ejercicios resueltos economía 1º - tema 6 (1)

19
APUNTES DE economía - EJERCICIOS Tema 6 – EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LA DEMANDA 1. Menciona bienes complementarios y sustitutivos de los bienes siguientes: Consola de videojuegos. Reproductor de DVD. Cuchillas de afeitar. Lámpara. SOLUCIÓN Bienes complementarios Bienes sustitutivos Consola videojuegos Consumibles (juego, cable, mando, etc.) Otros juegos o actividades de entretenimiento y ocio Reproductor DVD Consumibles (película, cable, mando, etc.) Otros sistemas para reproducir películas (VHS) Cuchillas afeitar Espuma, soporte cuchillas, etc. Maquinilla eléctrica, sistemas de depilación. Lámpara Bombillas. Velas. 2. Indica qué tipo de desplazamiento experimenta la curva de la demanda de la gasolina como consecuencia de las siguientes variaciones: Variaciones Movimiento Desplazamiento Arriba Abajo Izquierd a Derecha Disminuye el precio de la gasolina X Aumenta el precio del diésel X EJERCICIOS TEMA 6 – EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO Página 1

Upload: edwin-german-puma-poma

Post on 13-Sep-2015

752 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

CONTROL DE ECONOMA

APUNTES DE economa - EJERCICIOS

Tema 6 EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADOLA DEMANDA1. Menciona bienes complementarios y sustitutivos de los bienes siguientes: Consola de videojuegos. Reproductor de DVD.

Cuchillas de afeitar.

Lmpara.

SOLUCIN

Bienes complementariosBienes sustitutivos

Consola videojuegosConsumibles (juego, cable, mando, etc.) Otros juegos o actividades de entretenimiento y ocio

Reproductor DVDConsumibles (pelcula, cable, mando, etc.) Otros sistemas para reproducir pelculas (VHS)

Cuchillas afeitarEspuma, soporte cuchillas, etc. Maquinilla elctrica, sistemas de depilacin.

LmparaBombillas. Velas.

2. Indica qu tipo de desplazamiento experimenta la curva de la demanda de la gasolina como consecuencia de las siguientes variaciones:

VariacionesMovimientoDesplazamiento

ArribaAbajoIzquierdaDerecha

Disminuye el precio de la gasolinaX

Aumenta el precio del diselX

Disminuye el precio de la leche------------

Campaa publicitaria a favor del diselX

Campaa publicitaria a favor de la gasolinaX

Aumento de la renta disponible

Aumento del precio de los coches de gasolinaX

Mejora la tecnologa de produccin de gasolina------------

Aumenta el precio del peaje en las autopistasX

3. Nombra tres bienes normales y tres bienes de lujo. A continuacin, traslada esos bienes que has enumerado a las clases inferiores de un pas del tercer mundo. Siguen perteneciendo a las categoras antes mencionadas? Justifica tu respuesta.

SOLUCIONLos bienes de lujo s deberan continuar sindolo, con ms razn incluso. Son los bienes normales los que, a menudo, se transforman en bienes de lujo en los pases del tercer mundo (un coche, una televisin, etc.).

4. Indica qu tipo de desplazamiento experimenta la curva de la demanda del aceite de oliva como consecuencia de las siguientes variaciones:

VariacionesMovimientoDesplazamiento

ArribaAbajoIzquierdaDerecha

Aumenta el precio del aceite de girasolX

Disminuye el precio del cemento------------

Campaa publicitaria a favor del aceite de girasolX

Campaa publicitaria a favor del aceite de olivaX

Aumento de la renta disponible X

Aumento del precio de las freidoras elctricasX

Disminuye el precio del aceite de olivaX

Mejora la tecnologa de produccin de aceite------------

Una popular cantante declara en TV que slo consume aceite de soja X

5. Indica qu tipo de desplazamiento experimenta la curva de la demanda de patatas fritas (un bien normal) como consecuencia de las siguientes variaciones:

