el aprendizaje basado en problemas

23
Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Temas Avanzados de Aprendizaje EQUIPO 3 EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y MÉTODO DE CASOS. Dr. Miguel Ángel López Carrasco.

Upload: claraangelica1979

Post on 19-Jun-2015

427 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es una recopilación tomada del libro de Enseñanza Situada de Frida Díaz Barriga

TRANSCRIPT

Page 1: El Aprendizaje Basado en Problemas

Maestría en Nuevas Tecnologías para el AprendizajeTemas Avanzados de Aprendizaje

EQUIPO 3

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

YMÉTODO DE CASOS.

Dr. Miguel Ángel López Carrasco.

Page 2: El Aprendizaje Basado en Problemas

DEFINICIÓN El ABP consiste en el planteamiento de una situación

problema, donde su construcción, análisis y/o solución constituyen el foco central de la experiencia, donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión.

El Aprendizaje Basado en Problemas es una alternativa interesante al aprendizaje en el aula tradicional.

Con el ABP, su profesor le presenta un problema, sin clase o tarea o ejercicios.

Dado que no inicia con la enseñanza de conceptos propicia el aprendizaje por descubrimiento.

En el ABP, el profesor actúa como facilitador más que como una fuente de “soluciones”.

Page 3: El Aprendizaje Basado en Problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas permite al alumno:

Los alumnos indaguen e intervengan en su entorno y construyan por si mismo aprendizajes significativos.

Evalúan los conocimientos previos. Propician el aprendizaje por descubrimiento Desarrollan sus habilidades interpersonales para lograr un

desempeño más alto en equipos. Mejoren las habilidades de comunicación Establezcan y defiendan sus posiciones con evidencia y

argumento sólido Se vuelvan más flexible en el procesamiento de

información y enfrentar obligaciones Practicar habilidades del pensamiento superior. Organiza el aprendizaje alrededor de problemas holísticos. Busca desarrollar en los estudiantes las habilidades de

comunicación, trabajo en equipo colaborativo, investigación y selección de información, así como el auto estudio y aprendizaje por cuenta propia

Page 4: El Aprendizaje Basado en Problemas

CARACTERISTICAS

Es un método de trabajo activo donde los

alumnos participan constantemente en la

adquisición de su conocimiento.

El método se orienta a la solución de

problemas que son seleccionados

El aprendizaje se centra en el alumno y

no en el profesor o sólo en los contenidos.

Es un método que estimula el trabajo

colaborativo en diferentes disciplinas.

Los cursos con este modelo de trabajo se

abren a diferentes disciplinas del conocimiento.

El maestro se convierte en un facilitador o tutor

del aprendizaje.

Se desarrolla el pensamiento crítico,

creativo, toma de decisiones y resolución

de problemas.

Ofrecer oportunidades de colaboración para

construir conocimiento.

Aumentar las habilidades sociales y de comunicación

Page 5: El Aprendizaje Basado en Problemas

Principios Básicoso Inicia con la presentación y construcción de una

situación problema o problema abierto, punto focal de la experiencia de aprendizaje.

o Los alumnos asumen el rol de solucionadores de problemas, mientras que los profesores fungen como tutores y entrenadores.

o La situación problema permite vincular el conocimiento académico o contenido curricular a situaciones de la vida real, simuladas y auténticas.

o El análisis y el intercambio de informacion se mantiene constantemente a lo largo de todo el proceso.

o Se vuelve a retomar el problema en cuestión mediante la nueva información surguida mediante el aprendizaje autodirigido.

Page 6: El Aprendizaje Basado en Problemas

Proceso del Aprendizaje Basado en problemas

Problema

Discusión en grupos

pequeños

Auto-estudio

IntercambioDe

Información

Page 7: El Aprendizaje Basado en Problemas

Diseño del problema

“La situación problemática contiene en si misma la semilla del interés. Los estudiantes pueden sentirse identificados con personas que deben enfrentarse con lo desconocido y que viven situaciones adversas” (Barrel, 1995 en Torp y Sage, 1998)

Los docentes eligen situaciones problemáticas:◦ Consideran las necesidades y características de los

alumnos.

Plantean Problemas “ABIERTOS”

Page 8: El Aprendizaje Basado en Problemas

DESARROLLO DEL PROCESO DE ABP (ALUMNOS)

El desarrollo de la metodología del ABP puede seguir unas fases determinadas. Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases:

Con la lectura y análisis del escenario o problema se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se les demanda. Es necesario que todos los miembros del equipo comprendan el problema; para ello el profesor puede estar atento a las discusiones de los grupos y, si algún tema concreto requiere atención especial, discutirlo con todos los grupos en común.

1. Leer y analizar el escenario del problema 2. Realizar una lluvia de ideas 3. Hacer una lista con aquello que se conoce 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce 5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el

problema 6. Definir el problema 7. Obtener información 8. Presentar resultados

Page 9: El Aprendizaje Basado en Problemas

Principales Ventajas Aumenta la Motivación. Actividad diferente que muchas veces

identifica a los alumnos.

Hace que el aprendizaje sea significativo para el mundo real. Hace que el conocimiento sea utilizable, práctico y con ello descubren el mundo.

Promueve el pensamiento de orden superior. Comprensión, pensamiento crítico, las estrategias de indagación y la reflexión, evaluación y conclusión.

Alienta el aprendizaje de cómo aprender. Promueve la metacognición, la definición de un problema y la búsqueda, discriminación y manejo de la Información.

