educacion a distancia parasitos

4
Revista Cubana Salud Pública 2011;37(2):104-7 UNIVERSIDAD DE CARABOBO. VALENCIA, VENEZUELA PREVENCIÓN DE PARASITOSIS INTESTINAL MEDIANTE TÉCNICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Prevention of intestinal parasitosis based on the distance learning techniques Victor Agüin, 1 Rosa Melendez 2 y Ligia Elena Cisneros 1 1 Médico Cirujano. Especialista en Docencia Superior. 2 Especialista en Informática. Docente Titular. RESUMEN Introducción La parasitosis es una enfermedad propia de los países subdesarrollados. Según la OMS, una de las seis enfermedades más frecuente en poblaciones de países subdesarrollados. Objetivos Desarrollar una técnica a distancia en el área de la salud, mediante la producción de un video digital educativo para la enseñanza de las medidas de prevención sobre parasitosis intestinal. Métodos Diseño de campo con la aplicación de la metodología del College of Public Health de la Univer- sidad del Sur de la Florida. La producción del video se concibió en cinco etapas: 1. Tema a tratar y objetivos del video digital, a quien va dirigido, duración, fecha de realización: desde el 1 de noviembre de 2008 hasta el 31 de marzo de 2009, recursos humanos, financieros e institucionales, elaboración del guión técnico, lista de escenas, descripción del tiempo de inicio y finaliza- ción de las escenas. 2. Etapa de pre-producción del video, tomas, encuadres y filmación. 3. Edición del video con el apoyo del software Pínnacle. 4. Posproducción del video, que se realizó en formato de DVD, el cuál puede ser observado en la televisión y en la computa- dora, facilitado por la colaboración del programa satelital “Simón Bolívar” que intercomunica a los pueblos de Suramérica. 5. Validación por expertos del producto terminado. Se utilizaron como instrumentos las entre- vistas y la observación participante. Resultados El video tiene cinco escenas con las medidas de prevención. Incluye un ponente que explica el texto correspondiente. La presentación de cada escena tiene un tiempo de duración de 5 minutos. Conclusiones El desarrollo de la técnica de educación a distancia permite una instrucción de calidad y pro- porciona mayor adquisición de información educativa a mayor número de personas, en menor tiempo y a menores costos. Palabras clave: Parasitosis, video, educación a distancia, Venezuela. ABSTRACT Introduction Parasitosis is a disease inherent to the underdeveloped countries. According to the WHO, it is one of the six most frequent illnesses in underdeveloped country populations. Objectives To create a distance learning technique in the healthcare area on the basis of educational digital video for teaching preventive measures for intestinal parasitosis. Methods Field design using the methodology of the College of Public Health in South Florida University. The production of the video was organized in five phases: 1 st . Topic and objectives of the digital video, audience to be addressed, duration, date of filming (November 1 st 2008 to March 31 st 2009); human, financial and institutional resources; preparation of the technical script; listing of scenes, and description of the length of start and ending of the scenes. 2 nd . Pre-production of the video including shots, framing and filming. 3 rd . Pinacle software-aided video edition. 4 th . Video post-production in DVD format, which can be accessed by TV and computer thanks to Simón Bolívar satellite program-based cooperation linking the South America nations. 5 th . Validation of the final product by experts. Interviews and participating observations were the instruments used for this end. Results A five-scene video, taking 5 minutes each, with the preventive measures. It includes a presenter who explains all about the respective texts. Conclusions The creation of this distance learning technique allows giving quality teaching aimed at the public and at greater acquisition of educational information by a higher number of persons in less time and at lower costs. Key words: Parasitosis, video, distance learning, Venezuela.

Upload: ximena-churqui

Post on 27-Jan-2017

320 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion a distancia parasitos

Revista Cubana Salud Pública 2011;37(2):104-7

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. VALENCIA, VENEZUELA

PREVENCIÓN DE PARASITOSIS INTESTINAL MEDIANTE TÉCNICASDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Prevention of intestinal parasitosis based on the distance learning techniques

