el c. n. barceloñ.a venceclór clesta- campeonatos nadonales...

1
i El C. N. Barceloñ.a venceclór clesta- Ca!endrio . de los Campeonatos Nadonales cado del “Trofeo Gay” E C.N.Barcelontt i dió la sorprasa obteniendO adjudcándose el Trofeo el club decano -. de waterpolo . primera . categoría . . --t .. :4’ -—‘-e- : ; . -- AYER TARDE, EN - LA M0?iUMENTAL - jAQUI, DE«PEPE MOROS», AQU CIIdFOII1O •ORETO 055310 TeL :o 74 )$ (1. lasreen .. Travesera de Lø •orts .(jttnttt lvu Ute HOY, LUNES TODOS LOS DIAS y - rarde a las 5 Noche 1030 EMOC ONANTES CARRERAS .. DEGALGOS disputándose en ja reunión de la tarde de hoy el PKEMIO DIII CONSOLACION del XXI Campeonato de España FRONTONES CHIQU! Hoy, tarde, a las 4: . Magda - Teresita contra Egula . bruna Fermi Lumi contra Carmen - AsCenalón Noche, a las JO: ‘Mar! . Chlqui contra Victcfria . Enearna Santa - Azcoitia contra Magda . Teresita A «Pepe Moros». aquel tratante en cueros que hiciera famoso «Don Modestos, el que fué popuiarísimo cronista taurino de «El L&bera» madrileño, hace de ello buena por’ clón de años, ai atribuirle aquellas «sentencias» que tanta lortuna hi’ cieron —cuando hay toros. no hay toreros, y cuando hay toreros no hay toros»—, a aquel tratante en cueros. decimos. hubiéramos queri do nosotros ver en la tarde de ayer en la Monumental de nuestra ciu dad. y más querríamos verle ahora aquí donde nosotros, en el crítico momento de disponemos a escribir el obiigado comentario a la corrida cuyo cartel formaron seis reses de la vacada salmantina de doña Euse bia Galache de Cobaleda y Gregorio Sáñchcz, «Miguelín» y «Mondeño». como espidas. ¿Cómo se la apaña ría el tal tratante en cueros? ¿Qué nueva fórmula inventaría? Porque en modo aiguno podría -decir que ‘ntibo toros, peto no toreros. Y tampoco que hubo toreros, pero no toros. ¿Qué hubo entonces? Pues, a decir verdad —nuestra verdad, claro—, poquito de lo uno y po’ quito de lo otro. Y lo cierto es que con doe poquitos, se puede hacer muy poco, y lo que menos, en nuestra Fiesta, divertir al público que casi llenaba la plaza, y a los . - aficionados no digamos. El que más y el que menos de estos últimos, es- tuvo toda la tarde, decimos mal, las dos horas justas y cabales que duró el festejo, con el ceño fruncí- do, porque nada ni -nadie conseguía alegrárselo. Apresurémonós a decir, para que . se vea que nos duelen prendas. que de entre las seis reses salmantinas, salió una, la lidiada en segundo tu’ gar, que fué del género bobalicón, de esas de «ida y vuelta», pues se- guía Con una docili-dad encantadora el camino que le trazaba, ahora con la mano derecha, luego con la iz quierda, «Miguelín» al compáe de la música y sin forzarla en ningún momento, porque como lo hiciera, IC le hubiera caído, como aconteció por doe veces al comienzo de la fae ea. Y es que el toro, arrancando de largo y empujando con codicia le había aceptado das puyazos a «Patato», altos y hoados, que le quitaron toda la fuerza y la alegría con que había pisado el ruedo, res’ tándole tan sólo la docilidad nece’ el sguado pu3st y donad por Se celebró ayer por la tarde, ¡os 200 metros braza juvenileS, co la Piscina Municipal de Mont- sin forzar de cara a la marca. juich, el IV’ Trofeo Antonio Gay, Su victoria fué destacada, aun- dedicado al que fué buen bar- que hemos de destacar las actua celonés, propulsor de la nata- ciones de Gomáriz y Pérez. ios ción y mejor directivo, don An- . nadadores mediterranistas, disc tonio P. Gay, y que organi- pules de Mariano CasteUá. Bue zó, con a pericia de siempre, ea carrera la librada en los tOO el veterano Club de Natación metros braza infantil por parte Atlético, contando cóp la cola- de Matas, del C. N. Barcelona, boración del Colegio Cata1n (le que tuvo tirios excelentes con- Oficiales y Cronometradores de trincantes en Pauner, Compte, la F.C.N., que supcr cóordinar Riba y Cillero, el joven .nadador perfectamente el buen ritmo 1e1 del e. N. Barceloneta, que des- encuentro que, además, contó pués fué un vencedor dstacatiO con la presencia de un numero- en los 100 metros mariposa in so público que siguió el desarrL)- fantil. Mucha clase tiene este lío de las pruebas. . muchacho y entusiasmo no Je Es innegable que nuestra na- falta para llegar a set de los tación regional cuenta con calo- mejores nadadores de la región. xes jóvenes, a los que SÓlO hY Ribera, el joven nadador del que orientar y estimular. Tene- C. N. Barcelona, venció en los mos pendientes una serie de co- 100 metms espalda juveniles, te- montanos de postcampeonatos deudo como director contrin nacionaes en los que pretende- cantes a Cases, d1 C. N. Cata inos sentar unos criterios para luña, nadador apagado en rela que la «lección Vitoria» sea ción a lo que venía prometieri aprendida La natación catalana, do el año anterior, y LlQrenS. potencialmente la más fuerte de igualmente el triunfo de Cugue España, malgasta muchísimas ró, que después de haber venci energías niúitlples razones y do en los iOO metros libre, le principalmente porque en el cur- quedaron ‘restos para lograr el Sevilla. (De nuestro corres. .50 de la temporada no se apro- triunfo en los 100 metros man- potisal JUAN IVIANUEL DE LA vecha el escaso tiehipo de que se posa juvenil, siguiéndole Carabí, llERA.) . dispone no hay que perder del C. N. Montjuich. En Vitoria quedó definido el de vista que los canarios, gracias El C. N. Barcelona resuló ven- calendario que regirá los próxi a la benegnididad de su clima, ceder del «Trofeo P. Gay» y la pueden efitrenarse durante todo copa donada por el C. N. Bar- flIOSCampeonatos de España, de ej año perdiéndolo en cotn- celona fué ¿ograda por ej C. N. water-polo, primera categoría. peticiones que nada tienen que Barceloneta, cuyos seguidores Torneo que se jugará por el sis ver con ese eamino recto al ob. hicieron resonar en Montjuich tema de puntuación, a una sola jetivo Olimpíada, y ese camino los gritos de: ¡Bacallá! ¡See 1 vuelta, y del que será escenario no es otro que el de competido- ¡Sec !» la Piscina Sevilla —instalaciones nes preparatorias para los cam- Una organizaclAi simptica peonatos regionales, de donde sa- jue debiera estimular a prodi- municipales hispalense— de . la le la seección para los Campeo- gar en la organización continua capital andaluza, durante los días natos de España. de festivales para infantiles y 10, 11, 12 y 13 de septiembre. juveniles. Sin olvidar tampoco He aquí, pues, la relación oft Estos días hemos recibido una. a nuestras gentiles nadadoras. clal de partidos y jornadas: comunicación firmada por un Vicente ESQUIROZ Día 10 de septiembre, noche. buen nihiero de aficionados que nOS alieíitan para prosegui’ nues- RESULTADOS club Natación Cataluña—Canoé tra campaña pro piscinas desde 100 01. libre, jureniT: estas columnas de EL MUNDO 1 Cugueró (CNB) , 1.03.3 2. Nataetón Club ; Club Natación At DEPORTIVO, pero no.s hacen Llorens (Bta.) , 1.04.5 3. Hei’ létlco—Çlub Natación $evilla. Des constar qúe muchas construccio- nández (CNB) , j.05.1; 4. Ocaña cansa, en la jornada prólogo, el , nes realzadas en muchas ciuda- (Horta), 1.O79. des de España e incluso en nues- 100 ni. libre, infantili tra ciudad, no hañ respondido 1.Molinero (Mont.), 1.05.8; 2. a una auténtica necesidad. Nos Blasi (CNB), L07.O; 3. Galindo citan, por ejemplo, que en Bur- (CNB)., LO9.4 4. Pauner (Bar. gos, las instalaciones deportivas celoneta), i.O9.8. Genera Yague», por lo que se ® braza, juvenil: refiere a Jas piscinas, están prác- 1. Medina (MOfltiUiCh) , 3.039; ticamente inactivas. No se ex- 2. Goniáriz (Medit.), 13.13.9; 3. plican nuestros comunicantes có- Pérez (Medit.), 3.17.7; 4. Cuvi mo estas piscinas no se han pues- lla (CNB), 3.19.6. to al servicio de auténticos nú- braza, fnfantil cleos de afición, con una labor 1. Matas (CNB), 1.28.5; 2. Pau piobada ..y un efectivo