Europeo de diciembre acordó utilizar las bases de datos de seguridad de la UE existentes de forma más sistemática para modificar

Los atentados en la sede de Charlie Hebdo y en un supermercado judío de París marcaron el 7 de enero como la fecha del primero de una serie de violentos atentados terroristas a lo largo de 2015. Pero nuestra resolución común de no dejarnos intimidar por estos hechos nunca se ha puesto en cuestión. Dicha resolución se hizo incluso más fuerte cuando, el 13 de noviembre, los atentados en la sala Bataclan y en otros puntos del centro de París causaron 130 muertos y cientos de heridos. Los atentados fueron los peores sufridos en Francia desde 1945 y el ataque terrorista más grave perpetrado en Europa desde los atentados con bomba de Madrid en 2004.

Europa sufrió, ante todo y sobre todo, la pérdida de vidas humanas en su propio suelo. Pero 2015 ha visto sucederse una oleada de atentados terroristas islamistas en todo el mundo: de EE. UU. a África y de Oriente Próximo a Asia. Algunos de los países más afectados eran vecinos nuestros, y muchas de las víctimas eran ciudadanos nuestros. Sin embargo, las víctimas más numerosas de los militantes islámicos siguen siendo musulmanes no europeos. Beirut sufrió un atentado al día antes del segundo atentado de noviembre en París, y Bagdad casi a diario en diversas ocasiones a lo largo de 2015. Túnez y Turquía fueron dos democracias señaladas con especial atención por los terroristas. En Túnez, los extremistas islámicos estaban intentando claramente socavar la confianza de una joven democracia parlamentaria. Los tiroteos con muertos en el museo del Bardo y en el destino costero de Susa tenían como objetivo a turistas extranjeros y, por consiguiente, uno de los sectores económicos más importantes. De modo similar, Turquía registró los atentados terroristas más graves de su historia moderna en Suruç en julio, y en Ankara en octubre de 2015.

Como declaré ante los diputados al Parlamento Europeo en Estrasburgo pocas semanas después de asumir el cargo, la Unión Europea debe construir una política de

Responder a las nuevas amenazas para la seguridad

Page 22: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

20

central de los extremistas era la propia idea de Europa. Millones de europeos han luchado y dado su vida por el derecho a una sociedad abierta y a la libertad. Se equivocan totalmente los extremistas si piensan que pueden intimidar a los europeos y hacerles renunciar a su derecho a vivir libres y en paz. Prevaleceremos frente a ellos y su ideología de odio. Y la Unión Europea cumplirá con su cometido de contribuir a contrarrestar la amenaza terrorista a la que todos nos estamos enfrentando.

el código de fronteras Schengen de modo que permita una mejor investigación de seguridad en la frontera. Estos son los primeros pasos para crear una Europa más segura, pero quedan otros por dar si la Unión Europea pretende ser firme y determinada ante el terrorismo. La urgencia de todo ello quedó en evidencia tras los terribles atentados de Bruselas en marzo de 2016, que pusieron de manifiesto el agravamiento de las acciones terroristas en su propagación del odio y la violencia. Además de tratarse de un ataque a Bélgica, y a su sociedad, abierta y decente, quedó claro que el objetivo

Page 23: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

21

Dirigentes mundiales y de la UE participan en la marcha silenciosa en París en memoria de las víctimas de los atentados terroristas perpetrados en enero de 2015.

«Ante estos atentados, Europa no solo tiene que permanecer unida sino también mostrar firmeza. La solidaridad y libertad europeas pervivirán solo si la fuerza nos acompaña. Nuestra tolerancia debe acabar donde empieza la violencia», Donald Tusk, en Bruselas, marzo de 2016.

Page 24: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

22

de aumentar los costes para Rusia en caso de que la actuación de este país lo haga necesario. Finalmente, el 1 de enero de 2016, entró en vigor la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo entre la UE y Ucrania. Su entrada en vigor marcó un hito en las relaciones entre la UE y Ucrania, puesto que fue precisamente este acuerdo el que había dividido a los ucranianos en 2013 y había hecho estallar la guerra en 2014. Con este acuerdo, Ucrania pone de manifiesto que sigue avanzando por el camino de la democracia y el Estado de Derecho.

En un contexto más amplio, la cuarta cumbre de la Asociación Oriental, celebrada en mayo de 2015 bajo la diestra dirección de la Presidencia letona, sirvió para reiterar la importancia que tiene para la Unión Europea su vecindad oriental. La Asociación Oriental se puso en marcha en 2009 como iniciativa conjunta de la Unión Europea, sus Estados miembros y seis países socios de Europa Oriental y el Cáucaso Meridional: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania. Durante los últimos seis años, hemos construido juntos una extensa red de contactos y hemos ampliado la Asociación para dar cabida no solo a los gobiernos, sino también a los parlamentos, las autoridades locales, la sociedad civil y las empresas. En mayo, todos los socios reiteramos nuestro propósito de convertir la cooperación en materia de energía, la cooperación en materia de transporte y la construcción del Estado en nuestras prioridades para los años venideros. Asimismo, a lo largo del año visité todos los países socios excepto Bielorrusia. Estas visitas sirvieron como recordatorio de la creciente diversidad de perspectivas y ambiciones políticas que existe entre los países de la región, al tiempo que pusieron de manifiesto las posibilidades que tiene la UE de establecer relaciones más estrechas con todos ellos.

A lo largo del año, la Unión Europea se ha mantenido firme en su apoyo al proceso de paz en Libia auspiciado

Pese a los dramáticos acontecimientos sucedidos en el Mediterráneo durante la mayor parte del año, la vecindad oriental no fue en ningún momento un tema del que pudiéramos olvidarnos. La situación conflictiva en Ucrania dominó las primeras reuniones del Consejo Europeo, en particular las sanciones impuestas a Rusia por su agresión a Ucrania. Los dirigentes debatieron la cuestión en nuestra cumbre informal de febrero de 2015, cuando la canciller Merkel y el presidente Hollande presentaron los resultados del segundo acuerdo de Minsk, cuyo objetivo era imponer un alto el fuego y una solución a la crisis en Ucrania. Por mi parte, entablé frecuentes reuniones y contactos con los dirigentes ucranianos a lo largo del año, por ejemplo recibiendo al presidente Poroshenko como invitado al Consejo Europeo de febrero, o visitando Kiev con ocasión de la 17.ª Cumbre UEUcrania en abril.

A lo largo del año, la Unión Europea repitió su condena de la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia. Los dirigentes de la UE decidieron intensificar el apoyo al proceso de paz en Ucrania y vincular el régimen de sanciones adoptado contra Rusia a la plena aplicación de los acuerdos de Minsk. A finales de 2015, los acuerdos seguían sin aplicarse. Por consiguiente, en diciembre se renovaron las sanciones por otros seis meses. Durante este difícil período, mientras nuestra política se veía cuestionada en numerosos frentes, mi objetivo era mantener unidos a los líderes europeos y asegurarme de que la UE mantenía el rumbo en lo que respecta a Rusia. Paralelamente, conseguimos prestar nuestro apoyo a una Ucrania en dificultades, también apoyo financiero, para ayudar al país en su difícil camino hacia la estabilización, la modernización y las reformas. También me comprometí personalmente a velar por la unidad del G-7 en la respuesta a la postura agresiva de Rusia y lo seguiré haciendo mientras esta actitud no cambie. Los dirigentes del G-7 confirmaron esta postura común en junio en Elmau y dejaron claro que están dispuestos a dictar sanciones adicionales a fin

Mantener el rumbo en política exterior

Page 25: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

23

La resolución del conflicto sirio se augura aún más compleja, dada la profunda división del país, el saldo de más de un cuarto de millón de muertos y el número de conflictos «por delegación» que se están librando en esta guerra, como la pugna regional entre Arabia Saudí e Irán. El proceso de paz puesto en marcha en Viena el 25 de octubre por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria, bajo la tutela de las Naciones Unidas, ofrece al menos un marco general para empezar a trabajar en un proceso

por las Naciones Unidas, y ha expresado con claridad que está dispuesta a prestar apoyo político, financiero y de creación de capacidades para el establecimiento de un Gobierno de concertación nacional. Las partes del conflicto libio deben poner en marcha con urgencia un Gobierno de unidad nacional. Será un proceso difícil, pero esencial para la salvación del país, en particular frente al extremismo.

«Europa mantendrá el rumbo. Ucrania tiene que seguir en la senda de las reformas. Y Rusia tiene que modificar su actuación», Donald Tusk, en Bruselas, diciembre de 2015.

«Lo que necesitamos hoy a ambos lados del Atlántico es que renazca la fe en nuestra comunidad», Washington D. C., mayo de 2015.El presidente Tusk con el presidente estadounidense Barack Obama en el despacho oval de la Casa Blanca, 9 de marzo de 2015.

Page 26: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

24

de desafíos mundiales como el cambio climático y la lucha contra el terrorismo. Algún tiempo antes, impulsé también las negociaciones en materia de libre comercio con Japón, en el marco de una mayor profundización de nuestras ya estrechas relaciones estratégicas.

También en septiembre del año pasado, visité Oriente Próximo, incluidos Israel y los Territorios Palestinos, con el fin de determinar las posibilidades de que se reanuden las negociaciones de paz, e hice el primero de dos viajes a Turquía. Más tarde visité Jordania y Egipto, con el fin de poder examinar de primera mano la situación de los refugiados en las reuniones mantenidas con el rey Abdullah y el presidente Al-Sisi. Durante mi visita a ambos países, subrayé el apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo. A este respecto, me preocupaba especialmente la situación de Túnez, adonde viajé a principios de año para depositar una corona de flores en el Museo del Bardo y ofrecer el apoyo de la Unión Europea a este vecino valiente necesitado de nuestra ayuda.

Los Balcanes Occidentales fueron uno de los destinos más presentes en mi agenda de viajes. Visité la región cuatro veces en 2015, y una vez más a principios de 2016, fundamentalmente para reunirme con los dirigentes de la zona y abordar la crisis migratoria. Asimismo, en noviembre de 2015, tuve el honor de poder asistir en Zagreb, junto con el vicepresidente de EE. UU. Joe Biden, a la cumbre Brdo-Brijuni, que reúne a todos los países de la antigua Yugoslavia.

La cumbre del G-7 en Elmau (Alemania), que tuvo lugar en el mes de junio, fue una oportunidad para tratar problemas mundiales entre un grupo de países que comparten los mismos valores. En los tiempos que corren, la unidad del G-7 cobra quizá más importancia que nunca. En la cumbre, intercambiamos impresiones sobre la política exterior y de seguridad, la economía mundial, el clima y la energía, y los objetivos de desarrollo, haciendo especial hincapié en China y Rusia. También nos reunimos con jefes de Estado o de Gobierno de países africanos para tratar, entre otros temas, la lucha contra el terrorismo, la paz y la seguridad en África.

La cumbre del G-20 en Antalya, en noviembre, cobró una relevancia política concreta, dada la situación migratoria y de terrorismo. Además, como es habitual, la cumbre estuvo dedicada a cuestiones económicas y financieras: la necesidad de consolidar la recuperación económica, impulsar el crecimiento económico, respaldar la creación de empleo, potenciar la resiliencia y promover el desarrollo y la integración. Asimismo, el presidente Juncker y yo nos reunimos conjuntamente con el presidente Erdogan al margen de la cumbre del G-20 para hablar sobre el control de los flujos migratorios.

de restablecimiento de la paz y de la estabilidad dirigido y liderado por Siria bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La Unión Europea está dispuesta a prestar todo su apoyo en esta labor. Resulta evidente que no es posible una paz duradera en Siria con el régimen actual y que el mantenimiento del statu quo no es posible.

Europa y el mundo entero necesitan que haya paz en Siria y en Libia, sean cuales sean los obstáculos. La alternativa es una mayor consolidación del Daesh y de otros grupos, como Yabat al Nusra, que ya controlan en Oriente Próximo una zona equivalente en extensión a Gran Bretaña. La Unión Europea mantiene su apoyo a la coalición internacional contra el Daesh, que tiene por objeto detener e invertir la expansión de la amenaza y cortar sus fuentes de financiación y captación de nuevos miembros, así como exponer su verdadera naturaleza.

Por último, a lo largo de 2015, nuestros dirigentes abordaron en varias ocasiones la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI), instando a una rápida conclusión de las negociaciones. Como ya dije en una visita bilateral a la Casa Blanca en marzo, las negociaciones sobre el ATCI son un ejemplo de que Europa y América deberán permanecer unidas o asistir en solitario a su declive en un mundo en rápida transformación.

Un año récord para la diplomaciaDesde el inicio de mi mandato, he visitado más de veinte países de fuera de la Unión Europea, desde Estados Unidos a Japón, y he recibido a numerosos jefes de Estado o de Gobierno en cumbres bilaterales y multilaterales en Bruselas. En junio de 2015, como anfitrión de la cumbre UE-CELAC, tuve el placer de poder satisfacer mi fascinación personal por América Latina. Esta cumbre tuvo lugar justo antes de la cumbre entre la UE y México. No solo tratamos diversas cuestiones regionales de importancia, como el apoyo de Europa al proceso de paz de Colombia, sino que también hablamos sobre cómo reforzar el marco de cooperación entre la UE y la CELAC, cuyo potencial político es enorme habida cuenta de que Europa es el segundo mayor inversor en la región.

Ese mismo mes se celebró la 17.ª cumbre entre la UE y China. Nuestra cooperación con China se enmarca en la Agenda Estratégica UE-China 2020, que hemos decidido reforzar. También alcancé un acuerdo con el primer ministro Li Keqiang sobre las prioridades para el año próximo, que van desde el comercio y la inversión hasta los derechos humanos y la migración, pasando por la seguridad y la defensa, el cambio climático y el desarrollo. En septiembre de 2015, tuvo lugar en Seúl la octava cumbre bilateral entre la Unión Europea y la República de Corea, en la que se habló de libre comercio, de las relaciones en la península de Corea y

Page 27: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

25

Cumbres y reuniones internacionales.

De izquierda a derecha, arriba: presidente Tusk, primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; presidente Tusk y presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye; el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el presidente Tusk en la Cumbre UE-CELAC; el presidente Tusk en la Asamblea General de las Naciones Unidas; primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, y presidente Tusk; la presidenta del Gobierno de Letonia, Laimdota Straujuma, y el presidente Tusk en la Cumbre de la Asociación Oriental celebrada en Riga; Cumbre del G7 celebrada

en Elmau, Alemania, de izquierda a derecha: presidente de Francia, François Hollande, primer ministro del Reino Unido, David Cameron, presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidente Tusk, primer ministro japonés, Shinzo Abe, primer ministro de Canadá, Stephen Harper, presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, y canciller federal de Alemania, Angela Merkel; primer ministro chino, Li Keqiang , y presidente Tusk; Nkosazana Dlamini Zuma, presidenta de la Comisión de la Unión Africana, y presidente

Tusk; presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y presidente Tusk; presidente Tusk y rey de Jordania Abdullah II; la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, el presidente Tusk y el presidente de Eslovenia, Borut Pahor, en la Cumbre del

proceso Brdo-Brijuni, Zagreb, Croacia.

Page 28: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

26

fundamentales de la Unión Europea, como la libertad de circulación o el principio de no discriminación, y sin poner en peligro el desarrollo futuro de la unión económica y monetaria. El acuerdo reconoce, refuerza y protege la situación especial del Reino Unido en la UE, pero no a expensas de los demás.

Aunque al final logramos dar con una solución, la verdadera prueba aún está por llegar, pues solamente el pueblo británico puede decidir el futuro del Reino Unido en la Unión Europea. Espero sinceramente que decidan quedarse, puesto que permanecer unidos comporta un enorme beneficio potencial para la UE y también para el Reino Unido, tanto en términos de prosperidad mutua como de seguridad en el mundo. Tengo la firme determinación de ver realizado ese potencial y espero con ilusión poder trabajar con un Reino Unido firmemente comprometido en una Unión Europea reformada.

El pasado mes de noviembre, recibí una carta del primer ministro británico David Cameron en la que se detallaban cuatro ámbitos concretos en los que el Reino Unido deseaba y proponía reformas: gobernanza económica, competitividad, soberanía, prestaciones sociales y libre circulación. En mi respuesta al primer ministro, quise dejar perfectamente claro desde el principio del proceso que haríamos todo lo que estuviera en nuestras manos para responder a los deseos del Reino Unido, pero que no debíamos poner en entredicho los valores y principios fundamentales de la Unión Europea, entre los que se incluye, aunque no exclusivamente, la libre circulación y la no discriminación. Mis primeras consultas con los demás Estados miembros confirmaron plenamente esta postura, aunque había también una enorme voluntad de encontrar una solución que garantizara la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Mi objetivo era resolver el asunto lo más rápidamente posible.

Tras realizar una consulta más amplia, a principios de febrero de 2016 remití una carta a los dirigentes de la UE en la que exponía de forma pormenorizada los posibles términos de una renegociación con el Reino Unido. A continuación, me marqué una apretada agenda de visitas a capitales nacionales de toda la Unión Europea con el fin de que cada país pudiera hacerme llegar sus inquietudes sobre el proyecto de acuerdo. A pesar de esta concienzuda preparación, el Consejo Europeo de febrero fue uno de los más difíciles de mi mandato. Durante nuestros largos y a menudo acalorados debates, negociamos hasta el más mínimo detalle del acuerdo. No fue un espectáculo estético ni desde luego glamuroso. Pero lo importante es que ningún Estado miembro se levantó de la mesa de negociaciones.

Al final, los veintiocho jefes de Estado o de Gobierno acordaron y aprobaron por unanimidad un régimen irreversible y jurídicamente vinculante para el Reino Unido en la UE. Hemos convenido en hacerlo de modo que no se pongan en entredicho los valores

Un nuevo régimen para el Reino Unido

«Estoy profundamente convencido de que el Reino Unido necesita a Europa y de que Europa necesita al Reino Unido. Quebrar ahora los lazos que nos unen iría totalmente en contra de nuestros intereses mutuos. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para que esto no ocurra. Pero la decisión final le corresponde al pueblo británico», Donald Tusk, en Bruselas, febrero de 2016.

Page 29: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

27

El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el presidente Tusk antes del comienzo de la sesión del Consejo Europeo de diciembre de 2015.

El presidente Tusk visita al primer ministro del Reino Unido, David Cameron, en el n.º 10 de Downing Street.

Presidente Tusk, presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidente francés, François Hollande, y primer ministro del Reino Unido, David Cameron.

Page 30: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

28

la zona del euro y el mercado único) en un período de inestabilidad. Seguiré fomentando el consenso entre los dirigentes de la UE y buscando la unidad, por muy difícil que sea el proceso. En los próximos meses, se pondrán a prueba las convicciones de la Unión Europea. Estoy convencido de que la Unión demostrará a sus detractores que están equivocados.

DONALD TUSK

Presidente del Consejo Europeo

Cuando visité Eslovenia en agosto de 2015, recordé al Foro Estratégico de Bled la obra de Raymond Aron Alegato en defensa de una Europa decadente, escrita en los años setenta. También entonces, el espíritu imperante era el del pesimismo y se extendían las dudas sobre el futuro de la democracia, el libre mercado e incluso Occidente en su conjunto. La violencia religiosa se descontroló y ello tuvo efectos geopolíticos. Prosperaron los movimientos nacionalistas a izquierda y derecha, y la crisis energética sacudió la economía europea. Había un profundo desencanto con la política convencional entre los ciudadanos y las bandas terroristas sembraban el pánico. Lo que quiero decir con todo esto es que no sería la primera vez que Europa consigue resistir, sin doblegarse, a la presión de hacer frente a varias crisis interrelacionadas a la vez. Ni tampoco será la última.

Europa está madurando en estos tiempos de crisis y decisiones difíciles. A pesar de ello y de los demás desafíos inminentes que amenazan la estabilidad de Europa, el futuro también puede depararnos sorpresas agradables. Donde muchos ven resultados puramente negativos, yo pongo toda mi atención en el deber de preservar los mayores logros de la Unión (Schengen,

Conclusión

El presidente Tusk pronuncia unas palabras en Berlín el 9 de noviembre de 2015.

Page 31: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

29

Entre bastidores.

Page 32: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente
Page 33: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

31

Consejo Europeo — 18 de diciembre de 2014

Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno — 12 de febrero de 2015

Consejo Europeo — 19 y 20 de marzo de 2015

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo — 23 de abril de 2015

Cumbre del Euro — 22 de junio de 2015

Consejo Europeo — 25 y 26 de junio de 2015

Cumbre del Euro — 7 de julio de 2015

Cumbre del Euro — 12 de julio de 2015

Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno — 23 de septiembre de 2015

Consejo Europeo — 15 de octubre de 2015

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 29 de noviembre de 2015

Consejo Europeo — 17 y 18 de diciembre de 2015

Consejo Europeo — 18 y 19 de febrero de 2016

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 7 de marzo de 2016

Consejo Europeo — 17 y 18 de marzo de 2016

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 18 de marzo de 2016

Reuniones del Consejo Europeo y Cumbres del Euro — De diciembre de 2014 a abril de 2016

Page 34: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente
Page 35: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

33

Conclusiones del Consejo Europeo y declaraciones de los jefes de Estado o de Gobierno

Consejo Europeo — 18 de diciembre de 2014 35

Declaración de Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, sobre el ataque contra el semanario Charlie Hebdo — 7 de enero de 2015 37

Declaración de los jefes de Estado o de Gobierno sobre Ucrania — 26 de enero de 2015 38

Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno — 12 de febrero de 2015 39

Consejo Europeo — 19 y 20 de marzo de 2015 41

Declaración del Consejo Europeo sobre Túnez — 20 de marzo de 2015 44

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo — 23 de abril de 2015 45

Declaración conjunta de los miembros del Consejo Europeo con motivo del Día de Europa — 9 de mayo de 2015 47

Consejo Europeo — 25 y 26 de junio de 2015 48

Cumbre del Euro — 12 de julio de 2015 51

Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno — 23 de septiembre de 2015 54

Consejo Europeo — 15 de octubre de 2015 55

Declaración conjunta de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE y de los dirigentes de las instituciones de la UE sobre los atentados terroristas de París — 14 de noviembre de 2015 57

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 29 de noviembre de 2015 58

Consejo Europeo — 17 y 18 de diciembre de 2015 60

Page 36: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

34

Declaración conjunta de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE y de los dirigentes de las instituciones de la UE sobre el atentado terrorista de Ankara — 18 de febrero de 2016 63

Consejo Europeo — 18 y 19 de febrero de 2016 64

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 7 de marzo de 2016 76

Consejo Europeo — 17 y 18 de marzo de 2016 78

Reunión de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE con Turquía — 18 de marzo de 2016 80

Declaración conjunta de los jefes de Estado o de Gobierno y de los responsables de las instituciones de la UE sobre los atentados terroristas de Bruselas — 22 de marzo de 2016 82

Page 37: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

35

I. FOMENTAR LA INVERSIÓN EN EUROPA

1. El fomento de la inversión y la resolución de las deficiencias del mercado en Europa son un desafío estratégico fundamental. El nuevo centro de atención en las inversiones, junto con el compromiso de los Estados miembros de intensificar las reformas estructurales y continuar un saneamiento presupuestario que propicie el crecimiento, proporcionará las bases para el crecimiento y el empleo en Europa. El Consejo Europeo:a) pide que se cree un Fondo Europeo para Inversiones

Estratégicas (FEIE) en el Grupo BEI con el objetivo de movilizar 315 000 millones de euros en nuevas inversiones entre 2015 y 2017. La Comisión presentará una propuesta en enero de 2015, sobre la que se invita a los legisladores de la Unión a lograr un acuerdo antes de finales de junio, de modo que las nuevas inversiones puedan activarse ya a mediados de 2015. Se invita al Grupo BEI a que inicie las actividades recurriendo a sus fondos propios a partir de enero de 2015. El FEIE estará abierto a las contribuciones de los Estados miembros, directamente o a través de bancos de fomento nacionales. El Consejo Europeo toma nota de la posición favorable que ha manifestado la Comisión en relación con estas aportaciones de capital en el contexto de la evaluación de las finanzas públicas en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, necesariamente en consonancia con la f lexibilidad integrada en las normas vigentes de este;

b) respalda la intención de la Comisión y del BEI de incrementar la asistencia técnica a proyectos a nivel europeo y de crear un centro de asesoramiento para la inversión que esté operativo a mediados de 2015;

c) subraya que el FEIE complementará y se sumará a los programas de la UE en curso y las actividades tradicionales del BEI. En este contexto, deberá fomentarse la plena utilización de todos los recursos existentes y asignados de la UE. La Comisión colaborará estrechamente con los Estados miembros afectados para encontrar soluciones que permitan aprovechar al máximo los compromisos de gasto autorizados en el marco financiero plurianual 2007-2013 y reconoce que es deseable realizar proyectos a largo plazo en los próximos años haciendo uso de la f lexibilidad de las normas existentes;

d) invita a la Comisión y a los legisladores de la Unión a que aceleren los trabajos sobre medidas esenciales para aumentar el atractivo de la Unión para la producción, la inversión y la innovación, y a mejorar el entorno

normativo para las inversiones, incluso a través de mercados de capitales mejor integrados, al mismo tiempo que se impulsa de forma decidida el programa de mejora de la legislación, con el objetivo de lograr una normativa transparente y sencilla con el menor coste, coherente con las Conclusiones del Consejo de 4 de diciembre de 2014;

e) pide que se acelere la adopción, la incorporación al Derecho nacional y la aplicación de la legislación de la Unión en el ámbito del mercado único, y se intensifiquen los esfuerzos para suprimir obstáculos y completar el mercado interior de productos y servicios;

f) insta a la Comisión a que presente una propuesta global de Unión de la Energía con suficiente antelación al Consejo Europeo de marzo de 2015;

g) insta a los legisladores de la Unión a que den un nuevo impulso a los trabajos sobre las propuestas pendientes relativas al mercado único digital, y a la Comisión a que presente una ambiciosa comunicación en este ámbito con antelación suficiente al Consejo Europeo de junio de 2015;

h) pide que se siga fortaleciendo el sistema multilateral de comercio y se celebren acuerdos comerciales bilaterales con los socios principales. La UE y Estados Unidos deben realizar todos los esfuerzos posibles para concluir antes de finales de 2015 las negociaciones sobre una Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) ambiciosa y completa que sea beneficiosa para ambas partes.

