eia - recuperacion del terreno las salinas para uso · 2017-03-27 · eia - recuperacion del...

31

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 1/30

EIA PROYECTO RECUPERACIÓN DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Identificación del titular y antecedentes generales

El Proyecto que se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se denomina “Recuperación del Terreno Las Salinas para Uso Inmobiliario” (en adelante “el Proyecto”), perteneciente a Inmobiliaria Las Salinas Ltda. Los antecedentes del Titular y

Representante Legal de la compañía se presentan a continuación.

Tabla 1-1: Antecedentes del Titular y Representante Legal Nombre del Titular Inmobiliaria Las Salinas Ltda.

Rol Único Tributario 88.840.700-6

Dirección El Golf 150, Piso 16, Las Condes, Santiago

Teléfono +56924617080

Nombre Representante Legal Ricardo Labarca Küpfer

Rol Único Nacional 6.374.872-2

Dirección El Golf 150, Piso 16, Las Condes, Santiago

Teléfono +569224617080

e-mail [email protected]

Como antecedente, es importante mencionar que, en los años 2001 y 2002, previo a la finalización de las

operaciones antes referidas, se realizaron diversas investigaciones en el suelo y el agua subterránea, a través de las cuales se identificaron áreas impactadas por compuestos derivados de las actividades allí desarrolladas. A partir de los resultados de dichas investigaciones, incluyendo una Evaluación de Riesgo para la Salud Humana

para diferentes usos, se definió un proyecto de remediación con actividades asociadas al primer metro de profundidad, el que fue ingresado al SEIA el año 2002 a través del EIA denominado “Proyecto Recuperación del Terreno Las Salinas”. El proyecto fue aprobado el año 2004 mediante la Resolución de Calificación Ambiental

(RCA) N° 203/2004, modificada posteriormente por la Resolución N°524/2006 de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. La remediación asociada a este proyecto fue ejecutada entre los años 2009 y 2013, y certificada a través de la realización de una Auditoría Ambiental Independiente ejecutada por la Fundación Chile, dejando

habilitado el Sitio para su uso como parques y jardines.

Por otra parte, el Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar, a través de su modificación del año 2008, denominada “Sector Petroleras Las Salinas”, define al sector donde se localiza el Sitio, como un área de riesgo,

“por constituir un peligro potencial para los asentamientos humanos”, y establece que “sólo podrán autorizarse proyectos específicos de edificación, en la medida que se cumplan los ciertos requisitos asociados a la remediación del Sitio”.

Teniendo en cuenta el uso futuro potencial del terreno, el presente Proyecto consiste en la recuperación del Sitio

para uso inmobiliario mediante un proceso de remediación adicional al ya ejecutado de suelo y agua subterránea, en aquellos sectores donde se detectó la presencia de hidrocarburos y otros compuestos químicos en concentraciones que superan los valores máximos establecidos mediante una Evaluación de Riesgo para la Salud

Humana según los usos inmobiliarios futuros (residencial, comercial y de equipamiento).

Objetivo general del proyecto

El objetivo del proyecto es la recuperación del terreno Las Salinas mediante un proceso de remediación, de modo

que las concentraciones remanentes de los compuestos de interés (CDI) en el terreno no representen riesgo para la salud de las personas, considerando el uso inmobiliario y, de esta manera, alzar la condición de riesgo para el Sitio establecida en el PRC de Viña del Mar.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 2/30

Tipología del Proyecto

El Proyecto se enmarcan en la tipología señalada en la letra o.11 del artículo 3° del D.S. N° 40/2012, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante RSEIA), esto es, un Proyecto de Saneamiento

Ambiental constituido por un conjunto de obras, servicios, técnicas, dispositivos o piezas que responden a la “Reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen, en conjunto, una superficie igual o mayor a diez mil metros cuadrados (10.000 m²)”.

Monto estimado de la inversión

El monto estimado de inversión para el desarrollo del Proyecto corresponde a US $41.000.000.

Vida útil del Proyecto

Se establece la vida útil como el período de ejecución del proceso de remediación de suelo y agua subterránea de todo el Sitio. Se inicia con el tratamiento in situ del agua subterránea, el retiro de la base de estanques en el Macrolote F y la excavación del suelo del Macrolote A, y finaliza una vez que se haya remediado el último

Macrolote y se haya realizado el monitoreo de verificación en éste último. El tiempo de ejecución estimado es de aproximadamente 8 años. Este plazo podrá variar, de acuerdo a la velocidad de desarrollo del proyecto inmobiliario y del tiempo que tome el alzamiento del riesgo de cada Macrolote.

Modificación de Proyecto

El actual Proyecto en evaluación no está asociado a acciones o medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad existente, por lo que no corresponde a una modificación.

Desarrollo del Proyecto por Etapas

El proyecto contempla la remediación del terreno en 5 etapas consecutivas sobre los Macrolotes A al F. El objetivo de ejecutar el Proyecto por etapas es minimizar el impacto ambiental y a la comunidad y facilitar el futuro

desarrollo inmobiliario. Cada una de las etapas corresponderá a la remediación de un sector en particular (Macrolote). El desarrollo de las etapas será secuencial, iniciando por la Etapa 1, hasta terminar la Etapa 5. El orden de ejecución de la remediación de los Macrolotes podría cambiar. No obstante, cualquier modificación en

la secuencia presentada, será informada a las autoridades competentes. Si bien la remediación del suelo se desarrollará en Etapas, el presente EIA evalúa el Proyecto completo para todo el Sitio y para todas las etapas que lo componen, teniendo cada Etapa su propia Fase de Construcción, Operación y Cierre.

Establecimiento del inicio de ejecución del proyecto

El Proyecto se iniciará con la implementación y desarrollo de la instalación de faenas en el Macrolote G, que forma parte de las actividades de la Fase de Construcción.

Información de negociaciones

El Titular desarrolló una Participación Ciudadana Anticipada (PACA) en forma previa al ingreso del presente EIA al SEIA. Como parte del acercamiento con los grupos de interés, se llegó a los acuerdos que se incorporan al

EIA. En el Capítulo 13 “Acciones Previas al EIA”, se indican las actividades y acuerdos de la PACA.

Localización del proyecto

El Proyecto está ubicado en la costa del Océano Pacífico, en la Región y Provincia de Valparaíso, en el extremo

oeste de la Comuna de Viña del Mar, sector conocido como "Las Salinas", específicamente frente a los sectores de playa conocidos como Marineros Sur y Playa Blanca.

El Proyecto de remediación se localiza en un predio de aproximadamente 15,8 hectáreas, distribuidas según se

muestra en la Tabla a continuación.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 3/30

Superficie del Proyecto Macrolote Superficie (ha)

Macrolote A 2,4

Macrolote B 4,1

Macrolote C 1,4

Macrolote D 1,3

Macrolote E 2,9

Macrolote F 1,0

Macrolote G 0,2

Vialidad Norte (Bien Nacional de Uso Público) 1,3

Vialidad Sur (Bien Nacional de Uso Público) 1,2

Total 15,8

Se accede al Proyecto por la vialidad estructurante de la Comuna de Viña del Mar, en particular por la Av. Jorge Montt, calle 15 Norte y Av. Jorge Alessandri Rodríguez (Subida Alessandri), y por las calles 18 Norte y 19 Norte.

La localización del Proyecto está justificada por la necesidad de remediación del Sitio para un futuro uso

inmobiliario. En la Figura1 se presenta la localización general.

Figura 1: Localización general del proyecto

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 4/30

1.2 Descripción de partes, acciones y obras físicas del Proyecto

Dada la naturaleza del Proyecto, las actividades a desarrollar no corresponden a las obras típicas de los proyectos

que se evalúan en el SEIA. Para este caso, la Fase de Construcción estará asociada a las actividades de preparación del Sitio y la Fase de Operación al proceso de remediación propiamente tal y a su verificación. La Fase de Cierre contempla principalmente el retiro de equipos y limpieza del Sitio.

Fase de Construcción

A esta fase corresponderán las actividades de preparación del Sitio requeridas para luego iniciar el proceso de remediación. Las actividades de esta fase se resumen a continuación:

a) Actividades de construcción Etapa 1

En la Etapa 1 se llevarán a cabo trabajos en los Macrolotes A, B, D, E y G, tal como se describe a continuación.

Transporte de personal, maquinaria, equipos y materiales.

Instalación de faenas, para lo cual se adecuará un área en el Macrolote G. La instalación de faenas será la misma para todas las etapas posteriores del Proyecto, e incluye la bodega de almacenamiento de sustancias químicas y la bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

Mejoramiento de vías de circulación interna, para el desplazamiento entre los diferentes sectores del Sitio.

Habilitación del área de acopio temporal en el Macrolote C, para acumular el suelo limpio (suelo que cumple con el estándar de referencia Tier 1 residencial) proveniente de la excavación del Macrolote A, que será

utilizado posteriormente para el relleno del mismo hasta una altura aproximada entre 0,5 y 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea.

Habilitación del área de acopio temporal del suelo clasificado como limpio (suelo que cumple con el estándar

de referencia Tier 1 residencial/área verde) y del suelo clasificado como apto para uso industrial/comercial (suelo que cumple con el estándar de referencia Tier 1 industrial/comercial), proveniente de la excavación del Macrolote A, el que será retirado por terceros, para su libre uso. Se adecuará el Macrolote E como área

de acopio temporal para todas las etapas posteriores del Proyecto. Se identificará como Acopio N° 1 el correspondiente al suelo limpio y como Acopio N° 2 el correspondiente al suelo apto para uso industrial/comercial.

Instalación de muros pantalla en el Macrolote A.

Perforación e instalación de pozos para sistemas de tratamiento de agua subterránea (ISCO) en Macrolotes B y D.

Instalación de equipos para tratamiento de agua subterránea en Macrolotes B y D (montaje de ISCO).

Recepción y almacenamiento en bodega externa autorizada de los insumos químicos que se utilizarán en la Fase de Operación para los procesos de ISCO y biorremediación mejorada.

b) Actividades de construcción Etapa 2 a Etapa 5

Transporte de personal, maquinaria, equipos y materiales.

Instalación de muros pantalla según la etapa correspondiente.

Habilitación de un acopio en el Macrolote D, para acumular el suelo limpio (suelo que cumple con el estándar de referencia Tier 1 residencial/área verde) proveniente de la excavación del Macrolote B, que será utilizado

posteriormente para el relleno del mismo hasta una altura aproximada entre 0,5 y 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea. Esta actividad se realizará únicamente para la Etapa 2 del Proyecto. A partir de la Etapa 3 todo el suelo limpio y suelo apto para uso industrial/comercial, será llevado para acopio en el

Macrolote Esur.

Recepción y almacenamiento en bodega externa autorizada de los insumos químicos que se utilizarán en la Fase de Operación para los procesos de ISCO y biorremediación mejorada.

Fase de Operación

Corresponde a la ejecución del proceso de remediación del Sitio, a través de una serie de actividades que tienen los siguientes objetivos principales:

Remediar el suelo y el agua subterránea en los sectores que presentan concentraciones que exceden los SSCL establecidos para los compuestos de interés. Lo anterior, se establece considerando el uso futuro potencial del terreno.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 5/30

Verificar la efectividad de las actividades de remediación a través de un muestreo de verificación.

No se requiere realizar ningún trabajo de remediación por riesgo para la salud humana en los Macrolotes F y G, ni tampoco en las futuras calles consideradas como Bien Nacional de Uso Público en el PRC de Viña

del Mar, ya que las concentraciones de los compuestos de interés no representan riesgo para la salud humana para los usos previstos en cada uno de éstos.

En el Macrolote F solo se retirará la base de 4 antiguos estanques que no fueron removidos en el proceso

de remediación anterior y se excavará el suelo bajo la base de éstos.

El Macrolote E se utilizará para todas las etapas del Proyecto como área de acopio temporal de suelo clasificado como limpio y del suelo clasificado como apto para uso industrial/comercial; por lo tanto, será

remediado por partes a medida que se vayan eliminando los acopios de suelo.

El Proyecto considera que la excavación asociada a la remediación de los Macrolotes A al E es secuencial, es decir, una vez terminada la excavación en un Macrolote se inicia la excavación del siguiente, sin

necesidad de esperar los resultados del muestreo de verificación del Macrolote anterior. Esto garantiza que para la evaluación de impactos se considera el escenario más conservador.

Es posible que algunas actividades de operación y construcción de una etapa dada, se realicen

simultáneamente. Por ejemplo, mientras se realiza la instalación del muro pantalla del Macrolote A (Fase de Construcción de la Etapa 1), se puede dar inicio a la operación del sistema de tratamiento ISCO en los Macrolotes B y D (Fase de Operación de la Etapa 1). Este supuesto también se ha considerado de forma

conservadora en la evaluación de los impactos del Proyecto.

A continuación, se señalan las actividades contempladas en la Fase de Operación (proceso de remediación) para

cada Etapa del Proyecto, en consideración a las características y requerimientos de remediación de cada Macrolote y diferenciadas según la matriz ambiental a remediar.

a) Actividades de operación Etapa 1

Retiro de infraestructura existente en el Macrolote F

Remoción de la base de 4 antiguos estanques que se encontraban ubicados en la parte alta del Sitio (corresponde a la única estructura de la operación histórica que aún se encuentra en el Sitio) y excavación del subsuelo subyacente hasta una profundidad aproximada de 2 m o hasta alcanzar la roca.

