efectos en el desarrollo del apego en niÑos, ante la

34
EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA DEPRIVACIÓN MATERNA POR CAUSA DE MUERTE BARAJAS CÁRDENAS ALBA ROCIO CRIOLLO CORTÉS ANA MILENA DEAZA TRIANA NIDIA YISETH ASESORADO POR JACQUELINE BENAVIDES DELGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGÍA BOGOTÁ, COLOMBIA 2018

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA DEPRIVACIÓN

MATERNA POR CAUSA DE MUERTE

BARAJAS CÁRDENAS ALBA ROCIO

CRIOLLO CORTÉS ANA MILENA

DEAZA TRIANA NIDIA YISETH

ASESORADO POR

JACQUELINE BENAVIDES DELGADO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

BOGOTÁ, COLOMBIA

2018

Page 2: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Tabla Contenido

Justificación ……………………………………………………………………………… 3

Marco Teórico …………………………………………………………………………. 6 Objetivo General ………………………………………………………………………….. 18 Objetivos específicos …………………………………………………………………….. 18 Pregunta Problema ……………………………………………………………………….. 19

Tipo de estudio: Diseño mixto ………………………………………………………….. 20 Población …………………………………………………………………………………. 21 Muestra ………………………………………………………………………………….... 21 Instrumentos …………………………………………………………………………….... 21 Proceso De Aplicación ………………………………………………………………….... 27 Propuesta de análisis de resultados ……………………………………………………….. 28 Aspectos éticos …………………………………………………………………………… 29

Referencias……………………………………………………………………………….. 31

Anexos ……………………………………………………………………………………. 33

Anexo 1 Formato de consentimiento informado ………………………………………….. 33

Anexo 2 Formato observación ……………………………………………………………. 34

Page 3: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Justificación

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de los requisitos del Diplomado intersemestral

El Niño y La Ciudad. El trabajo ha sido realizado por tres estudiantes de décimo semestre

del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, de la ciudad de

Bogotá. En éste se ha profundizado un abordaje teórico frente a los efectos del Apego

Materno - Infantil y la Deprivación Materna, motivada por la muerte de la progenitora. El

tema involucra elementos fundamentales de las necesidades básicas del ser humano que es

de buscar una mayor vinculación para su supervivencia y posterior evolución. Este trabajo se

enmarca dentro de una propuesta de anteproyecto, que no será llevada a la práctica, pero que

aporta desde los aspectos teóricos, metodológicos y de identificación de la problemática en

nuestro país, en un contexto de post-conflicto.

La importancia de este proyecto radica en retomar como base principal desde la

comprensión de la teoría Apego Materno, los efectos en el desarrollo psicoafectivo Materno

- Infantil, cuando dicho apego es interrumpido por una deprivación materna, en este caso y

como ha sucedido en muchos escenarios de guerra, los niños quedan desprotegidos y sin su

figura materna, lo interesante de esta propuesta es analizar cómo se afecta este desarrollo y

cómo se podrían estudiar dichos efectos en la población infantil colombiana de la ciudad de

Bogotá.

Por esta razón se hace necesario contextualizar los primeros meses de vida del niño,

con uno de los autores más emblemáticos en este campo como es Bowlby (1969), quien

afirma que “el apego del infante a la madre está fomentado por una conducta incorporada que

provoca la proximidad y el brindar atención” (p.248). Desde el plano metodológico se

tomarán en cuenta diversas alternativas de recolección de información para conocer los

Page 4: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

factores a niveles como el psicológico, emocional, cognitivo, físico, comportamental, cultural

y social, de los niños. Esta investigación se propone desde la perspectiva de diseño mixto,

que combina los métodos cualitativos y cuantitativos.

Desde el marco de la justificación del estudio, este anteproyecto hace referencia a los

efectos que genera en el apego materno, la separación temprana por deprivación. Esto implica

que la figura materna biológica o el cuidador primario al que el niño está acostumbrado,

desaparece de la vida de él. Por lo tanto el estudio busca proponer un proyecto que evalúe la

incidencia de estos hechos, en el desarrollo personal y la vida en el contexto social del niño.

Este anteproyecto busca retomar el tema del apego, reconocer las estrategias que el niño

genera para su convivencia en la sociedad a partir de la pérdida definitiva de su figura

materna, reflexionar sobre los tipos de apego materno, las implicaciones de no existir un

apego maternal al ser interrumpido por la deprivación de la progenitora y la reciprocidad del

infante frente al apego maternal.

Así mismo se busca promover el desarrollo integral del infante desde la

identificación que genera un trabajo investigativo, estableciendo parámetros teóricos

ejemplificados, de igual manera asumimos un compromiso institucional y social con una alta

responsabilidad en la labor profesional como Psicólogas, dando relevancia a los temas

teóricos sustentados en cuanto al apego maternal.

Por consiguiente, el anteproyecto se plantea en el contexto de la guerra de Colombia

ya que nace hace más de 50 años, donde solo se ha visto muerte y dolor a miles de familias,

sufrir a manos de una guerra que no es suya. Con este trabajo pretendemos dar a conocer los

niños que han sido víctimas, debido a que se les ha quitado su figura materna y les han

arrebatado la posibilidad de un desarrollo adecuado, donde su figura materna estuviera

siempre presente, trayendo consecuencias sociales como emocionales, donde en muchos

Page 5: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

casos, ellos no solo eran víctimas sino victimarios ya que fueron llevados al conflicto para

combatir una guerra que no era suya.

Debido a que el conflicto armado en Colombia ha dejado muchas víctimas en especial

a las mujeres que son la mayor parte de representación en los hogares colombianos.

Puntualmente este anteproyecto se enfocará en las mujeres que fueron muertas por homicidio

en las cabeceras municipales de áreas urbanas. Según el Registro Único de Víctimas (RUV)

de la entidad, las mujeres representan el 49.73% de las 8.347.566 víctimas, es decir

4.151.416 mujeres víctimas incluidas en el RUV. Y entre los hechos victimizantes contra las

mujeres 3’780.677 de ellas fueron víctimas de desplazamiento; 458.781, víctimas de

feminicidios; 191.784, de amenazas; 77.100, de desaparición forzada; 47.627, de pérdida de

bienes muebles o inmuebles; 40.231 son víctimas de actos terroristas, atentados, combates y

hostigamientos; y, 17.350 víctimas por violencia sexual.