Victor Agüin,1 Rosa Melendez2 y Ligia Elena Cisneros1

1 Médico Cirujano. Especialista en Docencia Superior.2 Especialista en Informática. Docente Titular.

RESUMEN

Introducción La parasitosis es una enfermedad propiade los países subdesarrollados. Según la OMS, unade las seis enfermedades más frecuente en poblacionesde países subdesarrollados.Objetivos Desarrollar una técnica a distancia en elárea de la salud, mediante la producción de un videodigital educativo para la enseñanza de las medidas deprevención sobre parasitosis intestinal.Métodos Diseño de campo con la aplicación de lametodología del College of Public Health de la Univer-sidad del Sur de la Florida. La producción del video seconcibió en cinco etapas: 1. Tema a tratar y objetivosdel video digital, a quien va dirigido, duración, fecha derealización: desde el 1 de noviembre de 2008 hasta el31 de marzo de 2009, recursos humanos, financierose institucionales, elaboración del guión técnico, listade escenas, descripción del tiempo de inicio y finaliza-ción de las escenas. 2. Etapa de pre-producción delvideo, tomas, encuadres y filmación. 3. Edición delvideo con el apoyo del software Pínnacle. 4. Posproduccióndel video, que se realizó en formato de DVD, el cuálpuede ser observado en la televisión y en la computa-dora, facilitado por la colaboración del programa satelital“Simón Bolívar” que intercomunica a los pueblos deSuramérica. 5. Validación por expertos del productoterminado. Se utilizaron como instrumentos las entre-vistas y la observación participante.Resultados El video tiene cinco escenas con lasmedidas de prevención. Incluye un ponente que explicael texto correspondiente. La presentación de cadaescena tiene un tiempo de duración de 5 minutos.Conclusiones El desarrollo de la técnica de educacióna distancia permite una instrucción de calidad y pro-porciona mayor adquisición de información educativaa mayor número de personas, en menor tiempo y amenores costos.

Palabras clave: Parasitosis, video, educación a distancia,Venezuela.

ABSTRACT

Introduction Parasitosis is a disease inherent to theunderdeveloped countries. According to the WHO, it isone of the six most frequent illnesses in underdevelopedcountry populations.Objectives To create a distance learning technique inthe healthcare area on the basis of educational digitalvideo for teaching preventive measures for intestinalparasitosis.Methods Field design using the methodology of theCollege of Public Health in South Florida University.The production of the video was organized in five phases:1st. Topic and objectives of the digital video, audienceto be addressed, duration, date of filming (November1st 2008 to March 31st 2009); human, financial andinstitutional resources; preparation of the technicalscript; listing of scenes, and description of the lengthof start and ending of the scenes.2nd. Pre-production of the video including shots, framingand filming. 3rd. Pinacle software-aided video edition.4th. Video post-production in DVD format, which can beaccessed by TV and computer thanks to Simón Bolívarsatellite program-based cooperation linking the SouthAmerica nations. 5th. Validation of the final product byexperts. Interviews and participating observations werethe instruments used for this end.Results A five-scene video, taking 5 minutes each,with the preventive measures. It includes a presenterwho explains all about the respective texts.Conclusions The creation of this distance learningtechnique allows giving quality teaching aimed at thepublic and at greater acquisition of educationalinformation by a higher number of persons in less timeand at lower costs.

Key words: Parasitosis, video, distance learning,Venezuela.

Page 2: Educacion a distancia parasitos

http://revsalud.sld.cu 105

INTRODUCCIÓN

La educación a distancia es elproceso de enseñanza-aprendizaje,donde el educando y su educador seencuentran separados por espacio ytiempo. Se basa en la comunicaciónindirecta, no presencial. Es un métodode enseñanza--aprendizaje que sedesarrolla en el momento requeridoo preferido.1 (Casas A. Calidad de laEducación Superior. ConferenciaRegional sobre Políticas y Estrate-gias para la Transformación de laEducación Superior en América Lati-na y el Caribe. La Paz. Bolivia 2002).

Un video puede aumentar lacalidad del aprendizaje cuando lascaracterísticas de presentación estáncombinadas con un buen enfoquedidáctico. Un buen video aumentala comprensión del tema en estudioy proporciona el más alto recursodidáctico en el aprendizaje. El videose utiliza para presentar ejemplosconcretos o para ilustrar ideas abs-tractas o principales, y del mismo lascomunidades pueden hacer sus pro-pias interpretaciones.2

En la actualidad se han generadoen muchos países nuevas formas deaprendizaje para acercar a cada per-sona la posibilidad de adquirir cono-cimientos específicos. En los EstadosUnidos se encuentran bien desarro-lladas las diferentes tecnologías enla educación a distancia. Por ejem-plo, el Collage of Public Health dela Universidad del Sur de la Floridadesarrolla las diferentes técnicas deeducación a distancia, lo que pro-porciona acceso a la educación enel área de la salud a los estudiantesque cursan medicina en esa univer-sidad. Esta institución educativaofrece un trabajo de grado en saludpública conjuntamente con el de-partamento de salud del estado de laFlorida y algunos centros de controly prevención de las enfermedades.Este programa es ofrecido usandotecnologías basadas en audio y vi-deo unidireccionales (Meléndez R.Desarrollar la técnica a distancia enel área de informática aplicada a lasalud, a través de la producción deun video computacional comple-mentado con texto. 2005).