Gestión de los suelos en sitio autorizado para los escombros y para los suelos impactados, según su clasificación.

Se hace presente que, dado que el retiro de la infraestructura remanente en el Macrolote F no requiere ninguna

actividad previa, estos trabajos podrán ejecutarse en paralelo con la Fase de Construcción de la Etapa 1, una vez se haya completado los trabajos de instalación de faenas y adecuación de caminos internos.

Remediación de suelos Macrolote A

Muestreo de inicio en los cuadrantes del Macrolote A identificados como suelo limpio y suelo apto para uso

industrial/comercial en el Plan de Muestreo 2015-2016.

Excavación de los suelos del Macrolote A, hasta aproximadamente 0,5 m bajo el nivel promedio del agua subterránea.

Instalación de anclajes en el muro pantalla.

Traslado del suelo clasificado como limpio y como apto para uso industrial/comercial hasta los lugares de acopio temporal dentro del Sitio. Se procederá de la siguiente manera:

El suelo limpio, que será utilizado posteriormente para el relleno de la excavación hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea, se acopiará en el Macrolote C.

El suelo limpio sobrante será almacenado temporalmente en el Acopio N° 1, que se localizará en el Macrolote E, y estará disponible para la venta a terceros.

El suelo apto para uso industrial/comercial será almacenado temporalmente en el Acopio N° 2 que se localizará en el Macrolote E y estará disponible para la venta a terceros.

Este tipo de suelos será retirado por terceros, para su uso correspondiente, quienes serán responsables de

su transporte hacia el lugar de uso. El almacenamiento del suelo en los acopios es el escenario ambiental más conservador, que fue evaluado para el presente Proyecto. No obstante, existe también la posibilidad que el suelo sea cargado directamente

a los camiones desde la excavación, hasta su destino, sin necesidad de pasar por el acopio.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 6/30

Transporte y manejo en sitio autorizado de los suelos clasificados como impactados, es decir, aquellos que no tienen características de peligrosidad, pero que no cumplen con el Tier 1 de uso industrial/comercial. Estos suelos serán enviados directamente a un relleno sanitario para su uso futuro en las operaciones de

dicha instalación.

Muestreo de suelo en la franja capilar para verificar su clasificación como peligroso o no peligroso.

Excavación del suelo en la franja capilar, hasta aproximadamente 0,5 m bajo el nivel del agua subterránea

y manejo del mismo de acuerdo al muestreo señalado anteriormente.

Relleno de la excavación con suelo limpio hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m sobre el nivel freático promedio, cargando este suelo en camiones desde el acopio de suelo limpio ubicado en el Macrolote C.

Remediación de agua subterránea

Remediación in situ del agua subterránea, mediante tecnología ISCO, en las áreas localizadas en los Macrolotes B y D, donde se detectó FLNA.

Aplicación de compuesto liberador de oxígeno en todas las áreas en las que se alcance el nivel del agua

subterránea en el Macrolote A (biorremediación mejorada).

Verificación de la remediación

Se verificará la remediación de FLNA en los Macrolotes B y D a través de los monitoreos periódicos de agua subterránea contemplados en esta actividad, posterior a las inyecciones correspondientes a la tecnología

ISCO.

Verificación del proceso de remediación de suelo en el Macrolote A, a través de la toma de muestras para análisis de gases del suelo. Sólo se tomarán muestras de gases del suelo considerando que la vía de

exposición completa corresponde a la intrusión de vapores provenientes del suelo y el agua subterránea. Los resultados serán comparados con los SSCL correspondientes para gases del suelo calculados en la HHRA (Anexo 1.2, “Evaluación de Riesgo para la Salud Humana”). Esta actividad se realizará una vez se

haya completado el relleno de la excavación hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea.

b) Actividades de operación Etapa 2 a Etapa 5

Remediación de Suelos

Muestreo de inicio en los cuadrantes identificados con suelo limpio y suelo apto para uso industrial/comercial en el Plan de Muestreo 2015-2016, en los Macrolotes correspondientes a cada Etapa.

Excavación de los suelos del Macrolote correspondiente a cada Etapa, hasta aproximadamente 0,5 m bajo

el nivel promedio del agua subterránea, con la siguiente secuencia:

Etapa 2 Macrolote B. El Macrolote B será excavado en 2 secciones separadas identificadas como Bsur y Bnorte. No existirá ningún muro pantalla entre estos 2 sectores.

Etapa 3 Macrolote C.

Etapa 4 Macrolote D.

Etapa 5 Macrolote E. El Macrolote E será excavado en 2 secciones separadas identificadas como Enorte y Esur. No existirá ningún muro pantalla entre estos 2 sectores.

Traslado del suelo clasificado como limpio y como apto para uso industrial/comercial hasta el lugar de acopio temporal dentro del Sitio. Se procederá de la siguiente manera:

Etapa 2 Macrolote B. El suelo limpio, tanto del sector Bsur como del sector Bnorte, que será usado posteriormente para el relleno de la excavación, se almacenará temporalmente en el Macrolote D. El

suelo limpio sobrante y el suelo apto para uso industrial/comercial serán enviados al Acopio N° 1 y al Acopio N° 2, respectivamente, localizados en el Macrolote Esur. El material del Acopio N° 1 y del Acopio N° 2 será puesto a la venta a terceros.

Etapa 3 Macrolote C. Todo el suelo limpio, incluido el que se usará para el relleno de la excavación hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea, como el sobrante se almacenará temporalmente en el Acopio N° 1 localizado en el Macrolote E. El suelo clasificado como apto para uso

industrial/comercial será almacenado en el Acopio N° 2, también localizado en el Macrolote Esur. El material del Acopio N° 1 y del Acopio N° 2 será puesto a la venta a terceros.

Etapa 4 Macrolote D. Se procederá de la misma forma que para el Macrolote C.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 7/30

Etapa 5 Macrolote E. Se procederá de la misma forma que para el Macrolote C. Este tipo de suelos será retirado por terceros, para su uso correspondiente, quienes serán responsables de su transporte hacia el lugar de uso.

El almacenamiento del suelo en los acopios es el escenario ambiental más conservador, que fue evaluado para el presente Proyecto. No obstante, existe también la posibilidad que el suelo sea cargado directamente a los camiones desde la excavación, hasta su destino, sin necesidad de pasar por el acopio.

Instalación de anclajes en el muro pantalla correspondiente a cada Etapa. Se procederá de la misma forma en todos los Macrolotes.

Transporte y manejo en sitio autorizado de los suelos clasificados como impactados, es decir, aquellos que

no tienen características de peligrosidad, pero que no cumplen con el Tier 1 de uso industrial/comercial. Estos suelos serán enviados a un relleno sanitario para su uso futuro en las operaciones de dicha instalación. Se procederá de la misma forma en todos los Macrolotes.

Muestreo de suelo en la franja capilar para verificar su clasificación como peligroso o no peligroso. Se procederá de la misma forma en todos los Macrolotes.

Excavación del suelo en la franja capilar, hasta 0,5 m bajo el nivel del agua subterránea y manejo del mismo

de acuerdo al muestreo señalado anteriormente.

Relleno de la excavación con suelo limpio hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m sobre el nivel freático promedio, cargando este suelo en camiones desde el acopio de suelo limpio descrito anteriormente.

Remediación de agua subterránea

Aplicación de compuesto liberador de oxígeno en todas las áreas en las que se alcance el nivel del agua subterránea, en el Macrolote correspondiente a cada etapa.

Verificación de la remediación

Verificación del proceso de remediación en el Macrolote correspondiente a cada Etapa, a través de la toma de

muestras para análisis de gases del suelo. Sólo se tomaran muestras de gases del suelo considerando que la vía de exposición completa corresponde a la intrusión de vapores provenientes del suelo y el agua subterránea. Los resultados serán comparados con los SSCL correspondientes para gases del suelo calculados en la HHRA

(Anexo 1.2, “Evaluación de Riesgo para la Salud Humana”). Esta actividad se realizará una vez se haya completado el relleno de la excavación hasta una altura entre 0,5 a 1,5 m por encima del nivel del agua subterránea.

Fase de Cierre

Cada una de las etapas del Proyecto (Etapas 1 a 5) tendrá su propia Fase de Cierre una vez verificada la

remediación del Macrolote de la etapa correspondiente. Finalizada la Etapa 5 del Proyecto, se dará inicio a la Fase de Cierre definitiva del Proyecto.

Las actividades contempladas en las Fases de Cierre pretenden dejar el Sitio en condiciones adecuadas para un uso futuro inmobiliario. Dichas actividades son las siguientes.

a) Actividades de desmantelamiento Etapas 1 a 5

Limpieza de equipos utilizados en el proceso de remediación.

Desmantelamiento y retiro de equipos.

b) Actividades de cierre final del Proyecto

Desmantelamiento de la instalación de faenas (retiro de equipos e infraestructura). Los trabajos serán llevados a cabo principalmente en el Macrolote G.

1.3 Descripción Fase de Construcción

Fecha estimada de la parte, obra o acción que establezca el inicio y término

Se estima que el Proyecto dará inicio a las actividades de construcción de la Etapa 1 en abril de 2018. En la Tabla

siguiente se presentan las fechas estimadas de inicio y término de cada Etapa. Estas fechas son estimadas y dependen de la fecha en que se obtenga la RCA que califique favorablemente al Proyecto.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 8/30

Hitos de inicio y término de la Fase de Construcción en cada etapa del Proyecto

Etapa del

proyecto

Macrolote involucrado

Inicio Término

Hito de inicio Fecha estimada

Hito de término Fecha

estimada

Etapa 1

Macrolote A Macrolote F Macrolote B Macrolote D

Instalación de faenas

Abril 2018 Fin de la construcción del muro pantalla del Macrolote A

Agosto 2018

Etapa 2 Macrolote B Movilización del contratista

Junio 2020 Fin de la construcción del muro pantalla del Macrolote B

Octubre 2020

Etapa 3 Macrolote C Movilización del contratista

Mayo 2022 Fin de la construcción del muro pantalla del Macrolote C

Agosto 2022

Etapa 4 Macrolote D Movilización del contratista

Septiembre 2023 Fin de la construcción del muro pantalla del Macrolote D

Diciembre 2023

Etapa 5 Macrolote E Movilización del contratista

Enero 2025 Fin de la construcción del muro pantalla del Macrolote E

Marzo 2025

Cronograma de las principales partes, obras y acciones

Cada una de las etapas del Proyecto se presenta con un cronograma de construcción independiente, donde se indican las principales partes, obras y acciones de la Fase de Construcción. A partir de la Etapa 2 y para las etapas subsiguientes, la Fase de Construcción podrá iniciar inmediatamente o entre 6 meses a 1 año después

de finalizada la Fase de Cierre de la Etapa anterior.

Mano de obra requerida

Durante la Fase de Construcción de las diferentes etapas del Proyecto se estima que la mano de obra promedio

requerida variará entre 37 y 39 personas y la mano de obra máxima entre 40 y 42 personas. Se prevé que, sin perjuicio de situaciones excepcionales, se realizarán trabajos de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y los sábados de 8:00 a 14:00, con jornadas laborales que cumplan con la legislación laboral vigente.

Suministros básicos

Suministro eléctrico: La energía eléctrica requerida para la Fase de Construcción de cada una de las etapas del Proyecto será obtenida directamente desde la red eléctrica proporcionada por el proveedor de energía

local.

Agua potable: Será obtenida de la red de la empresa distribuidora de agua potable ESVAL.

Agua industrial: Será comprada a un proveedor externo autorizado para prestar este servicio y transportada

por camiones aljibes.

Sustancias y materiales de construcción: Los principales materiales e insumos que se requerirán en esta fase son hormigones, acero de refuerzo y áridos, los cuales serán provistos por proveedores seleccionados

en las licitaciones correspondientes.

Servicios higiénicos: Se implementarán servicios sanitarios conectados al sistema de alcantarillado público. Adicionalmente, se dispondrá de baños químicos en los frentes de trabajo.

Alimentación: No se contempla la preparación de alimentos en el área de trabajo. No obstante, se adecuará un área de comedor como parte de las instalaciones de faenas en el Macrolote G, que cumplirá con las normas vigentes.

Alojamiento: No se contempla disponer de campamentos ni sitios de pernoctación del personal. La mano de obra calificada proveniente de fuera de la ciudad pernoctará en hoteles o departamentos.

Sustancias químicas: Esta fase no contempla el uso de ninguna sustancia química. Se incluye en esta fase

únicamente el transporte y recepción de las sustancias químicas que se usarán para las tecnologías de remediación ISCO y biorremediación mejorada, como aprovisionamiento de insumos para la fase siguiente. Estas sustancias serán adquiridas de un proveedor especializado en insumos químicos para remediación

ambiental.

Transporte: El transporte de insumos para la Fase de Construcción de cada una de las etapas del Proyecto será realizado en camiones, a través de terceros debidamente autorizados.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 9/30

Combustible: Tanto los combustibles como los aceites serán entregados directamente en faena por una empresa proveedora de este servicio.

Ubicación y cantidad de recursos naturales renovables a extraer o explotar por el proyecto

El Proyecto en evaluación no contempla la extracción o explotación de recursos naturales renovables.