2. El Consejo Europeo hará balance periódicamente de la ejecución de las orientaciones antes mencionadas.

3. Es urgente avanzar en la lucha contra la elusión fiscal y la planificación fiscal abusiva, tanto a nivel mundial como de la UE. Al tiempo que resalta la importancia de la transparencia, el Consejo Europeo espera con interés la propuesta de la Comisión sobre el intercambio automático de información en la UE en materia de acuerdos tributarios. El Consejo debatirá la forma de avanzar en todas estas cuestiones e informará al Consejo Europeo de junio de 2015.

4. Una coordinación más estrecha de las políticas económicas es esencial para asegurar el correcto funcionamiento de la unión económica y monetaria. Tras un debate sobre esta cuestión, basado en una nota de análisis, en la reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno que se celebrará en febrero, el presidente de la Comisión, en estrecha cooperación con el presidente de la Cumbre del Euro, el presidente del Eurogrupo y

CONSEJO EUROPEO — 18 DE DICIEMBRE DE 2014

Conclusiones

Page 38: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

36

favorablemente la disposición de la Comisión a incrementar la ayuda humanitaria dirigida a las personas que sufren en Ucrania.

6. La situación en Ucrania oriental sigue siendo muy preocupante. Hoy se ha reforzado la política de la Unión de no reconocer la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol. La UE mantendrá el rumbo; en caso necesario, el Consejo Europeo está dispuesto a dar nuevos pasos. Es preciso que todas las partes, incluida Rusia, se comprometan activamente y apliquen plenamente los acuerdos de Minsk. El Consejo Europeo hace un llamamiento para que se permita el acceso sin obstáculos al lugar en donde se estrelló el avión MH17 en aras de las investigaciones en curso.

el presidente del Banco Central Europeo, informará al Consejo Europeo a más tardar en junio de 2015. Los Estados miembros participarán estrechamente en los trabajos preparatorios.

II. UCRANIA5. El Consejo Europeo felicita a Ucrania por su nuevo

Gobierno y celebra su determinación de llevar a cabo reformas políticas y económicas. Después del segundo desembolso en diciembre de 500 millones de euros de asistencia macrofinanciera de la Comisión, la UE y sus Estados miembros están dispuestos a seguir facilitando y apoyando el proceso de reformas en Ucrania, junto con otros donantes y con arreglo a la condicionalidad establecida por el FMI. El Consejo Europeo acoge

Page 39: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

37

En nombre de la Unión Europea y en el mío propio hago llegar mi más sentido pésame a los familiares y allegados de las víctimas y manifiesto mi solidaridad con las autoridades francesas y con el pueblo francés.

Me siento consternado por el atroz atentado que se ha producido esta mañana en París contra Charlie Hebdo. La Unión Europea muestra su total apoyo a Francia ante este terrible suceso. Se trata de un atentado brutal contra nuestros valores fundamentales, contra la libertad de expresión, que es un pilar de nuestra democracia. La lucha contra el terrorismo, sea del tipo que sea, debe seguir sin tregua.

DECLARACIÓN DE DONALD TUSK, PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO, SOBRE EL

ATAQUE CONTRA EL SEMANARIO CHARLIE HEBDO — 7 DE ENERO DE 2015

Page 40: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

38

mantendrá el rumbo» y que, en caso necesario, estamos «dispuesto[s] a dar nuevos pasos». A la vista del deterioro de la situación, pedimos al próximo Consejo de Asuntos Exteriores que evalúe la situación y considere actuaciones adecuadas, en concreto sobre nuevas medidas restrictivas, destinadas a impulsar la aplicación rápida y completa de los acuerdos de Minsk.Seguiremos ocupándonos de la situación en nuestra próxima reunión.

Expresamos nuestra preocupación por el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en el este de Ucrania. Condenamos la matanza de civiles durante el bombardeo indiscriminado de la ciudad ucraniana de Mariupol el 24 de enero de 2015. Observamos pruebas del continuado y creciente apoyo de Rusia a los separatistas, lo que acentúa la responsabilidad de este país. Instamos a Rusia a que condene las acciones de los separatistas y aplique los acuerdos de Minsk.Recordamos las Conclusiones del Consejo Europeo del 18 de diciembre de 2014 en las que manifestamos que «la UE

DECLARACIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO SOBRE UCRANIA —

26 DE ENERO DE 2015

Page 41: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

39

Los europeos han reaccionado con profunda tristeza y firme unidad a los recientes atentados terroristas de París. El blanco de esos atentados eran los valores fundamentales y los derechos humanos que constituyen el núcleo de la Unión Europea: solidaridad, libertad —en particular la libertad de expresión—, pluralismo, democracia, tolerancia y dignidad humana. Todos los ciudadanos tienen derecho a vivir libres de temor, cualesquiera sean sus opiniones o creencias. Defenderemos nuestros valores comunes y protegeremos a todas las personas de cualquier acto violento basado en motivos étnicos o religiosos y en el racismo.Esto también significa luchar contra los enemigos de nuestros valores. Reforzaremos aún más las acciones contra las amenazas terroristas, en el pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de derecho. En el día de hoy hemos alcanzado el siguiente acuerdo para orientar nuestros trabajos en los próximos meses:

1. Garantizar la seguridad de los ciudadanosLa seguridad de los ciudadanos es una necesidad inmediata. Debemos aplicar mejor los instrumentos de que disponemos y seguir desarrollándolos, concretamente para detectar y desarticular los desplazamientos relacionados con el terrorismo, en particular de combatientes terroristas extranjeros. Pedimos que:• los legisladores de la UE adopten con urgencia una

Directiva europea sólida y eficaz sobre registro de nombres de los pasajeros, con sólidas garantías de protección de datos;

• se utilice plenamente el marco existente de Schengen para reforzar y modernizar el control de las fronteras exteriores: acordamos que se efectúen sin demora, en las bases de datos pertinentes para la lucha contra el terrorismo, controles sistemáticos y coordinados de personas que disfrutan del derecho a la libre circulación, con arreglo a indicadores comunes de riesgo; la Comisión debe formular rápidamente directrices operativas al respecto; también estudiaremos una modificación de puntos concretos del Código de fronteras Schengen cuando sea necesario para establecer controles permanentes, a partir de una propuesta de la Comisión;

• las fuerzas y cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales intensifiquen el intercambio de información y la cooperación operativa, en particular a través de Europol y Eurojust;

• todas las autoridades competentes refuercen la cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego, en particular mediante una rápida adaptación de la legislación pertinente;

• los servicios de seguridad de los Estados miembros intensifiquen su cooperación;

• los Estados miembros apliquen con prontitud las normas reforzadas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y que todas las autoridades competentes intensifiquen su actuación para rastrear los f lujos financieros e inmovilizar de manera eficaz los bienes utilizados para financiar el terrorismo;

• se trabaje con vistas a la adopción de la Directiva sobre seguridad de las redes y de la información, dada la importancia de la ciberseguridad.

2. Prevenir la radicalización y defender los valoresPrevenir la radicalización es un elemento esencial de la lucha contra el terrorismo. Es preciso reunir los instrumentos en un enfoque global para abordar este fenómeno. Pedimos que:• se adopten medidas adecuadas, con arreglo a las

constituciones nacionales, para detectar y eliminar los contenidos de internet que fomenten el terrorismo o el extremismo, en particular mediante una mayor cooperación entre los poderes públicos y el sector privado a escala de la UE, también colaborando con Europol para establecer capacidades de notificación de contenidos de internet;

• se creen estrategias de comunicación para fomentar la tolerancia, la no discriminación, las libertades fundamentales y la solidaridad en toda la UE, incrementando en particular el diálogo interconfesional y entre otras comunidades, y potenciando los discursos que contrarresten las ideologías terroristas, por ejemplo dando voz a las víctimas;

• se desarrollen iniciativas en materia de educación, formación profesional, oportunidades de empleo, integración social y rehabilitación en el contexto judicial para abordar los factores que contribuyen a la radicalización, en particular en las prisiones.

3. Cooperar con nuestros socios internacionalesLas relaciones exteriores de la UE también deben contribuir a la lucha contra la amenaza terrorista, que está aumentando en determinadas zonas de los países vecinos de la UE, en particular Siria y Libia. Necesitamos:• abordar las crisis y los conf lictos, en particular en

nuestros países vecinos meridionales, mediante una reconsideración estratégica de nuestro enfoque;

• implicarnos más con terceros países en cuestiones de seguridad y de lucha contra el terrorismo, en particular

REUNIÓN INFORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO —

12 DE FEBRERO DE 2015

Declaración

Page 42: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

40

***En las últimas semanas, el Consejo ha intensificado su trabajo en la lucha contra el terrorismo. La Unión Europea impulsará con diligencia estos trabajos, con la plena participación de la Alta Representante, el coordinador de la lucha contra el terrorismo de la UE y los Estados miembros. En abril, la Comisión presentará una propuesta de Agenda Europea de Seguridad de carácter global. El Consejo informará de la aplicación detallada de estas orientaciones de aquí al Consejo Europeo de junio.

en Oriente Próximo, el norte de África y el Sahel, pero también en los Balcanes Occidentales, concretamente mediante nuevos proyectos de creación de capacidades (por ejemplo, controles fronterizos) con los socios y una asistencia de la UE mejor orientada;

• una actuación internacional constante y coordinada con las Naciones Unidas y el Foro Mundial contra el Terrorismo, así como con las iniciativas regionales pertinentes;

• un diálogo entre culturas y civilizaciones para fomentar juntos las libertades fundamentales.

Page 43: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

41

I. UNIÓN DE LA ENERGÍA1. La UE se ha comprometido a instituir una Unión de la

Energía con una política climática dotada de perspectiva de futuro sobre la base de la estrategia marco de la Comisión, cuyas cinco dimensiones están estrechamente interrelacionadas y se refuerzan mutuamente (seguridad energética, solidaridad y confianza; un mercado europeo de la energía plenamente integrado; eficiencia energética como contribución a la moderación de la demanda; descarbonización de la economía; e investigación, innovación y competitividad). Las instituciones de la UE y los Estados miembros impulsarán los trabajos y el Consejo informará al Consejo Europeo antes de diciembre. El Consejo Europeo seguirá proporcionando orientación.

2. Al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de todas las dimensiones de la Unión de la Energía, el Consejo Europeo se ha centrado hoy en algunos de dichos aspectos, y ha instado a:a) acelerar los proyectos de infraestructuras, como las

interconexiones en particular a regiones periféricas, de electricidad y gas (1) para garantizar la seguridad energética y un mercado interior de la energía en buen funcionamiento;

b) aplicar plenamente y cumplir con rigor la legislación energética vigente;

c) reforzar el marco legislativo con miras a la seguridad del suministro de electricidad y gas; la seguridad energética puede reforzarse asimismo mediante redes resistentes, un incremento de la eficiencia energética y recurriendo a recursos autóctonos, así como a tecnologías hipocarbónicas seguras y sostenibles;

d) garantizar que todos los acuerdos relacionados con la compra de gas a suministradores exteriores cumplan plenamente la legislación de la UE, en particular reforzando la transparencia de dichos acuerdos y su

(1) El reciente acuerdo alcanzado por Francia, Portugal, España, la Comisión y el BEI representa un paso positivo hacia el logro del objetivo del 10 % en materia de interconexiones eléctricas en 2020 a más tardar; el acuerdo alcanzado por los Estados Bálticos para avanzar hacia la sincronización funcional de los Estados miembros dentro de la red continental europea también contribuye al incremento de la seguridad energética, al igual que los trabajos del Grupo de Alto Nivel sobre Conectividad del Gas en Europa Central y Sudoriental. En este sentido, se alienta a la Comisión a crear grupos regionales de alto nivel en los que estén representados todos los actores clave relevantes para garantizar el seguimiento periódico de los avances en la selección y financiación de proyectos de interés común.

compatibilidad con las disposiciones de la UE en materia de seguridad energética. En lo que respecta a los contratos comerciales de suministro de gas, debe garantizarse la confidencialidad de la información comercialmente delicada;

e) evaluar las opciones para establecer mecanismos de agrupación voluntaria de la demanda que se ajusten plenamente a las normas de competencia de la OMC y la UE;

f) elaborar un diseño de mercado más eficaz y f lexible, que debe llevar aparejada la mejora de la cooperación regional, también con los países vecinos, y contribuir a integrar las energías renovables, garantizando al mismo tiempo que la intervención pública sea compatible con el mercado interior y que se respete el derecho de los Estados miembros a decidir sobre su propia combinación de fuentes de energía. Ello ayudará a ofrecer una energía abordable a los hogares y a la industria;

g) revisar y desarrollar la legislación relativa a la reducción de emisiones, la eficiencia energética y las energías renovables para sustentar los objetivos de 2030 acordados; elaborar un sistema de gobernanza fiable y transparente;

h) elaborar una estrategia de tecnología e innovación en materia de energía y clima, incluso por ejemplo en lo que respecta a la próxima generación de energías renovables, el almacenamiento de electricidad y la captura y almacenamiento de carbono, el aumento de la eficiencia energética en el sector de la vivienda, así como un transporte sostenible;

i) hacer uso de todos los instrumentos de política exterior para establecer asociaciones energéticas estratégicas con países productores y de tránsito que son cada vez más importantes, en particular con miras a promover la seguridad energética, garantizando al mismo tiempo la salvaguardia de la soberanía de los Estados miembros y de sus derechos soberanos a investigar y explotar sus recursos naturales.

3. El Consejo Europeo apoya una actuación firme y coordinada mediante una diplomacia climática europea activa con vistas a la 21.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se celebrará en París, en consonancia con el ambicioso objetivo fijado por el Consejo Europeo de octubre de 2014, según se ref leja en la contribución recientemente presentada por la UE y sus Estados miembros. Además insta a todas las partes que

CONSEJO EUROPEO — 19 Y 20 DE MARZO DE 2015

Conclusiones

Page 44: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

42

Cumbre de la Asociación Oriental de Riga8. La UE está plenamente comprometida con la Asociación

Oriental. Reforzará, de manera diferenciada, las relaciones con cada uno de sus seis socios. Deben dedicarse especiales esfuerzos a hacer avanzar la cooperación en materia de consolidación del Estado, movilidad y contactos interpersonales, oportunidades de mercado e interconexiones. El Consejo Europeo confía en que todos los Estados miembros ratifiquen lo antes posible los Acuerdos de Asociación/Acuerdos de libre comercio de alcance amplio y profundo con Georgia, la República de Moldavia y Ucrania.

Rusia/Ucrania9. El Consejo Europeo ha instado a todas las partes a aplicar

pronta y plenamente los Acuerdos de Minsk y a cumplir sus compromisos, y ha destacado la responsabilidad de las autoridades rusas a este respecto. La UE se mantiene dispuesta a apoyar el proceso, sobre todo en lo que se refiere a la capacidad y los medios de la OSCE de vigilar y verificar la aplicación de los Acuerdos de Minsk, y proseguirá sus esfuerzos en los procesos a tres bandas sobre energía y la aplicación del Acuerdo de libre comercio de alcance amplio y profundo UE-Ucrania.

10. El Consejo Europeo ha acordado que la duración de las medidas restrictivas contra la Federación de Rusia, adoptadas el 31 de julio de 2014 e intensificadas el 8 de septiembre de 2014, deberá vincularse claramente a la aplicación completa de los Acuerdos de Minsk, teniendo en cuenta que el plazo previsto para ello solo finalizará el 31 de diciembre de 2015. Las decisiones necesarias se tomarán en los próximos meses. El Consejo Europeo está dispuesto a tomar medidas adicionales de ser necesario.

11. El Consejo Europeo no reconoce y sigue condenando la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por la Federación de Rusia y seguirá comprometida con la plena ejecución de su política de no reconocimiento.

12. La UE seguirá apoyando el proceso de reformas de Ucrania, junto con otros donantes y de conformidad con la condicionalidad del FMI. El Consejo Europeo ha instado a adoptar urgentemente el tercer paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania. Ha reconocido los esfuerzos de reforma del Gobierno ucraniano hasta el presente y le ha instado a seguir intensificando su trabajo.

13. El Consejo Europeo ha destacado la necesidad de contrarrestar las actuales campañas de desinformación de Rusia y ha invitado a la Alta Representante a que, en cooperación con los Estados miembros y las instituciones de la UE, prepare antes de junio un plan de acción sobre comunicación estratégica. La creación de un equipo de comunicación constituye una primera medida en ese sentido.

Libia14. La crisis de Libia es un grave desafío para la paz y la

seguridad internacionales y requiere una atención plena

estén en condiciones de hacerlo, entre ellas las principales economías, a presentar sus contribuciones a finales de marzo a más tardar. También es necesario intensificar los trabajos relacionados con la búsqueda de soluciones en materia de financiación, transferencia de tecnología y creación de capacidades, cuestiones clave con vistas a lograr un acuerdo ambicioso en París.

II. SEMESTRE EUROPEO/CRECIMIENTO Y EMPLEO

4. El Consejo Europeo ha mantenido un intercambio de opiniones sobre la situación económica en Europa y sobre la aplicación de reformas estructurales fundamentales emprendidas por los Estados miembros. Ha refrendado los tres principales pilares del Estudio Prospectivo Anual sobre Crecimiento (inversión, reformas estructurales y saneamiento presupuestario favorable al crecimiento) y ha invitado a los Estados miembros a trasladar estas prioridades a sus próximos programas nacionales de reforma y sus programas de estabilidad o convergencia.

5. La orientación general adoptada por el Consejo sobre el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) constituye un paso importante para que los colegisladores adopten un acuerdo sobre el acto legislativo a más tardar en junio, de manera que el FEIE pueda estar plenamente en marcha a mediados de 2015. Es preciso reforzar la cooperación entre el Grupo BEI y los bancos nacionales de fomento, y el FEIE debe complementar y sumarse a los programas de la UE en curso y a las actividades tradicionales del Grupo BEI.

6. El Consejo Europeo ha debatido la situación en que se encuentran las negociaciones con EE. UU. sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI). La UE y los EE.  UU. deberían esforzarse al máximo por concluir las negociaciones sobre un acuerdo ambicioso, global y mutuamente beneficioso a más tardar al final del presente año. Los Estados miembros y la Comisión deben incrementar sus esfuerzos por comunicar los beneficios del acuerdo y mejorar el diálogo con la sociedad civil.

III. RELACIONES EXTERIORES

Política europea de vecindad7. La revisión en curso de la política europea de vecindad

debe garantizar el compromiso permanente y profundo de la UE con sus socios orientales y meridionales. El Consejo Europeo mantendrá en octubre un debate de mayor amplitud sobre los países vecinos meridionales. En este contexto, el Consejo Europeo ha acogido con satisfacción la celebración de una reunión ministerial en Barcelona el 13 de abril, que brindará una ocasión única para conocer las opiniones de nuestros socios meridionales.

Page 45: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

43

intensificarse la aplicación de las medidas acordadas por el Consejo en octubre de 2014 para gestionar mejor los f lujos migratorios, por ejemplo mediante el refuerzo de Tritón, la operación de Frontex en el Mediterráneo central. Es necesario un esfuerzo más concertado para aumentar el apoyo de la UE a los países de origen y de tránsito. La necesidad de gestionar adecuadamente la migración concierne a la UE en su conjunto. Por lo tanto, el Consejo Europeo acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de presentar en mayo un Programa Europeo sobre Migración basado en los objetivos de una política de asilo eficaz, una migración regular bien gestionada, la lucha y la prevención de la migración ilegal y el aseguramiento de las fronteras exteriores.

17. La Unión Europea seguirá vigilando muy estrechamente la situación sobre el terreno en los próximos meses.

***Los jefes de Estado o de Gobierno respaldan la propuesta presentada por el presidente Tusk de designar a D. Jeppe TR ANHOLM-MIKKELSEN nuevo secretario general del Consejo, y han invitado al Consejo a proceder lo antes posible a su nombramiento formal.

de la UE. El Consejo Europeo ha hecho un llamamiento a un alto el fuego inmediato e incondicional y ha instado a las partes libias a alcanzar rápidamente un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional. Solo una solución política puede proporcionar una vía sostenible hacia una transición democrática. La UE está comprometida con los esfuerzos en curso de las Naciones Unidas y reforzará su actual respaldo a la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y al proceso de unidad. Elogia el trabajo del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas.

15. Tan pronto como se alcance un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional, la UE está dispuesta a contribuir a su instauración junto con los países de la región y los socios internacionales, haciendo pleno uso de todos los instrumentos disponibles. La Alta Representante presentará propuestas según lo acordado en el Consejo del 16 de marzo de 2015. La UE intensificará su participación en la lucha contra el terrorismo en la región junto con los socios pertinentes.

16. El Consejo Europeo deplora la pérdida continuada de vidas de migrantes en el mar, a cuyo aumento han contribuido en gran medida los traficantes de seres humanos y tratantes de personas organizados. Debe

Page 46: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

44

La Unión Europea y sus Estados miembros intensificarán la cooperación con Túnez con el fin de contrarrestar esta amenaza terrorista común, fortalecer la prometedora democracia del país y contribuir a su desarrollo económico y social.

El Consejo Europeo condena el atroz atentado terrorista perpetrado contra Túnez esta semana. La Unión Europea manifiesta su profundo pésame a las víctimas, a sus familias y al pueblo tunecino.

DECLARACIÓN DEL CONSEJO EUROPEO SOBRE TÚNEZ — 20 DE MARZO DE 2015

Page 47: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

45

1. La situación en el Mediterráneo constituye una tragedia. La Unión Europea movilizará todos los esfuerzos a su disposición para evitar que sigan produciéndose muertes en el mar y abordar las causas profundas del drama humano al que nos enfrentamos, en cooperación con los países de origen y tránsito. Nuestra prioridad inmediata es evitar que más personas mueran en el mar.

2. Por tanto, hemos decidido reforzar nuestra presencia en el mar para luchar contra los traficantes, prevenir los f lujos de migración ilegal y reforzar la solidaridad y la responsabilidad internas. A la vista de que la inestabilidad en Libia crea el entorno ideal para las actividades delictivas de los traficantes, apoyaremos activamente todos los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas con el objetivo de restablecer la autoridad del gobierno en Libia. Asimismo, intensificaremos los esfuerzos para resolver el conf licto y la inestabilidad como factores clave que empujan a la migración, también en Siria.

