educació n para la vida y desarrollo sustentable · 2013. 2. 4. · educació n para la vida y...

48
Educación para la vida y desarrollo sustentable 0

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    0

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    1

    Autoras: Dulce María Ruíz Mejía

    Carmen Yolanda Quintero Reyes

    Guadalupe Adame Garza

    Con agradecimiento a la Delegación Jalisco de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, especialmente a la Coordinación de Educación y Capacitación Ambiental, por su asesoría y colaboración en la construcción de la presente propuesta.

    EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 2010 Secretaría de Educación Jalisco

    Av. Central 615,

    Col. Residencial Poniente, C.P. 45136

    Zapopan, Jalisco, México

    2010 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación Jalisco

    Av. Alcalde 500, Palacio Federal piso 8

    Col. Alcalde Barranquitas, C.P. 44280

    Guadalajara, Jalisco, México

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    2

    PRESENTACIÓN 3

    INTRODUCCIÓN 5

    PROPÓSITOS 15

    ENFOQUE 16

    EVALUACIÓN 19

    ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 23

    ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

    BLOQUE 1: ADOLESCENTES Y DESARROLLO SUSTENTABLE 31

    BLOQUE 2: CONSUMO RESPOSABLE Y EQUIDAD SOCIAL 34

    BLOQUE 3: CUENCAS, CULTURA Y SU VULNERABILIDAD 36

    BLOQUE 4: DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA 40

    BLOQUE 5: SOCIEDAD Y AMBIENTE 44

    BIBLIOGRAFÍA 47

    INDICE

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    3

    La educación es un camino más para intentar mitigar el choque presente entre la sociedad y la naturaleza. Así, dentro del marco de una

    realidad socioambiental vulnerable, en donde la naturaleza pierde su organización vital pero al mismo tiempo está en juego la

    supervivencia de los seres humanos, es apropiado considerar la importancia de formar competencias para la vida a favor de la formación

    integral de los estudiantes en todos los niveles de la educación básica; dando mayor profundidad a la educación ambiental, pero

    vinculándola a la formación en valores y complementándola con un acercamiento a los enfoques de equidad social y de género. Temas que

    como lo señala el Plan de Estudios para la Educación Secundaria 2006, son temas que se abordan en más de una asignatura con distinta

    profundidad y extensión.

    La Reforma de Educación Secundaria (RS), considera la educación ambiental como un factor fundamental en la formación de la

    adolescencia, siendo coherentes con la línea curricular de formación científica básica remitiéndonos a la manera en que el individuo y la

    sociedad conciben, representan y valoran su medio ambiente; esta asignatura permite repensar los estilos de vida y relaciones entre las y

    los individuos, con su medio ambiente, por lo que la educación ambiental será un camino viable para la clarificación de sus valores,

    planteado por la RS como una relación constructiva de los seres humanos con la naturaleza.

    Teniendo en cuenta lo anterior, la educación ambiental en este programa, se presenta como una propuesta pedagógica sólida, reforzada

    transversalmente por la formación valoral, para la equidad social y de género, cuyo carácter formativo pretende modificar el

    comportamiento del alumnado a partir de:

    El análisis y reflexión sobre los distintos elementos que conforman el medio ambiente, tanto de orden biológico como geográfico,

    histórico, cultural, político y económico, espiritual y estético. Valorar la naturaleza como el componente biótico que sustenta las distintas expresiones del desarrollo entre ellas el desarrollo

    sustentable. Reflexionar acerca de las relaciones que como sociedad establecemos con la naturaleza, y en particular, con el grupo social al que

    pertenece el estudiantado que cursa la educación secundaria.

    Se logrará lo anterior mediante un programa flexible que permita incluir la problemática de cada una de las 12 regiones del Estado,

    consolidando dentro de los educandos una ética ambiental para la vida y una conciencia crítica que fortalezcan actitudes comprometidas

    con acciones que impacten en propuestas de solución a problemas específicos de su entorno escolar y comunitario.