Emisiones atmosféricas

Durante la Fase de Construcción del Proyecto, las emisiones atmosféricas corresponderán principalmente a

material particulado y gases, producto de las actividades de adecuación de caminos e instalación de faenas , instalación de los muros pantalla, montaje de sistema ISCO, carga y descarga de material, generadores diésel, circulación de vehículos por caminos pavimentados y no pavimentados dentro del Sitio. Las emisiones generadas

presentan valores inferiores a la norma de calidad del aire.

Emisiones de ruido

Durante la Fase de Construcción las principales fuentes de emisión de ruido corresponden al uso de maquinaria

dentro del Sitio y circulación de vehículos, principalmente durante las labores de perforación de pozos y excavación de los muros pantalla. El proyecto contempla medidas de control tales como la instalación de pantallas acústicas y control de uso de maquinaria en forma simultánea en ciertas áreas. La aplicación de estas medidas

permite reducir el nivel de emisión inicial y dar cumplimiento a los máximos que establece el D.S. Nº 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente.

Vibraciones

Durante todas las etapas del Proyecto, las actividades de construcción pueden generar variados grados de vibración, dependiendo de la maquinaria utilizada y de los métodos constructivos empleados. Se efectuó una predicción de los niveles de vibraciones, basada en la normativa “Transit Noise and Vibration Impact Assessment”,

elaborada por la Federal Transit Administration (EEUU), donde se establecen valores de daño sobre estructura a partir de Velocidad Peak de Partícula. De la evaluación, se concluye que para la Fase de Construcción se dará cumplimiento a la normativa de referencia aplicada para el criterio de daño en estructuras .

Residuos sólidos domésticos

Los residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos que se generarán en la Fase de Construcción corresponden a restos de alimentos, cartones, papel, entre otros. Se considera una tasa de generación de 1

kg/persona/día. Todos los residuos sólidos domésticos generados serán dispuestos en contenedores segregados, debidamente rotulados y sellados con tapa. La frecuencia de retiro de los residuos será de 2 veces a la semana, por una empresa que cuente con resolución sanitaria vigente.

Residuos sólidos industriales no peligrosos

Se consideran todos los residuos tales como bolsas o sacos de embalaje de bentonita y otros productos para la instalación de los muros pantalla. Adicionalmente, en la Etapa 1 se generarán residuos en la actividad de “Montaje

de piping e instrumentación general del sistema ISCO”, los que corresponden principalmente a material de embalaje, tales como plásticos, cartones, etc. Estos residuos serán acopiados temporalmente en el área para almacenamiento de residuos no peligrosos dispuesta en la instalación de faenas. Estos residuos serán

transportados por empresas autorizadas hasta un sitio de disposición autorizado para residuos asimilables a domésticos.

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos que pueden ser generados durante la Fase de Construcción del Proyecto, se asocian principalmente a las actividades de instalación de pozos del sistema de tratamiento ISCO y están conformados por elementos de limpieza y de muestreo impregnados con hidrocarburos. Serán almacenados en tambores

metálicos de 200 L, maxisacos o similar y acopiados en una Bodega de Almacenamiento Temporal (BAT)

Residuos líquidos domésticos

Los residuos líquidos domésticos que se generarán en la Fase de Construcción corresponden a las aguas

servidas provenientes de los servicios higiénicos.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 10/30

Residuos industriales líquidos

Durante la Fase de Construcción del Proyecto, derivado de las actividades de instalación de pozos de inyección y de monitoreo de agua subterránea (Etapa 1), se obtendrán como residuos líquidos el agua con presencia de

hidrocarburos provenientes del desarrollo y purga de los pozos de agua subterránea y las aguas de lavado de equipos de perforación. Su manejo final dependerá de sus características de calidad. Si se verifica el cumplimento de límites permisibles, los residuos serán enviados a la empresa sanitaria ESVAL, en caso contrario, serán

considerados como residuos peligrosos y enviados a disposición a una planta autorizada.

1.4 Descripción Fase de Operación

Fecha estimada de la parte, obra o acción que establezca el inicio y término

Se estima que se dará inicio a las actividades propias de la remediación del Sitio (Fase de Operación) de la Etapa

1 del Proyecto en mayo de 2018, comenzando con el retiro de bases de estanques en Macrolote F y la operación del sistema ISCO en los Macrolotes B y D. Estas fechas son estimadas y dependen de la fecha en que se obtenga la RCA que califique favorablemente el Proyecto. En la Tabla siguiente se presentan las fechas estimadas de

inicio y término de cada Etapa

Hitos de inicio y término de la Fase de Operación en cada etapa del Proyecto

Etapa del

proyecto

Macrolote involucrado

Inicio Término

Hito de inicio Fecha

estimada Hito de término

Fecha estimada

Etapa 1

Macrolote A Macrolote B Macrolote D Macrolote F

Retiro base de estanques Macrolote F Operación del sistema ISCO en Macrolote B

Mayo 2018 Muestreo de verificación

Marzo 2020

Etapa 2 Macrolote B Excavación del Macrolote B Octubre 2020 Muestreo de verificación

Septiembre 2022

Etapa 3 Macrolote C Excavación del Macrolote C Agosto 2022 Muestreo de verificación

Febrero 2024

Etapa 4 Macrolote D Excavación del Macrolote D Diciembre 2023

Muestreo de verificación

Junio 2025

Etapa 5 Macrolote E Excavación del Macrolote E Abril 2025 Muestreo de verificación

Marzo 2026

Cronograma de las principales partes, obras y acciones

Cada una de las etapas del Proyecto se presenta con un cronograma de operación independiente, donde se indican las principales partes, obras y acciones de la Fase de Operación. El Proyecto se iniciará con la Etapa 1,

e incluye actividades de remediación en los Macrolotes A, B y D, y el retiro de la base de los estanques y suelo subyacente en el Macrolote F. La Fase de Operación de las etapas siguientes iniciará una vez se hayan construido las obras necesarias para empezar los trabajos de remediación de la etapa correspondiente.

Mano de obra requerida

Se estima que la mano de obra promedio requerida variará entre 30 y 62 y la mano de obra máxima entre 72 y 76 personas. Se prevé, salvo casos excepcionales, que en la Fase de Operación se realizarán trabajos de lunes

a viernes de 8:00 a 21:00 y los sábados de 8:00 a 14:00, con jornadas laborales que cumplan con la legislación laboral vigente.

Actividades de mantención y conservación

El proyecto que se somete a evaluación a través del presente EIA no corresponde a un proyecto típico de los que se evalúan en el SEIA. Considerando lo anterior, las actividades de mantención asociadas a la Fase de Operación del Proyecto están asociadas a la mantención de maquinaria, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante,

la mantención de camiones y vehículos, cumpliendo con las revisiones técnicas y certificado de emisiones y la mantención de las pantallas acústicas.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 11/30

Suministros básicos

Suministro eléctrico: La energía eléctrica requerida para cada una de las etapas del Proyecto será obtenida directamente desde la red eléctrica proporcionada por el proveedor de energía local.

Agua potable: Será obtenida de la red de la empresa distribuidora de agua potable ESVAL.

Agua industrial: Será comprada a un proveedor externo autorizado para prestar este servicio y transportada por camiones aljibes.

Servicios higiénicos: Se contará con un área de baños fija, con conexión a la red de suministro de agua alcantarillado local. Adicionalmente, se proveerá de baños químicos en cada uno de los frentes de trabajo, suministrados por una empresa autorizada, quien se encargará del manejo y disposición de las aguas

servidas

Alimentación: No se contempla la preparación de alimentos en el área de trabajo. No obstante, se adecuará un área de comedor como parte de las instalaciones de faenas en el Macrolote G.

Alojamiento: No se contempla disponer de campamentos ni sitios de pernoctación del personal. La mano de obra calificada proveniente de fuera de la ciudad pernoctará en hoteles o departamentos.

Sustancias químicas: En relación a la implementación de la tecnología de remediación ISCO, se considera

la utilización de los oxidantes persulfato de sodio y peróxido de hidrógeno. En cuanto a la aplicación del reactivo a usar como compuesto liberador de oxígeno en áreas con mayores concentraciones de hidrocarburos, se considera la utilización de peróxido de calcio sintético.

Transporte: El transporte de suelo excavado a los sitios de destino final será realizado en camiones. Para el traslado de las personas hacia y desde el área del Proyecto, se emplearán vehículos menores particulares. También existe la posibilidad de que los trabajadores locales utilicen el servicio de transporte público de la

ciudad de Viña del Mar y Valparaíso para llegar hasta el área de los trabajos.

Combustible: Será proporcionado por un contratista y se realizará bajo las normas establecidas para tales efectos (D.S. N° 160/2008, Ministerio de Economía).

Cuantificación y la forma de manejo de los productos generados

El Proyecto consiste en la recuperación de un Sitio para uso inmobiliario mediante un proceso de remediación adicional de suelo y agua subterránea; por lo tanto, no se generará un producto asociado.

Ubicación y cantidad de recursos naturales renovables a extraer o explotar por el proyecto

El Proyecto en evaluación no contempla la extracción o explotación de recursos naturales renovables para satisfacer sus necesidades.

Emisiones atmosféricas

Durante la Fase de Operación del Proyecto, las emisiones atmosféricas corresponderán principalmente a material particulado y gases, producto de las actividades de excavación, carga y descarga de material, circulación de

vehículos por caminos pavimentados, circulación de vehículos por caminos no pavimentados, motores de combustión en ruta y motores de combustión fuera de ruta (maquinaria). También se podrán generar vapores durante la excavación de la franja capilar, en aquellos sectores con mayor presencia de hidrocarburos. El cálculo

de las emisiones para la Fase de Operación indica que éstas presentan valores inferiores a la norma de calidad del aire.

Emisiones de ruido

Durante la Fase de Operación las principales fuentes de emisión de ruido corresponden al uso de maquinaria dentro del Sitio y circulación de vehículos, principalmente por las labores de excavación de los Macrolotes para la remediación del Sitio. El proyecto contempla medidas de control tales como la instalación de pantallas acústicas

y control de uso de maquinaria en forma simultánea en ciertas áreas. La aplicación de estas medidas permite reducir el nivel de emisión y dar cumplimiento a los máximos que establece el D.S. Nº 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente.

Vibraciones

Durante todas las etapas del Proyecto, las actividades de operación pueden generar variados grados de vibración, dependiendo de la maquinaria utilizada y de los métodos constructivos empleados. Se efectuó una predicción de

los niveles de vibraciones, basada en la normativa “Transit Noise and Vibration Impact Assessment”, elaborada por la Federal Transit Administration (EEUU), donde se establecen valores de daño sobre estructura a partir de

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 12/30

Velocidad Peak de Partícula. De la evaluación, se concluye que para la Fase de Operación se dará cumplimiento a la normativa de referencia aplicada para el criterio de daño en estructuras .

Residuos sólidos domésticos

Los residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos que se generarán en la Fase de Operación corresponden a restos de alimentos, cartones, papel, entre otros. Todos los residuos generados serán dispuestos en contenedores segregados, debidamente rotulados y sellados con tapa. Serán almacenados en el área para

almacenamiento de residuos no peligrosos dispuesta dentro de la instalación de faenas, identificada con señalización de seguridad adecuada y diseñada de acuerdo a la normativa ambiental vigente.

Residuos sólidos industriales no peligrosos

El residuo sólido industrial no peligroso que se generará durante la Fase de Operación del Proyecto corresponde a envases de productos químicos derivados de la actividad de adición de compuestos liberadores de oxígeno en el fondo de las excavaciones. Estos residuos serán almacenados temporalmente en el área para almacenamiento

de residuos no peligrosos dispuesta en la instalación de faenas.

Bases de estanques y suelos someros

En el marco del desarrollo de la actividad de remoción de bases de estanques y suelos someros en el Macrolote F,

se demolerán aproximadamente 461 m3 de estructuras de concreto, las cuales serán acopiadas en un sector cercano al área de las excavaciones para su posterior envío a una escombrera autorizada. La disposición de los escombros se realizará mediante transportista y entidad de disposición autorizada.

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos que pueden ser generados durante la Fase de Operación del Proyecto, corresponden principalmente a envases de productos químicos, material de embalaje contaminado con productos químicos y

EPP contaminados con productos químicos.

Residuos líquidos domésticos

Los residuos líquidos domésticos que se generarán en la Fase de Operación corresponden a las aguas servidas

provenientes de los servicios higiénicos. Se contará con un área de baños con conexión a la red de suministro de agua y alcantarillado de la ciudad.

Residuos líquidos industriales

Durante la Fase de Operación del Proyecto, derivado de las actividades de muestreo inicial en los pozos de monitoreo ISCO y monitoreos post-inyecciones ISCO, se obtendrá agua con presencia de hidrocarburo. Estos residuos líquidos serán dispuestos en bins o tambores de 200 L o similar, almacenados en la BAT de residuos

peligrosos. Su manejo final dependerá de sus características de calidad. Si se verifica el cumplimento de límites permisibles, los residuos serán enviados a la empresa sanitaria ESVAL, en caso contrario, serán considerados como residuos peligrosos y enviados a disposición a una planta autorizada.

