el ciclo de stirling

2
Stirling Cryogenics es una marca registrada de DH Industries BV Para obtener más información sobre la gama de productos Stirling Cryogenics, por favor póngase en contacto con: DH Industries BV | Science Park Eindhoven 5003 | 5692 EB Son | Holanda Tel. +31 (040) 2677 300 | Fax +31 (040) 2677 301 | [email protected] | www.dh-industries.com El ciclo de Stirling La major manera de generar energía de refrigeración El ciclo Stirling es un ciclo cerrado termodinámico inventado en 1816 por un ministro escocés Robert Stirling. Fue utilizado como motor y era considerado de ser capaz de reemplazar el motor de vapor desde calderas utilizadas en motores de vapor tempranos tendían a explosiones mortales. La contraparte del motor de aire caliente, el refrigerador, primero fue reconocida en 1832. Ambas máquinas experimentaron altas y bajas puntos durante el siglo XIX. El principio detrás de las máquinas fue casi condenado a la oscuridad después de la invención del motor de combustión interna (motores de gas, gasolina y diesel) y compresor refrigeradores con evaporación externo. En 1938 el famoso laboratorio de investigación de Philips holandés era buscando un medio a los generadores de electricidad para sistemas de comunicación de onda corta en zonas remotas sin suministro de electricidad. El motor de aire caliente prácticamente olvidada atrajo la atención. En 1946 Philips comenzó a optimizar las técnicas de enfriamiento utilizadas en el ciclo de Stirling. El resultado fue el desarrollo del mundo conquistando criogenerador, marcando el inicio de actividades significativas criogénicos en Philips. Aunque el motor de aire caliente de Stirling nunca se convirtió en un éxito comercial, el criogenerador Stirling ha estado vendiendo por miles en todo el mundo y ha sido incorporada en sistemas y proyectos utilizado desde la Antártida hasta el Polo Norte. Stirling criogeneradores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la producción de gases líquidos y refrigeración, de procesos industriales de líquidos y gases. En el principio de los años 90, la división criogénico de Philips llegó a ser independiente y continuó sus actividades en todo el mundo bajo el nombre de Stirling Cryogenics BV. Gracias a la innovación continua y una inversión considerable en investigación y desarrollo, el criogenerador Stirling se utiliza ahora en maquinaria avanzada tecnológica para la refrigeración de los gases y líquidos a temperaturas muy bajas (es decir, 200K a 20K). El elemento central en todos los sistemas de Stirling Cryogenics BV (Stirling) es el criogenerador de ciclo Stirling. El ciclo es notable porque es un ciclo cerrado en cuanto el gas de trabajo de la criogenerador nunca entra en contacto con el fluido a refrigerar. Este enfoque de dos circuitos elimina la contaminación del gas de trabajo resultando en longevidad y periodos de funcionamiento continuos largo. El criogenerador de Stirling es muy ambientalmente amigable: No causa agotamiento de la capa de ozono de cualquier manera, no contribuye al efecto invernadero y no emite ningún producto tóxico o nocivo. Es extremadamente eficiente en comparación con otros principios de refrigeración criogénicas. Stirling es la única empresa en el mundo que produce con éxito criogeneradores basada en el ciclo de Stirling con enfriamiento poderes de 1.000-4.000 vatios (a 77K) por unidad

Upload: renzo-elmer-canaza-ortiz

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

el ciclo de un motor sterling

TRANSCRIPT

Page 1: El Ciclo de Stirling

Stirling Cryogenics es una marca registrada de DH Industries BV Para obtener más información sobre la gama de productos Stirling Cryogenics, por favor póngase en contacto con:

DH Industries BV | Science Park Eindhoven 5003 | 5692 EB Son | Holanda

Tel. +31 (040) 2677 300 | Fax +31 (040) 2677 301 | [email protected] | www.dh-industries.com

El ciclo de Stirling La major manera de generar energía de refrigeración

El ciclo Stirling es un ciclo cerrado termodinámico inventado en

1816 por un ministro escocés Robert Stirling. Fue utilizado como

motor y era considerado de ser capaz de reemplazar

el motor de vapor desde calderas utilizadas en motores de vapor

tempranos tendían a explosiones mortales. La contraparte del motor de

aire caliente, el refrigerador, primero fue reconocida en 1832. Ambas

máquinas experimentaron altas y bajas puntos durante el siglo XIX. El

principio detrás de las máquinas fue casi condenado a la oscuridad

después de la invención del motor de combustión interna (motores de gas,

gasolina y diesel) y compresor refrigeradores con evaporación externo.

En 1938 el famoso laboratorio de investigación de Philips holandés era

buscando un medio a los generadores de electricidad para sistemas de

comunicación de onda corta en zonas remotas sin suministro de

electricidad. El motor de aire caliente prácticamente olvidada atrajo la

atención.

En 1946 Philips comenzó a optimizar las técnicas de enfriamiento utilizadas en el ciclo de Stirling. El resultado fue el

desarrollo del mundo conquistando criogenerador, marcando el inicio de actividades significativas criogénicos en

Philips. Aunque el motor de aire caliente de Stirling nunca se convirtió en un éxito comercial, el criogenerador

Stirling ha estado vendiendo por miles en todo el mundo y ha sido incorporada en sistemas y proyectos utilizado

desde la Antártida hasta el Polo Norte.