3. En el día de hoy nos comprometemos a lo siguiente:

Reforzar nuestra presencia en el mara) reforzar rápidamente las operaciones de la UE Tritón

y Poseidón triplicando como mínimo los recursos financieros a tal fin en 2015 y 2016 y reforzando la cantidad de los recursos, permitiendo de este modo el aumento de las posibilidades de búsqueda y rescate dentro de Frontex. Acogemos con satisfacción los compromisos ya adquiridos por los Estados miembros que permitirán lograr este objetivo en las próximas semanas;

Luchar contra los traficantes con arreglo al Derecho internacionalb) desbaratar las redes de tráfico, poner a los autores a

disposición de la justicia y embargar sus bienes mediante una acción rápida por parte de las autoridades de los Estados miembros en cooperación con Europol, Frontex, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) y Eurojust, así como mediante el refuerzo de la cooperación entre los servicios de inteligencia y policiales con terceros países;

c) emprender labores sistemáticas de identificación, captura y destrucción de embarcaciones antes de que las utilicen los traficantes;

d) al mismo tiempo, se ruega a la Alta Representante que inicie de inmediato los preparativos para una posible operación PCSD a tal fin;

e) utilizar Europol a fin de detectar los contenidos de internet utilizados por los traficantes para atraer a los migrantes y a

los refugiados y solicitar su eliminación, con arreglo a las constituciones nacionales;

Prevenir los flujos de migración ilegalf) aumentar el apoyo a Túnez, Egipto, Sudán, Mali y

Níger, entre otros; vigilar y controlar las fronteras y rutas terrestres, tomando como base las operaciones PCSD actuales en la zona, así como los marcos de cooperación regional (procesos de Rabat y Jartum); intensificar el diálogo sobre todas estas cuestiones con la Unión Africana a todos los niveles;

g) reforzar nuestra cooperación política con los socios africanos a todos los niveles, para hacer frente a las causas de la migración ilegal y luchar contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos. La UE abordará estos problemas con la Unión Africana y los países afectados más importantes, con los que propone la celebración de una cumbre en Malta en los próximos meses;

h) mejorar la cooperación con Turquía a la vista de la situación en Siria e Irak;

i) desplegar funcionarios de enlace de migración europeos en países clave para recabar información sobre los f lujos migratorios, coordinarse con los funcionarios de enlace nacionales y cooperar directamente con las autoridades locales;

j) cooperar con los socios regionales para desarrollar capacidades de gestión de las fronteras marítimas y operaciones de búsqueda y rescate;

k) poner en marcha programas regionales de desarrollo y protección para el norte de África y el Cuerno de África;

l) invitar a la Comisión y a la Alta Representante a que movilicen todos los instrumentos, por ejemplo mediante la cooperación para el desarrollo y la aplicación de acuerdos de readmisión con terceros países, celebrados a nivel nacional o de la UE, para promover la readmisión de los inmigrantes económicos no autorizados en los países de origen y tránsito, colaborando estrechamente con la Organización Internacional para las Migraciones;

m) establecer un nuevo programa de retornos, que respete el derecho de solicitar asilo, para el regreso rápido de los migrantes ilegales desde los Estados miembros de primera línea, coordinado por Frontex;

Reforzar la solidaridad y la responsabilidad internasn) incorporar al Derecho interno y aplicar efectivamente de

manera rápida y completa el Sistema Europeo Común de Asilo por parte de todos los Estados miembros

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO — 23 DE ABRIL DE 2015

Declaración

Page 48: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

46

4. Las instituciones y los Estados miembros de la UE se pondrán a trabajar de manera inmediata en la plena aplicación de las presentes orientaciones. La Presidencia y la Comisión presentarán la semana próxima un programa de trabajo que establezca las tareas que se realizarán hasta junio.

5. El Consejo Europeo espera con interés la Comunicación de la Comisión relativa a un programa europeo sobre migración, con vistas a desarrollar un planteamiento más sistémico y geográficamente más completo en materia migratoria. El Consejo Europeo seguirá estudiando la situación y vigilará atentamente la aplicación de las presentes orientaciones. El Consejo y la Comisión informarán al Consejo Europeo en junio.

participantes, garantizando de este modo unas normas europeas comunes en virtud de la legislación existente;

o) aumentar la ayuda de emergencia a los Estados miembros de primera línea y estudiar opciones para organizar la reubicación de emergencia entre todos los Estados miembros de manera voluntaria;

p) desplegar equipos de EASO en los Estados miembros de primera línea para tramitar de manera conjunta las solicitudes de asilo, incluido el registro y la toma de huellas dactilares;

q) establecer un primer proyecto piloto voluntario de reasentamiento en toda la UE, ofreciendo plazas a las personas que tengan derecho a protección.

Page 49: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

47

Promover la paz, la libertad, la democracia, la solidaridad y la prosperidad en Europa y fuera de Europa es responsabilidad nuestra. Unidos en la Unión Europea, considerando que nuestra diversidad es nuestra fuerza, proseguiremos esta misión.

Donald Tusk, Jean-Claude Juncker, Dalia Grybauskaitė, François Hollande, Nicos Anastasiades, Klaus Iohannis, Angela Merkel, Werner Faymann, David Cameron, Viktor Orban, Mark Rutte, Enda Kenny, Pedro Passos Coelho, Helle Thorning-Schmidt, Mariano Rajoy, Zoran Milanović, Robert Fico, Joseph Muscat, Xavier Bettel, Bohuslav Sobotka, Laimdota Straujuma, Matteo Renzi, Taavi Röivas, Alexander Stubb, Ewa Kopacz, Miro Cerar, Stefan Löfven, Charles Michel, Boyko Borisov, Alexis Tsipras

En el día de hoy, celebramos la Europa unida que surgió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.Hace sesenta y cinco años, en la Declaración de Schuman se estableció que únicamente rompiendo el ciclo de violencia y venganza podrían nuestras sociedades construir juntas una seguridad y prosperidad duraderas. Solo mediante la unidad podría Europa preservar la paz. Este fue el principio del proceso de integración europea, pero numerosas naciones de Europa tuvieron que seguir luchando aún para liberarse de regímenes totalitarios y autoritarios.Nunca olvidaremos la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, desencadenada por el desprecio a los pueblos y las naciones. Todavía pervive en nuestra memoria, el recuerdo de que, hace setenta años, nuestros pueblos se enfrentaron entre sí en los campos de batalla. Hoy, somos los socios, aliados y amigos más cercanos.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EUROPEO CON MOTIVO

DEL DÍA DE EUROPA — 9 DE MAYO DE 2015

Page 50: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

48

I. MIGRACIÓN1. Europa necesita un planteamiento equilibrado del

fenómeno de la migración, que sea integral desde el punto de vista geográfico y que esté basado en la solidaridad y la responsabilidad. A raíz de las decisiones adoptadas por el Consejo Europeo el pasado mes de abril, se han tomado medidas concretas para evitar que sigan perdiéndose vidas en el mar, para encontrar nuevas formas de combatir las redes de tráfico de inmigrantes y para intensificar la cooperación con los países de origen y de tránsito, al tiempo que se respeta el derecho a solicitar asilo. La puesta en marcha de la operación EUNAVFOR MED, decidida por el Consejo el 22 de junio, es una importante contribución a este respecto. La acción operativa para luchar contra los traficantes y pasadores con arreglo al Derecho internacional es una parte esencial de nuestro planteamiento integral.

2. Como continuación a la Agenda Europea de Migración que ha presentado la Comisión, hay que imprimir impulso a los trabajos sobre todas las dimensiones de un planteamiento integral y sistémico.

3. Es preciso un esfuerzo más amplio, que incluya también el refuerzo de la gestión de las fronteras exteriores de la Unión, para contener mejor la creciente af luencia de inmigrantes ilegales. El Consejo Europeo se ha centrado hoy en tres dimensiones fundamentales que deben avanzar en paralelo: por una parte, la reubicación y el reasentamiento; por otra, el retorno, la readmisión y la reintegración; y, por último, la cooperación con los países de origen y de tránsito. El Consejo evaluará regularmente los progresos realizados en cada uno de esos tres ámbitos e informará al respecto más avanzado el año.

Reubicación y reasentamiento4. Ante la emergencia actual, y teniendo en cuenta nuestro

compromiso de reforzar la solidaridad y la responsabilidad, el Consejo Europeo ha convenido en las siguientes medidas interconectadas para ayudar a 60 000 personas, en consonancia con la decisión que tomó en el mes de abril en todos sus aspectos, incluido el apartado 3:

a) 40 000 personas claramente necesitadas de protección internacional serán reubicadas temporal y excepcionalmente desde los Estados miembros situados en primera línea, Italia y Grecia, a otros Estados miembros

en un plazo de dos años; en esto participarán todos los Estados miembros (2);

b) el Consejo adoptará rápidamente una decisión a tal efecto, para lo cual todos los Estados miembros (2) alcanzarán un acuerdo por consenso, de aquí a finales de julio, sobre la distribución de esas personas, que ref leje las situaciones específicas de los Estados miembros;

c) se establecerán instalaciones de acogida y primera acogida en los Estados miembros situados en primera línea, con el apoyo activo de especialistas de los Estados miembros, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), la agencia Frontex y Europol, a fin de asegurar procedimientos rápidos de identificación, registro y toma de impresiones dactilares de los migrantes (sistema de «puntos críticos»). Esto permitirá determinar quiénes necesitan protección internacional y quiénes no. La Comisión habrá elaborado, en estrecha cooperación con los Estados miembros de acogida, para julio de 2015 una hoja de ruta sobre los aspectos jurídicos, financieros y operativos de las mencionadas instalaciones;

d) se prestará inmediatamente una ayuda financiera reforzada a los Estados miembros situados en primera línea, a fin de contribuir a paliar el coste de la recepción y tramitación de las solicitudes de protección internacional;

e) se acepta el acuerdo de que todos los Estados miembros participarán, incluso a través de planes multilaterales y nacionales, en el reasentamiento de 20 000 personas desplazadas claramente necesitadas de protección internacional, atendiendo a las situaciones específicas de los Estados miembros.

Retorno, readmisión y reintegración5. La aplicación de políticas eficaces de retorno, readmisión

y reintegración para quienes no reúnen los requisitos necesarios para acogerse a medidas de protección es un componente fundamental de la lucha contra la inmigración ilegal que ayudará a disuadir a la gente de poner su vida en peligro. Vamos a movilizar todos los instrumentos disponibles para promover la readmisión de migrantes irregulares en los países de origen y de tránsito, sobre la base de las ideas que la Comisión presentó al Consejo el 16 de junio (3). En particular:

(2) Sin perjuicio de la situación específica del Reino Unido, Irlanda y Dinamarca con arreglo a los Protocolos 21 y 22 de los Tratados. El Reino Unido no participará.

(3) Doc. 10170/15.

CONSEJO EUROPEO — 25 Y 26 DE JUNIO DE 2015

Conclusiones

Page 51: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

49

Cooperación con los países de origen y de tránsito6. Es de capital importancia que reforcemos nuestra

cooperación global con los países de origen y de tránsito, tanto en lo que se refiere a la contención de la af luencia de inmigrantes irregulares como a las causas profundas de la migración, a fin de reducir los incentivos que favorecen la migración ilegal y combatir las redes de tráfico de inmigrantes. La ayuda para el desarrollo desempeñará una importante función a este respecto.

7. Es indispensable establecer una verdadera asociación entre los países europeos y africanos que nos permita cooperar de manera integrada en la lucha contra la migración ilegal. En la Cumbre de La Valeta procuraremos de manera especial, junto con nuestros socios africanos:

a) asistir a los países socios en su lucha contra las redes de tráfico de inmigrantes;

b) reforzar la cooperación a efectos de una política de retorno eficaz;

c) seleccionar mejor los objetivos de la cooperación para el desarrollo y aumentar las inversiones en África, con el fin de hacer frente a las causas profundas de la migración, además de ofrecer oportunidades económicas y sociales.

El Consejo preparará propuestas de ámbitos de cooperación con países de origen y tránsito para la Cumbre de La Valeta.8. La UE también intensificará su cooperación con Turquía

y los países pertinentes de Oriente Próximo (en particular Irak, Jordania y Líbano).

9. Se organizará una conferencia de alto nivel para abordar los retos planteados por la ruta de los Balcanes Occidentales.

II. SEGURIDAD Y DEFENSA10. El entorno de Europa en materia de seguridad ha sufrido

una transformación radical. Estos cambios requieren que tomemos medidas en tres ámbitos interrelacionados:

a) con relación a la Agenda Europea de Seguridad de la Comisión y con las Conclusiones del Consejo de 16 de junio de 2015, impulsaremos los trabajos sobre la nueva Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea; la aplicación cabal de las orientaciones sobre la lucha contra el terrorismo acordadas en febrero de 2015 sigue siendo prioritaria;

b) la Alta Representante proseguirá el proceso de ref lexión estratégica para preparar, en estrecha cooperación con los Estados miembros, una estrategia global de la UE sobre política exterior y de seguridad que se presentará al Consejo Europeo a más tardar en junio de 2016;

c) en consonancia con las Conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2013 y con las Conclusiones del Consejo de 18 de mayo de 2015, se seguirá trabajando en la definición de una política común de seguridad y defensa (PCSD) más eficaz, con mayor proyección pública y más orientada a los resultados, en el desarrollo de capacidades tanto civiles como militares y en el fortalecimiento de la industria europea de la defensa, incluidas las pymes. El Consejo Europeo recuerda la necesidad:

a) la Alta Representante pondrá en marcha lo antes posible diálogos de alto nivel con los principales países de origen de los migrantes irregulares, en estrecha colaboración con los Estados miembros. El Consejo, junto con la Comisión, elaborará un paquete global que servirá de apoyo para las negociaciones con los terceros países de que se trate;

b) la Comisión velará por que se lleven a la práctica lo antes posible y de manera efectiva los compromisos de readmisión contraídos, en particular los contraídos en el contexto del Acuerdo de Cotonú, y por que se aceleren y finalicen lo antes posible las negociaciones en curso para la celebración de acuerdos de readmisión; se entablarán nuevas negociaciones con otros terceros países;

c) sobre la base del principio de «más por más», la asistencia y las políticas de la UE se utilizarán para crear incentivos a la aplicación de los acuerdos de readmisión vigentes y a la celebración de nuevos acuerdos. Los compromisos contenidos en los acuerdos comerciales en relación con la presencia temporal de personas a efectos de prestación de servicios deben utilizarse como incentivo para la celebración de acuerdos de readmisión; la utilización de los instrumentos de la política de desarrollo permitirá reforzar la creación de capacidades a nivel local, en particular en materia de control de fronteras, asilo y lucha contra el tráfico de inmigrantes, y en materia de reintegración;

d) los Estados miembros aplicarán plenamente la Directiva sobre el retorno, utilizando de manera cabal todas las medidas que en ella se prevén para garantizar el retorno rápido de los inmigrantes irregulares; las resoluciones de retorno dictadas en los Estados miembros se introducirán en el Sistema de Información de Schengen;

e) la Comisión expondrá, en julio de 2015 a más tardar, el modo en que Frontex aportará apoyo inmediato a efectos de retorno a los Estados miembros situados en primera línea. La Comisión ha anunciado que se propone modificar el Reglamento relativo a Frontex para reforzar el papel de esta agencia, en particular de modo que pueda poner en marcha misiones de retorno;

f) para acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo, la Comisión expondrá, en julio de 2015 a más tardar, las medidas que han de tomarse para poder utilizar la Oficina Europea de Apoyo al Asilo a efectos de coordinación de la aplicación de las disposiciones relativas a los «países de origen seguros» recogidas en la Directiva sobre procedimientos de asilo. La Comisión ha indicado que se propone reforzar las disposiciones relativas a los «países de origen seguros» de la Directiva sobre procedimientos de asilo, y quizá establecer una lista común de la UE de países de origen seguros;

g) se dotarán rápidamente recursos suficientes en apoyo de una política eficaz de la UE en materia de retorno; además, se invita a la Comisión a formular propuestas a este respecto en el contexto del presupuesto de la UE para 2016 y a establecer un programa europeo de retorno específico.

Page 52: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

50

a) deben adoptarse con rapidez el Reglamento relativo al mercado único de las telecomunicaciones, incluida la itinerancia, y la Directiva sobre seguridad de las redes y de la información; el plan de medidas sobre protección de datos debe haberse adoptado de aquí a finales de año;

b) hemos de tomar medidas en relación con los componentes principales de la comunicación de la Comisión, en particular para:

• eliminar los obstáculos que aún dificultan la libre circulación de los bienes y servicios vendidos en línea y acabar con las discriminaciones injustificadas por motivos de localización geográfica;

• garantizar la portabilidad de los contenidos en línea protegidos por derechos de autor, facilitar el acceso transfronterizo a dichos contenidos, asegurando al mismo tiempo un alto nivel de protección de los derechos de propiedad intelectual y tomando en consideración la diversidad cultural, y ayudar a las industrias creativas a prosperar en un entorno digital;

• garantizar la existencia de instrumentos de inversión eficaces y mejorar las condiciones para la innovación, centrándonos en particular en las pymes y las empresas emergentes;

• determinar y concretar sin demora las prioridades fundamentales en materia de normalización en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación;

• garantizar la libre circulación de los datos;• evaluar la función de los intermediarios y las plataformas

en línea;• mejorar las competencias digitales;• promover la administración electrónica.13. El Consejo Europeo ha tomado nota del informe sobre la

unión económica y monetaria solicitado por el Consejo Europeo de diciembre de 2014, y ha pedido al Consejo que lo estudie con rapidez.

IV. REINO UNIDO14. El primer ministro del Reino Unido ha presentado sus

planes respecto a la convocatoria de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE. El Consejo Europeo ha acordado volver a abordar el asunto en diciembre.

***El Consejo Europeo ha acordado retomar el asunto en diciembre. El Consejo Europeo ha expresado su gratitud a Jacques Delors, ex presidente de la Comisión Europea, por su notable contribución al desarrollo del proyecto europeo y ha decidido concederle el título de «Ciudadano de Honor de Europa».

• de que los Estados miembros destinen recursos suficientes al gasto en defensa y de que estos recursos se utilicen con la máxima eficacia;

• de que el presupuesto de la UE garantice una financiación adecuada para la acción preparatoria de investigaciones relacionadas con la PCSD, que sienten las bases para un posible programa futuro de investigación y tecnología de defensa;

• de promover una cooperación europea más intensa y más sistemática en materia de defensa, que permita que se materialicen las capacidades esenciales, entre otras cosas mediante fondos de la UE;

• de movilizar los instrumentos de la UE a fin de contribuir a la lucha contra las amenazas híbridas;

• de intensificar las asociaciones, en particular con las Naciones Unidas, la OTAN, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Unión Africana;

• de empoderar y capacitar a los socios para que puedan prevenir y gestionar las crisis, en particular mediante proyectos concretos de creación de capacidades con un ámbito de aplicación geográfico f lexible.

El Consejo Europeo examinará regularmente las cuestiones relativas a la política de seguridad y defensa.

III. EMPLEO, CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

11. El Consejo Europeo ha concluido el Semestre Europeo de 2015 refrendando en términos generales las recomendaciones específicas por países y haciendo un llamamiento para que se pongan en práctica. El Consejo Europeo se ha congratulado del acuerdo alcanzado en relación con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) y ha pedido que dicho acuerdo se aplique con rapidez.

12. Las tecnologías digitales abren inmensas posibilidades de innovación, crecimiento y empleo. Si queremos sacar todo el partido de esta revolución tecnológica, debemos acabar con la fragmentación del mercado, establecer una reglamentación que resista al paso del tiempo, construir infraestructuras de apoyo, contribuir al proceso de digitalización de las empresas, crear condiciones que faciliten el crecimiento en todos los sectores y proteger a nuestros ciudadanos. El mercado único digital debe usarse como vehículo para un crecimiento integrador en todas las regiones de la UE. Destacando la importancia de todas las dimensiones de la estrategia de la Comisión y procurando una ambiciosa reforma del marco de las telecomunicaciones que incluya una coordinación más eficaz del espectro, siempre dentro del respeto de las competencias nacionales, el Consejo Europeo ha acordado lo siguiente:

Page 53: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

51

La Cumbre del Euro destaca la necesidad crucial de restablecer una relación de confianza con el gobierno griego como condición previa a un posible acuerdo futuro sobre un nuevo programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). En este contexto, la plena asunción por parte del gobierno griego es clave y el éxito de la aplicación será una consecuencia de los compromisos de actuación.Se espera que todo Estado miembro de la zona del euro que solicite ayuda financiera al MEDE dirija, cuando sea posible, una solicitud similar al FMI (4). Se trata de una condición previa para que el Eurogrupo acuerde un nuevo programa MEDE. Por consiguiente, Grecia solicitará un apoyo continuo del FMI (en términos de supervisión y financiación) a partir de marzo de 2016.Dada la necesidad de restablecer una relación de confianza con Grecia, la Cumbre del Euro acoge con satisfacción el compromiso del Gobierno griego de aprobar sin demora un primer conjunto de medidas. Estas medidas, acordadas previamente en su totalidad con las instituciones, incluirán:

el 15 de julio a más tardar• la racionalización del sistema del IVA y la ampliación de

la base tributaria para aumentar los ingresos;• medidas directas para mejorar la sostenibilidad a largo

plazo del sistema de pensiones como parte de un programa general de reforma de las pensiones;

• la salvaguardia de la total independencia jurídica de la autoridad estadística griega ELSTAT;

• la plena aplicación de las disposiciones pertinentes del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la unión económica y monetaria, en particular haciendo que el consejo presupuestario sea operativo antes de formalizar el memorándum de entendimiento e introduciendo recortes de gasto casi automáticos en caso de desviaciones con respecto a los ambiciosos objetivos de superávit presupuestario primario, tras solicitar asesoramiento al consejo presupuestario y previa aprobación de las instituciones;

el 22 de julio a más tardar• la aprobación de la ley de enjuiciamiento civil,

que representa una revisión de gran calado de los procedimientos y disposiciones del sistema de justicia civil y puede acelerar de manera significativa los procesos judiciales y reducir los costes;

(4) Tratado del MEDE, considerando 8.

• la transposición de la Directiva sobre reestructuración y resolución bancaria, con el apoyo de la Comisión Europea.

De manera inmediata, pero solo con posterioridad a la ejecución jurídica de las primeras cuatro medidas anteriormente mencionadas, así como al refrendo por parte del Parlamento griego de todos los compromisos incluidos en el presente documento, verificados por las instituciones y por el Eurogrupo, se podrá tomar la decisión de encomendar a las instituciones que negocien un memorándum de entendimiento. Dicha decisión solo se tomaría en caso de haberse completado los procedimientos nacionales y si se cumplen las condiciones previas del artículo 13 del Tratado del MEDE sobre la base de la evaluación a que hace referencia el artículo 13, apartado 1.A fin de sentar las bases para que se pueda firmar el memorándum de entendimiento adecuadamente, la oferta de medidas de reforma que ha presentado Grecia ha de reforzarse considerablemente, para tomar en consideración el grave deterioro que experimentó la situación económica y presupuestaria del país el año pasado. El gobierno griego debe comprometerse formalmente a reforzar sus propuestas en algunos ámbitos indicados por las instituciones, con un calendario satisfactorio y claro de legislación y de aplicación que incluya hitos y elementos de referencia estructurales y cuantitativos, de manera que pueda verse con claridad el rumbo de las políticas a medio plazo. En concreto, el gobierno debe, de acuerdo con las instituciones:• llevar a cabo una ambiciosa reforma de las pensiones y

determinar políticas destinadas a compensar plenamente los efectos presupuestarios de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la reforma de las pensiones de 2012 y aplicar la cláusula de déficit nulo —o bien otras medidas similares por mutuo acuerdo— a más tardar en octubre de 2015;

• adoptar reformas más ambiciosas del mercado de bienes y servicios, con un calendario claro de aplicación de todas las recomendaciones del volumen I de «Herramientas para la Evaluación de la Competencia» de la OCDE, incluidos el comercio dominical, los períodos de rebajas, la propiedad de las farmacias, la leche y las panaderías, excepto los medicamentos de venta libre, que se aplicarán en un momento ulterior, así como para la liberalización de las profesiones cerradas esenciales desde el punto de vista macroeconómico (como por ejemplo el transporte por transbordador). Para la aplicación del volumen II habrá que incluir en las actuaciones previas las manufacturas;

• en cuanto a los mercados de la energía, proceder a la privatización del operador de redes de trasmisión eléctrica (ADMIE), a menos que puedan encontrarse medidas que

CUMBRE DEL EURO — 12 DE JULIO DE 2015

Declaración

Page 54: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

52

de programas. El Gobierno ha de consultar y acordar con las instituciones todos los proyectos legislativos en los ámbitos pertinentes, con suficiente antelación antes de someterlas a la consulta pública y al Parlamento. La Cumbre del Euro subraya una vez más que la ejecución es un elemento crucial, y en este sentido celebra que el Gobierno griego se proponga solicitar, a más tardar el 20 de julio, apoyo de las instituciones y de los Estados miembros en el ámbito de la asistencia técnica, y pide a la Comisión Europea que coordine este apoyo europeo;

• con la excepción de la Ley relativa a la crisis humanitaria, el Gobierno griego revisará, con vistas a modificarlas, las disposiciones legislativas que se introdujeron en contra del acuerdo del 20 de febrero, puesto que constituyen una vuelta atrás en relación con previos compromisos de programa, o determinará unos claros equivalentes compensatorios de los derechos adquiridos posteriormente generados.