Estas estadísticas permiten evidenciar que actualmente cuatro millones de mujeres no

se encuentran en sus hogares por diferentes hechos violentos causados por la guerra. Lo que

hace pensar que en la actualidad muchos niños y familiares crecieron sin sus progenitoras,

hermanas, tías o abuelas. Entre tanto estas ausencias en niños y adultos dejan consecuencias

nefastas, para las familias víctimas y para la sociedad un dolor colectivo.

Page 6: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Marco Teórico

Enmarcando en la teoría del apego Materno-infantil y a partir de los referentes

conceptuales se da a entender el apego como una forma en dónde. La vinculación

materno-infantil es la característica más profunda y más esencial de la conducta social

humana. Es la base de la naturaleza de los mamíferos, antigua en la evolución y necesaria

para la sobrevivencia. Aunque los tiempos modernos probablemente podamos criar a un niño

con máquinas expendedoras de leche que presenten una fórmula artificial, otras máquinas

capaces de remover los desperdicios y otras más que logren regular los ambientes de las

criaturas, nadie se atrevería a sugerir que esa idea es la más adecuada. El vínculo más fuerte

en la naturaleza humana tiene un valor crítico mucho más allá de la mera satisfacción de las

necesidades físicas (DeCatanzaro, 2001 p.248).

Los diferentes temas que se encontraran en este capítulo del anteproyecto serán

direccionados desde una perspectiva psicológica del apego materno y clasificados de acuerdo

a los términos de deprivación materna completa, como se ejemplifican a continuación a partir

de teorías alternativas donde “para comprender la relación del niño al separarse o perder a la

figura materna, es necesario entender el vínculo que le une a dicha figura” (Bowlby, 1998,

p.247).

Para entender la teoría del apego debemos repasar el contexto histórico de la misma,

entendiendo como afirma Bowlby, (1958) “Solían defenderse 4 teorías fundamentales

referentes a la naturaleza y el origen de tales lazos infantiles son las siguientes:

“El niño tiene una serie de necesidades fisiológicas que deben quedar satisfechas (en

especial, la necesidad de recibir alimentos y calor).El hecho de que el bebé acabe por

interesarse y apegarse a una figura humana (en especial, la madre) se debe a que está satisface

Page 7: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

sus necesidades fisiológicas y aquel pequeño aprende en un momento dado, que la madre es

la fuente de su gratificación. A esta teoría la denominaremos «teoría del impulso secundario»,

expresión que proviene de la teoría del aprendizaje. También se le ha denominado teoría del

«amor interesado» de las relaciones objétales” (Bowlby, 1998, p.248).

“En los bebés existe la propensión innata a entrar en contacto con el pecho humano,

succionar y poseerlo oralmente. También en este momento dado, el bebé aprende que ese

pecho pertenece a la progenitora, lo que hace que se apegue a ella. A esta teoría la

denominaremos «la teoría de succión del objeto primario»” (Bowlby, 1998, p.248).

“En los bebés existe una propensión innata a entablar contacto con otros seres

humanos y a aferrarse a ellos. En este sentido existe una «necesidad» de un objeto

independiente de la comida, «necesidad» que sin embargo, posee un carácter tan primario

como la del alimento y el calor. A esta teoría de la llamaremos «la teoría del aferramiento a

un objeto primario»” (Bowlby, 1998, p.248).

“Los bebés están resentidos por haber sido desalojados del vientre materno y ansían

regresará a él. Esta teoría se denomina «teoría del anhelo primario de regreso al vientre

materno»” (Bowlby, 1998, p.249).

Como se ejemplifica anteriormente el apego desde la naturaleza humana está también

direccionado desde una perspectiva psicológica, en donde existen una figura humana la cual

especialmente es la progenitora que será esa figura en la que el infante se interesa y apega

desde, “Patrones de conducta coordinados de la progenitora y el Infante que son universales a

través de diversas culturas humanas. El amor maternal implica el abrazo tibio y tierno, la

provisión de alimentación, la remoción de la incomodidad y el intercambio emocional con el

Infante” (DeCatanzaro, 2001 p.248).

Page 8: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Dicho apego no depende solamente del bienestar físico y emocional que la

progenitora pueda generar al infante sí que existe otro factor determinante como lo es el

biológico que se gesta “Durante los primeros meses de vida, el apego del infante a la

progenitora está fomentado por una conducta incorporada que provoca la proximidad y el

brindar atención” (Bowlby, 1969, p, 248).

Para lo cual se hace necesario retomar temas específicos como la lactancia que es uno

de los primeros acercamientos del infante con su figura materna, aquella que está supliendo

una de sus necesidades básicas y con la primera que comenzara su relación humana, a razón

de esto se explica que, la lactancia y la conducta íntima de la alimentación juegan un papel

progresivo importante en el apego. Biológicamente, la liberación natural de hormonas como

consecuencia del nacimiento da lugar a la lactancia con las dinámicas de las hormonas

pituitarias que incluyen la oxitocina y la prolactina, interviniendo en una interacción física

íntima subsecuente entre la progenitora y el bebé lactante. Este es estado hormonal continúa a

lo largo de la lactancia (DeCatanzaro, 2001, p.249, 250).

De igual manera se abordará como afirma DeCatanzaro (2001) “La habilidad del

Infante humano para identificar la figura materna” (p.248). Si no ha existido previamente un

proceso instantáneo o automático de “impresión” o una fijación infantil rápida a una

progenitora específica durante un período crítico. En su lugar, él apego del Infante humano a

una sola figura es progresivamente reforzado por la comodidad, la cercanía y la satisfacción

de necesidades” (DeCatanzaro, 2001, p.248).

Aunque los infantes pueden desarrollar otro tipos de apego durante los primeros

meses siempre el mayor y más fuerte será fundamentado en su figura materna, así este sea

cambiante en tiempos, como no lo mencionan Schaffer y Emerson (1963), “la conducta de

apego, (...) puede variar claramente de un día a otro, o incluso en el término de unas horas.

Page 9: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Las variables que explican los cambios a corto plazo son de dos tipos: orgánicas y

ambientales. (...) En cuanto a los factores ambientales ambos estudios puntualiza que la

conducta de apego es más intenso cuando el niño se siente alarmado” (Bowlby, 1969, p, 248).

