el soldado 2.pdf · en una ciudad amurallada en plena edad media vivía un campesino muy pobre que...

23
EL SOLDADO En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja y una especie de túnica vieja y sucia de tanto trabajar. Vivía en una casa que se caía a pedazos y estaba afuera del castillo porque era muy pobre. Un día fue al castillo a ver si podía ser un soldado, pero le dijeron que no quería pobres como soldados. Probó a entrar por todos los sitios, al final fue por detrás, intentó saltar pero el hijo del rey le vio y se enfadó. Le preguntó cosas empezaron a hablar y vieron que tenían muchas cosas en común: la edad, los gustos… Entonces el hijo del rey le ayudó a entrar por detrás del castillo para ser un soldado. Cuando entraron cayeron en una tienda, entonces el de la tienda empezó a gritar pidiendo ayuda porque pensaba que le iban a robar. Pero no se dio cuenta de que era el hijo del rey y se escondieron en la misma tienda y le dijo el hijo del rey al de la tienda que no le iban a robar y que le dejara esconderse en la tienda con su amigo haciéndose pasar por los que trabajaban allí. Pasaba un soldado por allí, pero no les vio y se fueron corriendo a otra tienda pero les vieron y les cogieron. El hijo del rey intentó explicarles lo que querían hacer, pero no les escucharon y el hijo del rey intentó escaparse porque estaba muy enfadado, pero se soltó y se iba a caer al agua. Entonces el campesino le fue a ayudar y le intentó coger y el hijo del rey se cayó al agua. El campesino saltó y le sacó del agua, cogieron al hijo del rey y al campesino y fueron a donde estaba el rey. Le contaron todo lo que pasó hasta el último detalle. El rey tomó una decisión: -El campesino es un héroe. ¿Qué quieres a cambio? -Quiero ser soldado. -Dijo el campesino. Y así fue, le nombró soldado. Vivió dentro del castillo y fue un gran soldado. AINARA

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

EL SOLDADOEn una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño

era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja y una especie de túnica vieja y sucia de tanto trabajar. Vivía en una casa que se caía a pedazos y estaba afuera del castillo porque era muy pobre.

Un día fue al castillo a ver si podía ser un soldado, pero le dijeron que no quería pobres como soldados.

Probó a entrar por todos los sitios, al final fue por detrás, intentó saltar pero el hijo del rey le vio y se enfadó. Le preguntó cosas empezaron a hablar y vieron que tenían muchas cosas en común: la edad, los gustos… Entonces el hijo del rey le ayudó a entrar por detrás del castillo para ser un soldado. Cuando entraron cayeron en una tienda, entonces el de la tienda empezó a gritar pidiendo ayuda porque pensaba que le iban a robar. Pero no se dio cuenta de que era el hijo del rey y se escondieron en la misma tienda y le dijo el hijo del rey al de la tienda que no le iban a robar y que le dejara esconderse en la tienda con su amigo haciéndose pasar por los que trabajaban allí. Pasaba un soldado por allí, pero no les vio y se fueron corriendo a otra tienda pero les vieron y les cogieron. El hijo del rey intentó explicarles lo que querían hacer, pero no les escucharon y el hijo del rey intentó escaparse porque estaba muy enfadado, pero se soltó y se iba a caer al agua.

Entonces el campesino le fue a ayudar y le intentó coger y el hijo del rey se cayó al agua. El campesino saltó y le sacó del agua, cogieron al hijo del rey y al campesino y fueron a donde estaba el rey.

Le contaron todo lo que pasó hasta el último detalle. El rey tomó una decisión:

-El campesino es un héroe. ¿Qué quieres a cambio?

-Quiero ser soldado. -Dijo el campesino.

Y así fue, le nombró soldado. Vivió dentro del castillo y fue un gran soldado.

AINARA

Page 2: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

ATILA Y LOS HUNOS

En el siglo IV, el rey de los hunos era Atila, era alto, no muy gordo y vestía una armadura de metal. A pesar de esto, era uno de los hombres más cultos de su época. Además, cuando se le metía algo en la cabeza seguía intentándolo hasta que lo conseguía. Conquistó desde la Europa Central hasta el Mar Negro, y desde el río Danubio hasta el Mar Báltico, hasta que el general romano Aecio le obligó a retroceder en la batalla de los Campos Catalanuicos. Fue uno de los más acérrimos enemigos del Imperio Romano, y era conocido como "El azote de Dios".

En el año 451, el debilitamiento del imperio romano era evidente. El rey huno Atila había estado arrasando Europa y el Imperio de Oriente. Atila quería conquistar Roma, pero esto no era tarea fácil. Cuando estaba en las puertas de la ciudad con su ejército, en el primer intento les dijo a sus soldados hunos:

-¡Vamos a conquistar Roma!

Justo cuando iban a empezar a conquistar Roma, le tiraron una flecha al caballo de Atila, y éste tuvo que cambiar de caballo. Después de fracasar una vez, intentó conquistar Roma otra vez. Pero Atila se cayó de su caballo, y tuvo que retirarse del ataque. Y al tercer intento dijo:

-Vamos a esperar para conquistar Roma hasta la noche.

Y esperaron hasta la noche. Y cuando llegó la noche, y ante la sorpresa de los romanos, que estaban dormidos, Atila y sus soldados hunos empezaron a conquistar Roma. Le tiraron tres flechas a Atila pero se agachó y no le dieron. Entraron en Roma tirando flechas, y todos los romanos huyeron gritando. Al final, Atila y los hunos conquistaron Roma.

Tras la conquista de Roma por Atila, Atila prohibió tirar a los esclavos a los leones en los circos romanos.

JAVIER

Page 3: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

AVENTURAS EN EL EJÉRCITO

En 1939, en Alemania, en Berlín, vivía un soldado llamado Saami que vestía con una cacheta verde, un pantalón verde, unas botas negras, un casco negro con el escudo de los nazis y un collar plateado que le dio su mujer antes de morir. Sus dos hijos también murieron.

Un día Hitler le ordenó que fuera a un país grande con ciudades como Szein, Utah, Laddz y Randdon que tenía muchas casas, se llamaba Polonia. Hitler quería que fuera a las tropas polacas.

