educación para la ciudadanía y la convivencia. la escuela es corresponsable, junto con la familia...

12
ucación para la Ciudadanía la Convivencia

Upload: magdalena-espiritu

Post on 11-Apr-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Page 2: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas y jóvenes para la vida en sociedad, para el encuentro del “otro”. Para aquellos niños y niñas que tienen la oportunidad de ser escolarizados, la escuela es sin duda alguna el espacio de socialización más relevante en su proceso evolutivo. No puede, por tanto, ser ajena al desarrollo de las capacidades ciudadanas de aquéllos sobre los que ejerce tan importante responsabilidad.

Page 3: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

• La formación integral de las personas que comprende dos tipos de aprendizajes: el saber y el ser. En la educación de calidad el desarrollo cognitivo y la adquisición de conocimientos académicos es tan importante como el desarrollo de capacidades ciudadanas, que nos permiten construir una vida satisfactoria en conjunto con los demás.

• Ofrecer a cada estudiante de Bogotá capacidades para la ciudadanía de excelencia como parte esencial de su educación. ¿Cuáles son esas capacidades, cómo se aprenden y qué se hace en el gobierno actual que no se hacía antes para generar ese aprendizaje?

Objetivos Objetivos

Page 4: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

El alcance de la acción.

Los niveles de construcción de Los niveles de construcción de ciudadaníaciudadanía

Page 5: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

Ámbito de AcciónÁmbito de Acción

Page 6: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

CAPACIDADES CIUDADANAS

El centro de la flor

1. Identidad.

1. Dignidad y derechos.

2. Deberes.

3. Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza

4. Sensibilidad y manejo emocional

5. Participación y convivencia.

ÁREAS TEMÁTICAS Los pétalos de la flor

1. Ambiente.

1.Derechos Humanos.

2.Diversidad y Genero

3.Cuidado y autocuidado.

4.Participación política y social.

Page 7: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

VALORES FUNDAMENTALES EN EL RETO PEDAGÓGICO

REFLEXIÓN: Los niños, niñas y jóvenes, así como los demás actores de la comunidad indagamos, investigamos y reflexionamos acerca de las potencialidades, problemáticas y oportunidades del colegio y el territorio.

ACCIÓN: Actuamos sobre las realidades cotidianas y las transformamos de acuerdo a nuestros intereses y deseos.

PARTICIPACIÓN: Somos parte, tomamos parte y nos sentimos parte del colegio y la comunidad.

Page 8: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

1.

Relaciones

pedagógicas

horizontales

3. Unir la

Reflexión

acción

4. Realidad

compleja y

concreta a la

vez

5. Trascender la escuela como espacio de aprendizaje

2. Partir de las

necesidades, intereses

y potencialidades de los

niños (as) y jóvenes.

¿Cuáles son los principios?¿Cuáles son los principios?

Page 9: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

1. Los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC): se configuran como herramientas pedagógicas de diagnóstico, planeación, acción y reflexión que permiten a la comunidad educativa articular desde la escuela distintos proyectos e iniciativas que posibiliten el desarrollo de las capacidades ciudadanas esenciales.

2. Las Iniciativas Ciudadanas de Transformación (INCITAR): Disponen de un apoyo técnico, logístico y de materiales que la SED se encuentra en disposición de aportar para facilitar el alcance de los objetivos definidos en cada iniciativa, al tiempo que se promueven y ponen en práctica acciones de organización, planeación, recreación y ayuda voluntaria a la comunidad entre nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Se busca concientizarlos sobre la importancia que tiene la Iniciativa en la Transformación de realidades en su comunidad a través de la puesta en práctica de lo que les apasiona, les interesa y les divierte!

Estrategias Colegio / TerritorioEstrategias Colegio / Territorio

Page 10: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

3. RESPUESTA INTEGRAL Y ORIENTACIÓN ESCOLAR (RIO). Es una apuesta del PECC para mejorar las condiciones de convivencia y

seguridad en el interior y en los entornos de las instituciones educativas. RIO tiene el propósito de fortalecer las escuelas como espacios protectores y seguros y de contribuir al desarrollo de relaciones armónicas entre los miembros de la comunidad educativa. Se enmarca en tres niveles de intervención: formación, prevención y protección, y se operativiza mediante cuatro acciones articuladas: Entornos Escolares Seguros, Sistema de Información y Alertas, Atención a Situaciones Críticas, Difusión y Comunicación.

4. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO. Gestión del Conocimiento se ocupará de elaborar, difundir y formar en

métodos y herramientas pedagógicos relacionados con la Educación para la Ciudanía dentro y fuera de las aulas. Adicionalmente, Gestión del Conocimiento suma a estas labores la definición de estrategias transversales para la puesta en práctica de los principios RAP en las escuelas y comunidades.

Page 11: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

PIECCPIECC

Transformación de realidades de la escuela y el entorno

• Atención a situaciones críticas•Manejo de conflictos•Acercamiento a comité de convivencia•Revisión a Manuales de Convivencia•Relación con orientadores (as)

Apuesta pedagógica y curricularización de

la ciudadanía•RAP•Red de facilitadores•Caja de herramientas•40 horas •SIMONU •Sistematización de procesos en la escuela.•Pruebas SER

Identificación de procesos de ciudadanía y empoderamiento

actores•Relacionamiento con estudiantes.•Reconocimiento de actores y procesos en la escuela•Apoyo en la definición del núcleo Integrador •Contribuye en la transversalización

Page 12: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. La escuela es corresponsable, junto con la familia y la sociedad, de instruir y educar a los niños, niñas

ACOMPAÑAMIENTO. De acuerdo a las dinámicas y agendas de la institución, establecer escenarios en los cueles se pueda promover el PECC.

En los escenarios acordados como; consejos estudiantil, consejo académico, comité de convivencia etc, establecer la ruta de gestión de las estrategias del PECC de acuerdo a lo más necesario o importante para la institución.

Acompañamiento quincenal o mensual a la institución de acuerdo a las dinámicas a desarrollar.

Uso de herramientas pedagógicas como las cartillas de la semana de la participación.