En Venezuela, mediante elprimer Plan Socialista de la Nación2007-2013, se funda la cooperativa“Centro de Estudios para la Educa-ción Popular” (CEPEP), bajo lamodalidad de la educación a distan-cia apoyada en las tecnologías deinformación y comunicación (Tele-Educación) que favorecen el desa-rrollo de un proceso educativoemancipador, y, se sustenta en loslineamientos estratégicos de desa-rrollo económico y social orientadosa la construcción del socialismo enVenezuela. La cooperativa se encargade desarrollar programas de forma-ción, investigación, servicios y ges-tión del conocimiento, en el área dela salud, dirigido a instituciones gu-bernamentales, organizaciones so-ciales, instituciones educativas y laciudadanía en general.3

En las instituciones educativasde Venezuela, comienzan a darse al-gunas iniciativas para el desarrollode la telemedicina, específicamenteen grupos de investigación de laUniversidad de Carabobo (UC) y dela Universidad de los Andes (ULA).En tal sentido, el Grupo de Procesa-miento de Imágenes (GPI) de la UC,trabajó en una propuesta para unproyecto piloto en telemedicina yactualmente el Grupo de IngenieríaBiomédica de la ULA desarrolla unapropuesta para la implementación desistemas de telemedicina en Mérida.4Esto consiste en diseminar el uso dela telemedicina en el país, para pro-vecho de todos los estratos sociales,y disminuir la prevalencia de las en-fermedades de salud publica, comoes el caso de la parasitosis intestinal.5

La parasitosis es la enfermedadproducida por la presencia de unparasito en el cuerpo del enfermo.6

Esta es una enfermedad propia de lospaíses subdesarrollados. Según laOMS es una de las seis enfermeda-des más frecuente de la población yafecta a casi el 85 % ciento de al-gunas poblaciones que habita ensectores rurales y urbanos deprimi-dos, social y económicamente.7 Deacuerdo a las investigaciones de laOMS y la Sociedad Venezolana de

Infectología, en Venezuela hay pobla-ciones donde hasta el 80 % de sushabitantes, tanto adultos como niños,tienen parásitos, y esto tiene mucharelación con el saneamiento ambiental,el control de las aguas negras y ladisposición de agua potable para elconsumo, la proliferación de moscas,que también son un vehículo para elparásito, y la cantidad de basura.8

Por lo tanto, es de vital importanciaconocer las acciones que puede reali-zar el individuo en su casa como: hervirel agua de consumo, lavar las verdurascon agua y vinagre, cocinar muy bienlos alimentos, lavarse las manos antesde manipular los alimentos y despuésde ir al baño, promocionar la lactanciamaterna, no caminar descalzo en tierrao arena húmedas y mantener una buenalimpieza general del hogar.6 Otrasrecomendaciones dadas por variosministerios de salud de países latino-americanos señalan que es necesariomantener las casas libres de bolsas debasura que atraen moscas, roedores einsectos, lo cual si bien puede parecerdifícil en comunidades rurales debidoal deficiente servicio de aseo urbano,es sumamente necesario.7

Lo expuesto anteriormente motivóel desarrollo de la técnica a distanciaen el área de la salud, mediante la pro-ducción de un video digital educativoutilizando los avances tecnológicos delos medios audiovisuales y de la tec-nología educativa para la enseñanzade las medidas de prevención sobreparasitosis intestinal. El video puedeser observado en la televisión y en lacomputadora facilitado por la colabo-ración del programa satelital SimónBolívar, que intercomunica a los pue-blos de Suramérica y permite un mejoraprendizaje y mayor adquisición deinformación educativa.