El soldado fue hasta Polonia, le abrieron y fue dentro del ejército.Pero unos días después, le descubrieron y le metieron a un establo

con animales. Al principio intentaba convencerles de que era polaco, después intentó sacar músculo haciendo ejercicio y, después de unos meses, una noche se acordó de que había un túnel secreto, consiguió un cuchillo y se escapó.

Salió de Polonia y no podía ir Alemania a pie, por eso, se escondió en un coche de los polacos. Arrancaron el coche y el soldado saltó en Berlín aunque los polacos iban a Munich. Cuando llegó fue al palacio donde estaba Hitler:

-¡Señor, los polacos van a invadir Alemania!-¡No va a ser así! ¡Les echaremos a la retirada! -¡Sí, señor!

Y les echaron y los alemanes pudieron conquistar Polonia porque los polacos se rindieron el día 22 de octubre.

AINGERU

Page 4: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

EL NIÑO Y COLÓNHabía una vez, un niño que se llamaba Ion. Era pobre y vivía con sus padres en

Donosti. Los padres estaban sin blanca y tenía 9 hermanos en su casa. Todos los días a la hora de la cena, cada hermano se comía dos huevos y, a veces, Ion se quedaba sin huevos para cenar. El niño estaba muy agobiado en su casa con tanto hermano y su sueño era viajar por todo el mundo.

Así que un día, se cogió un saco muy grande y metió un pedazo de pan, algo de ropa y un jamón bien curado. Y se fue de casa andando, con el saco a la espalda. Llegó al puerto para ir en cualquier barco, pero sin pagar, pues no tenía dinero.

Se subió a un barco. El barco era grande y viejo, estaba húmedo y muy sucio y las velas estaban llenas de petachos por todas partes. Era muy inestable. El marinero llamado Don Agua Dulce se dormía cada vez que le interrumpían y así el barco seguía con petachos sin arreglar, cada vez más inestable.

Al final, el niño Ion se escondió en unas cajas para que el marinero Don Agua Dulce no lo encontrase y así no tendría que pagar. En ese mismo momento, entre las cajas, Ion vio al mismísimo Colón, el mismo que descubrió América. El señor Colón vestía modernamente unos pantalones cortos y unas botas altas de la época. Él era muy famoso en todo el mundo. Tenía una melena recta de pelo rizado y de color castaño y medio gris. Era muy alto y corpulento. El niño se quedó alucinado, no podía creer lo que veían sus ojos.

En ese instante, el marinero encontró al niño en las cajas, mirando al señor Colón, así que los dos hicieron un trato, que era lo siguiente:

“Que fregase toda la cubierta a cambio de no pagar el viaje”.

Así el marinero le dio un cubo lleno de agua y una fregona limpia para empezar a limpiar toda la cubierta. Algunas personas decían que ese barco iba a la India. El niño Ion estuvo hablando con Cristóbal Colón:

- Hola se señor Cocococoo looooón- saludó Ion nervioso.-¡Hola niño!¿cómo te llamas?¿estás bien?-le dijo Colón preocupado.-No, no, estoy bien, es que me impresiona que estés en este barco tan viejo conmigo.-¡Eeeee!¡Sin ofender!¡Que es la Pinta, viejo pero un buen barco!- Dijo el marinero

pasando por allá.-¡Niño!¿Tú sabes que la tierra es redonda?- Dijo Colón.-¡Si! Yo también creo lo mismo, creo que es como una naranja.-Dijo el niño Ion.-¡Gracias, tú me entiendes!-Dijo Colón.-¿Sabes a dónde vamos?-A la India- Dijo el niño.-¡Uf!¡Que bien informado estás!-Dijo Colón.-¡Cortennnnnnnnn!¡Tu, niño!¿Quién eres?- Dijo el director del teatro.-Yo, yo soy Ion ¿qué está pasando?¿Esto es un barco?- Dijo el niño aturdido.-¡Aquí estamos ensayando un teatro con el mismísimo Colón, el que descubrió

América!

Page 5: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

¡Anda niño, vete a casa con tus papitos a llorar bua buaaa!- Dijo el director.En ese momento todos empezaron a reírse menos Colón.-¡No os riáis de mi amigo!¡Es un gran chico!

Y Colón y Ion se despidieron amigablemente apretándose la mano.

Cuando Ion llegó a su casa se le fue el agobio de repente y la aventura vivida se la contó a toda su familia. Se rieron y rieron y Ion por primera vez se sintió el protagonista de una aventura. Después de hablar con sus padres de la aventura, se fue a dormir con sus 9 hermanos. Se durmió en la cama y tuvo un sueño muy extraño y se escucharon unas voces:

-¡Pssssssss!¡pssssssss!-Dijo el señor Colón a escondidas en su sueño. ¿Quieres venir conmigo a descubrir nuevas tierras y vivir alguna aventura sin ningún agobio?- Dijo otra vez la voz.

-¡Sí, por favor!- Dijo el niño.

Y se fueron los dos juntos en busca de aventuras.

ANE DIEZ DE ULZURRUN

Page 6: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

Los tres burgos

Había una vez una ciudad, que había tres burgos. Entre esos tres burgos surgieron muchas guerras. El burgo más pobre era Navarrería, San Cernin se situaba en el oeste de la ciudad, con francos, todos ellos con administración y privilegios propios en un terreno que inicialmente había cedido el obispo. San Nicolás era parecido al burgo de San Cernin.

Un día con los apoyos del burgo de San Cernin y de San Nicolás convencieron a los franceses para arrasar con todo Navarrería. Al día siguiente los franceses y los otros dos burgos decidieron como destruir todo Navarrería y planearon el ataque. Cuando se prepararon, Navarrería estaba tranquilamente y de repente los franceses y el burgo de San Cernin y el de san Nicolas tiraron las puertas abajo empezaron a arrasar con Navarreria.

En el burgo de Navarreria había un joven labrador, que se llamaba Peio, tenía el pelo negro y corto y era muy alto. Peio se preocupaba por toda su familia hasta que se le ocurrió un plan y se lo contó a su familia el plan decía así:

-A ver chicos permaneceremos todo el rato juntos para empezar y sin que nos vea nadie huiremos a un lugar de Navarrería que no están atacando, ¿vale?.

-Y todos dijeron que estaban de acuerdo con el plan.

