el cine como estrategia pedagogica ie tecnica pantano de vargas

Upload: noelia-ibanez

Post on 02-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL CINE COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN EL AULA LA DEVOLUCIN DEL CINE

    LILIANA FIGUEREDO GUTIERREZ

    INSTITUCINEDUCATIVA TCNICA PANTANO DE VARGAS PAIPA 2011

  • EL CINE COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN EL AULA, LA DEVOLUCIN DEL CINE.

    INTRODUCCIN

    Desde que aparece la escuela pocos cambios se han introducido en ella. Bsicamente, los elementos que la constituyen siguen siendo los mismos. Siguen existiendo alumnos/as, profesores/as, edificios que los albergan y recursos materiales para que se produzca el acto didctico. Es precisamente en este ltimo aspecto donde no se han producido modificaciones realmente profundas. Se siguen utilizando los libros como fuente fundamental para acceder y obtener informacin, y si hablamos del papel del profesor, aqu tampoco se han producido novedades significativas. Sigue siendo el elemento que posee la informacin y la transmite a los alumnos. El que decodifica los conocimientos que aparecen en los libros actuando como mediador en el proceso de enseanza-aprendizaje. La escuela es quizs de todas las creaciones sociales la que menos cambios ha sufrido y es que se tiende a inmortalizar los elementos que la conforman. La organizacin de los espacios es prcticamente idntica, y el aula, contina siendo el espacio fundamental donde se sitan los alumnos y el profesor, por regla general las salidas pedaggicas son escasas. El proceso de enseanza - aprendizaje suele ser el mismo, aunque modificado pocos y leves cambios. Por qu la escuela ha evolucionado poco, si estamos en una sociedad en continua transformacin?, solo es necesario comparar las escuelas de hoy con las escuelas de hace veinte aos Teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales y estableciendo como principal mediador las TIC, se hacen necesario responder a estas necesidades implementando la pedagoga de la imagen, utilizndolas no solo como herramienta de aprendizaje, sino como mediadora de la construccin del conocimiento, es entonces donde aparece el cine, el video didctico, para promover procesos de aprendizaje basado en la enseanza del Lenguaje Icnico y su interaccin con el Lenguaje Lingstico, es decir generar a partir del cine una intertextualidad que potencie y fortalezca el desarrollo de Competencias Comunicativas e Investigativas en los estudiantes de grado 5 de la Institucin Educativa Tcnica Pantano de Vargas, se pretende, con este proyecto acercar a los nios al manejo e interaccin con las nuevas tecnologas, creando un espacio de observacin y creacin de cortometrajes en los cuales los nios recrean un tpico especfico La Historia del Cine. Todo esto, a partir de la consulta, creacin de libretos y puesta en escena. Creacin y divulgacin del cine (cortometraje).

  • 1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIN 1.1 TTULO: EL CINE COMO ESTRATEGIA PEDAGGICA EN EL AULA LA

    DEVOLUCIN DEL CINE.

    1.2 TEMA: La utilizacin del cine video educativo, como estrategia de aula para la adquisicin de competencias comunicativas e investigativas.

    1.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA: Qu uso pedaggico le podemos dar al

    cine video educativo, como estrategia de aula, para desarrollar en los estudiantes competencias comunicativas e investigativas?

