ejemplos de transcripciÓn

3
EJEMPLOS DE TRANSCRIPCIÓN Ejemplo 1: abscondo|19|abscond,abscondid|abscondit,abscons|is, ere, didi (di), ditum (sum) : cacher loin, dérober à la vue, dissimuler Sólo lo remarcado en negrita se modifica, lo que está antes no abscondo|19|abscond,abscondid|abscondit,abscons|is, ere, didi (di), ditum (sum): TR. 1. esconder , ocultar 2. perder de vista // PAS: ponerse (los astros). Observaciones: 1. Sólo se modifica lo que va después de los dos puntos, nunca lo que está antes. 2. El tipo de verbo y las otras indicaciones relacionadas con el verbo van en mayúsculas: TR. y PAS. 3. Cada significación va introducida con 1., 2., 3., etc. y no sólo se transcribe las primeras palabras de cada una. 4. El signo ¶ es transliterado con // 5. El texto resultante no debe tener ni cursiva ni negrita ni subrayado. Ejemplo 2: absimilis|14|absimil||e : desemejante. Observación: El significado va sin 1., 2., 3., etc., porque es el único que tiene la palabra.

Upload: emilio-lazarte

Post on 05-Jul-2015

5.117 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplos de transcripción al español del vocabulario del diccionario collatinus 8

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLOS DE TRANSCRIPCIÓN

EJEMPLOS DE TRANSCRIPCIÓN

Ejemplo 1:

abscondo|19|abscond,abscondid|abscondit,abscons|is, ere, didi (di),

ditum (sum) : cacher loin, dérober à la vue, dissimuler

Sólo lo remarcado en negrita se modifica, lo

que está antes no

abscondo|19|abscond,abscondid|abscondit,abscons|is, ere, didi (di), ditum (sum): TR. 1. esconder ,

ocultar 2. perder de vista // PAS: ponerse (los astros).

Observaciones:

1. Sólo se modifica lo que va después de los dos puntos, nunca lo que está antes.

2. El tipo de verbo y las otras indicaciones relacionadas con el verbo van en mayúsculas: TR. y PAS.

3. Cada significación va introducida con 1., 2., 3., etc. y no sólo se transcribe las primeras palabras

de cada una.

4. El signo ¶ es transliterado con //

5. El texto resultante no debe tener ni cursiva ni negrita ni subrayado.

Ejemplo 2:

absimilis|14|absimil||e : desemejante.

Observación: El significado va sin 1., 2., 3., etc., porque es el único que tiene la palabra.

Page 2: EJEMPLOS DE TRANSCRIPCIÓN

Ejemplo 3:

abstineo|18|abstinu||es, ere, tinui, tentum: TR. mantener lejos o alejado // REFL. abstenerse (con abl. o ab); mantenerse aparte // INTR. abstenerse.

REGLAS DE ENVÍO DE LAS TRANSCRIPCIONES

1. Todas las transcripciones deben ser enviadas al mail: [email protected]

2. Las dudas, los avisos de que no han recibido el mail o cualquier otra cuestión relacionada

con el diccionario deben ser posteadas en el grupo Diccionario de Facebook, creado con el mail

[email protected]

a. Los post hechos en Facebook pueden ser respondidos por cualquiera de sus

compañeros, de tal manera que puedan sacarse las dudas inmediatamente.

3. El mail enviado debe enunciar en el asunto el número de lista y la primer palabra y la

última de la lista que recibieron:

4. La lista con las palabras transcriptas debe quedar en el cuerpo del mensaje, nunca como

archivo adjunto.

5. No debe haber espacio entre un término y otro.

Page 3: EJEMPLOS DE TRANSCRIPCIÓN

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN FACEBOOK

1. Todas las participaciones hechas deben ser hechas respetuosamente, sin palabras

obscenas, de mal gusto o inadecuadas.

2. Todos los participantes deben dirigirse con respeto a sus demás compañeros y al docente a

cargo.

3. Cada alumno deberá haber realizado 4 (cuatro) post mensuales no consecutivos. Estos

pueden ser para plantear una duda, para responder alguna o para otro motivo relacionado con

el latín o la literatura clásica

4. El sitio de Facebook está dividido en tres grupos:

a. Diccionario: para postear temas relacionados con el diccionario electrónico.

b. Latín: para postear temas relacionados con las clases de Latín. Este grupo está

dirigido exclusivamente para 9º año A de EGB 3.

c. Lengua y Cultura Latina: para postear temas relacionados con las clases de

Lenguas Clásicas. Este grupo está dirigido exclusivamente para 1º año A de

Polimodal.

5. Todos los estudiantes tienen el derecho de postear fotos, imágenes, videos, comentarios

relacionados con el latín o la cultura clásica (literatura griega y latina). Asimismo, podrán

informarse de las fechas de evaluaciones y proponer actividades para que la mayoría las vote.

6. Las votaciones de las actividades se harán clickeando en ME GUSTA si se está a favor de

ellas.