    PRESENTACIÓN

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    4

    Esta propuesta pretende lograr la participación activa del alumnado, promoviendo la investigación tanto de forma documental como de

    campo, desarrollando proyectos integradores de tipo personal, familiar, escolar y comunitario, con problemas socio ambientales que sean

    de su interés y que culminarán con productos transformadores para el Estado.

    El docente debe asumir el papel de facilitador cuya función no se limita sólo a proporcionar información, sino a planear las estrategias que

    ayuden al alumno a construir sus aprendizajes; propiciándole actitudes y competencias para transformar el medio con juicios más justos y

    respetuosos.

    Un proceso educativo de esta naturaleza implica, propiciar actitudes y competencias en los adolescentes que les permitan enfrentar la

    incertidumbre, actitudes que promuevan la equidad, que mitiguen el deterioro ambiental y que con un juicio crítico enfrenten una

    sociedad para ser transformada con criterios mucho mas justos y respetuosos de la sociedad y del medio ambiente.

    La presente propuesta busca entonces la integración de conocimientos y de los temas emergentes que la misma RS propone, articulándolos

    de manera sistémica, siendo pues una asignatura en donde se concreta la transversalidad en los contenidos.

    Esta asignatura se elaboró y continúa en proceso de mejora permanente con un equipo interinstitucional donde participa por parte de la

    Secretaria de Educación Jalisco, la Dirección de Secundarias Técnicas y por SEMARNAT- Delegación Jalisco el Centro de capacitación para

    el Desarrollo Sustentable. La propuesta es producto de más de una década de experiencias en educación ambiental en especial en la

    Escuela Secundaria Técnica 1 “José Vasconcelos” y diversos procesos de capacitación para docentes que impulsa el CECADESU delegación

    Jalisco, con ello el énfasis está en saber que si es posible la transformación educativa a través de la educación ambiental y cómo se

    puede incidir en el cambio de una cultura ambiental porque surge desde la experiencia. Es fundamental identificar la vigencia del programa que será únicamente para los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012 porque la

    asignatura se va transformando gracias al proceso de mejora continua que se realiza a través de un seguimiento y evaluación sistemática

    cuyos objetivos son:

    - Identificar las condiciones de aplicación del programa y las necesidades de capacitación y material para los docentes.

    - Incorporar elementos de mejora al programa, a partir de los aportes de asesores, docentes, alumnos, directivos.

    Durante éstos ciclos escolares se dará seguimiento en algunas escuelas focalizadas, se establecerán entrevistas con los equipos ampliados, directivos y por supuesto alumnos y maestros, se llevarán a cabo visitas a grupos, en los espacios de capacitación se generaran intercambio de experiencias y diálogos que enriquezcan la propuesta, además se cuenta con un espacio de comunicación permanente para retroalimentar, compartir y mejorar. La red social creada para tal efecto es: http://asignaturaestatal.ning.com/

    http://asignaturaestatal.ning.com/

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    5

    El momento histórico en el que se encuentra el planeta y las relaciones entre países, exige nuevos planteamientos económicos, políticos,

    ambientales y por ende educativos; reflejo de ello es la resolución de la ONU que promueve el Compromiso Internacional por la Década de

    la Educación para el Desarrollo Sustentable1

    , que se inscribe en el Marco de Acción de Dakar de Educación para Todos y en los Objetivos

    Educativos del Milenio; compromisos que revelan que lo sustentable no se encuentra relacionado sólo con la política ecológica, sino con la

    equidad social, educación en valores, educación para la ciudadanía, en suma, educación para una mejor calidad de vida.

    Es en este contexto y en el marco de la Reforma a la Educación Secundaria, que trabajar los conceptos de educación para la vida y el

    desarrollo sustentable se vuelven no sólo oportunos sino fundamentales ante la necesidad de plantear alternativas de desarrollo al actual

    modelo, que ha demostrado poca viabilidad en aspectos tan importantes como la calidad de vida o la propia sobrevivencia en términos

    biológicos o ecosistémicos.

