el angel inversionista

32
EL ÁNGEL INVERSIONISTA Año 5, Vol. 3, Marzo del 2013 El desayuno Frogtek y SinTráfico. Pág. 2 Una mirada a los retornos de inversión ángel Según reciente estudios realizados demuestran que la inversión ángel se ha posicionado con una tasa de retorno entre el 18 y 38 por ciento. Pág. 3 Crowdfunding: ¿La evolución del Venture Capital? continuación. Pág. 5 La importancia del Networking Nuestras noticias y eventos. Pág. 9 Libera tu abundancia y despierta tu creatividad financiera. Pág. 10 Hernán Fernández Embajador del mes. Pág. 11 Indicadores de valor más significativos. Sesiones con PWC. Pág. 12 Vocabulario Financiero Pág. 21 Recomendaciones: Libro y película. Pág. 22 Convocatorias y eventos: BP-Xpress. Pág. 23 ¿Qué es Promotora Social México? Pág. 24 MIT Technology Review. Pag. 26 RiskMathics Financial Innovation. Pag. 28 ¿Tienes una idea brillante y quieres llevarla a Silicon Valley? Pág. 29 Startup Drinks. Pág.30

Upload: fantina-avila

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista sobre economia e inversion

TRANSCRIPT

Page 1: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTAAño 5, Vol. 3, Marzo del 2013

El desayuno Frogtek y SinTráfico. Pág. 2

Una mirada a los retornos de inversión ángelSegún reciente estudios realizados demuestran que la inversión ángel se ha posicionado con una tasa de retorno entre el 18 y 38 por ciento. Pág. 3

Crowdfunding:¿La evolución del Venture Capital? continuación. Pág. 5

La importancia del NetworkingNuestras noticias y eventos. Pág. 9

Libera tu abundancia y despierta tu creatividad financiera. Pág. 10

Hernán FernándezEmbajador del mes. Pág. 11

Indicadores de valor más significativos. Sesiones con PWC. Pág. 12

Vocabulario Financiero Pág. 21

Recomendaciones:Libro y película. Pág. 22

Convocatorias y eventos:BP-Xpress. Pág. 23

¿Qué es Promotora Social México? Pág. 24

MIT Technology Review. Pag. 26

RiskMathics Financial Innovation. Pag. 28

¿Tienes una idea brillante y quieres llevarla a Silicon Valley? Pág. 29

Startup Drinks. Pág.30

Page 2: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA2

el desayuno

Frogtek requiere una inversión de $200,000 USD, capital que será utilizado para la expansión en puntos de venta, hasta alcanzar las 2,000 tiendas este año. También será utilizado para invertir en hardware, marketing y sueldos.

En cuanto a SinTráfico, es la primera plataforma inteligente de contenido e información de tráfico vehicular en tiempo real en México y trabaja para consolidarse como el proveedor líder de información de tráfico en el país y otros países de la región.

SinTráfico ofrece información y contenido de tráfico vehicular de alta calidad.• Tráfico en tiempo real con vialidades coloreadas en escala de semáforo según las condiciones del mismo.• Alertas gráficas con los principales accidentes, manifestaciones, obras e incidentes geo-referenciados sobre el mapa.• Reportes y alertas viales en formato de texto, dando seguimiento a todos los incidentes, geo-referenciados por zona.• Servicios personalizado de notificaciones de tráfico por horarios, zonas y rutas de interés.• Tráfico comparativo determinando si el tráfico está más o menos congestionado de lo usual (media histórica).• Generación inteligente de rutas en base a condiciones viales, puntos de origen y destino, entre otras.• Tiempos estimados de llegada en función de rutas específicas y condiciones viales, actualizados en tiempo real.

SinTráfico requiere un capital de $500,000 USD, ofreciendo un capital accionario del 20%. Este capital será utilizado para impulsar las actividades comerciales, expandir los servicios a otras ciudades, impulsar I&D para crear productos y servicios y finalmente solidificar la base operativa de la Zona Metropolitana

del Valle de México.

Si requiere mayor información de los proyectos comunicarse con Andrea Escalante al correo: [email protected]

in duda ha sido una de las sesiones más inte-resantes que hemos tenido. En esta ocasión presen-tamos a Frogtek y SinTráfico. Dos empresas que ofrecen soluciones importantes a sus usuarios.

Frogtek es una empresa dedicada a desarrollar herramientas de software y aplicaciones móviles

para mejorar el desempeño operativo y contable de micro-empresas. Estas aplicaciones están diseñadas para usuarios de escasos recursos y funcionan a través de dispositivos móviles.

Frogtek desarrolló el sistema Tiendatek teniendo como objetivo operar como punto de venta en microempresas como, tiendas de abarrotes, contribuyendo a registrar movimientos de inventarios, ventas y compras, permitiendo a los microempresarios mante-ner un control sobre estos rubros. La información sobre ventas, pedidos o inventario se almacena en los servidores de Frogtek para su seguridad, análisis y venta a terceras partes.

S

Por: Maria Fernanda Ramírez Castillo

¡Ya llegamos a nuestra sesión número xxx!

Frogtek y Sin Tráfico: Soluciones innovadoras a problemas añejos

Page 3: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 3

una mirada a los retornos deinversión ángel

Por: David TetenTraducción: Andrea Escalante

egún recientes estudios realizados demuestran que la inversión ángel se ha posicionado con una tasa de retorno de inversión entre el 18 y 38 por ciento, aunque estos retornos históricamente han sido difíciles de obtener, analizar, verificar y sobre todo confiar en los mismos.

