ejercicios operaciones

Upload: boris-de-la-torre

Post on 08-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

gestion de inventario, revision periodica, revision continua

TRANSCRIPT

Escuela Superior Politcnica del LitoralMaestra en Sistemas de Informacin GerencialAdministracin de OperacionesBoris De la TorreCaptulo 1Ejercicio # 1Bajo las rdenes del entrenador Bjourn Toulouse, el equipo de ftbol americano de los Big Red Herrings ha tenido varias temporadas desalentadoras. Slo con un mejor sistema de reclutamiento se lograr que el equipo vuelva a ser un ganador. A causa de la situacin actual del programa, es improbable que los aficionados de la Universidad Boehring respalden incrementos en el precio de las entradas para la temporada, que es de $ 192. Para mejorar el reclutamiento, los costos generales aumentarn a $ 35,000 por seccin de clase, frente al costo actual de $ 25,000 por seccin de clase (tome como referencia el Problema resuelto 1). El plan presupuestario de la universidad consiste en pagar los costos de reclutamiento incrementando a 60 estudiantes el tamao promedio de los grupos. Los costos por concepto de trabajo se elevarn a $ 6,000 por cada curso de tres crditos. Los costos de materiales sern de unos $ 20 por estudiante para cada curso de tres crditos. Las cuotas escolares sern $ 150 por crdito al semestre, y el estado har una aportacin similar de $ 150 por crdito al semestre.Precio= $192Costos generales = $35,000Costo actual = $ 25,000# de estudiantes = 60Costo de trabajo = $6,000 por curso de 3 crditosCostos de materiales = $20 por estudiante por curso de 3 crditosCuotas escolares = $150 por crditoCuota del estado = $150 por crdito 1. Cul es la razn de productividad? En comparacin con el resultado obtenido en el Problema resuelto 1, la productividad se elev o descendi?

28* En relacin a la productividad anterior que era de 1, la productividad se increment en 0.28, lo que significa que por cada dlar gastado se est ganando $ 0.28 ms que el escenario anterior.

1. Si los maestros trabajan 20 horas semanales en promedio, durante 16 semanas, por cada clase de tres crditos impartida a un grupo de 60 estudiantes, cul es la razn de productividad del trabajo?

Ejercicio # 2En la semana siguiente a la terminacin de un programa de capacitacin de Calidad en la Fuente, los empleados de Natalie Attired, confeccionaron un lote de 128 prendas en 360 horas. Entre estas prendas, 8 resultaron "segundas", es decir, prendas defectuosas, que la Tienda para Ventas de Fbrica de Attired vende a razn de $ 90 cada una. Las 120 prendas restantes se venden a distribuidores al precio de $ 200 cada una. El costo de los materiales fue de $ 70 por prenda.# de prendas = 128 prendasHoras laboradas =360 horasPrendas defectuosas = 8Precio prendas defectuosas = $ 90 cada unaPrecio prendas buenas = $ 120 cada unaCosto materiales = $70

1. Cul es la razn de productividad del trabajo?

1. Attired reparte entre sus empleados el 50% de las ganancias de productividad. Compare el monto total de la bonificacin que recibirn los empleados por su rendimiento durante la semana siguiente a la capacitacin, con la suma descrita en el problema resuelto 2. Exprese su respuesta en trminos de dlares por hora, e incluya el ahorro en costos de materiales como parte de la ganancia de productividad.

/hora

/hora

Ejercicio # 4Los reproductores de discos compactos son fabricados en una lnea de ensamble automatizada. El costo normal de esos reproductores de discos compactos es de $125 por unidad (trabajo, $20; materiales, $65; y gastos generales, $40). El precio de venta es de $250 por unidad.Costo = $125 por unidadTrabajo = $20Materiales = $65Gastos Generales = $40Precio de venta = $250 por unidad

1. Si se desea lograr una mejora de 10% en la productividad multifactorial reduciendo nicamente los costos de materiales, en qu porcentaje habr que reducir esos costos?

10 % de ahorro = 0.2

1. Si se desea lograr una mejora de 10% en la productividad multifactorial reduciendo nicamente los costos de trabajo, en qu porcentaje habr que reducir esos costos?

1. Si se desea lograr una mejora de 10% en la productividad multifactorial reduciendo nicamente los gastos generales, en qu porcentaje habr que reducir esos gastos?

Captulo 4

Ejercicio # 3

Technology Enterprises Company est evaluando tres diferentes tecnologas de manufactura y desea seleccionar la mejor para fabricar su nueva lnea de productos. Los rditos de las tecnologas dependern de las condiciones del mercado para la nueva lnea de productos, las cuales aunque todava no se conocen con certeza, podran ser boyantes, moderadas o decepcionantes. A pesar de que no le ha sido posible estimar las probabilidades de esas condiciones del mercado, en virtud de la naturaleza de los nuevos productos, la direccin desarroll la siguiente tabla de rditos.

Condiciones del mercado

AlternativaBoyanteModeradaDecepcionante

Tecnologa A$ 500,000$ 150,000($ 200,000)

Tecnologa B$ 200,000$ 50,000$ 20,000

Tecnologa C$ 900,000$ 25,000($ 300,000)

Qu alternativa recomendara usted para cada uno de los siguientes criterios de decisin?a. Maximinb. Maximaxc. Laplaced. Rechazo minimaxEjercicio # 5La GSX Company est considerando la sustitucin de su sistema actual por un sistema automatizado de manufactura. Hoy, el costo mensual de los bienes que vende es $ 800,000. La mano de obra directa representa el 50% de este costo. Los costos por concepto de chatarra y reformacin son de $ 100,000. El capital de trabajo (principalmente inventarios) requerido para el buen funcionamiento del sistema actual promedia el costo de los bienes vendidos durante tres meses. Los beneficios previstos del sistema de automatizacin propuesto son (i) reducciones del 40% de los costos de mano de obra directa y del 80% en los costos por concepto de chatarra y reformacin, y (ii) una reduccin del 50% en la inversin de capital de trabajo, resultante de una reduccin nica de los inventarios de trabajo en proceso.a. Estime el ahorro anual derivado del sistema automatizado, en dlares por ao.b. Cul es la reduccin del monto en dlares invertido en capital de trabajo?