Los compromisos enumerados son requisitos mínimos para iniciar las negociaciones con el Gobierno griego. No obstante, la Cumbre del Euro ha dejado claro que el inicio de las negociaciones no impedirá cualquier posible acuerdo final sobre un nuevo programa MEDE, que tendrá que basarse en una decisión sobre todo el conjunto de medidas (que incluirá necesidades financieras, viabilidad de la deuda y posible crédito transitorio).La Cumbre del Euro toma nota de que las posibles necesidades financieras del programa están entre 82 000 y 86 000 millones de euros, según evaluación de las instituciones. Las invita a explorar posibilidades de reducir la dotación financiera mediante un enfoque presupuestario distinto o mayores ingresos por privatización. La restauración del acceso al mercado, que es un objetivo de todo programa de asistencia financiera, disminuye la necesidad de recurrir a la dotación total. La Cumbre del Euro toma nota de las urgentes necesidades de financiación de Grecia, lo que recalca la necesidad de un avance muy rápido hacia una decisión sobre un nuevo memorándum de entendimiento: se calcula que ascienden a 7 000 millones de euros para el 20 de julio y 5 000 millones de euros más para mediados de agosto.La Cumbre del Euro reconoce la importancia de garantizar que el Estado griego pueda liquidar sus pagos atrasados con el FMI y con el Banco de Grecia y satisfacer sus obligaciones de deuda en las próximas semanas, para crear condiciones que permitan una conclusión ordenada de las negociaciones. El riesgo de que no se concluyan rápidamente las negociaciones corresponderá plenamente a Grecia. La Cumbre del Euro invita al Eurogrupo a tratar estos asuntos urgentemente.A la vista de los graves problemas a los que se enfrenta el sector financiero griego, la dotación total de un posible nuevo programa MEDE tendría que incluir la fijación de un colchón de entre 10 000 y 25 000 millones de euros destinado al sector bancario, para hacer frente a posibles necesidades de recapitalización y costes de resolución bancaria, de los que 10 000 millones de euros estarían disponibles de inmediato en una cuenta separada en el MEDE.

tengan efecto equivalente en la competencia, acordadas con las instituciones;

• por lo que respecta al mercado laboral, efectuar revisiones rigurosas y modernizar la negociación colectiva, el derecho de huelga y, en consonancia con las directivas y prácticas idóneas de la UE pertinentes, el despido colectivo, de acuerdo con el calendario y el enfoque acordados junto con las instituciones. A partir de estas revisiones, las políticas de mercado laboral deberán ajustarse a las prácticas idóneas internacionales y europeas, sin que se retroceda a políticas anteriores que son incompatibles con el objetivo de promover un crecimiento sostenible e integrador;

• adoptar las medidas necesarias para fortalecer el sector financiero, como una actuación resuelta en relación con los préstamos fallidos y medidas tendentes a reforzar la gobernanza del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera y de los bancos, en concreto eliminando toda posibilidad de interferencia política, especialmente en los procedimientos de nombramiento.

Por otra parte, el Gobierno griego deberá adoptar las siguientes medidas:• elaborar un programa de privatizaciones de escala

considerablemente mayor y con una mejor gobernanza;se transferirán activos griegos de valor a un fondo independiente, que monetizará los activos mediante privatizaciones y otros medios. La citada monetización de activos constituirá una fuente para realizar los pagos previstos del nuevo préstamo del MEDE y generará durante la vigencia del nuevo préstamo un total previsto de 50 000 millones de euros, 25 000 millones de los cuales se utilizarán para la amortización de la recapitalización de los bancos y otros activos, y el otro 50 % de cada euro restante (es decir, el 50 % de 25 000 millones) se utilizará para reducir la tasa de endeudamiento en relación con el PIB, y el 50 % restante se utilizará para inversiones.Dicho fondo se establecerá en Grecia y será gestionado por el Gobierno griego bajo la supervisión de las instituciones europeas correspondientes. De acuerdo con las instituciones y aplicando las prácticas internacionales idóneas, se adoptará un marco legislativo para garantizar unos procedimientos transparentes y un precio de venta de activos adecuado, de acuerdo con los principios y normas de la OCDE sobre la gestión de las empresas de propiedad estatal (EPE);• de acuerdo con las aspiraciones del Gobierno griego,

modernizar y reforzar de manera significativa la administración pública e instaurar un programa, bajo los auspicios de la Comisión Europea, para la creación de capacidad y la despolitización de la administración pública griega. A más tardar el 20 de julio habrá de presentarse una primera propuesta, tras conversaciones con las instituciones. El Gobierno griego se compromete a seguir reduciendo el coste de la administración de acuerdo con un calendario acordado con las instituciones;

• normalizar plenamente los métodos de trabajo con las instituciones, incluido el necesario trabajo sobre el terreno en Atenas a fin de mejorar la ejecución y la supervisión

Page 55: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

53

La Cumbre del Euro insiste en que no pueden llevarse a cabo quitas nominales de la deuda.El Gobierno griego reitera su compromiso inequívoco de cumplir, plenamente y dentro de los plazos previstos, con sus obligaciones financieras para con todos los acreedores.Siempre que se cumplan todas las condiciones necesarias recogidas en el presente documento, el Eurogrupo y el Consejo de Gobernadores del MEDE, de acuerdo con el artículo 13, apartado 2, del Tratado del MEDE, podrán dar mandato a las instituciones de negociar un nuevo programa MEDE, si se cumplen las condiciones previas del artículo 13 del Tratado del MEDE de acuerdo con la evaluación mencionada en el artículo 13, apartado 1.Para ayudar al crecimiento y a la creación de empleo en Grecia (en los próximos 3-5 años) la Comisión trabajará estrechamente con el Gobierno griego para movilizar hasta 35 000 millones de euros (al amparo de diversos programas de la UE) para financiar las inversiones y la actividad económica, inclusive en las pymes. Como medida excepcional, y habida cuenta de la especial situación en que se encuentra Grecia, la Comisión propondrá que se aumente el nivel de financiación previa en 1 000 millones de euros para dar un impulso inmediato a la inversión, aumento que deberá ser abordado por los colegisladores de la UE. El Plan de Inversiones para Europa proporcionará asimismo a Grecia oportunidades de financiación.

La Cumbre del Euro es consciente de que una decisión rápida sobre un nuevo programa es condición para que los bancos puedan volver a abrir y se evite así un aumento de la dotación financiera total. El BCE/MUS llevará a cabo una evaluación global después del verano. El colchón total atenderá posibles carencias de capital tras la evaluación global, una vez se haya aplicado el marco jurídico.Hay una grave preocupación por la viabilidad de la deuda griega. Esto se debe al relajamiento de las políticas durante los últimos doce meses, que ha causado el deterioro reciente de la situación macroeconómica y financiera nacional. La Cumbre del Euro recuerda que los Estados miembros de la zona del euro han adoptado en los últimos años un notable conjunto de medidas de apoyo a la viabilidad de la deuda griega, lo que ha suavizado el servicio de esta deuda y supuesto una importante reducción de costes.Así las cosas, en el contexto de un posible futuro programa MEDE y de acuerdo con el espíritu de la declaración del Eurogrupo de noviembre de 2012, el Eurogrupo está preparado para considerar, de ser necesario, posibles medidas adicionales (períodos más largos de gracia y amortización), a fin de garantizar que las necesidades financieras totales permanezcan en un nivel viable. Tales medidas estarán condicionadas a la plena aplicación de las medidas que habrán de convenirse en un posible nuevo programa con Grecia y se tomarán en consideración una vez haya finalizado satisfactoriamente la primera revisión.

Page 56: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

54

Nos hemos reunido en el día de hoy para tratar la crisis migratoria y de refugiados sin precedente a la que nos enfrentamos. Hemos decidido una serie de prioridades inmediatas y hemos mantenido un debate en profundidad sobre la manera de lograr soluciones sostenibles a largo plazo. Todos reconocemos que no hay soluciones fáciles y que solo podemos gestionar este reto si trabajamos juntos con un espíritu de solidaridad y responsabilidad. Mientras tanto, todos debemos defender, aplicar y ejecutar la normativa existente, de la que forman parte el Reglamento de Dublín y el acervo de Schengen.Solicitamos a las instituciones de la UE y a nuestros Gobiernos que se pongan rápidamente manos a la obra sobre las acciones prioritarias propuestas por la Comisión. Queremos que se tomen decisiones operativas sobre los asuntos más apremiantes antes del Consejo Europeo de octubre en línea con las siguientes orientaciones:• responder a las necesidades urgentes de los refugiados

en la región prestando ayuda al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al Programa Mundial de Alimentos y a otras agencias con una aportación mínima de 1 000 millones de euros adicionales;

• ayudar a Líbano, Jordania, Turquía y otros países a hacer frente a la crisis de los refugiados sirios, también mediante un aumento importante del Fondo fiduciario regional de la UE en respuesta a la crisis siria (Fondo Madad);

• reforzar el diálogo con Turquía a todos los niveles, también en la próxima visita del presidente turco (el 5 de octubre), para reforzar nuestra cooperación respecto a la contención y la gestión de los f lujos migratorios;

• ayudar a los países de los Balcanes Occidentales en la gestión de los f lujos de refugiados, incluso mediante los instrumentos de preadhesión, así como garantizar una preparación rápida y eficaz de la Conferencia sobre la ruta de los Balcanes Occidentales (8 de octubre);

• aumentar la financiación del Fondo fiduciario de emergencia para la estabilidad y para abordar las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África a través de contribuciones adicionales de los Estados miembros, y garantizar una

preparación óptima de la cumbre de La Valeta (11 y 12 de noviembre) para lograr el máximo avance;

• afrontar la dramática situación en nuestras fronteras exteriores y reforzar los controles en dichas fronteras, incluso mediante recursos adicionales para Frontex, EASO (Oficina Europea de Apoyo al Asilo) y Europol, y con personal y material procedentes de los Estados miembros;

• dar curso a las peticiones de asistencia de los Estados miembros de primera línea por parte de las instituciones, agencias y otros Estados miembros para garantizar la identificación, registro y toma de impresiones dactilares de los migrantes (puntos críticos) y al mismo tiempo garantizar la reubicación y el retorno, para noviembre de 2015 a más tardar;

• reforzar la financiación del Fondo de Emergencia de Asilo, Migración e Integración y del Fondo de Seguridad Interior-Fronteras.

En relación con Siria, hacemos un llamamiento a que se redoblen los esfuerzos internacionales dirigidos por las Naciones Unidas para poner fin a la guerra que ha causado tanto sufrimiento y obligado a que 12 millones de personas, según estimaciones, abandonen sus hogares; la UE se compromete a cumplir la parte que le corresponde a este respecto, así como en pro de la formación de un gobierno de unidad nacional en Libia.Las orientaciones que acordamos hoy deben completarse con la incorporación al Derecho interno y aplicación, por parte los Estados miembros, de las normas del Sistema Común de Asilo. En este contexto es importante crear las condiciones para que todos los Estados miembros participen plenamente en el sistema de Dublín.Instamos a las instituciones, agencias y Estados miembros a que aceleren sus trabajos en relación con todos los aspectos de la crisis migratoria. La Comisión presentará propuestas sobre la movilización del presupuesto de la UE en apoyo de estas orientaciones. Los Estados miembros las combinarán con sus propias contribuciones.Volveremos a tratar el reto que supone la migración en el Consejo Europeo de octubre.

REUNIÓN INFORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO —

23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Declaración

Page 57: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

55

MIGRACIÓN1. Hacer frente a la crisis migratoria y de refugiados es una

obligación común que requiere una estrategia global y un decidido y sostenido esfuerzo, con un espíritu de solidaridad y responsabilidad. Las orientaciones que los jefes de Estado o de Gobierno acordaron el 23 de septiembre se centraban en las cuestiones más urgentes. Su aplicación, que como demuestran los trabajos emprendidos en el Consejo y el informe de la Comisión de 14 de octubre, está avanzando con rapidez, se someterá a una estrecha supervisión, también por cuanto atañe a los compromisos financieros contraídos y otras posibles necesidades.

2. En el día de hoy, el Consejo Europeo establece las nuevas orientaciones siguientes:

Cooperar con terceros países para detener los f lujosa) Acoge con satisfacción el plan de acción conjunto con

Turquía, que forma parte de un programa global de cooperación fundamentado en una responsabilidad común, compromisos recíprocos y en la consecución de resultados. El éxito de su aplicación contribuirá a acelerar el cumplimiento del plan de trabajo sobre liberalización de visados para todos los Estados miembros participantes y la plena aplicación del acuerdo de readmisión. Los avances realizados se evaluarán en la primavera de 2016. La UE y sus Estados miembros están dispuestos a incrementar la cooperación con Turquía y a reforzar considerablemente su implicación política y financiera dentro del marco establecido. Es preciso imprimir un nuevo impulso al proceso de adhesión con el fin de realizar avances en las negociaciones de acuerdo con el marco de negociación y las Conclusiones pertinentes del Consejo.El Consejo Europeo ha transmitido al pueblo de Turquía su pésame tras el atentado de Ankara y ha brindado su apoyo a la lucha contra el terrorismo.

b) Lograr que se adopten de forma efectiva y operativa las medidas necesarias para dar seguimiento a la Conferencia de Alto Nivel sobre la ruta del Mediterráneo Oriental y los Balcanes Occidentales, haciendo especial hincapié en la gestión de los f lujos migratorios y la lucha contra las redes delictivas.

c) Conseguir que se adopten medidas operativas concretas en la cumbre que se celebrará próximamente en La Valeta con jefes de Estado o de Gobierno africanos, centradas, de forma equitativa y equilibrada, en el retorno y la readmisión efectivos, el desmantelamiento de redes delictivas y la prevención de la migración ilegal, y acompañadas de

auténticos esfuerzos para abordar las causas fundamentales y apoyar el desarrollo socioeconómico de África, junto con un compromiso en torno al mantenimiento de posibilidades de migración legal.

d) Examinar las posibilidades que existen para desarrollar capacidades de acogida seguras y sostenibles en las regiones afectadas y ofrecer perspectivas duraderas y procedimientos adecuados a los refugiados y sus familias, incluso mediante el acceso a la educación y el empleo, hasta que puedan regresar a sus países de origen.

e) Pedir a los Estados miembros que sigan contribuyendo a los esfuerzos realizados para apoyar al ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos y a otras agencias, así como para respaldar el Fondo Fiduciario Regional de la UE en respuesta a la crisis siria y el Fondo Fiduciario de la UE para África.

Reforzar la protección de las fronteras exteriores de la UE (tomando el acervo de Schengen como fundamento)f) Trabajar para que se establezca de forma progresiva un

sistema integrado de gestión de las fronteras exteriores.g) Hacer pleno uso del mandato vigente de Frontex,

incluso por lo que respecta al despliegue de equipos de intervención rápida en las fronteras.

h) De conformidad con la distribución de competencias establecida en virtud del Tratado, respetando plenamente las competencias nacionales de los Estados miembros, reforzar el mandato de Frontex en el contexto de las deliberaciones en torno al desarrollo de un sistema europeo de guardia de fronteras y costas, incluso por lo que atañe al despliegue de los equipos de intervención rápida en las fronteras, en aquellos casos en los que las evaluaciones de Schengen o los análisis de riesgos evidencien la necesidad de una enérgica y pronta actuación, en cooperación con el Estado miembro interesado.

i) Concebir soluciones técnicas para reforzar el control de las fronteras exteriores de la UE con el fin de alcanzar los objetivos tanto en materia de seguridad como de migración, sin obstaculizar la f luidez de movimiento.

j) Acoger favorablemente la intención de la Comisión de presentar rápidamente una serie de medidas con vistas a mejorar la gestión de nuestras fronteras exteriores.

Dar respuesta a la af luencia de refugiados en Europa y garantizar los retornosk) De acuerdo con las decisiones adoptadas hasta la fecha,

impulsar la creación de nuevos puntos críticos dentro de los plazos acordados para garantizar la identificación,

CONSEJO EUROPEO — 15 DE OCTUBRE DE 2015

Conclusiones

Page 58: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

56

registro, toma de impresiones dactilares y acogida de los solicitantes de protección internacional y demás migrantes, y garantizar al mismo tiempo la reubicación y los retornos. Los Estados miembros apoyarán plenamente estos esfuerzos, en primer lugar atendiendo las peticiones de asesoramiento técnico lanzadas por Frontex y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo para que los equipos de apoyo a la gestión de la migración trabajen en las zonas críticas, y facilitando los recursos necesarios.

l) Una vez que se lleven a cabo con éxito las primeras reubicaciones, proceder rápidamente a aplicar íntegramente las decisiones adoptadas hasta la fecha en materia de reubicación, así como nuestros compromisos en materia de reasentamiento y sobre el funcionamiento de los puntos críticos.

m) Intensificar de forma simultánea la aplicación por los Estados miembros de la Directiva sobre retorno y, antes de que concluya el año, crear una oficina específica para el retorno dentro de Frontex, a fin de incrementar el apoyo a los Estados miembros.

n) Ampliar el mandato de Frontex en materia de retorno con el fin de incluir el derecho a organizar operaciones conjuntas de retorno por propia iniciativa, e incrementar su papel por lo que atañe a la obtención de documentos de viaje para los retornados.

o) Promover la aceptación, por parte de terceros países, de un salvoconducto europeo de retorno perfeccionado como documento de referencia a efectos de retorno.

p) Aplicar de manera efectiva todos los compromisos de readmisión, ya se hayan contraído mediante acuerdos formales de readmisión, mediante el Acuerdo de Cotonú o mediante otros acuerdos.

q) Seguir incrementando la potenciación de los esfuerzos en los ámbitos del retorno y la readmisión, recurriendo cuando proceda al principio de «más por más». A este respecto, la Comisión y la Alta Representante propondrán, dentro de un plazo de seis meses, incentivos globales y a la medida que deberán utilizarse en relación con terceros países.

3. Estas orientaciones representan otra etapa importante en nuestra estrategia global, coherente con el derecho a solicitar asilo, con los derechos fundamentales y con las obligaciones internacionales. Hay, sin embargo, otras actuaciones prioritarias importantes sobre las que es preciso seguir debatiendo en los foros pertinentes, entre ellas las propuestas de la Comisión, y es también preciso proseguir la ref lexión sobre la política de migración y asilo de la UE en su conjunto. El Consejo Europeo seguirá con atención la evolución de la situación.

Siria y Libia4. El Consejo Europeo ha abordado la evolución de

la situación política y militar en Siria, incluidas sus repercusiones para la migración. Al régimen de Asad le corresponde la responsabilidad principal de los 250 000 muertos del conf licto y los millones de desplazados. El Consejo Europeo conviene en la necesidad de centrarse en la lucha contra el Daesh y otros grupos terroristas designados por la ONU, en el marco de una estrategia unificada y coordinada y un proceso político basado en el Comunicado de Ginebra de 2012. La UE, que está plenamente comprometida con la búsqueda de una solución política del conf licto en estrecha cooperación con las Naciones Unidas y los países de la región, insta a todas las partes implicadas a que actúen en favor de dicha solución. No podrá haber una paz duradera en Siria bajo el actual liderazgo y mientras no se atiendan las legítimas reclamaciones y aspiraciones de todos los componentes de la sociedad siria. El Consejo Europeo ha manifestado su preocupación por los ataques rusos contra la oposición y la población civil sirias, así como por el riesgo de que se intensifique la escalada militar.

5. Por lo que a Libia respecta, el Consejo Europeo ha acogido con agrado el anuncio hecho por las Naciones Unidas, y ha hecho un llamamiento a todas las partes para que lo refrenden. La UE reitera su oferta de apoyo político y financiero sustancial al Gobierno de Acuerdo Nacional en cuanto entre en funciones.

OTROS PUNTOS6. El Consejo Europeo ha hecho balance de las deliberaciones

en torno al informe de los presidentes sobre la realización de la unión económica y monetaria europea. El Consejo Europeo reitera que el proceso de realización de la unión económica y monetaria debe impulsarse respetando plenamente el mercado único y de manera abierta y transparente. El Consejo Europeo volverá a abordar estas cuestiones en su reunión del mes de diciembre.

7. El Consejo Europeo ha sido informado acerca del proceso que va a desarrollarse en relación con los planes del Reino Unido sobre la convocatoria de un referéndum acerca de su permanencia en la UE. El Consejo Europeo volverá a abordar este asunto en diciembre.

8. El Consejo Europeo acoge con satisfacción el informe internacional e independiente sobre el derribo del vuelo MH17, dirigido por el Consejo de Seguridad de los Países Bajos y publicado el 13 de octubre, y apoya los esfuerzos actuales por llevar ante la justicia a los responsables de este atentado, de conformidad con la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Page 59: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

57

El bien siempre acaba por prevalecer sobre el mal. Todo lo que pueda hacerse a escala europea para que Francia sea un país seguro se hará. Haremos lo necesario para imponernos al extremismo, al terrorismo y al odio.Todos los europeos recordaremos la fecha del 13 de noviembre de 2015 como un día europeo de duelo. Se invita a todos los europeos a guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas el lunes 16 de noviembre, a las 12.00 h.

La Unión Europea está consternada y de luto tras los atentados terroristas en París. Es un ataque contra todos nosotros. Haremos frente a esta amenaza juntos, con todos los medios necesarios y con implacable determinación.Francia es una nación grande y fuerte. Sus valores de libertad, igualdad y fraternidad inspiraron e inspiran a la Unión Europea. Estamos hoy aquí unidos con el pueblo de Francia y con el Gobierno de Francia. Este vergonzoso acto de terrorismo solo conseguirá lo contrario de su objetivo, que era dividir, asustar y sembrar el odio.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LA UE

Y DE LOS DIRIGENTES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UE SOBRE LOS ATENTADOS

TERRORISTAS DE PARÍS — 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 60: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

58

5. La UE ha acogido con satisfacción el compromiso de Turquía de acelerar la observancia de los criterios de referencia de la hoja de ruta en materia de visados con respecto a todos los Estados miembros participantes. La Comisión Europea presentará a principios de marzo de 2016 el segundo informe de situación sobre la aplicación por Turquía de la hoja de ruta sobre liberalización de visados. Ambas partes han acordado que el Acuerdo de readmisión UE-Turquía sea plenamente aplicable a partir de junio de 2016, de modo que la Comisión pueda presentar su tercer informe de situación en otoño de 2016, con el fin de completar el proceso de liberalización de visados, es decir, la eliminación de la exigencia de visado para los ciudadanos turcos en la zona de Schengen en octubre de 2016, una vez que se hayan cumplido los requisitos de la hoja de ruta.

6. La UE seguirá facilitando ayuda humanitaria inmediata y continuada a Turquía. También aumentará de manera significativa su apoyo financiero global. La Comisión creó un mecanismo para los refugiados destinado a Turquía con el fin de coordinar y racionalizar las acciones financiadas con el objetivo de conseguir un apoyo eficiente y complementario a los ciudadanos sirios bajo protección temporal y a las comunidades de acogida en Turquía. La UE se ha comprometido a proporcionar recursos adicionales por un valor inicial de 3 000 millones de euros. La necesidad y la naturaleza de estos fondos se revisará en función de la evolución de la situación. Considerando que Turquía acoge a más de 2,2 millones de ciudadanos sirios y que ha gastado 8 000 millones de dólares, la UE ha destacado la importancia de que se lleve a cabo un reparto de la carga en el marco de la cooperación Turquía-UE. En este contexto, han subrayado la contribución de los planes y programas de reasentamiento de la UE existentes y de los Estados miembros.

7. Turquía y la UE han decidido activar el plan de acción conjunto, acordado hasta el momento ad referendum, del 15 de octubre de 2015, con el fin de intensificar su cooperación para apoyar a los ciudadanos sirios bajo protección temporal y la gestión de la migración para hacer frente a la crisis creada por la situación en Siria. Es preciso conseguir resultados en particular en la contención de la af luencia de inmigrantes irregulares. La UE y Turquía han acordado aplicar el plan de acción conjunto que pondrá orden en los f lujos migratorios y contribuirá a detener la migración irregular. En consecuencia, ambas partes reforzarán, según lo acordado y con efecto inmediato, su cooperación activa en materia de migrantes que no necesitan protección internacional, evitando los

1. El día de hoy, los dirigentes de la Unión Europea se han reunido en Bruselas con su homólogo turco. Turquía es un Estado candidato desde 1999 y negocia su adhesión a la UE desde 2005.

2. Turquía y la UE han deliberado sobre la importancia de superar los retos comunes venideros. En consonancia con las Conclusiones del Consejo Europeo del 15 de octubre, han acordado que es preciso revitalizar el proceso de adhesión. Se han comprometido a profundizar sus lazos y la solidaridad existentes y a adoptar actuaciones orientadas a los resultados para preparar su futuro común. Están decididas a afrontar y a superar los riesgos y amenazas actuales de manera concertada para reforzar el proyecto europeo. Recordando la declaración final de la última reunión del G-20 en Antalya, así como la Resolución 2249 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Turquía y la UE reafirman que la lucha contra el terrorismo sigue siendo una prioridad.

