ejemplos de crónicas

10
ejemplos de crónicas

Upload: nayeli-balladares

Post on 24-Jul-2015

262 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

ejem

plos

de cr

ónic

as

El 11 de octubre de 1492, después de la puesta del sol  la carabela llamada La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada

hora. A las 10 de la noche del 11 de octubre el Almirante ya había

visto en el horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión repostero, para que diera su

punto de vista sobre esto, a lo que dijo que efectivamente parecía luz de una fogata.

En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara tierra, prometiendo a quien

fuera el primero en verla que le daría un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes habían prometido.

A las dos de la mañana del 12 de octubre la Pinta divisó tierra e informó de inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, la cual estaba a escasas dos leguas de distancia.

En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes cuando desembarcaron en la isla

que en el idioma de los nativos se llamaba Guanahani.

La Esmeralda es una pequeña localidad minera localizada en el estado de Zacatecas, cerca de la frontera con el estado de Michoacán. Su Tradición minera data de la época Colonial.El 27 de julio del año pasado, día en que parecía todo en calma, pues había  fue un día soleado e incluso uno de los más calurosos del año, se desencadenó la tormenta más fuerte del año, tan fuerte, que según los vecinos del lugar, no se había visto tormenta similar en veinte años. Esta  tormenta ocasionó que se desbordara el río “Las Esmeraldas,” provocando la inundación de gran parte de la localidad.Los vecinos tuvieron que salir rápidamente de sus casas, aún bajo la lluvia torrencial que caía sobre ellos. Escapaban en botes improvisados y se refugiaban en los techos de las casas más altas y en los edificios aledaños, mientras veían que todas sus pertenencias se las llevaba el agua. Lo peor sucedió cuando el cerro Mina de La Esmeralda, que le da nombre a la localidad y al río, se desgajó provocando un aluvión de lodo y piedras que sepultaron  varias casas en la madrugada del día 28. El deslizamiento de tierra sucedió en la misma zona en que el gobierno municipal había establecido un refugio para posibles inundaciones, y donde un gran número de ciudadanos que se refugiaron de la inundación, perecieron bajo el alud, y otros aún se encuentran desaparecidos.Al pasar los días se fue conociendo con más detalle la dimensión de la catástrofe. Se contabilizaron 30 muertos y más de 20 desaparecidos; más de tres mil hogares se vieron afectados seriamente, de los cuales, a rededor de cien casas fueron arrasadas por completo por la fuerza del agua, y otras 50 quedaron enterradas bajo el cerro.Si bien la ayuda del gobierno llegó oportunamente durante las primeras horas del desastre, el tamaño de la devastación era tan grande que los auxilios médicos y alimenticios se comenzaron a agotar a tres días después de la tormenta, causando que los pobladores comenzaran a hacer tumultos y asaltar los camiones  de ayuda humanitaria, lo que provocó que el gobierno utilizara la fuerza pública para poner orden.Un mes después de la tragedia, comenzó a mejorar la situación de los damnificados, quienes vivían en campamentos improvisados, en escuelas y en parques públicos. Poco a poco comenzaron a regresar y reconstruir sus hogares, aquellos que aún tenían un hogar en condiciones aceptables.El gobierno demolió los inmuebles que consideró peligrosos para ser habitados, por el daño estructural que tenían, a pesar de las protestas de los dueños. Estas personas fueron trasladadas a otro campamento temporal, donde permanecieron por tres meses más. Mientras tanto, el gobierno preparó un plan de apoyo mediante el cual proporcionó empleo a los habitantes en la construcción de nuevas casas, donde, hace seis meses, en una ceremonia oficial, fueron reubicados todos los habitantes que habían vivido en campamentos.En la actualidad al pasar por aquel lugar, apenas se ven los vestigios de aquella inundación. En la parte del cerro que se desgajó, la maleza cubre toda la zona, evitando ver los escombros que quedan en ese lugar, las casas nuevas no dejan ver las heridas que dejó la tragedia; sin embargo  sus habitantes aún llevan el recuerdo de sus paisanos que perecieron, la esperanza de encontrar a quienes aún están desaparecidos, pero sobre todo, levantan la cabeza orgullosos de haber logrado reconstruir su vida.

Crónica del encuentro entre los equipos Futboleros y Goleadores“El partido comenzó a las seis de la tarde, justo cuándo el calor

comenzaba a hacerse más llevadero. El equipo de futboleros fue el primero en salir al terreno de juego bromeando entre ellos y

mostrando una actitud muy optimista. Goleadores se mostraron más serios y concentrados, sin muchas ganas de hablar entre

ellos.Desde el primer minuto Goleadores demostraron que ellos solo venían dispuestos a hablar sobre el césped y se hicieron con el

control de la pelota sin dificultad. En el minuto trece  su delantero realizó el primer tiro a puerta tras un rápido regate al defensa

Martínez, que transformó en un gol con un lanzamiento rotundo que el portero no fue capaz de parar.