Huyeron de todo el mogollón e hicieron lo que dijo Peio en el plan, pero no tardaron mucho en llegar a esa zona.

Los franceses rodearon a la familia de Peio y un hijo de Peio por intentar entretenerles a los franceses y que no atrapasen a su familia lo mataron. Peio y su familia triste tuvo que huir de Navarrería a un pueblo cercano y Navarrería estuvo 50 años desierta.

En 1276 Peio y su familia volvieron a Navarrería y al final con Carlos III convirtieron los tres burgos en una única ciudad, las murallas interiores fueron destruídas y construyeron una por fuera de los tres burgos.

IRUNE

Page 7: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

GERRIEDER

Hace muchos, muchos, muchos años, más o menos en el siglo XVI, vivía una chica con 17 años, de Pamplona, llamada Gerrieder. Su barrio era de nivel bajo, de casas de piedra y madera. Vivía con su padre y madre. Tenía un trabajo en el campo. Lo que más le gustaba era coger flores y estar en el gallinero de su casa. Su sueño era tener suficiente dinero como para tener un caserío con un gran gallinero.

Un día de otoño, Gerrieder volvía a su casa después de trabajar. Al llegar a su casa chilló:

-¡Ya he vuelto!Al ver que nadie contestaba, chilló aun más fuerte:- ¡Ya he vuelto de trabajar!- Pasa hijaLe contestó su padre.-¿Qué pasa ?Preguntó Gerrieder.- Hija estoy enferma y puede que me muera.Dijo la madre.- ¿Y no hay nada que pueda curarte?Chilló Gerrieder.- Sí pero es una flor que sólo existe en Zugarramurdi.- ¡Pues viajaré a por la flor!Chillaba Gerrieder mientras salía de su casa,Al día siguiente Gerrieder partió de su casa con un pequeño burro.Tras días viajando, Gerrieder vió un zorro en el camino. Su burro empezó a cocear

ysaltar, y con una coz, Gerrieder se cayó del camino. Nada más caer, se levantó y se quedó observando a los soldados que protegían a los Reyes Juan de Albret y Catalina de Foix.

Gerrieder partió sola el resto del camino. Al final llegó a las cuevas de Zugarramurdi.

En una de las cuevas Gerrieder paró a beber. De repente, de uno de los charcos aparecío Errekamari, la diosa de Euskal Herria.

-¿Qué haces aquí, chiquilla?Preguntó Errekamari.-He venido por mi madre!Contestó asustada Gerrieder.- ¿Qué le pasa?Preguntó Erreka mari?- Que está enferma y necesito una flor para curarla.

Page 8: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

Respondió Gerrieder.-Esas flores curativas están aún un poco lejos, pero las brujas te podrán hacer un

brebaje. Dijo Errekamari.-¿Y dónde están las brujas ?Preguntó Gerrieder.- En esas pequeñas cuevas de enfrenteLe contestó Errekamari.Errekamari acompañó a Gerrieder hasta las cuevas. Ahí le dijo Errekamari:- De aquí en adelante yo no te puedo ayudar. Tendrás que entrar tú sola en la

cueva.Gerrieder entró sin pensarlo dos veces en la cueva. La cueva era muy grande y

oscura. Se escuchaba el sonido de las gotas que caían del techo de la cueva. Había mucha

humedad. Desde lo más profundo se escuchó una voz de bruja que decía:- ¿‘Qué buscas aquí?Gerrieder contestó:- Una pócima para curar a mi madre.Las brujas le contestaron:- ¡Te daremos la pócima si entras en la cueva y sales con vida!Gerrieder no dudó en aceptar el reto. Entró apresuradamente en la cueva, resbaló

en el suelo húmedo y se cayó al suelo dándose un fuerte golpe que le provocó la muerte. Gerrieder nunca pudo cumplir su sueño .

XABIER

Page 9: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

ARMONAPOLIS

Hace muchos años en Roma, vivía un joven que se llamaba Armonapolis. Su padre quería que Armonapolis fuera como él: arquitecto. Pero él, no quería ser arquitecto, quería ser guerrero de Julio César. Armonapolis era un joven forzudo y bastante alto, tenía el cabello un poco largo y moreno y sus ojos eran verdes y profundos. Le gustaba vestir con piernas al aire y sandalias reforzadas. En el muslo llevaba un accesorio para las monedas. Armonapolis vivía en una casa cerca de la muralla.

Un día en Roma, Armonapolis estaba con sus amigos viendo luchas de gladiadores y dijo:

-Yo mañana me voy a ir con los guerreros de Julio Cesar a luchar contra las Galias.

Al día siguiente, Armonapolis se fue a luchar contra las Galias y se puso el primero en la fila para luchar. Después de la lucha encontró una chica muy guapa. Entonces, se acercó a ella y le dijo:

-Hola me llamo Armonapolis ¿y tú?-María.-No te asustes, no te voy a matar.Entonces María se tranquilizó.Dijo Armonapolis:-Yo nunca te mataría, porque eres muy guapa.

Se enamoraron y se dieron un beso. Como estaban en guerra no se podían ver, por eso se reunían cada día a escondidas. Tenían que encontrar una solución, estuvieron un día pensando y al día siguiente, decidieron que Armonapolis se quedara a vivir en Las Galias llevando el mismo tipo de vida que sus habitantes, y eso hizo sin pensarlo demasiado.

Finalmente, Armonapolis se dio cuenta que no quería ser guerrero, le gustaba mucho más trabajar en el mercado junto a María, fueron muy felices y comieron perdices.

BEÑAT

Page 10: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

Hace muchos años Atila era el rey de los hunos. Tenía un amigo llamado San Ju aunque a él no le gustaba la guerra porque ya había ido una vez y no le gustó porque a la vuelta encontró a su mujer muerta. San Ju tenía cuatro hijos y no podría cuidar él solo de ellos, entonces le pidió a su hijo mayor que por favor le ayudara con sus hermanos.

Al cabo de un mes, Atila se enteró que los romanos perdían poder y pensó que era el momento exacto para atacar Roma. Atila le propuso a San Ju ir a la guerra y como no quiso le obligó.