1.5 Descripción Fase de Cierre

Las actividades contempladas en las Fases de Cierre, pretenden dejar el Sitio en condiciones adecuadas para

un uso futuro como terreno residencial y son las siguientes.

Limpieza de equipos utilizados en el proceso de remediación.

Desmantelamiento y retiro de equipos.

Desmantelamiento de la instalación de faenas (retiro de equipos e infraestructura). Los trabajos serán llevados a cabo principalmente en el Macrolote G.

Por la naturaleza del Proyecto, no se contempla la restauración de las geoformas o vegetación, dado que

habrá un desarrollo inmobiliario a futuro.

Todas las áreas excavadas en los Macrolotes quedarán con un relleno de suelo que podrá variar entre aproximadamente 0,5 y 1,5 m sobre el nivel del agua subterránea. No se considera el relleno completo de

las excavaciones, ya que el futuro desarrollo inmobiliario del Sitio supone la construcción de subterráneos

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 13/30

para estacionamientos y fundaciones. Rellenar la excavación por completo y realizar una nueva excavación en el futuro generaría nuevos impactos innecesarios en la calidad del aire, ruido, impacto vial, etc.

No se dejarán apilamientos de suelo que signifique una alteración de las geoformas.

Prevención de futuras emisiones desde la ubicación del proyecto o actividad

Las emisiones atmosféricas de la Fase de Cierre serán mínimas y corresponden principalmente a material particulado y gases por la circulación de vehículos. No se prevén actividades de movimiento de tierra en

esta Fase del Proyecto.

Las emisiones de ruido de la Fase de Cierre serán mínimas y serán generadas principalmente por el ruido de los motores de vehículos que circularán por el Sitio.

Los residuos sólidos domésticos y asimilables a domésticos que se generarán en la Fase de Cierre corresponden a restos de alimentos, cartones, papel, entre otros.

Los residuos no peligrosos estarán conformados principalmente por escombros y materiales de

construcción, producto del desmantelamiento y demolición de la instalación de faenas, una vez se haya terminado el Proyecto de remediación en todo el Sitio.

Los residuos peligrosos que pueden ser generados durante la Fase de Cierre del Proyecto corresponden

principalmente a EPP contaminados con hidrocarburos y paños y/o papel absorbente impregnados con combustible y/o aceite.

Los residuos líquidos domésticos que se generarán en la Fase de Cierre corresponden a las aguas servidas

provenientes de los servicios higiénicos. Durante el tiempo en que se extienda el cierre del Proyecto se habilitarán baños químicos, cuyas aguas residuales serán retiradas periódicamente por una empresaautorixada.

Durante la Fase de Cierre no se generarán residuos líquidos industriales.

Mantención, conservación y supervisión que sean necesarias

Dadas las características de este tipo de Proyecto, se considera que los componentes usados y el

desmantelamiento total que se realizará, no requerirá de actividades de mantención, conservación y/o supervisión futuras, por cuanto el Sitio quedará en condiciones similares al estado original.

2.0 DETERMINACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

A continuación, se establece el criterio y delimitación del Área de Influencia (AI) para cada uno de los componentes ambientales que caracterizan el entorno del Proyecto

Componente Área de Influencia (AI) potencial para el Proyecto

Clima y meteorología. No se considera AI para este componente, dada la escala en que se manifiestan las variables que lo definen.

Calidad del aire. Considerando la existencia de receptores humanos que pudieran verse afectados por un aumento en los niveles de contaminantes atmosféricos, se define como AI a los terrenos

adyacentes al área del Proyecto.

Ruido. Dada la existencia de población que potencialmente se verá afectada por un aumento en los niveles de presión sonora, se considera como AI a un radio de 1.200 m en torno al área de

localización de las obras y actividades del Proyecto.

Geología, geomorfología y riesgos.

Corresponde al terreno donde se llevarán a cabo los trabajos de remediación.

Caracterización físico química del suelo.

Corresponde al área de terreno clasificada como área de riesgo en el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, Sector Petroleras Las Salinas.

Hidrología.

No se considera intervención del Proyecto sobre elementos de este componente ambiental, por lo que se estima que no existe un AI. No obstante, en el presente estudio se desarrolla la caracterización general de los recursos hidrológicos a nivel del entorno cercano a la localización

del Proyecto.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 14/30

Componente Área de Influencia (AI) potencial para el Proyecto

Hidrogeología.

El acantilado ubicado hacia el Este del sector donde se desarrollará el Proyecto lo desconecta, desde el punto de vista hidrogeológico, de zonas ubicadas hacia el Este. Así también, los efectos que podría provocar el Proyecto están limitados hacia el oeste por el mar. Finalmente, las mareas ejercen un control casi absoluto sobre las direcciones de escurrimiento, lo que limita la extensión de los efectos del Proyecto hacia el Norte y hacia el Sur. De acuerdo a lo anterior,

se establece como Área de Influencia El terreno Las Salinas y el área adyacente .

Calidad del agua subterránea.

El Área de Influencia del Proyecto corresponde al área de terreno clasificada como área de riesgo en el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar, Sector Petrolera Las Salinas.

Recursos hídricos marinos

No se considera intervención del Proyecto sobre elementos de este componente ambiental, por lo que se estima que no existe un AI. No obstante, con el objetivo de contextualizar la localización del Proyecto, se ha estudiado el

sector costero localizado frente al área del Proyecto.

Vegetación y Flora. Corresponde a la superficie de intervención directa de las obras del Proyecto, localizadas al interior del predio.

Fauna Terrestre Corresponde a la superficie de intervención directa de las obras del Proyecto, localizadas al interior del predio.

Calidad de las aguas, sedimentos marinos y

biota (Medio Marino).

No se considera intervención del Proyecto sobre elementos de este componente ambiental, por lo que se estima que no existe un AI. No obstante, con el objetivo de contextualizar la localización del Proyecto, se ha estudiado el sector costero localizado frente al área del

Proyecto.

Arqueología y

Paleontología.

Corresponde a la superficie del Proyecto, localizada al interior del Sitio, donde se llevarán a

cabo los trabajos de excavación asociados al proyecto de remediación.

Paisaje. Fue definida a partir de la determinación de las cuencas visuales (CV), las cuales corresponden al área percibida o visible desde los puntos o rutas de mayor accesibilidad física y visual en

torno al área de emplazamiento del Proyecto.

Áreas protegidas y sitios prioritarios para la

conservación. No se identifica un AI para este componente.

Atractivos turísticos de carácter natural o

cultural.

El Área de Influencia corresponderá puntualmente a los recursos turísticos cercanos al Proyecto en el borde costero.

Uso y capacidad de uso de suelo.

Se entenderá como Área de Influencia del Proyecto aquella superficie en la que se emplazan sus obras o se generan sus actividades y en la que, en consecuencia, existe la posibilidad que se generen relaciones entre los usos del territorio y dichas obras y actividades. Se incluyen, además, las calles adyacentes al Sitio que serán utilizadas para la circulación de los vehículos asociados a éste, principalmente durante la etapa de transporte de suelo en la Fase de Operación.

Instrumentos de

planificación territorial.

Actividades económicas.

Infraestructura.

Dimensión geográfica.

Incorpora un nivel local conformado por los asentamientos de mayor cercanía al Proyecto, lo que en este caso corresponde a los sectores denominados Petrolera - Las Salinas, Población Vergara y Santa Inés, ubicados en la Comuna de Viña del Mar.

Dimensión demográfica.

Dimensión

antropológica.

Dimensión socioeconómica.

Dimensión de bienestar social básico.

Proyectos que cuenten con RCA vigente

Se considera como Área de Influencia a la comuna en donde se emplaza el Proyecto, correspondiente a Viña del Mar.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 15/30

3.0 LÍNEA DE BASE

A continuación, se presenta una síntesis de los resultados para cada componente ambiental analizado:

Clima y meteorología

El área presenta un clima templado cálido con estación seca prolongada y gran nubosidad. Su régimen pluviométrico es de origen frontal y se manifiesta entre mayo y agosto, principalmente, meses en donde se concentran el 80% de las precipitaciones anuales. Además, el área cuenta con una amplitud térmica de 10°C y

precipitaciones entre 300 y 600 mm. La velocidad del viento, fluctúa entre 0,1 y 4,7 m/s, con un promedio de velocidad de 0,8 m/s, siendo la dirección predominante Norte-noreste (entre los 315 y 45° aproximadamente) y en segundo término Sureste (entre los 90° y 135° aproximadamente), lo que se debe a la influencia de la

topografía de la zona. Respecto a la humedad relativa, los mayores valores se presentan en la mañana, para luego bajar su contenido, relativamente, hasta alcanzar un valor mínimo de la humedad media de 56% cercano a las 15:00 horas. En relación a la presión atmosférica, muestra escasa variabilidad diaria e intraestacional.

Respecto a la radiación solar, el máximo valor se presenta a las 13:00 horas. Los máximos en verano alcanzan valores cercanos a 1200 W/m² y a 600 W/m² en invierno.

Calidad del aire

Respecto a la norma diaria, todas las concentraciones están por debajo del nivel de saturación y latencia establecido en la norma, a excepción del MP2.5, el cual presenta una concentración levemente superior al nivel de latencia el año 2013 (84% del nivel de la norma). Respecto a la concentración trianual, se observa que a partir

del trienio 2012-2014, todas las concentraciones se encuentran bajo el nivel de la norma. Asimismo para MP2.5, en todos los períodos trianuales se observan valores sobre el nivel de latencia, a excepción del trienio 2012-2014, en el cual se alcanza el 74% del nivel de la norma.

Respecto a la norma diaria de MP10, se puede observar que todas las concentraciones están por debajo del nivel de saturación y latencia establecido en la norma. Respecto a la concentración trianual, se observa que todas las concentraciones se encuentran bajo el nivel de la norma, a excepción del período 2011-2013, donde se alcanza

un nivel de 104% de la norma. En todas las concentraciones trianuales se observan valores sobre el nivel de latencia.

Respecto a la norma de MP2.5, se puede observar que todas las concentraciones diarias están por debajo del

nivel de saturación y latencia establecido en la norma, a excepción del año 2013 cuando se presentan un valor de 84% de la norma. Respecto a la concentración trianual, se observa que todas las concentraciones se encuentran bajo el nivel de la norma, no obstante solo el trienio 2012-2014 se encuentra bajo el nivel de latencia.

En cuanto a la norma horaria de NO2, se puede observar que las concentraciones para los años 2007 y 2008 son menores a 22% del valor de la norma. Respecto a la norma anual el valor trianual para trienios 2005-2007 y 2006-2008 de NO2 es inferior al 22% de la norma.

Respecto a la norma diaria de SO2, se puede observar que las concentraciones para los años 2007 y 2008 son menores a 20% del valor de la norma. Respecto a la norma anual el valor trianual para trienios 2005-2007 y 2006-2008 es inferior al 24% de la norma.

Ruido

Los valores de ruido de fondo obtenidos en la campaña de terreno realizada el día 26 de junio de 2015, varían entre 47 y 75 (dB(A)), en período diurno, donde los puntos cercanos a las arterias principales de tránsito,

presentan los mayores valores. Las principales fuentes de ruido detectadas al momento de las mediciones corresponden al ruido producido por el tránsito vehicular que circula por calles y avenidas aledañas, también la presencia de aves silvestres y en algunos puntos se percibe el oleaje. Estas mediciones representan fielmente el

entorno sonoro del sector y pueden ser utilizadas en futuras evaluaciones donde se requiera niveles basales de ruido.

Geología, geomorfología y áreas de riesgos

El área de Las Salinas se describe con denominación Qm (Arenas marinas del Cuaternario) en la parte baja y PC (anfibolita y esquisto asignado al Precámbrico) en la meseta. Con respecto a los aspectos tectónicos del sector de Viña del Mar, éstos se encuentran dominados por la presencia de la falla Marga-Marga, dispuesta a lo largo

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 16/30

del valle en dirección Sureste-Noroeste, con rumbo N 40°W y N 60° W y una longitud de 50 km., alcanzando hasta el valle del Puangue. A la falla principal se agregan otras menores que orientan algunos esteros como el de Quilpué, el Estero Marga-Marga, la quebrada del Quiteño y el Estero Moscoso. Desde Chorrillos hacia la costa

el plan de falla parece estar fosilizado bajo el horizonte sedimentario que compone el relleno de la parte baja y plana de la ciudad de Viña del Mar, hasta el contacto con la calle 7 Norte con la costa.

Con respecto a la geomorfología del Área de Influencia, ésta se caracteriza por ser en una zona mayoritariamente

plana, la cual se encuentra en promedio a 15 msnm. En el frente Este del Área se observa la presencia de ladera con afloramiento rocoso, la cual corresponde a la terraza marina. La ladera mencionada posee una extensión de 600 m aproximadamente, alcanzando una altura de 61 msnm. en su parte más alta, generando una pendiente de

56%. Aproximadamente a 550 m hacia el noreste del área, se encuentra el eje de la Quebrada Las Salinas, cuenca que proporciona recarga al acuífero presente en el Área de Estudio, generando un flujo hídrico subterráneo desde el norte al sur.