VariacionesMovimientoDesplazamiento

ArribaAbajoIzquierdaDerecha

Disminuye el precio de las patatas fritasX

Aumenta el precio de las cortezas de cerdoX

Disminuye el precio de las bicicletas------------

Campaa publicitaria contra las patatas fritasX

Campaa publicitaria a favor de los pistachos X

Aumento de la renta disponibleX

Disminuye el precio de las freidoras elctricasX

Mejora la tecnologa de recoleccin de patatas ------------

Un popular actor asegura en TV que le encantan las patatas fritasX

6. Indica qu tipo de desplazamiento experimenta la curva de oferta de balones de ftbol de cuero como consecuencia de las siguientes variaciones:

VariacionesMovimientoDesplazamiento

ArribaAbajoIzquierdaDerecha

Disminuye el precio de la piel utilizada para fabricar los balonesX

Se inventa un proceso productivo ms eficiente para la fabricacin de balones X

Aparicin de un nuevo tipo de baln sintticoX

Aumenta el precio del baln de cuero X

Aumento del salario a los trabajadores del sector X

Aumento de la renta disponible------------

Se publica un informe que anuncia que los balones de cuero dan mejor rendimiento que los dems X

Una nueva ley indica una rebaja en el IVA para productos deportivos------------

Se descubre que el cosido de la piel puede realizarse de manera efectiva usando menos hilo X

7. Indica qu tipo de desplazamiento experimenta la curva de oferta de la leche como consecuencia de las siguientes variaciones:

VariacionesMovimientoDesplazamiento

ArribaAbajoIzquierdaDerecha

Disminuye el precio del proceso de pasteurizacin utilizada para la lecheX

Se inventa un proceso productivo ms eficiente para el envasado de la leche X

Aumenta el precio de las vacas lecheras X

Aumenta el precio de la leche X

Aumento del salario a los trabajadores del sector X

Aumento de la renta disponible------------

Se publica un informe que anuncia que la leche mejora el rendimiento de los deportistas X

Una nueva ley indica una rebaja en el IVA para los productos lcteos ------------

Se descubre un mtodo de ordeo que aumenta el rendimiento de las vacas lecheras X

8. Sea un mercado con slo tres consumidores que presentan las siguientes funciones de demanda:

PQ1Q2Q3

1664

2452

3241

Componer la demanda de mercado.

SOLUCIONSer la agregacin horizontal de las demandas individuales:

PQglobal

16+6+4 = 16

24+5+2 = 11

32+4+1 = 7

LA ELASTICIDAD-PRECIO

9. Sea la funcin de demanda que viene definida por la expresin matemtica . Se pide:

a. Representar grficamente la curva de demanda.

b. Calcula e interpreta la elasticidad-precio del bien al que corresponde esta curva de demanda cuando el precio baja de 2 a 1 u.m.

c. Calcula e interpreta la elasticidad-precio del bien al que corresponde esta curva de demanda cuando el precio baja de 25 a 24 u.m.

SOLUCIONa. Primero la representamos en forma tabulada, a partir de unos cuantos puntos obtenidos al dar valores sucesivos a la variable independiente. A continuacin, trasladamos los puntos obtenidos al grfico de la manera siguiente:

EMBED Excel.Sheet.8

b. Clculo de la elasticidad-precio en el tramo de p=2 (q=1625) a p=1 (q=650):

Inelstica

c. Clculo de la elasticidad-precio en el tramo de p=25 (q=104) a p=24 (q=113):

Elstica

10. Calcula la elasticidad-precio de un bien sabiendo que cuando el precio es de 20 se demandan 25 unidades, y que si el precio es de 16 la demanda aumenta a 100 . Interpreta el resultado obtenido.

La elasticidad-precio de la demanda, o sensibilidad de la demanda con respecto al precio, se calcula de la manera siguiente:

Sustituimos en la frmula los valores para este ejercicio:

- 15Se trata de un producto con demanda muy elstica, es decir, muy sensible a las variaciones en el precio.

11. Los taxistas de Mlaga han comprobado que cuando la bajada de bandera est a 6 , realizan 25 viajes diarios, mientras que a 4 consiguen llevar a cabo 30 viajes diarios.

a. Cul es la elasticidad-precio de la demanda del servicio de taxis en Mlaga?

b. Interpreta el valor obtenido en el apartado anterior.

SOLUCIONa. La elasticidad-precio de la demanda, o sensibilidad de la demanda con respecto al precio, se calcula de la manera siguiente:

Sustituimos en la frmula los valores para este ejercicio:

- 06b. El signo negativo indica que la curva de demanda es decreciente, es decir, que precio y cantidad varan en sentido contrario.