Además la importancia de las relaciones tempranas en el desarrollo de los seres

vivos. Los efectos de una relación temprana progenitora-hijo de mala calidad, si bien no son

irreparables ni tienen consecuencias que irremediablemente se observarán más tarde en la

persona. (Repetur et Quezada, 2005, p.11), enfrentando al infante con la separación o pérdida

desarrollada más adelante de este capítulo.

Mencionando otro punto fundamental, es aquella parte afectiva que nace en el infante

gracias al apego hacia su figura materna, debido a la confianza y el sentimiento de apoyo

generado por esta, Holmes (2009) nos refiere en su libro que existen seis dominios para el

apego que son; Base segura, exploración y disfrute, protesta y enfado, pérdida, modelos

interno de trabajo, funciones reflexivas y competencias narrativas. En la cual llama la

atención ya que con esta se puede decir que es la base a la confianza hacia una madurez

psicológica. (Holmes, 2001, p.34)

Observando como base, que el apego en el infante se da desde sus primeros años de

vida y este es instintivo del ser humano, el cual pretende que la progenitora forme un vínculo,

donde pueda llegar a apegos seguros, inseguros o ambivalentes y dado el apego

correspondiente, según sea el caso, este dependerá del crecimiento del infante y su forma de

razonamiento en todo lo que le va rodear personalmente y socialmente.

Una relación de apego ambivalente, nos dejará ver que son niños con poca

imaginación y recursos para el juego, ya que no van a generar contacto con otros. Porque los

verán con desconfianza y no desean ese vínculo, debido a que hayan sido víctimas de

violencia física o psicológica lo cual mostrarán, el no querer jugar con nadie.

Page 10: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

El apego depende una parte fundamental para el fortalecimiento y establecimiento de

bases seguras, para que así el niño pueda llegar a tener herramientas y entablar relaciones

con el otro, la calidad de la empatía con el otro en su adolescencia partirá en gran parte por su

figura materna y el apego hacia ella. La falta de apego, hacia una figura en su niñez también

tendrá repercusiones en su conducta, ya que todo cambio generado en el ambiente puede

generar estrés.

Por esta razón, el apego en el infante se generará, desde sus primeros años de vida,

por ello se marcaran, las fases del desarrollo del vínculo de apego y se desarrollara la

conducta de apego en el bebé - humano en cuatro fases que serán descritas a continuación:

Fase 1: “orientación y señales con una discriminación limitada de la figura

Durante esta fase la conducta del bebé hacia las personas tienen ciertas características

pero su habilidad para distinguir de una de otra se limita a los estímulos olfativos y auditivos”

(Bowlby, 1998, p, 354).

Fase 2:“orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas

Durante esta fase, la conducta del bebé hacia la gente sigue siendo tan amistosa como

en la fase 1 pero tal conducta es más clara en la relación con la figura materna que en relación

con los demás. La capacidad para reaccionar de modo diferenciado ante los estímulos

auditivos” (Bowlby, 1998, p, 355).

Fase 3:“mantenimiento de la proximidad con una figura discriminada, por medio de

la locomoción y de Señale.

Durante esta fase, el bebé no sólo discrimina cada vez más en el modo de tratar a

cada persona, sino que su repertorio de reacciones se amplía hasta incluir el seguimiento de

la progenitora cuando esta se marcha, el saludo a su regreso y la elección de ella como base

Page 11: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

de la cual explorar. Al mismo tiempo, va desapareciendo las relaciones amistosas y poco

discriminadas para con el resto de la gente” (Bowlby, 1998, p, 355).

Fase 4: “formación de una pareja con corrección de objetivos Durante la fase 3, el

bebé comienza a mantener la proximidad con la figura de apego por medio de sistemas con

corrección de objetivos de organización sencilla, utilizando mapa cognitivo más o menos

primitivo. Dentro de este mapa, más tarde o más temprano empieza a concebir a la misma

figura materna como un objeto independiente, que persiste en el tiempo y en el espacio y que

se mueve de manera más o menos predecible en un continuo espacio-temporal ”(Bowlby,

1998, p, 356).

A partir de todo esto nombrado, es evidente que el infante elige como figura central

de apego a su progenitora desde los primeros años de vida y distingue a las demás personas

con las que tiene interacción como figuras subordinadas, aunque esto no esté sujeto a que sea

fijo, ya que puede cambiar durante el tiempo e incluso de persona, sin dejar de lado siempre

un miedo hacia personas extrañas.

A razón de esto Bowlby, (1998) nos refiere el miedo a los extraños, la angustia de la

separación y la conducta de apego, “como la manera más sencilla en que puede establecerse

tal distinción es que, por un lado, a veces tratamos de rehuir o escapar de una situación objeto

que no resulta alarmante, y que, por otro, procuramos acercarnos a una persona o lugar que

nos brinda una sensación de seguridad o permanecer con ella en ese sitio. El primer tipo de

conducta suele ir acompañada de una sensación de miedo o alarma y no está lejos de lo que

Freud tenía en la mente cuando hablaba de un «miedo realista» (1926). El segundo tipo de

conducta es la que llamó conducta de apego. Mientras pueda mantenerse las la deseada

proximidad con la figura de apego, no se experimenta ninguna sensación desagradable. Sin

embargo, cuando no puede mantenerse esa proximidad, ya sea porque se pierde la figura o sin

Page 12: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

interpone alguna barrera, la búsqueda y los esfuerzos ulteriores se acompañan de una

sensación de inquietud más o menos aguda, y lo mismo ocurre cuando surge la amenaza de

una pérdida.”(Bowlby, 1998, p, 430,431).

Con la ejemplificación anterior, podemos empezar a relacionar el tema del infante

desde el miedo a los extraños, la angustia de la separación y la conducta de apego, el modo de

experiencia y el ciclo vital, con el fin de encontrar en el infante a través sus propios

conceptos, de cómo concibe la separación de su figura materna si esta muere, tema esencial

de este anteproyecto, como lo es la deprivaciòn materna la cual se comienza a describir a

continuación.

El crecimiento del infante también comienza con la maduración y la nueva

concepción de la muerte ya que en los niños de dos años generan una ausencia del ser y se

encuentran en una etapa sensorio-motor como lo refiere Piaget van a sentir angustia ya que no

entienden con claridad que está ocurriendo, en edades más adelante el niño no comprenderá

pero va haciendo una formación de que es la muerte, siempre se debe tener claridad que el

niño debe decirle la verdad ya que el ocultar la muerte de un familiar en este caso la

progenitora tendrá repercusiones en el desarrollo emocional en el niño en su adultez, el

desarrollo con su entorno se demostrara con un interés innato y esto le permitirá regularse.