A pesar de las dificultades para cuantificar los retornos de inver-sión ángel, los estudios mencionados han tenido implicaciones significativas para los inversionistas ángeles por varias razones:

1. Aun habiendo alguna clase de sesgo en la información obtenida en los estudios, la TIR de una inversión ángel sigue siendo superior a la de cualquier otro activo. Hasta la fecha cada estudio realizado, relacionado con la inversión ángel, han demostrado altas tasas en la TIR.2. Estos resultados no generalizan la situación de todos los án-geles inversionistas, pero lo que sí es un hecho es que éstos al contar con una mayor experiencia o al ser inversionistas ins-titucionales, obtienen mejores resultados que un inversionista amateur.

S

Acerca del autor: David Teten es Socio de FF Venture

Capital, Presidente y Fundador de Harvard Business School Alumni Angels of Greater

New York.

3. Incluso, aunque la metodología aún tenga algunos proble-mas, sigue siendo útil para generar nuevas teorías de las oportu-nidades que tiene la inversión ángel. Eso es lo que estamos haciendo a través nuestras propias inversiones.

Los pequeños fondos están en una excelente posición para tomar ventaja de las oportunidades en la industria del capital ángel. Como Jon Calligan de True Ventures explica: “Los números simplemente no cuadran. Hay mínimo 2.000 empresas cada año que logran levantar capital o que salen de alguna incubadora, y tan sólo hay 750 VCs que se consideran “activas”. “Pero si nos fijamos en quién está haciendo al menos dos ofertas al trimestre, las cifras caen a tan sólo 200 firmas de capital privado. Estas fir-mas sólo van a hacer unas cuantas negociaciones de series A al año”.

De hecho, 97 empresas han invertido al menos $ 1 millón de dólares por trimestre durante cuatro trimestres consecutivos. El co-fundador de AngelList, Ravikant Naval, concluye: “Los verdaderos ganadores aquí van a ser los fondos de capital semi-lla y fondos de capital privado en etapa temprana, que puedan

Page 4: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA4

firmar un cheque de $ 1 a $ 2 millones de dólares. Están com-prando empresas que ya pasaron por la etapa de capital semilla, a precios que no son significativamente más altos que los precios en inversión ángel. “

Dicho lo anterior, estos datos son más débiles que los datos que identifican las herramientas para ampliar la búsqueda de empleo. Existen miles de ángeles inversionistas activos en todo momento, de los cuales, muchos no están interesados en tener reportes ni requisitos legales sobre sus inversiones, más que la declaración de impuestos. La única manera de obtener información certera es acercándose a los ángeles inversionistas individuales, pero desafortunadamente estos inversionistas son difíciles de encontrar ya que la mayoría muestran un perfil bajo. Los investigadores se ven obligados a depender de los registros de los grupos de inversión ángel y la información que les llegue de boca en boca. Incluso, si se identificara un buen número de inversionistas ángeles y fueran entrevistados, muchos de éstos no aceptarían dar información o incluso darían información incorrecta o incompleta, por lo tanto, la obtención de infor-mación precisa y certera acerca de los retornos de inversión ángel es una tarea muy complicada. Sin embargo, dado que los ángeles inversionistas tiene la capacidad de invertir el mismo monto de capital que un fondo de capital privado, 22.5 mil millones para los ángeles frente a $ 29,5 mil millones para VCs, vale la pena hacer el esfuerzo.

Los estudios más fiables son “Retorno de Inversionistas Ángeles en Grupos” y “Retornos esperados de Inversionistas Ángeles”, ya que ambos utilizan la información del proyecto Kauffman Foundation’s Angel Investor Performance Project (AIPP), ade-más de que posiciona la TIR de una inversión ángel en un 30 por ciento. Se colectó información de 1.137 salidas de 3.097 inversiones, pero solamente 602 salidas tienen suficientes variables reportadas para que esta información pueda ser lo suficientemente útil. Aun así, la AIPP sigue siendo la mayor base de datos de información ángel.

A pesar de que el tamaño de la muestra sea relativamente gran-de, no creo que sea necesariamente representativa del merca-do global ángel por dos razones. En primer lugar, todos los encuestados están acreditados y pertenecen a grupos de án-geles. Los resultados sólo se pueden generalizar en otros ángeles inversionistas con estas características. En segundo lugar, porque todas las inversiones son en acciones y no en deuda. Actualmente, el 40 por ciento del total invertido en capital ángel es deuda, el cual tiene un menor rendimiento.

Existen dos tendencias que son especialmente preocupantes (y aparecen en todos los estudios de relacionados con los retornos de inversión ángel): sesgo de auto-selección y sesgo de

supervivencia. La ausencia de una diferencia significativa entre los rendimientos de un grupo de ángeles inversionistas con una alta respuesta y los grupos con baja respuesta, que de cierta manera contrarrestan el sesgo de autoselección. Lo anteriormente mencionado por Robert Wiltbank, co-autor de “Returns to Angels Investors in Groups,” brinda dos argumentos genéricos sobre el tema del sesgo de supervivencia en otro informe (“Ponerse del lado de los ángeles: Negocios de Ángeles Inversionistas- resultados prometedores y estrategias eficaces”).

Primero, es posible acceder a los ángeles inactivos a través de sus grupos, lo que significa que algunos ángeles que han suspendido sus actividades pueden estar entre los encuestados. En segundo lugar, los ángeles de la muestra todavía tienen inversiones en curso. Debido a que las salidas exitosas suelen tomar más tiempo, los resultados pueden verse afectados de manera negativa. Por otra parte, algunos de los ángeles de la muestra podrán fracasar incluso si no lo han hecho antes.