    1.4 JUSTIFICACIN

    Teniendo en cuenta las necesidades educativas que por estos das nos encontramos abrigando los educadores, a quienes nos correspondi educar stas nuevas generaciones, debemos partir de las prcticas pedaggicas correspondientes a una generacin diferente, estableciendo como principal mediador las Tecnologas de la Informacin y la comunicacin, las TIC; se hace necesario responder a estas necesidades implementando la pedagoga de la imagen, utilizando como herramientas de apoyo para la enseanza el cine y el video, promoviendo de esta manera un proceso de aprendizaje basado en la enseanza de lenguajes audiovisuales, donde la educacin que se ofrece responde a la modernizacin de la educacin integrada a las TIC, y de esta manera responda a los estndares nacionales de calidad que buscan formar individuos crticos y competentes en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Es este el principal motivo que nos impulsa a establecer una alianza interinstitucional con la Fundacin tierra de Libertad (ONG), Institucin que desde el ao 2007 viene desempeando una trabajo Educativo con nios y jvenes desde el Cine club ALUCINE en el Municipio de Paipa; espacio dedicado a la proyeccin de obras cinematogrficas para contribuir con la formacin integral de la comunidad en general. Luego de 5 (cinco) aos de proyecciones cinematogrficas con estos Cine Club, se tiene la oportunidad de abrir para este ao 2011 un nuevo espacios de proyeccin en La Institucin Educativa Tcnica Pantano de Vargas (grado Quinto de Educacin Primaria) , con el objeto de capacitar a los nios y nias en el manejo de cmaras desde la historia del cine, con el fundamento prctico para que ellos mismos sean competentes en la elaboracin y produccin de cortometrajes. Teniendo en cuenta que el cine se presta para abordar infinidad de temticas relacionadas con la cotidianidad de nuestro entorno y que cuenta con un amplio mercado, se puede tomar como una alternativa de desarrollo

  • cultural e incluso econmico (cuando se desarrolla bien una idea), que contribuya al bienestar de la comunidad. Es evidente que nuestra sociedad padece las consecuencias de comportamientos como machismo, alcoholismo, maltrato infantil, entre otros, igual o peor de nefastos; los cuales son debidos ,en su mayora, a la ignorancia de otras posibilidades de convivencia que procuran siempre el desarrollo social, generalmente se asumen estos abusos entre los individuos como parte de nuestra cotidianidad, por ello la cultura boyacense debe ser reorientada para afrontar los retos que propone el mundo contemporneo a partir de los valores innatos que en contraste con los aspectos negativos mencionados, nos han permitido existir como sociedad. La educacin debe estar a la vanguardia de estos paradigmas culturales que nos muestra la sociedad, y es all donde est la estrategia del maestro para innovar y ofrecer una educacin competente y de calidad que rompa dichos paradigmas y se fomente en los estudiantes una cultura de la no violencia, la no agresin, todo desde la reorientacin de los aprendizajes desde el aula de clases.

    1.5 OBJETIVOS

    1.5.1 Objetivo general: Implementar el uso del cine (video educativo), como instrumento de mediacin de enseanza en el aula, con el propsito de formar nios y nias competentes en habilidades comunicativas e investigativas, con la capacidad de elaborar sus propios cortometrajes. 1.5.2 Objetivos especficos

    Transformar las prcticas pedaggicas tradicionales del aula en una educacin a la vanguardia de las TIC.

    Formar nios y nias con pensamiento crtico, con capacidad innovadora desde su contexto local.

    Presentar algunos productos (cortometrajes, videos, bitcoras, guiones), que evidencien el uso de la imagen en la escuela como experiencia significativa en educacin.

    Crear alianzas interinstitucionales estratgicas y colaborativas entre la I.E.T. Pantano de Vargas, La biblioteca local Rafael Bernal Jimnez y la Fundacin Tierra de Libertad para fortalecer los procesos de enseanza- aprendizaje en el aula.

    Elaborar producciones audiovisuales en donde estudiantes y docentes sean los artfices.