Las interacciones progenitora e hijos se dan a partir del nacimiento donde los dos

tienen cambios de sus emociones y un sentimiento de unión, siendo así una relación de

disposición, donde esta figura de apego va ser todo para él en su etapa de maduración y

constante crecimiento, en Colombia debido al conflicto armado donde se vieron afectadas

miles de comunidades, donde hubo muertes entre ellas muchas mujeres que tenían niños se

quedaron sin su figura materna.

Page 13: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

La pérdida de la figura materna en un niño es una muerte especial, puesto que no es

normal que el menor entierre a su progenitora, que es sinónimo de protección y seguridad.

Por ello es importante que desde temprana edad. La familia o las personas que estén al

cuidado del menor, hagan saber de esta etapa final que tenemos los seres humanos.

Por lo tanto, es una información que debe ser brindada por el adulto acompañante al

niño, éste debe estar preparados para responder y realizar preguntas de acuerdo a la edad

que se encuentre el niño y escuchar con atención acerca de lo que piensa de la muerte y las

emociones de esta. Porque de este acompañamiento, sino se realiza de manera adecuada

puede desarrollar consecuencias a nivel de salud física y psicológica.

De ahí que la muerte o el abandono de la progenitora, durante las primeras etapas del

niño es nombrada como: La privación maternal, que es lo opuesto del apego, debido a que

se caracteriza por la ausencia o la incapacidad de la figura materna o cuidador (a) de brindarle

la atención necesaria. Según la Real Academia Española (organismo que se dedica a la

elaboración de reglas normativas para el idioma español ), la palabra privación se define

como la “carencia o falta de algo en alguien capaz de tenerlo. II Ausencia del bien que se

apetece y desea.”.

Esta privación puede ser ocasionada por diferentes factores ya sean internos o

externos de la figura materna o del cuidador (a) por ejemplo: La falta afectiva de la figura

materna o la ausencia total de ella. Por ello, se define la privación materna como: “La

ausencia de esa relación materno-filial. Es éste un término muy amplio que comprende varias

situaciones” (Bowlby, 1954, p. 14).

Sin embargo el significado de la palabra privación es pequeño a comparación del

efecto que este tiene en un niño, ya que por años se han realizado diversas investigaciones y

experimentos por psicólogos psicoanalistas, cognitivos y conductuales para demostrar el

Page 14: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

daño que tiene la separación de la progenitora con su hijo y el desenlace lamentable en el

desarrollo físico y psicológico de los menores, aún más cuando su figura materna es fallecida

por homicidio en hechos violentos de la guerra en el país.

En efecto, el psicoanalista Rene A. Spitz en sus aportes menciona la depresión

analítica como la: carencia afectiva parcial (la pérdida de un objeto gustado), con esto quiere

decir que la figura materna se aleja, pero de manera temporal y el hospitalismo: privación

total afectiva, es cuando la progenitora se separa de manera definitiva del infante. En estos

casos las consecuencias se originan en la primera infancia y puede llevar hasta la muerte,

debido a que el desarrollo en los niños se realiza de manera lenta. (Vaneeckhaute, 2016).

Por otro lado, el psicólogo Harry Harlow, en los años 70 realizó experimentos

acerca de la teoría del apego y la privación materna, demuestra con monos Rhesus, que la

figura materna es aquella donde se encuentra un refugio de seguridad y protección ante las

amenazas que hay en el entorno. Y cuando esta figura es ausente desarrollan problemas

sociales y emocionales.

Por consiguiente, estos aportes que llevan muchos años en investigación nos permiten

dar a conocer la definición y las consecuencias de la privación maternal no sólo en seres

humanos sino también en animales, sin embargo, se debe tener en cuenta que la privación en

algunos casos fue dada por hechos históricos como las guerras. No obstante en la actualidad

la de privación maternal, puede tener diversos factores como sociales, económicos, físicos o

biológicos, pero los efectos negativos en los niños no van a cambiar.

Tanto que Bowlby clasificó la de privación por circunstancias como: La privación

parcial, que consiste en el desinterés de los cuidadores hacia las necesidades del niño. La

privación completa o absoluta, “es dada por la consecuencia de la pérdida de su progenitora

(o madre sustituta permanente) por causa de muerte, enfermedad o abandono total, y sin

Page 15: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

familiares que puedan atenderle” (Bowlby, 1954, p.86).Y también costa de la privación

completa, cuando el niño es separado de su apego materno y es entregado a alguna

institución o entidad del estado.

La de privación, referida por Bowlby y sus categorías ya mencionadas permiten

identificar, situaciones por las cuales puede pasar un niño, cuando su figura materna no está

presente o existe el abandono de la familia en su desarrollo del ciclo vital, generando

afectaciones en sus áreas de ajuste. Por consiguiente, los efectos adversos de la deprivación

materna en una segunda infancia van a depender de acuerdo a las circunstancias que se

encuentre el niño. En la de privación absoluta “determina otros efectos de mayor alcance en

el desarrollo del carácter que pueden llegar hasta invalidar por entero su capacidad de

adaptación social”. (Bowlby, 1954, p.14).

Equivalentemente hay consecuencias a largo plazo sobre la personalidad cuando esté

llegue a la etapa adulta y el otro son los efectos inmediatos del comportamiento del niño. En

cuanto a los efectos inmediatos del comportamiento se dará de la siguiente manera.

“En primer lugar, un período de aflicción, en el que el niño llora por su madre y se niega a ser

atendido por cualquier otra persona; luego un período de desesperación, durante el cual

permanece inmóvil y apático y, finalmente, un período de despego, en el que parece

resignarse a la situación, aunque ello repercute negativamente respecto a su unión emocional

con su madre y a su capacidad para poner su confianza en cualquier otra relación.” Schaffer,

(Schaffer, 1979, p, 161).