    En la formación de una nueva cultura ambiental y para la sustentabilidad, la formación de competencias para la vida, se constituye como

    el campo donde se generan relaciones más responsables y concientes entre los seres humanos y su entorno, de tal manera que exista una

    conciencia crítica que propicie la toma de decisiones y acciones concretas.

    Frente a este panorama de movilidad en materia educativa, nuestro país siempre ha estado activo, evidencia de ello es el Compromiso del

    Decenio de la Educación para la Sustentabilidad firmado en marzo del 2005; otro ejemplo son las Bases de Coordinación para el Desarrollo

    de un Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad firmadas en abril de 2007 por las Secretarías de Educación Pública y Medio

    Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), acordando el seguimiento y cumplimiento de los compromisos asumidos para la inclusión de la

    dimensión ambiental en la educación formal y en el proceso formativo de los propios docentes.

    Específicamente al Compromiso del Decenio se han sumado más de 60 organismos, entidades federativas y organizaciones de la sociedad

    civil para ratificar a partir de esa fecha, el cumplimiento de una educación basada en el aprender a conocer, aprender a vivir juntos,

    aprender a hacer y aprender a ser.

    Las áreas de acción que refuerzan ese compromiso abarcan: la reducción de la pobreza, la equidad de género, la promoción de la salud, la

    conservación y protección del ambiente, la transformación rural, los derechos humanos, el entendimiento intercultural y la paz, la

    producción y consumo sustentable, la diversidad cultural y natural y las tecnologías de la información y comunicación. “…si el desarrollo

    sustentable implica nuevos y distintos sistemas de pensamiento, ello requiere de creatividad, flexibilidad y reflexión critica para

    1 ONU. Resolución A/C.2/57/l.45, que proclama el “Decenio de las Naciones Unidad de la Educación para el Desarrollo Sustentable del 1 Enero 2005 al 31 de Diciembre 2014.

    INTRODUCCIÓN ENTACIÓN

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    6

    influenciar los sistemas de participación pública para la toma de decisiones”.2

    Es ante este marco internacional y nacional que se propone la presente asignatura.

    En el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 se establece como política el objetivo 4 y en específico la estrategia 4.1 que

    incluye las líneas de acción:

    Fortalecer las iniciativas y los programas dirigidos a la formación integral de la persona, en los que la participación y el

    ejercicio de la ciudadanía, el cuidado de la salud, el medio ambiente y el patrimonio cultural y natural sean actividades

    regulares del aula y la práctica docente.

    Contribuir a construir una cultura de convivencia y participación, igualitaria y apegada a las leyes, intercultural,

    respetuosa y sin recurso a la violencia, a partir de la experiencia escolar.

    Intensificar la oferta de experiencias y talleres para profesores, en educación en valores, derechos humanos, formación

    ciudadana, educación intercultural y educación para el desarrollo sustentable.3

    Lo anterior se concreta en el Programa Estatal de Educación 2007-2013 que plantea en uno de los ejes estratégicos para educación, el fomento de valores, con ello la propuesta cobra pertinencia y sentido. Así como en el capítulo III de Gestión Educativa en la estrategia:

    1. 2 Fomentar una educación humanista y en valores, basada en la libertad, la democracia, la justicia, la honestidad y la legalidad como forma de vida, y que promueva el desarrollo integral de los seres humanos, en el plano individual y social4.

    Y las metas de educación básica establecen que : Se imparten contenidos y se realizan actividades en la Educación Básica que fomentan la cultura, el cuidado del medio ambiente,

    la salud, el bienestar social y los valores universales más apreciados con un esquema moderno y actualizado que incluye los 125 municipios del Estado.5

    Existe el reconocimiento de esta temática en la Ley General de Educación, Art. 7, Fracción XI: “Hacer conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la protección del ambiente…” 6

    La conservación y mejoramiento del ambiente es pues una política educativa del país, lo que tendrá que impactar los planes y programas de la formación básica.