En relación a los riesgos geofísicos, en el Área de Influencia se identifican los siguientes:

Remoción en masa

Riesgos según geología estructural y fallas geológicas

Riesgo de tsunami

Caracterización físico química del suelo

La caracterización del suelo se evaluó con respecto a la normativa italiana de calidad de suelo que establece

niveles de referencia genéricos y conservadores para 2 usos de suelo distintos: comercial/industrial y residencial/área verde. Esta evaluación constituye una herramienta para la Evaluación de Riesgos a la Salud Humana (HHRA1) y la definición de los requerimientos de remediación, en base al cálculo de los niveles de

remediación específicos para el Sitio (SSCL), que corresponden a la concentración por debajo de la cual el nivel de riesgo para la salud humana es aceptable.

Para el suelo superficial (0-1 mbns), la comparación de los resultados del muestreo de verificación de la Etapa

de Extracción y Saneamiento del proyecto "Recuperación del Terreno de Las Salinas” (RCA N° 203/2004) desarrollado por Arcadis (Arcadis, 2013a) y los valores de referencia Tier 1 mostraron que las principales excendencias corresponden a los TPH, con un 22% de las muestras, y en segundo lugar los PCB, con un 17%

de excedencias. Estas excedencias están por debajo de los SSCL definidos en la RCA N° 203/2004 (modificada por la Resolución N° 524/2006 del Consejo Directivo de Ministros) del EIA “Recuperación Terreno Las Salinas”. Esto confirma el cumplimiento de la remediación para el uso de parques y jardines establecido en dicha RCA.

Para el suelo subsuperficial (profundidades mayores que 1 mbns), los resultados indican que las principales excedencias respecto del Tier 1 también fueron respecto de los TPH, con excedencias en un 14% de las muestras para los TPH del rango GRO y en 34% de las muestras para los TPH DRO+ORO. Los PAH son el segundo CDI

con mayor número de excedencias, con valores de concentración de naftaleno que superaron el Tier 1 en un 5% de las muestras. Se detectaron concentraciones de TPH y PAH por sobre los valores de Tier 1 en todo el Sitio, principalmente en la franja capilar y por debajo de la profundidad promedio del agua subterránea (entre 5 y 7

mbns), donde se detectaron las concentraciones más elevadas. Para los otros CDI analiz ados en el suelo del Sitio, el porcentaje de muestras que sobrepasó el Tier 1 estuvo siempre por debajo del 3%. El desarrollo del estudio de Evaluación de Riesgo para Salud Humana mostró que las excedencias en estos CDI no representan

riesgo para la salud humana para los usos en el Sitio, con excepción de TPH, naftaleno y etilbenceno, a partir de lo cual se desarrolló el Proyecto de remediación (Capítulo 1).

Con respecto a los análisis de caracterización de peligrosidad, del total de 277 muestras de suelo analizadas por

los criterios del D.S. N° 148/2003, sólo 2 muestras (0,7%) fueron clasificadas como peligrosas: muestra del cuadrante E01 obtenida entre 6 y 7 mbns, peligrosa por presencia de cromato de calcio debido a toxicidad crónica, y la muestra del cuadrante B10 recolectada entre 5 y 6 mbns, que fue caracterizada como peligrosa por presencia

de benceno por toxicidad extrínseca (prueba de lixiviación).

1 Por sus siglas en inglés de Human Health Risk Assessment.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 17/30

Hidrología

El Área de Estudio corresponde a la subcuenca del estero Marga Marga. Los principales cursos de agua de esta cuenca corresponden a los esteros Marga Marga, Viña del Mar, Quilpué, Moscoso y Las Palmas.

En el área de influencia del Proyecto no existen flujos superficiales de régimen constante, ni rasgos de escurrimientos superficiales temporales, por lo que de existir flujos superficiales éstos se relacionarían a episodios de precipitaciones. Dentro del área de influencia del Proyecto no existe ningún cuerpo de agua que pueda tener

alguna relación o interferencia con las obras o actividades del Proyecto.

Hidrogeología

En el Área de Influencia se desarrolla una cuña de intrusión salina, como normalmente ocurre en los acuíferos

costeros, sobre la cual existe agua de salinidad mucho menor que el mar (agua dulce). Esto indica que existen aportes de agua dulce, que se podrían asociar a la precipitación que cae en la cuenca aportante al Área del Proyecto o a aportes de agua desde los cauces más grandes (esteros Marga-Marga y Las Salinas) que pudieran

alcanzar el Área del Proyecto debido a que la cuña de intrusión salina frena el flujo, obligándolo a desplazarse hacia los lados. Es poco probable que el segundo mecanismo descrito afecte al Área de Influencia.

La Dirección General de Aguas (DGA) ha declarado a la cuenca donde se ubica el Proyecto (Las Salinas Sur)

como área de restricción, donde se puede autorizar un caudal máximo de 0,89 L/s, con carácter de Derecho Provisional. En el Área de Influencia no existen derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, y el pozo más cercano se ubica a aproximadamente 620 m hacia el sur del área del Proyecto.

Calidad del agua subterránea

La caracterización del agua subterránea se realizó tanto en el Sitio como en el Área de Playa. Además se realizaron muestreos para la caracterización en la orilla de la playa del Área de Playa. Los resultados fueron

evaluados con respecto a la normativa italiana de calidad de agua subterránea que establece niveles de referenc ia genéricos y conservadores. Cabe destacar que estos resultados constituyen una herramienta para la Evaluación de Riesgos para la Salud Humana y la definición de los requerimientos de remediación, en base al cálculo de los

niveles de remediación específicos para el Sitio (SSCL), que corresponden a la concentración por debajo de la cual el nivel de riesgo para la salud humana es aceptable.

La evaluación de los análisis químicos en muestras de agua subterránea mostró que las concentraciones de

suma-TPH (evaluada como DRO+GRO+ORO) excedieron los valores del Tier 1 en 91% de los pozos muestreados (con un total de 68 pozos muestreados). Los PAH son el segundo CDI con mayor número de excedencias, en particular naftaleno, con un 49% de muestras que superan el Tier 1. De los BTEX, el compuesto

más detectado es el benceno (excedencias en 24% de las muestras, principalmente en el sector Norte del Sitio); en tanto, los otros compuestos tuvieron sólo una a 4 muestras con concentraciones superiores a los valores de Tier 1, mayormente en los mismos pozos con impacto por benceno. Para pesticidas, sólo 3 pozos presentaron

excedencias respecto del Tier 1, ubicados en el centro y el Sur del Sitio. Las concentraciones detectadas de pentaclorofenol excedieron el Tier 1 en 3 muestras tomadas en los mismos pozos donde hubo superación de Tier 1 por pesticidas (zona central y sur del Sitio). Para los metales, sólo se detectaron excedencias por plomo (7%),

níquel (4%) y cromo VI (2%).

El desarrollo del estudio de Evaluación de Riesgo para la Salud Humana mostró que estas excedencias no representan riesgo para la salud humana para los usos en el Sitio.

Los TPH presentes en el agua subterránea del Sitio están compuestos principalmente por TPH rango DRO (88%), con excepción de los pozos PO-A04 y PO-A05, donde predomina el TPH GRO (60%). El análisis de composición de PAH, en tanto, mostró que están compuestos principalmente por naftaleno (77%) y fenantreno (23%).

Durante el monitoreo de agua subterránea del Plan de Muestreo 2015-2016 se detectó presencia de FLNA en 3 pozos ubicados cerca del límite Oriente del paño Norte del Sitio (PO-C03, PO-D03 y PO-F11B). El análisis de una muestra de FLNA del pozo PO-C03 indicó que está compuesta principalmente por compuestos del rango DRO,

confirmando los análisis anteriores. En las operaciones históricas del Sitio, se almacenó diferentes tipos de combustibles, compuestos principalmente por TPH de los rangos GRO y DRO. La evidencia de que la FLNA actualmente está compuesta principalmente por TPH DRO permite inferir que los TPH del Sitio sufrieron un

proceso de degradación desde su liberación en el ambiente, en el que los grupos aromáticos y alifáticos de menor peso (livianos) se volatilizaron, se disolvieron o se biodegradaron, manteniéndose las fracciones más pesadas

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 18/30

(como diésel y aceites). Lo anterior indica que en el Sitio han ocurrido procesos de degradación natural de los TPH.

Medio Marino

La Línea Base del Medio Marino se llevó a cabo en el sector costero ubicado en el litoral de Viña del Mar, entre Punta Osa por el Norte y el Muelle Vergara por el Sur.

Los rasgos sobresalientes de la circulación costera en el Área de Estudio indican que las corrientes son casi

unidireccionales en todas las profundidades, existiendo un predominio de las corrientes hacia el Sur. La marea no parece tener un efecto mayor que el 20% de la varianza explicada, evidenciándose mayor asociación con las direcciones del viento.

Los resultados del presente estudio mostraron que, en general, las distribuciones verticales de temperatura, salinidad y densidad en las estaciones de la grilla son representativas de una columna de agua estratificada o débilmente estratificada, y bien oxigenada en todas las estaciones y en los niveles analizados.

En cuanto a los compuestos derivados del petróleo en agua de mar, las concentraciones mas altas de Hidrocarburos se detectaron en el verano. Las estaciones en las cuales fueron observados se encuentran lejanas al sitio del proyecto. Estos valores estuvieron bajo los registros históricos de referencia observados por el

Programa de Observación del Ambiente Litoral (POAL) de la Autoridad Marítima.

Los analitos con mayor presencia en las muestras de agua de mar fueron metales pesados, durante ambas campañas. El metal con mayor presencia en superficie y fondo fue el plomo, con presencia en el 92% de las

muestras de invierno y en el 80% en verano. El plomo estuvo representado en todas las estaciones de la grilla y en la estación control. Aunque sus concentraciones fueron superiores a lo observado históricamente por el POAL (promedio de 27 µg/L en el año 2003), las concentraciones de plomo estuvieron bajo el límite de la Norma de

Calidad de Agua Marina y Estuarina (Ds144/09), no superando los 0,11mg/L.

No existe una normativa nacional sobre concentraciones máximas permisibles en sedimentos marinos, para los compuestos analizados en este estudio. A pesar de esto, las concentraciones de metales tal como plomo, zinc,

cobre y mercurio registradas, estuvieron muy por debajo a las concentraciones históricas de la bahía de Valparaíso realizadas por el programa POAL.

La macrofauna bentónica submareal de la zona de estudio estuvo compuesta principalmente por el poliqueto

Lumbrinerido Eranno chilensis, que es una especie descrita en Chile desde Coquimbo (Hartmann-Schröder, 1965) hasta la región de Aysén (Rozbaczylo et al., 2006). En lo que respecta al zooplancton, las especies dominantes fueron del meroplancton, representado por el copépodo Acartia tonsa, el cual es descrito con valores altos de

biomasa en lugares poco profundos y bahías, siendo coincidente con lo observado en el presente estudio.

La avifauna del área estudiada está conformada principalmente por especies marinas costeras y terrestres comunes en toda la zona central de Chile. Las especies más abundantes registradas para esta zona son la gaviota

dominicana (Larus dominicanus) y cormorán Lile (Phalacrocorax bougainvillii)).

En cuanto a los mamíferos marinos, solamente se observó la presencia de una especie: Otaria flavescens (lobo marino común), sobre la Roca del Encanto, en actividad de descanso o de nado en el agua.

Flora y Vegetación

La vegetación del área estudiada está representada por ocho unidades vegetacionales diferentes, las que se distribuyen en 11 polígonos. La formación vegetacional más representativa corresponde a vegetación ruderal,

con praderas degradadas, compuestas principalmente por especies introducidas y que abarcan el área donde antiguamente operó la planta de almacenamiento de combustibles. Constituye aproximadamente el 64,3% del Área de Estudio y casi el 83,5% del área que será intervenida por el Proyecto. Para el Área de Estudio, la flora

total detectada durante ambas campañas de terreno se encuentra conformada por 171 especies, de las cuales aproximadamente el 60% corresponde a especies de la forma de vida herbácea. La forma de vida leñosa en su conjunto, no supera el 40% del total de la flora detectada. Del 100% de la flora total catastrada se detectó que

un 18,7% de especies son nativas y solo un 8,2% de especies son endémicas. El 73,1% de la flora total corresponde a especies introducidas, lo que se explica por la condición de zona urbana del Área de Estudio.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 19/30

Dentro del Área de Estudio se encontraron dos especies catalogadas en alguna categoría de conservación: Puya chilensis, catalogada como Preocupación Menor de acuerdo al D.S. N° 19/2012 del MMA, y Trichocereus chiloensis, catalogada como Casi Amenazada de acuerdo a D.S. N° 41/2011 MMA. Los sectores donde se

encuentran estas especies no serán intervenidos por el Proyecto.

Fauna

En el Área de Estudio, durante la primera campaña, se detectó mediante registros directos la presencia de 80

individuos pertenecientes a 19 especies de vertebrados terrestres, divididos en 2 especies de reptil, 15 especies de aves y 2 de mamíferos introducidos. En la segunda campaña, se detectó la presencia de 110 individuos de 14 especies de vertebrados: una especie de reptil, 13 especies de aves y las mismas 2 especies de mamíferos

introducidos. Los individuos avistados en cada grupo correspondieron a 6 reptiles y 74 aves para la primera campaña y de 4 reptiles y 106 aves para la segunda campaña. En relación a los reptiles, solo se detectó la presencia de Lioalemus lemniscatus (n=5) y Liolaemus tenuis (n=1) en la primera campaña y de Liolaemus

lemniscatus (n=4) en la segunda campaña. Respecto a las aves, se registró la presencia de 74 ejemplares de 15 especies en la primera campaña y de 106 ejemplares de 13 especies en la segunda. En el monitoreo nocturno de aves rapaces, se detectó la presencia de Glaucidium nanum fuera del área del Proyecto, en ambas campañas.