Con el fin de determinar el grado en que estos sesgos pueden estar afectando los resultados “Retornos esperados de los inversionistas ángeles” incluye algunas “pruebas de sesgo”, la mayoría de las cuales apuntan a un sesgo moderado o ninguno en absoluto. En primer lugar, las grandes ofertas y ofertas que implican múltiples ángeles son más precisas. En una sola métrica mostraron diferencias estadísticas entre estos acuerdos y otros. Este resultado sugiere que los encuestados estaban respondiendo con honestidad. En segundo lugar, los beneficios globales de la AIPP son comparables con otros conjuntos de datos (aunque el porcentaje IPO es un poco más alto).

Algunos VC´s han adoptado el principio de que los rendimientos típicos de ángel deben ser “atroces”. Después de todo, si el fondo de capital de riesgo promedio apenas devuelve el capital al inversionista, ¿Cómo podría ser posible que ángeles inversionistas sin tanta experiencia, teniendo un mayor riesgo y mal flujo de operaciones, pueda irles mejor? Como resultado, el conocimiento convencional está equivocado. La afirmación de que los rendimientos típicos de ángel son atroces es falsa, y ninguna evidencia puede comprobar lo contrario.

Sin embargo, es cien por ciento cierto que cualquier inversión ángel implica un riesgo mucho mayor. Creemos que el nivel de diversificación necesaria para obtener buenos rendimientos como inversionista ángel es de 20 empresas, y pocos inver-sionistas tienen el tiempo, la paciencia y los recursos necesarios para hacer 20 inversiones en proyectos diferentes. Esto crea una oportunidad de mercado para los grupos de ángeles formales (que se ha demostrado un aumento de ingresos de sus miembros) y para las instituciones que se centran en la inversión

ángel.

Page 5: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 5

Crowdfunding en América Latina.

La euforia causada por la oportunidad de financiar cualquier idea propuesta por alguien se ha extendido por todo el continente, llegando tan lejos como Argentina, Brasil y Colombia. Lo mejor de todo, es que el lado meridional del continente americano está recibiendo con las manos abiertas el crowdfunding como un motor para unir la cultura, la sociedad y generar una marca más profunda para la comunidad emprendedora.

En primera instancia, el gran diferenciador entre la cultura latina y la norteamericana permite que se desarrolle el financiamiento colectivo de una forma más pura: contrario a las grandes sumas que reciben los proyectos norteamericanos, derivados del enorme incentivo que perciben por los bienes que reciben; en Latinoamérica, este incentivo se ve más por un carácter de apoyo colectivo y de beneficio a la sociedad, por lo que los

Crowdfunding:¿La evolución del Venture Capital?Parte 3 de 3Por: Fabián Aguilar

proyectos que tienen un fuerte impacto social, son los que mayor financiamiento reciben en los distintos portales a través de recompensas y donativos.

Otra de sus peculiaridades, es que puede servir como un motor para incursionar más personas al mundo financiero. Dicho de otra manera, esta “democratización” de las oportunidades de inversión permiten una inclusión de la sociedades de clase media (y en algunos casos, incluso hasta la clase baja) al mundo financiero, abriendo nuevas oportunidades en el mercado. Y, con un poco de visión hacia el futuro, el resultado del crowdfunding en Latinoamérica son: más puestos de trabajo, más y mejores empresas en el mercado, mayor competencia, mejores productos, y sobre todo, mayor apertura y desarrollo en innovación.

Aunque Latinoamérica ha mejorado gradualmente en términos de acceso a tecnología, y con una base económica cada vez

Page 6: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA6

más estable, aún hace falta mayor presión para poder crear un mercado suficientemente competitivo. Puesto que las transacciones y plataformas para el crowdfunding se hacen completamente por Internet, muchos de los países no tienen la suficiente infraestructura para darle el despegue que necesita para que sea tomado seriamente. Irónicamente, este dilema puede convertirse en el motor que necesita: la misma falta de acceso a recursos tecnológicos puede ser cubierta por proyectos financiados por crowdfunding, y, con el uso de las redes sociales y la presión ante el gobierno para realizar las inversiones en estructura necesarias, éste sector puede tener un prominente futuro.

Otro de los grandes problemas al que se enfrenta, son los pagos electrónicos. Debido a que es la principal forma de recabar y transmitir fondos, aún no hay una cultura bien establecida que reciba con los brazos abiertos las transacciones electrónicas. Además, las empresas locales que manejan estos servicios aún no tienen lo estándares de calidad y transparencia necesarios para que los nuevos usuarios no se vean abrumados por la falta de una operación ética con servicios de primera calidad. Es necesario que las instituciones financieras ofrezcan mejores métodos, directrices y soporte en las transacciones, para que los usuarios no se vean limitados, y generen la confianza necesaria para su uso. Colombia, por ejemplo, sólo tiene cuatro proveedores de servicios de pago en línea. Si el usuario desea un reembolso por la transacción, el gobierno colombiano cobra una pequeña cuota por el monto reembolsado, por lo que no es un modelo atractivo para los inversionistas que deseen apoyar un proyecto, ya que, si el proyecto no es financiado, en primer lugar, no recibirán nada del proyecto, y en segundo, pagarán el recargo por reembolso, lo cual es un fuerte desmotivador.