    2 Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

    3 Programa Sectorial de Educación. SEP 2007

    4 Programa Estatal de Educación 2007 - 2013

    5 Ibidem

    6 Ley General de Educación

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    7

    En este sentido y bajo los Lineamientos Nacionales para la creación de asignaturas estatales, la presente propuesta se ubica en el Campo Temático 2 “El estudio de temas que se abordan en más de una signatura: educación ambiental, formación en valores y educación sexual y equidad de género”.

    Los esfuerzos internacionales y nacionales son el reflejo de la necesidad educativa de resaltar el ámbito de lo ambiental, lo valoral y la

    equidad, por lo que a nivel estatal se desarrolló de manera participativa e interinstitucional el Plan Estatal de Educación Ambiental7, que

    establece en el Eje 2, Objetivo 2, “la inclusión y articulación de la dimensión ambiental en la currícula explicita e implícita de los

    programas oficiales de todos los niveles educativos acordes a la realidad ambiental estatal”.

    El diseño de esta asignatura responde entonces, a este compromiso pero además responde a la evidente degradación ambiental del

    territorio estatal y a la necesidad de transformar la cultura ambiental local que propicie nuevas formas de desarrollo, producción y

    consumo, así como nuevas formas de concebir el medio ambiente incluyéndonos como parte de un todo que funciona como un sistema y

    no como un sistema que nosotros hacemos funcionar.

    Podemos resaltar que el Estado de Jalisco posee una amplia riqueza y representación de ecosistemas de casi todos los climas del mundo.

    Desde el desierto hasta las cumbres nevadas pasando por las selvas, humedales, bosques de niebla, templados, zonas de arrecifes

    coralinos y costas lo confirman; además de estar situado en la conjunción de los regiones neártico (ecosistemas de climas fríos) y el

    neotropical (ecosistemas cálidos y tropicales), lo que lo hace poseedor de una gran biodiversidad y altos endemismos (especies exclusivas

    de un lugar, área o región geográfica y no se encuentran en ninguna otra parte del mundo), tanto en su flora como en su fauna. Eso nos

    confiere por ejemplo a nivel nacional, el tercer lugar en mamíferos terrestres y de peces de agua dulce, el cuarto lugar en plantas

    vasculares, insectos, aves y mamíferos voladores, lo que lo sitúa junto con Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero entre los cinco Estados

    de la República Mexicana con mayor número de especies registradas.8

    Con 14 tipos de vegetación, Jalisco contiene una flora de alrededor de 7,000 especies de plantas vasculares, esto es, un número de

    especies vegetales similar al de Guatemala, y mayor que el de las floras de Texas (4,800 especies) o Francia (3,800 especies). Tal

    número de especies equivale al 25% de la flora de México, que es una de las más ricas del mundo. Algunas formaciones vegetales de la

    región, presentan una notable diversidad de especies de plantas.

    De acuerdo a los datos reportados en la literatura científica, el bosque tropical caducifolio (selva baja) del sur de Jalisco es el más rico en

    especies de plantas leñosas entre los bosques tropicales secos del mundo9

    En cuanto a fauna silvestre, la diversidad de la región también es notable. En Jalisco se encuentran 173 especies de mamíferos (39% de las

    reportadas para México y 4% de la mastofauna mundial). Se han reportado 525 especies de aves (50.9% de las aves de México, 5.8% de la