Stirling criogeneradores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la producción de gases líquidos

y refrigeración, de procesos industriales de líquidos y gases.

En el principio de los años 90, la división criogénico de Philips llegó a ser

independiente y continuó sus actividades en todo el mundo bajo el nombre de

Stirling Cryogenics BV.

Gracias a la innovación continua y una inversión considerable en investigación y

desarrollo, el criogenerador Stirling se utiliza ahora en maquinaria avanzada

tecnológica para la refrigeración de los gases y líquidos a temperaturas muy bajas

(es decir, 200K a 20K).

El elemento central en todos los sistemas de Stirling Cryogenics BV (Stirling) es el

criogenerador de ciclo Stirling.

El ciclo es notable porque es un ciclo cerrado en cuanto el gas de trabajo de la

criogenerador nunca entra en contacto con el fluido a refrigerar.

Este enfoque de dos circuitos elimina la contaminación del gas de trabajo resultando

en longevidad y periodos de funcionamiento continuos largo.

El criogenerador de Stirling es muy ambientalmente amigable: No causa

agotamiento de la capa de ozono de cualquier manera, no contribuye al efecto

invernadero y no emite ningún producto tóxico o nocivo. Es extremadamente

eficiente en comparación con otros principios de refrigeración criogénicas. Stirling es

la única empresa en el mundo que produce con éxito criogeneradores basada en el

ciclo de Stirling con enfriamiento poderes de 1.000-4.000 vatios (a 77K) por unidad

Page 2: El Ciclo de Stirling

Stirling Cryogenics es una marca registrada de DH Industries BV Para obtener más información sobre la gama de productos Stirling Cryogenics, por favor póngase en contacto con:

DH Industries BV | Science Park Eindhoven 5003 | 5692 EB Son | Holanda

Tel. +31 (040) 2677 300 | Fax +31 (040) 2677 301 | [email protected] | www.dh-industries.com

El ciclo de Stirling alternadamente comprime y expande

una cantidad fija de un gas casi perfecta (también

conocido como gas ideal) en un ciclo cerrado. La

compresión lleva a cabo a temperatura ambiente para

facilitar la descarga de calor causado por la compresión,

mientras que la expansión se lleva a cabo en la baja

temperatura requerida.

Con el propósito de explicación, el proceso puede ser

dividido en cuatro fases distintas, ilustradas en la figura 1

y cada uno indica el número.

Cilindro A está cerrada por pistón B y contiene una cierta

cantidad de gas. El espacio interior del cilindro está dividido

en dos sub espacios, D y E, por un segundo pistón C, llamado

el displacer. Un canal anular F conecta espacios D y E y

contiene tres intercambiadores de calor: regenerador G,

refrigerador H y congelador J.

En posición I la mayoria del gas está en el espacio D y a

temperatura ambiente. Durante la fase 1 este gas es

comprimido por el pistón B. En la fase 2 el gas se desplaza

mediante el desplazador del espacio D al espacio E, que es ya

a baja temperatura.

Durante este desplazamiento el gas pasa a través de los

intercambiadores de calor. El refrigerador disipa el calor

causado por la compresión a través de agua de enfriamiento.

El regenerador enfría el gas casi a la temperatura imperante

en el espacio E. En fase 3 la real producción de frío ocurre al

permitir que el gas preenfriado ampliar a través del

movimiento del pistón y el displacer juntos. Finalmente,

moviendo el desplazador (fase 4), el gas se devuelve al

espacio D para un nuevo ciclo comenzar. Mientras pasa el

congelador su frío se disipa al medio ambiente, y en el

regenerador se recalienta casi alcancen la temperatura

ambiente. Ahora se ha restaurado la situación inicial del ciclo.

Es evidente que una diferencia de temperatura grande se

producirá entre el espacio de compresión y el espacio de

expansión. La manera en que se establece esta diferencia de

temperatura y qué influencia el regenerador en esto se

muestra en las dos gráficas a la derecha. El trabajo de gas en

el espacio de la compresión y la expansión está inicialmente

a temperatura ambiente. Durante el primer ciclo de trabajo el

gas se enfría sucesivamente por la nevera y la expansión a temperatura T1. Cuando el gas expandido regresa al

espacio de compresión, se establece un gradiente de temperatura en el regenerador. Esto significa que, después de

la segunda carrera de compresión, el trabajo de gas es ligeramente previamente enfriado en el regenerador antes de

que está expandido en los espacios de expansión para alcanzar la temperatura T2. Después de un número de trazos

del gradiente de temperatura en el regenerador alcanza un equilibrio, lo que significa que el trabajo de gas alcanza

su temperatura más baja, T3 después de la expansión. Es obvio que el regenerador es el componente más

importante en este proceso de enfriamiento.

Figura 1: Las cuatro etapas del Ciclo de la refrigeración Stirling

Figura 2: Gradiente de temperatura en el ciclo de una sola etapa

Figura 3: Gradiente de temperatura en un ciclo de dos etapas