el comtat

1

Click here to load reader

Upload: mapi-calvo-latorre

Post on 04-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Comtat

El Comtat-PresentaciónEstá situada en una zona montañosa del interior de Alicante. Limita al norte y oeste con las comarcas de la Vall d'Albaida y la Safor, al este con la Marina Alta y Baixa y al sur con l'Alcoià. Su capital es Concentaina (11500 habitantes), otra localidad importante es Muro (con 9000 habitantes). El resto de municipios no superan los 1000 habitantes y sufren un proceso de despoblación.La economia de gran parte de la comarca está basada en la agricultura de secano (como los olivos y almendros), aunque Cocentaina y Muro están industrializados, sobretodo en textiles, y antigamente calzado y papeleras.

-GeografíaEl Comtat se encuentra rodeado de importantes sierras (Mariola, Aitana, Benicadell, la Serreta y la Serrella), con cimas superiores a los mil metros (Aitana 1558, Montcabrer 1389, Penya d'Hedra 1384, la Serrella 1358, Benicadell 1104, Alt dels Dubots 1050, Ull del Moro 908, etc). Está atravesado por el río Serpis, formando una gran depresión, la foia de Concentaina. En la Vall de Perputxent, forma el pantano de Beniarrés. El Comtat està dividido en 6 sub-comarcas históricas y geográficas: la Foia de Cocentaina, la Vall de Seta, la Vall de Travadell, Valleta d'Agres, la Vall de Perputxent y la Baronia de Planes.

-Recursos culturales

-Patrimonio histórico-artísticoEn el Comtat hayamos numerosos asentamientos prehistóricos, la Cova de l'Or en Beniarrés, está considerada el yacimiento neolítico más importante de la Comunidad Valenciana y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Durante la época ibera, el Comtat formó parte de la importante región de Contestania y se han hayado numerosos asentamientos en la Foia de Concentaina como l'Alberri, les Jovades, la Covalta, etc. Arte románico: Iglesia transfiguración del señor de Alfafara.Arte gótico: Palacio condal de Cocentaina (s. XIII, ampliado posteriormente a estilo gótico-renacentista), el castillo de Concentaina y la Iglesia parroquial de Beniarrés.En esta comarca abundan los castillos y torres medievales, tanto de orígen musulmán como cristiano. Destacan: la torre de Agres, del palacio del Marqués de Malferit en Alcoleja, de Almudaina, el castillo de Seta, de Penella, de Perputxent, de Travadell, de Planes, etc.Renacimiento: Iglesia del Salvador de Cocentaina (s. XVI).Barroco: Iglesia de Santa Maria de Cocentaina (s.XVIII).Al ser zona montañosa se encuentran numerosas neveras o pozos de nieve como la Cava Gran de Agres.

-Fiestas y artesaníaEn Cocentaina y Muro destacan las Fiestas de Moros y Cristianos. También en Muro su afición musical con la Unió Musical de Muro, el Grup de Danses Baladre y la Escola de música tradicional la Xafigà.En Benimassot, la noche de navidad los niños recorren el pueblo con antorchas encendidas de romero y otras hierbas, llamadas "xameles", perfumando la localidad.En cuanto a la artesanía, sobresale el téxtil tradicional, como las mantas típicas de Agres, también en Muro se fabrican artesanalmente guitarras y cerámica.

-GastronomíaUno de los principales productos es el aceite de oliva (con D.O.). Destaca la ensalada pericana, esgarraet, aspencat, arroz caldoso, el arroz al horno y el puchero con pelotas.Dulces en base a la almendra, membrillo, la cereza con D.O. Licor Herbero de Mariola y Cafe-Licor.

-Recursos naturalesAprovechando sus singulares parajes, se está desarrollando el turismo rural con rutas de senderismo, BTT, escalada y barranquismo, etc. En muchos municipios abundan las fuentes.Destaca el Parque Natural de la Serra Mariola (con la tejera de Agres, el bosque de tejos más meridional de Europa).Pantano de Beniarrés, con un bello entorno aunque aguas contaminadas por la industria.