No se evidenciaron sitios con indicios de ser lugares que puedan ser considerados como hábitat de relevanc ia para la fauna del sector.

Patrimonio Cultural

La prospección arqueológica llevada a cabo en el Área de Influencia definida para el componente ambiental patrimonio cultural, permitió descartar la presencia de materiales arqueológicos en superficie y monumentos nacionales o patrimonio cultural religioso.

Dentro de los antecedentes paleontológicos locales, sólo los depósitos marinos cuentan con registro de restos fósiles, principalmente de especies actuales de invertebrados marinos. La revisión en terreno permitió reconocer, especialmente en aquellos sedimentos removidos previamente, bivalvos (Mesodesma donacium) y gastrópodos

(Oliva peruviana y Trophon sp.), regular a bien preservados. Para la Formación Navidad no se registran fósiles en el sector, éstos provienen de otros afloramientos al sur de la región de Valparaíso, fuera del área de influencia del proyecto.

De acuerdo a la nueva guía del Consejo de monumentos Nacionales (2016), en relación al potencial fosilífero, los depósitos marinos cuaternarios son considerados una unidad fosilífera, por su contenido identificado en esta línea de base. Sin embargo, los restos hallados en estos sedimentos cuaternarios corresponden a taxones actuales,

son poco abundantes y el área ha sido intervenida antrópicamente.

Paisaje

La zona de emplazamiento del Proyecto, corresponde en su mayoría a un paisaje urbano caracterizado por la

presencia de construcciones en altura de uso residencial, además de sectores destinados a equipamiento, servicios, de turismo e instalaciones pertenecientes a la Armada de Chile. Se destacan en esta zona los paseos peatonales del borde costero, ubicados en la Av. Jorge Montt y miradores turísticos ubicados en el sector alto.

La situación geográfica del sector, en conjunto con la accesibilidad visual y los atributos biofísicos, estéticos y estructurales, arrojan la existencia de 6 cuencas visuales obtenidas desde 6 puntos de observación, de los 16 puntos identificados preliminarmente en terreno. Las cuencas visuales que presentaron mayor visibilidad hacia la

zona de emplazamiento del Proyecto se ubican en los sectores donde se obtuvo una visión panorámica del paisaje, tanto del paseo del borde costero de Av. Jorge Montt (CV5) como desde el Paseo Cerro Las Salinas CV6), como de los miradores ubicados en el sector más alto (CV1, CV2, CV3 y CV4), principalmente desde el

mirador De los 14 Asientos – Santa Inés, considerado como atractivo turístico por la I. Municipalidad de Viña del Mar, el cual atrae flujos de observadores potenciales hacia este paisaje. La intervisibilidad entre las cuencas visuales se concentra principalmente en la zona del borde costero y en el área donde será ubicado el Proyecto.

Según los atributos evaluados, la UP1 Borde costero, presentó una calidad visual Alta otorgada principalmente por la presencia del Océano Pacífico como atributo biofísico destacado, la diversidad paisajística otorgada por la heterogeneidad de los elementos naturales como antrópicos que conforman una vista armónica del entorno,

correspondiente a un área con rasgos sobresalientes. En el caso de la UP2 Sector Urbano, los atributos que le

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 20/30

otorgan valor medio a la calidad visual, corresponden principalmente al relieve (farellón costero) el que se acentúa por la presencia de vegetación permanente incluida en un entorno urbano.

Áreas Protegidas y sitios prioritarios para la conservación

En la Comuna de Viña del Mar se identificaron distintas áreas protegidas de carácter oficial y otras áreas de interés para la protección, sin embargo, ninguna de ellas se emplaza sobre el área del Proyecto. El área protegida más cercana se encuentra a 1,6 km aproximadamente del Proyecto, correspondiente al Monumento Histórico

Palacio Carrasco. Por su parte, el Sitio Prioritario para la conservación más próximo al área de emplazamiento del Proyecto corresponde al sitio Palmar Las Siete Hermanas – El Salto, ubicado a 4 km del Proyecto. De acuerdo a lo anterior, las actividades y obras del Proyecto no tendrán afectación sobre los componentes analizados en la

presente Línea de Base.

Atractivos turísticos de carácter natural o cultural

La Región de Valparaíso cuenta con una actividad turística concentrada principalmente en las comunas de

Concón, Viña del Mar y Valparaíso. Dentro de los instrumentos de desarrollo regional y comunal relacionados con la actividad turística, tanto la Estrategia Regional de Desarrollo como el Plan de Acción de la Región de Valparaíso destacan que la región posee un valor turístico importante relacionado con los atractivos naturales,

paisajístico y tradición cultural y patrimonial, siendo este sector de gran importancia económica regional.

A su vez, la Comuna de Viña del Mar se encuentra ubicada en el territorio turístico correspondiente al Litoral Centro, junto a las comunas de Valparaíso y Concón. SERNATUR identifica un destino turístico en la comuna,

correspondiente al Destino Litoral Viña del Mar-Concón. Éste destaca a Viña del Mar como la Ciudad Jardín, con una extensa costa acompañada de una costanera que bordea las playas, con espacios para el deporte y la recreación. Consta de un patrimonio histórico que se refleja en los castillos y su patrimonio natural reflejado con

el Jardín Botánico. Otro de los recursos turísticos identificados en la comuna corresponde a la Ruta Patrimonial Nº 31 Viña del Mar: Jardines, Castillos y Palacios frente al Mar, el tramo del Sendero de Chile ubicado en el Jardín Botánico y la Ruta de Albatros. La Comuna de Viña del Mar cuenta con una variada y completa planta turística,

no obstante, existe una escasa inscripción de los prestadores de servicios en el buscador de servicios de SERNATUR. La planta turística se concentra en su mayoría en el sector urbano y borde costero de la comuna.

Uso del Territorio

Sobre el uso actual del suelo, las obras que conforman el Proyecto corresponden exclusivamente a zonas eriazas, altamente perturbadas, compuestas principalmente por especies introducidas, con la presencia de una pequeña zona de vegetación nativa. En cuanto a las capacidades de uso de suelo en el área del Proyecto, se han

identificado suelos de capacidad VIII que corresponden a suelos sin valor agrícola.

Respecto al tipo de uso de suelo, se han identificado residencias principalmente de edificios como Mare Nostrum y Torres Coraceros por Av. Jorge Montt y viviendas pareadas por calle 15 Norte. En Subida Alessandri se

identifican condominios como Fabiola, Anakena y Población Las Salinas.

En relación al equipamiento se presentan equipamientos comerciales, culto y cultura, esparcimiento, educación, salud y seguridad y emergencias. Con respecto al equipamiento de culto se identificó la presencia de la Iglesia

Naval Nuestra Señora del Carmen (Av. Jorge Montt), la gruta de la Santísima Virgen (15 Norte) y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Subida Alessandri). En esparcimiento destacan los juegos infantiles, canchas de voleibol y jardines de la Av. Jorge Montt. En cuanto a salud se identificó el Hospital Naval y

Odontosalud. Finalmente no se identificaron equipamiento de seguridad y emergencias en el Área de Influenc ia del Proyecto.

Los IPT vigentes corresponden al PRC de Viña del Mar, Decreto Alcaldicio N° 10.949 del año 2002 y a su

modificación al PRC Sector Petroleras Las Salinas, Decreto Alcaldicio N° 12.923 del año 2008. Los predios del Proyecto son clasificados en 3 zonas denominadas E9a, E9b y E9c. Se identifican dos tipos de restricci ones en el PRC, la primera de ellas corresponde a un “Área de Restricción de Construcciones” emplazada en la ladera

del cerro cuyo objetivo es prevenir el riesgo de remoción en masa y resguardar el valor paisajístico; la segunda corresponde a un “Área de Riesgo”, por presencia de contaminantes en el suelo.

A nivel regional la actividad económica fue clasificada como turística, portuaria, industrial, minera, ganadera y

agrícola. A nivel comunal la mayor actividad económica se registra en el turismo.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 21/30

En cuanto a infraestructura se presenta la principal vía de conexión correspondiente a la Avenida Jorge Montt, la cual tiene una longitud de 3,2 km desde la calle 15 Norte hasta Borgoño. Su materialidad corresponde a una carpeta asfáltica.

Medio Humano

A nivel del área de influencia del Proyecto, la caracterización del medio humano implicó la identificación y descripción de un nivel local, constituido por las unidades territoriales de mayor cercanía al Proyecto,

correspondientes a los sectores: Petroleras-Las Salinas, Población Vergara y Santa Inés ubicados en la Comuna de Viña del Mar.

En cuanto a la dimensión geográfica, el sector Petroleras-Las Salinas constituye el lugar de emplazamiento del

Proyecto. Al sur de este sector se ubica Población Vergara y el sec tor Santa Inés se ubica al oriente del Proyecto, en zona de altura, caracterizándose por su perfil netamente residencial. El patrón de asentamiento en Población Vergara y Santa Inés se caracteriza por una elevada concentración de viviendas. Por el contrario, en el sector

Petroleras-Las Salinas es escasa la ocupación residencial, destacándose en particular, recintos y dependencias ocupadas por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, junto además con algunos edificios de departamentos en la zona alta.

En materia demográfica, según información censal, el sector Petroleras-Las Salinas es el menos poblado. Diferente es la situación de los otros 2 sectores que según información proporcionada por los propios vecinos, concentran gran población. Respecto al nivel de instrucción, destaca en estas unidades territoriales un nivel de

escolaridad superior a los registros regional y nacional.

En relación a la dimensión socioeconómica, se constata que la principal actividad de la población local es la comercial. En los tres sectores predominan además los trabajadores asalariados.

Respecto a la dimensión antropológica, se consigna de acuerdo al Censo 2002 una escasa población perteneciente a pueblos originarios, y además según lo manifestado por agentes municipales y vec inales , ausencia de organizaciones indígenas. No obstante, existen diversas organizaciones sociales de carácter

funcional y territorial en Santa Inés y Población Vergara, que se constituyen en torno a las diferentes unidades vecinales existentes. No se relevaron prácticas culturales y recreativas significativas en Santa Inés y Población Vergara. Por el contrario, en sector Petroleras-Las Salinas se destaca en especial el paseo del borde costero.

Finalmente, respecto a la dimensión bienestar social básico, se observó en este nivel local, el predominio de viviendas del tipo departamento en edificio, especialmente en Población Vergara, mientras que en Santa Inés la mayoría de las viviendas del tipo casa fueron autoconstruidas. Respecto al acceso de servicios básicos, estos

sectores presentan cobertura total en cuanto a la red pública de electricidad, agua potable y sistema de alcantarillado y cuentan con establecimientos educacionales que imparten diversos niveles de enseñanza . Respecto a establecimientos de salud pública, sólo Santa Inés cuenta con un establecimiento CESFAM,

dependiente de la Corporación Municipal. En la Población Vergara solamente se presenta una oferta de atención privada de salud, mientras que en el sector Petroleras-Las Salinas no hay presencia de este tipo de servicio

La caracterización del medio humano implicó la identificación y descripción de un nivel local, constituido por las

unidades territoriales de mayor cercanía al Proyecto, correspondientes a los sectores: Petroleras-Las Salinas, Población Vergara y Santa Inés ubicados en la Comuna de Viña del Mar. Cabe consignar que para esta caracterización se consideró especialmente información y criterio de agentes municipales entrevistados.

El patrón de asentamiento en Población Vergara y Santa Inés se caracteriza por una elevada concentración de viviendas. Según información censal, el sector Petroleras-Las Salinas es el menos poblado. Diferente es la situación de los otros 2 sectores que según información proporcionada por los propios vecinos, concentran gran

población. En relación a la dimensión socioeconómica, se constata que la principal actividad de la población local es la comercial. Respecto a la dimensión antropológica, se consigna de acuerdo al Censo 2002 una escasa población perteneciente a pueblos originarios, y además según lo manifestado por agentes municipales y

vecinales, ausencia de organizaciones indígenas. Respecto a la dimensión bienestar social básico, se observó en este nivel local, el predominio de viviendas del tipo departamento en edificio, especialmente en Población Vergara, mientras que en Santa Inés la mayoría de las viviendas del tipo casa fueron autoconstruidas. Respecto

al acceso de servicios básicos, estos sectores presentan cobertura total en cuanto a la red pública de electricidad, agua potable y sistema de alcantarillado.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 22/30

En base a información recopilada y sistematizada de fuentes secundarias y primarias, se concluye que el entorno al área de ejecución del Proyecto se encuentra densamente poblado, con evidentes problemas de congestión vehicular, en la que se desarrolla una amplia gama de actividades comerciales, turísticas, educacionales , etc.

