efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

39
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de maravilla alto oleico, y manteca de palma) sobre la microestructura y textura de masas Gabriela Olivares Bahamóndez Valdivia – Chile 2016 Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Alimentos

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias Agrarias

Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de maravilla alto oleico, y manteca de palma) sobre

la microestructura y textura de masas

Gabriela Olivares Bahamóndez Valdivia – Chile

2016

Memoria presentada como parte

de los requisitos para optar al

Título de Ingeniero en Alimentos

Page 2: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de
Page 3: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

i

ÍNDICE DE MATERIAS

Capítulo

Página

RESUMEN 1

SUMMARY

2

1 INTRODUCCIÓN

3

1.1

Características del almidón 3

1.2

Complejo ternario (almidón, lípido, gluten) 5

1.3 Aceites comerciales

5

1.3.1 Aceite de girasol alto oleico (AGAO)

6

1.3.2 Manteca de palma

7

1.3.3 Aceite de soya

7

1.4 Análisis de perfil de textura (TPA)

8

2 MATERIAL Y MÉTODO

12

2.1 Ubicación

12

2.2

Tratamientos 12

2.3 Formulación de la masa 13

Page 4: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

ii

2.4 Protocolo para el análisis de textura por TPA

13

2.5 Protocolo para análisis en microscopía electrónica de barrido

14

2.6 Análisis estadístico de los datos

16

3 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

17

3.1 Resultados por TPA

17

3.2 Imágenes de SEM

19

3.3 Comparación entre imágenes SEM y digestión in vitro de

almidón en sistema ternario (almidón, lípido, gluten)

21

4 CONCLUSIONES

25

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

26

6 ANEXOS 30

Page 5: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

iii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro

Página

1 Formulación de los seis diferentes tratamientos para analizar

mediante texturómetro y microscopía electrónica de barrido

(SEM).

12

Page 6: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura

Página

1 Comparación de estructura química de un ácido graso saturado

(ácido palmítico) y uno monoinsaturado (ácido oleico).

6

2 Diagrama de las dos compresiones requeridas para el análisis

de perfil de textura. (a) Acción descendente durante la primera

y segunda compresión. (b) Acción ascendente durante la

primera y segunda compresión.

9

3 Curva característica en ensayo de TPA y sus respectivos

parámetros.

10

4

Microscopio electrónico de barrido (SEM).

15

5 Gráfico de medias, con variables dependientes; dureza,

consistencia, adhesividad, cohesividad, elasticidad y resiliencia

para los 6 tratamientos.

18

6 Todos los ingredientes (lípido, gluten, almidón y agua), se

agregan antes de formar la masa "amasado suave".

22

7 Comparación entre tratamientos 2 (masa con aceite de

maravilla, amasado suave) y 5 (masa con aceite de maravilla,

amasado fuerte).

23

8 Comparación entre tratamientos con aceite maravilla alto oleico

antes y después de formar la masa.

24

Page 7: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

v

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen

Página

1 Determinación de análisis de perfil de textura (TPA) con

texturómetro TA- XT2 i.

14

2 Muestras deshidratadas y fracturadas de masa.

16

3 Micrografías SEM de masas cocidas a base de almidón, lípido,

gluten. (T1) Masa sin lípido “amasado suave”, (T2) masa con

aceite de maravilla alto oleico “amasado suave”, (T3) Masa con

manteca de palma “amasado suave”, (T4) Masa con aceite de

soya “amasado suave”, (T5) Masa con aceite de maravilla alto

oleico “amasado excesivo”, (T6) Masa con aceite de maravilla

alto oleico agregado una vez formada la masa “amasado suave”.

20

Page 8: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

vi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo

Página

1 Imágenes SEM a 5500x. (T1) Masa sin lípido “amasado suave”,

(T2) masa con aceite de maravilla alto oleico “amasado suave”,

(T3) Masa con manteca de palma “amasado suave”, (T4) Masa

con aceite de soya “amasado suave”, (T5) Masa con aceite de

maravilla alto oleico “amasado excesivo”, (T6) Masa con aceite

de maravilla alto oleico agregado una vez formada la masa

“amasado suave”.

31

Page 9: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

1

RESUMEN

Los alimentos contribuyen al crecimiento, mantención y reparación del organismo que

los ingiere, digiere y absorbe. Contienen tres grupos principales de componentes; los

carbohidratos, las proteínas y los lípidos. Presentan una compleja composición y están

expuestos a transformaciones por diferentes factores ya sean físicos, químicos o

microbiológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar si diferentes tipos de lípidos

comerciales generan distintas microestructuras y por ende diferentes texturas en una

matriz amilácea. Para esto se elaboraron distintos tratamientos variando el tipo de lípido,

a los cuales se les realizó un análisis de perfil de textura (TPA, por sus siglas en inglés)

a cada matriz, y además cada masa fue analizada por microscopía electrónica de barrido

para la obtención de imágenes microscópicas de su estructura, también se estudiaron

variables como el nivel de mezclado en el amasado (suave o fuerte), y el agregar el lípido

en el tiempo cero, es decir, antes de formar la masa o añadirlo una vez formada la masa.

El análisis estadístico demostró que existen diferencias significativas (p<0,05) en las

variables (consistencia y adhesividad) entre los diferentes tratamientos, por ende en los

resultados se obtuvo que la presencia de lípidos comerciales afecta la microestructura

de las matrices amiláceas. En las imágenes obtenidas por microscopía electrónica de

barrido se concluyó que la estructura que presenta poros más pequeños y una superficie

más rugosa, es la que contiene aceite de maravilla alto oleico, por lo tanto podría existir

una menor superficie de contacto para la acción enzimática. Por último, con respecto a

las variables de proceso los resultados nos sugieren que si se espera obtener una mayor

digestión final en una matriz amilácea el lípido debe agregarse a la masa en el tiempo

cero, y la masa debe producirse con un mezclado fuerte para que exista un mayor

rompimiento de las moléculas de almidón, y de esta forma se logre aumentar la

accesibilidad de las enzimas digestivas para producir una mayor digestión final.

El presente estudio fue financiado por el proyecto FONDECYT de Iniciación

Nº11121602.

