ejercicio de aplicación multipropósito a partir de hipótesis en pdf

8
“EJERCICIO DE APLICACIÓN - MULTIPROPÓSITO- A PARTIR DE HIPÓTESIS” Elaborado por: Dra. Zoila Pablos Lugo Este ejercicio lo pueden realizar de forma individual o por equipos de máximo cinco integrantes, siempre y cuando todos colaboren en las 10 hipótesis. Tiene un valor adicional hasta de 10 puntos (al evaluarse sobre 100) a la calificación del examen de habilidades con el que cerraremos la unidad II, dependiendo de la ejecución del ejercicio. Fecha de entrega, discusión y corrección (si es necesario): martes 24 de marzo en horario de clase, junto con la segunda y última parte de su evidencia de lectura activa. INSTRUCCIONES: Identifica: las unidades de análisis (sujetos de investigación) que forman parte de la hipótesis: Personas / Grupos humanos / Poblaciones completas / Unidades geográficas determinadas, o bien, las unidades de análisis (objetos de investigación) que forman parte de la

Upload: erin-puckett

Post on 03-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EJERCICIO MULTIPROPÓSITO (TEMA DE HIPÓTESIS)

TRANSCRIPT

EJERCICIO DE APLICACIN - MULTIPROPSITO- A PARTIR DE HIPTESIS

Elaborado por: Dra. Zoila Pablos Lugo

Este ejercicio lo pueden realizar de forma individual o por equipos de mximo cinco integrantes, siempre y cuando todos colaboren en las 10 hiptesis.

Tiene un valor adicional hasta de 10 puntos (al evaluarse sobre 100) a la calificacin del examen de habilidades con el que cerraremos la unidad II, dependiendo de la ejecucin del ejercicio.

Fecha de entrega, discusin y correccin (si es necesario): martes 24 de marzo en horario de clase, junto con la segunda y ltima parte de su evidencia de lectura activa.

INSTRUCCIONES: Identifica: las unidades de anlisis (sujetos de investigacin) que forman parte de la hiptesis: Personas / Grupos humanos / Poblaciones completas / Unidades geogrficas determinadas, o bien,las unidades de anlisis (objetos de investigacin) que forman parte de la hiptesis: Eventos o interacciones sociales / Entidades intangibles pero mensurables (susceptibles de medicin).

Determina el tipo de variables que forman parte de la hiptesis (si se trata de variables independientes, dependientes, en caso de haberlas, o slo descriptivas.

Especula acerca del tipo de fuentes de informacin necesarias para obtener informacin de tipo documental y/o evidencia emprica.

Decide qu tipo de tcnicas y, en consecuencia, instrumentos de medicin, seran los ms adecuados para aplicar en el trabajo documental y en el de campo.

Valorar el tipo de muestreo (mecanismo o procedimiento utilizado) que sera el ms recomendable para seleccionar la muestra en cada caso particular.

De qu tipo especfico sera la muestra o tipo especfico de muestreo ms indicado para medir la variable en cuestin?

Para sistematizar todas tus respuestas elabora una tabla que integre las filas y las columnas suficientes para completar el ejercicio (vid. infra), o bien, enuncia tus respuestas de corrido con los encabezados correspondientes.

EJEMPLOS DE HIPTESIS

1. Los jvenes hermosillenses catalogados como fresas presentan una actitud sexista ms patente que los catalogados como cheros.

2. La reaccin ante un examen sorpresa, variar en los cinco grupos donde se aplique debido al tipo que corresponda respectivamente (socializador, funcional y comprometido).

3. El impacto en ventas de los eventos promocionales organizados por las empresas Tecate y Pacfico, dependern de la adopcin de un tipo de comunicacin kinsica ms sugestiva por parte de su grupo respectivo de edecanes.

4. Las tensiones presentes en la comunicacin interpersonal de grupos de primer ingreso de la Universidad X, disminuir cuando se incremente el nivel de cohesin grupal.