balance... ner (Barceloneta), 1.29.6; 3. Lo concreto es, sin embargo, Compte (Cataluña), 1.31.4; 4. Rl- que en puestra natación hay aL- ba (CNB), 1.31.6. cióti probada. por parte de nues- 100 m. espalda, juveniles: tra juventud y que en Barcelona 1. RIbera (CNB), 1.16.0; 2 Ca- concretamente, por lo que se re- ses (Cataluña), 1.17.7; 3. LO {iere a los clubs Atlético, arce- rens (Bla.), 1,18.7; 4. Massana loneta, Mediterráneo y Mont- (Mediterráneo) 1.19.2. juich, auténticos paladines de es 100 1». espalda, Infantil: te deporte en la ciudad, se ma- L Molinero (Mont.), j.14.3; 2. logran muchos esfuerzos por fa!. FlerlxYlzheimer (CNB), 1.15.4; 3. tu de unas instalaciones, Y ya Gómez (CNB), 1.20.1; 4. Esco ciñéndonos a la competición he- lies (Montjuich), .23.1. InO de destacar que en todas lO ID. maVipoS, juvenil: las pruebas hubo pugna, compe. CuilUero (CNB), 1.19.8; 2. tición y hastá mipcas que oo Carabí (Montjuich), 1.22.0; 2. neo en evidencia unas condicio- Barberá (CNB), 1.22.7; 4, Alon nes. so (Montjuich), 1.23.9. lOo ni. mariposa, infantil: Nosotros opinamos que muchos Cilleor (Bta.), 1.22.3; 2. nadadores españoles podrían jO- Pauner (Bta,), 1.26.2; 3. Comp- gnir buenas marcas si pudieran (Cataluña), 1.30.6; 4. Monte- entrenarse las mismas horas que (CNB), 1.31.3, lo hacen los mejores nadadores 4x10() ni. estilos. juveniles: mundiales. Peto la ¿lataciÓrt ce- i c. N. Barcelona (Ribera, cosita de un nula intenso apoyo, Barberó, Cuguetó, Hernández), de una ayuda importante en el 5.06.9; 2. C. N. Montjuich (Sol- orden de construcciones deporti. sona ,‘Iedir:a Carabí, Alonso), vas. Hecha esta aclaración, des- 525( 3 C. Nl Barcdloneta (Llo- taquemos el triunfo de Cogite. rena, Galiana, Becerra, Blan ro, el nadador cenebista, en los quer), 53O.5; 4. C. D. Mediterrá- 2. loo metros libre. en demostra- neo (Masana, Comáriz, Bernus cióli de unas condiciones, ven- , Maneu), 5.51.6. ciendo a Llorens y Hernández, 4xloo tu. estilos, infantil: i. dos muchachos que le Lución a N. Barcelona (Galindo, a saga. MatOs, Herbolaheimer y Blasi), .Juan Antonio Molinero, del C. 5.25.2- 2. C. N. j3arceloneta (Cas- N. Montjuicli, venció en los 100 telió, ‘Paumer, Aher y Fortuny); metros libre con una buena mar- 3. C, N. Montjuich (Escolies, 110- ca y dcsi)ués venció en io 100 net, Mc4inero y Monzó); 4. C. D. metros espalda, un tanto. con- llorta (Sagas II, Vea, Sagas 1, liado eh los primeros cincuenta Carreta). (JUVENILES) metros, lo que je obligó, ante PIJNTIJACION FINAD Partidode mucha movilidad y el empuje de Herbojaheimer, 1. C. N. Barcelona, 192 puntos . buen juego. ya eue des3e urC prin que dicho sea de paso logró su (1V Trofeo A. Gay). cipio los equipos se emplearon a marca individual, forzar en 2. C, N. Barceloneta, 142 ptos. fondo. tíltimos cincuenta metros, obte- (l. Copa C. N. Barcelona), Las jugadao de calidad te suce iiiendo 38 a. 3-J0. R Molinero, 3. C. N. Montjuich, 117’5 ptos. dieron. entusiasmando Si numroso a parte de Herbolaheimer, tUVO 4. C. D. Mediterráneo, 77’5 p. público Que acudió a esta jornada en J3lasi, el Infantil del C. N. 5. C. N. Çataluña, 40 p. final. Barcelona, a un digno rival. 6. C. N. Atlético, 39 p. si bien e). Espafiol fué por delante Cartos Medipa, del O. N.. 7. C. N. Horta, 36 . en el marcador en la mayor parte Montjuich. nadador fernpramen- 8. C. N. Igualada, 23 p. del encuentro, el Layetano impuso tal, se imitó ayer a ganar en 9. C. D. Fabra y Coata, ,23 p. a1 fin el eficaz juego que le ha 9CANODRflMD ‘PAB [110K AVDA. JO$t ANTOIito - U.ANS4 (PLAZA RØAA);1] . . . . . — . . . . Ti)’ FO PM$ DABLE S CARREPAi ÍALOS;0] tina fase emotiva de uit partiçlo de water-poYo, deporte que celebrará en Sevilla en campeonato de España, de Primera DIvisión gran favorito: el Club Natación El pmnóstioo general prevee. Barcelona. que la competción no quedará Día 11, noche. Club Natación resuelta hasta la última jornada Atlético—Canoé Natación Club ; —con un nuevo triunfo del Club Club Natación Cataluña—Club Natación Barcelona—,, ya que, Natación Barcelona. Descansa el hasta entonces. el archifamoso u Club Natación Sevilla. - equipo barcelonés o se enfren Día 12, tarde. Caneé Nata- tará a su más serio rival: el Ca-a ción Club—Club Natación Sevilla ; noé madrileño, No obstante, la Club Natación Atlético—Club Na- víspera, con motivo del choque tación Barcelona. Descansa Club, C. N. Barcelona—C. N. Sevilla y 1 Natación Cataluña. del Cañoé con el Natación Sevi Noche. Club Natación Catalu’ lla, podría empezar a definirse ... ña—Club Natación Atlético; Club La seguridad participadora del1 Nataci6n Barcelona—Club Nata- Carioé Natación Club ha garantí- 1 ción Sevilla. Descansa Canoé Na- zafio la revalorización deportiva.I tación Club. espectcular del torneo. Máxime al1 Día 13, últIma jornada, tarde.— anunciar que en sus formaciones 1 Canod Natación Club—Club Nata- intervendrán famosos «ases» de ción Barcelona ; Club Natación especialidad, actualmente retira Cataluña—Club Natación Sevilla. dos y cIdicados a tareas más . sedentarias, ( ? ), tales como el pa- riodismo profesional y la cine- —— rido compañero, en la Prensa, matografía. Nos referimos al qee Carlos Piemavieja y al cinemato grafista Isidoro Martínez-Ferry. E -R. C. D. Epaiio, campeón del III figuras del momento deportivo Con ellos, un plantel de firmes español y diversas promesas cas- Torneo Fiesta Myor de Gracia.1959 El equipo del Canoé es el (ini t1lanas de la natación. El C. D. Layetano resultó ganador -del Torneo COconjunto, de polo acuático, cional que ha logrado empatar . d Juveniles - . con el Club Natación Barcelona. RESULTADOSDE LA ULTIMA llevado esta temporada al título da En sus filas forman, como seña- JOENADA’ (DI-A 22 DE AGOSTO) campeón de España. Al vencer en lamos, magníficos jugadores, en- este partido al Español. se procla- tre los que destacan el guarda- rna campeón de juveniles en este n-ieta Mario Sanz, que con el se- Layetano — Español 60—51 Torneo de Fiesta Mayor de Gracia. villano Juan Amador, son los por- . CLASIFICACIONFINAL Arbitraron los señores Fernández Layetano 3 3 0 0 169 114 6 Oliva. [teros indiscutibles de la Selección. Picadero 3 1’ 0 2 121 125 2 Equipos:: 1 Sin embargo, esta vez, el Canoé, Español 3 1 0 2 132 145 2 C O. Layetano. — 1’. García. 14: se vrá favorecido con la cola Fedagogium 3 1 - O 2 4 iB . 2 C. García. 19: Tonlsastre. Calvet, 4. boración de Carlos Piernavieja, Clúa, 17, ‘ Casamitjana, 6. PRIMEROS EQUIPOS E. C. D. Espafiol. — Viflagrasa, que en su largo historial deporti P, 5. Fernando — C. D. GuZzl 40—452 Farré, 9; Sanjuán. 6; Grau. 8; J0- VOcuenta con los entorchados de Español — Mongat 64—5O fresa, 14. y Umbert. 12. internacional, en natación, water polo, balonmano, baloncesto y mg CLASIFICACION FINAL PEDAGOG. SAN FISENANDO, 40; by. Pué asimismo plusmarquista Español dI 3 0 0 179 135 » 4 nacional en los 100 metros es- Mongat 3 2 1 1 143 139 Pese a no decidir en eete encuen. paldas y consiguió, en infinidad Guzzi 3 1 0 2 142 l5 Pedagoglum 3 0 0 3 104 140 troninguno de los primeros puestos de ocasiones, títulos -nacionales. del torneo. resulté altamente dio MEDALLAS A LOS MAXIMOS putado y con ráfagas de excelente Con él, MarUnez Ferry, hasta ha- ENCESTADO1SES DEL TORNEO buenjuego. POCO años campeón y record . Frente al mayor acierto en el tiro man indiscutible en medio fondo JUVENILES del G. D. Guzzi. el Pedagogium San y fondo y a la presente, desta Francisco García .