La versatilidad del crowdfunding no solo se detiene ahí. Por ejm. En Brasil, la organización Impulso (http://impulso.org.br), está financiando micro-emprendedores con la ayuda de personas con ingresos bajos; Vakinha (http://www.vakinha.com.br), ofrece un Wishlist en línea donde las personas establecen los productos que desearían tener, y los familiares y amigos donan el dinero necesario para otorgarles esos productos. En Argentina se encuentra Idea.me, el cual ya tiene presencia en México, Brasil, Chile, Estados Unidos y Uruguay, en donde ya lleva más de 2,300 ideas de negocio publicadas, financiando $420,000 dólares, en sólo un año de operaciones.

Crowdfunding en México

Para el caso de nuestro país, su éxito ha sido particularmente dirigido hacia proyectos artísticos, diseño, y desarrollo sustentable que requieren poco dinero para ser realizados.

Fondeadora, el primer sitio de crowdfunding en México, es el equivalente al Kickstater americano. La plataforma generalmente no acepta inversiones en proyectos arriba de $100 mil pesos (aunque hay excepciones), y muchas de sus iniciativas van enfocadas hacia proyectos artísticos, desarrollo urbano, social y diseño. Hasta inicios de este año, tiene 82 proyectos en la plataforma, habiendo fondeado con éxito 29 de ellos por un monto $1.64 millones de pesos, representando, en promedio, $56,500 de capital requerido por proyecto.

Incluso grandes empresas están analizando la gran oportunidad que representa el financiamiento en masa. Coca-Cola México, a través de su marca Ciel, formó una alianza estratégica con la plataforma Idea.me para generar un motor de crecimiento en los proyectos mexicanos que salgan a buscar capital: Transformadora Ciel. El portal sigue el modelo tradicional de crowdfunding por recompensas, con la diferencia de que, por cada peso que se invierta en el proyecto, Coca-Cola invierte otro, de tal manera que el 50% del proyecto es fondeado por Coca-Cola y el resto por las personas que hayan creído en él. ¿El resultado?, 11 de 14 proyectos introducidos en la plataforma fueron financiados exitosamente, financiado un total de $4.84 millones de pesos en los 9 meses que ha funcionado la iniciativa. Otro caso de éxito es Bandtastic, que recibió capital semilla e incubación de Wayra, iniciativa de Telefónica Movistar, posteriormente Bandtastic recibió una segunda ronda de fondeo de Investomex. En esta plataforma de crowdfunding los usuarios pueden fondean conciertos, lanzamientos de discos de bandas de rock, vender mercancía promocional e incluso, marcar el debut de nuevas bandas.

El Roadmap: ¿Qué Esperamos del Crowdfunding?

Aún queda mucho que observar de este nuevo fenómeno; no ha sido hasta hace 2 o 3 años que empezaron a tomarse en serio el financiamiento en masa como un modo nuevo de obtener y generar dinero.

¿Llegará el crowdfunding a suplantar el Venture Capital como una forma más eficiente y efectiva de obtener dinero? La respuesta muy probablemente es no, pero si obligará a las firmas de Venture Capital y ángeles inversionistas a revisar su estrategia de negocios, e incluso, tomar seriamente la posibilidad de adaptar este modelo para generar nuevas ventajas competitivas.Aunque el Venture Capital genera un ambiente de mayor riesgo e incertidumbre, y para los emprendedores en algunos casos lo observan con connotación negativa, hay que afirmar que aún tienen un propósito muy válido, empezando por el valor que la asesoría, consultoría, guías, conexiones y el networking genera

Page 7: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 7

hacia los emprendedores que, en muchos casos, son muy necesarios para su éxito.

En cuanto a su regulación: es complicado. Los gobiernos deben establecer reglas claras principalmente en términos de transparencia. Hay mucha dificultad para atender una empresa que tenga 100, 300 o 2,000 accionistas. También hay que revisar bajo qué criterios las personas pueden invertir en crowdfunding (o de una forma menos riesgosa, si no hay criterios), bajo qué montos, y qué mecanismos legales tendrán a su disposición los emprendedores e inversionistas para hacer frente ante irregularidades y por último, cuáles serían los organismos que regulen a las plataformas.

Venture Capital, inversionistas ángeles, crowdfunding e incluso incubadoras y aceleradoras, ofrecen varios niveles de valor, y distintas formas de entregar ese valor. Ninguna perecerá ante la otra, pero sí obliga a que cada uno de ellos se desenvuelva en un ambiente más competitivo. La competencia, es buena en muchos ámbitos, y permitirá abrir las puertas hacia mayor innovación, más y mejores formas de financiar proyectos, y por ende, mantener la competitividad que genera este sector ante

otras formas de obtención de capital.

*Datos para realizar infográficos en el artículo (Fuente: Crowdsourcing.org - Crowd Funding Industry Report 2012).