  • 2. MARCO TERICO Qu es el vdeo educativo? El vdeo educativo desde la doble perspectiva de su realizacin y de su utilizacin en el aula. Parte de la consideracin de que cualquier vdeo que se emplee en la docencia puede ser considerado como educativo, con independencia de la forma narrativa que se haya empleado en su realizacin. Para llegar a la conclusin de que el vdeo ser o no educativo en la medida en que es aceptado por los alumnos como tal y el profesor lo utiliza en un contexto en el que produzca aprendizaje. El vdeo educativo es uno de los medios didcticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisin de conocimientos y a los estudiantes la asimilacin de stos, cumple un objetivo didctico previamente formulado. M. Cebrin (1987) distingue entre cuatro tipos de vdeos diferentes: curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programacin de la asignatura; de divulgacin cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia dispersa aspectos relacionados con determinadas formas culturales; de carcter cientfico-tcnico, donde se exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y la tecnologa o se explica el comportamiento de fenmenos de carcter fsico, qumico o biolgico; y vdeos para la educacin, que son aquellos que, obedeciendo a una determinada intencionalidad didctica, son utilizados como recursos didcticos. M. Schmidt (1987) tambin nos ofrece su propia clasificacin. En este caso, en funcin de los objetivos didcticos que pueden alcanzarse con su empleo. Estos pueden ser instructivos, cuya misin es instruir o lograr que los alumnos dominen un determinado contenido; Cognoscitivos, si pretenden dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el tema que estn estudiando; Motivadores, para disponer positivamente al alumno hacia el desarrollo de una determinada tarea; Modelizadores, que presentan modelos a imitar o a seguir; y Ldicos o expresivos, destinados a que los alumnos puedan aprender y comprender el lenguaje de los medios audiovisuales. La potencialidad expresiva de un medio didctico audiovisual es la capacidad que ste tiene para transmitir un contenido educativo completo. Est condicionada por las caractersticas propias del medio, es decir si es auditivo, visual o audiovisual; y por los recursos expresivos y la estructura narrativa que se haya empleado en su elaboracin. As, un vdeo, a priori, tendr mayor potencialidad expresiva que una diapositiva que se limite a reproducir un referente real. Y, a su vez, ese mismo vdeo tendr una mayor o menor potencialidad expresiva en funcin de qu elementos expresivos audiovisuales utilice y cmo los articule en la realizacin. Las imgenes son un recurso ms durante la exposicin del profesor, quien recurre a ellas como medio de apoyo o de ilustracin de los contenidos que explica.

  • Es una sucesin de imgenes ordenadas desde el punto de vista secuencial y limpias de detalles indeseables tales como desenfoques, vibraciones de la cmara, imgenes en vaco, etc. que han sido tomadas en forma rpida y, en muchas ocasiones, con medios domsticos; sin ms sonido que el recogido del ambiente. Dentro del proceso de enseanza-aprendizaje suponen un refuerzo del profesor en la fase de transmisin de informacin y del alumno en la fase de verificacin del aprendizaje. Puede ser cualquier vdeo, pues no es necesario que presente una determinada estructura narrativa o utilice ciertos elementos expresivos, basta con que aporte informacin y sta sea considerada til por el profesor. La mejor forma de asegurarnos de que los alumnos comprenden y retienen el contenido que les transmite el vdeo es disear una estrategia didctica que, a travs de nuestro trabajo como profesores, nos garantice esto. 1.Es importante, para que los alumnos valoren la informacin que les suministra el vdeo, que identifiquen el contenido de ste con el programa de la asignatura, de forma que le otorguen la categora de texto oficial. Si, adems, advierten que los profesores han participado en la realizacin del vdeo su apreciacin e inters ser mucho mayor

    2. La estrategia didctica es la que va a permitir que la utilizacin del medio no nos podemos quedar en el simple hecho de contemplar un mensaje audiovisual ms o menos educativo o entretenido por parte de los alumnos, sino que se convierta en una clase con unos claros objetivos de aprendizaje que sean logrados correctamente.

    3.La estrategia didctica tendr en cuenta los siguientes aspectos: Presentacin. Qu es lo que el profesor usuario del medio va a decir antes de la utilizacin del vdeo. Qu aspectos debe resaltar, qu otros aspectos debe aclarar y si la terminologa que emplea el vdeo va a ser entendida por la audiencia y, si esto no es as, cules son los trminos nuevos o que necesitan explicacin, etc. Condiciones de visionado. Cuntas veces, de qu forma y en qu condiciones se va a exhibir el programa. Actividades del alumno. Una de las barreras que dificultan la asimilacin y la comprensin de los contenidos de los vdeos educativos la constituye la pasividad que el medio genera en la audiencia, que identifica la videoleccin con la contemplacin de un programa de televisin, video, pelcula que no exige ningn esfuerzo para su asimilacin. Romper la pasividad es fundamental para que el alumno asimile y comprenda el contenido. Actividades del profesor. El profesor debe tener muy claro qu es lo que va a hacer antes, durante y despus del pase del vdeo en su clase. Guin de la puesta en comn. Es muy interesante que una vez finalizado el pase, o los pases del video, el profesor propicie una puesta en comn con todos los asistentes. Esta puesta en comn, adems de aclarar las dudas que hayan surgido, servir para poner de manifiesto los puntos ms importantes que el programa haya tratado, recordarlos y hacer un esquema que facilite su estudio y asimilacin. Esta puesta en comn tambin propicia que el nivel de lectura de la imagen, que recordemos sea siempre polismica, sea

