ef-gf-enriquez-jorge.docx

6
UNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA : GERENCIA FINANCIERA PROFESOR : ALFREDO MENDIOLA CABRERA EXAMEN PARCIAL JORGE F. ENRIQUEZ RAMOS CODIGO 1506751

Upload: jorge-enriquez

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

 ASIGNATURA      : GERENCIA FINANCIERA

PROFESOR          : ALFREDO MENDIOLA CABRERA

EXAMEN PARCIAL

JORGE F. ENRIQUEZ RAMOSCODIGO 1506751

RESPUESTAS

1. El riesgo que potencialmente puede eliminarse con la diversificación se conoce como riesgo único. Éste resulta del hecho de que muchos de los peligros que rodean a determinada empresa son específicamente suyos y tal vez de sus competidores inmediatos. Y los riesgos que no son diversificables son los riesgos del mercado. Éste se deriva del hecho de que hay peligros que amenazan al conjunto de las empresas. Por esa razón las acciones se mueven en el mismo sentido y también por eso los inversionistas están expuestos a las incertidumbres del mercado, independientemente del número de acciones que posean.

El riesgo de una inversión es la variabilidad de sus rendimientos futuros, que usualmente se mide por la desviación estándar. La desviación estándar de un portafolio de mercado, generalmente representada por el Índice Compuesto de Standard & Poor’s, es de 15 a 20% al año.

Al invertir en una variedad de activos, esta porción única del riesgo total se puede eliminar con un costo reducido. Hay algunos riesgos que afectan a todas las inversiones. Esta parte del riesgo total de un activo no puede ser sin costos eliminado. En otras palabras, el riesgo sistemático se puede controlar, pero sólo por una costosa reducción en los rendimientos esperados

2. El proyecto B, porque el VAN del proyecto B = 150, y es mayor que el proyecto A = 100 y obtenemos una mayor rentabilidad El TIR es la Tasa Interna de Retorno y corresponde a la tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto sea 0.En la evaluación de un proyecto lo que predomina primero es el VAN.

3. El atleta 02 obtuvo una mejor negociación ya que en los primeros años recibió un mayor aporte, los primero 5 años sobre los US$ 8.02 millones de dólares y el atleta 02 tiene un ingreso uniforme todos los años de US$ 8.02 millones de dólares.

2 atle tascon trato 10 añ osGan ancia 80.2 m il lo ne s

A TLETA 01año s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TO TA L

Ingre sos 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 8.02 80.2

A TLETA 02año s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TO TA L

Ingre sos 10 9.56 9.12 8.68 8.24 7.8 7.36 6.92 6.48 6.04 80.2

CO 10%

4. Sí, porque se tiene un VAN positivo A ñ o 0 1 2 3 4 5V e n t a s 1 .2 1 .2 1 .2 1 .2 1 .2V e n t a s in c r e m e n t a le s 1 .2 1 .2 1 .2 1 .2 1 .2 -c o s t o s -0 .48 -0 .48 -0 .48 -0 .4 8 -0 .4 8 -d e p re -0 .4 -0 .4 -0 .4 -0 .4 -0 .4U A I 0 .32 0 .32 0 .32 0 .32 0 .32 -I m p u e s t o s -0 .09 -0 .09 -0 .09 -0 .0 9 -0 .0 9 +D e pr e 0 .4 0 .4 0 .4 0 .4 0 .4F lu jo d e o pe ra c io ne s 0 .63 0 .63 0 .63 0 .63 0 .63

I n v a c t fi jo t e r re n oI n v a c t fi jo m a qu in a r ia -2I n v a c t fi jo e q u ip o R e s c a t e a c t fi jo t e r r e no R e s c a t e a c t m a q R e s c a t e a c t e qu ip o I m p u e s t o I n v c a p it a l de t r a b a joF lu jo d e inve rs io n e s -2 0 0 0 0 0

F lu jo d e c a ja e c o n ó m ic o -2 .00 0 .63 0 .63 0 .63 0 .63 0 .63

W A C C 1 2 %V A N 0 .2 7

5. No conviene realizar la inversión

Si conviene pagar el estudio geológico, porque nos daría una mayor certeza y permitiría determinar la cantidad de mineral que se puede obtener y porque es una inversión menor.

M in a A

P rodu ccion ™ 0 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

A ñ o 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11V e n tas - 237,600 261,360 287,496 316,246 347,870 382,657 420,923 463,015 509,317 560,248 - Costos - -187,000 -205,700 -226,270 -248,897 -273,787 -301,165 -331,282 -364,410 -400,851 -440,936 - De pre - -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 UA I - 45,800 50,860 56,426 62,549 69,283 76,692 84,841 93,805 103,666 114,512 - Im p u e stos - -16,030 -17,801 -19,749 -21,892 -24,249 -26,842 -29,694 -32,832 -36,283 -40,079 +De p re - 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 F lu jo d e op e racione s - 34,570 37,859 41,477 45,457 49,834 54,650 59,947 65,773 72,183 79,233

Reab rir la m in a -95,000 Es tu d io -10000In v act fi jo m in a -50,000In v act fi jo e q u ip o -48,000 Resc act fi joIm p u e stosIn v cap d e trab -4,000,000Flu jo d e in ve rsion e s-4,060,000 -143,000 - - - - - - - -

F lu jo e con óm ico -4,060,000 -143,000 34,570 37,859 41,477 45,457 49,834 54,650 59,947 65,773 72,183 79,233

Tasa 21%V A N -4,020,716.19 m e n or q u e 0TIR -22.35%

Min a B

Prod uccion ™ 0 24 24 24 24 24

A ño 0 1 2 3 4 5 6V e n tas - 237,600 261,360 287,496 316,246 347,870 -C o stos - -187,000 -205,700 -226,270 -248,897 -273,787 -De pre - -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 -4,800 UA I - 45,800 50,860 56,426 62,549 69,283 - Im pu e stos - -16,030 -17,801 -19,749 -21,892 -24,249 +De pre - 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800 F lu jo de op e racione s - 34,570 37,859 41,477 45,457 49,834

Re ab rir la m ina -95,000 Estu d io -10000Inv act fi jo m in a -50,000Inv act fi jo e qu ipo -48,000 Re sc act fi joIm p ue stosInv cap d e trab -4,000,000Flu jo de in ve rsion e s-4,060,000 -143,000 - - - - -

F lu jo e co n óm ico -4,060,000 -143,000 34,570 37,859 41,477 45,457 49,834

Tasa 21%V A N -4,080,446.13 m e n o r q ue 0TIR -47.22%

Min a C

P ro du ccio n ™ 0 24 24 24

A ñ o 0 1 2 3 4V e ntas - 237,600 261,360 287,496 -Co stos - -187,000 -205,700 -226,270 -De p re - -4,800 -4,800 -4,800 UA I - 45,800 50,860 56,426 - Im pu e sto s - -16,030 -17,801 -19,749 +De p re - 4,800 4,800 4,800 F lu jo d e o pe racion e s - 34,570 37,859 41,477

Re ab rir la m in a -95,000 Estu d io -10000In v act fi jo m ina -50,000In v act fi jo e q u ipo -48,000 Re sc act fi joIm p ue stosIn v cap d e trab -4,000,000Flu jo d e in v e rsion e s-4,060,000 -143,000 - - -

F lu jo e co nó m ico-4,060,000 -143,000 34,570 37,859 41,477

Tasa 21%V A N -4,113,850 m e n or qu e 0TIR -66.25%