3. Con este objetivo, se ha convenido en que un diálogo de alto nivel estructurado y más frecuente es fundamental para explorar el gran potencial de las relaciones UE-Turquía, que aún no ha sido plenamente realizado. En este marco, ambas Partes han acordado celebrar cumbres periódicas dos veces al año, con un formato adecuado. Las cumbres periódicas proporcionarán una plataforma para evaluar el desarrollo de las relaciones UE-Turquía y analizar cuestiones internacionales. Deberán intensificarse los debates periódicos y la cooperación sobre política exterior y de seguridad, incluida la lucha contra el terrorismo, en el contexto de los graves desafíos relacionados con la seguridad, especialmente la amenaza creciente del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. En este contexto, ambas partes han convenido en mantener reuniones de diálogo político periódicas y exhaustivas a nivel ministerial, de alto representante y de comisarios. Dichas reuniones se sumarán a las reuniones periódicas del Consejo de Asociación. También se celebrarán diálogos de alto nivel sobre temas destacados.

4. Ambas partes han acogido con satisfacción el anuncio de celebrar el 14 de diciembre de 2015 la Conferencia Intergubernamental, para proceder a la apertura del capítulo 17. Además, han tomado nota del compromiso de la Comisión Europea de completar durante el primer trimestre de 2016 el trabajo preparatorio para abrir una serie de capítulos sin perjuicio de la posición de los Estados miembros. Más adelante se podrá iniciar el trabajo preparatorio también sobre otros capítulos.

REUNIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LA UE CON TURQUÍA —

29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Declaración

Page 61: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

59

círculos empresariales. Han acordado ponerlo en marcha en el primer trimestre de 2016.

9. Han acogido con satisfacción el establecimiento del diálogo de alto nivel en materia de energía y la cooperación estratégica sobre la energía, que se iniciaron en Ankara el 16 de marzo de 2015. El intercambio regular de información sobre cooperación en materia de energía a escala mundial y regional redunda en beneficio de ambas partes. Han acordado celebrar la segunda reunión de este tipo en el primer trimestre de 2016.

10. Han tomado nota de la iniciación de preparativos para actualizar la Unión Aduanera. Una vez finalizado por ambas partes este trabajo preparatorio, las negociaciones formales podrán iniciarse hacia finales de 2016.

11. Todos estos elementos deberán avanzar en paralelo y observarse de cerca. Turquía y la UE están decididas a avanzar juntas en el amplio abanico de su agenda actual para garantizar que este nuevo impulso genere resultados concretos.

desplazamientos a Turquía y a la UE, garantizando la aplicación de las disposiciones bilaterales en materia de readmisión establecidas y repatriando con rapidez a sus países de origen a aquellos migrantes que no necesiten protección internacional. Asimismo, han acogido con satisfacción la intención de Turquía de adoptar inmediatamente medidas para mejorar la situación socioeconómica de los ciudadanos sirios bajo protección temporal. Ambas partes han subrayado el compromiso compartido de actuar con decisión y rapidez para intensificar la lucha contra las redes delictivas de tráfico de inmigrantes.

8. Como ya se establecía en las Conclusiones del Consejo Europeo sobre ampliación de diciembre de 2014, Turquía y la UE han estado trabajando en la creación de un mecanismo de alto nivel de diálogo económico, que contribuirá a potenciar las relaciones económicas y a crear una plataforma empresarial para que converjan los

Page 62: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

60

I. MIGRACIÓN1. A lo largo de los últimos meses, el Consejo Europeo ha

preparado una estrategia destinada a contener la af luencia sin precedentes de inmigrantes que se está registrando en Europa. Sin embargo, la aplicación de esta estrategia resulta insuficiente y debe acelerarse. Para preservar la integridad de Schengen, es indispensable recuperar el control de las fronteras exteriores. Es preciso resolver con rapidez las deficiencias observadas, en particular por lo que respecta a los puntos críticos, la reubicación y los retornos. Urge que las instituciones de la UE y los Estados miembros:

a) subsanen las deficiencias observadas en las fronteras exteriores de Schengen, en particular garantizando que se realicen de manera sistemática comprobaciones de seguridad en las bases de datos correspondientes, y eviten el fraude documental;

b) subsanen las deficiencias en el funcionamiento de los puntos críticos, en particular creando la capacidad de acogida necesaria para lograr sus objetivos; acuerden rápidamente un calendario preciso para la entrada en funcionamiento de nuevos puntos críticos; se aseguren de que Frontex y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo cuenten con las competencias especializadas y los equipos necesarios;

c) garanticen un proceso de identificación, registro y toma de impresiones dactilares sistemático y completo, tomen medidas para resolver el problema de la negativa a registrarse y contengan la af luencia secundaria de inmigrantes irregulares;

d) apliquen las decisiones de reubicación y consideren la posibilidad de incluir entre los beneficiarios de las decisiones existentes a otros Estados miembros sometidos a una gran presión que lo han solicitado;

e) tomen medidas concretas para garantizar el retorno y la readmisión efectivos de aquellas personas cuya estancia no esté autorizada y presten apoyo a los Estados miembros para las operaciones de retorno;

f) intensifiquen las medidas contra el tráfico y la trata de seres humanos;

g) garanticen la aplicación y el seguimiento operativo de las decisiones adoptadas en:• la Conferencia de Alto Nivel sobre la Ruta del

Mediterráneo Oriental y los Balcanes Occidentales; en este contexto, es importante ayudar a los países no pertenecientes a la UE situados en la ruta de los Balcanes Occidentales para que puedan llevar a cabo

los procedimientos de registro de acuerdo con las normas de la UE;

• la Cumbre de La Valeta, en particular por lo que se refiere a los retornos y la readmisión, y

• la Declaración UE-Turquía de 29 de noviembre de 2015 y el Plan de Acción UE-Turquía; en este contexto, se invita al Coreper a que lleve a término con prontitud sus trabajos en torno a la forma de movilizar los 3 000 millones de euros destinados al Mecanismo para Turquía en favor de los refugiados;

h) sigan aplicando el programa de reasentamiento acordado;i) sigan supervisando con atención los f lujos de personas

en las rutas de migración, a fin de poder reaccionar con rapidez a la evolución de la situación.

2. El Consejo debe proseguir los trabajos sobre el mecanismo de reubicación de crisis, teniendo en cuenta la experiencia adquirida, y decidir con rapidez su posición sobre la lista de países de origen seguros. Se invita al Consejo a que estudie con celeridad la situación relativa a Afganistán. El Consejo debe estudiar con prontitud las propuestas presentadas por la Comisión el 15 de diciembre relativas a un «Sistema Europeo de Guardia de Fronteras y Costas», al Código de Fronteras Schengen, a un «Sistema voluntario de admisión humanitaria» y a los documentos de viaje para retornos. El Consejo debe adoptar su posición sobre el «Sistema Europeo de Guardia de Fronteras y Costas» bajo la Presidencia neerlandesa. La Comisión presentará en breve una revisión del sistema de Dublín; entretanto, es preciso que sigan aplicándose las normas vigentes. También presentará próximamente una propuesta revisada sobre fronteras inteligentes.

3. La Presidencia, la Comisión y la Alta Representante informarán de los progresos realizados antes de la reunión del Consejo Europeo de febrero.

II. LUCHA ANTITERRORISTA4. Los atentados terroristas perpetrados en París el 13 de

noviembre de 2015 no han hecho sino reafirmarnos en nuestra determinación de proseguir la lucha sin cuartel contra el terrorismo y de aprovechar plenamente todos los instrumentos de que disponemos, incluida la cooperación estrecha con socios esenciales como los Estados Unidos. Es preciso aplicar urgentemente las medidas previstas en la Declaración de los jefes de Estado o de Gobierno de 12 de febrero de 2015, incluidas las que se concretaron en las Conclusiones del Consejo de 20 de noviembre de 2015. El Consejo Europeo examinará regularmente la situación.

CONSEJO EUROPEO — 17 Y 18 DE DICIEMBRE DE 2015

Conclusiones

Page 63: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

61

bienes y otras medidas restrictivas, debe darse prioridad al fortalecimiento y, en caso necesario, la ampliación de las medidas vigentes para combatir las actividades relacionadas con EIIL/Daesh en toda la UE.

11. La UE intensificará con urgencia su cooperación antiterrorista con los socios del Norte de África, Oriente Próximo, Turquía y los Balcanes Occidentales.

12. Para apoyar las investigaciones penales, se impulsarán los trabajos relativos a la obtención de pruebas en formato electrónico, especialmente cuando las pruebas se encuentren en el extranjero. Se seguirá cooperando a tal fin con la industria de internet.

13. La Comisión, la Alta Representante y el coordinador de la lucha contra el terrorismo de la UE seguirán atentamente la situación e informarán al Consejo.

III. UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA

14. Partiendo del Informe de los cinco presidentes sobre la realización de la unión económica y monetaria solicitado por el Consejo Europeo de diciembre de 2014, el Consejo Europeo confirma su determinación de trabajar para completar la unión económica y monetaria de una manera abierta y transparente y respetando plenamente el mercado interior. Solicita al Consejo que examine con prontitud las propuestas presentadas por la Comisión para dar seguimiento al informe. En particular, deben progresar con rapidez los trabajos relativos a:

a) una gobernanza económica y presupuestaria más eficaz para fomentar la competitividad, la convergencia y la sostenibilidad;

b) la representación exterior de la zona del euro de forma que se haga más patente su peso en la economía mundial;

c) la Unión Bancaria, para reforzar la estabilidad financiera de la zona del euro.El Consejo informará acerca de los avances realizados a más tardar en junio de 2016.

15. Es preciso seguir estudiando los aspectos jurídicos, económicos y políticos de las medidas a más largo plazo recogidas en el Informe. Tras el trabajo adicional que han de realizar la Comisión y el Consejo, el Consejo Europeo abordará nuevamente estas medidas, a más tardar a finales de 2017.

IV. MERCADO INTERIOR

16. El mercado interior es el principal motor de crecimiento y creación de empleo en Europa y un elemento clave para la inversión y para incrementar la competitividad europea. Para cosechar todos sus frutos es esencial que su normativa sea transparente y sencilla y se funde en las herramientas más eficaces, como la armonización y el reconocimiento mutuo. También se ha de aplicar y hacer cumplir en la práctica de manera plena y efectiva, adaptándola a los nuevos desafíos y reduciendo al máximo las cargas para los agentes económicos. A raíz de las iniciativas presentadas

5. Los últimos atentados terroristas demuestran en particular la urgencia de intensificar el intercambio de información pertinente, especialmente a efectos de:

a) garantizar la introducción sistemática de datos sobre los combatientes terroristas extranjeros en el Sistema de Información de Schengen II;

b) garantizar el intercambio sistemático de antecedentes penales de las personas conectadas con el terrorismo (y la delincuencia grave y organizada) y la ampliación del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales a nacionales de terceros países;

c) garantizar la interoperabilidad de las bases de datos pertinentes por cuanto atañe a los controles de seguridad;

d) mejorar el intercambio de información entre las autoridades antiterroristas de los Estados miembros, apoyando la labor del nuevo centro antiterrorista de Europol, e

e) incrementar las aportaciones de los Estados miembros a las bases de datos de Europol y permitir el acceso de Europol y Frontex a las bases de datos pertinentes.

6. El acuerdo alcanzado por los colegisladores sobre la propuesta de Directiva relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos terroristas y los delitos graves allana el camino para su rápida adopción y aplicación, lo que supondrá un paso decisivo en la lucha antiterrorista. El Consejo Europeo recuerda que todos los Estados miembros se han comprometido a aplicar el PNR a los vuelos interiores de la UE y a operadores que no se dedican al transporte aéreo como, por ejemplo, las agencias de viaje y los operadores turísticos.

7. Hay que seguir atendiendo al compromiso de intensificar la cooperación entre servicios de seguridad que asumieron el pasado mes de febrero los jefes de Estado o de Gobierno —respetando plenamente la responsabilidad exclusiva de cada Estado miembro en lo que se refiere a la seguridad nacional—, en particular estructurando en mayor medida los intercambios de información de modo que los Estados miembros interesados puedan reforzar los análisis operativos conjuntos de amenazas.

8. Asimismo es de capital importancia que los Estados miembros efectúen controles sistemáticos y coordinados en las fronteras exteriores, también de personas con derecho a circular libremente.

9. El Consejo examinará con prontitud las propuestas de la Comisión sobre la lucha contra el terrorismo y sobre las armas de fuego, en particular las armas semiautomáticas de gran potencia. Los Estados miembros han de aplicar en todos sus aspectos el Reglamento sobre precursores de explosivos.

10. El Consejo y la Comisión tomarán con prontitud nuevas medidas contra la financiación del terrorismo en todos los ámbitos determinados por el Consejo el 20 de noviembre; en lo que se refiere en particular a la inmovilización de

Page 64: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

62

la mejora de las oportunidades de inversión, con el fin de cumplir el objetivo 2020;

c) se prepare una estrategia integrada de investigación, innovación y competitividad;

d) se ejecuten rápidamente los proyectos de interés común y se haga un uso óptimo de las infraestructuras en beneficio de un mercado plenamente operativo e interconectado, y de la seguridad energética. Toda nueva infraestructura debe cumplir íntegramente lo dispuesto en el tercer paquete energético y las demás disposiciones legales de la UE aplicables, así como los objetivos de la Unión de la Energía.

VI. REINO UNIDO20. El Consejo Europeo ha mantenido un cambio de

impresiones político acerca del proyecto del Reino Unido de celebrar un referéndum sobre su permanencia en la UE. Tras el constructivo debate de fondo de hoy, los miembros del Consejo Europeo han acordado colaborar estrechamente para encontrar, en la reunión del Consejo Europeo de los días 18 y 19 de febrero de 2016, soluciones satisfactorias para todos en los cuatro ámbitos.

VII. RELACIONES EXTERIORES21. El Consejo Europeo apoya plenamente la labor del Grupo

Internacional de Apoyo a Siria para poner término al conf licto en dicho país mediante un proceso político acorde con el Comunicado de Ginebra de 2012, y la labor de la Coalición Mundial para vencer la amenaza regional y mundial que supone EIIL/Daesh. No puede alcanzarse en Siria una paz duradera con el régimen actual. La UE está resuelta a seguir participando activamente en el Grupo Internacional de Apoyo a Siria y en la Coalición Mundial contra EIIL/Daesh. El Consejo Europeo espera con interés la Conferencia de Siria, que copatrocinarán Alemania, Noruega, Kuwait, el Reino Unido y las Naciones Unidas el 4 de febrero de 2016.

22. El Consejo Europeo señala que se ha superado ya el objetivo de aportar 1 000 millones de euros adicionales al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Programa Mundial de Alimentos y otros organismos con el fin de atender a las necesidades urgentes de los refugiados en la región, y que seguirá estando atento a las necesidades de los países de la región.

23. La UE se congratula de la firma en Sjirat del acuerdo político libio, con el que se da un paso muy importante, y está dispuesta a apoyar al Gobierno de Unidad Nacional tan pronto como se constituya. Insta a todas las partes que no están aún implicadas a que se sumen al proceso.

por la Comisión para reforzar y profundizar el mercado único, el Consejo Europeo:

a) insta a que se adopte un planteamiento ambicioso en la ejecución de la hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia del mercado único con vistas a establecer un mercado único de bienes y servicios más profundo y más equitativo en todos los ámbitos esenciales;

b) en interés tanto de los consumidores como de la industria, insta a las instituciones de la UE a que aceleren la aplicación de la Estrategia sobre el Mercado Único Digital; se congratula del acuerdo alcanzado sobre el conjunto de medidas relativas a la protección de datos, que constituye un avance fundamental;

c) en aplicación del Plan de Acción sobre la Unión de los Mercados de Capitales, insta al Parlamento y al Consejo a que lleguen rápidamente a un acuerdo sobre las medidas iniciales, incluida la titulización.

17. El Consejo Europeo destaca la importancia que reviste a su juicio que las negociaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) concluyan de manera satisfactoria. Insta a todas las partes a redoblar esfuerzos para celebrar lo antes posible un acuerdo ambicioso, global y mutuamente beneficioso, a fin de aprovechar todo el potencial de la economía transatlántica.

V. UNIÓN DE LA ENERGÍA CON UNA POLÍTICA CLIMÁTICA PROSPECTIVA

18. El Consejo Europeo se congratula del resultado histórico alcanzado en París, donde por primera vez se ha adoptado un acuerdo mundial y jurídicamente vinculante sobre el clima, destinado a mantener el calentamiento mundial muy por debajo de 2 oC y a seguir trabajando para limitarlo a 1,5 oC. Invita a la Comisión y al Consejo a que evalúen los resultados de la COP 21 a más tardar en marzo de 2016, en particular con vistas al marco de actuación en materia de clima y energía hasta el año 2030, y a que preparen las próximas medidas.

19. El Consejo Europeo ha evaluado los avances realizados en la construcción de la Unión de la Energía con una política climática prospectiva en todos sus aspectos. En este contexto, insta a que:

a) se presenten con prontitud las propuestas legislativas pertinentes y acordes con las primeras orientaciones anteriores del Consejo Europeo;

b) se aplique íntegramente la legislación sobre energías renovables, eficiencia energética y otras medidas, como

Page 65: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

63

Los actos de terrorismo, independientemente de quién los perpetre y de dónde se lleven a cabo, siempre son inaceptables. La Unión Europea y sus Estados miembros intensificarán sus esfuerzos para luchar contra esta lacra, en colaboración con los socios.

Nosotros, los dirigentes de la Unión Europea, condenamos firmemente el atentado terrorista perpetrado ayer en Ankara.Presentamos nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de las víctimas, y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LA UE Y DE

LOS DIRIGENTES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UE SOBRE EL ATENTADO TERRORISTA DE

ANKARA — 18 DE FEBRERO DE 2016

Page 66: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

64

I. EL REINO UNIDO Y LA UNIÓN EUROPEA

1. En su reunión de diciembre, los miembros del Consejo Europeo acordaron colaborar estrechamente para encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes en los cuatro ámbitos mencionados en la carta del primer ministro británico de 10 de noviembre de 2015.

2. En el día de hoy, el Consejo Europeo ha acordado que el siguiente conjunto de disposiciones, que es plenamente compatible con los Tratados y será efectivo el día en que el Gobierno del Reino Unido informe al secretario general del Consejo de que el Reino Unido ha decidido seguir siendo miembro de la Unión Europea, constituye una respuesta apropiada a las preocupaciones del Reino Unido:

a) una Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea (anexo I);

b) una Declaración que contenga un proyecto de Decisión del Consejo sobre las disposiciones específicas relacionadas con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro, que se adoptará el día en que surta efecto la Decisión a que hace referencia la letra a) (anexo II);

c) una Declaración del Consejo Europeo sobre competitividad (anexo III);

d) una Declaración de la Comisión relativa a un mecanismo de aplicación de la subsidiariedad y un mecanismo de aplicación de la reducción de las cargas (anexo IV);

e) una Declaración de la Comisión Europea sobre la indexación de las prestaciones por hijos exportadas a los Estados miembros distintos de aquel en el que reside el trabajador (anexo V);

f) una Declaración de la Comisión sobre el mecanismo de salvaguardia al que hace referencia el apartado 2, letra b), de la sección D de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno (anexo VI);

g) una Declaración de la Comisión sobre cuestiones relacionadas con el abuso del derecho de libre circulación de personas (anexo VII).

3. Por lo que respecta a la Decisión recogida en el anexo I, los jefes de Estado o de Gobierno han declarado que:

i) esta Decisión otorga garantía jurídica de que se han abordado las cuestiones que preocupan al Reino Unido ref lejadas en la carta de 10 de noviembre de 2015;

ii) el contenido de la Decisión es totalmente compatible con los Tratados;

iii) la Decisión es jurídicamente vinculante y puede modificarse o derogarse solo de común acuerdo por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea;

iv) la Decisión surtirá efecto el día en que el Gobierno del Reino Unido informe al secretario general del Consejo de que el Reino Unido ha decidido seguir siendo miembro de la Unión Europea.

4. Se da por entendido que, si el resultado del referéndum en el Reino Unido fuera su salida de la Unión Europea, dejará de existir el conjunto de disposiciones a que hace referencia el apartado 2 supra.

II. MIGRACIÓN

5. En respuesta a la crisis migratoria a la que se enfrenta la UE, el objetivo debe ser, rápidamente, contener la af luencia de llegadas, proteger nuestras fronteras exteriores, reducir la migración ilegal y salvaguardar la integridad del espacio Schengen. Como parte de este enfoque global, el Consejo Europeo ha evaluado, basándose en informes detallados de la Presidencia y la Comisión, el estado de la aplicación de las orientaciones acordadas en diciembre.

6. El Consejo Europeo saluda la decisión de la OTAN de prestar asistencia en la realización de operaciones de reconocimiento, seguimiento y vigilancia del cruce ilegal de fronteras en el mar Egeo y hace un llamamiento a todos los miembros de la OTAN para que apoyen de forma activa esta medida. La UE, y en particular la agencia Frontex, deberán cooperar estrechamente con la OTAN.

7. La plena y rápida aplicación del Plan de acción UE-Turquía sigue siendo una prioridad a fin de detener los f lujos migratorios y luchar contra las redes de tratantes y traficantes de personas. Turquía ha dado pasos en la ejecución del Plan de acción, en particular por lo que atañe al acceso de refugiados sirios al mercado laboral de Turquía y al intercambio de datos con la UE. Sin embargo, los f lujos de migrantes que llegan a Grecia desde Turquía siguen siendo demasiado elevados. Tenemos que asistir a una reducción sustancial y sostenible del número de entradas ilegales en la Unión Europea desde Turquía. Para ello serán necesarios esfuerzos adicionales decisivos, también por parte de Turquía, con el fin de garantizar una aplicación efectiva del citado Plan de acción. El Consejo Europeo acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado sobre el Mecanismo para Turquía en favor de los refugiados y pide a la Comisión y a los Estados miembros que lleven a cabo los proyectos prioritarios con prontitud. También

CONSEJO EUROPEO — 18 Y 19 DE FEBRERO DE 2016

Conclusiones

Page 67: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

65

se felicita por el avance en la preparación de un programa creíble de admisión humanitaria voluntaria con Turquía.

8. Además de lo que antecede:a) por lo que respecta a las relaciones con los terceros

países pertinentes, los programas globales de incentivos adaptados a cada caso, que se están llevando a cabo en la actualidad para países específicos a fin de garantizar que los retornos y la readmisión sean efectivos, requieren el pleno apoyo de la UE y los Estados miembros. El Consejo Europeo pide asimismo a la Comisión, a la Alta Representante y a los Estados miembros que supervisen y aborden cualquier factor que pueda generar f lujos migratorios;

b) la aplicación y el seguimiento operativo de la Cumbre de La Valeta, en particular la lista aprobada de dieciséis actuaciones prioritarias, deberían proseguir y acelerarse;

c) debería seguirse proporcionando ayuda humanitaria a los refugiados sirios y a los países vecinos de Siria. Se trata de una responsabilidad mundial apremiante. En este contexto, el Consejo Europeo acoge con satisfacción los resultados de la Conferencia sobre el apoyo a Siria y a la región, celebrada en Londres el 4 de febrero, y pide a la Comisión, a los Estados miembros y a todos los demás países contribuyentes que cumplan sus compromisos con rapidez;

d) los continuos e incesantes f lujos migratorios irregulares a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales siguen siendo una preocupación grave que precisa una acción más concertada, y que se ponga fin a la política de permitir el paso y a las medidas descoordinadas a lo largo de la ruta, teniendo en cuenta las consecuencias humanitarias para los Estados miembros afectados. Asimismo es importante permanecer atentos a otras posibles novedades en relación con otras rutas para poder actuar de forma rápida y concertada;

e) el Consejo adoptó una Recomendación el 12 de febrero de 2016. Es importante restablecer, de manera concertada, el funcionamiento normal del espacio Schengen, con un apoyo pleno a los Estados miembros que se enfrentan a situaciones difíciles. Tenemos que volver a una situación en la que todos los miembros del espacio Schengen apliquen el Código de fronteras de Schengen en su totalidad y denieguen la entrada a través de las fronteras exteriores a los nacionales de terceros países que no cumplan las condiciones de entrada o que no hayan presentado una solicitud de asilo, a pesar de haber tenido la oportunidad de hacerlo, teniendo en cuenta al mismo tiempo las características específicas de las fronteras marítimas, inclusive mediante la aplicación de la agenda UE-Turquía;

f) con la ayuda de la UE, el establecimiento y el funcionamiento de los puntos críticos está mejorando de forma gradual en lo relativo a la identificación, el registro, la toma de impresiones dactilares y los controles de seguridad de personas y documentos de viaje; no obstante, queda mucho por hacer, en particular para

conseguir que los puntos críticos sean plenamente funcionales, para garantizar la plena identificación al cien por cien y el registro de todas las entradas (incluyendo controles de seguridad sistemáticos mediante la consulta de bases de datos europeas, en particular del Sistema de Información Schengen, conforme a lo dispuesto en la legislación de la UE), para aplicar plenamente el proceso de reubicación, para detener los f lujos secundarios de migrantes y solicitantes de asilo irregulares y proporcionar las importantes instalaciones de acogida necesarias para alojar en condiciones humanas a los migrantes hasta que se aclare su situación. Los solicitantes de asilo no tienen derecho a elegir el Estado miembro en el que solicitan asilo;

g) la situación humanitaria de los migrantes a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales requiere una acción urgente en la que se utilicen todos los medios disponibles de la UE y nacionales para mitigarla. A tal fin, el Consejo Europeo considera necesario establecer ahora la capacidad necesaria para que la UE proporcione ayuda humanitaria de manera interna, en cooperación con organizaciones como el ACNUR, para apoyar a los países que se enfrentan a la llegada de un elevado número de refugiados y migrantes, basándose en la experiencia de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la UE. El Consejo Europeo acoge favorablemente la intención de la Comisión de hacer propuestas concretas tan pronto como sea posible;

h) todos los puntos que se acordaron el pasado diciembre deberían llevarse a cabo con rapidez, incluidas las decisiones en materia de reubicación y las medidas destinadas a garantizar los retornos y readmisiones. En cuanto a la propuesta sobre la «Guardia europea de Fronteras y Costas», deberían acelerarse los trabajos con el fin de alcanzar un acuerdo político durante la Presidencia neerlandesa y conseguir que el nuevo sistema entre en funcionamiento con la mayor brevedad;

i) el Consejo Europeo invita al Banco Europeo de Inversiones a elaborar rápidamente ideas, en colaboración con la Comisión, sobre el modo en que puede contribuir a la respuesta de la UE.