    7 Plan Estatal de Educación Ambiental. SEMARNAT – JALISCO 2005. Documento de trabajo.

    8 Bautista, Maximiliano. Riqueza Biológica de Jalisco. SEMARNAP 1999

    9 Programa De Manejo De La Reserva De La Biosfera Sierra de Manantlán. 2000. Ed. CONANP-SEMARNAP 2000

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    8

    avifauna mundial), de las cuales el 63% son residentes y 37% migratorias10

    Buscamos que el alumnado conozca y valore esta riqueza como parte de su patrimonio de vida; que además advierta las amenazas para

    dicho patrimonio, mismas que surgen del actual modelo de desarrollo; que también examinen las capacidades y responsabilidades que

    como jóvenes potenciales tomadores de decisiones poseen para la construcción de nuevos patrones de desarrollo y consumo, orientando

    sus actitudes y acciones hacia modelos amigables con su entorno. En este sentido falta consolidar los esfuerzos institucionales de la

    educación ambiental e integrar y dar continuidad a los proyectos formales o no formales que pretenden lograr una valoración ambiental

    por parte de los adolescentes.

    A partir de los esfuerzos de medir la calidad educativa en el país, se ha reconocido que el 5.3 por ciento de la población en Jalisco es analfabeta; la situación es más preocupante si vemos que en las cifras del 2005, cuando había 124 municipios en nuestro Estado, sólo ocho municipios estaban por encima de la media en el índice de alfabetización. Las cifras nos dicen que hay 248 mil personas analfabetas; que hay 687 mil que no terminaron la primaria, y que hay un millón 083 mil que no terminaron la secundaría; 45 por ciento de rezago, una deserción de 9.4 cuando la media nacional es de 7.7 en secundaria total. Según el censo del 2000 elaborado por el INEGI, es de 19.7 % entre la población juvenil entre 12 y 15 años, este dato es preocupante y demanda acciones en consecuencia sobre todo si consideramos que el índice nacional es de 16.8 %, una población que necesita espacios para la recreación y participación. Según la estrategia nacional de educación ambiental (2007) “no se ha alcanzado un enfoque transversal suficientemente sólido y extendido. Es decir, lo ambiental aparece y desaparece, pero sin consolidar todavía una visión integral y adecuadamente entretejida.” Pero el esfuerzo que se hace en la propuesta de Plan de Estudios y la próxima articulación curricular de educación básica, serán un buen inicio para consolidar el enfoque transversal de la educación ambiental. A nivel estatal se han realizado importantes esfuerzos entorno a la incorporación del tema ambiental en la educación formal, por mencionar algunos el “Programa Estatal de Actualización y Capacitación sobre Ecología y Derechos Humanos” en 1998, cursos estatales de carrera magisterial de derechos humanos, ecología y educación ambiental. Pero siempre está el vacío de atención permanente y sistemática para los adolescentes.

    En el proceso de Reforma de Secundaria, se reconoce desde un inicio el abordaje de estas temáticas emergentes, quedando asentadas de

    la siguiente manera en el Plan de Estudios (2006):

    “Uno de los criterios de la construcción curricular atiende de manera específica la urgencia de fortalecer una relación constructiva de los

    seres humanos con la naturaleza. Se parte del reconocimiento de que esta relación está determinada por aspectos físicos, químicos,

    biológicos y geográficos, así como de factores sociales, económicos y culturales susceptibles de tener un efecto directo o indirecto,

    inmediato o a largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas”.

    10

    Bautista, Maximiliano. Riqueza Biológica de Jalisco. SEMARNAP 1999

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    9

    El mismo Plan de Estudios (2006) menciona que “lo anterior llevó a considerar la Educación Ambiental como un contenido transversal que

    articula los contenidos de las asignaturas en los tres niveles educativos. La intención es promover conocimientos, habilidades, valores y

    actitudes para que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la prevención y la reducción de problemas

    ambientales, y favorecer así la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras”. Para ello, es indispensable que los egresados de

    educación básica:

    Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres humanos con la naturaleza, desde una visión que les permita asumirse como parte del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el plano local, nacional y mundial.

    Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o reestablecer el equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de vida presente y futura”.