Estos efectos de la conducta van a depender de acuerdo a la edad del niño, el contexto

social, económico y familiar, las experiencias que haya tenido acerca de las pérdidas más

cercanas, también la duración de tiempo frente a las emociones de tristeza o rabia,

adicionalmente el tipo de muerte que haya tenido la figura materna van a permitir un

Page 16: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

desarrollo sano o con consecuencias para este menor, ya que puede tener pensamientos de

venganza frente al victimario o de suicidio por la pérdida de su figura materna.

Asimismo cuando el menor se encuentra desamparado por la familia o el estado puede

incurrir en actos antisociales ya que no siente la protección o el cuidado de alguien por ello,

se va ver reflejado en sus valores con las personas que están en su entorno “el niño haya

llegado a un avanzado estadio de desapego, existe el riesgo de que siga apartado

afectivamente de sus padres de un modo continuado y no recupere ya jamás el cariño por

ellos” (Bowlby, 2014 p.6).

Adicionalmente un efecto biológico en el niño es la enuresis que consiste en la

incontinencia urinaria (orinarse en la cama) y usualmente se da en la noche y una de las

posibles causas es el estrés por la separación o fallecimiento de un familiar. En algunas

hipótesis acerca de las conductas por deprivación, mencionan las siguientes:

“síndrome de angustia aguda probablemente se debe, en parte, a una interrupción del

proceso de vinculación (no necesariamente con la madre); el retraso en el desarrollo y el

menoscabo intelectual son consecuencia de una deprivación de experiencia perceptiva y

lingüística; el enanismo es habitualmente debido a una privación de alimentos; la enuresis es

a veces un resultado de experiencias de estrés en los primeros 5 años; la delincuencia sigue a

la discordia familiar; y la psicopatía puede ser el producto final de una imposibilidad de

desarrollar vínculos o apegos durante los 3 primeros cuenta aún años de la vida”. (Rutter,

1990, p.152).

Sin embargo, se debe tener en cuenta que estos son hipótesis, que para nuestro

anteproyecto se podrán tener en cuenta, así mismo sus efectos, ya que se pueden evidenciar

en nuestro contexto social con nuestros niños colombianos, porque han tenido que vivir

experiencias traumáticas a su corta edad y de este resultado, quedan secuelas difíciles de

Page 17: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

olvidar, tanto físicas, pues han sido agredidos o maltratados con objetos contundentes

utilizados por actores de la guerra donde han vulnerado sus derechos. Luego en la parte

psicológica, de estos menores han tenido que observar de manera directa la violencia y la

crueldad del ser humano con sus seres queridos, generando en ellos sentimientos de

venganza, de culpa y poca capacidad de sentir alegría, también en trastornos de ansiedad o

incluso en un trastorno de estrés postraumático. A todo esto hay que agregarle que tienen que

subsistir solos o incluso mantener a sus hermanos, aun lo más difícil es tener el acceso a la

salud o a los programas de reparación donde les brindan servicios básicos e incluso de la

atención psicológica.

Estas relaciones distorsionadas operan como marcadores del comienzo de un proceso

patológico; un factor de riesgo para psicopatología posterior, en el contexto de un complejo

modelo de interacción entre variables biológicas y ambientales. Safrany y Len (Cómo citó

Carlson, 1998).

Por consiguiente las consecuencias en la adolescencia de estas experiencias negativas

se manifiestan en dificultades en los procesos de aprendizaje, llamados trastornos del neuro

desarrollo; así mismo presentan depresión, resentimiento, problemas con el consumo de

alcohol o de sustancias psicoactivas como también trastornos disruptivos, del control de los

impulsos y de la conducta. En los adultos pueden desarrollarse en trastornos del sueño, de la

personalidad como el narcisismo, evitativa, dependiente o antisocial.

Por lo tanto es importante la recuperación de estos menores que han sido figuras

principales de una historia violenta donde sus progenitoras son heroínas de una guerra que no

les corresponde y donde ellas han dejado su vida. Por esta razón es necesario darles una

nueva oportunidad a estos niños en reconstruir su vida a partir del juego y el arte donde

podrán desarrollar nuevas habilidades sociales y personales.

Page 18: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Objetivo General

Generar procesos reflexivos a partir de la comprensión de la teoría Apego Materno en

cuanto la deprivación materna completa y sus efectos en niños de seis (6) a diez (10) años

de la ciudad de Bogotá.

Objetivos específicos

1. Determinar los efectos emocionales en niños derivados de la figura materna por

causa del fallecimiento de ésta por consecuencias externas.

2. Analizar el apego materno desde los pensamientos de los niños respecto a la

comprensión de la muerte y los efectos de su posterior desarrollo personal y

social.

Pregunta Problema

¿Qué efectos se generan en el del desarrollo psicoafectivo, en niños de seis (6) a diez (10)

años, la deprivación materna completa?

Planteamiento del Problema

En el ciclo vital del ser humano una de las etapas más importantes y significativas es

la infancia en la cual se establecen múltiples relaciones, siendo una de las más significativas

la existente entre el infante su progenitora. De esta manera es importante para Psicología

determinar la importancia del apego materno y los posibles efectos que genera en dicha etapa

la deprivación completa de la figura materna.

Al igual factores sociales y culturales que afectan el desarrollo infantil así como

factores asociados como en este caso se plantea la deprivación completa de la figura materna,

Page 19: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

y como esta deprivación genera efectos en el infante, para esto se tomará una población

infantil entre los seis (6) a diez (10) años los cuales como condición especial deben haber

sufrido la deprivación materna desde los dos (2) hasta los (5) cinco años.

Teniendo en cuenta que una relación progenitora e hijo, se genera a raíz de diversos

factores que se involucran en la estructuración de este vínculo; a partir de diferentes entornos,

y de experiencias vividas entre los progenitores e hijo, al igual que influyen otro factores en

cuanto época moderna, cambios sociales, culturales y generacionales.

Sin dejar de lado que la problemática central que pretende investigar este proyecto es

los efectos que se generan en el apego materno a partir de la deprivación materna completa,

sin dejar de lado todos aquellos factores que van ligados a esta problemática de orden

emocional que puede llegar a afectar en forma social, reconociendo vacíos y problemáticas

a nivel individual y grupal dentro de esa relación de figura materna y el niño.

Para finalizar se dará gran importancia como lo plantea la metodología de este

proyecto, a la adquisición de experiencia del niño sobre la deprivación de su figura materna,

como esta ha trascendido y se mantenido en su etapa infantil.

Page 20: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Metodología

Tipo de estudio: Diseño mixto.