9. La estrategia global acordada en diciembre únicamente producirá resultados si todos sus elementos se persiguen conjuntamente y las instituciones y los Estados miembros actúan en común y plenamente coordinados. Al mismo tiempo, debemos avanzar en la reforma del actual marco de actuación de la UE en este ámbito a fin de garantizar una política de asilo humana y eficiente. A tal fin, tras los exhaustivos debates del día de hoy, se intensificarán los preparativos para propiciar un debate global en el próximo Consejo Europeo en el que, a partir de una evaluación más precisa, habrá que fijar orientaciones adicionales y optar por decisiones concretas.

Page 68: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

66

ANEXO I

DECISIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO, REUNIDOS EN EL SENO DEL CONSEJO EUROPEO, RELATIVA A UN NUEVO RÉGIMEN PARA EL REINO UNIDO EN LA UNIÓN EUROPEALos jefes de Estado o de Gobierno de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, reunidos en el seno del Consejo Europeo, cuyos Gobiernos son signatarios de los Tratados en los que se basa la Unión,Deseando resolver, de conformidad con los Tratados, algunas cuestiones planteadas por el Reino Unido en su carta de 10 de noviembre de 2015,Con la intención de aclarar en la presente Decisión determinados temas de particular importancia para los Estados miembros de forma que dicha aclaración tenga que tomarse en consideración como un instrumento para la interpretación de los Tratados; con la intención asimismo de llegar a acuerdos en cuestiones como la función de los Parlamentos nacionales en la Unión, así como la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro,Recordando el objetivo de crear, de conformidad con los Tratados, una unión económica y monetaria cuya moneda es el euro, y la importancia que el correcto funcionamiento de la zona del euro reviste para la Unión Europea en su conjunto. Mientras diecinueve Estados miembros ya han adoptado la moneda única, otros Estados miembros están sometidos a una excepción que se les seguirá aplicando hasta que el Consejo decida que reúnen las condiciones para su derogación y dos Estados miembros no tienen la obligación de adoptar el euro o están exentos de hacerlo, respectivamente, con arreglo a los Protocolos n.º 15 y n.º 16 anejos a los Tratados. Por consiguiente, en la medida en que dichas excepciones no se hayan derogado o los mencionados Protocolos no hayan dejado de aplicarse previa notificación o solicitud del Estado miembro de que se trate, no todos los Estados miembros han adoptado el euro como su moneda. Recordando que el proceso de creación de la unión bancaria y de una gobernanza más integrada en la zona del euro está abierto a los Estados miembros cuya moneda no es el euro,Recordando que los Tratados, junto con las referencias al proceso de integración europea y al proceso creador de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, contienen también disposiciones específicas según las cuales algunos Estados miembros tienen el derecho de no participar o están exentos de la aplicación de determinadas disposiciones o capítulos de los Tratados y del Derecho de la Unión que afectan a cuestiones como la adopción del euro, a decisiones que tienen repercusiones en el ámbito de la defensa, a la realización de controles fronterizos de personas, así como a medidas en el espacio de libertad, seguridad y justicia. Determinadas disposiciones de la Unión permiten asimismo que uno o varios Estados miembros no participen en medidas destinadas a impulsar los objetivos de la Unión, en particular mediante el establecimiento de cooperaciones reforzadas. Dichos procesos posibilitan, por lo tanto, distintas vías de integración para los diferentes Estados

III. RELACIONES EXTERIORES

Siria10. El Consejo Europeo recuerda la Resolución n.o 2254

del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y se felicita por los compromisos contraídos por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en su reunión de Múnich de los pasados días 11 y 12 de febrero, y llama a todas las partes a aplicar sin tardanza y de forma plena tales compromisos. Debe procederse urgentemente a un cese de las hostilidades en todo el país, y ello también por parte de todos los actores actualmente inmersos en hostilidades militares o paramilitares distintos de los grupos designados como organizaciones terroristas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.El Consejo Europeo hace un llamamiento al régimen de Siria y a sus aliados para que detengan de inmediato sus ataques a los grupos de la oposición no terrorista, porque ponen en peligro las perspectivas de paz, benefician al Daesh y acentúan la crisis de los refugiados. El Consejo Europeo está preocupado por el riesgo de una nueva escalada militar, condena los repetidos bombardeos de infraestructuras civiles y pide un cese inmediato de todo bombardeo en zonas civiles, en particular en el corredor entre Alepo y la frontera turco-siria. Su realización debería ser verificada de forma conjunta por las partes interesadas. El Consejo Europeo celebra el comienzo de la entrega de ayuda humanitaria en una semana a los civiles de las zonas sitiadas e insta a todas las partes a garantizar que esta distribución continúe y que ello sirva de primer paso hacia un acceso humanitario total, constante y sin impedimentos en toda Siria, conforme a lo convenido en Múnich, incluida Alepo, y en cumplimiento íntegro del Derecho internacional humanitario.

Libia11. La estabilización de Libia sigue siendo una prioridad

capital para la seguridad regional y europea, así como para gestionar los f lujos migratorios en el Mediterráneo central. El Consejo Europeo insta a todas las partes a aplicar el Acuerdo político libio, a instaurar un gobierno de concertación nacional y a centrar sus esfuerzos en restaurar la economía y combatir el terrorismo. La UE, en colaboración con las Naciones Unidas, apoyará tales esfuerzos.

IV. SEMESTRE EUROPEO12. El Consejo Europeo ha refrendado la recomendación sobre

la política económica de la zona del euro.

Page 69: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

67

Tomando nota de la Declaración de la Comisión relativa a un mecanismo de aplicación de la subsidiariedad y un mecanismo de aplicación de la reducción de las cargas,Tomando nota de la Declaración de la Comisión relativa al mecanismo de salvaguardia a que hace referencia el apartado 2, letra b), de la sección D de la Decisión,Tomando nota de la Declaración de la Comisión sobre cuestiones relacionadas con el abuso del derecho de libre circulación de personas,Teniendo en cuenta las opiniones expresadas por el presidente y los miembros del Parlamento Europeo,Han convenido en la siguiente Decisión:

SECCIÓN A GOBERNANZA ECONÓMICAPara realizar el objetivo de los Tratados de establecer una unión económica y monetaria cuya moneda sea el euro, resulta necesaria una mayor profundización. Las medidas, que tienen como objetivo llevar más lejos la unión económica y monetaria, serán voluntarias para los Estados miembros cuya moneda no sea el euro y estarán abiertas a su participación, siempre que sea factible. Esto último se entiende sin perjuicio de que los Estados miembros cuya moneda no es el euro, y que no se hallan entre aquellos que no tienen la obligación de adoptar el euro o están exentos de ella, se comprometen en el marco de los Tratados a avanzar hacia el cumplimiento de las condiciones necesarias para la adopción de la moneda única.Se admite que los Estados miembros que no participan en una mayor profundización de la unión económica y monetaria no crearán obstáculos a la misma, sino que la facilitarán, al tiempo que, por su parte, dicho proceso respetará los derechos y competencias de los Estados miembros que no participen en él. Las instituciones de la Unión, junto con los Estados miembros, facilitarán la coexistencia entre diferentes perspectivas dentro de un marco institucional único que garantice la coherencia, el funcionamiento efectivo de los mecanismos de la Unión y la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como condiciones de competencia equitativas y la integridad del mercado interior.El respeto mutuo y la cooperación veraz entre los Estados miembros que participen o no en el funcionamiento de la zona del euro se garantizarán mediante los principios que se evocan en la presente sección, los cuales se ven salvaguardados en particular mediante la Decisión del Consejo (5) que a ella se refiere.1. Está prohibida la discriminación entre personas físicas

o jurídicas sobre la base de la moneda oficial del Estado miembro o, como puede darse el caso, de la moneda de curso legal en el Estado miembro en el que estén establecidas. Cualquier diferencia de trato tiene que basarse en motivos objetivos.

(5) Decisión del Consejo sobre las disposiciones específicas relacionadas con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro.

miembros, permitiendo a los que deseen ahondar en la integración avanzar, al tiempo que respeta el derecho de los que no desean seguir ese rumbo,Recordando en particular que los Tratados facultan al Reino Unido para:— no adoptar el euro y mantener, por lo tanto, como su

moneda la libra esterlina británica (Protocolo n.º 15),— no participar en el acervo de Schengen (Protocolo n.º 19),— ejercer los controles fronterizos de personas y, por

consiguiente, no participar en el espacio Schengen por lo que respecta a las fronteras exteriores e interiores (Protocolo n.º 20),

— decidir si participa o no en las medidas relativas al espacio de libertad, seguridad y justicia (Protocolo n.º 21),

— dejar de aplicar a partir del 1 de diciembre de 2014 una importante mayoría de actos y disposiciones de la Unión en el ámbito de la cooperación policial y judicial en materia penal adoptados antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, y optar por seguir participando en 35 de ellos (artículo 10, apartados 4 y 5, del Protocolo n.º 36),

Recordando también que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea no ha ampliado la competencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ni de ningún otro órgano jurisdiccional del Reino Unido para pronunciarse sobre la conformidad de las legislaciones y prácticas nacionales del Reino Unido con los derechos fundamentales que reafirma (Protocolo n.º 30),Decididos a aprovechar plenamente el potencial del mercado interior en todas sus dimensiones, a reforzar el atractivo mundial de la Unión como lugar de producción e inversión y a promover el comercio internacional y el acceso a los mercados a través de, entre otros medios, la negociación y la celebración de acuerdos comerciales, con un espíritu de beneficio y transparencia mutuos y recíprocos,Decididos asimismo a facilitar y apoyar el correcto funcionamiento de la zona del euro y su futuro a largo plazo, en beneficio de todos los Estados miembros,Respetando los poderes de las instituciones de la Unión, en particular los que les corresponden en todas las fases de los procedimientos legislativo y presupuestario, y sin afectar a las relaciones de las instituciones y órganos de la Unión con las autoridades nacionales competentes,Respetando los poderes de los bancos centrales en el ejercicio de sus funciones, incluida la provisión por estos de liquidez en el ámbito de su respectiva jurisdicción,Vista la Declaración que figura en el proyecto de Decisión del Consejo sobre las disposiciones específicas relacionadas con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro,Vistas las conclusiones del Consejo Europeo de los días 26 y 27 de junio de 2014 y 18 y 19 de febrero de 2016,Tomando nota de la Declaración del Consejo Europeo sobre la competitividad,

Page 70: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

68

sean de carácter administrativo, derivados de las medidas urgentes y de crisis mencionadas en el párrafo primero.

4. La aplicación de las medidas, incluidas la supervisión o la resolución de las entidades financieras y los mercados financieros, y las responsabilidades macroprudenciales financieras, que se hayan de adoptar a fin de proteger la estabilidad financiera de los Estados miembros cuya moneda no sea el euro incumbe, con sujeción a los requisitos de la supervisión y resolución en grupo y consolidada, a sus propias autoridades y es de su propia responsabilidad presupuestaria, a menos que tales Estados miembros deseen sumarse a los mecanismos comunes abiertos a su participación.Ello se entiende sin perjuicio del desarrollo del código normativo único y de mecanismos de supervisión macroprudencial de la Unión para la prevención y mitigación de los riesgos financieros sistémicos en la Unión, y de los poderes actuales de la Unión de tomar las medidas necesarias para responder a las amenazas a la estabilidad financiera.

5. Las reuniones informales de los ministros de los Estados miembros cuya moneda es el euro, según se contemplan en el Protocolo n.º 14 sobre el Eurogrupo, respetarán los poderes del Consejo en tanto que institución a la que los Tratados confieren funciones legislativas y en la que los Estados miembros coordinan sus políticas económicas.De acuerdo con los Tratados, todos los miembros del Consejo participarán en sus deliberaciones, aun cuando no todos los miembros tengan derecho de voto. Los debates informales celebrados por un grupo de Estados miembros respetarán los poderes del Consejo, así como las prerrogativas de las otras instituciones de la Unión.

6. Cuando una cuestión relativa a la aplicación de la presente sección vaya a debatirse en el Consejo Europeo de conformidad con el apartado 1, sección E, se tendrá debidamente en cuenta la posible urgencia del asunto.

7. La presente sección se incorporará en lo sustancial a los Tratados en el momento de su próxima revisión de acuerdo con las correspondientes disposiciones de los Tratados y los respectivos requisitos constitucionales de los Estados miembros.

SECCIÓN B COMPETITIVIDADEl establecimiento de un mercado interior en el que esté garantizada la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales constituye un objetivo esencial de la Unión. A fin de asegurar este objetivo y de generar crecimiento y empleo, la UE debe fomentar la competitividad, en consonancia con la Declaración del Consejo Europeo sobre la competitividad.Para ello, las instituciones de la Unión pertinentes y los Estados miembros harán cuanto puedan por lograr la plena consecución y el refuerzo del mercado interior, así como para acompasarlo con la evolución de su entorno. Al mismo tiempo, las instituciones de la Unión pertinentes y los Estados miembros tomarán medidas concretas para la mejora de la legislación, que constituye un motor

Los actos jurídicos, en particular los acuerdos intergubernamentales entre Estados miembros directamente relacionados con el funcionamiento de la zona del euro, respetarán el mercado interior así como la cohesión económica y social o territorial, y no constituirán un obstáculo ni una discriminación para los intercambios entre los Estados miembros. Dichos actos respetarán las competencias, derechos y obligaciones de los Estados miembros cuya moneda no sea el euro.Los Estados miembros cuya moneda no es el euro no impedirán la aplicación de actos jurídicos directamente relacionados con el funcionamiento de la zona del euro y se abstendrán de adoptar medidas que puedan poner en peligro la consecución de los objetivos de la unión económica y monetaria.

2. El Derecho de la Unión sobre la Unión bancaria que atribuye al Banco Central Europeo, a la Junta Única de Resolución o a organismos de la Unión que ejercen funciones similares la autoridad sobre las entidades de crédito solo será aplicable a las entidades de créditos situadas en los Estados miembros cuya moneda es el euro o en los Estados miembros que hayan celebrado con el Banco Central Europeo un acuerdo de cooperación más estrecha sobre supervisión prudencial, conforme a las normas correspondientes de la UE y con sujeción a los requisitos de la supervisión y resolución en grupo y consolidada.El código normativo único deben aplicarlo todas las entidades de crédito y otras entidades financieras a fin de garantizar condiciones de competencia equitativas dentro del mercado interior. Podría ser necesario que el Derecho sustantivo de la Unión que ha de ser aplicado por el Banco Central Europeo en el ejercicio de sus funciones de supervisor consolidado, o por la Junta Única de Resolución, o por los organismos de la Unión que ejerzan funciones similares, en particular el código normativo único sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito, u otras medidas legislativas que hayan de adoptarse para salvaguardar la estabilidad financiera, se conciba de una manera más uniforme que las normas correspondientes que han de aplicar las autoridades nacionales de Estados miembros que no participan en la Unión bancaria. Con este fin, pueden ser necesarias disposiciones específicas en el código normativo único y otros instrumentos pertinentes, al mismo tiempo que se preservan condiciones de competencia equitativas y se contribuye a la estabilidad financiera.

3. Las medidas urgentes y de crisis orientadas a salvaguardar la estabilidad financiera de la zona del euro no conllevarán una responsabilidad presupuestaria para los Estados miembros cuya moneda no sea el euro o, según sea el caso, para los que no participen en la unión bancaria.Se establecerán los mecanismos apropiados para garantizar el reembolso íntegro cuando el presupuesto general de la Unión se haga cargo de los costes, que no

Page 71: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

69

los pueblos son compatibles con las diferentes vías de integración a disposición de los Estados miembros y no obligan a todos los Estados miembros a buscar una meta común.Los Tratados permiten una evolución hacia un mayor grado de integración entre los Estados miembros que comparten tal visión de su futuro común, sin que ello se aplique a los demás Estados miembros.

2. La finalidad del principio de subsidiariedad consiste en garantizar que las decisiones se tomen en el nivel más cercano posible al ciudadano. En consecuencia, la elección del nivel de actuación adecuado depende, entre otros factores, de si la cuestión considerada presenta aspectos transnacionales que no pueden abordarse de modo satisfactorio a través de la actuación de los Estados miembros y de si la acción a nivel de la Unión produciría beneficios claros en razón de su escala o efectos en comparación con las acciones a nivel de los Estados miembros.Todas las instituciones que participen en el proceso de decisión de la Unión habrán de tener debidamente en cuenta los dictámenes motivados emitidos por los parlamentos nacionales de conformidad con el artículo 7, apartado 1, del Protocolo n.º 2 sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Para asegurar esto se tomarán las medidas oportunas.

3. Cuando los dictámenes motivados según los cuales un proyecto de acto legislativo de la Unión no cumple el principio de subsidiariedad, enviados dentro de un plazo de doce semanas a partir de la transmisión de dicho proyecto, representen más del 55 % de los votos atribuidos a los parlamentos nacionales, la Presidencia del Consejo incluirá el asunto en el orden del día del Consejo con vistas a un debate completo sobre los citados dictámenes y las consecuencias que se han de extraer de ellos.Tras dicho debate, y dentro del respeto de los requisitos de procedimiento de los Tratados, los representantes de los Estados miembros, actuando en su capacidad de miembros del Consejo, suspenderán el examen del proyecto de acto legislativo de que se trate, salvo que el proyecto se modifique para tener en cuenta los dictámenes motivados.A los fines del presente apartado, los votos atribuidos a los parlamentos nacionales se calcularán de acuerdo con el artículo 7, apartado 1, del Protocolo n.º 2. No se tendrán en cuenta los votos de los parlamentos nacionales de los Estados miembros que no participen en la adopción del acto legislativo de que se trate.

4. Los derechos y las obligaciones de los Estados miembros que figuran en los Protocolos anejos a los Tratados deberán reconocerse plenamente y no se les atribuirá un rango inferior al de las otras disposiciones de los Tratados de los que dichos Protocolos son parte integrante.En particular, una medida adoptada de conformidad con el título V de la tercera parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) sobre el espacio de libertad,

fundamental para la consecución de los objetivos mencionados. Ello significa reducir las cargas administrativas y los costes de cumplimiento que recaen en los agentes económicos, en particular las pequeñas y medianas empresas, y derogar la legislación innecesaria, según se prevé en la Declaración de la Comisión relativa a un mecanismo de aplicación de la subsidiariedad y un mecanismo de aplicación de la reducción de las cargas, al tiempo que se siguen garantizando un elevado nivel de protección de los consumidores, los trabajadores, la salud y el medioambiente. Asimismo, la Unión Europea seguirá una política comercial activa y ambiciosa.Los progresos realizados en relación con todos estos elementos de una política de competitividad coherente serán objeto de atento seguimiento y se examinarán según proceda.

SECCIÓN C SOBER ANÍA1. Se reconoce que el Reino Unido, habida cuenta de su

situación específica conforme a los Tratados, no se ha comprometido a una mayor integración política en el seno de la Unión Europea. Lo anterior se incorporará en lo sustancial a los Tratados en el momento de su próxima revisión con arreglo a las correspondientes disposiciones de los Tratados y los respectivos requisitos constitucionales de los Estados miembros, a fin de aclarar que las referencias a una unión cada vez más estrecha no se aplican al Reino Unido.Las referencias hechas en los Tratados y sus preámbulos al proceso creador de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa no constituyen una base jurídica para ampliar el ámbito de aplicación de cualquier disposición de los Tratados o del Derecho derivado de la UE. Tampoco deberían servir para apoyar una interpretación extensiva de las competencias de la Unión o de los poderes de sus instituciones con arreglo a lo establecido en los Tratados.Dichas referencias no alteran la delimitación de las competencias de la Unión, que se rige por el principio de atribución, ni el ejercicio de las competencias de la Unión, que se rige por los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. No requieren que se atribuyan competencias adicionales a la Unión Europea ni que la Unión Europea deba ejercer sus competencias vigentes, y tampoco establecen que las competencias atribuidas a la Unión no puedan reducirse y devolverse así a los Estados miembros.Las competencias atribuidas por los Estados miembros a la Unión pueden modificarse, bien para aumentarlas, bien para reducirlas, únicamente a través de una revisión de los Tratados realizada con el acuerdo de todos los Estados miembros. Los Tratados ya contienen disposiciones específicas por las cuales algunos Estados miembros tienen el derecho de no participar en la aplicación de determinadas disposiciones del Derecho de la Unión o de quedar exentos de dicha aplicación. Por consiguiente, las referencias a una unión cada vez más estrecha entre

Page 72: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

70

políticas sociales y de empleo, incluido el establecimiento de condiciones para el acceso a las prestaciones sociales.

a) Considerando que la libre circulación de los trabajadores con arreglo al artículo 45 del TFUE implica la abolición de toda discriminación por razón de la nacionalidad con respecto al empleo, la retribución y las demás condiciones de trabajo, este derecho puede estar sujeto a limitaciones por razones de orden público, seguridad pública o salud pública. Además, si resulta necesario por razones imperiosas de interés general, la libre circulación de los trabajadores puede limitarse con medidas proporcionales al interés legítimo perseguido. Fomentar la contratación, reducir el desempleo, proteger a los trabajadores vulnerables y evitar el riesgo de poner en peligro gravemente la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social constituyen razones de interés general reconocidas a tal efecto por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre la base de un análisis de cada caso.Basándose en consideraciones objetivas independientes de la nacionalidad de las personas afectadas y de manera proporcional al interés legítimo perseguido, pueden imponerse condiciones en relación con determinadas prestaciones para velar por la existencia de un vínculo real y efectivo entre la persona afectada y el mercado laboral del Estado miembro de acogida.

b) La libre circulación de los ciudadanos de la UE con arreglo al artículo 21 del TFUE debe ejercerse con sujeción a las limitaciones y condiciones previstas en los Tratados y en las disposiciones adoptadas para su aplicación.De conformidad con el Derecho de la UE, el derecho de las personas económicamente no activas a residir en el Estado miembro de acogida depende de que dichas personas dispongan, para sí y los miembros de su familia, de recursos suficientes para no convertirse en una carga para el sistema de asistencia social del Estado miembro de acogida, y de que dispongan de un seguro de enfermedad con cobertura total.Los Estados miembros tienen la posibilidad de denegar las prestaciones sociales a personas que ejercen su libertad de circulación con el único objetivo de poder disfrutar de la ayuda social de otro Estado miembro cuando no disponen de recursos suficientes para optar al derecho de residencia.Los Estados miembros pueden rechazar peticiones de asistencia social formuladas por ciudadanos de otros Estados miembros que no disfruten de un derecho de residencia o que tengan autorización de residir en su territorio únicamente para buscar empleo. Esta posibilidad incluye las peticiones de ciudadanos de la UE procedentes de otros Estados miembros de recibir prestaciones cuya función predominante sea cubrir los costes mínimos de subsistencia, incluso si dichas prestaciones están previstas también para facilitar el acceso al mercado de trabajo en los Estados miembros de acogida.

c) Las personas que disfruten de la libre circulación estarán sometidas a las leyes del Estado miembro de acogida.

seguridad y justicia no será vinculante para los Estados miembros cubiertos por los Protocolos n.º 21 y n.º 22, salvo que el Estado miembro interesado, cuando lo permita el Protocolo correspondiente, notifique su deseo de verse vinculado por la medida.Los representantes de los Estados miembros, actuando en su capacidad de miembros del Consejo, velarán por que, cuando, a la luz de su objetivo y contenido, una medida de la Unión, entre en el ámbito de aplicación del título V de la tercera parte del TFUE, se le apliquen los Protocolos n.º 21 y n.º 22, aun cuando ello suponga la división de la medida en dos actos.