    La importancia de esta asignatura radica pues, en concretar el enfoque transversal de los tres temas que se abordan en más de una

    asignatura como lo marca el Plan de estudios (2006) entre ellos la educación ambiental mediante pautas metodológicas claras a través de

    los distintos bloques, facilitando su tratamiento en los programas, en el desarrollo pedagógico en el aula y en la organización y clima

    escolares. Por ello, dar pautas de abordaje metodológico que puedan orientar al profesor(a) en los cómo, es un aspecto clave que ofrece

    esta propuesta, además de contribuir a la consolidación de los rasgos del perfil de egreso de la educación básica.

    Enmarcada en los propósitos de los Lineamientos Nacionales para La Elaboración de los Programas de Asignatura Estatal (2006), esta

    propuesta destaca lo local como eje de análisis, pero también como pauta del procesos metodológicos para que las y los adolescentes

    “profundicen el estudio del territorio, las tradiciones, los grupos étnicos, la diversidad cultural y natural, la identidad propia de cada

    región del país, así como las situaciones que experimentan los adolescentes en la particularidad y especificidad propias del contexto

    familiar, cultural y escolar en que viven11.

    Esto reviste vital importancia si se antepone la crisis socioambiental por la que atraviesa nuestro país en un contexto global, pero

    especialmente nuestro Estado a raíz de las pautas de desarrollo y la presión que éstas han ejercido desde la revolución verde en la década

    de los 70s hasta la actualidad.

    En el plano del trabajo formativo con adolescentes, para nuestro Estado se destaca que la población juvenil oscila en 1,271, 395 personas,

    en los rangos de edad de los 15 a los 24 años. Para el caso del rango de los 10 a los 14 años, la población total es de 697,206 de los cuales

    342,964 son mujeres y 354,242 son hombres, lo que representa un reto fundamental en la consecución de un desarrollo alterno con una

    construcción ciudadana ambiental y propositiva.

    11

    Subsecretaria de Educación Básica-Dirección General de Desarrollo Curricular. 2006. Lineamientos Nacionales para La Elaboración de los Programas de Asignatura Estatal del Plan de

    Estudios 2006 para la Educación Secundaria. SEP. D.F., México.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    10

    Es en este sentido como la escuela, pretende formar sujetos solidarios, democráticos y concientes de los problemas ambientales, sin

    embargo, las y los adolescentes se enfrentan a una serie de contradicciones entre los discursos generados en la escuela, la familia y lo que

    socialmente se demanda.

    Para lograr una aportación significativa en el proceso enseñanza-aprendizaje de este importante grupo de población, se han propuesto los

    siguientes bloques:

    BLOQUE 1: ADOLESCENTES Y DESARROLLO SUSTENTABLE Se pretende propiciar una reflexión profunda por parte de los discentes sobre el grupo social al que pertenecen y cómo éste juega un

    papel primordial en las interacciones de la sociedad para alcanzar un desarrollo sustentable. El bloque orienta también la reflexión para

    que las y los jóvenes se reconozcan sujetos sociales en permanente construcción e interrelación con la dinámica ambiental de su país.

    BLOQUE 2: CONSUMO RESPONSABLE Y EQUIDAD SOCIAL Se tratan los aspectos fundamentales del consumo derivado del actual modelo de desarrollo y cómo dicho consumo ha evolucionado y con

    él, el impacto sobre los recursos naturales y el medio ambiente; pretendiendo que las y los adolescentes analicen sus propios patrones de

    consumo, el impacto ambiental directo o indirecto; local, regional y planetario; ofreciendo herramientas para que se construyan hábitos

    de consumo responsables y amigables con el entorno, llevando el compromiso ambiental hasta la vida cotidiana de cada joven,

    diferenciando hábitos de consumo por género y grupos sociales.

