el comic

5
EL COMIC Se llama historieta o cómic, a una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: ‘Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector’. Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico. El interés por la historieta «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo». Durante buena parte de su historia fue considerado incluso un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en la década de 1960 se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin9 han propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine»

Upload: david-bowen

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Que es un cómic?

TRANSCRIPT

EL COMICSe llama historieta o cmic, a una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,as como al medio de comunicacin en su conjunto.Partiendo de la concepcin de Will Eisner de esta narrativa gr!ica como un arte secuencial,Scott "c#loud llega a la siguiente de!inicin$ %&lustraciones yuxtapuestas y otras imgenesen secuencia deliberada con el propsito de transmitir in!ormacin u obtener una respuestaest'tica del lector(. Sin embargo, no todos los tericos estn de acuerdo con esta de!inicin,la ms popular en la actualidad, dado que permite la inclusin de la !otonovela y, en cambio,ignora el denominado humor gr!ico.El inter's por la historieta )puede tener muy variadas motivaciones, desde el inter's est'ticoal sociolgico, delanostalgiaal oportunismo*. +urantebuenapartedesuhistoria!ueconsiderado incluso un subproducto cultural, apenas digno de otro anlisis que no !uera elsociolgico, hastaqueenlad'cadade,-./seasisteasureivindicacinartstica, detal!orma que "orris y luego 0rancis 1acassin- han propuesto considerarlo como el noveno arte,aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyenlas condiciones de octavo 2!otogra!a, de ,3456 y s'ptimo 2cine, de ,33.6. Seguramente, seaneste7ltimomedioylaliteraturalosquemslahayanin!luido, peronohayqueolvidartampoco que )su particular est'tica ha salido de las vi8etas para alcan9ar a la publicidad, eldise8o, la moda y, no digamos, el cine*HISTORIA+iversas mani!estaciones artsticas de la :ntig;edad y la Edad "edia pueden ajustarse a lade!inicin de cmic dada ms arriba$ Pinturas murales egipcias o griegas, relieves romanos,vitrales de iglesias, manuscritos iluminados, cdices precolombinos, 3-6, se inicia la reproduccin masiva de dibujos 2las imgenes de ?pinal, entre ellas6.En la primera mitad del siglo @&@, destacan pioneros como Aodolphe BCp!!er, pero ser en laprensa como primer medio de comunicacin de masas, donde ms evolucione la Distorieta,primero en Europa y luego en Estados Enidos. Es en este pas donde se implantade!initivamente el globo de dilogo, gracias a series mayoritariamente cmicas y de gra!ismocaricaturesco como Bhe Fat9enjammer Fids 2,3->6, Fra9y Fat 2,-,,6 o 6. Estasinvadirn Europa a partir de ,-G= con 1e Journal de "icKey,aunque con resistencias como Bintn 2,-4-6 y 1e Journal deSpirou 2,-G36, y movimientos originales como el de la novelaenimgenes.: partir deeste a8o, sinembargo,lastirasdeprensaestadounidensesempe9aranaacusarlacompetenciade los comicLbooKs protagoni9ados por superh'roes.GENEROSEn g'neronarrativoesun modeloo tradicin de estructuracin!ormal y temticaqueseo!rece al autor como esquema previo a la creacin de historietas, adems de servir para laclasi!icacin, distribucin y venta de las mismas. Bodo g'nero se clasi!ica seg7n loselementoscomunesdeloscmicsqueabarca, originalmenteseg7nsusaspectos!ormales2gra!ismo, estilo o tono y, sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el lector6, ytemticos 2ambientacin, situaciones, personajes caractersticos, etc.6, de tal !orma que )lascaractersticas de guion, plani!icacin, iluminacin y tratamiento* de una historieta variarnseg7n el g'nero al que pertene9caESTILOS O TECNICASEn un apartado anterior de la seccin de historia, ya se ha mencionado la revolucin que enlos a8os ,-G/, supuso la imposicin de un nuevo tipo de gra!ismo realista para los cmicsMseriosMendetrimentodel gra!ismodistorsionadoycaricaturescoquehabapredominadohasta entonces. : su ve9, desde mediados de los a8os ,-./, muchos autores han tendido a )ladestruccin del realismo naturalista para encontrar nuevos caminos$ el realismo !antstico, lade!ormacin y la angulacin, el montaje de mayor expresividad*, etc.Enrealidad, los estilos gr!icos usados por los historietistas sontanvariados comolaintencin y la habilidad del autor, distribuy'ndose estos dentro un tringulo !ormado por tresv'rtices2abstraccin, realidadylenguaje6 quecomprendedesdeel realismode!iliacin!otogr!ica 21uis Harca, :lex Aoss, etc6, a la caricatura.En una misma vi8eta pueden combinarse adems varios estilos. "c#loud denomina e!ectomscaraalacombinacindeunospersonajescaricaturescosconunentornorealistaquepodemos observar en la lnea clara o el manga clsico de Nsamu Be9uKa.: pesar de tama8as posibilidades, los dibujantes clsicos procuraban mantener siempre unmismo estilo a lo largo de toda su carrera, debido qui9s a imposiciones de sus syndicates.En autor ms moderno, como el espa8ol Josep "ara