5. El artículo 4, apartado 2, del Tratado de la Unión Europea confirma que la seguridad nacional seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada Estado miembro. Esto no constituye una excepción al Derecho de la Unión y por consiguiente no deberá interpretarse en sentido restrictivo. En el ejercicio de sus poderes, las instituciones de la Unión respetarán plenamente la responsabilidad de los Estados miembros en lo referente a la seguridad nacional.Se reconocen los beneficios que tiene la acción colectiva en las cuestiones que afectan a la seguridad de los Estados miembros.

SECCIÓN D PRESTACIONES SOCIALES Y LIBRE CIRCULACIÓNLa libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión es una parte integrante del mercado interior que implica, entre otras cosas, el derecho de los trabajadores de los Estados miembros a aceptar ofertas de empleo en cualquier lugar de la Unión. Los diferentes niveles de remuneración entre los Estados miembros hacen que algunas ofertas de empleo resulten más atractivas que otras, con los consiguientes movimientos que son resultado directo del libre mercado. No obstante, los sistemas de seguridad social de los Estados miembros, que el Derecho de la Unión coordina pero no armoniza, están estructurados de manera diversa, y esto puede por sí mismo atraer a trabajadores de determinados Estados miembros. Es legítimo tener en cuenta esta situación y contemplar, tanto a escala de la Unión como nacional, y sin crear discriminaciones directas o indirectas injustificadas, medidas que limiten los f lujos de trabajadores de una escala tal que generen efectos negativos tanto para los Estados miembros de origen como para los de destino.Las inquietudes manifestadas por el Reino Unido a este respecto son tenidas debidamente en cuenta con vistas a la futura evolución de la legislación de la Unión y del Derecho nacional pertinente.

Interpretación de las normas de la UE vigentes1. Las medidas a que hace referencia el párrafo introductorio

deben tener en cuenta que los Estados miembros tienen derecho a definir los principios fundamentales de sus sistemas de seguridad social y disfrutan de un amplio margen discrecional para determinar y ejecutar sus

Page 73: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

71

b) a fin de tener en cuenta el factor de atracción derivado del régimen de prestaciones vinculadas el ejercicio de una actividad profesional en un Estado miembro, una propuesta de modificación del Reglamento (UE) n.º 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo  (7) relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión, que contendrá un mecanismo de alerta y garantía que responda a situaciones de f lujos de entrada de trabajadores procedentes de otros Estados miembros de una magnitud excepcional durante un período prolongado, también como resultado de políticas del pasado a raíz de ampliaciones anteriores de la UE. Si un Estado miembro desea acogerse al mecanismo, deberá notificar a la Comisión y al Consejo la existencia de esta situación excepcional en una escala que afecta a aspectos esenciales de su sistema de seguridad social, incluido el propósito primario de su sistema de prestaciones vinculadas al ejercicio de una actividad profesional, o que da lugar a dificultades graves y con probabilidades de persistir en su mercado laboral o que generan una presión excesiva para el funcionamiento adecuado de sus servicios públicos. A propuesta de la Comisión, una vez estudiada la notificación y la motivación en ella expuesta, el Consejo podría autorizar al Estado miembro de que se trate a restringir en la medida necesaria el acceso a las prestaciones no contributivas vinculadas al ejercicio de una actividad profesional. El Consejo autorizaría a tal Estado miembro a limitar el acceso a las prestaciones no contributivas vinculadas al ejercicio de una actividad profesional de los trabajadores de la UE que lleguen por primera vez, durante un período total de hasta cuatro años desde el inicio del empleo. La limitación debería ser gradual, pasando de una exclusión inicial completa a un acceso progresivo a estas prestaciones para tener en cuenta la relación cada vez más sólida del trabajador con el mercado laboral del Estado miembro de acogida. La autorización tendría una duración limitada y se aplicaría durante un período de 7 años a los trabajadores de la UE que lleguen por primera vez.

Los representantes de los Estados miembros, actuando en su calidad de miembros del Consejo, acometerán de manera prioritaria los trabajos relacionados con estas propuestas legislativas y harán todo lo que esté en su mano para velar por su rápida adopción.Las futuras medidas a que se refiere el presente apartado no deberían dar lugar a que los trabajadores de la UE reciban un trato menos favorable que los nacionales de terceros países en situación comparable.

Cambios en el Derecho primario de la UE3. En lo que respecta a futuras ampliaciones de la Unión

Europea, se observa que se contemplarán medidas

(7) Reglamento (UE) n.º 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión (DO L 141 de 27.5.2011, p. 1).

De conformidad con el Derecho de la Unión, los Estados miembros están facultados para tomar medidas destinadas a prevenir el abuso de derecho o el fraude, como la presentación de documentos falsificados, y para tratar casos de matrimonios de conveniencia contraídos o mantenidos con nacionales de terceros países con el fin de hacer uso de la libre circulación como vía para regularizar una estancia ilícita en un Estado miembro, o casos de uso de la libre circulación como vía para sortear las normas nacionales de inmigración aplicadas a nacionales de terceros países.Los Estados miembros de acogida pueden también tomar las medidas restrictivas necesarias para protegerse de aquellas personas cuya conducta pueda probablemente representar una amenaza real y grave para el orden público o la seguridad pública. Para determinar si la conducta de una persona plantea una amenaza presente para el orden público o la seguridad pública, los Estados miembros pueden tener en cuenta la conducta pasada de la persona en cuestión, y no siempre es necesario que la amenaza sea inminente. Incluso cuando no exista una condena penal previa, los Estados miembros pueden actuar por razones de prevención, siempre y cuando estas razones sean específicas a la persona afectada.Se desarrollará un intercambio de información y una cooperación administrativa más intensa entre los Estados miembros y con la Comisión, a fin de luchar más eficazmente contra estos abusos de derecho y fraudes.

Cambios en el Derecho derivado de la UE2. Se observa que, una vez que surta efecto la presente

Decisión, la Comisión presentará las siguientes propuestas para modificar el Derecho derivado de la UE:

a) una propuesta de modificación del Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (6) sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social, a fin de dar a los Estados miembros, en lo que respecta a la exportación de prestaciones por hijos a un Estado miembro distinto de aquel en el que reside el trabajador, la posibilidad de indexar dichas prestaciones a las condiciones del Estado miembro en el que reside el niño. Lo anterior solo debe ser de aplicación a nuevas peticiones formuladas por trabajadores de la UE en el Estado miembro de acogida. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2020, todos los Estados miembros podrán hacer extensiva la indexación a peticiones existentes de prestaciones por hijos ya exportadas por trabajadores de la UE. No es intención de la Comisión proponer que el futuro sistema de indexación facultativa de las prestaciones por hijo se haga extensivo a otras prestaciones exportables, como las pensiones de jubilación;

(6) Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social (DO L 166 de 30.4.2004, p. 1).

Page 74: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

72

(2) El mecanismo de la presente Decisión contribuye a respetar los principios establecidos en la sección A de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno relativa a los actos legislativos relacionados con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro, cuya adopción está sujeta a la votación de todos los miembros del Consejo.

(3) De conformidad con el apartado 1 de la sección E de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea (9), cualquier Estado miembro puede solicitar al presidente del Consejo Europeo que se debata en el Consejo Europeo una cuestión relacionada con la aplicación de dicha Decisión.

(4) La presente Decisión se entiende sin perjuicio de las reglas de votación específicas acordadas por los representantes de los 28 Estados miembros reunidos en el seno del Consejo el 18 de diciembre de 2013 (10), relativas a la adopción de decisiones por parte del Consejo en virtud del artículo 18 del Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo (11).

(5) Al aplicar la presente Decisión, en particular en lo que respecta al tiempo razonable para que el Consejo debata la cuestión de que se trate, deben tenerse debidamente en cuenta posibles situaciones de urgencia.

HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

Artículo 11. Si, en relación con los actos legislativos a los que se

aplica la sección A de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, cuya adopción está sujeta a la votación de todos los miembros del Consejo, al menos un miembro del Consejo que no participa en la unión bancaria muestra su oposición motivada a que el Consejo adopte dicho acto por mayoría cualificada, el Consejo debatirá la cuestión. El Estado miembro de que se trate justificará su oposición indicando la forma en que el proyecto de acto no respeta los principios establecidos en la sección A de dicha Decisión.

2. En el transcurso de dichos debates, el Consejo hará cuanto esté en su mano para lograr, dentro de un plazo razonable y sin afectar a los plazos obligatorios establecidos en el Derecho de la Unión, una solución satisfactoria para

(9) Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea (DO C …de … de 2016, p. …).

(10) Declaración de 18 de diciembre de 2013 de los representantes de los 28 Estados miembros reunidos en el seno del Consejo (doc. n.º 18137/13).

(11) Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2014, por el que se establecen normas uniformes y un procedimiento uniforme para la resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de servicios de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución y se modifica el Reglamento (UE) n.º 1093/2010 (DO L 225 de 30.7.2014, p. 1).

transitorias adecuadas relativas a la libre circulación de las personas en las correspondientes Actas de Adhesión acordadas por todos los Estados miembros, de conformidad con los Tratados. En este contexto, se toma nota de la posición expresada por el Reino Unido en favor de dichas medidas transitorias.

SECCIÓN E APLICACIÓN Y DISPOSICIONES FINALES1. Cualquier Estado miembro podrá solicitar al presidente

del Consejo Europeo que se debata en el Consejo Europeo una cuestión relacionada con la aplicación de la presente Decisión.

2. La presente Decisión surtirá efecto el mismo día en que el Gobierno del Reino Unido informe al secretario general del Consejo de que el Reino Unido ha decidido seguir siendo miembro de la Unión Europea.

ANEXO II

DECLARACIÓN SOBRE LA SECCIÓN A DE LA DECISIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO, REUNIDOS EN EL SENO DEL CONSEJO EUROPEO, RELATIVA A UN NUEVO RÉGIMEN PARA EL REINO UNIDO EN LA UNIÓN EUROPEALos jefes de Estado o de Gobierno declaran que la Decisión del Consejo sobre las disposiciones específicas relacionadas con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro será adoptada por el Consejo el día en que surta efecto la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino en la Unión Europea, y entrará en vigor ese mismo día.El proyecto de Decisión figura a continuación:

Proyecto de Decisión del Consejosobre las disposiciones específicas relacionadas con la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euroEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,Considerando lo siguiente:(1) Deben adoptarse disposiciones que complementen la

Decisión 2009/857/CE, de 13 de diciembre de 2007 (8), a fin de posibilitar la gestión eficaz de la unión bancaria y de las consecuencias de la mayor integración de la zona del euro.

(8) Decisión 2009/857/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2007, relativa a la aplicación del artículo 16, apartado 4, del Tratado de la Unión Europea y del artículo 238, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2017, por una parte, y a partir del 1 de abril de 2017, por otra (DO L 314 de 1.12.2009, p. 73).

Page 75: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

73

insuf lar un nuevo aliento al mercado interior y adaptarlo para que mantenga el ritmo en un entorno en constante evolución. Europa debe impulsar su competitividad internacional en general, en los servicios y productos y en sectores clave como el de la energía y el mercado único digital.El Consejo Europeo insta a todas las instituciones de la UE y a los Estados miembros a esforzarse por mejorar la legislación y derogar la legislación innecesaria para impulsar así la competitividad en la UE, sin dejar de tener en cuenta la necesidad de mantener unos elevados niveles de protección de los consumidores, los trabajadores, la sanidad y el medio ambiente. Se trata de un motor fundamental para propiciar el crecimiento económico e impulsar la competitividad y la creación de empleo.Para contribuir a este objetivo, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han aprobado el Acuerdo Interinstitucional sobre la mejora de la legislación. Es necesaria una cooperación efectiva en este marco con el fin de simplificar la legislación de la Unión y evitar el exceso de reglamentación y las cargas administrativas para los ciudadanos, las administraciones y las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, garantizando a la vez que se cumplan los objetivos de la legislación.Debemos centrarnos en:• un compromiso decidido de simplificación normativa y

reducción de la carga administrativa, inclusive, cuando proceda, por medio de la retirada o derogación de actos legislativos, y una mejor utilización de las evaluaciones de impacto y de las evaluaciones ex post a lo largo de todo el ciclo legislativo, tanto a escala de la UE como nacional. Esta labor debe basarse en los avances ya logrados merced al Programa de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT);

• hacer más por reducir la carga global de la normativa de la UE, en particular para las pymes y las microempresas;

• establecer, cuando sea viable, objetivos de reducción de la carga administrativa en sectores clave, con compromisos al respecto tanto por parte de las instituciones de la UE como de los Estados miembros.

El Consejo Europeo se felicita por el compromiso de la Comisión de revisar anualmente el grado de éxito de los empeños de la Unión por simplificar la legislación, evitar una normativa excesiva y reducir la carga administrativa para las empresas. Esta revisión anual, que se realizará en apoyo del programa REFIT de la Comisión, incluirá un estudio anual de la carga administrativa y también examinará el inventario de la legislación de la UE vigente.El Consejo Europeo pide también al Consejo que estudie las revisiones anuales realizadas por la Comisión en virtud de su Declaración sobre el principio de subsidiariedad con el fin de garantizar que estas reciban el adecuado seguimiento en los diferentes ámbitos de la actividad de la Unión. Invita a la Comisión a que proponga la derogación de medidas que no estén en consonancia con el principio de subsidiariedad o que impongan una carga normativa desproporcionada.El Consejo Europeo subraya la importancia de un sistema multilateral de comercio sólido y basado en el respeto de las normas y la necesidad de celebrar ambiciosos acuerdos de

responder a las preocupaciones expuestas por el miembro o los miembros del Consejo a que se refiere el apartado 1.

3. A tal fin, el presidente del Consejo, asistido por la Comisión y dentro del respeto del Reglamento interno del Consejo (12), tomará cualquier iniciativa que sea necesaria para facilitar la consecución de una base de acuerdo más amplia en el Consejo. Los miembros del Consejo le prestarán su apoyo.Teniendo debidamente en cuenta la posible urgencia de la cuestión, y sobre la base de los motivos de oposición a que se refiere el apartado 1, podrá constituir tal iniciativa una petición de debate en el Consejo Europeo sobre la cuestión, antes de que se reenvíe al Consejo para decisión. Cualquier remisión de este tipo se entiende sin perjuicio del funcionamiento normal del procedimiento legislativo de la Unión y no puede dar lugar a una situación que equivalga a permitir el ejercicio de veto a un Estado miembro.

Artículo 2La presente Decisión, que complementa la Decisión 2009/857/CE, entrará en vigor el día en que surta efecto la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea. Dejará de aplicarse si deja de aplicarse esta última.Hecho en … [fecha]

Por el ConsejoEl Presidente

[nombre]

ANEXO III

DECLARACIÓN DEL CONSEJO EUROPEO SOBRE LA COMPETITIVIDAD

Si queremos generar crecimiento y crear empleo, Europa debe ser más competitiva. Aunque dicho objetivo ha ocupado un lugar central en las actividades de la UE en estos últimos años, el Consejo Europeo está convencido de que se puede hacer más para aprovechar plenamente el potencial de todos los ámbitos del mercado interior, promover un clima de emprendimiento y creación de empleo, invertir y equipar nuestras economías para el futuro, facilitar el comercio internacional y hacer de la Unión un socio más atractivo.El Consejo Europeo subraya el enorme valor del mercado interior como zona sin fronteras en cuyo interior puedan circular sin obstáculos mercancías, personas, servicios y capitales. Se trata de uno de los mayores logros alcanzados por la Unión. En estos tiempos de desafíos económicos y sociales, tenemos que

(12) Decisión 2009/937/UE del Consejo, de 1 de diciembre de 2009, por la que se aprueba su Reglamento interno (DO L  325 de 11.12.2009, p. 35).

Page 76: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

74

ANEXO V

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEAsobre la indexación de las prestaciones por hijos exportadas a los Estados miembros distintos de aquel en el que reside el trabajadorLa Comisión presentará una propuesta de modificación del Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (13) sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social, a fin de dar a los Estados miembros, en lo que respecta a la exportación de prestaciones por hijos a un Estado miembro distinto de aquel en el que reside el trabajador, la posibilidad de indexar dichas prestaciones a las condiciones del Estado miembro en el que reside el hijo.La Comisión considera que entre estas condiciones se incluye el nivel de vida y el nivel de las prestaciones por hijo aplicables en dicho Estado miembro.

ANEXO VI

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEArelativa al mecanismo de salvaguardia a que hace referencia el apartado 2, letra b), de la sección D de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión EuropeaCon referencia al apartado 2, letra b), de la sección D de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen para el Reino Unido en la Unión Europea, la Comisión Europea presentará una propuesta de modificación del Reglamento (UE) n.o 492/2011 relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión con objeto de establecer un mecanismo de salvaguardia en el entendimiento de que dicho mecanismo podrá utilizarse, y se utilizará, y brindará por consiguiente una solución a las preocupaciones del Reino Unido en relación con la excepcional af luencia de trabajadores procedentes de otras partes de la Unión Europea que se ha producido durante los últimos años.La Comisión Europea considera que la índole de la información que le ha facilitado el Reino Unido, en particular dado que este no ha hecho pleno uso de los períodos transitorios para la libre circulación de trabajadores que establecían las recientes Actas de Adhesión, pone de manifiesto que el tipo de situación excepcional que el mecanismo de salvaguardia propuesto pretende cubrir existe en el Reino Unido en la actualidad. En consecuencia, estaría justificado que el Reino Unido activase el mecanismo con plena expectativa de obtener aprobación.

(13) Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social (DO L 166 de 30.4.2004, p. 1).

comercio e inversión bilaterales con terceros países, con un espíritu de reciprocidad y beneficio mutuo. En este contexto, celebra el reciente acuerdo alcanzado por la OMC en Nairobi. Debe avanzarse en las negociaciones con los Estados Unidos, Japón y los principales socios en América Latina, sobre todo con Mercosur, y en la región de Asia y el Pacífico. El comercio debe beneficiar a todos sin excepción, consumidores, trabajadores y operadores económicos. La nueva estrategia comercial («Comercio para todos: hacia una política de comercio e inversión más responsable») constituye un componente esencial a este respecto.El Consejo Europeo seguirá de cerca la evolución de la situación en este ámbito y pide al Consejo de Asuntos Generales y al Consejo de Competitividad que evalúen periódicamente los avances logrados respecto de los diversos elementos que figuran en la presente Declaración.

ANEXO IV

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEArelativa a un mecanismo de aplicación de la subsidiariedad y un mecanismo de aplicación de la reducción de las cargasLa Comisión establecerá un mecanismo a fin de revisar el conjunto de la legislación vigente de la UE para que esta cumpla los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, basándose en procesos existentes y con miras a garantizar la plena aplicación de dichos principios.La Comisión establecerá prioridades para dicha revisión teniendo en cuenta las opiniones del Parlamento Europeo, el Consejo y los parlamentos nacionales.La Comisión propondrá un programa de trabajo antes del final de 2016 y presentará ulteriormente un informe anual al Parlamento Europeo y al Consejo.La Comisión está plenamente comprometida a simplificar en mayor grado la legislación de la UE y a reducir la carga normativa que pesa sobre los operadores empresariales de la UE sin poner en peligro los objetivos políticos, y proseguirá los esfuerzos para lograrlo aplicando el Programa de Mejora de la Legislación de 2015, incluido, en particular, el programa de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT) de la Comisión. Reducir los trámites burocráticos que pesan sobre el empresariado, en especial las pequeñas y medianas empresas, sigue siendo uno de los objetivos de alcance general para todos nosotros a fin de conseguir crecimiento y empleo.En el marco de la plataforma REFIT, la Comisión colaborará con los Estados miembros y las partes interesadas en pro del establecimiento de objetivos específicos a escala nacional y de la UE para reducir las cargas que pesan sobre las empresas, especialmente en los ámbitos más gravosos para estas, en particular para las pequeñas y medianas empresas. Una vez que se establezcan tales objetivos, la Comisión supervisará los avances que se consigan en relación con ellos e informará anualmente al respecto al Consejo Europeo.

Page 77: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

75

Estado miembro de nacionalidad con un familiar no perteneciente a la UE, en caso de que la residencia en el Estado miembro de acogida no haya sido lo bastante fidedigna como para generar o reforzar vida familiar y haya tenido por finalidad la elusión de la aplicación de las normas nacionales de inmigración.

• El concepto de matrimonio de conveniencia —que no está protegido con arreglo al Derecho de la Unión— también abarca un matrimonio que se contraiga con el propósito de que un familiar que no sea nacional de un Estado miembro disfrute del derecho de residencia.

La Comisión aclarará asimismo que los Estados miembros podrán tener en cuenta la conducta pasada de un individuo a la hora de determinar si la conducta de un ciudadano de la Unión plantea una amenaza «actual» para el orden o la seguridad públicos. Los Estados miembros podrán actuar por razones de orden público o de seguridad pública incluso en ausencia de una sentencia penal previa, por razones preventivas pero específicas del caso de que se trate. La Comisión clarificará asimismo las nociones de «motivos graves de orden público o seguridad pública» y «motivos imperiosos de seguridad pública». Además, con ocasión de la futura revisión de la Directiva 2004/38/CE, relativa a la libre circulación de los ciudadanos de la Unión, la Comisión examinará los umbrales a los que están conexos tales nociones.Dichas aclaraciones se desarrollarán en una comunicación que establecerá directrices sobre la aplicación de la legislación de la Unión en materia de libre circulación de los ciudadanos de la Unión.

ANEXO VII

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEAsobre cuestiones relacionadas con el abuso del derecho de libre circulación de personasLa Comisión toma nota de la Decisión de los jefes de Estado o de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo, relativa a un nuevo régimen del Reino Unido en la Unión Europea, y en particular de su sección D.La Comisión tiene intención de adoptar una propuesta para complementar la Directiva 2004/38/CE, relativa a la libre circulación de los ciudadanos de la Unión, con objeto de excluir del ámbito de aplicación de los derechos de libre circulación a los nacionales de terceros países que no hayan residido lícitamente en un Estado miembro antes de contraer matrimonio con un ciudadano de la Unión o que contraigan matrimonio con un ciudadano de la Unión solo después de que este haya establecido su residencia en el Estado miembro de acogida. En consecuencia, en tales casos, se aplicará al nacional de un tercer país la legislación en materia de inmigración del Estado miembro de acogida. Dicha propuesta se presentará una vez que surta efecto la Decisión mencionada.Por lo que respecta a las situaciones de abuso en el contexto de la entrada y la residencia de familiares no pertenecientes a la UE de ciudadanos móviles de la Unión, la Comisión aclarará lo siguiente:• Los Estados miembros podrán abordar casos concretos

de abuso de los derechos de libre circulación por parte de ciudadanos de la Unión que retornen a su respectivo

Page 78: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

76

• trabajar con Turquía en cualquier empeño común para mejorar las condiciones humanitarias en el interior de Siria que permita a la población local y a los refugiados vivir en zonas más seguras.El presidente del Consejo Europeo llevará adelante estas propuestas y concretará los detalles con la parte turca antes del Consejo Europeo del mes de marzo. Estos trabajos respetarán el Derecho europeo e internacional.Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE debatieron asimismo con el primer ministro turco la situación de los medios de comunicación en Turquía.

2. Los jefes de Estado y de Gobierno recordaron además que el Consejo Europeo, en su reunión de los días 18 y 19 de febrero, decidió volver a una situación en la que todos los miembros del espacio Schengen apliquen plenamente el Código de fronteras Schengen, tomando en consideración la especificidad de las fronteras marítimas, y poner fin a la política de permitir el paso. Ahora han cesado los f lujos irregulares de migrantes a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales.