Page 10: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

2

SUMMARY

Foods contribute to the growth, maintenance and repair of organisms that ingest, digest

and absorb them. There are three main groups of food components: carbohydrates,

proteins and lipids, which are complex in composition and subject to transformations by

different physical, chemical and microbiological factors. The objective of this study was

to determine whether different types of commercially available lipids generate distinct

microstructures and consequently distinct textures in starch matrices. For this purpose,

different treatments were applied to various types of lipids. All the matrices were

subjected to texture profile analysis TPA (for its acronym in English) as well as scanning

electron analysis to obtain microscopic images of their structures. As well, variables were

studied at the level of dough mixture (strong or mild) and for the timing to add the lipid,

whether at the zero point (before forming the dough) or after it has formed. Statistical

analysis showed significant differences (p<0,05) in the variables of consistency and

adhesiveness among the treatments, indicating that the presence of commercial lipids

affects the microstructure of starch matrices. The scanning electron microscope images

indicated that structures containing high oleic oil (Maravilla brand) had a less porous and

rougher surface, and therefore with less contact surface for enzymatic action. Finally, in

relation to process variables, the results indicate that for better digestion of starch

matrices, lipids should be added to the dough at the zero point and the dough should be

produced with a strong mixture to better breakdown starch molecules, and thus increase

accessibility of digestive

This study was funded by the FONDECYT project initiation Nº11121602.

Page 11: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

3

1. INTRODUCCIÓN

Tolstoguzov (2003) citado por SHAH et al. (2011) quien describe que la composición de

los alimentos incluye polisacáridos, proteínas y lípidos en diversas proporciones entre

otros componentes. Formulaciones de alimentos contribuyen significativamente a las

propiedades funcionales y nutricionales de estos, incluyendo su textura, sabor,

palatabilidad y su digestión. Las condiciones de proceso y el tipo de ingrediente afectan

la microestructura y propiedades del alimento. (Mikus et al., 1946; Eliasson y

Gudmundsson, 2006 citados por SHAH et al., 2011)

Según RODRIGUEZ et al. (2005), la elaboración de una masa a partir de un material

amiláceo presenta propiedades viscoelásticas, y el comportamiento que tenga dicha

masa va a depender de las condiciones de proceso realizadas en su formación, si existen

más componentes y la interacción que exista entre ellos.

Las interacciones entre ingredientes tienen un papel importante en cuanto a la

texturización y propiedades mecánicas de productos alimenticios. Estudios de

interacciones que presentan los componentes que tiene un alimento puede proporcionar

información significativa para la industria alimentaria. Almidón, proteínas y lípidos son

componentes principales en productos alimenticios a base de cereales, y las

interacciones entre ellos son importantes para la funcionalidad y calidad de un producto.

(ZHANG y HAMAKER, 2003).

1.1 Características del almidón

Uno de los polisacáridos que contienen los alimentos es el almidón, el cual según

FENNEMA (2000), es la sustancia de reserva alimenticia predominante en las plantas y

proporciona el 70 a 80% de las calorías consumidas por los humanos en todo el mundo,

los gránulos de almidón están compuestos por dos polímeros; un polisacárido

esencialmente lineal llamado amilosa, y otro muy ramificado denominado amilopectina.

Tanto los almidones como los almidones modificados tienen numerosas aplicaciones en

los alimentos como; adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante

de espumas, agente antienvejecimiento del pan, gelificante, glaseante, humectante,

Page 12: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

4

estabilizante, texturizante y espesante (FENNEMA, 2000). El almidón de papa gelatiniza

entre 55-66°C (CANÓNICO, 2003). Los gránulos absorben agua, se hinchan, pierden su

estructura, y la amilosa se solubiliza, fenómeno conocido como gelatinización del

almidón y da como resultado gránulos hinchados y porosos (esqueletos de

amilopectina), suspendidos en una solución caliente de amilosa, luego cuando la

temperatura del almidón gelatinizado disminuye se forma un gel más rígido retraído ya

que se elimina agua, y las cadenas de amilosa y amilopectina se reorganizan, lo que se

conoce como retrogradación según Morris (1999) citado por FERNÁNDEZ y

BÁRCENAS-POZOS (2011).

Los carbohidratos por lo general se digieren rápidamente para convertirse en glucosa,

gran cantidad de alimentos con almidón presentan un efecto inmediato sobre la glucosa

en la sangre, como el pan, papas, arroz entre otros, debido a que el almidón forma la

mayor parte del contenido de carbohidratos de estos alimentos (MANN y CHISHOLM,

2004).

Berti et al. (2004) citado por PARADA Y AGUILERA (2011a) describe que el almidón en

comparación con los hidratos de carbono simples, tales como azúcares (glucosa,

fructosa, etc.) se digiere más lento en el intestino produciendo una respuesta glicémica

más moderada, que implica una lenta liberación de la glucosa, por ende un lento

transporte de este azúcar desde el intestino delgado al torrente sanguíneo.

Investigaciones revelan que el impacto del almidón en la respuesta glicémica se debe

principalmente a tres factores; la fuente del almidón, el grado de gelatinización del

almidón y la presencia simultánea de otros componentes de los alimentos en la comida

como lípidos, fibra, proteínas y azúcares.

Respecto a su estado físico el almidón puede encontrarse en diferentes formas en un

alimento, luego de ser sometido a un tratamiento de cocción el almidón se encuentra

gelatinizado, el estado de sus cadenas de amilosa y amilopectina se encuentran en

forma amorfa, la capacidad de absorber agua es de 25 a 30 veces su volumen original y

presenta una alta digestibilidad en comparación a cuando se encuentra en estado nativo

o retrogrado (Fardet et al., 1998 y Sajilata et al., 2006 citados por PARADA y

ROZOWSKY, 2008).

Page 13: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

5

1.2 Complejo ternario (almidón, lípido, gluten)

Atkin et al. (1999) citado por GÓMEZ-ALDAPA et al. (2009), quien plantea que de

acuerdo a estudios sobre la interacción que existe entre almidón y lípidos, la transición

térmica de los complejos amilosa-lípido depende de la longitud de la cadena del ácido

graso, la cabeza polar del lípido, la humedad, y el tipo de almidón. En la estructura del

almidón se encuentran tres regiones, una región cristalina (doble hélice), una amorfa

(puntos de ramificación y regiones de amilosa), y una región constituida por el complejo

de inclusión almidón-lípido.

Zhang et al. (2003) citado por SHAH et al. (2011) Explica que existe una relación entre

almidón, proteína y lípidos en harina de sorgo, donde por medio de un analizador rápido

de viscosidad (RVA) se produce una interacción produciendo un pico de alta viscosidad

mientras ocurre la etapa de enfriamiento de RVA, el cual solo aparece cuando los tres

componentes están presentes, el cambio es evidente con sistemas binarios de proteínas,

almidón y ácidos grasos donde el pico de viscosidad es bajo o no se forma.