(C. D. Layeta- Fernando opuso su clásico juego, lo- cado dIrector cinematográfico; no) , 42 puntos. . grando aminorar la desVentaja que ayudante de dirección en muchas Carlos García (C. D Layeta- desde un principio señaló ej mar- producciones americanas, de las no), 42 puntes. cador, siendo los últimos minutos PRIMEROS EQUIPOS del partido de gran emoción. , que destacamos «lobyiDick», en y. Lloret (R. C. D Español), 53 Arbitraron los zahores Oliva y el curso de cuyo rodaje salvó la puntos - Sagué. . vidadel director de la misma, al E. Batiste (E. Ç. i:i. Espaftol), 52 Equipos: caer al mar y quedar en, peíigro puntos Pedagoglum San Fernando. — de ahogarse. Otro de los triunfos Montañés, 10; Vandellos, 13; J3roggi, c. D. LAYETANO,60; : Vallés, 6; Pebrer , 4; Vives. Ar. cinematográficos de Martínez-Fe- it. e. n. ESPAÑOL, 51 deriu, 3. y Arqué. ‘Y -ha aldo dirigir, con notable C. 11. Guzzi. — milo, is ; Martí. acierto, el documental «Joaquín Cardó, 5. Roig. Salem, 2; Salvador. Blume» y la película de largo me- la, y Tomás. 5. traje, «El Pisito»... La próxima «edición» de los fa. e. D. E$EAÑOL,64; U. El. MONGAT, 50 Campeonatos Nacionales de wa ter-polo, reúne, por lo tanto, múl Esta verdadera final del torneo tiples aciertos, pues salvando el fué magníficamente disputada por eminentemente deportivo, en el ambos equipos. que nos depararon el mejor encuentro de esta compe- que, insistimos, se asegura tición. victoria del C. N. Barcelona y la El .E. C. 11. Espaflol, en una no- dura disputa para el segundo che plena de aciertos. logró ya Ile- puesto, entre el Caneé y el C. N. gar al descanso con un claro 35—19Sevilla abundarán las novedades, .t Su favor. vaticinio de la brillan. tales como las reapariciones de te victoria final. que le ha valido el primer Øuesto ‘del torneo. esas dos figuras de la natación Elogios Igualmente merece la ac- internacional: Piernavieja y Mar- tuación del U. D. Mongat, que en tmnez-Ferry. - la segunda parte tuteó al campeón, Para completar nuestra cróni puesto que en este periodo el re- ca Informativa, añadiremos, que sultado fué de 29—31favorable a sus colores. . los colegiados nacionales, don Jaime Cruells, peñores Castillo y Arbitraron loe señores Fernándes u y Bagué, ._ fAguilar —los tres del Colegio Ca- Equipos:: talán— junto, con el andaluz, E. C. 11. Espafiol. — S. Sanjuán, orenm Muñes, serán los encar 12; Ferrer. Lioret, 21; y. Sanjuán, gados de dirigir los Pallejá. 6; Jofresa. 2; Jordá. 7; Ea- tiste, 16. y OrúS. 1 0 1 1 1 1 1 1 1 U. D. Mongat. — Pinsaeh. 2; Foleb, 17; Nora. 191 Pascual. 6; Na varro. 6; Ayro, L, Foicli y Oisber-t. Laborables, 5 tard3 Sábados, 4’30 -- Domingos y festivos iU’30 y 4’30 JUVENILES -;1] ::. :AiGOS;0] e 4 2 o sana para que «Miguelmn» pudiera llevar a cabo «su» faena, que acere a rematar con una estocada su’ perior, que le valió ser ovacionado, dar una vuelta al ruedo y cortu una oreja. Y puesto que dimos comienzoa nuestro comentario hablando de «Miguelín», prosigamos con él. Su segundo enemigo, no fué de Gata’ che, ya que protestado éste por el público. lo sustituyó el sobrero, de la vacada, también salmantina de don Alipio Piret T. Sanchón, un toraco grande. el que más, pues dió 570 qui>os, a! que el picador de tanda no acertó a ponerle un puya. zo en regla hasta la quinta vez que el toro le arrancó, pues en las otras cuatro, todo se fué en marronazos o picotazos de nada. Par y medio de banderillas, en tres viajes, supo- neo, salvo error u omisi6n de enes- tra parte, a palito por viaje... «Mi- guelín» le hi:o a este toro una fas- na breve, sobre la mano derecha, por la cara, que tuvo el remate di un golletazo, no siendo en tal co’ yuntura una ovación la que el pá’ blico e dedicó al joven matador. Gregorio Sánchez, primer espa da, tuvo que habérselas con un toes el que rompió plaza, que fu tode un galán, y no de comedia, precie samente. Un toro grande. . bies, ar’ toado, que salió encampanado y tel siguió e tanto se tuvo enpie. En rl primer tercio, se mostró manso de. solemnidad, contribuyendo ce poco a acentuar esta condición, lo pésimamente que se le picó. De primeras, cdii tres picotazos, de los que salió huyendo; a continuación. marrando el piquero; después do le- ves - puyazos, de los que volvió a salirse suelto; esquivó, luego el palo, 1’ arremetió Contra el caballo, con’ siguiendo desmontar al pfradoij otro puyazo, por fin, del que, pare no variar, salió como alma que fis’ va el diablo. Con la boca cerrade todavía, bronco, huido, siempre huí- do y atropellando. llegó a la su’ Iota de Gregorio S&nchez, y es te- tural que éste se la ofreciese con toda suerte de precauciones, y oe resultara desligada y claro está que deslucida; porque ¿qué lucimiente cabía allí? Mató de U bajonazo, respiré. El cuarto fué un toro muy bonito, . quizás el que más del en’ cierro Además aceptó tres uyazoi recargando hasta deiribar, en el toe’ cero. A. la muleta llegó con ba tanta buen son. Gregorio Sánche* lo toreó suavemente, . pausadamente, con sobriedad, con la muleta. Y la música amenizó el trasteo. Doe pío. chazos, no atacando muy bien, media estocada, arrancando mucha mejor, dieron fin del estado. No les engañamos a ustedes si los decimos que teníamos ganas de ver torear a «Mondeílo». Lo recordí. hamos de novillero. Un toreo puro en u hacer desmayado y eMa cara triste... Ayer, en su primera corrida como matador de alternativa en nuestra ciudad, su toreo fué bastan’ te menos puro —seguramente por la condición de sus toros, aunque ninguno de los doe fuese un prege. nado ni muchísimo menos— y sus maneras, ¡ay.! aun más desotayadu. - y su cara aumn saLe triste. ¿Estaba enfermo? ¿O convaleciente de al’ guna dolencia? Esperamos verle de nuevo y con una dedisión y un aire distintos de los de ayer. No dre’ 0005 que cori cara alegre, que si no la tiene, es difícil, pero sí con otro espírítu. En sus dos toros toreé poco cori la muleta y pinchó tui- cho con la espada. Seguimos conla, ganas de ver a «Mondeflo». Los toros dieron estos pesos: 499, 496, 497, 520, 570 y 543. Ocupó la presidencia el eomiev río don Antonio - Baflón. . JUAN FONTANET Lú noviUa-da ncc. turnadeL sábado La primera novillada nocturo con picadores de la presente tea’ porada, -se celebró el pasado ubad. en Las Arenas, que registré medi* entrada. Se lidiáron seis novillos de la g» nadería de doña María Franeizc Mora Figueroa, de Jerez de la Pron* uses (Cádiz), que ea general, aparte bien presentados dieron huta juego. Hacía su presentación en tus, tras plazas, Enrique Vega, de Cd» doba, quien tuvo la mala fortuni de resultar cogido al torear de rapi al bicho de su presentación, el cual según el parte facultativo, le ial 1. rió «una cornada que penetrandi por la cara interna tercio Infería dci muslo derecho, sigue una dina 1 ción transversal y atraviesa el músculo cuadríceps y bordeando d - fémur por su cara anterior, 1Ieg hasta la piel del litIo opuesto, de unos veinte centímetros de exteiy sión por. doce de profundidad. Pro. rióstio grave.» El diestro, deepuís de asistido en la enfermería, ful trasladado a- la clínica del doctor Olivé Millet A consecuencia de este dolornee 1 percance, la novillada quedó en un «mano a mano» entre «El Tanta y Pepe Ortiz, que -por la voluntad y valentía de los do muchachos, por su unultiplicarse en el afan de divertir al público, resultó muy del agrado de éste, qué les colmóde aplausos, lo mismo cuando torearos de capa y de muleta, que al segrí’ mit la espada, pero muy especial’ mente al banderillear con garl y acierto muy singulares. Ortiz, le cortó 1 oreja a su primero.Al tse’ minar la novillada, «El T»no y Os’ tiz fueron paseadoe en hoz*broø.;1] .;0] los Pope, uno de. jugadores vetera 1 nos y otro de los actuales. Por ja tarde se enfrentarfn los E L D 1 N A MI C OSIEMENS Espafiol y del Club de primeros equipos del Real Club De- bol Barcelona, para luego la nove- na vencedóra contender con al pri D E. c o R N E L L A mer equipo de los Pops. Será, por lo tanto, una gran jor RENOVO EL TITULO REGIONAL JUVENIL nada beisbolera en Lloret de Mar, fué su mejor jugador, secundándole con acierto Sola II, cuando jugó de ahora precisamente que está este - deporte decayendo un poco en aque lla población, L3,i C “Teca”, de D. José Luis Rublo nuevo cáinpeón de España Batió e record nacIonalde los 410 metros lIsos en- e Canódromo Loreto, éstbecléndolo en 25BOs. - La carrera final del Campeo- lo io más mínimo que apenas nato de España, en su XXI edi- dada la señal de galida en ción (IV de ja Copa - del Gene- un ambiente de expectación mu- ralísimo) , llevó un gentío en la sitada y un silepcio extraordina tarde de ayer al Canódromo Lo- ,rjo, fuesen «Teca» y Gran Jar reto. dinera» el blanco de todas las Estaba en el ánimo de aque- miradas, y que su carrera, cIes- lla masa de espectadores, así de de la salida de caja, fuese se- los entendidos, que eran muchos, guida con un interés y una eme- come de los profanos, muy es- CÍOfl que no cedieron hasta que Casos, que, al igual.