• En el 2011• Se fondearon 1,187,000 propuestas• Crecimiento del crowdfunding comparado con el 2010: 114% crowdfunding por acciones, 50% por deuda, 79% por recom-pensas y 41% por donaciones.• En promedio, el 6% de las campañas fondeadas recibieron menos de $10,000 dólares; el 10% entre $10,000 y $25,000; el 16% entre $25,000 y $50,000; el 26% recibieron entre $50,000 y $100,000 dólares. El 25% entre $100,000 y $250,000 y el 21% arriba de $250,000 dólares mediante financiamiento masivo por acciones.• En promedio, las campañas de crowdfunding, desde su inicio hasta su terminación con los fondos recabados en su totalidad dura 4.8 semanas para crowdfunding por préstamo, 8.2 semanas para acciones, 10 semanas para recompensas y 10.2 semanas para donaciones.• El 85% de las campañas se fondean en Europa y Norte América. El 15% restante en el resto del mundo.• Países con porcentaje de proyectos totales• Estados Unidos: 41%• Reino Unido: 10%• Holanda: 7%• Brasil: 6%• Francia: 7%• El 49% de las campañas son dirigidas a la creatividad, el 35% al impacto social y el 16% para proyectos empresariales.• El 57% de las plataformas regresan el dinero si no se logró la meta; el 28% de las plataformas entregan el dinero al proyecto aunque no se fondee completamente.• Proyecto con más dinero recabado: Pebble E-Paper Watch: recabo $10,266,845 de los $100,000 que pidió originalmente (un crecimiento del 10,266%).• Tasas de éxito.• 43% de los proyectos obtienen el dinero que necesitan.• 21% de los proyectos no reciben el dinero que necesitan.• El resto se queda en algún punto del periodo de petición.

Page 8: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA8

ngel Ventures México-USA con el apoyo de WTC Tijuana como patrocinador realizo su primer taller para levantamiento de capital.

Con el objetivo de capacitar emprendedores, empresarios y estudiantes de la región Cali-Baja en la habilidad de potencializar ideas y

proyectos mediante la atracción de inversión, es que el pasado 28 de febrero en punto de las 11:00 hrs. se llevo a cabo el primer taller denominado “Workshop para Levantamiento de Capital” en World Trade Center Tijuana, B.C.

Contamos con la participación de emprendedores exitosos que ya han logrado levantar capital de inversión privada. como Miguel Ángel Torres Torres de Serena Senior Care y Alberto Osio Hernández-Pons CEO de Yolia Health y Co-Fundador de Ángel Ventures México. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y debatir desde diferentes ópticas todos los pasos que una persona emprendedora tiene que dar para optimizar la búsqueda de capital para proyectos empresariales. Una de las conferencias más dinámicas fue impartida por Alberto Osio Hernández-Pons, Co-fundador Ángel Ventures México, en la cual además de platicar sobre su experiencia como emprendedor con el caso de éxito de Yolia Health, compartió con los asistentes consejos de como levantar capital.

Entre los temas que se tocaron en el taller estuvieron las conferencias magistrales de “Estructura estratégica para el crecimiento de tu empresa” por Juan José Alonso, Director de CPG Consultores, “Etapas del Levantamiento de Capital” por Ricardo Álvarez Managing Partner, Ecolollal, LLC. entre otras.

Nuestras noticias y eventosWorkshoppara levantamiento de capital

Por: Emma L. Cruz Cueva

Uno de los puntos que recalco Ricardo Álvarez fueron las Consideraciones como Emprendedor para levantar Capital :• Estar siempre Preparado• Complementar siempre el equipo de trabajo para fortalecer la ejecución.• Estrategia Solida con objetivos medibles de corto y largo plazo.• Llevar a cabo ejercicio de Business Plan y tratar de mantenerlo al día lo más posible.• Llevar a cabo ejercicio de Modelo Financiero.• Operación clara y transparente con información actual sobre los logros operacionales y financieros. • Esperar lo mejor pero estar preparado para lo peor.• Conocer acerca del inversionista o fuente de financiamiento. Buscar la fuente cuya visión, objetivos, expectativas estén lo más alineadas posible con la empresa y con el fundador.• Dar siempre certidumbre al inversionista. (Transparencia, comu-nicación y participación)• Perder el miedo a ceder el control.• Alinear estrategias de salida con el inversionista.• Inclinarse en asociaciones y empresas que agregan valor, apor-tando recursos y conocimiento (Angel Ventrues Mexico y Ende-vour)• Probar que el producto o servicio funciona.

Por ultimo Miguel R. Marshall, Director Regional Ángel Ventures México explico el proceso regional para levantar capital. El evento se dio por finalizado con la entrega de reconocimientos

a los asistentes.

A

Page 9: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 9

ebemos recordar que para tener un negocio exitoso no siempre basta con tener una bue-na idea. En ocasiones una buena red de con-tactos puede ser la clave para salir adelante en mercados que están hoy en día muy com-petidos.

Es gracias al networking, que podemos hacer crecer rápidamente nuestra red y aumentar las oportunidades de desarrollo y creci-miento. El principal objetivo es relacionarse y crear la posibilidad de obtener nuevos clientes o contactos de negocio.

Lo primero sería empezar por personas que conozcas tanto a nivel personal como profesional, hacer un listado con su nombre, contacto y la ocupación actual, ya que pueden ayudarte a conseguir alguna oportunidad de negocio.

Debemos recordar que el tiempo que usas para cultivar las rela-ciones es una inversión para tener una red de contactos pode-rosa.

La importancia del Networking

Nuestras noticias y eventos

Angel VenturesMéxicocreciendo día a día

Por: Mayra González

red de contactos = mayores oportunidadesD Otras herramientas importantes y fáciles para hacer networking es asistir a eventos, reuniones, talleres, capacitaciones, desayunos, conferencias. Así como el asociarte a algún grupo conformado por personas que tengan el mismo interés tuyo, en Hermosillo existen algunos grupos como Imef Ejecutivo, Imef Nueva Gene-ración, Imef Universitario, Coparmex Jóvenes Empresarios, Bikes and Beers Crew, Club Rotaract Hermosillo, entre otros, todos ellos los puedes encontrar en facebook y existen otros grupos privados como Ajes, Macoi, Factum, Go Investors. También existe en la ciudad el evento de Startup Drinks al cual puedes acudir el primer miércoles de cada mes para ampliar tu red de contactos. http://hmo.startupdrinks.mx/.