La obtencin de un valor entre 0 y 1 indica que la curva de demanda para este servicio de taxis es inelstica, es decir, poco sensible a las variaciones en el precio.

12. Una empresa, que vende filtros para el ordenador personal, ha comprobado que cuando el producto est a 16 , se venden 25, mientras que a 14 consigue venderse el doble.

a. Cul es la elasticidad-precio de la demanda de filtros para el ordenador?

b. Interpreta el valor obtenido en el apartado anterior.

SOLUCIONa. La elasticidad-precio de la demanda, o sensibilidad de la demanda con respecto al precio, se calcula de la manera siguiente:

Sustituimos en la frmula los valores para este ejercicio:

- 8 ( |Ep| = 8 > 1 ( elstica b. El signo negativo indica que la curva de demanda es decreciente, es decir, que precio y cantidad varan en sentido contrario.

La obtencin de un valor mayor que 1 indica que la curva de demanda para este servicio de taxis es elstica, es decir, muy sensible a las variaciones en el precio.

13. La elasticidad-precio de un bien es -6. Inicialmente se estaban vendiendo 300 unidades a 30 cada una, y ahora se venden 600 unidades. Cul ser el precio actual?

SOLUCIONLa elasticidad-precio de la demanda, o sensibilidad de la demanda con respecto al precio, se calcula de la manera siguiente:

Sustituyendo en la expresin anterior los valores que proporciona el enunciado, tendremos una ecuacin con una incgnita:

SOLUCIN: P1 = 25 14. Sea la siguiente tabla, correspondiente a una curva de demanda: Precio Cantidad

161

92

43

a. Calcula la elasticidad cuando el precio pasa de 16 a 9 .

b. Teniendo en cuenta el dato calculado, analiza cmo afectar al consumidor la variacin en el precio y cmo puede afectar al ingreso de las empresas.

c. Calcula la elasticidad cuando el precio pasa de 9 a 4 . Compara el resultado con el obtenido en el apartado a.

SOLUCIONa. La elasticidad-precio de la demanda, o sensibilidad de la demanda con respecto al precio, se calcula de la manera siguiente:

Sustituimos en la frmula los valores para este ejercicio:

- 228b. Se trata de una demanda inelstica para el tramo calculado.

Esto quiere decir que los consumidores son poco sensibles ante los cambios en el precio, es decir, si sube el precio consumirn menos, pero la reduccin en el consumo es menor proporcionalmente que la reduccin en el precio.

Por otra parte, a los oferentes les interesar subir el precio, pues los ingresos que obtendrn sern mayores.

c. Para el tramo mencionado calculamos ahora la elasticidad-precio:

- 09En este tramo la demanda es elstica. Cuando las personas consumen ms cantidad de un bien es lgico que su demanda sea ms elstica, puesto que el producto en cuestin comienza a ser ms prescindible.

15. Si al precio de 490 se venden 110 unidades de producto y tras elevar ste a 514 las ventas descienden a 99 unidades, determinar de qu tipo de demanda se trata y comentar el resultado. SOLUCIONClculo de la elasticidad-precio:

Inelstica

LA OFERTA

16. Consideremos que la oferta de telfonos mviles vienes expresada por la funcin q = 2p 2.

a. Es adecuada esta funcin para representar la oferta? Por qu?

b. Represntala grficamente.

c. Qu cantidad se ofrece para el precio 20? Y para el precio 1?

d. Qu cantidad se ofrece para el precio 05? Qu sentido tiene?

SOLUCIONa. S, porque precio y cantidad varan en el mismo sentido; cuando uno sube el otro sube y cuando uno baja el otro tambin.

b. Primero en forma de tabla y luego en un cuadrante:

c. Si p = 20 ( q = 40 2 = 38 unidades se ofrecen.

Si p = 1 ( q = 2 2 = 0 unidades se ofrecen, o sea, nada.

d. Si p = 05 ( q = 1 2 = - 1 unidades. No tiene sentido salirnos del cuadrante, lo que ocurrir con cualquier precio menor que 1. EL EQUILIBRIO DE MERCADO

17. Sea un mercado que responde a las siguientes funciones de oferta y demanda:

Demanda de mercado: qd = 8.250 325p

Oferta de mercado: qo = 750 + 175p

a. Dnde se encuentra el equilibrio de este mercado? Interpreta este equilibrio, qu significa?

b. En qu situacin se encontrar este mercado si el precio es de 20 ? qu suceder entonces en este mercado?

