educación y curriculo

60

Upload: thedolphine

Post on 10-Jun-2015

4.136 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación de los puntos sobresalientes de la discusión y análisis del tema educación y curriculo presentada en el marco de la maestria en educación superior

TRANSCRIPT

Page 1: Educación y Curriculo
Page 2: Educación y Curriculo

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Unidad de Post-Grado

Facultad de Humanidades

Maestría en Educación Superior

Santo DomingoRepublica Dominicana

Marzo 2009

Page 3: Educación y Curriculo

Tema:

Educación Superior y Currículo

Facilitadora:

Prof. Delfina BravoPreparado por: Daysi García Marcos Zabala Maria Luisa Estrella Reyita Lara Pura Guzmán Justo Cruz

Page 4: Educación y Curriculo

INDICE

El Currículo Definición y Conceptos Tipos de Currículum Teorías Psicopedagógicas Fases de la Planeación Curricular Criterios para Seleccionar el Contenido Curricular Planificación Curricular Diseño Curricular Papel del Profesional Docente del Siglo XXI como

Configurador del Curriculum Historia de la Formación Profesional Conclusion

Page 5: Educación y Curriculo

DAYSI GARCIA

Page 6: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

QUE ES UN CURRICULO?

Según el diccionario Alfabetizado Ilustrado es un plan de estudios. Conjunto de estudios y prácticas destinados a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

Page 7: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

En el currículo se recogen las intenciones educativas, aunque hay otros elementos no formulados que constituyen el llamado "currículo implícito", y que representa todo aquello que la institución de educación superior ofrece o deja de ofrecer.

Page 8: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

El currículo tiene dos funciones:

la de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo y

la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica.

Page 9: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

El Currículum es el instrumento mediante el cual se organiza el proceso educativo. La palabra latina Currículum, cuyo plural en ese idioma es currícula, se traduce al español como currículo. Tradicionalmente el término es tratado como sinónimo de planes y programas de estudio.

Page 10: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

El término más ampliamente definido, es el conjunto de actividades, métodos y materiales didácticos así como procesos de evaluación de la labor docente.

La definición por la UNESCO (en 1958) considera que: “Currículum” son todas las experiencias, actividades, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el maestro o considerados por él para alcanzar los fines de la educación.

Page 11: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULOEL CURRICULO CONSTA DE LAS SIGUIENTES

ACTIVIDADES

Determinación de objetivos y contenidos; ¿qué enseñar?

Determinación del orden y secuencia; ¿cuándo enseñar?

Planificación de las actividades; ¿cómo enseñar?

Medición y evaluación: ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

Page 12: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Debe distinguirse entre el

"Diseño de currículo" definido como el proyecto que recoge las intenciones y el plan de acción, y el

"Desarrollo del currículo" como el proceso de

puesta en práctica.

Page 13: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Como fuentes del currículo encontramos:  La fuente sociológica, que se refiere a las

demandas sociales y culturales.

La fuente psicológica, que se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

Page 14: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

La fuente pedagógica, que recoge tanto la fundamentación teórica existente, como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente.

La fuente epistemológica, que son aquellos conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas o materias curriculares.

Page 15: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

La expresión física del Currículum, su concreción, está en los planes y programas de estudio, los que en manos de los maestros guían el proceso educativo. De estos documentos base se derivan otros elementos que complementan la labor docente: textos, materiales educativos, procedimientos de evaluación.

Page 16: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

El Currículum puede ser concebido y diseñado atendiendo a diferentes corrientes del pensamiento.

Mencionaremos algunos modelos de la actualidad: El modelo ecológico: esta abierto a las influencias

ambientales;

El modelo tecnológico: se fundamenta en el conductismo, teoría sicológica cuyo principal representante es Burrhus Frederick Skinner, psicólogo norteamericano, está centrado en los objetivos operacionales (redactados en términos de conducta observable)

Page 17: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Modelo prescriptivo: Cuando se establecen objetivos y contenidos mínimos a nivel nacional, se parte del hecho de que es política del estado asegurar que todos los ciudadanos adquieran lo fundamental en cada nivel de la enseñanza. Se establece lo que es común a escuelas o centros.

Page 18: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Modelo Abierto: Cuando no hay prescripciones rígidas y se deja la posibilidad de que los profesores y demás miembros de la comunidad educativa participen en la selección de los contenidos y las experiencias que se proporcionan a los alumnos. Este modelo es propio de países con sistemas educativos descentralizados. Esto facilita que las instancias de la base adapten la propuesta a las necesidades e intereses de la población.

Page 19: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Modelo Cerrado: Sus planteamientos, y en consecuencia sus elementos constitutivos, están determinados por las autoridades educativas. Es decir, los objetivos educacionales, los contenidos programáticos y su secuencia, las estrategias de enseñanza y métodos de aprendizaje, el sistema de evaluación de los alumnos, los libros de texto, los recursos didácticos, son seleccionados de manera oficial por la alta dirección del sistema.