Diseño de la investigación: Diseño exploratorio secuencial.

El diseño que adopta nuestro anteproyecto, se presenta de acuerdo a la pregunta problema,

los objetivos planteados y los instrumentos utilizados. Porque permiten la intervención de

uno o más niños, por medio del lenguaje verbal, ellos pueden narrar sus historias de vida,

sucesos significativos con detalle mencionando personas, lugares, fechas entre otros. Por

otro lado está también el lenguaje no verbal, que es de gran utilidad para obtener mayor

recolección de datos y ayudan a comprender lo que el niño quiere decir. Además permite la

intervención del método cuantitativo esto con el fin de comparar la parte cualitativa e

integrar un reporte con resultados más amplios.

Población:

La población específica elegida para este proyecto investigativo son niños, de sexo

masculino, que se encuentren en la segunda infancia, con edades entre los seis (6) a diez (10 )

años, en donde todos los miembros de la población tengan las mismas características de

homogeneidad, al encontrarse en condición especial de privación materna completa, al igual

que un con nivel similar de escolaridad para este caso grados de primaria, situados a nivel

histórico en el tiempo del post- conflicto colombiano, ubicados espacialmente en la ciudad de

Bogotá, en localidad Ciudad Bolívar, estrato socioeconómico uno, dos, y tres (1, 2 y 3 ) y

como lugar de residencia un hogar del ICBF colombiano.

Page 21: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Muestra:

Debido a la naturaleza y necesidad de este proyecto de la población macro, se elegirán cinco

(5) casos de estudio, las principales características en los niños serán:

● Niños con deprivación materna completa.

● Que se encuentren bajo medida de protección y cuidado del ICBF.

● Reincorporados del conflicto colombiano, actualmente Posconflicto.

● Sin ningún tipo de discapacidad motora o cognitiva.

● Edades entre los seis (6) años

● Sexo: Masculino.

● Escolaridad: grados de primaria.

Al igual que seleccionados de un hogar infantil del ICBF, por medio de muestra de casos –

tipo. Este tipo de estudio admite investigar con detalle acerca de las experiencias de vida y el

desarrollo del niño.

Instrumentos

1. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Terapia de juego “Juguetes basados en la expresión

simbólica”

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: La Terapia de Juego es un tipo de terapia que ayuda a

los niños a expresarse, a explorar sus pensamientos y sentimientos, y a dar sentido a sus

experiencias de vida. El juego es una actividad natural del aprendizaje, por ello la utilización

de juguetes como elementos simbólicos permite provocar en los niños representaciones a

situaciones parecidas a las que viven en el hogar.

TOTAL PARTICIPANTES: cinco (5) niños con edades de seis (6) años.

Page 22: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

MATERIALES: Surtidos Juguetes.

TIEMPOS Y LUGAR: La duración de treinta (30) minutos, Lugar: hogar infantil del ICBF

MOTIVACIÓN DEL INSTRUMENTO Se selecciona este instrumento porque es una

estrategia de comunicación verbal, para obtener información directa del niño acerca de sus

emociones, pensamiento además aclara dudas y facilita la comprensión de su historia de vida.

POSIBLES PREGUNTAS:

● ¿Sabes por qué has venido aquí?

● ¿Te parece bien si jugamos?

● ¿Cuál juguete te llama más la atención, y por qué?

● ¿Por qué te sientes así con el juguete?

● ¿Quieres contarme que están haciendo los juguetes?

● ¿Cuéntame de qué hablan los juguetes?

● ¿Cuál juguete no te gusta, por qué?

● ¿En qué lugar se encuentran los juguetes, por qué? (Lugares de recreación, Hogar,

Escuela, Etc.).

● ¿Quiénes representan los juguetes? (figura materna, figura paterna, sistema fraterno,

Etc.).

● ¿Qué está haciendo el juguete? (señala el juguete específico).

● Uso del parafraseo ante una acción con el juguete. Ej. “Lo que quieres decir es …”

● Uso de palabras motivantes ante situaciones positivas ej. “Lo has averiguado por ti

mismo.”.

● Motivar el proceso de toma de decisiones libres de acuerdo al contexto y el juguete

que escoja. Ej. El niño pregunta “¿Puedo hacer ver que esto es un avión? “Respuesta:

“Puede ser lo que tú quieras.

Page 23: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

● Establecimiento de límites con el niño en la no agresión hacia el psicólogo y en los

objetos del sitio, además del cuidado necesario.

2. NOMBRE DE LA TÉCNICA: “¿Cómo te sientes hoy?”

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: El arte terapia, es un tipo de terapia que ayuda a los

niños a sentirse menos intimidados con la idea de que por medio de expresiones artísticas se

pueda lograr la expresión flexible de pensamientos y sentimientos, al igual que explorar

situaciones individuales y sociales.

TOTAL PARTICIPANTES: cinco (5) niños.

MATERIALES:

● Materiales para técnicas secas; grafito, colores, ceras, sanguina, pastel, carboncillo,

tizas y rotuladores.

● Materiales para técnicas húmedas; acuarelas, témperas, pinturas de dedos, pinturas

acrílicas y óleo.

● Materiales para el collage; el collage al ser una obra compuesta de trozos de otros

materiales pegados, combina perfectamente con otras técnicas de dibujo o pintura y se

puede mezclar con material de tipo:

● Alternativo: brillantes, lentejuelas, botones, cola, pegatinas, pasta alimenticia, cintas

o papel regalo. Materiales para el modelado: arcilla, plastilina.

TIEMPOS Y LUGAR: La duración de una hora (1), Lugar: hogar infantil del ICBF

MOTIVACIÓN DEL INSTRUMENTO: Lograr percibir la comunicación no-verbal en el

niño por medio de la creatividad, a través del empleo de diferentes elementos artísticos, esta

técnica fue escogida ya que permite pedir al niño que hable sobre una pintura y la elaboración

Page 24: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

de sus figuras, por un medio espontáneo, jugando alternativamente en presentar una

expresión por medio no verbal y luego intercambiar a en una expresión verbal.

DESCRIPCIÓN: Se “pueden dibujar expresiones faciales para identificar emociones y

sentimientos (“feliz, triste, enojado, asustado)” “Representar en el cuerpo sus emociones.