- que había «Teca» alcanzó la mcta en un ocurrido ea Ja final del Canu- tiempO, 25.90 a., que bate el de peonato de Cataluña, lo mismo 26 5. que estableció el famoso que en la semifinal para el de «Garry’s Gift» en esta misma España, en que participaron magnífica pista del Loreto. jurstos en esta carrera de ayer Pero si admiración causó por tarde, los galgos que mayores su sensacional triunfo, «Teca», probabilidades tenían de alcanzar flO menos la hubo de deertar el título nacional eran .Teca», «Gran Jardinera», que fué bri de don José Luis Rubio, y cGraa Ilantísimo segundo, posiblemen .Iardinera»> de la señorita María te con SU mejor tiempo, ya que Victoria Torra. entrar a tres cuerpos de eTeca», No suponía, opinar así, meni’s. siguifica 26.20 a., tiempo que fin- preciar la altísima categoría fe gún gulgo, ni la misma «Teca», «Horteianos, ni la de Morena hizo en las semifinales. II», ni la de I’avía», ni la de A.tl pues. a nuestra más coz- «Bravata ¡II». No. Era, mejor, dial ehhorabuena a don José Luis el reconocimiento de una claáe Rubio y al Canódromo Pabellón, puesta de manifiesto ep repetí- por el triunfo de «Teca», que- das ocasiones y, bien reciente- remos unir también la más sin- mente, en momento decisivos. cera Para ia seiiorita María Vio- A nadie, pues, pudo extrañar. toria Torra ai Canódromo Lo- reto por el subcampeonato que . ostenta su (Gran Jaydinera». p E S Ó estimarlos de toda lógica: «Ror Los otros cuatro puestos, cabe telano», «Moreno Iii, «Pavía» y 8 «Bravata III>,. Apenas terminada la carrera u se procedió al reparto de pre 0 mies, lo que, desde la misma> plsta, hicieron el señor Mingo, M Secretario general de la P”eder ción Española Galguern, el se- A íior Pernas, secretario de Co- R ¡tutú de Competición dell ezpre sado organImo nacional, el se- u flor Moreda, secretario de la Fe- deración Catalana, señor Asen- N del Comité de Competición A de la Regional, el señor Oroval, euCUtLLUTUC. del Canódromo Pabellón, y don A la Federación dei-galgo cara- Juan Salvá, del Loreto. enera lísimo. A la sociedad del ga1o cam. Dirección y teléfonos d m Trofeo Gaágo de Plata» e - y Trofeo «Galgo de BrOdce». Al campeón: Dorsal, corbata de honor y copa de plata de l Federación Española Galguera. EL munbo Deportluo Copa de plata Canódromo Palie- llón. Al subcampeón: Çorbata de hO nor y copa de plata de la Fe- deración Española Ga-Iguera. Co- pa ele plata de don Ramón Solé Pello. Al tercer clasificado: Copa tic cafle Diputac$ó, 338 plata de ja Federación Esrialto la Galguera. Al cuarto clasificado: Copa de plata de la Lederación Españo la Galguera. A drninistración . 25 58 44 Al quinto clasificado: Copa de plata de la Federación Españo la Galguees. AL sexto clasificado: Copa de plata de la F’ederación Elspaño la Galguera. ¡. y. H. La sáieccón es paoa a Tresh Madrid, 21. Invitada por la Federación Italiana de Beisbol, el próximo día 26, saldrá para Trieste la selección española de jugadores promesas, hasta 23 aflos de edad, que tomarán parte en un torneo in ternacional amistoso con las setec ciones de Italia, Alemania y Ho’ landa. / El equipo espaol estará formado por 15 jugadores, once pertenecien tes a la Federación Castellana y çuatro a la Catalana. Alfil. Bazán vencea Aismi ibar por 52 a 44 en .ei Campeonato de Espaüa de E.y D. El Ferrol del Caudillo, 22. - un los encuentros de baloncesto corres pondientes al Campeonato de ESp& ña de Educación y Descanso se ale- ron los siguientes resultadoS Eaz5n, de El Ferrol, venttlo a Alsmalibar, de Barcelona, por 52—44. Instituto Nacional de Previslon. de Huesca, a Dos Planas, de Ara gén-Valencia, or 42-25: Agrupación Deportiva Cuenca a Concepción Arenal, de El 5errol. por 46—4i. - Agromári, de Madrid, a unlace, de Santander. por 60—47,-.-Aiiil. al vencer al Picadero en. el segundo juego Se disputó en Cornellá el segun- y dió doe bases por bolas, mientras do encuentro de la serie para desig que el lanzador del club bateelonés, nar campeón regional juvenil entre Sánchez 1, ponchó a cuatro rivales las novenas del Club Dinámico Sie’ y dió tres bases por bolas. meas de Cornellá y el Picadero Jo El Dinámico actuó muy bien co’ ckey Club. La serie era a tres juegos mo conjunto y su lanzador Merino pero al ganar dos consecutivos el catcher, Por el Picadero sus mejo club de Conellá queda resuelto el res jugadores fueron el carcher, Vc título a favor del Dinámico Sie’ ga y el sior, Romero. mens, no dando lugat el tercer para Anotación por entradas: tido, lo que hace que los vencedo’ Picadero O O O O O O O O res renueven el Campeonato por una Dinámico 2 3 0 1 2 0 X 8 temporada más y se clasifiquen pa. Cuidó del arbitraje el colegiado ra representar a la Federación Ca- Fort, sin dificultades. talana en el próximo Campeonato . Equipos y posiciones: de EspaFia, que se llevará a cabo Dinámico Siemens: Pascal, 8; Es- en los días 11, 12 y 13 del próximo trany, ;6 Soler U, 4—2; De la To mes de septiembre en el campo mu- rre, 3; Merino, 1; Celma, 7 (Gimé nicipal de Montjuich. nez, 7); Corona, 5; Riera, 9 y Lo Esta segunda victoria de,l Diná’ ceiio, 2 (Lafuente, 4). mico lograda en la mañana de ayer Picadero Jockey Club: Sánchéz 1, en Cornellá por ocho carreras a cero Romero, 6; Vega, 2; Gimeno, señala claramente la superioridad de 85; Valero, 3; Garbin, 5—8; Re’ . . un bando al otro, fruto ello de su yeS, 4; Sánchez IT, 9 (Muiloz, 9); mejor conjunto y mayor veteranía, Y Gonzalez, 7. pues sus adversarios es la primera Clasificacion final del campeo’ vez que forman equipo juvenil. nato: Además hay que señalar igualmente Dinamico 22 0 17 4 que los vencedores estaban mejor Picadero 2 0 2 6 17 0 g uiados mientras que el Picadero LOS POPS DE LLORET DE MAR se presentó ayer a jugar con sólo PREPARAN EL DIA DEL jugadores, sin ningún cuidador que BEISBOL DEDICADO A LA 101 llevara y diera consefos a los . MEMORIA DE LACALLE pequcilos jugadores. De esta forma Los Pops de Lloret de Mar es’ no se pueden crearequipos. El beis’ tn preparando con gran actividad bol es un deporte, queen la mayo- como homenaje póstumo al que fué ria de ocasiones son losentrenado- su entrenador y destacado jugador ¡es y guias los factores principales. Marcelo Lacalle. Los del Siemens dieron un total Están organizando el Día del de siete palos limpios, doe Pascal Beisbol de Lioret de Mar, ugándose y Merino y uno por Soler II, De la total de tres partidos, uno por Torre y Corona. En cambio los del la mañana y dos por la tarde, todos Picadero sólo dieron uno, por el ellos a cinco o siete entradas. segunda base Reyes. El día señalado es el 6 de sep’ Merinó el lanzador del club de tiembre y por la mafiana se jugará . Cornellá, ponchó a nueve contrarios un encuentro entre ¿os equipos de Redacción. - u a 25 58 54 1 1 II 1 1 1 1 1 11 1 1 11 1 1 1 l U 1 c.c.re.:.:.,r:- W El objetivo de nuestro fotógrafo ha captadó sendas acertadas intervenciones al caanejar La muleta, da Gregorio Sánchez, «Miguelin» «MondeotnM corrida de cores ¿. éy.r eai. en la Plaza Monument . . . . - (Fotos Valle)