Proyectos que cuentan con RCA vigente

Se revisaron todos los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en la Región de Valparaíso, considerándose los emplazados en la comuna de Viña del Mar. Se identificaron 23 proyectos

aprobados (entre 1998 y 2015), de los cuales 21 proyectos ingresaron como DIA y 2 proyectos como EIA. Ninguno de los proyectos en ejecución, se se relaciona con el Proyecto Recuperación del terreno Las Salinas para Uso Inmobiliario.

4.0 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de los impactos ambientales contempló las Fases de Construcción, Operación y Cierre del

Proyecto. Considera los elementos y componentes ambientales contenidos en el área de influencia, descr ita en el Capítulo 3 “Línea de Base”, que pueden ser afectados por las obras y actividades del Proyecto. La evaluac ión de los impactos ambientales del Proyecto se desarrolla sistemáticamente en las siguientes fases:

Identificación de las actividades del Proyecto como fuente de impacto ambiental.

Identificación de las componentes ambientales susceptibles de ser afectadas por el Proyecto.

Identificación de los impactos ambientales y actividades que los generan.

Caracterización y valoración de los impactos ambientales.

Jerarquización de los impactos ambientales.

Evaluación de efectos sinérgicos con otros proyectos.

De la aplicación de las fases metodológicas indicadas anteriormente, se prevé la generación de impactos de distinta significancia o relevancia, en donde se identificaron 13 impactos negativos y 3 positivos, según se indican a continuación.

Jerarquización de impactos

Componente Impacto ambiental Jerarquización Significancia

Infraestructura vial Aumento de la congestión vial en las intersecciones viales del área de influencia de Viña del Mar

Relevante Significativo

Medio humano Aumento en los tiempos de viaje de la población local por aumento en la congestión vial

Relevante Significativo

Ruido Incremento temporal en los niveles de presión sonora

Levemente relevante

No Significativo

Calidad del aire

Afectación temporal de la calidad del aire por material particulado

Levemente relevante

No Significativo

Afectación temporal de la calidad del aire por gases

Levemente relevante

No Significativo

Afectación temporal de la calidad del aire por vapores de hidrocarburos

Levemente relevante

No Significativo

Afectación temporal de la calidad del aire por olores

Levemente relevante

No Significativo

Paisaje y atractivos naturales o culturales

Intrusión visual temporal a una zona con valor paisajístico

Levemente relevante

No Significativo

Fauna terrestre Potencial afectación de ejemplares de especies en categoría de conservación

Relevancia menor

No Significativo

Geomorfología Alteración temporal de geoformas Relevancia

menor No Significativo

Hidrogeología Modificación de las propiedades hidráulicas del acuífero

Relevancia menor

No Significativo

Calidad del agua subterránea

Alteración de la calidad del agua subterránea por la aplicación de reactivos ISCO

Relevancia menor

No Significativo

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 23/30

Componente Impacto ambiental Jerarquización Significancia

Infraestructura vial Aumento de la congestión vial en las intersecciones viales del área de influencia de San Felipe

Relevancia menor

No Significativo

Suelo Mejoramiento de la calidad del suelo Relevante Positivo

No Significativo

Calidad del agua subterránea

Mejoramiento de la calidad del agua subterránea Relevante Positivo

No Significativo

Medio humano Contratación de mano de obra local Relevante Positivo

No Significativo

5.0 EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11

El Proyecto ingresa al SEIA presentando un Estudio de Impacto Ambiental, dado que genera los efectos indicados

en el literal b) del artículo 7 del RSEIA, correspondiente a un aumento de la congestión vial en las intersecciones viales del área de influencia de Viña del Mar y con ello un aumento en los tiempos de viaje de la población local, para los cuales se presenta un Plan de Medidas de Mitigación detallado en el Capítulo 7 del presente EIA.

6.0 POTENCIALES RIESGOS QUE EL PROYECTO O ACTIVIDAD PODRÍA GENERAR EN LA

SALUD DE LAS PERSONAS

El artículo 18 del D.S Nº40/2012 del MMA, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), en su literal h) señala que “cuando el proyecto o actividad deba presentar un Estudio de Impacto Ambiental por

generar riesgo para la salud de la población a que se refiere la letra a) del artículo 11 de la Ley, y no existiera Norma Primaria de Calidad o de Emisión en Chile o en los estados de referencia que señale el artículo 11 del presente Reglamento, el proponente deberá considerar un capítulo específico relativo a los potenciales riesgos

que el proyecto o actividad podría generar en la salud de las personas”.

Las emisiones, residuos y efluentes del Proyecto “Recuperación del Terreno Las Salinas para Uso Inmobiliario” durante todas sus fases y etapas, cumplirán con las Normas Primarias de Calidad o de Emisión vigentes en Chile,

por lo que el desarrollo de este capítulo no aplica.

7.0 PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y COMPENSACIÓN

El Plan de Medidas propuesto para mitigar los impactos negativos significativos (“Relevante”) identificados en la

Predicción Evaluación de Impactos Ambientales, se presenta a continuación.

Listado de medidas de mitigación Componente Medida

Infraestructura vial y Medio humano (dimensión geográfica)

MM-1 Reprogramación de semáforos.

MM-2 Incorporación de señalética y banderero.

MM-3 Disminución del flujo de camiones en horarios punta.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se establecen las medidas que el Titular del Proyecto implementará para minimizar o evitar los impactos ambientales negativos significativos.

MM-1: Reprogramación de semáforos

El objetivo de esta medida, se optimizar la programación de los semáforos para obtener la mejor combinación de ciclos, fases y sincronía entre ellos, logrando minimizar los tiempos de viaje totales de la red y los tiempos de

espera en cada intersección y grados de saturación. Para esto, se ingresará a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) un estudio de reprogramación y sintonía fina, que consiste en generar nuevas programaciones a los semáforos a partir de mediciones vehiculares y modelaciones en el año de implementación de la medida.

Posterior a la aprobación del estudio en la UOCT, se podrá ejecutar la programación de los controladores a través

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 24/30

de un contratista certificado por dicho organismo, quien grabará las nuevas programaciones en terreno y las pruebas correspondientes a la sintonía fina (calibración de los repartos).

Se deberán reprogramar los siguientes semáforos:

18 Norte / Libertad.

15 Norte / Av. Jorge Montt.

15 Norte / Libertad.

15 Norte / Alessandri.

Alessandri / 21 Norte.

La reprogramación se realizará antes de comenzar la Fase de Operación de la Etapa 1 del Proyecto. Posterior a

5 años de realizada la primera reprogramación, se realizará una segunda reprogramación. En caso de que el Proyecto se extienda por sobre los 8 años estimados de duración, se realizará una tercera reprogramación luego de 5 años de realizada la segunda reprogramación.

Como indicador de cumplimiento, se verificarán los grados de saturación en los tiempos de viaje totales de la red y los tiempos de espera de las intersecciones reprogramadas, las cuales debieran mejorar con la reprogramaci ón.

La medida se evaluará acorde a una revisión ex-post de su implementación. Se realizará la evaluación 6 meses

después de la ejecución de cada reprogramación del semáforo, con la finalidad de obtener flujos circulantes en régimen normal, detectando una operación sin interferencias producto de los cambios efectuados en los repartos.

MM-2: Incorporación de señalética y banderero

El objetivo de esta medida, es evitar congestión vehicular por la salida de los camiones desde el Sitio, disminuyendo los riesgos de accidente vehicular por la salida de camiones. Para ello, se instalará antes y después de los accesos vehiculares la señal "PRECAUCIÓN ENTRADA Y SALIDA DE CAMIONES", dirigida a conductores

de vehículos y a peatones que se desplacen por la vereda adyacente al sitio del Proyecto.

En todo momento, se dispondrá de un banderero que apoye al conductor del camión para las maniobras de ingreso y salida de la instalación de faenas.

Se implementará señalización asociada a las medidas de seguridad vial. Durante el período que duren los trabajos, se mantendrán las señalizaciones y elementos de canalización dispuestos en buenas condiciones, debiendo reemplazarse tales elementos en caso de deterioro. La señalética y banderero se ubicarán en:

Señalización en la calle 18 Norte.

Señalización en la calle 19 Norte.

Banderero a la salida de los camiones por calle 18 Norte.

La señalización se mantendrá instalada de forma permanente por toda la duración del Proyecto. El uso del banderero se hará cada vez que salga o entre un camión por la calle 18 Norte durante las Fases de Construcción y Operación. El indicador de cumplimiento de la medida, será su registro fotográfico.

MM-3: Disminución del flujo de camiones en horarios punta

El objetivo de esta medida, es disminuir la congestión vial en el Área de Influencia en horarios punta. Para ello, se disminuirá a la mitad el flujo de salida de camiones desde el área del Proyecto, es decir, reducir de 12 camiones

por hora establecido para la operación del Proyecto a 6 camiones por hora, entre las 07:00 y 09:00 horas y entre las 17:30 y 19:30 horas de los días laborales, con la finalidad de no incrementar los problemas de congestión existentes en las horas punta. Lo anterior, permitirá controlar de forma apropiada el flujo de camiones

disminuyendo la probabilidad de congestión y aumento de los tiempos de viaje de los vehículos que circulan por las vías adyacentes al Proyecto.

La disminución del flujo vehicular se implementará durante la Fase de Operación de todas las etapas del Proyecto

y se controlará que la salida de camiones sea máximo de a uno cada 10 minutos en horarios punta. El indicador de cumplimiento de la medida, será el control diario en los horarios punta con las salidas y entradas de los camiones al Sitio.

Finalmente, el Titular no contempla medidas de reparación ni compensación para los impactos definidos en la Predicción y Evaluación de impactos ambientales.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 25/30

8.0 PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

Durante las distintas fases y etapas del Proyecto, se han identificado riesgos operaciones y riesgos naturales. Para cada riesgo identificado, se han propuesto medidas de prevención de contingencias y medidas de control

de emergencias.

Riesgos operacionales

Accidente vehicular vehículos livianos y pesados;

Lesiones físicas.

Exposición a ruido.

Riesgo de atrapamiento.

Caída a distinto nivel.

Contacto con sustancias y residuos peligrosos.

Derrame de sustancias/residuos peligrosos.

Transporte de sustancias y residuos peligrosos.

Incendio o explosión.

Inhalación de vapores.

Caída de escombros.

Riesgos naturales

Remoción en masa.

Sismos y Tsunamis.

El Proyecto implementará medidas generales de instrucción y capacitación de los trabajadores, que tienen como objetivo prevenir las acciones del personal que potencialmente puedan generar un impacto sobre ellos mismos, los procesos o el entorno, tanto en la Fase de Construcción, Operación y Cierre de cada etapa del Proyecto. Se

tiene previsto que las capacitaciones traten a lo menos los siguientes temas:

Aspectos claves de la gestión ambiental del Proyecto.

Conductas seguras en las actividades del Proyecto.

Procedimientos de emergencia. Los trabajadores recibirán una capacitación formal en esta área y capacitación en tareas específicas según aplique por parte de personal experimentado. Se instruirá a los empleados en técnicas de identificación y

reconocimiento de riesgos. La capacitación también permitirá identificar los riesgos potenciales asociados con las tareas que los trabajadores realizarán en el Proyecto.

Respecto a los elementos de protección personal, el Titular, en base a lo que establece el D.S. N° 594/1999,

proporcionará a sus trabajadores, libre de costo, los elementos de protección personal adecuados para el trabajo en todas las obras que impliquen algún riesgo y se exigirá a los contratistas un registro detallado de la entrega de éstos elementos a sus trabajadores. Algunos de los elementos de protección personal que serán utilizados

durante el Proyecto son los siguientes, cuyo uso específico dependerá del tipo de riesgo al que potencialmente estarían expuestos los trabajadores:

Casco de seguridad.

Calzado de seguridad.

Guantes de seguridad.

Guantes de nitrilo (en caso de manipulación directa de suelos impactados).

Chaleco reflectante.

Antiparras, lentes y o caretas.

Respiradores, máscaras, y/o mascarillas.

Protectores auditivos.

Bloqueador solar.}

Los elementos de protección personal serán mantenidos en perfecto estado de funcionamiento y certificados por un organismo autorizado y competente.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 26/30

9.0 PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES

El Plan de Seguimiento propuesto, tiene por finalidad verificar la evolución de las medidas de mitigación asociadas a los impactos negativos significativos (“Relevante”) que dieron origen al Estudio de Impacto Ambiental.

Seguimiento medida de mitigación MM-1: Reprogramación de semáforos

La medida de seguimiento asociada a la medida de mitigación MM-1, será efectuada en los semáforos a reprogramar. Para caracterizar el estado y la evolución del componente, se efectuará una caracterización del flujo

vial 6 meses luego de desarrollada la reprogramación de semáforos, de modo de verificar los grados de saturación, tiempos de viaje totales de la red y los tiempos de espera en cada una de las intersecciones reprogramadas.

Se considera como límite permitido, un aumento del grado de saturación inferior al 2%, en relación al flujo basal medido en el año en que se realice la caracterización. Cada vez que se realice una reprogramación de semáforos se efectuará el seguimiento 6 meses después.

Posterior a la reprogramación del semáforo y en un plazo de 6 meses, se efectuará una caracterización de los flujos considerando la medida. El procedimiento consiste en realizar mediciones vehiculares en los puntos de control significativos, modelar nuevamente las intersecciones y verificar la evolución de los tiempos de viaje. Se

justifica realizar la modelación, ya que con ello se obtendrán los indicadores de transito de la red operando, con lo cual se podrá verificar que la reprogramación permitió mitigar los tiempos de viaje.