San Ju partió hacia Roma. Le tocó ir el último de los hunos, por eso, a medio camino se intentó escapar escondiéndose detrás de un árbol donde había un romano que atacó a San Ju y le cortó un dedo, pero San Ju logró matarlo y escapar de él. Atila al ver llegar a su amigo con el dedo cortado le dejó regresar unos días a casa si le prometía que luego iba a volver.San Ju regresó a casa, le cosieron el dedo y descansó. Los días pasaron y tuvo que regresar a la guerra. Mientras San Ju estaba en su casa Atila había planeado que la guerra iba a empezar el siguiente mes. Montaron el campamento y San Ju conoció a Rom, entrenaban todos los días con la espada y el arco. Se hicieron grandes amigos.

San Ju era muy rápido montando a caballo y Atila le mandó ir a avisar a otro campamento de hunos que se encontraban cerca de Roma para que les ayudaran si lo necesitaban. Cuando San Ju regresó, en el campamento no había nadie, llegó tarde y la batalla ya había empezado. Cuando iba hacia Roma un romano le atacó por la espalda y entonces Rom, que venía contento por ganar, se escondió y le disparó al romano salvando a su amigo.

Cuando regresaron a casa después de la dura batalla San Ju descubrió que su hijo mayor había cuidado muy bien de los hermanos pequeños y se puso muy contento y todos hicieron una fiesta para celebrar la victoria sobre los romanos.

AITOR

Page 11: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

CONQUISTA DE NAVARRA

Hace mucho tiempo en Navarra... El rey de Navarra era Juan III de Albret. Este iba a firmar el tratado de Blois con el rey de Francia, Francisco I. En este tratado se firmaba el apoyo de Francia a Navarra ante una posible agresión.

Entonces Aragón y Castilla decidieron invadir Navarra. En 1512 el 22 de Julio, Fernando el Católico le dio la orden a Fadrique Alvarez de Toledo para que avisara al Ejercito Castellano que en el estaban los coroneles Rengifo y Villalba. El ejército constaba de 2.500 jinetes, 12.000 infantes, 1.500 lanzas y 20 piedras de artillería con sus sirvientes. También había que añadir 400 hombres al mando de Antonio de Acuña obispo de Zamora.

Aunque la invasión ya se había iniciado el 10 de julio con la referida toma de Goizueta el grueso de las tropas entro 19 de julio por la Burunda y Lecumberri tras la orden dada por FernandoII.

El 25de julio Pamplona firmo la rendición. Rendida la capital, el duque de Alba de Puerto, Maya, Estella, Tafalla, Tudela, Roncal y Aezcoa, instándoles a la rendición. La mayoría fueron entregásndose. No así los Estelleses, Tudelanos, los Maya y los San Juan de Pie de Puerto.

CARLA

Page 12: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

EL DESFILADERO DE RONCESVALLES

Era el año 778, la llamada Edad Media, era una época de luchas y conquistas, ya que los Reyes y Nobles querían ser cada vez más poderosos y ricos. La mayoría de la gente vivía en el campo, trabajando la tierra de los señores y de los monasterios, eran bastante pobres ya que las tierras no eran suyas si no que eran de los nobles. La sociedad se dividía entre los poderosos, formados por los reyes, nobles (condes, duques, caballeros...) la iglesia (abades, obispos....), y entre los pobres formados por soldados y siervos (campesinos, herreros, carpinteros...).

Los campesinos vivían en los pueblos en casas pequeñas y pobres, vestían con ropas de algodón y cuando podían se hacían algún abrigo de lana o de cuero, en cambio los nobles vivían en grandes casas o en castillos, vestían ropas de costosas sedas y abrigos de pieles, ademas llevaban muchas joyas que conseguían saqueando los territorios de sus enemigos. En los ejércitos también había mucha diferencia entre los nobles y los pobres soldados, ya que los nobles llevaban armaduras con poderosas espadas, lanzas, picas y poderosos escudos ademas de ir a caballo y los soldados solo llevaban un arma que solía ser alguna espada pequeña o algún palo en el peor de los casos.

En ese año, Carlomagno era el Rey de los francos y del Imperio Romano, dominando gran parte de lo que ahora es Europa y siendo el rey mas poderoso de esa época, llegando su imperio hasta la cara norte de los Pirineos. En el año 778, se encontraba Carlomagno junto con sus caballeros, descansando de sus últimas conquistas, cuando hasta su campamento llegó el Gobernador de Barcelona, llamado Suleiman, para hacerle un trato, le proponía empezar a conquistar la zona sur de los Pirineos, Carlomagno se quedaría con el norte formado por Barcelona, Jaca, Zaragoza, el reino, de los vascones y él, Suleiman, se quedaría con los territorios de Al-Andalus, con el califato de Córdoba que era el reino más rico y sabio de toda Europa. Carlomagno aceptó el trato sin pensarlo, ya que quería seguir conquistando territorios y ser cada vez más poderoso.

Así que empezó la conquista, con todo su ejército se dirigió hacia los Pirineos y entró por los dos lados, por Barcelona y por Navarra. Al principio todo fue muy bien y los territorios por los que pasaban se fueron rindiendo dándole todas sus riquezas, hasta que llegó a Zaragoza y se encontró con las puertas de la ciudad cerradas. Zaragoza era una ciudad muy bonita pero es que además tenía unas grandes murallas rodeándola para protegerla de cualquier ataque y así, aunque Carlomagno intentó atacarla con todos sus soldados y armas, la tuvo sitiada un tiempo, pero Zaragoza no se rindió. Entonces Carlomagno se enfadó mucho y ordenó a su ejército que se retirara. Él había conseguido muchas riquezas de las ciudades que había conquistado a su paso, pero su ejército no estaba muy contento ya que el rey no había repartido el botín de guerra con ellos. Así que al volver hacia Francia, al pasar por Pamplona, dijo al ejército que podía saquear la ciudad y quedarse con todo lo que encontraran. Los soldados de Carlomagno arrasaron la ciudad, destruyendo las casas, incendiando las cosechas, matando o haciendo prisioneros a los hombres, mujeres y niños que vivían en ella y apoderándose de todas las riquezas que encontraron.

En esa época Pamplona, pertenecía al Reino de los Vascones y estos juraron que vengarían la destrucción de la ciudad.