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El C. N. Barceloñ.a venceclór clesta- Campeonatos Nadonales …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19590824-006.pdf · 2004-09-04 · i El C. N. Barceloñ.a venceclór clesta-

i

El C. N. Barceloñ.a venceclór clesta- Ca!endrio . de los Campeonatos Nadonales cado del “Trofeo Gay”

E C. N. Barcelontt i dió la sorprasa obteniendOadjudcándose el Trofeoel club decano

-.

de waterpolo . primera . categoría .

. --t .. :4’ -—‘-e-

: ; .

-- AYER TARDE, EN - LA M0?iUMENTAL -

jAQUI, DE «PEPE MOROS», AQUI!

CIIdFOII1O•ORETO

055310 TeL :o 74 )$(1. lasreen .. Travesera de Lø•orts .(jttnttt lvu Ute

HOY, LUNESTODOS LOS DIAS

y -

rarde a las 5 — Noche 1030

EMOC ONANTESCARRERAS ..

DE GALGOSdisputándose en ja reunión dela tarde de hoy el PKEMIODIII CONSOLACION del XXI

Campeonato de España

FRONTONES

CHIQU!Hoy, tarde, a las 4:

. Magda - Teresita contraEgula . bruna

Fermi Lumi contraCarmen - AsCenalón

Noche, a las JO:‘Mar! . Chlqui contraVictcfria . Enearna

Santa - Azcoitia contraMagda . Teresita

A «Pepe Moros». aquel tratanteen cueros que hiciera famoso «DonModestos, el que fué popuiarísimocronista taurino de «El L&bera»madrileño, hace de ello buena por’clón de años, ai atribuirle aquellas«sentencias» que tanta lortuna hi’cieron —cuando hay toros. no haytoreros, y cuando hay toreros nohay toros»—, a aquel tratante encueros. decimos. hubiéramos querido nosotros ver en la tarde de ayeren la Monumental de nuestra ciudad. y más querríamos verle ahoraaquí donde nosotros, en el críticomomento de disponemos a escribirel obiigado comentario a la corridacuyo cartel formaron seis reses dela vacada salmantina de doña Eusebia Galache de Cobaleda y GregorioSáñchcz, «Miguelín» y «Mondeño».como espidas. ¿Cómo se la apañaría el tal tratante en cueros? ¿Quénueva fórmula inventaría? Porqueen modo aiguno podría -decir que‘ntibo toros, peto no toreros. Ytampoco que hubo toreros, pero notoros. ¿Qué hubo entonces? Pues,a decir verdad —nuestra verdad,claro—, poquito de lo uno y po’quito de lo otro. Y lo cierto esque con doe poquitos, se puedehacer muy poco, y lo que menos,en nuestra Fiesta, divertir al público

— que casi llenaba la plaza, y a los. - aficionados no digamos. El que más

y el que menos de estos últimos, es-tuvo toda la tarde, decimos mal,las dos horas justas y cabales queduró el festejo, con el ceño fruncí-do, porque nada ni -nadie conseguíaalegrárselo.

Apresurémonós a decir, para que. se vea que nos duelen prendas. que

de entre las seis reses salmantinas,salió una, la lidiada en segundo tu’gar, que fué del género bobalicón,de esas de «ida y vuelta», pues se-guía Con una docili-dad encantadorael camino que le trazaba, ahora conla mano derecha, luego con la izquierda, «Miguelín» al compáe dela música y sin forzarla en ningúnmomento, porque como lo hiciera,IC le hubiera caído, como aconteciópor doe veces al comienzo de la faeea. Y es que el toro, arrancandode largo y empujando con codiciale había aceptado das puyazos a«Patato», altos y hoados, que lequitaron toda la fuerza y la alegríacon que había pisado el ruedo, res’

— tándole tan sólo la docilidad nece’

el sguado pu3st y donad por

Se celebró ayer por la tarde, ¡os 200 metros braza juvenileS,co la Piscina Municipal de Mont- sin forzar de cara a la marca.juich, el IV’ Trofeo Antonio Gay, Su victoria fué destacada, aun-dedicado al que fué buen bar- que hemos de destacar las actuacelonés, propulsor de la nata- ciones de Gomáriz y Pérez. iosción y mejor directivo, don An- . nadadores mediterranistas, disctonio dç P. Gay, y que organi- pules de Mariano CasteUá. Buezó, con a pericia de siempre, ea carrera la librada en los tOOel veterano Club de Natación metros braza infantil por parteAtlético, contando cóp la cola- de Matas, del C. N. Barcelona,boración del Colegio Cata1n (le que tuvo tirios excelentes con-Oficiales y Cronometradores de trincantes en Pauner, Compte,la F.C.N., que supcr cóordinar Riba y Cillero, el joven .nadadorperfectamente el buen ritmo 1e1 del e. N. Barceloneta, que des-encuentro que, además, contó pués fué un vencedor dstacatiOcon la presencia de un numero- en los 100 metros mariposa inso público que siguió el desarrL)- fantil. Mucha clase tiene estelío de las pruebas. . muchacho y entusiasmo no Je

Es innegable que nuestra na- falta para llegar a set de lostación regional cuenta con calo- mejores nadadores de la región.xes jóvenes, a los que SÓlO hY Ribera, el joven nadador delque orientar y estimular. Tene- C. N. Barcelona, venció en losmos pendientes una serie de co- 100 metms espalda juveniles, te-montanos de postcampeonatos deudo como director contrinnacionaes en los que pretende- cantes a Cases, d1 C. N. Catainos sentar unos criterios para luña, nadador apagado en relaque la «lección Vitoria» sea ción a lo que venía prometieriaprendida La natación catalana, do el año anterior, y LlQrenS.potencialmente la más fuerte de igualmente el triunfo de CugueEspaña, malgasta muchísimas ró, que después de haber vencienergías niúitlples razones y do en los iOO metros libre, leprincipalmente porque en el cur- quedaron ‘restos para lograr el Sevilla. — (De nuestro corres..50 de la temporada no se apro- triunfo en los 100 metros man- potisal JUAN IVIANUEL DE LAvecha el escaso tiehipo de que se posa juvenil, siguiéndole Carabí, llERA.) .

dispone — no hay que perder del C. N. Montjuich. En Vitoria quedó definido elde vista que los canarios, gracias El C. N. Barcelona resuló ven- calendario que regirá los próxia la benegnididad de su clima, ceder del «Trofeo P. Gay» y lapueden efitrenarse durante todo copa donada por el C. N. Bar- flIOS Campeonatos de España, deej año — perdiéndolo en cotn- celona fué ¿ograda por ej C. N. water-polo, primera categoría.peticiones que nada tienen que Barceloneta, cuyos seguidores Torneo que se jugará por el sisver con ese eamino recto al ob. hicieron resonar en Montjuich tema de puntuación, a una solajetivo Olimpíada, y ese camino los gritos de: ¡ Bacallá! ¡ See 1 vuelta, y del que será escenariono es otro que el de competido- ¡Sec !» la Piscina Sevilla —instalacionesnes preparatorias para los cam- Una organizaclAi simpticapeonatos regionales, de donde sa- jue debiera estimular a prodi- municipales hispalense— de . lale la seección para los Campeo- gar en la organización continua capital andaluza, durante los díasnatos de España. de festivales para infantiles y 10, 11, 12 y 13 de septiembre.juveniles. Sin olvidar tampoco He aquí, pues, la relación oft

Estos días hemos recibido una. a nuestras gentiles nadadoras. clal de partidos y jornadas:comunicación firmada por un • Vicente ESQUIROZ Día 10 de septiembre, noche.buen nihiero de aficionados que nOS alieíitan para prosegui’ nues- RESULTADOS club Natación Cataluña—Canoétra campaña pro piscinas desde 100 01. libre, jureniT:estas columnas de EL MUNDO 1 Cugueró (CNB) , 1.03.3 2. Nataetón Club ; Club Natación AtDEPORTIVO, pero no.s hacen Llorens ( Bta.) , 1.04.5 3. Hei’ létlco—Çlub Natación $evilla. Desconstar qúe muchas construccio- nández (CNB) , j.05.1; 4. Ocaña cansa, en la jornada prólogo, el

, nes realzadas en muchas ciuda- (Horta), 1.O79.des de España e incluso en nues- 100 ni. libre, infantilitra ciudad, no hañ respondido 1. Molinero (Mont.), 1.05.8; 2.a una auténtica necesidad. Nos Blasi (CNB), L07.O; 3. Galindocitan, por ejemplo, que en Bur- (CNB)., LO9.4 4. Pauner (Bar.gos, las instalaciones deportivas celoneta), i.O9.8.Genera Yague», por lo que se ® braza, juvenil:refiere a Jas piscinas, están prác- 1. Medina (MOfltiUiCh) , 3.039;ticamente inactivas. No se ex- 2. Goniáriz (Medit.), 13.13.9; 3.plican nuestros comunicantes có- Pérez (Medit.), 3.17.7; 4. Cuvimo estas piscinas no se han pues- lla (CNB), 3.19.6.to al servicio de auténticos nú- braza, fnfantilcleos de afición, con una labor 1. Matas (CNB), 1.28.5; 2. Paupiobada ..y un efectivo balance... ner (Barceloneta), 1.29.6; 3.