Page 20: Educación y Curriculo

Teorías psicopedagógicas para diseñar el currículum

Teoría Activismo Experiencial (John Dewey): Donde el estudiante es el centro del proceso educativo; promueve la autonomía y el aprendizaje sustentado en la observación, la experimentación y la experiencia.

Page 21: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Teoría Humanista (Carl Rogers): propone que se lleven al aula problemas de aprendizaje significativos y que se atienda al desarrollo de la potencialidades internas de los estudiantes: libertad, iniciativa, actitud crítica y cooperación. Sigue el criterio de que el sujeto es capaz, por si mismo, de desenvolver todas las posibilidades que trae en germen.

Page 22: Educación y Curriculo

EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Teoría del Cognocitivismo (Jean Piaget): Esta es una de las teorías sicológicas de mayor influencia en el Currículum de la actualidad. Co la teoría constructivista, según la cual el individuo que aprende construye su propio aprendizaje.

Page 23: Educación y Curriculo

REYITA LARA

Page 24: Educación y Curriculo

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL CONTENIDO CURRICULAR

 a) Pertinente a la realidad personal y social del estudiante y al desarrollo de sus habilidades o competencias generales. b) Retante para el estudiante o apropiado a su nivel de desarrollo continuado (mental, lingüístico, social) c) Ordenado conceptualmente o aprto para dotar al estudiante de estructuras conceptuales o que pueda integrar a estructuras conceptuales. 

Page 25: Educación y Curriculo

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL CONTENIDO CURRICULAR

d) Adecuado para satisfacer necesidades académicas y profesionales que el estudiante enfrentara en el futuro (escenarios de trabajo).

e) Valido como esencial desde el punto de vista de los especialistas de las disciplinas académicas.

f) Enseñable desde una perspectiva reflexiva y critica, selecciona el conocimiento en base a su calidad y cantidad.

g) Integrable. Sus temas convergen en diversas disciplinas.

Page 26: Educación y Curriculo

MARCOS ZABALA

Page 27: Educación y Curriculo

 

PLANIFICACION CURRICULAR 

•Es un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas; permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización.

Page 28: Educación y Curriculo

•Planear implica proponer un cambio para superar la real situación deficitaria con el fin de alcanzar mejores resultados, solucionar los problemas reales y potenciales identificados. Para comprender a cabalidad es necesario abordar las siguientes dimensiones:

Page 29: Educación y Curriculo

a) Dimensión Social. La educación no se puede realizar al margen de la sociedad. La escuela crea y sostiene los mitos de la sociedad tecnológica, cualquier cambio al margen de ello afectará a los integrantes de la sociedad 

Page 30: Educación y Curriculo

b) Dimensión Técnica. Ningún esfuerzo educativo se puede definir sin el uso de la tecnología y los conocimientos científicos pedagógicos que permiten sostener un proceso permanente del proceso de la enseñanza -aprendizaje requiere un marco de referencia para planificar y ejecutar las acciones educativas respondiendo a las orientaciones de conductas que señalen competencias, capacidades y valores a desarrollar.

Page 31: Educación y Curriculo

c)   Dimensiones Políticas. Conjunto de marcos normativos que orientan hacia el futuro para la realización de los fines y las metas deseados que ayudaran promover el cambio

d) Dimensión Cultural. Este orientado a la comprensión del proceso referencial, la identidad nacional y el conjunto de valores que están inmersos en el planeamiento educativo.

Page 32: Educación y Curriculo

PLANIFICACION CURRICULAR

e)   Dimensión Prospectiva Gracias a este parámetro todo hecho educativo ó

social genera carácter de innovación, de trascendencia, que revoluciona los esquemas conceptuales, de las organizaciones y entre tanto aceptados como hechos verosímiles para su contexto.

Page 33: Educación y Curriculo

PLANIFICACION CURRICULAR

La Planeación Curricular: La planeación curricular requiere de un proceso

lógico y sistemático para establecer las mejores condiciones posibles para su construcción.

Planificación Diagnóstico Constituye el 1er eslabón de vinculación con el

contexto referencial, las necesidades educacionales, las condiciones de aprendizaje y los factores que afectan el proceso educativo permitiéndonos una aproximación para establecer la nueva programación.

Page 34: Educación y Curriculo

PLANIFICACION CURRICULAR

Análisis de la naturaleza del problema Es la comprensión integral de la complejidad de

la realidad curricular para captar las relaciones externas e internas del entorno educativo, los factores sociales, económicos, políticos y culturales a fin de formular un planteamiento prospectivo.