Algo muy importante es no olvidar tus tarjetas de presentación, tenerlas en un lugar de fácil acceso y el dar seguimiento a tus contactos, identificando a aquellos que te causaron buena impresión.

Recuerda que todo lo que hagamos hay que hacerlo bien y como dice Miguel Ruiz en su cuarto acuerdo “Haz siempre lo

máximo que puedas”.

Page 10: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA10

El Cashflow es una herramienta de aprendizaje acelerado que se utiliza en diversos entornos de aprendizaje y desarrollo empre-sarial especializados, como universidades, centros de negocios, incubadoras de empresas, programas para emprendedores y PyMES.

¿Quién puede jugar Cashflow?Todos aquellos que buscan tener una buena calidad de vida pa-ra su jubilación, y desean dirigir su propio rumbo empresarial y fi-nanciero, así como dueños de negocios, inversionistas, profe-sionistas y estudiantes con ó sin empleo.

La educación financiera te da la visión, y la capacidad para iden-tificar problemas económicos y convertirlos en oportunidades. Es algo tan sencillo: “entre mas educación financiera obtienes, mayores serán tus oportunidades de volverte rico y libre finan-cieramente”…..entonces: ¿Por qué postergar más tiempo

nuestra educación financiera?

Contacto Club Oficial Cashflow -Hermosillo:Francisco Tapia

[email protected]: Club Oficial de Cashflow Hermosillo

Hermosillo, Sonora.www.richdadmexico.com.mx

onora ya tiene su primer Club Oficial de Cashflow en Hermosillo. En tan solo 1 mes de haber abierto sus puertas, los sonorenses han demostrado gran interés de invertir en su educación financiera tomando acción e ingresando a dicho club.

Un Club Oficial de Cashflow, es una manera diver-tida de aprender el juego del dinero, permite experimentar y entender los conceptos más vitales de las finanzas, contabilidad, inversiones, negocios y negociaciones a través de 10 lecciones que Rich Dad Company diseño específicamente para elevar el IQ Financiero de los Participantes. Un Club Oficial, cuenta con los únicos líderes certificados de Cashflow en México, los cuales han sido entrenados directamente por el equipo de Robert Kiyosaki, así como también con la exclusividad de los materiales de enseñanza.

Libera tu abundancia y despierta tu creatividad financiera.

S

Page 11: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 11

Nuestras noticias y eventos

Embajador del mes

http://capemprendedor.tumblr.com/post/45430319747/como-levantar-capital-con-inversionistas-angeles

La página de Capital Emprendedor eligió a Hernán Fernández Lamadrid, Director de Angel Ventures México, como:

más información:

Page 12: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:12

Page 13: El Angel Inversionista

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 13

Page 14: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:14

Page 15: El Angel Inversionista

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 15

Page 16: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:16

Page 17: El Angel Inversionista

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 17

http://www.pwc.com/en_GX/gx/entertainment-media/publications/assets/pwc-waiting-for-the-next-wave-3d-entertainment-2012.pdf

Hemos recibido la red global de PwC una interesante publicación en relación con el sector de TICE que lleva por tema:

La publicación “Waiting for the next wave: 3D entertainment 2012” presenta un análisis del mercado de la industria de entretenimiento en 3D, el cual abarca: películas 3D, televisión 3D y otras pantallas 3D, como smartphones y tabletas. El reporte ofrece un pronóstico de la penetración de las pantallas 3D en el mercado, entrevistas con los actores de la industria alrededor del mundo y analiza el impacto de la tecnología 3D en los estudios cinematográficos, desarrolladoras de juegos, transmisoras, operadores de televisión de paga y operadores de cadenas.

Si analizamos el mercado de entretenimiento 3D durante los dos últimos años, podemos ver un periodo de calma en una industria que parece haber perdido su auge y que enfrenta dificultades. El éxito inicial de la tecnología 3D y el éxito sin precedentes de Avatar en 2009 generaron demasiado entusiasmo, y en muchos casos, los contenidos mediocres no justificaban los altos precios que cobraban las salas cinematográficas por ver películas 3D.

En lo que respecta a la televisión 3D, el acceso a los programas 3D no ha podido seguir el ritmo de la rápida adopción de televisores 3D y otras pantallas como los smartphones o tabletas.

Waiting for the next wave: 3D entertainment 2012.

¿quieres leer más?

Page 18: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:18

Consulta nuestro blog: www.pwc.mx

Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube:facebook.com/PwCMexico@PwC MexicoPwCMx

Mariano Escobedo 573, Col. Rincón del

Descarga gratuita enApp Store, búscalacomo PwCMéxico

Page 19: El Angel Inversionista

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 19

Page 20: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA20

www.pwc.com/mx/aplicaciones-moviles

MPC : 021209_BR _AnuncioAPP_AE R

T ecnologí a de Pw Ca tu a lca nceSaber F iscal y Docto F iscalaplicaciones para iPadLa práctica de Impuestos y Servicios Legales dePwC México ha desarrollado dos aplicacionespara iPad: Saber F iscal´ 12 y Docto F iscal.