En Pamplona había vivido un joven herrero llamado Elost, él había sobrevivido a la destrucción de la ciudad pero no su familia, a la que los francos habían matado, por eso estaba muy triste pero además quería vengarse. El joven Elost decidió unirse al ejército de los vascones, para

eso necesitaba una espada y un escudo, así que empezó a trabajar en la mejor espada que había hecho en su vida, trabajó varios días y varias noches sin dormir casi, puliendo la espada para hacerla muy fina pero muy dura, de manera que al luchar con otras espadas, fuera capaz de partir el acero de las otras sin que a Ekaitza, que así decidió llamarla, le hicieran ni un arañazo. El escudo lo

Page 13: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

consiguió a cambio de sus herramientas de herrero, ya que como iba a ser soldado ya no las iba a necesitar y así una mañana con su espada y su escudo, se unió al a los vascones que salieron persiguiendo al ejército de Carlomagno.

Carlomagno al frente de su ejército, había iniciado el regreso hacia Sajonia, ciudad donde residía su corte. Al regresar escapando de los vascones, la zona más peligrosa del ejército era la de atrás, llamada retaguardia, al mando del ejército en esta zona, había puesto a su sobrino Roldán. Los vascones conocían muy bien todos los Pirineos, ya que eran parte de su territorio y sabían donde era mas fácil atacar para poder ganar a los francos. Decidieron atacar la retaguardia del ejército de Carlomagno en el desfiladero de Roncesvalles, un paso estrecho de los Pirineos, en el que los enemigos casi, casi, tenían que pasar de uno en uno y así aunque los vascones eran muchos menos les podían vencer, ya que les tirarían rocas desde arriba y cuando quedaran pocos les atacarían con las espadas, lanzas y todas las armas que habían conseguido.

Llegó el día de la batalla y Elost estaba muy nervioso ya que nunca había peleado de verdad, había entrenado mucho, pero nunca había matado a ningún enemigo. Cuando llegó el momento de la batalla y empezó a combatir se dio cuenta que su espada, Ekaitza, era casi mágica ya que partía las espadas de sus enemigos y así le era más fácil ganar los combates. Así Elost fue derrotando enemigos hasta que llegó a la zona donde combatían nobles y caballeros donde se encontraba Roldán. Roldán había sido muy valiente y aunque llevaba su cuerno, su olifante de marfil, para avisar a su tío de que la batalla les iba muy mal, no lo había usado hasta ese momento en que empezó a darse cuenta de que iban a ser derrotados por los vascones y soplando con todas sus fuerzas empezó a a hacerlo sonar, pero ya era demasiado tarde, Elost con su espada había llegado hasta donde se encontraba Roldan, quería derrotarlo, para vengar a sus padres y hermanas asesinados en Pamplona. Comenzó el combate entre Roldán y Elost, los dos eran muy fuertes y ágiles y los dos estaban ya muy cansados, Roldan consiguió herir en la pierna a Elost y este enfadado y dolorido mató a Roldan clavándole la espada en el corazón. Los francos con su jefe muerto, se rindieron y los vascones les obligaron a su regreso a Pamplona, a trabajar en la reconstrucción de la ciudad.

Carlomagno regresó a su corte triste y vencido por la muerte de su sobrino y nunca mas intento conquistar el territorio vascón.

Elost regresó a Pamplona, ayudó a su reconstrucción y decidió quedarse a vivir en ella, dejando la vida de soldado, pero nunca se desprendió de Ekaitza, por la que tuvo muchas ofertas, no fuera a ser que los francos decidieran volver.

Markel

Page 14: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

NAPOLEÓN Y LA BATALLA DE TRAFALGAR

Hace muchos años, allá por el año 1803, el Reino Unido reanudó la guerra naval con Francia, cuyo comandante era Napoleón Bonaparte. Hasta el año 1805 Napoleón Bonaparte, solo luchaba contra los británicos, pero ese año, Rusia, Suecia, Austria y Nápoles, se unieron a Gran Bretaña, y formaron la Coalición anti-francesa.

Vestido con ropa militar, Napoleón y su tropa naval fueron a enfrentarse al Reino Unido para conquistarlo. Napoleón tenía 2000 navíos preparados para la conquista. Pero la Marina Inglesa era muy superior a la Francesa por lo que Napoleón pidió ayuda a España para unirse en la conquista del Reino Unido. España aceptó y le dijo que sí.

Napoleón intentó un plan y decidió invadir las Islas Británicas para atraer a la flota británica y alejarla del Canal de La Mancha. Pero su intentó fracasó, y fueron derrotados en Finisterre el 22 de julio de 1805. Tras la derrota, la flota se fue al puerto de Cádiz, de donde zarpó hacia el cabo de Trafalgar.

La flota fue bloqueada en Cádiz por el almirante Nelson y en septiembre Napoleón ordenó al comandante Villeneuve irse a Nápoles. Villeneuve no obedeció porque lo iba a sustituir por otro, y decidió ir hacia Cádiz el 18 de Octubre de 1805. En el trayecto hacia Trafalgar-Cádiz, la tropa naval del comandante Villeneuve, se encontró de frente con la flota naval británica del comandante Nelson, y tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia, el 21 de octubre de 1805. Esta es la famosa batalla de Trafalgar, donde la flota franco – española fue derrotada por la Armada Real Inglesa.

Los cañones de la tropa británica lanzaron más de 100.000 cañonazos contra la armada francesa. Los franceses no pudieron hacer mucho frente a la situación porque la táctica y la técnica de la armada inglesa era insuperable, y poco a poco, fueron abatidos y hundidos los barcos franceses.

El almirante Villeneuve intentó hacer de todo para salvar la tropa francesa, por ejemplo, hicieron el abordaje a barcos ingleses con cuerdas y maderas, pero los ingleses eran más y mejor preparados, así que no resultó el plan.

Villeneuve fue capturado y llevado preso a la cárcel. Nelson fue herido de muerte en la batalla.

El Almirante español Federico Gravina se escapó con parte de la flota, pero murió más tarde debido a las heridas.

Tras la derrota, Napoleón decidió ir con sus ejércitos contra las fuerzas austro-rusas, y les derrotó en la Batalla de Austerlitz el 2 de diciembre de 1805.

