el color en la decoración

3
El color en la decoración El cotor es uno de los elementos principales de la decoración. En la misma estancia, con diferentes combinaciones de color, podemos crear ambientes distintos, cálidos o trios, calmados o estimulantes, acogedores o impersonales. El color incluso llega a afectar a las proporciones aparentes del espacio y al estado de ánimo de las personas, ya que los colores trios producen una acción relajante, al contrario que los colores cálidos, que son estimulantes. Aunque algunas personas tengan una habilidad innata para su aplicación, contemplando una habitación y percibiendo inmediatamente cuál es el que se adaptará mejor, lo más normal es tener que aprender a desarrollar el sentido del color, estudiando detenidamente las combinaciones atractivas de colores y analizando la composición cromática de las mismas. Es interesante observar un objeto y fijarse en todos sus diferentes matices y tonos, así como fijarse y aprender de las combinaciones de la naturaleza, como los tonos del campo, de los jardines, del mar o del cielo.

Upload: marc-monserrat-monne

Post on 14-Aug-2015

104 views

Category:

Design


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El color en la decoración

El color en la decoración

El cotor es uno de los elementos principales de la decoración. En la misma estancia, condiferentes combinaciones de color, podemos crear ambientes distintos, cálidos o trios,calmados o estimulantes, acogedores o impersonales. El color incluso llega a afectar a lasproporciones aparentes del espacio y al estado de ánimo de las personas, ya que los colorestrios producen una acción relajante, al contrario  que los colores cálidos, que son estimulantes.

Aunque algunas personas tengan una habilidad innata para su aplicación, contemplando unahabitación y percibiendo inmediatamente cuál es el que se adaptará mejor, lo más normal estener que aprender a desarrollar el sentido del color, estudiando detenidamente lascombinaciones atractivas de colores y analizando la composición cromática de las mismas. Esinteresante observar un objeto y fijarse en todos sus diferentes matices y tonos, así como fijarsey aprender de las combinaciones de la naturaleza, como los tonos del campo, de los jardines,del mar o del cielo.

Page 2: El color en la decoración

Los colores también se deben adaptar al estilo decorativo utilizado, pero puede pasar que lagama de color que nos guste, no sea la más adecuada para el estilo que tengamos. Esto nodebe suponer ningún problema siempre que exista proporción y equilibrio.

Para planificar la distribución de colores de toda la casa debemos tener en cuenta lasdimensiones, ya que, recordemos, que el color tiene la peculiaridad de manipular el espacio.En una casa grande se pueden considerar esquemas diferentes para cada habitación, teniendoen cuenta los puntos de unión como son los suelos y las paredes. En una vivienda pequeña lomás aconsejable es la utilización de una misma gama de colores en todas las habitacionesaunque aplicada en diferentes proporciones, vahando el dominio de uno o de otro.

Los colores cálidos, como el naranja o el rojo, tienen la peculiaridad de acercar visualmentelas paredes, por lo que un espacio parecerá más reducido. También ocurre con los coloresoscuros. Al contrario sucede con los colores fríos, como el azul, el violeta o el verde, queparecen agrandar el espacio, alargando la distancia entre las paredes, ya que tienen lapropiedad de alejarse del observador.

Por lo tanto, si queremos que un pasillo parezca más corto, las paredes de los extremos lasdeberíamos pintar con un color cálido. Si queremos que un techo alto parezca más bajo,debemos pintarlo de un color más oscuro que las paredes, y si, por el contrario, queremos queparezca más alto lo debemos pintar de un color más claro.

La misma habitación puede cambiar por completo según el color que utilicemos, diferentesesquemas cromáticos crearán diferentes ambientes, aún teniendo la misma base. Por lo tanto,si utilizamos colorescálidos, crearemos un ambiente cálido y acogedor y si utilizamos blancos, azul o verde claro, oamarillo pálido, crearemos un ambiente más fresco y amplio.

Siguiendo esta premisa, una habitación oscura puede parecer más iluminada utilizando coloresclaros, pintando los muebles del mismo tono que las paredes e introduciendo notas de color enlos complementos. Lo mismo ocurre en habitaciones pequeñas, los colores claros parecenagrandarla ópticamente.

En cuanto a la combinación de colores, es mejor utilizar dos o tres colores para las zonas másextensas, como paredes o suelos, sin embargo en los detalles y complementos se puedenutilizar los que se deseen.http://www.ebrevinil.com/83­blog

Page 3: El color en la decoración