Captulo 13Ejercicio # 1Una parte determinada se produce en lotes de 1,000 unidades. Se fabrica ensamblando dos componentes que valen $50 en total. El valor agregado en la produccin (por concepto de mano de obra y gastos generales variables) es de $60 por unidad, con lo cual el costo total por cada unidad terminada es de $110. El tiempo de espera promedio para esta parte es de 6 semanas y la demanda anual es de 3,800 unidades. Hay 50 semanas hbiles por ao.

Q = 1000 unidadesL = 6 semanasP = $ 110D = 3800 unidadesT = 50 semanas

a. Cuntas unidades de esa parte se mantienen, en promedio, en el inventario de ciclo? Cul es el valor monetario de dicho inventario?

Inventario de Ciclo = IC = (1000 u / 2)IC = 500 u

Valor Monetario = IC * PVM = (500 u * $ 110)VM = $ 55,000

b. Cuntas unidades de dicha parte se mantienen, en promedio, en el inventario en trnsito? Cul es el valor monetario de este inventario? (Sugerencia: Suponga que la parte tpica incluida en el inventario en trnsito est terminada en un 50%. Por tanto, la mitad de los costos por mano de obra y gastos generales variables ha sido agregada, lo cual hace que el costo unitario sea de $80, es decir, $50 + $60/2).

Inventario en trnsito = dLd = D / LIT = (76 u/sem* 6 sem) = 456 ud = (3800 u / 50 sem) = 76 u / sem

Valor Monetario = IT * PVM = 456 u * $ 80 = $36,480

Ejercicio # 2Prince Electronics, fabricante de artculos electrnicos de consumo, tiene cinco centros de distribucin en diferentes regiones del pas. En el caso de uno de sus productos, un mdem de alta velocidad que tiene un precio de $350 por unidad, la demanda promedio semanal en cada centro de distribucin es de 75 unidades. El tamao promedio de los embarques a cada centro de distribucin es de 400 unidades y el tiempo de espera promedio es de dos semanas. Cada centro de distribucin mantiene una provisin para dos semanas como inventario de seguridad, pero no tiene ningn inventario de previsin.

Q = 400 ud = 75 u /semL = 2 semP = $ 350

a. En promedio, cul ser el valor monetario del inventario en trnsito hacia cada centro de distribucin?

Inventario en trnsito = dL

IT = (75 u/sem * 2 sem) = 150 u

Valor monetario = (150 u * $350 ) = $52,500

b. Cunto inventario total (de ciclo, de seguridad y en trnsito) mantiene Prince en sus cinco centros de distribucin?

Inventario de Ciclo = IT = 150IS = 2 sem

IC = (400 u / 2 ) = 200 u

Inventario Total = (IC + IT + IS) * 5

Inventario Total = [(200 u + 150 u + 150 u) * 5] = 2500 u

Ejercicio # 6Full Court Press, Inc. compra papel satinado en rollos de 1,500 libras para imprimir libros de texto. La demanda anual es de 1,920 rollos. El costo por rollo es de $1000, y el costo anual por mantenimiento de inventario es el 15% del costo. Cada pedido cuesta $250.

D = 1920 rollosP = $ 1000H= 15 %S = $ 250

c. Cuntos rollos debe pedir Full Court Press de una sola vez?

q* = q* =

q* = 80

d. Cul es el tiempo entre pedidos?

Tiempo de pedido = TBOEOQ =

TBOEOQ = (80 / 1920)

TBOEOQ = 0.04167 ao

Ejercicio # 10El consultorio de un oftalmlogo permanece abierto 52 semanas al ao, 6 das a la semana, y usa un sistema de inventario de revisin continua. Compra lentes de contacto desechable a $11.70 el par. Se dispone de la siguiente informacin acerca de esos lentes:

Demanda = 90 pares/semanaCosto por hacer el pedido = $54/pedidoCosto anual por mantenimiento de inventario = 27% del costoNivel de servicio de ciclo deseado = 80%Tiempo de espera = 3 semanas (18 das laborables)Desviacin estndar de la demanda semanal = 15 pares

Actualmente, el inventario disponible es de 320 pares, sin pedidos abiertos ni aplazados.d = 90 pares/semana S = $54H = 27 %Z = 80%P = $ 11.70L = 3 semt = 15L = D = (90 * 52) = 4680

a. Cul es la EOQ? Cul sera el tiempo promedio entre pedidos (expresado en semanas)?

EOQ = EOQ =

EOQ = EOQ = 400 pares

Tiempo de pedido en semanas = TBOEOQ = * 52 semanas

TBOEOQ = [(400 / 4680 ) * 52] TBOEOQ = 4.44 semanas

b. Cul debe ser el valor de R?

L = L = L = 25.98R = dL+ Z LR = ( 90 * 3 )+ [(80%)* 25.98]R = 270 + (0.84 * 25.98)R = 291.82 = 292 pares

c. Se acaba de realizar un retiro de 10 pares de lentes del inventario. Ser ste el momento oportuno para hacer un nuevo pedido?

PI