AITOR

Page 15: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

JUAN EL SOLDADO

Hace mucho tiempo, en un lugar donde todos los niños tenían que ser soldados a

los seis años, vivía un niño llamado Juan. La familia de Juan era un poco pobre y él

quería ser soldado del rey. A su padre, que era soldado, esto no le gustaba, por eso le

decía que se escondiera para que al cumplir los seis años no le reclutasen. Mientras

Juan seguía con sus sueños, su hermana, de doce años, tenía que limpiar la casa

porque su madre estaba enferma. Su padre era de los mejores soldados del rey. Su

casa era oscura y para poder ver por las noches, utilizaban velas por eso las paredes,

por mucho que su hermana las limpiase, se ponían negras, la pobre siempre tenía

mucho trabajo y no le sobraba tiempo para nada más.

Juan intentaba convencer a su padre para que le dejara salir pero éste siempre le

decía que no, así que una noche se escapó. Andaba por una calle por la que pasaban

soldados cuando, de repente, se cruzó con un grupo de ellos y les preguntó:

-Yo ya tengo seis años, ¿tengo que empezar a ser soldado, no?

-Si, y yo te enseñaré.-Le contestó uno.

Todos los días, sin que sus padres y hermana se enterasen, salía de casa para

entrenarse. Primero empezó con la ballesta, con ella practicaba la puntería, hasta que

le daba siempre al corazón del muñeco. Después siguió con la espada tirándola para

arriba con la finalidad de que cayera en la equis de la diana dibujada en el suelo y

mientras caía él luchaba con la espada. Y al final practicó la defensa con el manejo

del escudo.

Pasaron unos años y le dijo el soldado:

-Creo que ya estás listo, te llevaremos a ver qué opina el rey de ti.

En la visita al rey, éste, primero vio las cualidades para la lucha de todos los

niños que se presentaban y más tarde, se reunieron con él de uno en uno. Cuanto le

llegó el turno a Juan, el rey, que estaba tranquilamente sentado en su trono, se levantó

de repente y le dijo:

Page 16: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

-¡¡Eres el mejor soldado que he visto nunca!!

El tiempo fue pasando y mientras, Juan seguía practicando. Cuando ya tenía

doce años, llegaron los soldados del país vecino, con intención de invadir su pueblo,

ya que eran enemigos de su rey, y empezaron a luchar con las ballestas. Mataron a

quinientos, pero vieron que venían muchos más. Cada uno tenía un escudo, así que

era muy difícil acabar con ellos. Al final, como se acercaban mucho, tuvieron que

salir con las espadas. Entonces, su padre, que no sabía que había aprendido a luchar,

se dio cuenta de que estaba allí y lo llevó a casa para protegerle. Los soldados

capturaban prisioneros en vez de matarlos y, de repente, Juan vio que estaban

capturando a su padre y fue a liberarlo, pero se dio cuenta de que el soldado que se lo

llevaba era el mejor, entonces le dijo:

-Te reto; si me matas, te llevas a mi padre, pero si mueres, mi padre quedará libre

y os retiraréis.

El soldado aceptó el reto. Entonces el niño sacó dos espadas, tiró una para arriba

y con la otra empezó la pelea. El soldado ya le tenía casi vencido y justo, en ese

momento, le espada que había lanzado al aire, le cayó en la cabeza.

Con esta victoria y cumpliendo con su palabra, los soldados del rey se retiraron.

A partir de entonces el padre le dejó al niño, a Juan, ser soldado del rey y el niño y el

padre vivieron felices toda su vida luchando contra los enemigos.

MIKEL

Page 17: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

EL POLIZÓN DE LA PINTA

Hace mucho tiempo, un niño llamado Ulises, quería salir a conocer el mundo. Era un niño

muy muy curioso, travieso y valiente. Tenía el pelo castaño y unos grandes ojos verdes. Era bastante

alto y delgado para su edad. Vivía en un pueblo del sur de la península ibérica llamado Palos de la

Frontera.

Como habían muerto sus padres quería viajar a otra parte del mundo para no acordarse de

ellos. El puerto era bastante grande, pero ese día no había muchos barcos ni mucha gente, entonces

se metió en el primer barco que vio y como no tenía dinero, se metió de polizón en un barco que se

llamaba la “Pinta”.

Se escondió en la bodega, porque allí había mucha comida. Al final zarparon, rumbo a las

Indias. El puerto era bastante grande, pero ese día no había muchos barcos ni mucha gente. Él se

solía marear bastante en los barcos, entonces decidió salir todos los días, a la noche, a cubierta para

tomar un poco el aire. Todos los días, primero miraba un poco y salía, para que no le viese nadie.

Pasaron tantos días que como nadie solía salir por las noches a cubierta un día decidió no mirar y no

se enteró que había una persona. El marinero por suerte no se enteró de nada y Ulises tampoco se

dio cuenta de que había un marinero. Al día siguiente le volvió a pasar lo mismo, el marinero notó

algo raro y Ulises también. El marinero había notado algo y decidió informar al capitán de la

expedición, Cristobal Colón. El marinero pensaba que alguien o un fantasma se paseó a la noche

por cubierta. Se pusieron a buscarlo por todo el barco pero no lo encontraron. El cocinero fue a la

bodega para coger comida, y justo cogió la caja donde estaba escondido Ulises.

Le preguntaron por qué había subido al barco sin avisar. Él les contó su historia y le dijeron

que podía seguir sin que pagara nada, pero, tenía que trabajar como un marinero más. Sus trabajos

eran muy duros, tenía que ayudar al cocinero, limpiar la cubierta, lavar la ropa sucia de los

marineros, ordenar los camarotes... El capitán del barco le dijo que como no llegaban a tierra que se

subiese al palo mayor y que cuando viese tierra que avisara.

Cuando se subió al palo mayor y cogió los catalejos, al principio le divertía mucho, pero

después de algún día le parecía aburrido. Un día cuando estaba aburrido vio una cosa a lo lejos.

Entonces miró con los catalejos y vio que eran gaviotas volando, él sabía que las gaviotas estaban

siempre a lado de la orilla del mar. Cuando se acercaron más, vio tierra, y dijo con toda su ilusión:

-¡Tierra a la vista!

