ejercicios logica clase 3

3
Tecnicatura en Resolución Pacífica de Conflicto Lógica Clase III EJERCICIOS Identificar las falacias en cada razonamiento 1.  No todos noso tros podemos ser famosos, puesto que no todos podemos llegar a ser bien conocidos.    JESSE JACKSON, citado por Elizabeth Drew, "A Political Journal", The New Yorker, marzo 12, 1984, p. 140 2. Cuando Rodger Babson, cuya predicción acerca del colapso de la Bolsa le hizo famoso, enfermó de tuberculosis, regresó a su hogar en Massachusetts en lugar de seguir el consejo de su médico de permanecer en el Oeste. En el frío del invierno, dejó las ventanas abiertas, se puso un grueso abrigo, una gorra y pidió a su secretaria que usara guantes para escribir a máquina. Babson mejoró y atribuyó la curación al aire fresco. El aire de los pinos, de acuerdo con Babson, tiene propiedades químicas o eléctricas (o ambas) de gran valor.    MARTIN GARDNER,  Novedades y falacias en el nombre de la ciencia 3. Se dice que Robert Toombs afirmó exactamente antes de la guerra civil que: "Les daremos una tunda a esos yankis charlatanes". Cuando se le recordaron sus palabras al terminar la guerra con el triunfo de los yankis, respondió: "Es muy sencillo. No peleamos contra los yankis charlatanes".    E. J. KAHN, JR., "Profiles (Georgia)", The New Yorker, febrero 13, 1978. 4. el universo tiene forma esférica... pues todas sus partes constituyentes, esto es, la luna, el sol y los planetas, tienen forma esférica.     NICOLÁS COPÉRNICO, "La nueva idea de l universo” 1. Testifico que cada hombre escuchará las palabras proféticas de este libro. Si alguien desoye esas palabras, Dios enviará sobre él las plagas que están escritas en este libro: y si alguien se aleja de lo aquí prescrito, Dios lo alejará del camino de la vida, y de la ciudad de Dios y de las cosas escritas en este libro.

Upload: silvia-graciela-herrmann

Post on 12-Oct-2015

359 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Tecnicatura en Resolucin Pacfica de ConflictoLgicaClase III

EJERCICIOS Identificar las falacias en cada razonamiento

1. No todos nosotros podemos ser famosos, puesto que no todos podemos llegar a ser bien conocidos. JESSE JACKSON, citado por Elizabeth Drew, "A Political Journal",The New Yorker, marzo 12, 1984, p. 1402. Cuando Rodger Babson, cuya prediccin acerca del colapso de la Bolsa le hizo famoso, enferm de tuberculosis, regres a su hogar en Massachusetts en lugar de seguir el consejo de su mdico de permanecer en el Oeste. En el fro del invierno, dej las ventanas abiertas, se puso un grueso abrigo, una gorra y pidi a su secretaria que usara guantes para escribir a mquina. Babson mejor y atribuy la curacin al aire fresco. El aire de los pinos, de acuerdo con Babson, tiene propiedades qumicas o elctricas (o ambas) de gran valor. MARTIN GARDNER, Novedades y falacias en el nombre de la ciencia3. Se dice que Robert Toombs afirm exactamente antes de la guerra civil que: "Les daremos una tunda a esos yankis charlatanes". Cuando se le recordaron sus palabras al terminar la guerra con el triunfo de los yankis, respondi: "Es muy sencillo. No peleamos contra los yankis charlatanes". E. J. KAHN, JR., "Profiles (Georgia)",The New Yorker, febrero 13, 1978.4. el universo tiene forma esfrica... pues todas sus partes constituyentes, esto es, la luna, el sol y los planetas, tienen forma esfrica. NICOLS COPRNICO, "La nueva idea del universo

1. Testifico que cada hombre escuchar las palabras profticas de este libro. Si alguien desoye esas palabras, Dios enviar sobre l las plagas que estn escritas en este libro: y si alguien se aleja de lo aqu prescrito, Dios lo alejar del camino de la vida, y de la ciudad de Dios y de las cosas escritas en este libro. Revelacin, 22:18-19

2. Se cuenta que el abolicionista Wendell Phillips se encontr un da compartiendo el mismo vagn del tren con un grupo de clrigos sudistas que regresaban de una reunin. Cuando los sudistas se dieron cuenta de la presencia de Phillips, decidieron divertirse un poco a sus expensas.Uno de ellos se aproxim y le dijo, "Es usted Wendell Phillips?""S, serior", replic."Es usted el gran abolicionista?""No soy grande, pero soy abolicionista.""Es usted quien ha pronunciado varios discursos en Boston y Nueva York contra la esclavitud?""S, yo soy."Por qu no va usted a Kentucky a pronunciar uno de esos discursos?"Phillips mir a su interlocutor durante un momento y luego le dijo,"Usted es un cura?""Lo soy", dijo el otro."Est usted tratando de salvar almas del infierno?""S.""Bien, por qu no se va para all?

3. No existe el conocimiento que no se pueda poner en prctica, porque tal conocimiento en realidad no es conocimiento en absoluto. WANG SHOU-JEN, Libro de instrucciones

Resumen de falacias estudiadas en clase II . Argumentum ad Baculum (apelacin a la fuerza: Se comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza de fuerza para provocar una aceptacin de una conclusin. Argumentum ad Hominem (ofensivo): Se le comete cuando en vez de de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmacin Argumentum ad Hominen (circunstancial) : El error consiste en relacionar las creencias e ideas de una persona y las circunstancias que lo rodean Argumentum ad Ignorantiam (argumento por la ignorancia) : Se comete esta falacia cuando se sostiene que una proposicin es verdadera simplemente sobre la base de que no se ha demostrado su falsedad, o que es falsa porque no se ha demostrado su verdad. Argumentum ad Misericordiam (llamado a la piedad) se apela a la piedad para conseguir que se acepte una determinada conclusin, idea o proyecto. Argumentum ad Populum (llamado a la multitud) : Se trata aqu, del intento de ganar el asentimiento popular para una conclusin despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud Argumentum ad Verecundiam (apelacin a la experiencia): se comete cuando se pretende relacionar el sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas y/o importantes, para ganar asentimiento a una determinada conclusin Accidente (de la regla general a un caso particular): consiste en aplicar una regla general a un caso particular cuyas circunstancias accidentales hacen inaplicable la regla Accidente Inverso (generalizacin apresurada): Al tratar de comprender y caracterizar todos los casos de cierta especie, podemos prestar atencin slo algunos de ellos, Pero los casos examinados deben ser tpicos, no atpicos