MÉTODOS

La investigación se circunscribedentro de un proyecto factible, con undiseño de campo cuyo propósito es eldesarrollo de la técnica a distancia me-diante la producción de un video edu-cativo con un alto contenido científico,tecnológico, humanista y con un fuerte

Page 3: Educacion a distancia parasitos

106 Revista Cubana Salud Pública

compromiso social, para ser utilizadocomo prevención de la parasitosis endiferentes comunidades. Lo que re-presenta una investigación orientadaa la línea de estudios tecnológicosdefinida en el Manual de Trabajo yTesis Doctorales de la UniversidadPedagógica Experimental Libertador.9Esta línea de investigación tiene ungran impacto en la sociedad, consisteen la presentación de un productoterminado, mediante un video parafines educativos y preventivos de lasalud.

En este estudio se aplicaron lasherramientas y métodos que propor-ciona la metodología del College ofPublic Health de la Universidad delSur de la Florida, que comprende lassiguientes etapas:

Primera etapa: planificación.Plantea: a. Tema a tratar en el video.Medidas preventivas de la parasitosisen: agua potable, saneamiento deexcreta, manipulación de alimentos,saneamiento de los residuos sólidosdomestico (basura), y mejoramientode viviendas, b. Objetivo del videoeducativo: proponer una técnica parala educación a distancia con la finali-

dad de ofrecer a las comunidades in-formación sobre la prevención de laparasitosis, c. Audiencia a quien vadirigido el video: las comunidadesde Venezuela y América Latina, d.Duración del video: 5 min en cadamedida preventiva de la parasitosis,e. Fecha de realización: desde el 1 denoviembre de 2008 hasta el 31 demarzo de 2009, f. Formato de expor-tación: DVD, que puede ser obser-vado en la televisión o en lacomputadora facilitado por la trasmi-sión del satélite Simón Bolívar, quepermite su visualización en los paí-ses de América Latina, g. Recursoshumanos, institucionales y materia-les: se contó con profesores de laUniversidad de Carabobo, Venezuela,en la especialidad de educación adistancia, informática y parasitología,que proporcionaron asesoramientoen la producción del video educativo.En cuanto a los recursos materiales,se utilizó: filmadora, televisor, cá-mara, computadora, DVD, los Soft-ware Pinnacle, Camtasia Studio,Studio Media Center, h. Elaboracióndel guión literario y listas de esce-nas, descripción, tiempo de inicio yfinalización de las escenas.

Segunda etapa: se realizaron lastomas, encuadres y filmación que seajustaron a la síntesis desarrollada enel guión literario.

Tercera etapa: producción del vi-deo con el software PINNACLE.

Cuarta etapa: exportación del vi-deo mediante DVD.

Quinta etapa: de estudio y pruebadel video. Se realizó la evaluación delvideo basándose en el juicio de los ex-pertos y tomando en consideración lasrecomendaciones de los especialistasen educación a distancia y medidaspreventivas en salud, lo que permitióintroducir correctivos antes de la apli-cación del video digital.

Se utilizaron como instrumen-tos, las entrevistas y la observaciónparticipante. El instrumento fue valida-do por expertos.

RESULTADOS

Los resultados finales se reflejanen el recuadro que representa las esce-nas que contiene el video, con tiempode duración de 5 min en la presenta-ción de cada medida preventiva y 1 minen la explicación inicial.

Recuadro. Escenas del video educativo sobre la prevención de la parasitosis

Tiempo de duración Escena Descripción Texto Visual Audio (min)

1 Menú principal que se en- Título principal: Medidas Grabación de la locación del Explicación auditiva sobre 1laza con las diferentes me- preventivas de la parasitosis, campo de Carabobo, Vene- el videodidas preventivas de la pa- ubicado en la parte superior. zuelarasitosis Los capítulos se ubicarán a

la derecha: 1. Agua potable,2. Saneamiento de excretas,3. Saneamiento de los resi-duos sólidos domésticos (ba-sura), 4. Manipulación dealimentos, 5. Mejoramientode la vivienda.

2 Explicación sobre el agua Agua potable Grabación de los textos y Explicación del ponente 5potable fotos

3 Explicación sobre sanea- Saneamiento de excreta Grabación de los textos y Explicación del ponente 5miento de excreta fotos

4 Explicación sobre sanea- Saneamiento de residuos Grabación de los textos y Explicación del ponente 5miento de residuos domés- domésticos fotosticos

5 Explicación sobre manipu- Manipulación de alimentos Grabación de los textos y Explicación del ponente 5lación de alimentos fotos

6 Explicación sobre mejora- Mejoramiento de la vivienda Grabación de los textos y Explicación del ponente 5miento de la vivienda fotos

Page 4: Educacion a distancia parasitos

DISCUSIÓN

Se logra la producción del videoeducativo sobre las medidas de pre-vención de la parasitosis, lo que in-dica que la técnica del video es unaherramienta eficaz en la educación adistancia. Lo anterior coincide conestudios anteriores, que registranal video como técnica efectiva deaprendizaje en diferentes áreas.1,2

(Meléndez R. Desarrollar la técnica adistancia en el área de informáticaaplicada a la salud, a través de la pro-ducción de un video computacionalcomplementado con un libro texto.2005).

