educacion inclusiva

13
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez

Upload: miguel-a-varela-perez

Post on 24-Jun-2015

158 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Educación Inclusiva

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion Inclusiva

Universidad InteramericanaRecinto de Aguadilla

Departamento de Educación

Inclusión Educativa

Profesor Miguel A. Varela Pérez

Page 2: Educacion Inclusiva

¿Qué es la Educación Inclusiva?

• Proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes.

• Se modifica continuamente el ambiente escolar para satisfacer las diferentes necesidades educativas de los estudiantes.

• Requiere que las escuelas modifiquen la instrucción curricular, la organización del salón y la estructuras físicas.

• En este concepto se busca que los niños con necesidades especiales salgan del aislamiento y se integren a escuelas regulares.

Page 3: Educacion Inclusiva

¿Qué es la Educación Inclusiva?

• Busca evitar el aislamiento de los niños con necesidades y motivarlos con clases regulares a superar sus limitaciones y desarrollar sus habilidades, seguridad y confianza en si mismos.

• Enfatiza el derecho de todos los alumnos, con necesidades educativas especiales o no, a participar y a ser miembros del salón y la comunidad escolar.

• La educación inclusiva comporta la participación de todos los alumnos en la escuela.

Page 4: Educacion Inclusiva

¿Qué es la Educación Inclusiva?

• Se enfatiza la necesidad de reconocer y valorar a todas las personas, independientemente de sus características o cultura.

• La educación inclusiva ofrece un marco teórico práctico idóneo para prevenir y combatir la exclusión.

• Es la vía apropiada para potenciar la formación integral de todos los estudiantes.

• Está dirigida a fomentar la cultura del encuentro y el diálogo.

Page 5: Educacion Inclusiva

¿Por qué la educación inclusiva?

• Los estudiantes con necesidades educativas especiales tienen el derecho de participar en todos los aspectos de la sociedad, la educación, la vida comunitaria y la fuerza laboral.

• Los estudiantes con necesidades educativas especiales requieren de una mejor oportunidad de adquirir destrezas y habilidades importantes; destrezas sociales, de comunicación y habilidades académicas.

Page 6: Educacion Inclusiva

¿Por qué la educación inclusiva?

• Los estudiantes con necesidades educativas especiales necesitan entender y valorar la diversidad humana, el respeto mutuo, la amistad y la importancia de las diferentes contribuciones en la comunidad.

Page 7: Educacion Inclusiva

Principios de la Educación Inclusiva• La instrucción y el currículo no

pueden ser organizados de forma rígida ni enfocadas solamente en la enseñanza de un grupo específico. (individualización)

• No se debe enfocar en lo que el estudiante no puede hacer sino en lo que éste necesita y puede aprender con el apoyo apropiado.

• Los estudiantes con necesidades especiales deben asistir a los mismos centros y salas de clases que los estudiantes regulares.

• Los maestros de los diferentes programas deben trabajar conjuntamente con los padres de familia para identificar las necesidades de todos los estudiantes en la escuela, incluyendo los de necesidades educativas especiales.

• Hay que preparar a los estudiantes para una participación activa y completa en la comunidad escolar.

Page 8: Educacion Inclusiva

Decálogo Orientador para favorecer la Educación Inclusiva

• Robustecer las relaciones interpersonales.

• Considerar las diferencias como oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo personal.

• Promover metodologías de enseñanza que presten atención y respondan a la diversidad de características y necesidades de los alumnos.

• Facilitar la participación de los padres.

• Reconocer el impacto formativo del currículo oculto.

• Evaluar los resultados del alumno con arreglo a su particularidad y esfuerzo.

• Partir de la práctica y de los conocimientos previos.

• Fijar objetivos flexibles y adaptar las actividades a los alumnos.

• Fomentar el enfoque colaborativo en los maestros y en la investigación.

• Favorecer la formación del profesorado.

Page 9: Educacion Inclusiva

Estrategias de Enseñanza recomendadas para desarrollar la Educación Inclusiva

• Dividir el contenido en partes más pequeñas y presentar estas partes en orden lógico.

• Ayudar a los estudiantes a hacer conexiones entre el material que ya conocen y el material nuevo.

• Proveer el contenido de una manera compatible con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

• Usar letras grandes, interpretes de señas, libros-cassettes y otros apoyos para transmitir contenido.

Page 10: Educacion Inclusiva

Estrategias de Enseñanza recomendadas para desarrollar la Educación Inclusiva

• Permitir que estudiantes con problemas de escritura respondan verbalmente y que estudiantes con problemas del habla y/o escritura respondan señalando la respuestas.

• Proveer material de apoyo sencillo a aquellos estudiantes que lo necesiten.

• Proveer material de apoyo complejo a aquellos estudiantes que lo necesiten.

• Reorganizar los pupitres para reducir distracciones o agregar pupitres especiales para estudiantes que lo necesiten.

Page 11: Educacion Inclusiva

Estrategias de Enseñanza recomendadas para desarrollar la Educación Inclusiva

• Proveer enseñanza individualizada y/o asistencia de tutores, padres voluntarios y compañeros tutores.

• Crear centros de aprendizaje.• Enseñar destrezas en el ambiente donde se

utilizarán.• Proveer a los padres de familia el apoyo

necesario para que puedan ayudar a sus hijos (as) a practicar y repasar los conceptos aprendidos en el salón.

Page 12: Educacion Inclusiva

Estrategias de Enseñanza recomendadas para desarrollar la Educación Inclusiva

• Modificar las reglas de ciertas actividades a fin de que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan participar en ellas.

• Ajustar horarios y el uso del tiempo.

Page 13: Educacion Inclusiva

Referencias

• USAID (2005). Guía de Educación Inclusiva. Proyecto EXCELL.

• Martínez Otero, V. (2005). La Educación Inclusiva. • Beauregard, G.(2007). Inclusión Educativa:

enseñanza para todos. Tomado de http://blogs.el universal.com

• Scott, W.(1994). Making Schools More Inclusive; Teaching Children with Disabilities in Regular Classrooms. Association for Supervision and Curriculum Development.