(Lápices de colores, recortes de revistas, lápices)” “También se puede, simplemente, pedir al

niño que usen colores, formas, líneas o imágenes para expresar sus sentimientos.” todo esto

intercalado con preguntas que permitan indagar en historia familiar y personal.

3. NOMBRE DE LA TÉCNICA: “Pintura con los pies”

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: TOTAL PARTICIPANTES: cinco (5) niños.

MATERIALES: tener previamente

● Materiales para técnicas húmedas; acuarelas, témperas, pinturas de dedos, pinturas

acrílicas y óleo, brillantes, pegatinas, materiales para el modelado: arcilla, plastilina.

● Materiales alternativos: Papeles de diferentes tipos, plástico.

TIEMPOS Y LUGAR: La duración de 30 minutos, Lugar: hogar infantil del ICBF

MOTIVACIÓN DEL INSTRUMENTO: Se escogió este instrumento para aportar al proyecto

investigativo, ya que permite por medio de la expresión dinámica, al niño moverse e

identificar sentimientos y emociones por medio de lo plasmado, su historia familiar sus

relaciones en este caso con su figura materna, siempre mediado por preguntas que permitan

dicha identificación del desarrollo del apego desde el nacimiento hasta el momento de la

separación.

DESCRIPCIÓN: “Se debe extender un plástico grande sobre el suelo del lugar de manera que

cubra la superficie y en ellos diferentes tipos de papeles, los niños se descalzan y se

remangan bien los pantalones, a continuación introduce los pies en las cubetas con los

Page 25: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

diferentes tipos de materiales, pinta con los dedos a modo de pincel, el niño debe entrar

directamente al contacto con los materiales, compartir la experiencia y sensaciones vividas, al

igual que el terapeuta deberá preguntar sobre la expresión artística”.

4. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Observación semi -estructurada

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: Este método de recolección de datos consiste en el

registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a

través de un conjunto de categorías y subcategorías.

TOTAL PARTICIPANTES: cinco (5) niños.

MATERIALES: Tener previamente una plantilla de observación con los siguientes datos

categorías e indicadores, lápiz o bolígrafo y cuaderno de campo.

TIEMPOS Y LUGAR: La duración de 30 minutos, Lugar: hogar infantil del ICBF

MOTIVACIÓN DEL INSTRUMENTO: La observación se va a realizar en el hogar infantil

del ICBF y se utiliza como instrumento porque permite tener en cuenta el lenguaje no verbal

ya que son aquellas acciones o conductas que no son mencionadas por el niño, pero que

suministran gran información y aporte para el anteproyecto teniendo en cuenta el contexto

familiar por la pérdida de la figura materna y sus relaciones interpersonales.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN: Descripción física, descripcion del ambiente y

descripción del comportamiento (Lenguaje, relación con sus pares y relación con adultos).

5. NOMBRE DE LA TÉCNICA: Inventario del Desarrollo Battelle

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA: El Inventario del desarrollo de Battelle es un

instrumento de evaluación de las habilidades en desarrollo y de diagnóstico de posibles

deficiencias en distintas áreas dirigido a niños de hasta 8 años de edad cronológica.

Específicamente, trata de evaluar el desarrollo del niño sin deficiencias e identificar a los que

Page 26: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

presentan retraso o discapacidad en áreas del desarrollo. Para nuestro proyecto se llevará a

cabo la aplicación en el área social y personal de seis (6) a siete (7) años.

TOTAL PARTICIPANTES: seis (5) niños.

MATERIALES: lápiz o bolígrafo y cuaderno de campo.

TIEMPOS Y LUGAR: La duración de la prueba es de 20-30 minutos Lugar: Hogar ICBF

MOTIVACIÓN DEL INSTRUMENTO: Este instrumento de evaluación nos permite

observar aspectos conductuales, acerca del desarrollo social que tiene el niño y la

interacción con los adultos. De ahí se puntúan con 0,1 y 2 puntos, siendo 0 muy pocas veces

o nunca; 1 a veces y 2 casi siempre. Además va a permitir complementar con las otras

pruebas la interacción, pero específicamente con adultos del hogar ICBF a partir de la

pérdida de la figura materna.

DESARROLLO DE LA PRUEBA

ÁREA: Personal/ Social.

SUBÁREA: Interacción con el adulto.

CONDUCTA: Pide ayuda al adulto cuando lo necesita.

OBSERVACIÓN: Se observa al niño mientras está realizando una actividad escolar, notando

si pide ayuda al adulto cuando lo necesita.

PUNTUACIÓN: 0 puntos = muy pocas veces o nunca.

1 puntos = a veces (50% de las veces).

2 puntos =casi siempre (90% de las veces o más).

Page 27: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Proceso De Aplicación

FASE UNO (1): Se brindará información a las personas que estén a cargo del niño, se tendrá

en cuenta el consentimiento informado. (Anexo 1).

FASE DOS (2): Se realizará una terapia de juego con algunos juguetes y posibles preguntas

previamente formuladas.

FASE TRES (3); Se realizará una terapia, basa en el arte terapia denomina “cómo te sientes

hoy” con algunas preguntas ya previamente formuladas, al igual que materiales.

FASE CUATRO (4): Se realizará una terapia, basa en el arte terapia denomina “pintura con

los pies” con algunas preguntas ya previamente formuladas, al igual que materiales.

FASE CINCO (5):Se realizará una observación semi- estructurada, con formato donde se

tendrá en cuenta la descripción física, descripción del ambiente y descripción del

comportamiento como el lenguaje, relación con pares y relación con adultos. (Anexo 2)

FASE SEIS (6): Se llevará a cabo la aplicación de la evaluación psicológica (significativas

desde el rol del psicólogo), indicadores (Corresponden a evidencias esperadas de la

categoría) y observaciones (Se describen situaciones respecto a las categorías).

FASE SIETE (7): Se abordará un análisis e interpretación de los resultados a partir de los

casos.

FASE OCHO (8): Se elaborará un informe final con los resultados obtenidos

Page 28: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Propuesta de análisis de resultados

El método de estudio que vamos a abordar es una triangulación metodológica porque

permite el análisis de las conductas más representativas, de la observación semi

-estructurada y el uso de técnicas de arte terapia entre otras, esto con el fin de realizar un

modelo de intervención a nivel de prevención ya que se busca mitigar el riesgo de algún

trastorno después de la pérdida de la figura materna y a nivel de tratamiento, va dirigido

para aquellos niños que manifiestan algún trastorno psicológico.