IRATI

Page 18: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

LA GUERRA DE LOS CARLISTAS Un día de invierno nevado en un pueblo pequeño con casas grandes, las calles de tierra y barro llamado Lácar vivía un padre guapo, apuesto y fuerte tuvo que abandonar su familia para ir a una guerra. Su mujer y sus 2 hijos se quedaron en la casa esperando a que su padre volviera.

Después de pocos meses el 3 de febrero de 1875 cuando los carlistas se fueron a la guerra, los liberales junto a Alfonso XII fueron a conquistar Lácar. Entraron en la casa de la mujer y los niños, y un liberal grande, fuerte y con una cicatriz en la cara le dijo que dentro de unas pocas horas iba a morir. Su mujer se preocupó mucho y le dijo a un hombre que pasaba por al lado:

-Por favor corre la voz con este mensaje hasta los carlistas.“Cariño los liberales nos atacan y dentro de pocas horas voy a morir, ven lo antes posible”.

Ese hombre corrió la voz con ese mensaje hasta que le llegó al padre. El padre conocido como Luis, se reunió con sus compañeros y les dijo:

-¡Compañeros! ¡Me han dicho que los liberales atacan nuestro pueblo y dentro de pocas horas mataran a mi familia! ¿Por qué no vamos a contra atacar? ¿Si ó no?

Y todos dijeron:-¡Sí!

Entonces fueron por sorpresa a Lácar y se creó una batalla, los carlistas vieron a Alfonso XII y dijeron:

-¡A por él!

Pero cuando se dirigieron hacia él, se escapó por la puerta de atrás de la iglesia. Más tarde lo vieron en la puerta de la panadería, fueron a por él pero otra vez se escapó, un hombre les dijo que se había ido hacia el río. Pensaban que se había ido, fueron cogerlo pero se volvió a escapar marchándose de Lácar.

Los carlistas ganaron la batalla, matando a 1.000 liberales. Todos se reunieron con sus familias y estuvieron con ellos durante 2 años, hasta que tuvieron que ir a otra guerra. Luis le dio su espada a su mujer para que se defendiera por si venían otra vez. La madre contenta, cogió la espada y le dijo:

-Gracias, la usaré cariño.

Y vivieron felices y comieron perdices.

NAHIA

Page 19: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

MANUEL Y EL TESORO DEL REY

Hace mucho, en Tudela, en el año 1212 vivía un bufón cuyo nombre era Manuel. Manuel era alto y muy flaco, tenía el pelo marrón liso y corto. Los ojos los tenía marrones y alargados, la nariz pequeña y aún así no le cabían más pecas y los labios muy rojos. Le gustaba cuando el rey para el que trabajaba, Sancho VII El Fuerte acogía a poetas, músicos … y les escuchaba junto María, su mejor amiga. Era de buen corazón y aunque no le pagaban solo con su manutención, cuando alguno de sus amigos se quedaba con hambre, le daba lo que le quedaba. Era amable, respetuoso y además le gustaba conocer lugares nuevos del castillo. Como bufón del rey, su trabajo era hacerlo reír cuando al rey le apetecía y a él no le gustaba, pero cuando tenía tiempo libre, estaba siempre con sus amigos María, Josefa, el loro de María y el cocinero, Josetxo.

Un día, María se presentó en la habitación de Manuel junto con su loro, diciendo que Colores (el loro de María) se había enterado de que el rey escondía un tesoro. Pero de lo que no se había enterado, era dónde lo escondía. Manuel y María fueron a buscar a los demás para avisarles de lo que se habían enterado. Cuando todos se reunieron, pensaron un plan para que el rey no se diera cuenta. Entonces Josefa dijo:

-Me he enterado de que el rey se va a la batalla de las Navas de Tolosa y ese podría ser el momento cuando podríamos buscarlo.

A todos les pareció buena idea y decidieron hacerlo. Pero tuvieron que esperar varias semanas para poder empezar.

Al cabo de unas semanas el rey se fue; entonces todos se reunieron para poder empezar. Manuel , María y colores empezaron por la habitación del rey, y Josefa y Josetxo por el sótano. María y Manuel no encontraron nada así que se fueron a otra habitación, pero en esa tampoco encontraron el tesoro. Cansados de mirar por todas las habitaciones del piso de abajo, se fueron a buscar a Josefa y Josetxo, pero ellos tampoco encontraron el tesoro. Como se había hecho de noche, se tomaron la cena y se fueron a dormir. A la mañana siguiente, Josetxo tuvo la idea de mirar en los mapas del castillo que se encontraban en la sala real del rey, y así lo hicieron.

Cuando se iban a rendir, como por arte de magia, Colores encontró un

Page 20: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

mini mapa que había que mirarlo con lupa. Manuel siempre llevaba una lupa porque el rey se tronchaba de risa con ella, así que sin pensarlo dos veces, la sacó. Miró el mapa y vio una puerta que nunca había visto justo en esa habitación. En el mapa ponía que había que tocar un ladrillo para que se viera la puerta; así que lo toco, pero no pasó nada, después de un rato,sin embargo la pared se abrió y apareció una puerta muy grande. El primero que se atrevió a entrar fue Manuel y les dijo a los demás que entraran a ver lo que había dentro; entraron y se quedaron sin palabras; dentro había millones de moneditas de oro. Para que el rey no se enterara cada uno se cogió una moneda y se fueron a dar una vuelta por el pueblo. Al cabo de 10 minutos, vieron una casa que se vendía. Después de pensarlo un rato, la compraron entre todos y se quedaron a vivir allí.

Desde entonces ellos no volvieron a ver al rey nunca más y el rey no les volvió ver, ni enterarse de lo que robaron.

BEATRIZ

Page 21: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

EL ROBO DEL MUSEOAtenas era una capital grande tenía casas grandes y pequeñas, había médicos, sastres,

vendedores etc. Alejandro Magno era quien siendo reí de Macedonia consiguió unificar Grecia y logro construir un imperio. El era fuerte, valiente y tenía curiosidad y entusiasmo por saber más cosas sobre el mundo...