E stas aplicaciones prácticas, sencillas y

S a ber F i s ca lCorrelaciones interactivas entre variasdisposiciones y leyes.Consulta de palabras que previamentese hayan seleccionado en diversas leyes.Permite escribir notas, resaltar textos ymarcar artículos como favoritos.E nvío de consultas a través de correoelectrónico.Alarmas para tareas.Conexión con nuestras redes sociales

socios.Consulta directa hacia nuestro sitio web.

Docto F i sca lDescarga de la ley que desee en el iPadcomo libro electrónico.Correlaciones interactivas dentro delmismo libro.

frases.Permite resaltar textos.Descarga e instalación.

Apl i ca ci ones gr a tu i ta sPróximamente estas aplicaciones estarándisponibles también para equipos PlayBookde B lackBerry y tabletas con sistemaoperativo Android.

D i fúndela s en tr e tu s con ta ctos .

Ingres a a Apple S tore

E ncuentra las aplicaciones por su

Page 21: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 21

Vocabulariofinanciero

Asset allocation REPARTICIÓN DE ACTIVOSAsignación de fondos de inversión entre categorías de activos, como EQUIVALENTES EN EFECTIVO [CASH EQUIVALENTS], ACCIONES [STOCK], INVERSIONES DE INGRESO FIJO [FIXED-INCOME INVESTMENTS] así como activos tangibles como bienes raíces, metales preciosos y cobrables. Se aplica también a subcategorías como bonos gubernamentales, municipales y corporativos, y en agrupamientos de industrias de acciones comunes. La repartición de activos afecta tanto el riesgo como el rendimiento y es un concepto central en la planeación financiera personal y en la administración de inversiones.

Core capital CAPITAL CENTRALCapital base de institución de ahorro, debe corresponder al menos a 2% de los activos para cumplir con las reglas propuestas del Banco Federal de Préstamos para la Vivienda de Estados Unidos. Incluye el capital social y las cuentas de superávit, junto con las acciones preferentes perpetuas, más las participaciones minoritarias en subsidiarias consolidadas.

Proceeds GANANCIAS1. Fondos otorgados a un prestatario después de que se deducen todos los costos y las cuotas.2. Dinero que recibe el vendedor de un activo después de que se deducen las comisiones. Por ejemplo: la cantidad que recibe un accionista de la venta de participaciones, menos la comisión del corredor.

Proceeds Sale VENTA DE GANANCIASVenta de valores en el mercado DE VENTAS POR CORREDOR [OVER THE COUNTER] donde las GANANCIAS [PROCEEDS] se utilizan para comprar otro valor. De acuerdo con la REGLA DE 5 POR CIENTO [FIVE PERCENT RULE] de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE NEGOCIANTES DE VALORES (NASD)], un trato de este tipo se considera una transacción y el margen de utilidad o comisión total del miembro de la NASD se somete a la pauta del 5 por ciento.

Page 22: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA22

A medida que cada nueva generación de empresarios surge, existe un interés en la forma en que las ofertas de capital de riesgo se reúnen. Sin embargo, existe poca información fiable centrado en ofertas de capital riesgo. Nadie entiende esto mejor que los autores Brad Feld y Jason Mendelson. Durante más de veinte años, han estado involucrados en cientos de financiamientos de capital de riesgo, y ahora, con la segunda edición de ofertas de Riesgo, siguen compartiendo sus experiencias en este campo con el lector.

Libro Venture Deals: Be Smarter Than Your Lawyer and Venture CapitalistDe: Brad Feld y Jason MendelsonPrecio Estimado: $30.89 dlls.De venta en Amazon

Película Up in the AirDirección: Jason ReitmanPaís: Estados Unidos Género: Comedia-DramaAño: 2009

Trata sobre un ejecutivo que viaja por el mundo con la misión de despedir a trabajadores de empresas multinacionales, y llega a trabajar en su departamento una mujer que plantea realizar los despidos por videoconferencia. Hay un rol de gerencia tradicional versus gerencia nueva, que salta de las escuelas de negocios, y a transformar las relaciones. El protagonista representa a la generación que se defiende muy bien de los cambios tecnológicos y queda muy bien parado en ese sentido.

Otro conflicto presente es el de la comunicación. El personaje tiene un esquema de comunicación en que no escucha, no lee las señales, lo que resulta en un gran error. Además, al despedir a la gente, se protege viajando constantemente sin tener relaciones interpersonales constantes, así desarrolla una coraza para no comprometerse emocionalmente con nadie y cuando se

compromete ya es tarde.

Participar e informarse, este libro describe los elementos esenciales del plazo de capital de riesgo en términos relacionados con la economía y con los términos relacionados con el control. Se esfuerzan por dar una visión equilibrada de las condiciones particulares para llegar a un acuerdo justo. Además de examinar los aspectos prácticos de las condiciones, Venture Deal, es una introducción a los diferentes participantes en el proceso y explica cómo funciona la recaudación de fondos.

·Totalmente actualizado para reflejar las complejidades de nuevas empresas y el espíritu empresarial en el dinámico entorno económico actual.· Ofrece información valiosa sobre la estructura de oferta de capital de riesgo y las estrategias. Si usted es un empresario con experiencia o sin ella, capitalista de riesgo, o un abogado que participa en estos tipos de ofertas, se

beneficiará de las ideas que aparecen en este nuevo libro.

Page 23: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 23

BP-Xpress

Page 24: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA24

¿Qué es Promotora Social México?

¿Qué es Promotora Social México?

Promotora Social México es una organización de

Filantropía de Riesgo, sector en pleno desarrollo

en el mundo y en México, que a través de

inversión, financiamiento y donaciones impulsa las

iniciativas de los emprendedores sociales

orientadas al desarrollo pleno del individuo y con

enfoque en los sectores de salud, educación y

desarrollo económico.