Lo concreto es, sin embargo, Compte (Cataluña), 1.31.4; 4. Rl-que en puestra natación hay aL- ba (CNB), 1.31.6.cióti probada. por parte de nues- 100 m. espalda, juveniles:tra juventud y que en Barcelona 1. RIbera (CNB), 1.16.0; 2 Ca-concretamente, por lo que se re- ses (Cataluña), 1.17.7; 3. LO{iere a los clubs Atlético, arce- rens (Bla.), 1,18.7; 4. Massanaloneta, Mediterráneo y Mont- (Mediterráneo) 1.19.2.juich, auténticos paladines de es 100 1». espalda, Infantil:te deporte en la ciudad, se ma- L Molinero (Mont.), j.14.3; 2.

logran muchos esfuerzos por fa!. FlerlxYlzheimer (CNB), 1.15.4; 3.tu de unas instalaciones, Y ya Gómez (CNB), 1.20.1; 4. Escociñéndonos a la competición he- lies (Montjuich), .23.1. InO de destacar que en • todas lO ID. maVipoS, juvenil:las pruebas hubo pugna, compe. CuilUero (CNB), 1.19.8; 2.tición y hastá mipcas que oo Carabí (Montjuich), 1.22.0; 2.neo en evidencia unas condicio- Barberá • (CNB), 1.22.7; 4, Alonnes. so (Montjuich), 1.23.9.

lOo ni. mariposa, infantil:Nosotros opinamos que muchos Cilleor (Bta.), 1.22.3; 2.nadadores españoles podrían jO- Pauner (Bta,), 1.26.2; 3. Comp-gnir buenas marcas si pudieran (Cataluña), 1.30.6; 4. Monte-entrenarse las mismas horas que (CNB), 1.31.3,lo hacen los mejores nadadores 4x10() ni. estilos. juveniles:mundiales. Peto la ¿lataciÓrt ce- i c. N. Barcelona (Ribera,cosita de un nula intenso apoyo, Barberó, Cuguetó, Hernández),de una ayuda importante en el 5.06.9; 2. C. N. Montjuich (Sol-orden de construcciones deporti. sona ,‘Iedir:a Carabí, Alonso),vas. Hecha esta aclaración, des- 525( 3 C. Nl Barcdloneta (Llo- taquemos el triunfo de Cogite. rena, Galiana, Becerra, Blanro, el nadador cenebista, en los quer), 53O.5; 4. C. D. Mediterrá- 2.loo metros libre. en demostra- neo (Masana, Comáriz, Bernuscióli de unas condiciones, ven- , Maneu), 5.51.6.ciendo a Llorens y Hernández, 4xloo tu. estilos, infantil: i.dos muchachos que le Lución a N. Barcelona (Galindo,a saga. MatOs, Herbolaheimer y Blasi),

.Juan Antonio Molinero, del C. 5.25.2- 2. C. N. j3arceloneta (Cas-N. Montjuicli, venció en los 100 telió, ‘Paumer, Aher y Fortuny);metros libre con una buena mar- 3. C, N. Montjuich (Escolies, 110-ca y dcsi)ués venció en io 100 net, Mc4inero y Monzó); 4. C. D.metros espalda, un tanto. con- llorta (Sagas II, Vea, Sagas 1, liado eh los primeros cincuenta Carreta). (JUVENILES)metros, lo que je obligó, ante PIJNTIJACION FINAD Partido de mucha movilidad yel empuje de Herbojaheimer, 1. C. N. Barcelona, 192 puntos . buen juego. ya eue des3e urC prinque dicho sea de paso logró su (1V Trofeo A. Gay). cipio los equipos se emplearon amarca individual, forzar en 2. C, N. Barceloneta, 142 ptos. fondo.tíltimos cincuenta metros, obte- (l. Copa C. N. Barcelona), Las jugadao de calidad te suceiiiendo 38 a. 3-J0. R Molinero, 3. C. N. Montjuich, 117’5 ptos. dieron. entusiasmando Si numrosoa parte de Herbolaheimer, tUVO 4. C. D. Mediterráneo, 77’5 p. público Que acudió a esta jornadaen J3lasi, el Infantil del C. N. 5. C. N. Çataluña, 40 p. final.Barcelona, a un digno rival. 6. C. N. Atlético, 39 p. si bien e). Espafiol fué por delante

Cartos Medipa, del O. N.. 7. C. N. Horta, 36 . en el marcador en la mayor parteMontjuich. nadador fernpramen- 8. C. N. Igualada, 23 p. del encuentro, el Layetano impusotal, se imitó ayer a ganar en 9. C. D. Fabra y Coata, ,23 p. a1 fin el eficaz juego que le ha

9CANODRflMD

‘PAB [110KAVDA. JO$t ANTOIito - U.ANS4

(PLAZA RØAA);1]. . . . . — . . . .

Ti)’

FO PM $ DAB LE SCARREPAi ÍALOS;0]

tina fase emotiva de uit partiçlo de water-poYo, deporte que celebrará en Sevilla en campeonatode España, de Primera DIvisión

gran favorito: el Club Natación El pmnóstioo general prevee.Barcelona. que la competción no quedará

Día 11, noche. — Club Natación resuelta hasta la última jornadaAtlético—Canoé Natación Club ; —con un nuevo triunfo del ClubClub Natación Cataluña—Club Natación Barcelona—,, ya que,Natación Barcelona. Descansa el hasta entonces. el archifamoso uClub Natación Sevilla. - equipo barcelonés o se enfren

Día 12, tarde. — Caneé Nata- tará a su más serio rival: el Ca-ación Club—Club Natación Sevilla ; noé madrileño, No obstante, laClub Natación Atlético—Club Na- víspera, con motivo del choque tación Barcelona. Descansa Club, C. N. Barcelona—C. N. Sevilla y 1Natación Cataluña. del Cañoé con el Natación Sevi

Noche. — Club Natación Catalu’ lla, podría empezar a definirse ...

ña—Club Natación Atlético; Club La seguridad participadora del1Nataci6n Barcelona—Club Nata- Carioé Natación Club ha garantí- 1ción Sevilla. Descansa Canoé Na- zafio la revalorización deportiva.Itación Club. espectcular del torneo. Máxime al1

Día 13, últIma jornada, tarde.— anunciar que en sus formaciones 1Canod Natación Club—Club Nata- intervendrán famosos «ases» de ción Barcelona ; Club Natación especialidad, actualmente retiraCataluña—Club Natación Sevilla. dos y cIdicados a tareas más

. sedentarias, ( ? ), tales como el pa-—— riodismo profesional y la cine-

—— rido compañero, en la Prensa,matografía. Nos referimos al qeeCarlos Piemavieja y al cinematografista Isidoro Martínez-Ferry.

E -R. C. D. Epaiio, campeón del III figuras del momento deportivoCon ellos, un plantel de firmesespañol y diversas promesas cas-

Torneo Fiesta Myor de Gracia.1959 El equipo del Canoé es el (init1lanas de la natación.

El C. D. Layetano resultó ganador - del Torneo CO conjunto, de polo acuático,cional que ha logrado empatar

. d Juveniles - . con el Club Natación Barcelona.RESULTADOS DE LA ULTIMA llevado esta temporada al título da En sus filas forman, como seña-

JOENADA’ (DI-A 22 DE AGOSTO) campeón de España. Al vencer en lamos, magníficos jugadores, en-este partido al Español. se procla- tre los que destacan el guarda-rna campeón de juveniles en este n-ieta Mario Sanz, que con el se-

Layetano — Español 60—51 Torneo de Fiesta Mayor de Gracia. villano Juan Amador, son los por-. CLASIFICACION FINAL Arbitraron los señores Fernández

Layetano 3 3 0 0 169 114 6 ‘ Oliva. [teros indiscutibles de la Selección.Picadero 3 1’ 0 2 121 125 2 Equipos:: 1 Sin embargo, esta vez, el Canoé,Español 3 1 0 2 132 145 2 C O. Layetano. — 1’. García. 14: se vrá favorecido con la colaFedagogium 3 1 - O 2 4 iB . 2 C. García. 19: Tonlsastre. Calvet, 4. boración de Carlos Piernavieja,

Clúa, 17, ‘ Casamitjana, 6.PRIMEROS EQUIPOS E. C. D. Espafiol. — Viflagrasa, que en su largo historial deporti

P, 5. Fernando — C. D. GuZzl 40—45 2 Farré, 9; Sanjuán. 6; Grau. 8; J0- VO cuenta con los entorchados deEspañol — Mongat 64—5O fresa, 14. y Umbert. 12. internacional, en natación, water

polo, balonmano, baloncesto y mgCLASIFICACION FINAL PEDAGOG. SAN FISENANDO, 40; by. Pué asimismo plusmarquistaEspañol dI 3 0 0 179 135 » 4 nacional en los 100 metros es-Mongat 3 2 1 1 143 139 Pese a no decidir en eete encuen. paldas y consiguió, en infinidadGuzzi 3 1 0 2 142 l5Pedagoglum 3 0 0 3 104 140 tro ninguno de los primeros puestos de ocasiones, títulos -nacionales.del torneo. resulté altamente dio

MEDALLAS A LOS MAXIMOS putado y con ráfagas de excelente Con él, MarUnez Ferry, hasta ha-ENCESTADO1SES DEL TORNEO buen juego. POCO años campeón y record. Frente al mayor acierto en el tiro man indiscutible en medio fondo

JUVENILES del G. D. Guzzi. el Pedagogium San y fondo y a la presente, desta

Francisco García .(C. D. Layeta- Fernando opuso su clásico juego, lo- cado dIrector cinematográfico;no) , 42 puntos. . grando aminorar la desVentaja que ayudante de dirección en muchasCarlos García (C. D Layeta- desde un principio señaló ej mar- producciones americanas, de lasno), 42 puntes. cador, siendo los últimos minutos

PRIMEROS EQUIPOS del partido de gran emoción. , que destacamos «lobyiDick», eny. Lloret (R. C. D Español), 53 Arbitraron los zahores Oliva y el curso de cuyo rodaje salvó lapuntos - Sagué. . vida del director de la misma, alE. Batiste (E. Ç. i:i. Espaftol), 52 Equipos: caer al mar y quedar en, peíigropuntos Pedagoglum San Fernando. — de ahogarse. Otro de los triunfosMontañés, 10; Vandellos, 13; J3roggi,

c. D. LAYETANO, 60; : Vallés, 6; Pebrer , 4; Vives. Ar. cinematográficos de Martínez-Fe-it. e. n. ESPAÑOL, 51 deriu, 3. y Arqué. ‘Y -ha aldo dirigir, con notable

C. 11. Guzzi. — milo, is ; Martí. acierto, el documental «JoaquínCardó, 5. Roig. Salem, 2; Salvador. Blume» y la película de largo me-la, y Tomás. 5. traje, «El Pisito»...