1.3 Aceites comerciales

Otro de los componentes principales en los alimentos son los lípidos, los cuales son muy

importantes en la industria alimentaria, influyen en propiedades como temperatura de

gelatinización, absorción de agua, viscosidad y lixiviación de carbohidratos solubles,

propiedades trascendentales en procesos de elaboración de productos en base a

almidón como tortillas o pan entre otros (Kaukovirta-Norja et al., 1997; Kitahara et al.,

1997; Lin y Czuchajowska, 1998 citado por GÓMEZ-ALDAPA et al., 2009).

Los ácidos grasos presentes en los aceites y grasas comestibles se clasifican por su

grado de saturación en ácidos grasos saturados los cuales contienen solamente enlaces

carbono-carbono simples, donde el punto de fusión de estos ácidos grasos saturados

aumenta con la longitud de la cadena. E insaturados cuando un ácido graso contiene

uno o más enlaces dobles carbono-carbono. Cuando un ácido graso presenta un único

doble enlace se le denomina “monoinsaturado” o “monoénico”, si contiene más de uno

“poliinsaturado” o “poliénico” (ZILLER, 1996).

Page 14: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

6

Los ácidos grasos saturados son relativamente rígidos, lineales y empaquetados en

forma estrecha. Tienen un alto punto de fusión por lo que suelen ser solidos a

temperatura ambiente. El doble enlace de los ácidos grasos insaturados ocasiona que

la molécula se pliegue, evitando su compactación, como se muestra en la Figura 1. A

raíz de sus pliegues estos ácidos grasos rara vez se encuentran estrechamente

empaquetados y tienen un bajo punto de fusión, por lo que suelen ser líquidos a

temperatura ambiente (SADAVA y PURVES, 2009).

Figura 1. Comparación de estructura química de un ácido graso saturado (ácido palmítico) y uno monoinsaturado (ácido oleico).

Fuente: Elaboración propia a partir de SADAVA y PURVES (2009)

1.3.1 Aceite de girasol alto oleico (AGAO). Según GIL (2010) el AGAO destaca por su

alto contenido en ácido oleico (C18:1), entre 80-82%, y entre un 8-10% de ácido linoleico

(C 18:2 n-6). También BLANCO et al. (2006), dice que en el AGAO predomina el ácido

graso oleico (monoinsaturado), mientras que en el aceite de girasol convencional (AGC)

predomina el ácido graso linoleico (poliinsaturado).

Page 15: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

7

INGARANO y MAZZEI (2008) aseguran que el aceite de girasol es una excelente fuente

de vitamina E, vitamina de gran importancia debido a su elevado poder antioxidante.

Además de la vitamina E, también contiene otras vitaminas liposolubles como vitamina

K y en menor medida vitamina A.

BLANCO et al. (2006), analizó el comportamiento de maní como snack fritos en AGC y

AGAO a 5 horas de fritura, dando como resultado que este último es más estable a la

oxidación. La oxidación se favorece a medida que se incrementa la concentración de

ácido grasos insaturados ya que este proceso es iniciado por el ataque del oxígeno

molecular a los dobles enlaces de estos ácidos grasos. Lo que explicaría que el AGAO,

rico en ácidos grasos monoinsaturados, sea más resistente a la oxidación que el AGC,

rico en ácidos grasos poliinsaturados.

1.3.2 Manteca de palma. De los aceites utilizados en la industria alimentaria, se

encuentra el aceite o manteca de palma, la cual es sólida a temperatura ambiente, y

dentro de los ácidos grasos que contiene, destacan por su alta concentración, el ácido

palmítico (C16:0) con un 44% aproximadamente en el aceite, al igual que el ácido oleico

(C18:1) quien también ocupa un 40% en la composición de la manteca de palma

(MORENO, 2013).

El fruto de palma contiene un 60% de pulpa, 30% de cuesco, y 10% de almendra, la

manteca de palma está contenida en la pulpa en un 45 a 50%, la cual es considerada

una buena fuente de energía según VEGA (2004), por su aporte en ácidos grasos

esenciales y β-carotenos, además contribuye al crecimiento y formación de tejidos,

reduce el nivel de colesterol en la sangre, protege contra algunos tipos de cáncer y

problemas cardiovasculares.

1.3.3 Aceite de soya. Otro de los aceites utilizados en los alimentos en forma masiva

es el aceite de soya. El grano de soya contiene 21% de aceite, es rico en ácidos grasos

poliinsaturados como linolénico (8%), oleico (24%), linoleico (54%), y solo un 13% de

ácidos grasos saturados (VALENCIA y GARZÓN, 2004). Los aceites de origen vegetal

son las principales fuentes de ácidos linoleico y linolénico (ZILLER, 1996). El aceite de

soya es de alta digestibilidad, considerado por muchos científicos como un aceite de alta

calidad en comparación a otras grasas y aceites comestibles por su elevado contenido

de ácido linoleico, un ácido esencial que no produce el organismo, precursor de los

Page 16: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

8

ácidos Omega 3, cuya función es reducir el colesterol LDL (VALENCIA y GARZÓN,

2004).

RIDNER (2006) explica que aproximadamente el 1,5 al 2,5% de los lípidos que contiene

la soja, están presentes en forma de lecitina, la cual funciona como emulsionante al

incorporarse a formulaciones de alimentos. Otro compuesto de interés en la fracción

lipídica de la soja son los tocoferoles, los que actúan como antioxidantes naturales y

tienen funciones de vitamina E, los que a nivel industrial son utilizados para retrasar la

aparición de rancidez en alimentos altos en grasas.

1.4 Análisis de perfil de textura (TPA)

Se define la textura como una manifestación sensorial y funcional de las propiedades

estructurales, mecánicas y de la superficie de los alimentos detectados a través de los

sentidos de la vista, oído, tacto y cinestesia (SZCZESNIAK, 2002).

SANCHO et al. (1999) describe a la textura como la característica sensorial del estado

sólido o reológico de un producto, cuyo conjunto es capaz de estimular los receptores

mecánicos de la boca durante la degustación.

Tronsmo et al. (2003) citado por RODRÍGUEZ et al. (2005) describe que

estructuralmente la masa de trigo es un sistema complejo donde la relación entre las

proteínas hidratadas, la matriz de almidón y las interacciones almidón-proteína

intervienen en sus propiedades visco elásticas, donde las fuerzas de Van der Waals y

los puentes de hidrogeno son la base molecular para las interacciones almidón-almidón.