3. A fin de que ello resulte sostenible, es preciso actuar en torno a los ejes siguientes:

a) respaldar a Grecia en este difícil momento y hacer cuanto esté en nuestra mano para ayudar a gestionar la situación que se ha producido a resultas de este cambio. Se trata de una responsabilidad colectiva de la UE que precisa de una movilización rápida y eficaz de todos los medios y recursos de los que dispone la UE y de las contribuciones de los Estados miembros;

b) proporcionar una respuesta inmediata y eficaz a la dificilísima situación humanitaria que está evolucionando rápidamente sobre el terreno. La Comisión facilitará, con premura, asistencia urgente, en estrecha cooperación con Grecia, otros Estados miembros y organizaciones no gubernamentales a partir de la evaluación que la Comisión y Grecia hagan de las necesidades y de un plan de contingencia y respuesta. En este contexto, los jefes de Estado o de Gobierno se congratulan por la propuesta de la Comisión relativa a la prestación de asistencia urgente en la UE y piden al Consejo que la adopte antes del Consejo Europeo del mes de marzo, con lo que se ampliará el número de instrumentos financieros de los que podrá hacerse uso; invitan a la autoridad presupuestaria a que adopte cuantas medidas de seguimiento sean necesarias;

c) proporcionar más ayuda a Grecia en la gestión de las fronteras exteriores, también con la antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania, y garantizar el correcto funcionamiento de los puntos críticos, con un

1. Al término de su reunión con el primer ministro Davutoğlu, los jefes de Estado o de Gobierno de la UE abordaron la situación migratoria, en particular en lo que se refiere a la ruta de los Balcanes Occidentales. Acogieron con satisfacción el debate con el primer ministro turco sobre las relaciones entre la UE y Turquía y los progresos alcanzados en la puesta en práctica del Plan de Acción Conjunto. Turquía confirmó su compromiso de aplicar el acuerdo bilateral de readmisión firmado con Grecia para aceptar el rápido retorno de todos los migrantes que no estén necesitados de protección internacional que crucen de Turquía a Grecia y readmitir a todos los migrantes irregulares interceptados en aguas turcas.Los jefes de Estado o de Gobierno acordaron que son necesarias acciones decididas para clausurar las rutas de tráfico ilícito de personas, romper el modelo de negocio de los pasadores de fronteras, proteger nuestras fronteras exteriores y poner fin a la crisis migratoria en Europa. Tenemos que romper la relación entre subir a un barco y la residencia en Europa.Por esta razón destacaron la importancia de las actividades de la OTAN en el mar Egeo que se han puesto en marcha hoy y pidieron a todos los miembros de la OTAN que las apoyaran de manera activa. Celebraron efusivamente las propuestas adicionales formuladas hoy por Turquía para resolver la cuestión de la migración. Acordaron trabajar sobre la base de los principios que contienen:

• retornar a todos los nuevos migrantes irregulares que pasen de Turquía a las islas griegas, haciéndose la UE cargo de los costes;

• reasentar, por cada sirio readmitido por Turquía desde las islas griegas, a otro sirio desde Turquía en los Estados miembros de la UE, en el marco de los compromisos vigentes;

• acelerar la ejecución de la hoja de ruta para la liberalización de los visados con todos los Estados miembros con vistas a la eliminación de la exigencia de visado para los ciudadanos turcos a más tardar a finales de junio de 2016;

• agilizar el desembolso de los 3 000 millones de euros inicialmente asignados para garantizar la financiación de un primer conjunto de proyectos antes de finales de marzo y decidir sobre una financiación adicional para el Mecanismo para los refugiados en favor de los sirios;

• preparar lo antes posible la decisión relativa a la apertura de nuevos capítulos en las negociaciones de adhesión, basándose en las Conclusiones del Consejo Europeo de octubre de 2015;

REUNIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LA UE CON TURQUÍA —

7 DE MARZO DE 2016

Declaración

Page 79: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

77

f) seguir cooperando estrechamente con los países de los Balcanes Occidentales que no son miembros de la UE y prestarles toda la ayuda necesaria;

g) ejecutar los actuales compromisos de reasentamiento y seguir trabajando en un programa creíble y voluntario de admisión humanitaria con Turquía;

h) tomar de inmediato todas las medidas necesarias respecto de cualquier nueva ruta que pueda abrirse e intensificar la lucha contra los traficantes;

i) impulsar, con carácter prioritario, todos los elementos de la hoja de ruta de la Comisión para «Restablecer Schengen», de modo que se ponga fin a los controles temporales en las fronteras interiores y restablezca el normal funcionamiento del espacio Schengen antes de finales de año.El presente documento no establece ningún nuevo compromiso para los Estados miembros por lo que a reubicación y reasentamiento se refiere.

4. Se trata de medidas urgentes que han de adoptarse a la luz de la actual situación sobre el terreno y revisarse permanentemente. El Consejo Europeo volverá a abordar el problema de la migración en todos sus aspectos en el Consejo Europeo de marzo con el fin de consolidar en mayor medida la puesta en práctica europea común de nuestra estrategia global sobre migración.

100 % de identificación, registro y controles de seguridad, y la existencia de medios de acogida suficientes. Frontex organizará una nueva convocatoria para agentes invitados nacionales tan pronto como sea posible, y todos los Estados miembros deberían responder plenamente a más tardar el 1 de abril. Europol enviará rápidamente agentes invitados a todos los puntos críticos para reforzar los controles de seguridad y ayudar a las autoridades griegas a luchar contra los traficantes;

d) ayudar a Grecia para garantizar un retorno exhaustivo, de gran magnitud y por la vía acelerada a Turquía de todos los migrantes irregulares que no estén necesitados de protección internacional, sobre la base del acuerdo de readmisión celebrado entre Grecia y Turquía y, desde el 1 de junio, del acuerdo de readmisión entre la UE y Turquía;

e) agilizar sustancialmente la puesta en práctica de la reubicación con el fin de aliviar la pesada carga que soporta Grecia en estos momentos. La Oficina Europea de Apoyo al Asilo volverá a solicitar asesoramiento nacional para apoyar el sistema de asilo griego y todos los Estados miembros deberían responder rápida y plenamente. Se invita asimismo a los Estados miembros a que ofrezcan más espacios de reubicación con carácter urgente. La Comisión informará mensualmente al Consejo acerca de la ejecución de los compromisos de reubicación;

Page 80: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

78

tal como muestra el informe de la Comisión de 16 de marzo, los Estados miembros deberían ofrecer más plazas con celeridad, de acuerdo con los compromisos existentes.

3. El Consejo Europeo toma nota de la Comunicación de la Comisión «Nuevas medidas operativas de la cooperación UE-Turquía en el ámbito de la migración», en particular en cuanto al modo en que puede declararse inadmisible una solicitud de asilo de un migrante que pase de Turquía a Grecia, basándose en el concepto de «primer país de asilo» o «tercer país seguro», de conformidad con el Derecho europeo e internacional.

4. El Consejo Europeo reitera que la Declaración UE-Turquía no establece ningún nuevo compromiso para los Estados miembros por lo que respecta a la reubicación y al reasentamiento.

5. La UE reitera que espera que Turquía respete el más alto grado de exigencia en materia de democracia, Estado de Derecho y respeto a las libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión.

6. El Consejo Europeo reafirma su apoyo a Jordania y Líbano. Solicita que se desembolsen con prontitud las cantidades prometidas y que se finalicen los pactos de la UE para incrementar la ayuda a los refugiados y las comunidades de acogida en ambos países.

7. El Consejo Europeo hace un llamamiento a reforzar la cooperación con los países de los Balcanes Occidentales para hacer frente a la crisis migratoria y contribuir a los objetivos del Consejo Europeo.

8. En aplicación de sus Conclusiones de febrero de 2016, el Consejo Europeo pide al Banco Europeo de Inversiones que presente en su reunión de junio una iniciativa específica destinada a movilizar rápidamente financiación adicional en apoyo del crecimiento sostenible, las infraestructuras vitales y la cohesión social en los países vecinos meridionales y en los países de los Balcanes Occidentales.

9. El Consejo Europeo está sumamente vigilante por lo que atañe a la posible apertura de nuevas rutas de migración irregular y pide que se tomen todas las medidas que puedan resultar necesarias a ese respecto. En este sentido, sigue siendo esencial la lucha contra los traficantes de personas en todas partes y por todos los medios adecuados. La UE permanece dispuesta a apoyar al gobierno de concertación nacional, como único gobierno legítimo de Libia, e incluso, a petición del mismo, a restaurar la estabilidad, luchar contra el terrorismo y gestionar la migración en el Mediterráneo central.

I. MIGRACIÓN1. El Consejo Europeo confirma su estrategia global para

hacer frente a la crisis migratoria. Actualmente ya están en marcha varios elementos de nuestra respuesta europea común y están dando resultados. Se están impulsando con diligencia los trabajos sobre otros elementos para que puedan ponerse en práctica lo antes posible. Seguirá dándose prioridad a recobrar el control de nuestras fronteras exteriores.

2. En vista de las decisiones de los jefes de Estado o de Gobierno del 7 de marzo, y en el contexto del Plan de Acción Conjunto con Turquía y de su ampliación, el Consejo Europeo pide que:

• se siga trabajando en relación con los puntos críticos; si bien se han logrado muchos avances para que todos ellos sean plenamente operativos y para incrementar las capacidades de recepción, este empeño debería mantenerse, contando con la plena asistencia de la UE, incluido el apoyo a las estructuras de asilo de Grecia;

• se utilicen todos los medios para apoyar la capacidad de Grecia con miras al retorno a Turquía de los migrantes irregulares, en el marco del Protocolo de readmisión greco-turco y del Acuerdo de readmisión UE-Turquía, a partir del 1 de junio de 2016. Los Estados miembros declaran su voluntad de proporcionar a Grecia con la mayor brevedad los medios necesarios, incluidos guardia de fronteras, expertos en asilo e intérpretes. El Consejo Europeo pide a la Comisión que coordine todo el apoyo necesario a Grecia, con miras a la plena aplicación de la Declaración UE-Turquía, y que elabore un plan operativo. La Comisión coordinará y organizará conjuntamente con los Estados miembros y los organismos las estructuras de apoyo necesarias para la aplicación efectiva de dicho plan. La Comisión informará periódicamente al Consejo sobre su aplicación;

• se ofrezca asistencia urgente para ayudar a Grecia a hacer frente a la situación humanitaria. A este respecto la pronta adopción del Reglamento sobre asistencia urgente es un paso importante. El proyecto de presupuesto rectificativo presentado por la Comisión debería adoptarse sin demora. Se invita a los Estados miembros a que realicen de inmediato contribuciones adicionales en el marco del Mecanismo de Protección Civil, y a que proporcionen ayuda humanitaria bilateral;

• se acelere la reubicación desde Grecia, lo que supone llevar a cabo los controles de seguridad necesarios; dado que ahora el número de solicitudes es mayor que el de ofertas,

CONSEJO EUROPEO — 17 Y 18 DE MARZO DE 2016

Conclusiones

Page 81: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

79

que están gravemente afectados por el descenso de precios. Invita a la Comisión a actuar rápidamente siguiendo el resultado de la sesión del Consejo (Agricultura) del 14 de marzo. Seguirá de cerca la evolución de este sector, tan importante para Europa.

15. El Consejo Europeo toma nota de la intención de la Comisión de publicar en breve una comunicación sobre un plan de acción sobre el IVA. Acoge favorablemente la intención de la Comisión de incluir propuestas para aumentar la f lexibilidad de los Estados miembros en lo que respecta a los tipos reducidos de IVA, lo que facilitaría que los Estados miembros optaran por un tipo cero de IVA para los productos higiénicos.

III. CLIMA Y ENERGÍA

16. El Consejo Europeo se congratula por la presentación del conjunto legislativo de la Comisión en materia de seguridad energética, así como de la Comunicación titulada «El camino desde París». Anima a los legisladores a proseguir de forma prioritaria los trabajos relativos a las propuestas para reforzar la seguridad energética de la UE, basándose para ello en Conclusiones anteriores y en las estrategias pertinentes refrendadas por el Consejo Europeo. Recuerda también la importancia de un mercado de la energía en pleno funcionamiento e interconectado. Basándose en dicha Comunicación sobre el clima, subraya el compromiso de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional y aumentar el porcentaje de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, tal como se acordó en el Consejo Europeo de octubre de 2014. Sigue siendo una prioridad adaptar la legislación para poner en ejecución dicho marco de actuación. El Consejo Europeo invita a la Comisión a presentar sin tardanza todas las propuestas pertinentes aún pendientes a tal efecto con el fin de iniciar rápidamente el proceso legislativo. El Consejo Europeo espera con interés la firma del Acuerdo de París en Nueva York el próximo 22 de abril y subraya la necesidad de que la Unión Europea y sus Estados miembros estén en condiciones de ratificarlo lo antes posible y con la debida antelación para ser Partes en el mismo en cuanto entre en vigor.

10. El Consejo Europeo reafirma sus Conclusiones anteriores sobre los diversos elementos de la estrategia global y manifiesta su satisfacción por los avances logrados en relación con la propuesta sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas, la cual debería adoptarse lo antes posible. También se impulsarán los trabajos sobre la futura arquitectura de la política de migración de la UE, incluido el Reglamento de Dublín.

II. EMPLEO, CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

11. Para orientar los debates del Consejo sobre el Semestre Europeo de 2016, el Consejo Europeo ha confirmado los ámbitos de actuación prioritarios del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento: relanzamiento de la inversión, realizar reformas estructurales para modernizar nuestras economías y aplicar políticas presupuestarias responsables. Los Estados miembros ref lejarán estas prioridades en sus próximos programas nacionales de reforma y en sus programas de estabilidad o de convergencia. Estas políticas contribuirán a que la recuperación actual se asiente en una base más sostenible y a impulsar el crecimiento y el empleo. El Consejo Europeo toma nota de la consulta de la Comisión sobre asuntos sociales y destaca la importancia de disponer de unos mercados laborales y unos sistemas de seguridad social y en buen funcionamiento.

12. En su reunión de junio, el Consejo Europeo abordará los avances logrados en la labor destinada a realizar la unión económica y monetaria. Asimismo adoptará una agenda para los avances en la puesta en práctica de todos los aspectos del Mercado Único, en particular la aplicación de las estrategias de la Comisión sobre el Mercado Único, el Mercado Único Digital y la Unión de Mercados de Capitales, con miras a aprovechar plenamente su potencial inexplotado de crecimiento y productividad.

13. Dada la difícil situación del sector siderúrgico europeo, en el contexto de un exceso de capacidad productiva a escala mundial, el Consejo Europeo pide al Consejo que estudie con celeridad la comunicación de la Comisión a fin de actuar de forma decidida en respuesta a este desafío.

14. El Consejo Europeo toma nota de la situación de los agricultores, en particular en los sectores lácteo y porcino,

Page 82: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

80

serán debidamente registrados y las autoridades griegas tramitarán toda solicitud de asilo individualmente, de acuerdo con la Directiva sobre procedimientos de asilo, en cooperación con el ACNUR. Los migrantes que no soliciten asilo o cuya solicitud se haya considerado infundada o inadmisible de conformidad con la citada Directiva serán retornados a Turquía. Turquía y Grecia, con la ayuda de las instituciones y organismos de la UE, tomarán las medidas necesarias y acordarán los mecanismos bilaterales necesarios, entre ellos la presencia de funcionarios turcos en las islas griegas y de funcionarios griegos en Turquía a partir del 20 de marzo de 2016, para garantizar los contactos y facilitar así el funcionamiento f luido de estos mecanismos. Los gastos de las operaciones de retorno de migrantes irregulares correrán a cargo de la UE.

2. Por cada sirio retornado a Turquía desde las islas griegas, se reasentará a otro sirio procedente de Turquía en la UE, teniendo en cuenta los criterios de vulnerabilidad de las Naciones Unidas. Se establecerá un mecanismo, con la asistencia de la Comisión, los organismos de la UE y otros Estados miembros, así como el ACNUR, para garantizar que este principio se aplique desde el mismo día en que comiencen los retornos. Se dará prioridad a los migrantes que no hayan entrado o intentado entrar previamente de manera irregular a la UE. Por parte de la UE, el reasentamiento según este mecanismo se llevará a cabo, en un primer momento, mediante el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los Estados miembros en las Conclusiones de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 20 de julio de 2015, en virtud de los cuales quedan 18 000 plazas de reasentamiento. Toda necesidad adicional de reasentamiento se abordará a través de un acuerdo voluntario similar hasta alcanzar un límite máximo de 54 000 personas más. Los miembros del Consejo Europeo se han congratulado de la intención de la Comisión de proponer una modificación de la decisión de reubicación de 22 de septiembre de 2015 para permitir que todo compromiso de reasentamiento asumido en el marco de dicho acuerdo se deduzca de las plazas no asignadas en virtud de la decisión. En caso de que estos acuerdos no cumplan el objetivo de poner fin a la migración irregular y de que el número de retornos se aproxime a las cifras previstas más arriba, se revisará este mecanismo. En caso de que el número de retornos sobrepase las cifras previstas más arriba, se interrumpirá la aplicación del mecanismo.

3. Turquía tomará todas las medidas necesarias para evitar que se abran nuevas rutas marítimas o terrestres de

En el día de hoy, los miembros del Consejo Europeo se han reunido con su homólogo turco. Es la tercera sesión desde noviembre de 2015 dedicada a profundizar en las relaciones Turquía-UE, así como a tratar la crisis migratoria.Los miembros del Consejo Europeo han manifestado su más sincero pésame al pueblo turco por el atentado del domingo pasado en Ankara. Han condenado con firmeza esta atrocidad y han reiterado que seguirán apoyando la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.Turquía y la Unión Europea han reafirmado su compromiso con la aplicación del Plan de Acción Conjunto puesto en marcha el 29 de noviembre de 2015. Ya se han logrado muchos avances, como la apertura, por parte de Turquía, de su mercado laboral a nacionales sirios bajo protección temporal, la introducción de nuevos requisitos de visado para los sirios y personas de otras nacionalidades, el incremento de los esfuerzos de seguridad por parte de los guardacostas y policías turcos y un intercambio de información más intenso. Asimismo, la Unión Europea ha iniciado el desembolso de los 3 000 millones de euros del Mecanismo para los refugiados en Turquía destinado a proyectos concretos y además se ha avanzado en los trabajos sobre la liberalización de visados y en las negociaciones de adhesión, entre otras cosas con la apertura del capítulo 17 el pasado mes de diciembre. El 7 de marzo de 2016, Turquía convino, además, en aceptar el retorno rápido de todos los migrantes que no precisen protección internacional y que hayan pasado de Turquía a Grecia, y en aceptar a todos los migrantes irregulares interceptados en aguas turcas. Turquía y la UE acordaron también seguir intensificando las medidas contra los traficantes de migrantes y se congratularon de que se pusiera en marcha la actividad de la OTAN en el mar Egeo. Al mismo tiempo, Turquía y la UE reconocen que se precisan más esfuerzos, rápidos y decididos.Para frustrar el modelo de actividad de los traficantes y ofrecer a los migrantes una alternativa a arriesgar sus vidas, la UE y Turquía han decidido hoy poner término a la migración irregular desde Turquía a la UE. Para lograr este objetivo han acordado las siguientes líneas de actuación adicionales:1. Todos los nuevos migrantes irregulares que pasen de

Turquía a las islas griegas a partir del 20 de marzo de 2016 serán retornados a Turquía. Esto se aplicará en plena conformidad con el Derecho internacional y de la UE, descartándose así todo tipo de expulsión colectiva. Todos los migrantes estarán protegidos de acuerdo con las normas internacionales pertinentes y dentro del respeto del principio de no devolución. Se tratará de una medida temporal y extraordinaria que es necesaria para poner término al sufrimiento humano y restablecer el orden público. Los migrantes que lleguen a las islas griegas

REUNIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LA UE CON TURQUÍA —

18 DE MARZO DE 2016

Declaración

Page 83: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

81

rápidamente con cargo al Mecanismo. Cuando estos recursos estén a punto de ser utilizados en su totalidad, y siempre que se cumplan los compromisos antedichos, la UE movilizará una financiación adicional para el Mecanismo por un importe de 3 000 millones de euros adicionales hasta el final de 2018.

7. La UE y Turquía han acogido favorablemente los trabajos en curso relativos al perfeccionamiento de la Unión Aduanera.

8. La UE y Turquía han vuelto a confirmar su compromiso de revigorizar el proceso de adhesión, según se indicó en su declaración conjunta de 29 de noviembre de 2015. Acogieron con satisfacción la apertura del capítulo 17 el 14 de diciembre de 2015 y han decidido, como paso siguiente, abrir el capítulo 33 durante la Presidencia neerlandesa. Se han congratulado de que la Comisión vaya a presentar en abril una propuesta a tal efecto. Los trabajos preparatorios para la apertura de otros capítulos proseguirán a ritmo acelerado sin perjuicio de las posiciones de los Estados miembros de conformidad con las normas vigentes.

9. La UE y sus Estados miembros colaborarán con Turquía en toda común empresa destinada a mejorar las condiciones humanitarias en el interior de Siria, en particular en determinadas zonas próximas a la frontera con Turquía, lo que permitiría a la población local y a los refugiados vivir en zonas que sean más seguras.Todos estos elementos se llevarán a cabo en paralelo y se supervisarán conjuntamente cada mes.La UE y Turquía han decidido reunirse de nuevo cuando resulte necesario de acuerdo con la declaración conjunta de 29 de noviembre de 2015.

migración ilegal desde Turquía a la UE y cooperará a tal efecto con los estados vecinos, así como con la UE.

4. En cuanto esté cesando el paso irregular entre Turquía y la UE, o al menos se haya reducido de manera sustancial y duradera, se pondrá en marcha un régimen voluntario de admisión humanitaria. Los Estados miembros de la UE contribuirán a este régimen de manera voluntaria.

5. Se acelerará con respecto a todos los Estados miembros participantes el cumplimiento de la hoja de ruta de liberalización de visados con vistas a suprimir los requisitos de visado para los ciudadanos turcos a más tardar al final de junio de 2016, siempre que se hayan satisfecho todos los criterios de referencia. Para ello, Turquía tomará las medidas necesarias para cumplir los requisitos restantes a fin de que la Comisión, una vez hecha la necesaria evaluación de cumplimiento de los criterios de referencia, pueda presentar antes del final de abril una propuesta apropiada, sobre cuya base el Parlamento Europeo y el Consejo podrán tomar una decisión definitiva.

6. La UE, en estrecha cooperación con Turquía, acelerará más el desembolso de los 3  000 millones de euros inicialmente asignados en virtud del Mecanismo para los refugiados en Turquía y garantizará la financiación de más proyectos destinados a personas bajo protección temporal que se determinarán gracias a la pronta información que proporcione Turquía antes del final de marzo. Se especificará conjuntamente en el plazo de una semana una primera lista de proyectos concretos destinados a los refugiados, en particular en el ámbito de la salud, la educación, las infraestructuras, la alimentación y otros costes de sustento, que podrán ser financiados

Page 84: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

82

Bélgica con firmeza y solidaridad y están decididos a hacer frente a esta amenaza juntos y con todos los medios necesarios.Este último ataque no hace sino reforzar nuestra determinación para defender los valores europeos y la tolerancia frente a los ataques de los intolerantes. Vamos a luchar con unidad y firmeza contra el odio, el extremismo violento y el terrorismo.

La Unión Europea llora a las víctimas de los atentados terroristas perpetrados hoy en Bruselas. Ha sido un ataque contra nuestra sociedad democrática y abierta.Nuestras instituciones europeas comunes residen en Bruselas gracias a la generosidad del Gobierno de Bélgica y del pueblo belga. La Unión Europea y sus Estados miembros apoyan a

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO Y DE LOS

RESPONSABLES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UE SOBRE LOS ATENTADOS TERRORISTAS

DE BRUSELAS — 22 DE MARZO DE 2016

Page 85: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente
Page 86: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

Fotografías de la cubierta:

Parte superior izquierda: Los dirigentes de la UE en la reunión del Consejo Europeo, 19 y 20 de marzo de 2016Parte inferior izquierda: Los dirigentes mundiales en la cumbre del G7 en Elmau, Alemania, junio de 2015Derecha: Donald Tusk en Georgia, junio de 2015

Derechos de las imágenes

© Unión Europea

Página 7: Rescate en el mar: © Francesco Malavolta, Frontex

Página 16: Refinería: © Cobalt/Fotolia.com Depósitos de gas: © Carabay/Fotolia.com

Página 17: Torre Eiffel: © Patrick Kovarik/AFP Turbina eólica: © Pixinoo/Fotolia.com

Página 20: Rally en Rennes: © Jean-Francois Monier/AFP

Page 87: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente
Page 88: El Consejo Europeo - Home - Consilium · 2017-10-23 · 4 Jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo el 17 de marzo de 2016. De izquierda a derecha, arriba: presidente

Rue de la Loi/Wetstraat 1751048 Bruxelles/BrusselBELGIQUE/BELGIËTel. +32 (0)2 281 61 11www.consilium.europa.eu

Print PDFISBN 978-92-824-5599-9 ISBN 978-92-824-5604-0ISSN 1977-3188 ISSN 2363-2895doi:10.2860/0642 doi:10.2860/971427QC-AO-15-001-ES-C QC-AO-15-001-ES-N