La próxima «edición» de losfa. e. D. E$EAÑOL, 64;U. El. MONGAT, 50 Campeonatos Nacionales de wa

ter-polo, reúne, por lo tanto, múlEsta verdadera final del torneo tiples aciertos, pues salvando elfué magníficamente disputada por eminentemente deportivo, en elambos equipos. que nos depararonel mejor encuentro de esta compe- que, insistimos, se asegura tición. victoria del C. N. Barcelona y la

El . E. C. 11. Espaflol, en una no- dura disputa para el segundoche plena de aciertos. logró ya Ile- puesto, entre el Caneé y el C. N.gar al descanso con un claro 35—19 Sevilla abundarán las novedades,.t Su favor. vaticinio de la brillan.

tales como las reapariciones dete victoria final. que le ha validoel primer Øuesto ‘del torneo. esas dos figuras de la natación

Elogios Igualmente merece la ac- internacional: Piernavieja y Mar-tuación del U. D. Mongat, que en tmnez-Ferry. -la segunda parte tuteó al campeón, Para completar nuestra crónipuesto que en este periodo el re- ca Informativa, añadiremos, quesultado fué de 29—31 favorable asus colores. . los colegiados nacionales, don

Jaime Cruells, peñores Castillo yArbitraron loe señores Fernándesu y Bagué, ._ fAguilar —los tres del Colegio Ca-

Equipos:: talán— junto, con el andaluz,E. C. 11. Espafiol. — S. Sanjuán, orenm Muñes, serán los encar

12; Ferrer. Lioret, 21; y. Sanjuán, gados de dirigir losPallejá. 6; Jofresa. 2; Jordá. 7; Ea-tiste, 16. y OrúS. 1 0 1 1 1 1 1 1 1

U. D. Mongat. — Pinsaeh. 2;Foleb, 17; Nora. 191 Pascual. 6; Navarro. 6; Ayro, L, Foicli y Oisber-t.

Laborables, 5 tard3Sábados, 4’30

-- Domingos y festivosiU’30 y 4’30

JUVENILES -;1]

::. :AiGOS;0]

e42o

sana para que «Miguelmn» pudierallevar a cabo «su» faena, que aceretó a rematar con una estocada su’perior, que le valió ser ovacionado,dar una vuelta al ruedo y cortuuna oreja.

Y puesto que dimos comienzo anuestro comentario hablando de«Miguelín», prosigamos con él. Susegundo enemigo, no fué de Gata’che, ya que protestado éste por elpúblico. lo sustituyó el sobrero, dela vacada, también salmantina dedon Alipio Piret T. Sanchón, untoraco grande. el que más, pues dió570 qui>os, a! que el picador detanda no acertó a ponerle un puya.zo en regla hasta la quinta vez queel toro le arrancó, pues en las otrascuatro, todo se fué en marronazoso picotazos de nada. Par y mediode banderillas, en tres viajes, supo-neo, salvo error u omisi6n de enes-tra parte, a palito por viaje... «Mi-guelín» le hi:o a este toro una fas-na breve, sobre la mano derecha,por la cara, que tuvo el remate diun golletazo, no siendo en tal co’yuntura una ovación la que el pá’blico e dedicó al joven matador.

Gregorio Sánchez, primer espada, tuvo que habérselas con un toesel que rompió plaza, que fu todeun galán, y no de comedia, preciesamente. Un toro grande. . bies, ar’toado, que salió encampanado y telsiguió e tanto se tuvo enpie. Enrl primer tercio, se mostró mansode. solemnidad, contribuyendo cepoco a acentuar esta condición, lopésimamente que se le picó. Deprimeras, cdii tres picotazos, de losque salió huyendo; a continuación.marrando el piquero; después do le-ves - puyazos, de los que volvió asalirse suelto; esquivó, luego el palo,1’ arremetió Contra el caballo, con’siguiendo desmontar al pfradoijotro puyazo, por fin, del que, pareno variar, salió como alma que fis’va el diablo. Con la boca cerradetodavía, bronco, huido, siempre huí-do y atropellando. llegó a la su’Iota de Gregorio S&nchez, y es te-tural que éste se la ofreciese contoda suerte de precauciones, y oeresultara desligada y claro está quedeslucida; porque ¿qué lucimientecabía allí? Mató de U bajonazo,respiré. El cuarto fué un toro muybonito, . quizás el que más del en’cierro Además aceptó tres uyazoirecargando hasta deiribar, en el toe’cero. A. la muleta llegó con batanta buen son. Gregorio Sánche*lo toreó suavemente, . pausadamente,con sobriedad, con la muleta. Y lamúsica amenizó el trasteo. Doe pío.chazos, no atacando muy bien,media estocada, arrancando muchamejor, dieron fin del estado.

No les engañamos a ustedes si losdecimos que teníamos ganas de vertorear a «Mondeílo». Lo recordí.hamos de novillero. Un toreo puroen u hacer desmayado y eMa caratriste... Ayer, en su primera corridacomo matador de alternativa ennuestra ciudad, su toreo fué bastan’te menos puro —seguramente porla condición de sus toros, aunqueninguno de los doe fuese un prege.nado ni muchísimo menos— y susmaneras, ¡ay.! aun más desotayadu. -

y su cara aumn saLe triste. ¿Estabaenfermo? ¿O convaleciente de al’guna dolencia? Esperamos verle denuevo y con una dedisión y un airedistintos de los de ayer. No dre’0005 que cori cara alegre, que si nola tiene, es difícil, pero sí con otroespírítu. En sus dos toros toreépoco cori la muleta y pinchó tui-cho con la espada. Seguimos con la,ganas de ver a «Mondeflo».

Los toros dieron estos pesos: 499,496, 497, 520, 570 y 543.

Ocupó la presidencia el eomievrío don Antonio - Baflón.

. JUAN FONTANET

Lú noviUa-da ncc.turna deL sábadoLa primera novillada nocturo

con picadores de la presente tea’porada, -se celebró el pasado ubad.en Las Arenas, que registré medi*entrada.

Se lidiáron seis novillos de la g»nadería de doña María FraneizcMora Figueroa, de Jerez de la Pron*uses (Cádiz), que ea general,aparte bien presentados dieron hutajuego.

Hacía su presentación en tus,tras plazas, Enrique Vega, de Cd»doba, quien tuvo la mala fortunide resultar cogido al torear de rapial bicho de su presentación, el cualsegún el parte facultativo, le ial 1.rió «una cornada que penetrandipor la cara interna tercio Inferíadci muslo derecho, sigue una dina 1ción transversal y atraviesa elmúsculo cuadríceps y bordeando d -

fémur por su cara anterior, 1Ieghasta la piel del litIo opuesto, deunos veinte centímetros de exteiysión por. doce de profundidad. Pro.rióstio grave.» El diestro, deepuísde asistido en la enfermería, fultrasladado a- la clínica del doctorOlivé Millet

A consecuencia de este dolornee 1percance, la novillada quedó en un«mano a mano» entre «El Tantay Pepe Ortiz, que -por la voluntady valentía de los do muchachos,por su unultiplicarse en el afan dedivertir al público, resultó muy delagrado de éste, qué les colmó deaplausos, lo mismo cuando torearosde capa y de muleta, que al segrí’mit la espada, pero muy especial’mente al banderillear con garl yacierto muy singulares. Ortiz, lecortó 1 oreja a su primero. Al tse’minar la novillada, «El T»no y Os’tiz fueron paseadoe en hoz*broø.;1]

.;0]— los Pope, uno de. jugadores vetera

1 nos y otro de los actuales.Por ja tarde se enfrentarfn los

E L D 1 N A MI C O SIEMENS Espafiol y del Club deprimeros equipos del Real Club De-bol Barcelona, para luego la nove-na vencedóra contender con al pri

D E . c o R N E L L A mer equipo de los Pops.Será, por lo tanto, una gran jor

RENOVO EL TITULO REGIONAL JUVENIL nada beisbolera en Lloret de Mar,fué su mejor jugador, secundándolecon acierto Sola II, cuando jugó deahora precisamente que está este