Las proteínas del gluten interactúan por puentes de hidrógeno, enlaces disulfuro,

entrecruzamientos e interacciones hidrofóbicas formando una red continua, que es la

plataforma para el desarrollo y retención de gas en la masa.

Rodríguez-Sandoval et al. (2005) citado por GÓMEZ (2011), describe que el

comportamiento de la masa depende de las condiciones de proceso durante su

formación, los componentes y la interacción que exista entre ellos. Por ende el análisis

de perfil de textura en masas es importante, ya que aporta información sobre la influencia

que realizan los diferentes componentes en la masa, y permiten estimar objetivamente

la textura midiendo parámetros muy diferentes como son la deformación, la compresión,

la resistencia a la tracción y la fuerza de corte o de cizalla. Szcesniak (1975) citado por

Page 17: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

9

HLEAP y VELASCO (2010) ha establecido el método TPA, el cual imita el proceso de

masticación, por ende se utiliza para medir objetivamente la textura de los alimentos. El

principio de la prueba de análisis de perfil de textura se ilustra en la Figura 2 donde una

muestra del tamaño de un bocado se coloca en la placa base y es comprimida y

descomprimida dos veces por una platina fijada al sistema de empuje (BOURNE, 2002).

Figura 2. Diagrama de las dos compresiones requeridas para el análisis de perfil de textura. (a) Acción descendente durante la primera y segunda compresión. (b) Acción ascendente durante la primera y segunda compresión.

Fuente: BOURNE (2002)

En la Figura 3 se aprecia la gráfica general del TPA según GÓMEZ (2011) la cual se

basa en la imitación de la masticación por medio de un texturómetro. A partir de la curva

generada fuerza vs tiempo se pueden obtener diferentes parámetros tales como dureza,

la cual corresponde a la altura máxima registrada durante el primer ciclo de compresión,

y representa la resistencia que posee el alimento a la primera mordida. La consistencia

que corresponde a la resistencia total que ejerce el alimento durante la masticación, la

adhesividad que representa el trabajo necesario para despegar la platina de compresión

de la muestra o el trabajo necesario para despegar el alimento de una superficie

(paladar), la cohesividad que significa la fuerza con la que están unidas las partículas

que forman el alimento, la elasticidad que se asocia al grado de recuperación de las

Page 18: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

10

dimensiones iniciales del alimento luego de eliminar la fuerza deformante, y por último

ligada a la elasticidad se encuentra la resiliencia que corresponde a la energía de

deformación que puede ser recuperada de un cuerpo deformado.

Figura 3. Curva característica en ensayo de TPA y sus respectivos parámetros.

Fuente: GÓMEZ (2011)

Una propiedad textural muy importante durante el procesamiento y la transformación de

las masas es la pegajosidad, la cual se define como la fuerza de adhesión que se obtiene

cuando dos superficies interactúan. En la mayoría de los sistemas alimenticios, las

fuerzas de adhesión son la mezcla de una fuerza adhesiva y cohesiva. Cuando la fuerza

adhesiva es mayor que la cohesiva, estamos frente a un estado pegajoso. Debido a que

las propiedades de adhesividad y cohesividad de la masa se confunden, es

esencialmente difícil determinar qué factor o factores afectan su pegajosidad, por lo cual

se aprueba que cualquier factor que afecte la reología de la masa podría potencialmente

afectar dicha propiedad textural, según Hoseney (1999) citado por RODRIGUEZ et al.

(2005).

Hipótesis:

Si se genera una masa de una mezcla compleja de almidón-aceite-gluten, entonces sus

características dependerán del tipo de ácido graso y de las variables de proceso.

Page 19: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

11

Objetivo general:

- Evaluar tres diferentes tipos de lípidos comerciales y su efecto sobre distintas

microestructuras y texturas en una matriz amilácea.

Objetivos específicos:

Determinar el efecto de los lípidos utilizados (aceite de maravilla alto oleico,

aceite de soya y manteca de palma) y las variables de proceso (nivel de

amasado, y tiempo de adición del lípido) que pueden afectar las características

reológicas del sistema ternario (almidón, lípido, gluten).

Analizar mediante imágenes de microscopía electrónica de barrido (SEM), las

microestructuras de las diferentes matrices amiláceas que contienen diferentes

lípidos y diferentes variables de proceso.

Comparar el efecto de agregar el aceite comercial al tiempo cero o agregarlo una

vez que la masa se encuentra formada, y analizar cómo afecta la variable de

proceso amasado suave y amasado fuerte en la matriz amilácea.

Page 20: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

12

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Ubicación

Los análisis realizados con texturómetro se llevaron a cabo en el Instituto de Ciencia y

Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad

Austral de Chile, Valdivia. Las imágenes obtenidas por microscopía electrónica de

barrido (SEM, por sus siglas en inglés) se obtuvieron en dependencias de la Facultad de

Medicina de la Universidad Austral de Chile, por el académico Ricardo Silva.

2.2 Tratamientos

Para la elaboración de los diferentes tratamientos se siguió con la formulación que se

muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Formulación de los seis diferentes tratamientos para analizar mediante texturómetro y microscopía electrónica de barrido (SEM).

Tratamientos

Almidón de papa (g)

Gluten (g)

Aceite maravilla alto oleico (mL)

Aceite de soya (mL)

Manteca de palma (mL)

Agua (mL)

1 300 60 - - - 200

2 300 60 70 200

3 300 60 70 200

4 300 60 70 200

5 * 300 60 70 200

6 ** 300 60 70 200

Los tratamientos 1, 2, 3 y 4 se elaboraron con un amasado suave correspondiente a nivel

1 de la mezcladora.

Page 21: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

13

*Tratamiento 5 se elaboró con un amasado fuerte correspondiente a nivel 4 de la

mezcladora.

**Tratamiento 6 se le agregó el lípido una vez formada la masa, con amasado suave

correspondiente a nivel 1 de la mezcladora.

2.3 Formulación de la masa

La metodología de la formulación consistió en pesar en una balanza electrónica 300g de

almidón de papa y 60 g de gluten respectivamente, se llevaron a una mezcladora de

laboratorio, y se procedió a mezclarlos. En seguida se agregaron 200 mL de agua

destilada a temperatura ambiente, y se mezcló por 15 minutos. Para los diferentes

tratamientos se agregaron distintos aceites, estos dependiendo de la muestra a preparar

se agregaron al comienzo del mezclado una vez combinados los polvos o 5 minutos

antes de finalizar el mezclado. Con un tiempo total de 15 minutos de mezclado. Se dejó

reposar la masa posteriormente por un tiempo de 30 minutos envuelta en papel aluminio

para evitar pérdida de agua. A continuación se cortó la masa en pequeñas muestras con

un sacabocado y se cocinaron en agua destilada a 100°C durante 20 minutos.