5. La utilizacin de galeras fotogrficas en la clase de Caractersticas de la Sociedad Actual para ilustrar las temticas abordadas, elevar el nivel de atencin de los alumnos.

6. A mayor atraccin fsica, menor sentimiento de confianza.

7. A mayor educacin formal recibida por un varn, mayor participacin en la crianza de los hijos.

8. El manejo informativo por parte de los medios de comunicacin radiofnicos locales acerca del movimiento de huelga en la Universidad de Sonora, se mantuvo sesgado durante todo su proceso.

9. El efecto persuasivo para dejar de fumar no ser el mismo entre un grupo de fumadores que han sido expuestos a propaganda televisiva en donde aparecen figuras pblicas que otro grupo que la ve con actores desconocidos.

10. Menos del 20 % del total de egresados del Instituto Tecnolgico X se titularn a partir de un trabajo recepcional en el ciclo escolar 2014-2, cifra que se mantendr al trmino del semestre 2015-1.

PRACTICA DESPUS CON TU PROPIA HIPTESIS DE INVESTIGACIN(Cuando conozcas el medio impreso que te tocar monitorear y el objetivo general de tu investigacin).

NO. DE HIP- TESIS

UNIDADES DE ANLISISTIPO DE HIPTESISVARIABLE (S)/ TIPO DE VARIABLEFUENTES DE INFORMACINTCNICAS DE INVESTIGACIN / INSTRUMENTOS DE MEDICINMUESTREO/ MUESTRAINVESTIGACIN

BSICA/APLICADA

INVESTIGACINEXPERIMEN-TAL/NO EXPERIMEN-TAL

DISEO DE INV.

TRANSECCIONALTRANSVERSAL/LONGITUDINAL

EXPERIMENTAL/ NO EXPERIMENTAL

1.

2.

3. Pblico asistente o mercado objetivo del evento promocional (consumidores potencia-les del producto)

BIVARIADA(est compuesta por dos variables: una indepen-diente o estmulo o causa probable y otra depen-diente que se plantea como el efecto o consecuencia desencadenada por la primera)V.I. (X) Adopcin de un tipo de comunicacin kinsica ms sugestiva por parte del grupo de edecanes

V.D. (Y)Impacto en ventas de los eventos promocio-nales organiza-dos por Tecate y PacficoDE CAMPODirectas (pblico asistente o espectado-res del evento promocional DOCUMENTALES (Archivolgicas: registros de la empresa acerca del volumen comparativo de ventas antes y despus del evento)ENCUES-TA / formula-rio de preguntas o cuestionario como instrumento de medi-cin)(aplicada a los asisten-tes antes de que se retiraran del evento)

Fichaje documental (para la recoleccin de datos o informacin de los registros de ventas que llevan las empre-sas)PROBABILSTICO (aleatorio estratificado agrupandolos primeramente por grupos de edades- y despus aleatorio simple para garantizar la representatividad respecto del universo) APLICADA / El estudio pretende implementar o no ese tipo de estrategia publicitaria, dependiendo de los resultados obtenidos despus del experimentoCON ENFOQUE CUANTITATIVOEl estudio pretende enfocarse solamente en cifras, concreta-mente en los ndices de ventas EXPERIMENTALPorque se introduce deliberada-mente un estmulo visual que en situaciones normales no se presentara (a manera de experimento social) para establecer si este estmulo es determinan-te o decisivo en el aumento de las ventas de las bebidas alcohlicas)TRANSECCIONAL O TRANSVERSALDebido a que el experimento social se realizar en una sola exhibicin, es decir, los sujetos involucrados en el estudio estarn expuestos al estmulo visual de forma presencial slo en un evento y no se medir el desarrollo futuro de las fluctuaciones de compra-venta (como suele hacerse en proyectos longitudinales de larga o escalonada duracin del estudio).

10.

MI HIPTE-SIS DE INVESTIGACIN O TRABAJO