Es oportuno mencionar y des-tacar las implicaciones potencialespara la salud pública latinoamericanadel reciente lanzamiento y puesta enórbita del satélite Venezolano SimónBolívar que permite mejorar la cali-dad de vida de los pueblos y queestá a completa disposiciones a lospaíses Suramericanos y del Caribe.Realidad que no concuerda con es-tudios previos que expresan que apesar de la proximidad geográfica

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

1. Yee, M. Perfeccionamiento de la Educa-ción a Distancia en la Universidad de LaHabana, una vía para mejorar la calidad.Memorias del XV Encuentro Internacio-nal de Educación a Distancia. México:Universidad Virtual de Guadalajara; 2004.

2. Harasim L, Hits R Teles L. Los Sistemasde Educación Superior a Distancia [tesis].Madrid: ISPEJV; 2001.

3. Sunkel O. Reforma Universitaria, Subde-sarrollo y Dependencia. Santiago de Chi-le: Editorial Universitaria S.A.; 1969.

4. Guillermo M, Torre M. Telemedicina enel Estado Carabobo. Valencia: Universi-dad de Carabobo; 1998.

y cultural existen diferencias entre lasposibilidades de los países Sura-mericanos en la utilización de las nue-vas tecnologías de la información.10

Se puede concluir que el desarro-llo de la técnica de educación a distan-cia permite una formación de calidad,pertinente, con equidad y justicia so-cial a las comunidades más desasistidas.Así mismo, proporciona mayor adquisi-ción de información educativa a mayornúmero de personas, en menor tiempoy a menores costos.

5. Botero J, Zuluaga N. Nemátodos intesti-nales de importancia médica en Colom-bia: ¿Un problema resuelto? Iatreia.2001;14:47-56.

6. Prevention and control of intestinalparasitic infections. Report of a WHOExpert Committee. WHO TechnicalReport Series N° 749. Geneva: WHO; 1987.

7. Preventive chemotherapy in humanhelmintiasis: coordinated use of anthelminthicdrugs in control interventions: a manualfor health professionals and programmemanagers. Geneva: WHO; 2006.

8. Devera R, Niebla PG, Nastasi CJ,Velásquez AV, González MR. Prevalenciade Trichuris trichiura y otros entero-parásitos en siete escuelas del área urbanade Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Vene-zuela. Saber. 2000;12:41-7.

9. Manual de Trabajo y Tesis Doctorales.Universidad Experimental Libertador,UPEL. Venezuela: Universidad Experi-mental; 2008.

10. Graves BA. Integrative literature review: areview of literature related to geographicalinformation systems, healthcare access,and health outcomes. Perspect Health InfManag. 2008;5:11.

Recibido: 23 de febrero de 2010. Aprobado:14 de agosto de 2010.Victor Agüin. Urb San Jose de Tarbes. Res.Tarbes “B”. Apart 9-A, Valencia, Carobobo.Venezuela.Correo electrónico: [email protected]

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS “CARLOS J. FINLAY”. CAMAGÜEY

DIAGNÓSTICO INICIAL DE LOS CUADROS MATRICULADOS EN EL DIPLOMADODE DIRECCIÓN EN SALUD EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY

Initial diagnosis of the cadres registered for the Health Management Diploma´s coursein Camagüey province

Vivian Abay Debs,1 Gloria Benítez Quevedo2 y Luis Monzón Torres3

RESUMEN

Introducción El Diplomado de Dirección en Salud estáorientado a brindar a los cuadros del sector la prepara-ción en ciencias de la dirección que necesitan paraenfrentar los retos derivados del desarrollo actual delSistema Nacional de Salud en Cuba.

1 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.2 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Sexualidad Humana. Instructor.3 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Asistente.

ABSTRAC

Introduction The Health Management Diploma´scourse was aimed at providing the health sector cadreswith the necessary preparation in management sciencesto cope with the challenges posed by the presentdevelopment of the Cuban health care system.

Revista Cubana Salud Pública 2011;37(2):107-15

arelis
Text Box