Posteriormente se dejó reposar un par de horas para ser analizada mediante

texturómetro y por el microscopio electrónico de barrido.

2.4 Protocolo para el análisis de textura por TPA

Las propiedades texturales de masas preparadas a partir de almidón, lípido, gluten

fueron estudiadas con el fin de determinar el efecto de las condiciones de proceso en

sus características físicas. Para el análisis de perfil de textura se utilizó un texturómetro

TA-XT2i como se muestra en la Imagen 1, y se procedió con la metodología realizada

por RODRIGUEZ et al. (2007), quien analizó las características físicas de una masa de

yuca y agua. Se cortaron círculos de la masa elaborada de un mismo tamaño con un

saca bocado de dimensiones 3,7 cm de diámetro y 2 cm de alto, los cuales una vez

cocidos en agua a 100°C por 20 minutos, se dejaron reposar por una hora

aproximadamente a temperatura ambiente dentro de una bolsa de polietileno para evitar

la pérdida de humedad. Los parámetros texturales fueron medidos utilizando una sonda

de compresión P/75 de aluminio, y una celda de carga de 25 kg. La masa cilíndrica se

colocó en la base plana de aluminio y se realizó una doble compresión a 33% de

Page 22: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

14

deformación a una velocidad de celda de 1mm/s, con un tiempo entre compresión de 10

segundos. En cada curva TPA se determinaron seis parámetros texturales; dureza,

consistencia, adhesividad, cohesividad, elasticidad y resiliencia.

Imagen 1. Determinación de análisis de perfil de textura (TPA) con texturómetro TA- XT2 i

2.5 Protocolo para análisis en microscopía electrónica de barrido

Con el propósito de evaluar si se producen cambios estructurales provocados por los

diferentes lípidos agregados sobre la matriz del complejo almidón-gluten, se realizaron

ensayos de SEM sobre las masas. El microscopio electrónico de barrido proporciona

imágenes y datos físico-químicos de la superficie de cuerpos generalmente opacos a los

electrones, mediante un delgado haz de electrones que recorre dicha superficie y de

detectores que traducen las señales que de ella provienen, transformándolas en

corrientes eléctricas que forman la imagen en un monitor, como se muestra en la Figura

4. Para realizar estas funciones los microscopios electrónicos de barrido cuentan con

partes como: óptica electrónica, cámara, circuitos de alimentación de la óptica

Page 23: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

15

electrónica, de generación de alto voltaje y de producción de barrido, detectores de

electrones secundarios emitidos por la muestra, de electrones retrodispersos, y

dispositivos para observación y registro de las imágenes (VÁZQUEZ y ECHEVERRÍA,

2000).

Figura 4. Microscopio electrónico de barrido (SEM)

Para ser sometidas a SEM las muestras de masa, una vez que se encontraban

previamente cocidas a temperatura ambiente se siguió con el protocolo descrito por

GARCÍA et al. (2015). Pequeñas piezas de muestra se fijaron en glutaraldehído al 2,5%

y seguidamente se sumergieron en una serie de disoluciones de acetona hasta llegar a

una concentración de acetona al 100%, para asegurar una deshidratación completa.

Luego las muestras fueron desecadas por punto crítico, para posteriormente fracturarlas

y montarlas en un porta objeto como se observa en la Imagen 2.

Una vez montadas las muestras son cubiertas con partículas de oro formando una

película delgada y evaluadas en el microscopio, obteniendo imágenes de resolución de

500x, 1500x y 5500x.

Page 24: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

16

Imagen 2. Muestras deshidratadas y fracturadas de masa

Adicionalmente a todos los análisis realizados se consideraron los resultados de una

memoria previa enmarcada en el mismo proyecto que financia este trabajo, donde se

utilizó un método de digestión in-vitro rápido, en una masa compuesta de almidón de

papa, gluten de trigo y aceite descrito por SOPADE Y GIDLEY (2009), para determinar

si el efecto de distintos procesos y condiciones pueden deformar la matriz ternaria del

alimento. Las condiciones y factores usados en la digestión del almidón fueron: momento

de adición del aceite en el mezclado, velocidad de mezclado, aceites con ácidos grasos

de diferente estructura (saturados, monoinsaturados, poliinsaturados) y estado

estructural del almidón (gelatinizado y retrogradado). Los resultados de dicho estudio

mostraron la digestión in-vitro de las muestras, e incluyo una fase de digestión bucal,

gástrica e intestinal, controlando la cinética de liberación de glucosa en la fase intestinal

(CASTILLO, 2016).

2.6 Análisis estadístico de los datos

Los datos se analizaron estadísticamente, por Statgraphics Plus 5.1, con análisis de

varianza (ANOVA), donde se empleó el test de menor diferencia significativa de Fisher

(LSD) por sus siglas en inglés, con un 95% de confianza (p<0,05), para determinar las

diferencias significativas entre los seis tratamientos.

Page 25: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

17

3. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 Resultados por TPA

Los parámetros dureza, cohesividad, elasticidad, y resiliencia se superponen en los

gráficos de medias (Figura 5), lo que indica que no existen diferencias significativas entre

las medias de las variables dependientes mencionadas con un 95% de confianza. Por lo

tanto, se comprueba que los diferentes tipos de lípidos junto a las variables de proceso

que tienen los diferentes tratamientos no afectan a dichas variables. A diferencia de las

variables consistencia y adhesividad donde sí se observó diferencia significativa.

Con respecto a la adhesividad según Civille et al. (1976) y Rosenthal, (1999) citados por

HLEAP y VELASCO et al. (2010), si el material es pegajoso o adhesivo la fuerza se

convierte en negativa, la adhesividad es el trabajo necesario para retirar la sonda de la

muestra. Por lo tanto, se puede deducir mediante la Figura 5C, en el gráfico de medias,

que al no añadir ningún tipo de lípido a la masa y solo formar una matriz con almidón,

gluten y agua la masa tiende a ser más adhesiva (T1), lo cual indica que en estas

condiciones la masa es propensa a adherirse al paladar del consumidor, que se explica

por poseer solo una interacción almidón-gluten. Además se observa que en el caso de

T2 Y T5 los cuales contienen los mismos componentes pero distinto nivel de amasado,

donde este último se elaboró con un amasado fuerte, si bien no existen diferencias

significativas, su adhesividad aumentó ~50% con respecto a T2 que se elaboró con un

amasado suave. Y por último con respecto a esta variable no se observan diferencias

significativas al agregar el lípido al tiempo cero (T2) o añadirlo una vez formada la masa

(T6).

