el ciclo del agua

1
EL CICLO DEL AGUA Mauricio Alejandro Narváez Guzmán Hidrología 2015-II El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico permite describir el continuo movimiento del agua en el planeta. El agua como es bien sabido por todos puede cambiar entre fases sólida, liquida y gaseosa dependiendo de algunas condiciones particulares de temperatura y presión. El ciclo lo dirige el sol el cual calienta el agua de los océanos, parte de la cual se convierte en vapor de aire que se eleva en la atmosfera, donde las temperaturas más frías hacen que dicho vapor se condense en nubes, que a su vez son transportadas por corrientes de aire haciendo que sus partículas choque crezcan y posteriormente caigan como precipitaciones, algunas veces de nieve que comúnmente se almacenan en los sitios más altos y fríos de la tierra los cuales a menudo se derrite a la llegada de estaciones o periodos de tiempo cálidos, agua que fluye por la tierra. La mayoría de la precipitación cae sobre los océanos o tierra, parte de la cual fluye sobre la superficie hasta ríos y corriente de agua que finalmente llegan de nuevo al océano. Otra porción de la precipitación se infiltra en la superficie terrestre, acumulándose y siendo almacenadas como agua dulce en lagos o reservas de agua subterránea, que con el tiempo siguen fluyendo hasta llegar de nuevo a los océanos, donde el ciclo se repite.

Upload: mauro-narvaez

Post on 18-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

Page 1: El Ciclo Del Agua

EL CICLO DEL AGUA

Mauricio Alejandro Narváez GuzmánHidrología2015-II

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico permite describir el continuo movimiento del agua en el planeta.

El agua como es bien sabido por todos puede cambiar entre fases sólida, liquida y gaseosa dependiendo de algunas condiciones particulares de temperatura y presión. El ciclo lo dirige el sol el cual calienta el agua de los océanos, parte de la cual se convierte en vapor de aire que se eleva en la atmosfera, donde las temperaturas más frías hacen que dicho vapor se condense en nubes, que a su vez son transportadas por corrientes de aire haciendo que sus partículas choque crezcan y posteriormente caigan como precipitaciones, algunas veces de nieve que comúnmente se almacenan en los sitios más altos y fríos de la tierra los cuales a menudo se derrite a la llegada de estaciones o periodos de tiempo cálidos, agua que fluye por la tierra.

La mayoría de la precipitación cae sobre los océanos o tierra, parte de la cual fluye sobre la superficie hasta ríos y corriente de agua que finalmente llegan de nuevo al océano. Otra porción de la precipitación se infiltra en la superficie terrestre, acumulándose y siendo almacenadas como agua dulce en lagos o reservas de agua subterránea, que con el tiempo siguen fluyendo hasta llegar de nuevo a los océanos, donde el ciclo se repite.