educaciÓn artÍstica. en la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya...

15
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Upload: tatiana-corea

Post on 22-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Page 2: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

En la educación prehispánica existe  diferenciación de

clases y sexo, ya que existían escuelas para los de

la clase noble, que era el Calmécac y para los

maceguales, la clases baja, el Telpochcalli así como

también escuela para las mujeres, el ichpochcalli, la escuela que compartían todos era el cuicacallli, escuela de artes donde

aprendían canto, danza y otras artes.

Page 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Educación precolombina y periodo colonial.

El sistema educativo mexicano, tiene su origen desde los antecedentes prehispánicos en los cuales el Calmécac y el Tepochcalli fungían como los principales recintos de educación “formal” de los pueblos sometidos por el régimen Mexica;

Artes y oficios:

en este rubro se preparaba a maestros artesanos capaces de cubrir las demandas de producción secundaria primordiales para el buen funcionamiento de las comunidades. (peleteros, talabarteros, zapateros, herreros, etc.). Cabe señalar que primordialmente este tipo de entrenamiento estaba dirigido a segmentos poblacionales medios y bajos.

Page 4: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

La educación artística ha formado parte del curriculum de la educación básica desde la creación de la SEP.

Históricamente, su ubicación y peso curriculares, la formación de docentes y, sobre todo, su papel en una educación integral de los estudiantes, han sufrido cambios de orientación.

En general, sin embargo, estas áreas no han sido consideradas de acuerdo a su importancia en el proceso educativo y a las características, habilidades y destrezas que fomentan en niños y jóvenes.

Page 5: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Educación artística en la educación básica.

En el Plan y Programas de Estudio de Educación Básica 1993 establece que la educación artística tiene como propósito fomentar en el niño la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y el canto, la plástica, la danza y el teatro. Igualmente se propone contribuir a que el niño desarrolle sus posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones.

Page 6: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Z

Page 7: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Z

Page 8: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

El programa es más flexible que el de otras asignaturas académicas.

• No hay contenidos obligados ni secuencias preestablecidas. • El maestro selecciona y combina actividades y contenidos de acuerdo con las necesidades del grupo.

• La propuesta del programa parte del supuesto de que la educación artística cumple sus funciones cuando dentro y fuera del salón de clases.

• Los niños tienen la oportunidad de participar con espontaneidad en situaciones que estimulan su percepción y sensibilidad, su curiosidad y creatividad en relación con las formas artísticas.

Page 9: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

• La evaluación de las actividades no está centrada en el cumplimiento de objetivos previamente determinados, sino en el interés y participación de los niños.

• La educación artística, señala el programa, «se relaciona fácilmente con otras asignaturas, en las cuales el alumno tiene la oportunidad de apreciar distintas manifestaciones del arte (en Español, en Historia) y de emplear formas de expresión creativa en el lenguaje o el dibujo».

• Por otra parte, el programa menciona que la educación artística «puede ejercer una influencia positiva en el uso del tiempo libre de los niños» y concluye:

Estimular al niño para que se convierta en usuario sistemático de los circuitos de difusión cultural es uno de los logros más importantes a que puede aspirar la educación artística.

Page 10: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Educación artística en la educación media superior y superior.

En el bachillerato general hay espacios curriculares y/o extracurriculares para asignaturas artísticas: artes plásticas, música, teatro y danza.

Existen bachilleratos generales llamados de arte. Estos bachilleratos utilizan el tronco común establecido por la SEP y áreas de especialización que proporcionan a los estudiantes elementos para elegir la carrera artística que habrán de seguir, practicar diversas manifestaciones del arte, investigar y experimentar en sus diferentes campos (SEP, 1991b).

La SEP, a través del INBA, imparte bachilleratos técnicos en las escuelas profesionales de danza, las cuales persiguen el objetivo de formar profesionales y educadores de la danza. Como la educación en la danza comienza a muy temprana edad, estas escuelas ofrecen estudios de quinto y sexto de primaria y de secundaria y de bachillerato completos. Al concluir el bachillerato, los estudiantes obtienen un certificado de nivel técnico (SEP, 1991b).

En el nivel superior diversas instituciones imparten carreras artísticas en las áreas de arte dramático, artes, danza, escenografía, letras y música.

Page 11: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era
Page 12: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era
Page 13: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Otorgar un peso específico a esta parte del curriculum, interrelacionar las capacidades y los aprendizajes que fomenta en relación a las otras áreas de conocimiento, capacitar y formar docentes y producir y difundir materiales didácticos, son necesidades ineludibles si consideramos el papel que la actual política educativa concede a la integralidad, la formación humanística y la calidad, como factores determinantes en la formación de los estudiantes.

Es imperativo, entonces, ir delineando principios de acción y políticas de ejecución encaminadas a la consolidación y fortalecimiento de la educación artística en el nivel básico del Sistema Educativo Nacional, a partir de sus actuales condiciones y perspectivas. En este principio juega un papel fundamental el maestro de Educación Básica: es él quien primero debe ser concientizado acerca de la importancia que la educación artística tiene, tanto como campo de conocimiento particular, como en relación a las aportaciones que realiza a los procesos formativos generales de niños y jóvenes, y en torno a otras áreas de conocimiento.

Page 14: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

“La escuela cumple un papel importante en el desarrollo de las habilidades artísticas relacionadas con el uso de códigos simbólicos humano como son: lenguajes, gestualidad, pintura, notación musical y con el cultivo de capacidades para emplear la metáfora, la ironía y otras formas de leer y escribir, propios de los diversos lenguajes de las artes. La educación formal puede facilitar el desarrollo de la percepción, la reflexión y la producción artística”.

Page 15: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los de la clase noble, que era

Pero aunque el conocimiento de la ciencia es poder, el que Jesús vino en persona a impartir es un poder aún mayor. La ciencia de la salvación es la ciencia más importante que se ha de aprender en la escuela preparatoria de la tierra. La sabiduría de Salomón es deseable, pero la de Cristo es mucho más deseable y esencial. Por la simple preparación intelectual no podemos llegar a Cristo; pero por él podemos alcanzar el más alto peldaño de la grandeza intelectual. Aunque no se debe desalentar la búsqueda del conocimiento del arte, la literatura y los oficios, el estudiante debe obtener primero un conocimiento experimental de Dios y su voluntad.  P. 20

Israel había estado sujeto a servidumbre todos los días que pasó en Egipto; aunque había entre ellos hombres ingeniosos, no habían sido instruidos en las artes singulares  p 57

"Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, y en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor. Y he aquí que yo he puesto con él a Aholiab, hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado" (Ex. 31: 1-6).  P. 58

CONSEJOS PARA LOS MAESTROS, PADRES Y ALUMNOS.