Por medio del siguiente procedimiento:

1) Exploración los datos.

2) Imponerles una estructura (organizándose en unidades y categorías)

3) Describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje y expresiones.

4) Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los datos, así como sus

vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y explicarlos en función del planteamiento

del problema.

5) Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos.

6) Reconstruir hechos e historias.

7) Recolección de datos cuantitativos.

8) Análisis cuantitativo.

9) Interpretación del análisis completo.

10) Vincular los resultados con el conocimiento teórico adquirido en la academia.

Page 29: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Aspectos Éticos

El Marco legal para el desempeño fundamental de este proyecto se presenta a

continuación:

● Ley 1098 de 2006 (Noviembre 8), por la cual se expide el Código de la

Infancia y la Adolescencia en Colombia.

● Ley Número 1090 De 2006 (Septiembre 06), por la cual se reglamenta el

ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y

Bioético y otras disposiciones.

● Ley 10 de 1990 artículo 8o, por la cual se organiza el Sistema Nacional

de Salud y se dictan otras disposiciones, determina que corresponde al

Ministerio de Salud formular las políticas y dictar todas las normas

científico- administrativas, de obligatorio cumplimiento por las entidades

que integran el Sistema, ·

● Decreto 2164 de 1992 artículo 2o, por el cual se reestructura el

Ministerio de Salud y se determinan las funciones de sus dependencias,

establece que éste formulará las normas científicas y administrativas ●

Resolución Nº 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993), Por la cual se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud.Pertinentes que orienten los recursos y acciones del

Sistema.

● Ley 1164 De 2007 (Octubre 3), Por la cual se dictan disposiciones en

materia del Talento Humano en Salud.

Page 30: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

● Ley 7 De 1979, Por la cual se dictan normas para la protección de la

Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar, se

reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras

disposiciones.

● Acuerdo 161 del 12 de Noviembre de 2013: Por medio del cual se

expide el Reglamento Académico para los programas de Pregrado y

Posgrados de la Universidad Cooperativa de Colombia.

● Ley 1804 Del De 2016 (02 De Agosto), Por la cual se establece la

política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero

a siempre y se dictan otras disposiciones.

Page 31: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Referencias

Baker, M. (Productor). (2010). Harlow's Studies on Dependency in Monkeys [youtube]. De

https://youtu.be/OrNBEhzjg8I

Barudy, J. (2005). Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia. Recuperado de

http: //ebookcentral.proquest.com

Bowlby, J. (1954). Los cuidados maternos y la salud mental. Recuperado de http:

//hist.library.paho.org/English/SPUB/41545.pdf

Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida-1: el apego. Barcelona,España : Paidós.

Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Recuperado de http:

//ebookcentral.proquest.com

DeCatanzaro, D. (2001). Motivación y Emoción . Ciudad de Mexico,México:Pearson Educación.

Holmes, J. (2009). Teoría del apego y psicoterapia: en busca de la base segura.Recuperado de

http://ebookcentral.proquest.com

Núñez, C. (2001). Deprivación afectiva en la temprana infancia. Revista de psiquiatría y salud

mental Hermilio Valdizan, (2), 1-13.

Real Academia Española, (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de

http://dle.rae.es/?id=UD6SLxx

Rutter, M. (1990). La deprivación materna. Recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=E9yMPWlgpQ4C&pg=PA5&source=gbs_selected_pa

ges&cad=3#v=onepage&q&f=false

Safrany, K. A., & Len, A. O. (10 de noviembre 2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la

importancia de las relaciones tempranas.Revista Digital Universitaria UMAM Recuperado

de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf

Page 32: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Schaffer, R. (1979). Ser madre. Recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=ELjH_iDUdIcC&printsec=frontcover&source=gbs_ge

_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Talks, TEDx. (Productor). (2017). Hablemos de la muerte con los niños | Alejandro Nespral |

TEDxBariloche [youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=-wMj4axSzfI

Unidad de víctimas. (2017, Marzo, 07). En Colombia, 4.2 millones de víctimas del conflicto armado

son mujeres: Alan Jara. Sitio Recuperado de:

http://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-42-millones-de-vic

timas-del-conflicto-armado-son-mujeres-alan

Vaneeckhaute, H. (Productor). (2016). Privación Emocional en la Infancia Rene A Spitz 1952

subtitulado español [youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=YwhzTU3lveE

Page 33: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Anexos

Formato de consentimiento informado (Anexo 1)

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Programa de psicología - Sede de Bogotá

Consentimiento informado

Ciudad: Fecha: Yo, _______________________________________ identificado con cédula de ciudadanía número: _______________________, en mi calidad de representante legal del niño(a) ______________________________________, identificado tarjeta de identidad número: _______________________; manifiesto que se me ha explicado la naturaleza y propósito de la Estrategia a nivel de prevención e intervención propuesta por la Universidad Cooperativa de Colombia por el área de psicología de la ciudad de Bogotá desarrollada por el profesional en psicología ________________________________. Además de lo anterior, autorizo que se realicen transcripciones de fragmentos de las narraciones, cuyo contenido puede ser compartido y/o difundido con diferentes profesionales, con el fin de mostrar los avances de recuperación que han surgido en la implementación de la Estrategia. Finalmente, manifiesto que el/la profesional encargada de la estrategia me ha aclarado las dudas que han surgido de la participación de mi protegido en este proceso de atención psicosocial. FIRMA PARTICIPANTE: _______________ C.C ___________________ FIRMA PROFESIONAL: ___________________ C.C:___________________________________ T.P:___________________________________

Page 34: EFECTOS EN EL DESARROLLO DEL APEGO EN NIÑOS, ANTE LA

Formato de observación (Anexo 2)

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Programa de psicología - Sede de Bogotá

Formato de Observación

FECHA: _______________________________________________________________ HORA DE INICIO:______________________________________________________ HORA DE FINALIZACIÓN: ______________________________________________ LUGAR:_______________________________________________________________ ACTIVIDAD:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓN FÍSICA ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA (Lenguaje, relación con pares y relación con adultos)

registro narrativo.

CATEGORÍAS INDICADORES OBSERVACIONES

Lenguaje, relación con padres y relación con adultos.

Corresponde a evidencias de la categoría.

Se describen situaciones específicas respecto a la categoría.