SOLUCION

a. Calculamos el equilibrio del mercado resolviendo un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas:

q = 8.250 325p

q = 750 + 175p8.250 325p = 750 + 175p ;500p = 7.500 ( p = 15

Ya tenemos el precio de equilibrio, 15 . Para hallar la cantidad de equilibrio utilizo cualquiera de las dos funciones, la de oferta o la de demanda:

q = 8.250 325p = 8.250 (325 x 15) = 3.375 unidades

Esta es la cantidad total que se vende en el mercado.

b. Si el precio del mercado est por encima del precio de equilibrio nos encontraremos en una situacin de exceso de oferta.

Las empresas quieren vender ms de lo que se les demanda. Para colocar toda la produccin las empresas deben bajar el precio, lo que provoca que disminuya la cantidad ofertada y aumente la cantidad demandada, hasta llegar de nuevo al punto de equilibrio.

18. En el mercado de tomates, la oferta y la demanda globales fluctan segn las siguientes funciones:

Demanda de mercado: qd = 8.250 325p

Oferta de mercado: qo = 750 + 175p

En estas condiciones, qu pasa en el mercado si el precio de los tomates se sita en 10 ?

SOLUCION

Calculamos el equilibrio del mercado resolviendo un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas:

q = 8.250 325p

q = 750 + 175p8.250 325p = 750 + 175p ;500p = 7.500 ( p = 15

Ya tenemos el precio de equilibrio, 15 .

Si el precio del mercado est por debajo del precio de equilibrio nos encontraremos en una situacin de exceso de demanda.

La cantidad de producto que demandan los consumidores es superior a la que ofrecen las empresas. Hay por tanto consumidores insatisfechos, algunos de los cuales estaran dispuestos a pagar un precio mayor por el bien en cuestin. Esta situacin espolea a los empresarios a la bsqueda de un beneficio mayor, de modo que el resultado es una subida de precios que aumenta la cantidad ofrecida y disminuye la demandada, justo hasta alcanzar el equilibrio.

19. Si la oferta y la demanda de un bien estn representadas por las expresiones siguientes:

q = 20 2p

q = p + 2

a. Cul representa la oferta y cul la demanda y por qu?

b. Cul es el equilibrio del mercado?

c. Qu ocurre si el precio se sita en 10 u.m.?

d. Qu sucede cuando el precio es de 2 u.m.?

SOLUCION

a. q = 20 2p ser la demanda, puesto que las variables fluctan inversamente.

q = p + 2 ser la funcin de oferta, pues las variables fluctan en el mismo sentido.

b. El equilibrio de mercado ser donde coincidan ambas funciones:

q = 20 2p

q = p + 220 2p = p + 2 ;3p = 18 ( p = 6 u.m. ( q = 8 u.m.

c. Si p = 10 u.m. nos situaremos por encima del precio de equilibrio, por lo que bahr exceso de oferta.

d. Si p = 2 u.m. entonces habr exceso de demanda.

20. La tabla de oferta y demanda de un bien normal es la siguiente:

Precio por unidadCantidad demandadaCantidad ofrecida

10102

1584

2066

2548

30210

A partir de estos datos, se pide:

a. Representa grficamente las curvas de oferta y demanda de mercado de ese bien.

b. Determina el precio y la cantidad de equilibrio.

c. Qu ocurrir en el mercado si el precio se sita en 25?

d. Y si el precio fuera 10?

SOLUCION

a. Para la representacin grfica no hay ms que trasladar los datos a un eje de coordenadas:

b. El equilibrio es donde se cortan las curvas: q = 6 y p = 20

c. Si el precio est por encima del precio de equilibrio, habr exceso de oferta.

d. Si el precio est por debajo del precio de equilibrio, habr exceso de demanda.