- deporte decayendo un poco en aquella población,

L3,i C

“Teca”, de D. José Luis Rublonuevo cáinpeón de EspañaBatió e record nacIonal de los410 metros lIsos en- e CanódromoLoreto, éstbecléndolo en 25BOs.- La carrera final del Campeo- lo io más mínimo que apenasnato de España, en su XXI edi- dada la señal de galida — ención (IV de ja Copa - del Gene- un ambiente de expectación mu-ralísimo) , llevó un gentío en la sitada y un silepcio extraordinatarde de ayer al Canódromo Lo- ,rjo, fuesen «Teca» y Gran Jarreto. dinera» el blanco de todas las

Estaba en el ánimo de aque- miradas, y que su carrera, cIes-lla masa de espectadores, así de de la salida de caja, fuese se-los entendidos, que eran muchos, guida con un interés y una eme-come de los profanos, muy es- CÍOfl que no cedieron hasta queCasos, que, al igual.- que había «Teca» alcanzó la mcta en unocurrido ea Ja final del Canu- tiempO, 25.90 a., que bate el depeonato de Cataluña, lo mismo 26 5. que estableció el famosoque en la semifinal para el de «Garry’s Gift» en esta mismaEspaña, en que participaron magnífica pista del Loreto.jurstos en esta carrera de ayer Pero si admiración causó portarde, los galgos que mayores su sensacional triunfo, «Teca»,probabilidades tenían de alcanzar flO menos la hubo de deertarel título nacional eran .Teca», «Gran Jardinera», que fué bride don José Luis Rubio, y cGraa Ilantísimo segundo, posiblemen.Iardinera»> de la señorita María te con SU mejor tiempo, ya queVictoria Torra. entrar a tres cuerpos de eTeca»,

No suponía, opinar así, meni’s. siguifica 26.20 a., tiempo que fin-preciar la altísima categoría fe gún gulgo, ni la misma «Teca»,«Horteianos, ni la de Morena hizo en las semifinales.II», ni la de I’avía», ni la de A.tl pues. a nuestra más coz-«Bravata ¡II». No. Era, mejor, dial ehhorabuena a don José Luisel reconocimiento de una claáe Rubio y al Canódromo Pabellón,puesta de manifiesto ep repetí- por el triunfo de «Teca», que-das ocasiones y, bien reciente- remos unir también la más sin-mente, en momento decisivos. cera Para ia seiiorita María Vio-

A nadie, pues, pudo extrañar. toria Torra ‘ ai Canódromo Lo-reto por el subcampeonato que. ostenta su (Gran Jaydinera».

p E S Ó estimarlos de toda lógica: «RorLos otros cuatro puestos, cabetelano», «Moreno Iii, «Pavía» y

8 «Bravata III>,.Apenas terminada la carrerau se procedió al reparto de pre0 mies, lo que, desde la misma>plsta, hicieron el señor Mingo,M Secretario general de la P”ederción Española Galguern, el se-

A íior Pernas, secretario de Co-R ¡tutú de Competición dell ezpresado organImo nacional, el se-u flor Moreda, secretario de la Fe-deración Catalana, señor Asen-N del Comité de CompeticiónA de la Regional, el señor Oroval,

euCUtLLUTUC. del Canódromo Pabellón, y don

A la Federación dei-galgo cara-Juan Salvá, del Loreto. eneralísimo.

‘ A la sociedad del ga1o cam.

Dirección y teléfonos d m Trofeo Gaágo de Plata»e - y Trofeo «Galgo de BrOdce».Al campeón: Dorsal, corbatade honor y copa de plata de l

Federación Española Galguera.

EL munbo DeportluoCopa de plata Canódromo Palie-llón.Al subcampeón: Çorbata de hOnor y copa de plata de la Fe-deración Española Ga-Iguera. Co-pa ele plata de don Ramón SoléPello.

Al tercer clasificado: Copa tic

‘ cafle Diputac$ó, 338 plata de ja Federación Esrialtola Galguera.Al cuarto clasificado: Copa de

plata de la Lederación Española Galguera.

A drninistración . 25 58 44 Al quinto clasificado: Copa deplata de la Federación Española Galguees.AL sexto clasificado: Copa de

plata de la F’ederación Elspañola Galguera.

¡. y.

H.

La sáieccón espaoa a Tresh

Madrid, 21. — Invitada por laFederación Italiana de Beisbol, elpróximo día 26, saldrá para Triestela selección española de jugadorespromesas, hasta 23 aflos de edad,que tomarán parte en un torneo internacional amistoso con las setecciones de Italia, Alemania y Ho’landa. /

El equipo espaol estará formadopor 15 jugadores, once pertenecientes a la Federación Castellana yçuatro a la Catalana. — Alfil.

Bazán vence a Aismiibar por 52 a 44 en .eiCampeonato de Espaüa

de E. y D.El Ferrol del Caudillo, 22. - un

los encuentros de baloncesto correspondientes al Campeonato de ESp&ña de Educación y Descanso se ale-ron los siguientes resultadoS

Eaz5n, de El Ferrol, venttlo aAlsmalibar, de Barcelona, por 52—44.

Instituto Nacional de Previslon.de Huesca, a Dos Planas, de Aragén-Valencia, or 42-25:

Agrupación Deportiva Cuenca aConcepción Arenal, de El 5errol.por 46—4i. -

Agromári, de Madrid, a unlace,de Santander. por 60—47,-.-Aiiil.

al vencer al Picaderoen. el segundo juego

Se disputó en Cornellá el segun- y dió doe bases por bolas, mientrasdo encuentro de la serie para desig que el lanzador del club bateelonés,nar campeón regional juvenil entre Sánchez 1, ponchó a cuatro rivaleslas novenas del Club Dinámico Sie’ y dió tres bases por bolas.meas de Cornellá y el Picadero Jo El Dinámico actuó muy bien co’ckey Club. La serie era a tres juegos mo conjunto y su lanzador Merinopero al ganar dos consecutivos el catcher, Por el Picadero sus mejoclub de Conellá queda resuelto el res jugadores fueron el carcher, Vctítulo a favor del Dinámico Sie’ ga y el sior, Romero.mens, no dando lugat el tercer para Anotación por entradas:tido, lo que hace que los vencedo’ Picadero O O O O O O O ‘ Ores renueven el Campeonato por una Dinámico 2 3 0 1 2 0 X 8temporada más y se clasifiquen pa. Cuidó del arbitraje el colegiadora representar a la Federación Ca- Fort, sin dificultades.talana en el próximo Campeonato . Equipos y posiciones:de EspaFia, que se llevará a cabo Dinámico Siemens: Pascal, 8; Es-en los días 11, 12 y 13 del próximo trany, ;6 Soler U, 4—2; De la Tomes de septiembre en el campo mu- rre, 3; Merino, 1; Celma, 7 (Giménicipal de Montjuich. nez, 7); Corona, 5; Riera, 9 y Lo

Esta segunda victoria de,l Diná’ ceiio, 2 (Lafuente, 4).mico lograda en la mañana de ayer Picadero Jockey Club: Sánchéz 1,en Cornellá por ocho carreras a cero Romero, 6; Vega, 2; Gimeno,señala claramente la superioridad de 85; Valero, 3; Garbin, 5—8; Re’

. . un bando al otro, fruto ello de su yeS, 4; Sánchez IT, 9 (Muiloz, 9);

mejor conjunto y mayor veteranía, Y Gonzalez, 7. pues sus adversarios es la primera Clasificacion final del campeo’vez que forman equipo juvenil. nato:Además hay que señalar igualmente Dinamico 2 2 0 17 4que los vencedores estaban mejor Picadero 2 0 2 6 17 0g uiados mientras que el Picadero LOS POPS DE LLORET DE MARse presentó ayer a jugar con sólo PREPARAN EL DIA DELjugadores, sin ningún cuidador que BEISBOL DEDICADO A LA101 llevara y diera consefos a los . MEMORIA DE LACALLEpequcilos jugadores. De esta forma Los Pops de Lloret de Mar es’no se pueden crearequipos. El beis’ tn preparando con gran actividadbol es un deporte, queen la mayo- como homenaje póstumo al que fuéria de ocasiones son losentrenado- su entrenador y destacado jugador¡es y guias los factores principales. Marcelo Lacalle.

Los del Siemens dieron un total Están organizando el Día delde siete palos limpios, doe Pascal Beisbol de Lioret de Mar, ugándosey Merino y uno por Soler II, De la total de tres partidos, uno porTorre y Corona. En cambio los del la mañana y dos por la tarde, todosPicadero sólo dieron uno, por el ellos a cinco o siete entradas.segunda base Reyes. El día señalado es el 6 de sep’

Merinó el lanzador del club de tiembre y por la mafiana se jugará. Cornellá, ponchó a nueve contrarios un encuentro entre ¿os equipos de

Redacción. - u a 25 58 541 1 II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l U 1

c.c.re.:.:.,r:- W

El objetivo de nuestro fotógrafo ha captadó sendas acertadas intervenciones al caanejar La muleta, da Gregorio Sánchez, «Miguelin» «MondeotnM corrida de cores ¿. éy.r eai. en la Plaza Monument. . . . - (Fotos Valle)