Page 35: Educación y Curriculo

PLANIFICACION CURRICULAR

Planificación, Diseño y Evaluación de los Opciones de Acción

La planeación como respuesta de anticipación futurista tiene que desprenderse de la baraja de posibilidades que son mas acordes con la realidad educativa deseada en la participación de los actores sean protagónicos y estelares que permitan la transformación de la realidad educativa.

Page 36: Educación y Curriculo

PLANIFICACION CURRICULAR

Evaluación Pretende abarcar la variedad de aspectos del

plan curricular con la finalidad de establecer balances desde un contexto de proceso, resultados y producto a fin de elaborar marcos teóricos y derivaciones metodológicas para que el programa logre resultados de eficiencia y de optimización del planeamiento educativo.

Page 37: Educación y Curriculo

MARIA LUISA ESTRELLA

Page 38: Educación y Curriculo

DISEÑO CURRICULAR Es proceso dinámico, continuó, participativo ,y

técnico, que es una respuesta no solo a los problemas educativos sino también aborda los problemas económicos, sociales y políticos también podemos decir que diseño curricular es uno de los componentes determinantes que orientan hacia la práctica educacional y social a partir de la redefinición de problemas reales, el diseño y la aplicación de procedimientos eficaces : Entradas en términos de recursos, los procedimientos como estrategia operacional y la salida de productos transformados que se vinculen como un proyecto social.

Page 39: Educación y Curriculo

DISEÑO CURRICULAR

FASES DEL DISENO CURRICULAR Análisis Previo Diseño Curricular Aplicación Curricular Evaluación de la aplicación curricular

Page 40: Educación y Curriculo

DISEÑO CURRICULAR Análisis Previo Antes de realizar la aplicación de un proyecto

educativo se debe efectuarse la comprensión de la realidad comprender, las relaciones existentes en su entorno para articular con los recursos existentes en el medio.

  Diseño Curricular Permite el análisis de las tendencias

demográficas, socioeconómicas y culturales de la zona para plantear las estrategias y procedimientos que faciliten su aplicación y generar el cambio social.

Page 41: Educación y Curriculo

DISEÑO CURRICULAR

Aplicación Curricular Concretización del diseño curricular en una

condición socio-educativa para lograr la innovación de la educación, a una forma de desarrollo social.

  Evaluación Curricular Implica determinar en qué medida el diseño

curricular y la enseñanza satisfacen realmente los objetivos de la educación y del contexto social.

Page 42: Educación y Curriculo

JUSTO CRUZ

Page 43: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM

Su papel consiste en poner en accion el curriculum disenado al servicio del aprendizaje del estudiante, tanto en el contexto del aula como en los recursos para la ensenanza, estableciendo sistemas, metodos practicos, estrategias y medios didacticos pertinentes. El desarrollo didactico se articula en relacion con los componentes que actuan en el acto didactico, como son: el docente, el estudiante, el contexto de aprendizaje y el curriculum.

Page 44: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM• Las competencias pedagógico - didácticas son

facilitadoras de procesos de aprendizaje cada vez más autónomos; los profesores deben saber conocer, seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear estrategias de intervención didáctica efectivas. Respecto a las competencias institucionales, los docentes deben tener la capacidad de articular lo macro con lo micro

Page 45: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM Ha de tomar en cuenta que es un configurador

que esta al tanto de la disposicion de las partes o elementos que componen un todo al momento de disenar y aplicar el curriculum y que esta atento a las competencias capacidad de “hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.

Page 46: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM

CASOS

Existen dificultades para reflexionar sobre lo que están haciendo, para proyectarse en el futuro, para anticiparse a determinadas situaciones y para capitalizar su experiencia.

Los contenidos curriculares promueven el desarrollo de valores y actitudes que constituyen el campo del Saber, el Saber Hacer y Saber Ser.

Page 47: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM CASOS

Uno de los objetivos centrales para la educación es el “aprender a aprender”, axioma que supone nuevas formas de enseñar y aprender habilidades y valores.

El educador ya no es el único poseedor de los conocimientos y el responsable exclusivo de su transmisión y generación sino que debe asumir la función de dinamizador de la incorporación de contenidos por lo que sería conveniente manejar un horizonte de conocimientos mucho más amplio que el correspondiente a su área disciplinar.

Page 48: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM CASOS

Promover la participacion de la construcción de un proyecto pedagógico alternativo y transformador compartido.

Preveer la evolucion cultural y social a que se enfrentan los jovenes en quienes existe la sensacion de que no hay futuro y una perdida del sentido del saber o el aprender.

Page 49: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM RETOS

Mejorar los conocimientos que los profesores poseen sobre el aprendizaje y sobre cómo aprenden los estudiantes.