Durante toda la primera parte mantuvieron el control del balón y no dieron a Futboleros ninguna oportunidad de tirar a puerta

atajando todas sus jugadas y adelantándose a sus estrategias con rapidez y precisión. Aunque Goleadores tuvieron otras dos

oportunidades de marcar, una en el minuto veinte y otra instantes antes de que el árbitro pitara el fin del primer tiempo, no las

transformaron en gol gracias a la buen actuación del portero de

Futboleros….”

EJEM

PLOS D

E

CRÓNICAS

PERIO

DÍSTI

CAS:

CRÓNICA D

E SUCES

OS

“Ayer a las cinco de la tarde se encontraba el cuerpo sin vida de Natalia Moreno junto a su coche, en el aparcamiento privado de su edificio con signos de violencia que evidencian que la joven ha sido estrangulada. El día anterior, Natalia Moreno, de 25 años y natural de la capital del estado, había ido a trabajar como cada mañana a la oficina de seguros dónde ejercía como administrativa desde hacía dos meses. Durante todo el día se mostró preocupada y nerviosa y durante el almuerzo le comentó a su compañera Julia que su ex pareja, con la que había finalizado la relación hacía dos días, le estaba llamando a todas horas y cada vez se mostraba más amenazante. Esta se ofreció para acompañarla a poner una denuncia y Natalia aceptó pero dijo que tenía que ir a casa a por su celular, dónde estaban los mensajes que le había estado enviando. A las tres y media  de la tarde partió para su casa, a quince minutos de la oficina.A las cuatro y media de la tarde, viendo que Natalia no volvía y que no contestaba al teléfono, Julia avisó a la policía. Los agentes que se personaron inmediatamente en cada de Natalia no pudieron hacer nada por la muchacha, que yacía ya muerta junto a su coche abierto.  Se busca a la ex pareja como sospechoso de asesinato. Se da la circunstancia de que este, de nombre (…..)”

Torre, 26 de febrero: Se confirma la existencia de una peligrosa cabra erótica.

Ya no hay duda, el histérico rumiante "El Cabra", produce efectos eróticos en su territorio. Un turista "Chileno" que tuvo la osadía de estar un rato en la guarida del animal, de pronto notó como le invadía una especie de mareo cayendo de nalgas al suelo; al levantarse experimentó que su culo estaba caliente. Pero lo más grave es que poco después, una pobre "Vieja" que deambulaba por el lugar fue asaltada a lengüetazos en la oreja por la misma cabra, si bien previamente, la anciana se había visto obligada a rociar el cuerpo de este repugnante bicho con un líquido pringoso para evitar otro acoso sexual por parte del mismo. Ya va siendo hora que los responsables de algún zoológico o perrera municipal se hagan cargo de esta insaciable bestia. 

Y el día esperado llegó. Desde febrero se esperaba ansiosamente la llegada del sábado 1 de abril. Desde las 18.00 ya había cola en la puerta del velódromo

municipal. Revendedores que querían comprar entradas, pegotines a voluntad, mochilas, remeras, pañuelos y banderas buscaban entrar junto con la gente al

lugar. 

De a poco la noche iba cayendo y la impaciencia se sentía. Cuando finalmente abrieron las puertas, todo el mundo entró corriendo para ocupar un lugar cercano al escenario. No importaba otra espera más. Barras de amigos, gente sola y familias aguardaban que el espectáculo de Buitres reflejara los 17 años de vida, junto con

los previos de Estómagos. 

Unos minutos antes de las 21.00 arrancó el espectáculo. Y salvo por un intervalo de 10 minutos no se detuvo, con alternancia de temas de todos los ritmos. 

Literalmente la gente deliró y disfrutó. Las 3 pantallas gigantes del escenario y las 2 de los costados ayudaron a que un velódromo inundado de gente pudiera ver todo el

show sin perderse nada. 

Para cerrar la primera parte Trotsky Vengaran hizo su homenaje a Buitres, y Estómago con Lucas Terry, El deseo, Canción de Navidad y Torturador. Su comienzo

a cargo de Hugo "Llamarada" Díaz, en tono humorístico, dio paso a que la banda hiciera suyos por una vez esas canciones. 

Lo más emotivo fue el final: mientras la gente coreaba "¡toca Buitres y si muero hoy el cielo puede esperar!", se apagaron las luces y cuando volvieron rostros

reconocidos de la música nacional, estaban junto a los protagonistas.