el color

6
EL COLOR

Upload: epvimb-isamarbue

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

APUNTES SOBRE EL COLOR PARA ALUMNOS DE 1º DE ESO

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLOR

EL COLOR

Page 2: EL COLOR

2

1. ¿Por qué vemos?

El ser humano y todos los animales somos capaces de ver el mundo que

nos rodea gracias a la luz.

La luz es una energía que recorre el espacio formando ondas. Dicha

energía es detectada por las células fotosensibles situadas en la retina de los

ojos. El cerebro traduce las distintas informaciones otorgando a cada

cantidad de energía un color u otro.

2. ¿Solo existe la luz blanca? ¿Vemos todas las luces?

Newton hizo pasar un rayo de luz blanca por

un prisma triangular. Así descubrió que, lo que

llamamos luz blanca está formada por

numerosos rayos de luz con distintas energías,

que podemos verlos como los distintos colores

del arco iris.

Actualmente sabemos que, lo que llamamos

luz visible es tan sólo un tipo de onda

electromagnética, y que existen muchas otras.

Lo que pasa es que las demás ondas

electromagnéticas no somos capaces de verlas,

aunque sí que las usamos habitualmente.

Hay animales que ven otro rango de luz. Puede ser más grande o más

pequeño o simplemente estar en otra posición. Por eso hay animales que ven los

rayos infrarrojos, o la luz ultravioleta.

Page 3: EL COLOR

3

3. ¿Cómo percibimos los colores y las formas de los objetos?

Los colores, por sí mismos, no poseen color.

Cuando se proyecta luz sobre un objeto pueden pasar varias cosas, pero la

mayoría de los objetos opacos reflejarán más o menos cantidad de energía

dependiendo de sus propiedades químicas y físicas.

Nuestros ojos perciben esa energía (luz) reflejada y es el cerebro el que la

traduce en los distintos colores que conocemos.

4. Y entonces… ¿qué es el color?

El color es la decodificación, que realiza el

cerebro, de los datos que le envían las células

fotosensibles del ojo.

5. Colores luz, colores pigmento. A la hora de realizar una obra, lo normal es que utilicemos algún tipo de

pintura (pigmento + aglutinante), pero también podemos utilizar focos de

luz, o combinarlos.

Cuando utilizamos pintura hablamos de colores pigmento mientras que

cuando utilizamos luces hablamos de colores luz.

Es importante diferenciarlos porque al mezclarlos surgen colores

diferentes, dependiendo de si son de un tipo o de otro.

Page 4: EL COLOR

4

6. Colores primarios y secundarios.

Sabemos que existen infinitas combinaciones de colores. Pero existen

tres que se consideran primarios.

Llamamos Colores primarios a aquellos que no se pueden obtener

mediante mezcla de los demás.

Combinando los primarios a partes iguales obtenemos los secundarios.

Es importante que sepamos que no son los mismos los colores primarios

luz que los primarios pigmento. Pero es fácil aprendérselo porque los

primarios luz son los secundarios pigmento y viceversa.

7. Mezclas aditivas, mezclas sustractivas.

MEZCLAS ADITIVAS MEZCLAS

SUSTRACTIVAS

TIPO DE COLOR LUZ PIGMENTO

COLORES

PRIMARIOS

ROJO

VERDE

AZUL AÑIL

AMARILLO

MAGENTA

CYAN

COLORES

SECUNDARIOS

AMARILLO

MAGENTA

CYAN

ROJO

VERDE

AZUL AÑIL

QUÉ HACE CON LA ENERGÍA

Al añadir luz, vamos

aportando energía que cada

vez va siendo mayor

Los pigmentos restan energía

a la luz proyectada sobre el

objeto, por lo que cada vez

va siendo menor

SUMA DE LOS

TRES PRIMARIOS

LUZ BLANCA NEGRO

TIPO DE MEZCLA

USO

Espectáculos:

Teatro

- Conciertos

- Salas de fiestas

- Películas…

Obras de arte

Diseño:

- Gráfico

- Arquitectónico

- Industrial

Page 5: EL COLOR

5

8. Círculo cromático:

El círculo cromático es un esquema donde se ordenan los colores que

aparecen formando distintos tipos de gradaciones.

OTROS TIPOS DE

CÍRCULOS CROMÁTICOS

9. El blanco y el negro… ¿son colores? El blanco puro y el negro puro no se consideran colores. El blanco sería

la suma de todas las luces y el negro la ausencia de éstas.

SÍNTESIS ADITIVA SÍNTESIS SUSTRACTIVA

10. ¿Y dónde están los marrones y los grises?

Los marrones y los grises aparecen cuando mezclamos los tres colores

primarios en distintas proporciones. (Si se mezclasen en la misma

proporción obtendríamos blanco o negro)

11. Cualidades del color: Tono, valor y saturación

Para describir un color utilizamos estas tres propiedades:

- Tono: Es el nombre del color.

- Valor: Es la luminosidad del color. Es decir, si está mezclado con

blanco o negro.

Tienen valores altos los colores más claros y los valores bajos

corresponden a los más oscuros.

- Saturación: Se refiere a la pureza del color. Los colores más puros

(primarios y secundarios) son los más saturados; mientras que los

menos saturados son los que tienen más mezclas tienen.

Page 6: EL COLOR

6

12. Gamas cromáticas:

Decimos que existe una gama cromática cuando podemos asociar colores

mediante algún tipo de relación.

- Gamas armónicas:

De tono: Las más habituales son tres, las monocromas, las de

colores fríos y las de colores cálidos.

De valor.

De saturación.

- Gamas de contraste:

De tono: Colores complementarios

Decimos que dos colores son complementarios cuando se encuentran

opuestos en el círculo cromático.

De valor:

De saturación.

GAMAS CROMÁTICAS

GAMA LUMÍNICA

GA

MA

T

ON

AL

GAMA DE SATURACIÓN