Interesantemente se logra observar según el gráfico de medias (Figura 5B) que la masa

menos consistente, es decir aquella que presenta una baja resistencia a la deformación

corresponde a T1. Además al exponer la preparación de la masa a un mezclado mayor

(T5) se distingue una disminución de aproximadamente un 11% en promedio en su

consistencia, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas en

comparación con el tratamiento 2 (presenta el mismo tipo de lípido pero la matriz fue

Page 26: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

18

sometida a un nivel de amasado suave), lo cual posiblemente según plantea PARADA

Y SANTOS (2015), se debe a que al ser sometida a un mezclado mayor se rompen las

moléculas que la componen, la matriz pierde firmeza cuando las partículas de glutenina

son disociadas en fragmentos más pequeños, lo que contribuye a una mayor

accesibilidad de las enzimas digestivas y podrían mejorar la digestibilidad del almidón.

Por lo tanto el proceso mecánico, y térmico podría afectar el nivel de interacción entre

las moléculas de proteína, que afecta la digestibilidad en todo el sistema. Al agregar

lípidos a una matriz amilácea estos retardan la retrogradación. Una de las teorías es que

los lípidos interactúan directamente con la amilopectina o forman el complejo con la

amilosa y este interfiere en la cristalización de la amilopectina retardando la

retrogradación (Eliasson, 1996 citado por BRITO, 2006), por ende se cree que algunos

tratamientos continúan con una matriz blanda, reduciendo la perdida de agua de la

proteína, y retrasando la formación de una estructura rígida. Por otro lado puede que en

algunos casos el lípido no haya interactuado con los componentes por lo tanto el proceso

de retrogradación formo una estructura rígida, por ende existe una mayor consistencia

en el tratamiento T6 (Figura 5B).

Figura 5. Gráfico de medias, con variables dependientes; dureza, consistencia, adhesividad, cohesividad, elasticidad y resiliencia para los 6 tratamientos.

Page 27: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

19

3.2 Imágenes de SEM

Luego de deshidratar las muestras de masa, se procedió a analizarlas mediante SEM,

(Imagen 3), con una resolución de 1500x. Donde se observan diferencias en tamaños

de porosidad, superficies regulares y otras irregulares, además de algunos gránulos de

almidón que no gelatinizaron por completo (más imágenes en Anexo 1).

Según explica ATKINS (2007) al calentar almidón en agua, ésta penetra en los gránulos

rompiendo los enlaces de hidrógeno entre moléculas, lo que ocurre aproximadamente a

65°C. La masa en estudio fue sometida a temperatura de ebullición del agua (100°C),

por ende las moléculas de agua inundan los gránulos de almidón adhiriéndose a ellos,

produciendo el hinchamiento de los gránulos y luego de la estructura (Imagen 3).

Se puede apreciar que T1 correspondiente a la muestra de masa sin lípido (sólo almidón

y gluten) presenta poros de mayor dimensión en comparación a los otros tratamientos,

aparte de de poseer una superficie menos rugosa, más regular y homogénea, por lo

tanto podría existir una menor superficie de contacto para la acción enzimática, y por

ende sería más difícil de digerir. Mientras que la muestra que presenta poros más

pequeños aparentemente sería la correspondiente a aceite de maravilla alto oleico,

correspondiente a los tratamientos T2, T5 y T6. Si comparamos estas imágenes veremos

que no se encuentran mayores diferencias en su estructura.

Al aumentar el grado de mezclado en el proceso (T5), se destruyen las moléculas que

componen la matriz. Al compararlo con T6 no se aprecia mayores diferencias. En esta

última debieran predominar interacciones ya formadas entre moléculas del gluten.

Características similares presentan los tratamientos T3 y T4 correspondientes a una

masa con manteca de palma y masa con aceite de soya respectivamente. Aunque

aparentemente en el tratamiento T4 se observan gránulos de almidón que

probablemente no gelatinizaron por completo, por ende quizás los componentes de la

masa no se relacionan de forma homogénea.

Page 28: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

20

Imagen 3. Micrografías SEM de masas cocidas a base de almidón, lípido, gluten. (T1) Masa sin lípido “amasado suave”, (T2) masa con aceite de maravilla alto oleico “amasado suave”, (T3) Masa con manteca de palma “amasado suave”, (T4) Masa con aceite de soya “amasado suave”, (T5) Masa con aceite de maravilla alto oleico “amasado excesivo”, (T6) Masa con aceite de maravilla alto oleico agregado una vez formada la masa “amasado suave”

Page 29: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

21

3.3 Comparación entre imágenes SEM y digestión in vitro de almidón en sistema ternario (almidón, lípido, gluten)

PARADA et al. (2015) Y CASTILLO (2016) demuestran el efecto de distintos tipos de

aceites comerciales en la digestión de almidón presente en sistemas sólidos ternarios

de almidón, lípido, gluten como se muestra en la Figura 6 donde se quiso encontrar

alguna relación con respecto a la estructura de las imágenes que se obtuvieron por

microscopía electrónica de barrido para este estudio y la digestión de las matrices que

contenían dichos lípidos.

Se puede observar en la Figura 6 que la digestibilidad final fue mayor en presencia de

lípidos con un 75% vs un 40%, en ausencia de lípidos, lo que coincide con las imágenes

obtenidas por SEM, donde T1 correspondiente a la masa sin lípido fue la estructura que

mostró poros de mayor dimensión, y superficies menos rugosas por lo que se esperaba

que existiera una menor superficie de contacto para la acción enzimática, y por lo tanto

una digestión menor de la matriz amilácea.

Las muestras que contenían aceite de maravilla alto oleico presentaron poros más

pequeños en su estructura en las imágenes SEM, y se apreciaba una matriz mucho más

fracturada que el resto, por lo que se esperaría tuviera una alta digestión. Los resultados

que nos muestra la figura 6 demuestran que se digiere en un 75% aproximadamente la

matriz que contenía dicho aceite.