A menudo, los profesores conciben el aprendizaje de sus alumnos en función de los parámetros con que ellos mismos funcionan, atribuyéndoles su forma de aprender, sin apenas reflexionar sobre sus estilos y estrategias más habituales, con el fin de proyectarlas en el desarrollo de las clases.

Page 50: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM Distanciarse de los rituales escolares y avanzar

en la construcción de una nueva práctica cultural. El docente debe asumir la implementación de la propuesta curricular como una práctica social comprometida con la configuración de otros sujetos.

Nueva relación Docente-Curriculum. La relación del docente-curriculum, reconocido este último, como una propuesta compleja y multivariada, que más que un documento acabado y estático, está en permanente movimiento y posibilita las articulaciones entre lo que se pauta y lo que se instrumenta.

Page 51: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM La pieza nuclear de la innovación en la docencia

universitaria supone modificar su punto de gravedad, que de estar apoyada en la función “enseñanza”, pase hacerlo en la función “aprendizaje”.

Page 52: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM PROPUESTAS DE SOLUCION

Establecer un nuevo enfoque de la enseñanza unido a un sistema de aprendizaje autónomo y tutorizado

Motivar la elaboracion personal del curriculum por parte del alumno.

Page 53: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM Garantizar una docencia de calidad que implique

una redefinición del trabajo del profesor, de su formación y desarrollo profesional; un cambio sustantivo en su tradicional rol de transmisor de conocimientos por el de un profesional que cree y orqueste ambientes de aprendizaje complejos, implicando a los alumnos en la búsqueda y elaboración del conocimiento, mediante las estrategias y actividades apropiadas.

Introducir los nuevos modelos de intervención, vertebrados en torno a la enseñanza-aprendizaje virtual.

Page 54: Educación y Curriculo

PAPEL DEL PROFESIONAL DOCENTE DEL SIGLO XXI

EN LA CONFIGURACION DEL CURRICULUM Generar y potenciar entre el profesorado y

alumnado de la Universidad la cultura de la orientación y la tutoría.

1. La función tutorial docente, que asume la tutoría como una modalidad de la docencia. El trabajo mediante Seminarios, la preparación y el seguimiento de las Prácticas de un grupo de alumnos, son diversas formas de desarrollar esta dimensión docente.

2. La tutoría personalizada, en la que el alumno demanda ayuda al profesor tutor, relativa al ámbito personal o al campo profesional. Es muy positiva porque atiende necesidades básicas y expectativas de los estudiantes y facilita orientación sobre estudios y profesiones.

3. La tutoría virtual, que se apoya en un entorno formativo telemático, capaz de diversificar las fuentes del conocimiento y de proporcionar una ayuda al alumno.

Page 55: Educación y Curriculo

PURA GUZMAN

Page 56: Educación y Curriculo

CONCLUSION

Metas y Objetivos de la Educación Organizativos Instructivos Investigativos Evaluativos Directivos y de Liderazgo Administrativos y Gerenciales Recursos Económicos Recursos Materiales Curriculares

Page 57: Educación y Curriculo

CONCLUSION

El desarrollo científico y tecnológico alcanzado en los años que van desde la revolución científica hasta la revolución tecnológica, ha permitido disponer de los más sofisticados instrumentos y equipos que hacen posible una comunicación con mayor fidelidad, rapidez y alcance, en la que la televisión resulta ser un complemento.

La computadora, la Internet, el fax, la fibra óptica, la multimedia, las aulas inteligentes, etc., medios en los cuales se multiplican las variedades de la tecnología, se han convertido se han convertido en un peligro para la sociedad, especialmente la Internet, que esta siendo desviada hacia la depravación y la corrupción a todos los niveles.

Page 58: Educación y Curriculo

CONCLUSION

En este siglo XXI los responsables de la dirección de las instituciones de Educación Superior que están concientes de que transitamos por el sendero de la Revolución Tecnológica deben dar con soluciones positivas a las problemáticas que surgen como consecuencias de los nuevos paradigmas en el mundo de las ciencias con los lineamientos trazados por la dialéctica del desarrollo y el método científico que las rige.

Page 59: Educación y Curriculo

CONCLUSION

Es por ello que una estructura curricular de una institución de educación superior no se puede planificar al margen de esa realidad científica. Se debe reorientar la dirección metafísica dada a esas instituciones, y operar el salto cualitativo que la enrumbará hacia un desenvolvimiento de carácter científico acorde con las directrices trazadas por la propia dialéctica y su método que es el único aplicable a cada una de las ciencias particulares.

Page 60: Educación y Curriculo

CONCLUSION

Se trata de una tendencia al aprovechamiento de las más avanzadas técnicas curriculares que incentivan la estratificación de los planes de estudios para las salidas laterales y la creación de mandos medios en el país sean una realidad en el proceso de desarrollo de la sociedad dominicana en todas su vertientes.