Requiere autenticidad. En situaciones semejantes al mundo real, el aprendizaje y la comprensión tenderá a la compresión antes que la repetición

Permite el desarrollo de habilidades grupales. La valoración de la diversidad; la motivación y la persistencia; conducta ética y ciudadana; creatividad e ingenio cooperativo y la capacidad para adaptarse.

Page 10: El Aprendizaje Basado en Problemas

ROL DEL PROFESOR y PAPEL DE LOS ALUMNOS

Al utilizar metodologías centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles tradicionales, tanto del profesor como del alumnado, cambian. Se presentan a continuación los papeles que juegan ambos en el APB.

El profesor como Entrenador El estudiante como un solucionador activo del problema

El problema como desafío abordable y elemento motivacional.

Da un papel protagonista al alumno en la construcción de su aprendizaje.

Asumir su responsabilidad ante el aprendizaje

Abierto, no estructurado.

Tiene que ser consciente de los logros de sus alumnos

Constructor de significados Debe mantener el interés humano por encontrar una solución.

Es un guía, un tutor, un moderador y un facilitador del aprendizaje.

Compartir información y aprender de los demás.

Plantea un contexto de aprendizaje que promueva la indagación y el pensamiento.

Su papel principal es ofrecer a los alumnos diversas oportunidades de aprendizaje

Ser autónomo en el aprendizaje y saber pedir ayuda y orientación cuando se requiera

Presenta al alumno distintas perspectivas, controversias o dilemas.

Maneja la dinámica del grupo Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar su propio aprendizaje.

Lograr desarrollar una toma de decisiones coherente a la solución o soluciones mas viables.

Mantiene el proceso en movimiento Constructor de significados

Page 11: El Aprendizaje Basado en Problemas

ESTUDIANTE

COMPARTIR CONOCIMIENTOS

MANTENER LA ATENCION PARA

EL LOGRO DE OBJETIVOS

INTEGRARSE AL GRUPO

APORTAR INFORMACION AL GRUPO

BUSCAR INFORMACION PARA RESOLVER

PROBLEMAS

ANALIZAR Y SINTETIZAR

INFORMACION

IDENTIFICAR LOS MECANISMOS PARA

SOLUCIONAR PROBLEMAS

COMPRENDER EL PROBLEMA

RESPONSABILIDADES EN EL ESTUDIANTE

Page 12: El Aprendizaje Basado en Problemas

ESTUDIANTE

HACER PREGUNTAS EN EL MOMENTO ADECUADO

APOYAR EN LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

FOMENTAR EL ANALISIS Y SINTESIS DE LA MISMA

INFORMACIÓN

DISEÑAR EL CURRICULO Y CONOCER LA REALIDAD

LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

ORIENTAR EL APRENDIZAJE HACIA LA RESOLUCION DEL

PROBLEMA

ACTUAR COMO GUIADOR DEL APRENDIZAJE

RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE

Page 13: El Aprendizaje Basado en Problemas

LA EVALUACIÓN EN EL ABP

La evaluación en el ABP no solo nos debe interesar los efectos y resultados, sino debemos darle mas énfasis al proceso.

El profesor al inicio debe alcanzar a los estudiantes la forma como va evaluar, los criterios, las fechas y que espera que los estudiantes aprendan.

Los alumnos deben tener la posibilidad de:· Evaluarse a sí mismos.· Evaluar a los compañeros.· Evaluar al tutor.· Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados.

El propósito de estas evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación específica de sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.

Page 14: El Aprendizaje Basado en Problemas

EJEMPLO DE SESIÓN CON EL ABP

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

MOMENTO 1

Problema: Un distrito ficticio de Center County afronta el problema de un crecimiento desmesurado de la población de mosquitos. El administrador del distrito esta preocupado por los ciudadanos. Los alumnos forman parte integrante de una comisión destinada al control de plagas que debe tomar en cuenta los siguientes parámetros:

- Impacto ambiental

- Reducir riesgos sanitarios

- Evitar que vuelva a ocurrir este fenómeno

- No incurrir en gastos excesivo

Page 15: El Aprendizaje Basado en Problemas

MOMENTO 2

GRUPOS DE TRABAJO

Page 17: El Aprendizaje Basado en Problemas

MOMENTO 4

COMUNICACION

DENTRO DEL EQUIPO

EN TODA EL AULA

PANEL DE EXPERTOSFORO

SEMINARIO

Page 19: El Aprendizaje Basado en Problemas

MOMENTO 6

SINTESÍS

CAPACIDADES HABILIDADESACTITUDES

APUNTES PERSONALES IDEAS GRUPALES

Page 20: El Aprendizaje Basado en Problemas

MOMENTO 7

PRODUCTO

PRESENTACIÓN INFORME ESCRITO

EXPOSICIÓN

METACOGNICIÓN DEL PROCESO

Page 22: El Aprendizaje Basado en Problemas

BIBLIOGRAFÍA

Servicio de Innovación Educativa Universidad Politécnica de Madrid

BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486.

BENITO, A. Y CRUZ, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.

DE MIGUEL, M. (coord.). Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.

Page 23: El Aprendizaje Basado en Problemas

REFERENCIAS

Material de multimedia de la asignatura de Problemas Actuales de la Educación Superior (ABP) en la Maestría de Ciencias de la Educación. ETAC. Julio 2009.

García Córdoba, Lucía Teresa. (2006). Antología de Enfoques Actuales de la Excelencia Académica en la Educación (Aprendizaje Basado en Problemas). Maestría en ciencias de la educación. ETAC.