El aceite de soya contenido en el sistema ternario produce una mayor digestibilidad al

tiempo cero a diferencia de los otros lípidos utilizados, y una alta digestibilidad final

donde prácticamente se digiere en un 80% la matriz que lo contiene (Figura 6). Si

comparamos con los resultados obtenidos en SEM (Imagen 3) la estructura presentó

gránulos de almidón que al parecer no alcanzaron a gelatinizar por completo, pero una

porosidad en su estructura bastante pequeña, por lo tanto una mayor superficie de

contacto para la acción enzimática, por lo que coincide con los resultados obtenidos por

PARADA et al., (2015).

La matriz que contenía manteca de palma presentó similares características en las

imágenes SEM con respecto a la matriz que contenía aceite de soya, los resultados que

Page 30: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

22

se muestran en la figura 6 nos dice que existe una diferencia de un 10% con respecto a

la digestión final entre estos lípidos.

Figura 6. Todos los ingredientes (lípido, gluten, almidón y agua), se agregan antes de formar la masa "amasado suave"

Fuente: PARADA et al., (2015)

Al comparar las diferencias de las variables de proceso como es el nivel de amasado;

suave (T2) o fuerte (T5), pudimos ver en resultados SEM que no se apreciaba mayores

diferencias entre ambos tratamientos. En los resultados obtenidos por TPA no se

encontraron diferencias estadísticamente significativas entre dichos tratamientos. Según

los resultados obtenidos por PARADA, et al (2015) se observa que en primera instancia

es decir al iniciar la digestión no se aprecian mayores diferencias pero al finalizar ésta

existe un pequeño contraste en la digestión final (Figura 7). Para obtener resultados más

profundos faltaría evaluar el grado de gelatinización e interacción a nivel molecular, lo

que no se analiza en este estudio.

Con un mayor grado de amasado en cuanto al nivel de mezclado, mayor es la

digestibilidad final, con un 75% cuando la formación de la masa se realizó con un nivel

de mezclado suave vs un 90% de digestión final cuando la formación de la masa se

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 50 100 150 2 0 0 250

Dig

esti

ón

de

alm

idó

n (

g/1

00

g)

Tiempo (min)

Masa con manteca de palma Masa con A. de maravilla

Masa con A. de soya Masa sin lípido

Page 31: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

23

realizó con un nivel de mezclado fuerte, esto se debe a que a mayor grado de amasado

se produce un mayor rompimiento en las moléculas de almidón y gluten, por lo tanto

aumenta su digestibilidad. Según PARADA y AGUILERA, (2011b) cuando el nivel de

mezclado aumenta la masa puede debilitarse debido a los cambios a nivel molecular por

lo tanto la matriz es más débil a fuerzas externas y la accesibilidad de las enzimas

digestivas sería mayor por ende se obtiene una mayor digestibilidad final. Además

observaciones similares fueron hechas por Peressini et al. (2008) citado por PARADA y

AGUILERA (2011b), quién concluyó que durante un mezclado fuerte, la masa puede ser

debilitada debido a los cambios a nivel molecular, que reduce su capacidad para formar

una estructura firme.

Figura 7. Comparación entre tratamientos 2 (masa con aceite de maravilla,

amasado suave) y 5 (masa con aceite de maravilla, amasado fuerte)

Si comparamos los tratamientos T2 (el lípido se agrega al tiempo cero) y T6 (el lípido se

agrega una vez formada la masa) no se observaron mayores diferencias en las imágenes

obtenidas por SEM, pero podemos discutir los resultados comparando la digestión de

las matrices amiláceas donde agregar el lípido en el tiempo cero, se produce una mayor

Page 32: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

24

digestión en la fase inicial y se mantiene en forma pareja si se compara con la masa a la

cual se le agrega el lípido una vez formada esta (Figura 8). Según PARADA et al. (2015),

siempre que se promueve la formación de una estructura antes de agregar lípidos

predominan enlaces más estables (S-S) haciendo la masa menos digerible en una fase

inicial.

Figura 8. Comparación entre tratamientos con aceite maravilla alto oleico antes y

después de formar la masa

Page 33: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

25

4. CONCLUSIONES

La presencia de lípidos comerciales afectan la estructura de las matrices

amiláceas, lo cual se ve reflejado en resultados obtenidos por TPA donde se

encontraron diferencias significativas en las variables dependientes adhesividad,

y consistencia para los diferentes tratamientos.

En las fotografías obtenidas por microscopía electrónica de barrido se observaron

diferentes superficies, regulares e irregulares en estructuras, mayor y menor

porosidad dependiendo del lípido utilizado y la variable de proceso. Además los

lípidos influyen en propiedades como temperatura de gelatinización lo que se

pudo observar en las imágenes de SEM donde en algunas estructuras se

encuentran gránulos de almidón que no alcanzaron a gelatinizar completamente.

Al comparar si existe alguna diferencia en las variables de proceso entre los

tratamientos, se pudo concluir que mediante TPA no se encontraron diferencias

significativas, y por último en las imágenes obtenidas por SEM se encontraron

pequeñas diferencias en las estructuras al cambiar las variables de proceso. Por

lo que no existe evidencia de que las variables de proceso afecten la estructura

o la microestructura, pero si la digestibilidad, por lo tanto se deberían realizar

otros análisis para profundizar en los resultados.

Page 34: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

26

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ATKINS, P. 2007. Las moléculas de Atkins. Ediciones AKAL, S.A. España 240p.

BLANCO, N.; LÓPEZ, ML. y LÓPEZ, MS. 2006. Vida útil del aceite de girasol Alto Oleico

y del aceite de girasol convencional durante el proceso continuo de fritura de

maní. Tesis, Nutr. Córdoba, Argentina. Univ. Nacional de Córdoba, Fac. Cien.

Agr. 47p.

BRITO, J. 2006. Determinación del perfil viscoelástico y de textura en tortillas de maíz

adicionadas con goma xantana. Tesis de posgrado. Maestro en Ciencias en

Desarrollo de Productos Bióticos. Instituto Politécnico Nacional. Yautepec,

Mexico. 90p.

BOURNE, M. 2002. Food Texture and Viscosity. Concept and Measurement. 2da ed.

Editorial Academic Press, New York. 421p.

CANÓNICO, M. 2003. Agregación en gránulos de almidón. Tesis Doctoral. Dr. En Ing.

De Materiales. Univ. Autónoma de Querétaro. México. 81p.

CASTILLO, G. 2016. Estudio de los factores que afectan la digestibilidad in vitro del

almidón en un alimento a base de almidón de papa, gluten y aceite (Tesis de

pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia - Chile.