  • similar para todos los alumnos. Proceso ste enmarcado dentro de la tecnopedagoga (utilizacin de las TIC), las cuales en ste caso sern utilizadas como medio para desarrollar las competencias comunicativas e investigativas en los estudiantes de grado 5 de nuestra Institucin, generando un dilogo de saberes entre: Docentes MIGRANTES TECNOLGICOS y Estudiantes NATIVOS TECNOLGICOS , a partir de los intereses de stos ltimos, asumiendo que stas nuevas generaciones estn formando nuevas sociedades llamadas por Marco Ral Meja Sociedad Terciana educada por la TV. La internet, el videojuego, el video, el cine

    PEDAGOGA CRTICA

    La pedagoga crtica es una propuesta de enseanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar adems de desafiar la dominacin, las creencias y prcticas que la generan. En otras palabras, es una teora y prctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una conciencia crtica. En esta tradicin, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teoras y las prcticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.

    A menudo el estudiante inicia cuestionndose a s mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo religin, identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Despus de alcanzar un punto de revelacin, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad.

    Al interiorizar en las competencias, los estudiantes se convertirn en pensadores autodirigidos, autodisciplinados y en automonitores. Desarrollarn su capacidad para: plantear preguntas y problemas esenciales (formulndolos de manera clara y precisa); recopilar y evaluar informacin relevante (usando ideas abstractas para interpretarlas de manera efectiva y justa); llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas (comparndolas contra criterios y estndares relevantes); pensar de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo (reconociendo y evaluando, conforme sea necesario, sus suposiciones, implicaciones y consecuencias prcticas); y comunicarse de manera efectiva con los dems al buscar soluciones para problemas complejos. Los estudiantes que internalizan estos estndares de competencia, llegarn a observar que el pensamiento crtico implica tanto habilidades en la comunicacin efectiva y en la resolucin de problemas, como un compromiso de superar las tendencias egocntricas y sociocntricas naturales de uno mismo. Teora que propone a travs de la prctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crtica dentro de su sociedad.La pedagoga crtica encuentra su sustento en la teora crtica. Esta teora invent una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemticas sociales del

  • mundo moderno; esta corriente se ha constituido en un punto de referencia en la bsqueda de una educacin desde el enfoque crtico. Surgi, entonces, la pedagoga crtica como una pedagoga respondiente, porque implica una reaccin generada desde una reflexin consciente y responsable. Algunas de las CARACTERSTICAS, segn Henry Giroux; que conforman esta teora son:- Es necesaria la formacin de la autoconciencia para lograr crear un proceso de construccin de significados apoyados en las experiencias personales. Est encaminada a la transformacin social en beneficio de los ms dbiles. La educacin debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, as como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad. Debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que stas sean la base para la autosuperacin. Algunos de los elementos FUNDAMENTALES de la Pedagoga Crtica son: Participacin, Comunicacin, Humanizacin, Transformacin,Contextualizacin. Es preciso aclarar lo que Henry Giroux asume como contexto: espacio geogrfico donde el individuo realiza sus acciones; tambin contempla las redes de significados espacios culturales que incluyen elementos histricos, religiosos, sicolgicos, ideolgicos, etc. que reconocen y aceptan los sujetos que comparten un mismo espacio fsico. Lo que un individuo interioriza a travs del proceso de socializacin depende del contexto en el que ste est inmerso (familiar, social, cultural y educativo). Cada individuo interacta e interpreta de diferente manera la realidad en la que vive; esta interpretacin se basa en las representaciones internas que construye. Segn sean estas interpretaciones, as sern las actuaciones que realice; por ello, un individuo es ms competente en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuacin sobre su vida. La educacin debe tener presente estas relaciones y determinar cmo las condiciones estructurales de la sociedad influyen en el proceso educativo.