21. En el mercado del problema anterior se produce una variacin en las cantidades demandadas sin que la funcin de oferta sufra ningn cambio. La nueva tabla de demanda y de oferta del mercado es la siguiente:

Precio por unidadCantidad demandadaCantidad ofrecida

10142

15124

20106

2588

30610

A partir de estos datos, se pide:

a. Representa en el grfico anterior los nuevos datos.

b. Explique los cambios que se han producido en el mercado.

c. A continuacin se enumeran una serie de causas que tratan de determinar cul ha sido el factor que ha provocado el desplazamiento de la demanda. Indique si la causa es correcta o incorrecta: 1) Una disminucin de la renta de los consumidores.

2) Un aumento del precio de un bien sustitutivo.

3) Una mayor preferencia de los consumidores por este bien.

4) Se ha producido un aumento significativo en el precio de un bien complementario.

5) Las variaciones en la cantidad demandada han sido provocadas por un desplazamiento a lo largo de la curva de demanda.

6) El nuevo precio de equilibrio ser de 20 y la cantidad demandada y ofertada para ese precio es 8.

SOLUCION

a. Representacin del mercado tras el cambio:

b. La curva de demanda se ha desplazado a la derecha (los consumidores estn dispuestos a adquirir ms cantidad a los mismos precios).

c. Verdadero o falso:

Una disminucin de la renta de los consumidoresFALSO

Un aumento del precio de un bien sustitutivoFALSO

Una mayor preferencia de los consumidores por este bienVERDADERO

Se ha producido un aumento significativo en el precio de un bien complementarioFALSO

Las variaciones en la cantidad demandada han sido provocadas por un desplazamiento a lo largo de la curva de demandaFALSO

El nuevo precio de equilibrio ser de 20 y la cantidad demandada y ofertada para ese precio es 8FALSO

22. En el mercado del problema anterior se ha producido una variacin en las cantidades ofertadas sin que la funcin de demanda haya sufrido ningn cambio. Las nuevas tablas de oferta y demanda del mercado son las siguientes:

Precio por unidadCantidad demandadaCantidad ofrecida

10106

1588

20610

25412

30214

A partir de estos datos, se pide:

a. Representa en el grfico anterior los nuevos datos.

b. Explique los cambios que se han producido en el mercado.

c. A continuacin se enumeran una serie de causas que tratan de explicar el desplazamiento de la curva de oferta. Indique si el factor determinante es correcto o incorrecto:

1) Un incremento de los costes.

2) Un aumento de la productividad del trabajo.

3) Un empeoramiento de las expectativas empresariales sobre la evolucin de la demanda del bien.

4) Se ha producido un aumento en el coste de las materias primas.

5) Las variaciones en la cantidad ofrecida han sido provocadas por un aumento del precio del bien en el mercado.

6) El nuevo precio de equilibrio ser 15 y la cantidad demandada y ofrecida para ese precio es 8.

SOLUCION

a. Representacin del mercado tras el cambio:

b. La curva de oferta se ha desplazado a la derecha (las empresas estn dispuestas a ofrecer ms cantidad a los mismos precios).

c. Verdadero o falso:

Un incremento de los costesFALSO

Un aumento de la productividad del trabajoVERDADERO

Un empeoramiento de las expectativas empresariales sobre la evolucin de la demanda del bienFALSO

Se ha producido un aumento en el coste de las materias primasFALSO

Las variaciones en la cantidad ofrecida han sido provocadas por un aumento del precio del bien en el mercadoFALSO

El nuevo precio de equilibrio ser 15 y la cantidad demandada y ofertada para ese precio es 8VERDADERO

p

q

p1

p2

p3

q1

q2

q3

q

p

p

q

10

15

20

25

30

2

4

6

8

10

12

14

p

q

10

15

20

25

30

2

4

6

8

10

12

14

p

q

10

15

20

25

30

2

4

6

8

10

12

14

EJERCICIOS TEMA 6 EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO

Pgina 1

_1195893931.unknown

_1225638078.unknown

_1225639389.unknown

_1225643026.xlsHoja1

pq

10

22

34

46

58

610

712

_1225644825.unknown

_1225639693.unknown

_1225638998.xlsHoja1

pq

1650.00

2162.50

372.22

440.63

526.00

618.06

713.27

_1224657942.unknown

_1195636325.unknown

_1195890569.unknown

_1195892345.unknown

_1195892623.unknown

_1195890714.unknown

_1195638253.unknown

_1195636168.unknown