GARCÍA, V.; LACA, A.; MARTÍNEZ, L.; PAREDES, B.; RENDUELES, M. y DÍAZ, M.

2015. Development and characterization of a new sweet egg- based dessert

formulation. International Journal of Gastronomy and Food Science 2. 72-82.

GIL, A. 2010. Tratado de nutrición. Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos.

2da ed. Madrid. Médica Panamerica. 786 p.

Page 35: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

27

GÓMEZ, A. 2011. Efecto de distintos emulsificantes sobre la microestructura de la masa

y su relación con la calidad de productos de panificación. Tesis Doctoral. Dr.

Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. 227 p.

GÓMEZ-ALDAPA, C.; HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, E.; AVILA-ORTA, C.A.; HSIAO,

B.S.; CASTRO, J.; GORDILLO-MARTÍNEZ, A.; y GONZÁLEZ-RAMÍREZ, C.

2009. Influencia de la L-α-lisofosfatidil colina sobre las propiedades térmicas y

estructurales del almidón de maíz. CyTA - Journal of Food. 7 (1) 37-43.

FENNEMA, O. 2000. Química de los alimentos. 2°da edición. Editorial Acribia, S.A

ZARAGOZA (España) 228 p.

FERNANDEZ, M. y BÁRCENAS-POZOS, M. 2011. Envejecimiento del pan: causas y

soluciones. Temas selectos de ingeniería de alimentos. 40-53p.

HLEAP, J. y VELASCO, V. 2010. Análisis de las propiedades de textura durante el

almacenamiento de salchichas elaboradas a partir de tilapia roja (Oreochromis

sp). Rev.Bio.Agro.8. (2). 46-56p.

INGARANO J. y MAZZEI, M. 2008. Aspectos nutricionales de la semilla y el aceite de

girasol. ASAGIR. 2º congreso argentino de Girasol. Módulo IV: 77.92.

MANN, J. y CHISHOLM, A. 2004. Los alimentos y su efecto sobre el azúcar en sangre.

Diabetesvoice. 49. (Número especial): 35-38.

MORENO, 2013. Guía sobre el aceite de palma y sus aplicaciones. Publicación de la

Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (CENIPALMA).

Colombia. 67 p.

PARADA, J. y AGUILERA, J. 2011a. Review: Starch Matrices and the Glycemic

Response. Food Science and Technology International. Chile. 17 (3). 187-204.

Page 36: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

28

PARADA, J. y AGUILERA, J. 2011b. Microstructure, mechanical properties, and starch

digestibility of a cooked dough made with potato starch and wheat gluten. Food

Science and Technology, 44. 1739-1744

PARADA, J.; CASTILLO, G.; FERNÁNDEZ, Y. y OLIVARES G. XX Congreso Chileno de

Ciencia y Tecnología de los Alimentos. SOCHITAL. Octubre de 2015. Chillán,

Chile.

PARADA, J. y ROZOWSKI, J. 2008. Relación entre la respuesta glicémica del almidón y

su estado microestructural. Revista Chilena de Nutrición. 35, (2). 84-92.

PARADA, J. y SANTOS, J. 2015. Interactions among Starch, Lipids, and Proteins in

Foods: Microstructure Control for Glycemic Response Modulation. Critical

Reviews in Food Science and Nutrition. 27p.

SHAH, A.; ZHANG, G.; HAMAJER, B.R. y CAMPANELLA, O.H. 2011. Rheological

properties of a soluble self-assembled complex from starch, protein and free fatty

acids. Journal of Food Engineering. 105 (3). 444-452.

SANCHO, J.; BOTA, E. y DE CASTRO, J. 1999. Introducción al análisis sensorial de los

alimentos. Ediciones de la Universidad de Barcelona. 339 p.

SADAVA, D y PURVES, W. 2009. La ciencia de la biologia / The Science of Biology

Ed. Médica Panamericana. 1251 p.

SOPADE, P. y GIDLEY, M. 2009. A Rapid In-vitro Digestibility Assay Based non Glucometry for Investigating Kinetics of Starch Digestion. Starch/Stärke 61: 245–255

SZCZESNIAK, A. 2002. Texture is a sensory property. Food Quality and Preference. 13

(4) 215-225.

Page 37: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

29

RIDNER, E. 2006. Soja, propiedades nutricionales y su impacto en la salud. 1ra ed.

Buenos Aires. 99 p.

RODRÍGUEZ-SANDOVAL, E.; CUVELIER, G. y FERNÁNDEZ-QUINTERO, A. 2007.

Influencia de las condiciones de proceso en las características físicas de masas

de yuca. Escuela de ingeniería de alimentos, Universidad del valle, Cali,

Colombia. 9. (1). 7-17.

RODRÍGUEZ, E.; FERNÁNDEZ, A. y AYALA, A. 2005. Reología y textura de masas:

aplicaciones en trigo y maíz. Ingeniería e investigación. Vol. 1. (1). 78p.

VALENCIA, R. y GARZÓN, V. 2004. Potencialidades de la soya y usos en la alimentación

humana y animal. Boletín divulgativo. Colombia. 13. 24 p.

VÁZQUEZ, G. y ECHEVERRÍA, O. 2000. Introducción a la Microscopía Electrónica

Aplicada a Las Ciencias Biológicas. 2da edición. Facultad de ciencias de la

Universidad autónoma de México. Fondo de la cultura económica. México.167 p.

VEGA, A. 2004. Guía para la elaboración de aceites comestibles, caracterización y procesamiento de nueces. Colombia. 139. 89 p.

ZHANG, G. y HAMAKER, B. 2003. A Three Component Interaction among Starch,

Protein, and Free Fatty Acids Revealed by Pasting Profiles. Journal and

Agricultural Food Chemistry. 2797-2800.

ZILLER, S. 1996. Grasas y aceites alimentarios. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

71p.

Page 38: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

30

6. ANEXOS

Page 39: Efecto del tipo de lípido (aceite de soya, aceite de

31

ANEXO 1

Imágenes SEM a 5500x. (T1) Masa sin lípido “amasado suave”, (T2) masa con aceite de

maravilla alto oleico “amasado suave”, (T3) Masa con manteca de palma “amasado

suave”, (T4) Masa con aceite de soya “amasado suave”, (T5) Masa con aceite de

maravilla alto oleico “amasado excesivo”, (T6) Masa con aceite de maravilla alto oleico

agregado una vez formada la masa “amasado suave”.