Misión Visión

Logotipo y slogan

Hacer que Promotora Social México impacte integralmente y de forma positiva en las condiciones de vida de las personas menos favorecidas por medio de los proyectos en los que participa.

La imagen de las tres personas contenida en nuestro logo está basada en el fin último de PSM: La persona. Considerando a la persona en acción y en grupo debido a que la unión de esfuerzos promueve el crecimiento integral. Buscamos la unión y el trabajo conjunto, así como la trascendencia de las personas mediante un crecimiento exterior e interior. Promovemos el crecimiento, la transformación y el mejoramiento de las condiciones de vida… De aquí nuestro slogan “Ayudamos a crecer”.

Mensajes institucionales para hablar correctamente sobre PSM

Somos una organización que busca el desarrollo integral de las personas menos favorecidas, a través del fomento de proyectos sociales sostenibles.

Promotora Social México A.C. Copyright 2013. Todos los derechos reservados

Tesis de Inversión

PSM cuenta con un riguroso proceso interno de evaluación que asegura que cada proyecto esté alineado con nuestra misión y que cumpla con nuestra tesis de inversión. Algunos de los elementos que conforman nuestra tesis de inversión: • Características del proyecto y del emprendedor • Períodos de inversión y desinversión • Población y sectores objetivo, etapas de inversión • Políticas de control y monitoreo • Estrategias de salida

Page 25: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 25

Detección de proyectos

Sobre nuestras alianzas

Nos hemos unido a las instituciones más reconocidas del sector de filantropía de riesgo e inversión de impacto con el fin de promover su construcción y fortalecimiento en México, así como para colaborar en iniciativas que promuevan el emprendimiento social.

Poseemos un modelo interno bajo el cual el área de Promoción mantiene una constante búsqueda de emprendedores dentro del sector a través de foros, incubadoras, aliados, aceleradoras y cualquier fuente que nos permita detectar proyectos alineados con nuestra misión.

Lo que no somos/hacemos

• No somos incubadora de negocios • No somos fondo de inversión • No somos donataria autorizada

Promotora Social México A.C. Copyright 2013. Todos los derechos reservados

Promotora Social México Monte Cáucaso 915 - 501 Lomas de Chapultepec México, D.F. 11000 T. (55) 9178-7500 F. (55) 9178-7509 [email protected]

Segmentos

Nos enfocamos en proyectos que beneficien a los segmentos socioeconómicos D, D+, E, en los sectores de salud, educación y desarrollo económico, y en territorio mexicano – especialmente en los estados donde se registra mayor marginación (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla) - abarcando tanto zonas rurales como urbanas.

w w w . p s m . o r g . m x

Líneas estratégicas

Para lograr nuestro objetivo, nuestra estrategia se enfoca en: 1. Participación en empresas sociales mediante inversiones en capital, así como

otorgamiento de créditos y donativo 2. Desarrollo de emprendedores y empresas sociales 3. Desarrollo del sector de filantropía de riesgo e inversión de impacto

Mensajes institucionales para hablar correctamente sobre PSM

¿Qué es Promotora Social México?

Page 26: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA26

MIT Technology Review

Page 27: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 27

Premios TR35 en busca de los 10 jóvenes innovadores más talentosos en México

Estimados amigos,

Desde la edición en español de MIT Technology

Review queremos informarles de que solo queda

una semana de plazo para nominar a candidatos

para la segunda edición de los premios MIT Tech-

nology Review Innovadores menores de 35 México.

Estos prestigiosos premios, creados por el Instituto

Tecnológico de Massachussetts a través de su revis-

ta Technology Review, están dirigidos a investiga-

dores y emprendedores mexicanos menores de

35 años capaces de revolucionar el mundo de la

tecnología y generar un impacto en la sociedad.

Si conocen a algún joven innovador cuyo trabajo

esté moldeando el futuro de su sector, por favor

nomínenlo a través de este enlace:

http://www.technologyreview.es/tr35mexico/

nominate//

Para más información: www.tr35mexico.com

Page 28: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA28

RiskMathics ofrece Becas de Fondo Perdido del 30% a los

Miembros de la Comunidad AVM y del 50% a sus Emprendedores.

Los programos están dirigidos a:

PyMESEmpresarios y EmprendedoresFondos de Capital PrivadoIncubadoras y Aceleradoras de NegociosConsultores y AsesoresInversionistas Privados e InstitucionalesConsejerosBanca de Inversión

REGISTRO E INSCRIPCIONES

Rubén Romeroteléfonos: 5536 4325 y 5669 4729 ext. 208

e-mail: [email protected]

Pricing Companies and Mergers and Acquisitions

Inicio 19 de Marzo

Gobierno Corporativo

Inicio 11 de Marzo

RiskMathics Financial Innovation

Page 29: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 29

¿Tienes una idea brillante y quieres llevarla a Silicon Valley?

Page 30: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA30

Startup Drinks

Twitter de @AVM_Mex, Facebook Angel Ventures México y #StartupDrinksMx

siguenos en:

3 de abril

buddah barMasaryk 433, esq. Goldsmith, polanco

¡¡pensamos que no pero sí!!

Page 31: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 31

Agracemos a:

patrocinadores globales

super ángel

aliados

3 de abril

Page 32: El Angel Inversionista

EL ÁNGEL INVERSIONISTA32

esta gaceta fue diseñada por: