el agua que bebemos

3
El agua que bebemos Cloro tan dañino como el arsénico —— Durante mucho tiempo se nos ha indicado por diferentes medios de comunicación que clorar el agua es el mejor método para eliminar las bacterias que contiene el vital líquido y de esta manera tomarlo sin riesgos a enfermarnos. ¿Pero en algún momento nos hemos preguntado los estragos que causa el cloro en nuestro organismo? Según Genaro Montoya, licenciado en Física y Matemática, el daño que causa el cloro en nuestro organismo puede ser incluso mayor que el que provoca el arsénico, el cual de acuerdo a una exposición realizada en días pasados por la doctora Alina Gómez, presidenta de la Academia Nicaragüense de Dermatología, ha provocado cáncer y serios problemas en la piel a decenas de nicaragüenses. El químico del cloro, indica Montoya, es tan dañino que sus repercusiones se ven a veces a corto plazo en personas que presentan cáncer en el colon y la vejiga. Pero además señala el experto que el cloro se manifiesta en el organismo en síntomas como la gastritis, la acidez estomacal, úlceras, manchas en la piel o piel reseca. El licenciado Genaro Montoya muestra algunos de los filtros que se pueden utilizar para llevar a cabo la ozonización del agua y evitar que en el líquido que consumimos vayan las impurezas de químicos como el cloro, que podrían provocarnos cáncer a corto o largo plazo. (Foto: Oscar Cantarero).

Upload: andrea-becerra-fernandez

Post on 16-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el agua que bebemos no es la adecuada.

TRANSCRIPT

Page 1: El Agua Que Bebemos

El agua que bebemos

Cloro tan dañino como el arsénico——

Durante mucho tiempo se nos ha indicado por diferentes medios de comunicación que clorar el agua es el mejor método para eliminar las bacterias que contiene el vital líquido y de esta manera tomarlo sin riesgos a enfermarnos. ¿Pero en algún momento nos hemos preguntado los estragos que causa el cloro en nuestro organismo?

Según Genaro Montoya, licenciado en Física y Matemática, el daño que causa el cloro en nuestro organismo puede ser incluso mayor que el que provoca el arsénico, el cual de acuerdo a una exposición realizada en días pasados por la doctora Alina Gómez, presidenta de la Academia Nicaragüense de Dermatología, ha provocado cáncer y serios problemas en la piel a decenas de nicaragüenses.

El químico del cloro, indica Montoya, es tan dañino que sus repercusiones se ven a veces a corto plazo en personas que presentan cáncer en el colon y la vejiga. Pero además señala el experto que el cloro se manifiesta en el organismo en síntomas como la gastritis, la acidez estomacal, úlceras, manchas en la piel o piel reseca.

"Otra de las manifestaciones del cloro -dice Montoya- son la caída del pelo, pérdida de la vista, alteración del sistema central nervioso, inflamación de la próstata, infecciones vaginales, embarazos anormales y otras serias consecuencias".

La función del cloro, según dijo Montoya, se limita a eliminar las bacterias o virus como la del cólera, quedando en el cuerpo una gran cantidad del elemento químico, que no realiza ninguna función y que causa un gran daño a nuestro organismo.

Dijo que ante tal situación, lo más viable para la población que anhela consumir el agua saludablemente purificada es la "ozonización" del vital líquido.

 

El licenciado Genaro Montoya muestra algunos de los filtros que se pueden utilizar para llevar a cabo la ozonización del agua y evitar que en el líquido que consumimos vayan las impurezas de químicos como el cloro, que podrían provocarnos cáncer a corto o largo plazo. (Foto: Oscar Cantarero).  

Page 2: El Agua Que Bebemos

Montoya explicó que éste es uno de los procesos más avanzados en el mundo utilizado para el tratamiento de aguas, debido a su alto poder desinfectante.

"Este proceso -dice Montoya- asegura por una parte la descontaminación total del agua, es decir, las bacterias y los virus y por otra parte hace óptimas sus cualidades en cuanto a sabor, color y olor. Pero además el proceso de ozonización a diferencia de otros métodos, no produce ningún residuo tóxico".

Para llevar a cabo esto se debe aplicar un proceso de filtración y para ello existen nuevos sistemas de avanzada tecnología en el mercado, mediante los cuales el sistema de ozonización inactiva los micro-organismos, desinfectando de esta manera el agua y eliminando a la vez la proliferación de gérmenes comunes.

"Con el proceso de filtración se eliminan las impurezas que contiene el cloro, que es un aditivo, además de las algas y las partículas que pueden tener algún tipo de consecuencia en nuestro organismo y desembocar al final en terribles enfermedades como el cáncer. Todo esto se puede evitar con el método de ozonización", indicó Montoya.