Los informes del seguimiento se entregarán a la Superintendencia del Medio Ambiente 45 días después de

efectuada la caracterización ex-post. El primer informe de seguimiento, se entregará durante la Fase de Operación de la Etapa 1 del Proyecto. Por cada caracterización se preparará un informe de seguimiento.

Seguimiento medida de mitigación MM-2: Incorporación de señalética y banderero

La medida de seguimiento asociada a la medida de mitigación MM-2, consiste en el registro fotográfico de la señalética incorporada en los puntos de control propuestos (calle 18 norte y 19 norte) y el apoyo del banderero en las salidas de los camiones por 18 norte. Con estos registros se enviará un informe a la Superintendencia de

Medio Ambiente un mes luego del inicio de cada una de las etapas. Asimismo, los registros fotográficos estarán disponibles en las oficinas técnicas en la faena, en caso que la Autoridad quisiera revisarlas.

Seguimiento medida de mitigación MM-3: Disminución del flujo de camiones en horarios punta

La medida de seguimiento asociada a la medida de mitigación MM-3, tiene por objetivo verificar que en los puntos de control propuestos (salida de camiones del sitio por calle 18 norte) y en los días laborales y en horarios punta (entre las 07:00 y 09:00 horas y entre las 17:30 y 19:30 horas), se cumpla con los limites comprometidos, esto

es, 6 camiones que salen del sitio por hora. El control de la medida, se efectuará mediante registro y contabilización de los camiones de forma diaria durante todas las fases del Proyecto. El control incluirá la patente del camión y la hora de salida.

Al final del día se generará una planilla con este registro, los cuales se mantendrán en la oficina técnica de la faena para efectos de cualquier fiscalización. Además, se enviará un informe a la Superintendencia del Medio Ambiente con el registro de salida de camiones, un mes después de finalizada la Fase de Operación de cada una

de las etapas del Proyecto.

10.0 PLAN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE

Los cuerpos legales vigentes que define el marco jurídico ambiental y de funcionamiento aplicable al Proyecto se

resumen en la Tabla a continuación.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 27/30

Normativa de Carácter General Aplicable al Proyecto

Constitución Política de la República de Chile (1980).

Ley N° 19.300/94 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificada por la Ley N° 20.417/10 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.

Decreto Supremo N° 40/12, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), del Ministerio de Medio Ambiente.

Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y D.S. N° 39/13 MMA, Reglamento de Entidades Técnicas de Certificación Ambiental de la SMA.

Normativa de Carácter General Aplicable al Proyecto

Calidad del aire

D.S. N° 144/61. Ministerio de Salud. Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza.

D.S. N°47/92. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

D.S. N° 75/87. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Establece las Condiciones para el Transporte de Cargas que Indica.

D.S. N° 54/94. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Establece Norma de Emisión Aplicables a Vehículos Motorizados Medianos.

D.S. N° 55/94. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Establece Norma de Emisión Aplicables a Vehículos Motorizados Pesados.

D.S. N°59/98. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Establece Norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10.

D.S. N°12/11. Ministerio del Medio Ambiente. Establece Norma primaria de calidad ambiental para material particulado fino respirable MP2,5.

D.S. N° 114/2002. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Establece Norma primaria de calidad de aire para dióxido de nitrógeno (NO2).

D.S. N° 113/2003. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Establece norma primaria de calidad de aire para dióxido de azufre (SO2).

D.S. N° 594/1999 del Ministerio de Salud. Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

D.S. N° 10/2015. Ministerio del Medio Ambiente. Declara zona saturada por material particulado fino respirable MP2,5, como concentración anual y latente como concentración diaria, y zona latente por material particulado respirable MP10, como concentración anual, a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví

Ruido

D.S. Nº 38/11. Ministerio del Medio Ambiente. Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica, elaborada a partir de la revisión del D.S. Nº 146/97, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

D.S. N° 594/1999. Ministerio de Salud. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Agua Potable

D.S. N° 594/99. Ministerio de Salud. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

D.S. N° 735/69. Ministerio de Salud. Reglamento de los Servicios de Agua Destinados al Consumo Humano.

Residuos Líquidos

D.S. N° 594/99. Ministerio de Salud. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

D.F.L. N°725/67. Ministerio de Salud. Código Sanitario.

Residuos sólidos

D.F.L. N° 725/67. Ministerio de Salud. Código Sanitario.

D.L. N° 3.557/1980, del Ministerio de Agricultura, Establece Disposiciones sobre Protección Agrícola, modificado por la Ley 20.308 de 2008.

Residuos peligrosos

D.S. Nº 148/2003. Ministerio de Salud. Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

Fauna y flora terrestre

Ley Nº 19.473/1996, Sustituye texto de la Ley N° 4.601, Sobre Caza, del Ministerio de Agricultura.

D.S. Nº 5/98. Ministerio de Agricultura. Aprueba Reglamento de la Ley de Caza.

D.L. Nº 3.557/80. Ministerio de Agricultura. Establece Disposiciones sobre Protección Agrícola.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 28/30

Patrimonio cultural

Ley Nº 17.288. Ministerio de Educación Pública. Ley Sobre Monumentos Nacionales.

D.S. Nº 484/90. Ministerio de Educación. Reglamento sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas.

Sustancias peligrosas

D.S. N° 43/2015 del Ministerio de Salud. Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

D.S. Nº 594/99. Ministerio de Salud. Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Combustibles D.S. Nº 160/08. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Reglamento de Seguridad para las

Instalaciones y Operaciones de Producción, Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles Líquidos.

Vialidad y transporte

D.F.L. N° 1/2007. Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, y de Justicia. Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley del Tránsito.

D.S. N° 19/1984. Ministerio de Obras Públicas. Deroga Decreto N° 1.117, de 1981

D.S. Nº 298/94. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos.

D.S. Nº 75/87. Ministerio de Transporte. Establece Condiciones para el Transporte de Cargas que Indica.

Ordenamiento territorial

Decreto Alcaldicio N° 12.923/2008, Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar, Sector Petroleras Las Salinas

Permisos ambientales sectoriales

De acuerdo a la revisión de la normativa ambiental aplicable al Proyecto, se han definido dos Permisos Ambientales Sectoriales que resultan aplicables. En la siguiente se presenta un resumen de los PAS aplicables al Proyecto, donde se señala el permiso y la Autoridad competente de su revisión y aprobación.

Lista de Permisos Ambientales Aplicable al Proyecto

Artículo Permiso Autoridad

140

Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.

SEREMI de Salud

142 Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos.

SEREMI de Salud

11.0 COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

El Titular del Proyecto propone efectuar compromisos ambientales voluntarios para aquellos impactos ambientales de carácter negativo, pero de baja significancia identificados en la Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales.

Compromiso voluntario CV-1: Monitoreo de emisiones de ruido

El objetivo de este compromiso es verificar que durante la Fase de Construcción y Operación del Proyecto los niveles de presión sonora se encuentran dentro de los límites máximos establecidos en el D.S. N° 38/2011 del MMA. Para ellos, en cada una de las 5 Etapas del Proyecto, tanto para la Fase de Construcción como de Operación, se efectuará un monitoreo de ruido considerando los receptores más sensibles identificados en el Capítulo 3 "Línea de Base”.

Los límites máximos de nivel de presión sonora (NPC) en cada receptor se presentan en la Tabla siguiente.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 29/30

NPC Máximo permitido para cada punto de monitoreo

Punto de monitoreo Zonificación según D.S. N° Periodo diurno

NPC Máximo permitido

1 Zona II 60

2 Zona III 65

3 Zona III 65

4 Zona II 60

5 Zona II 60

6 Zona II 60

7 Zona II 60

8 Zona II 60

El seguimiento de este compromiso, se realizará durante la Fase de Construcción y Operación de cada una de las 5 Etapas del Proyecto. Se enviarán informes a la Superintendencia del Medio Ambiente un mes después de efectuado el monitoreo de ruido durante la Fase de Construcción y Operación de cada una de las 5 Etapas del

Proyecto.

Compromiso Voluntario CV-2: Monitoreo de material particulado

El objetivo de este compromiso, es verificar que las variables ambientales evolucionan de acuerdo a lo previsto en la evaluación ambiental. Se monitorearán las concentraciones ambientales de material particulado PM10 y

PM2,5 en un punto representativo fuera del perímetro del Sitio. La ubicación definitiva será acordada previ0 al inicio del Proyecto con la autoridad. El monitoreo de material particulado se realizará considerando lo siguiente:

Previo al inicio del Proyecto se medirá la concentración base de PM10 y PM2,5 en el punto de muestreo por un período de al menos 6 meses consecutivos.

La medición de la calidad del aire continuará durante la ejecución de la Fase de Operación de cada una las 5 Etapas del Proyecto.

La instalación de la estación de monitoreo seguirá las directrices del D.S. N° 61/2008, del MINSAL, Reglamento de estaciones de medición de contaminantes atmosféricos y de la guía “Calidad del aire en el área de influencia de proyectos que ingresan al SEIA” del Servicio de Evaluación Ambiental, del año 2015.

El indicador de cumplimiento corresponderá a los límites permisibles indicados en la Tabla siguiente.

Límites permisibles para calidad del aire Parámetro Normativa Estadígrafo Límite (ug/m3)

MP10 D.S. N° 20/2013 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA)

Promedio diario, percentil 98(1) 150

Media aritmética anual(2) 50

MP2.5 D.S. N° 12/2011 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES)

Promedio diario, percentil 98 50

Media aritmética anual 20

El seguimiento de este compromiso, será permanente durante las actividades de excavación de suelos de la Etapa 1 a la Etapa 5. Se enviarán informes mensuales a la Superintendencia del Medio Ambiente, durante los periodos de medición. Los principales resultados de los informes serán publicados en la página web del Titular,

para información de la comunidad.

Compromiso Voluntario CV-3: Monitoreo de vapores de hidrocarburos

El objetivo de este compromiso, es monitorear los vapores de hidrocarburos (benceno, etilbenceno, tolueno y

xileno) mediante cromatógrafo portátil o equipo similar, considerando como referencia los límites permisibles ponderados y temporales indicados en el artículo 66, D.S. N° 594/1999 del MINSAL. Esta medida, se justifica ya que durante la excavación de los suelos de la franja capilar podrían encontrarse suelos con presencia de

hidrocarburos; por lo tanto, se verificará mediante este compromiso voluntario el cumplimiento de los límites permisibles ponderados y temporales indicados en el artículo 66, D.S. N° 594/1999 del MINSAL.

EIA - RECUPERACION DEL TERRENO LAS SALINAS PARA USO INMOBILIARIO

Marzo, 2017 Nº de Informe: 1592163058_Rev0 30/30

Los Límites permisibles ponderados y temporales de Benceno, Etilbenceno, Tolueno y Xileno, de acuerdo al D.S. N° 594/1999 del MINSAL, se presentan en la Tabla siguiente.

Límites permisibles de acuerdo a D.S. N° 594/1999 del MINSAL

Sustancia Límite Permisible Ponderado (a) Límite Permisible Temporal (b)

p.p.m. mg/m3 p.p.m. mg/m3

Benceno 1,0 2,7 5 15

Etilbenceno 87 380 125 543

Tolueno 87 328 150 560

Xileno 87 380 150 651

El seguimiento de este compromiso, será permanente en las actividades de excavación de suelos con

hidrocarburos durante la Etapa 1 a la Etapa 5. Se enviarán informes mensuales del seguimiento del compromiso a la Superintendencia del Medio Ambiente. Los principales resultados de los informes serán publicados en la página web del Titular, para información de la comunidad.

Compromiso Voluntario CV-4: Monitoreo de olores

El objetivo de este compromiso, es monitorear los olores mediante detector de fotoionización portátil o equipo similar, ya que durante la excavación de los suelos de la franja capilar podrían encontrarse suelos con presencia

de hidrocarburos; por lo tanto, se verificará mediante este compromiso voluntario el cumplimiento de los valores umbrales para olores indicados en la “Guía de Australia para la evaluación de intrusión de vapores de hidrocarburos de petróleo”. Las mediciones de olores se realizarán en el frente de la excavación, únicamente

cuando se estén realizando excavaciones de suelo con presencia de hidrocarburos.

Los límites permisibles o valor umbral de olor, serán los indicados en la “Guía de Australia para la evaluación de intrusión de vapores de hidrocarburos de petróleo” que se presentan en la tabla siguiente.

Valor umbral de referencia de acuerdo a la “Guía de Australia para la evaluación de intrusión de vapores de hidrocarburos de petróleo”

Sustancia Valor umbral de referencia (ppm)

Hidrocarburos totales de petróleo - detector de fotoionización portátil 500(*)

(*) La “Guía de Australia para la ev aluación de intrusión de v apores de hidrocarburos de petróleo” establece rango de 500 a 2.500 ppm, se ha seleccionado el

v alor más conserv ador.

El seguimiento será permanente durante las actividades de excavación de suelos con hidrocarburos durante la Etapa 1 a la Etapa 5. Se enviarán informes mensuales a la Superintendencia del Medio Ambiente. Los principales

resultados de los informes serán publicados en la página web del Titular, para información de la comunidad.