Un día, estaba navegando por el mar y de repente vio una botella pasar y decidió cogerla (ya

que no tenía nada que hacer) se fijó en que dentro de la botella había un mensaje cubierto de un potingue viscoso y asqueroso , sacó el mensaje y lo lavó en el mar luego,lo leyó:

-Ayuda han robado en el museo real de Alejandría.-Rumbo hacia allí.-De acuerdo, capitán.Al cabo de un rato...-¡Llegamos,llegamos!-De acuerdo, quedaos aquí caballeros y es una orden.-Sí, mi capitán.Dijeron todos a coro.Entonces Alejandro salió del bote y fue a palacio.-Vengo a saber que ha pasado.-¡De acuerdo puedes pasar pero si eres un farsante morirás!¿De acuerdo?-De acuerdo.Entonces le dejó pasar, el palacio real era enorme, pasando por los aposentos hacia el trono,

oyó un dulce canto entró a mirar y vio una dulce joven peinando su larguísimo cabello. Cuando la vio se enamoró de ella y ella hizo lo mismo de él . Alejandro se fue corriendo de los aposentos al trono de los reyes cuando llegó y vio una huella...

-No hay más así que debió de subir aquí. ¡El ladrón está detrás de la puerta y está cerrada!-Señor, aquí esta la llave del cuarto de la limpieza.-¡Las doncellas! Estáis despedidas.-Bien hecho!- dijo la chica.-Gracias-dijo el poniéndose rojo.

Después de conocerse se casaron.

OIHANE

Page 22: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

La tragedia de los hermanos JobsHace muchos años, en 1912, se construyó el mayor y más lujoso trasatlántico del mundo. El

viaje inaugural fue entre Southampton en Inglaterra con destino a Nueva York. Pero el barco nunca llegó a su destino. En él, viajaba una familia de pasajeros. El padre, Michel Jobs, era un ingeniero náutico. La madre se llamaba Catalina The Fine, era una mujer buena y amable a la que le gustaban mucho las cosas coloridas. Los hijos de diez años, gemelos, se llamaban James y Eduard Jobs.

A Eduard le gustaba mucho la electricidad. Más de una vez recibió una sacudida cambiando una bombilla. James, era muy travieso y le gustaban mucho las curiosidades. Ellos eran unos pasajeros de primera clase.

En ese trasatlántico, había tiendas de todo tipo. Tiendas de ropa, perfumerías… Y como no, había una cafetería.

Empezaron su trayecto y el tiempo ahí era muy divertido. Sobre todo para los niños. Tomaban chocolate caliente y jugaban al ping-pong.

Los niños fueron a visitar a la tía. Se acababan de enterar de que la tía también viajaba en ese trasatlántico. Estuvieron jugando un buen rato. -Sabéis, vuestra prima está en el camarote de al lado. –dijo la tía. -¿Podemos ir a visitarla? -Sí, pasaos a visitarla. Es el camarote de la derecha James y Eduard fueron a visitar a la hija de su tía (su prima).-Hola Julia.-¡Hola Eduard!¡Hola James!-¿Quieres venir al camarote de la tía? –preguntó James.-Vale, enseguida voy para allá. -

Los gemelos fueron al camarote de la tía.-Julia enseguida viene para aquí. –dijo James.

Julia fue a todo correr a coger un café a la cafetería. Cuando cogió el café, volvió al camarote de la tía pero se tropezó con un señor.-¡Ops! Lo siento.-No, ha sido mi culpa –respondió el pasajero desconocido.

Julia siguió al camarote de la tía.-Hola.-Hola -dijeron todos.

Empezaron a hablar entre ellos sobre el barco.-Este barco es muy lujoso –dijo la tía.- Ya lo creo –respondió Julia.

Entró un señor al camarote.-Hola –dijo el señor-Hola. ¿Quién es usted? –preguntó la tía. -OPS! Me he confundido de camarote. Soy del camarote de al lado .-No pasa nada –comentó la tía.

Page 23: EL SOLDADO 2.pdf · En una ciudad amurallada en plena Edad Media vivía un campesino muy pobre que su sueño era llegar a ser un soldado. El joven campesino tenía un gorro de paja

-Adiós –dijo el señor del camarote de al lado.-Adiós .-Yo me he chocado con él antes. –afirmó la prima Julia.-¿Sí? –Preguntaron los gemelos.-Sí. -¿Buah, habéis estado en la cafetería? –preguntó la tía.-No. –afirmaron los gemelos.-Yo sí. –dijo Julia.-Pues hacen unos cafés estupendos. ¡Hasta los cafés son lujosos! -¡Qué alivio da que este barco no se hunda nunca!. ¡Con el miedo que tengo a nadar! –exclamó Julia.-Además seguro que tiene que estar el agua super fría. –dijo James.-Pero, yo creo que es posible que se hunda. –comentó Eduard.-Además, si se hundiese, no habría botes para todos. - Que ya… ¡Pero que no se puede hundir! –gritó James.-¡Que sí! -¿Que no! -¡No discutáis! –dijo la tía.-Vale. ¡Pero se puede hundir! -¡Qué no! –afirmó James-Ayyy. –susurró Julia.

De repente se oyó una sirena.-Vayan yendo ordenadamente hacia la cubierta de los botes. – se oyó por todo el barco.-Menudo timo de barco. Yo no he pagado por esto. – se escuchaba en un pasillo.-Bah este barco lo diseñé yo. Esta perfectamente diseñado para que no se hunda. Debe ser un error. Me voy a ir a la sala de máquinas. Montaros en un bote si queréis. -dijo el señor Jobs.-Vale, Nos montaremos.

Todo el barco empezó a volverse loco y todo el mundo se puso nervioso.-¡Qué no cunda el pánico!– gritó el comandante. -Bote 1 preparado y listo para salir. – dijeron los hombres que organizaban los botes.

Los niños empezaron a llorar. Pero enseguida se subieron a el bote Nº 21 con su tía. El padre mientras tanto, creyó que el barco no se hundiría nunca y se quedó allí..

A los dos días les rescató un barco mercante. Estaban muertos de hambre, sed, y frío. Cuando llegaron a tierra empezaron a buscar a sus padres pero no los encontraron.

A pesar de su edad, James y Eduard siguen buscando a los padres. Aún no los han encontrado pero hoy en día siguen buscándolos. James y Eduard tienen una empresa de submarinos. Han encontrado a otros supervivientes de otros naufragios pero no a sus padres.

XABIER