    Las 20 Mximas de Paulo Freire

    1. Es necesario desarrollar una pedagoga de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagoga de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos n

    2. o han hecho. 3. Mi visin de la alfabetizacin va ms all del ba, be, bi, bo, bu. Porque

    implica una comprensin crtica de la realidad social, poltica y econmica en la que est el alfabetizado.

    4. Ensear exige respeto a los saberes de los educandos. 5. Ensear exige la corporizacin de las palabras por el ejemplo. 6. Ensear exige respeto a la autonoma del ser del educando. 7. Ensear exige seguridad, capacidad profesional y generosidad. 8. Ensear exige saber escuchar. 9. Nadie es, si se prohbe que otros sean.

  • 10. La Pedagoga del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagoga de los hombres en proceso de permanente liberacin.

    11. No hay palabra verdadera que no sea unin inquebrantable entre accin y reflexin.

    12. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo. 13. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no

    hacer nada para lograr concretamente que esta afirmacin sea objetiva, es una farsa.

    14. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relacin permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformacin.

    15. El estudio no se mide por el nmero de pginas ledas en una noche, ni por la cantidad de libros ledos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas

    16. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

    17. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre

    18. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesa. Los llamados ignorantes son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una cultura del silencio.

    19. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra. 20. Defendemos el proceso revolucionario como una accin cultural

    dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientizacin.

    21. La ciencia y la tecnologa, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberacin permanente de la HUMANIZACIN del hombre.

    Algunas frases sobre la educacin

    La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecer o asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo.

    La educacin es indispensable en esa reinvencin. Jams acept que la prctica educativa debera limitarse slo a la lectura

    de la palabra, a la lectura del texto, sino que debera incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.

    Si soy puro producto de la determinacin gentica o cultural o de clase, soy irresponsable de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no puedo hablar de tica.

    Somos seres condicionados pero no determinados. Todo Acto Educativo es un Acto Poltico.1

    1 1992: Pedagoga da esperana: um reencontro com a Pedagogia do oprimido. Ro de Janeiro: Paz e Terra, 245-255 p.

  • 3. METODOLOGA

    3.1 CLASE DE INVESTIGACIN: Investigacin Cualitativa o Aplicada. 3.1.2 TIPO DE INVESTIGACIN: Accin Participacin. 3.1.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIN: Emprico analtico. 4. POBLACIN Se beneficiarn directamente los estudiantes de grado quinto de la Institucin Educativa Tcnica Pantano de Vargas, Paipa y en general todos los integrantes de la Institucin; as mismo, la Biblioteca Pblica Municipal Rafael Bernal Jimnez y Club de Lectura PHICOLIM (Pantano de Vargas), Indirectamente se beneficiar la Fundacin TIERRA DE LIBERTAD. 5. MUESTRA Se tomarn la totalidad de los estudiantes del grado quinto de bsica primaria de la Institucin Educativa TCNICA Pantano de Vargas, Paipa, (12 estudiantes). 5.1 INSTRUMENTOS a. Observacin directa b. Bitcora c. Anecdotario 6. PROCESO METODOLGICO

    6.1 Seleccin y proyeccin de pelculas y cortometrajes. 6.2 Talleres de formacin cinematogrfica. 6.3 Organizacin de los grupos de trabajo de acuerdo a las caractersticas de

    creacin de un cortometraje. 6.4 Creacin de la historia del film y puesta en guion tcnico. 6.5 Puesta en escena (I.E.T Pantano de Vargas, Biblioteca, parajes de histricos del Pantano de Vargas) 6.6 Lanzamiento del cortometraje 6.7 Realimentacin de proceso y creacin de nuevos cortometrajes.

  • ACTIVIDAD RESPONSABLE PLAZO Y FECHA Elaboracin de cronograma de actividades

    Carlos Vargas Abril -06-2011 / 2011

    Seleccin y proyeccin de pelculas

    Martha Botia, Liliana Figueredo Carlos Vargas, Diana Patarroyo

    Marzo 03 a Mayo 11 /2011

    Talleres de formacin Carlos Vargas Mayo 19 a Mayo 26 / 2011 Organizacin y capacitacin de grupos de trabajo

    Martha Botia, Liliana Figueredo Carlos Vargas, Diana Patarroyo Mayo 26 /2011

    Elaboracin del guin Martha Botia, Liliana Figueredo Carlos Vargas, Diana Patarroyo Grado 5

    Junio 01 / 2011

    Puesta en escena (rodaje)

    Martha Botia, Liliana Figueredo Carlos Vargas, Diana Patarroyo Grado 5

    Junio 02 a Julio 16/ 2011

    7. IMPACTO DEL PROYECTO

    7.1 Motivacin en los estudiantes para un mejor aprendizaje. 7.2 El video como herramienta pedaggica en el aula para la adquisicin y fijacin del aprendizaje. 7.3 Implementacin de la pedagoga de las imgenes para reforzar el aprendizaje. 7.4 El cortometraje producto de la experiencia sensorial a travs de todos los sentidos. 7.5 La investigacin puesta al servicio de nuevos procesos de aprendizaje en estudiantes de primaria 7.6 Uso de las Tic en los procesos de aprendizaje 7.7 Estimulan la realizacin de nuevas actividades, favoreciendo la creatividad de los estudiantes 7.8 Aprendizaje colaborativo y cooperativo tanto de nios y nias como de un grupo interdisciplinario de formadores.

  • CONCLUSIONES

    1. A partir de la lectura intertextual entre el lenguaje lingstico y el lenguaje icnico, especialmente el Cine (video educativo), es posible elaborar producciones audiovisuales en donde estudiantes y docentes sean los artfices, tales como cortometrajes, cortos, videos

    2. Se evidencia una transformacin en nuestras prcticas pedaggicas

    tradicionales del aula teniendo en cuenta la educacin a la vanguardia de las TIC.

    3. Teniendo en cuenta la Pedagoga Crtica y aplicando sus principios podemos formar nios y nias con pensamiento opinante, con capacidad innovadora desde su contexto local.

    4. En la medida en que exista aprendizaje con sentido, situado, colaborativo y problematizador, nuestros estudiantes desarrollarn las competencias comunicativas e investigativas, a partir de los intereses propios.

    5. Los estudiantes que desarrollan competencias comunicativas e

    investigativas, estn en la capacidad de elaborar y presentar algunos productos como los propuestos en el presente proyecto como: (cortometrajes, videos, bitcoras, guiones), que evidencien el uso de la imagen en la escuela como experiencia significativa en educacin.

  • BIBLIOGRAFA

    BRAVO, J.L. (1992) El vdeo como medio educativo. Madrid: ICE de la Universidad Politcnica.

    FREIRE, Paulo. Conciencia crtica y liberacin. Pedagoga del oprimido. Ed. Camilo. 1971.

    MEJA, Marco Ral. Pedagoga y tecnologa, dos realidades complementarias. Captulo VI del libro 2011. Pginas 13 - 119.

    SCHMIDT, M. (1987) Cine y vdeo educativo. Madrid: MEC. FREIRE, Paulo. (1992): Pedagogia da esperana: um reencontro com a Pedagogia do oprimido. Ro de Janeiro: Paz e Terra, 245 p. FREIRE, Paulo. (1985) Por uma pedagogia da pregunta GIROUX, Henry. (1997) Los profesores como intelectuales, Editorial Paids BANCO DE LA REPBLICA, REVISTAS DE CINE COLOMBIANO. www.mininisteriodeculrura.gov.co www.cine/chaplin.com.co