    BLOQUE 3: CUENCAS, CULTURA Y SU VULNERABILIDAD Se busca principalmente que las y los adolescentes conozcan cómo funcionan los sistemas naturales y sociales así como las distintas

    expresiones y niveles de organización entre ellos, concibiendo su Estado como un territorio organizado por sistemas complejos, integrado

    por cuencas dotadas de una riqueza socioambiental propia y que a su vez dependen de las riquezas de otras cuencas y regiones.

    No es prioridad abordar a profundidad todos los contenidos planteados, pero es importante especificarlos para que no se pasen por alto y

    se permita entender las interrelaciones entre los recursos y condiciones naturales (suelo, agua, flora, fauna y atmósfera ), así como las

    formas en las cuales la población se organiza para apropiarse, impactarlos interrelacionarse (cultura y desarrollo).

    El trabajo fundamental será que a partir del conocimiento de una cuenca y cómo ella va incorporando a todos y cada uno de los sistemas

    que la conforman, las y los alumnos comprendan que el territorio tiene pautas de autoorganización más allá de la estructura sociopolítica

    dada para las entidades.

    En tanto, mientras aprenden y analizan, alumnos y alumnas trabajarán al mismo tiempo el desarrollo de su persona, reconociéndose a sí

    mismos como sistema vivo.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    11

    BLOQUE 4: DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA Comprende los aspectos culturales que caracterizan a nuestro país y como éstos influyen o son influidos a su vez por el medio ambiente.

    Destaca las diferencias regionales en los sistemas naturales que a su vez distinguen culturalmente a los seres humanos que se desarrollan

    ahí, propiciando la comprensión de la diversidad de las interrelaciones que guardamos con el medio ambiente y cómo estás nos

    determinan para poseer distintas identidades.

    También expone la diversidad contenida en los diferentes pueblos que componen nuestra nación y las características que los distinguen,

    resaltando las relaciones que éstos han desarrollado con el medio ambiente a través de su historia.

    Pretende desarrollar en las y los alumnos habilidades para que reflexionen sobre su propia construcción cultural y cómo inciden o

    transforman el medio ambiente en el que se desenvuelven.

    BLOQUE 5: SOCIEDAD Y AMBIENTE Cierre de la asignatura. Pretende orientar e integrar los conocimientos de los bloques anteriores haciendo énfasis en el autoreconocimento

    de las y los adolescentes como parte de una dinámica social que contribuye a plantear distintas y nuevas formas de desarrollo.

    El tratamiento permite reconocer la dimensión social y la diversidad que esta posee, permitiéndole conocer distintas expresiones y

    aportaciones desde otros grupos sociales, que como ellos, participan colectivamente en la construcción socioambiental.

    Con lo anterior se pretende valorar la importancia de la participación de las organización sociales para la toma de decisiones y la

    transformación de las relaciones sociedad naturaleza y del medio ambiente local, regional, nacional y mundial.

    VINCULACIÓN CON OTROS CURSOS DE SECUNDARIA Los antecedentes al curso, tendrán que retomarse de los temas en educación primaria, en donde de aborda la diversidad biológica,

    ecosistemas artificiales: comunidades rurales, urbanas y sistemas de cultivo, influencia de los seres humanos para regular algunos

    ecosistemas, importancia de la alimentación, contaminación del aire, el agua y el suelo en quinto año y grandes ecosistemas, evolución de

    los seres vivos, el impacto de la tecnología en los ecosistemas, ciclos naturales del agua y el carbono y agentes contaminantes en sexto

    año.

    A continuación se muestra de manera sintética la vinculación temática con algunos cursos de secundaria, pero se reconoce la vinculación

    metodológica con las asignaturas de Ciencias I, II y III, Español I, II y III, así como Geografía; cómo se abordará en orientaciones didácticas

    ya que el trabajo por proyectos y estudio de caso resultan metodologías que integran el conocimiento, ayudará a un nuevo acercamiento

    con la realidad y la resolución de problemas.

    La vinculación específica con los 3 programas de Ciencias, radica en establecer nuevas relaciones entre el saber, la sociedad y la

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    12

    naturaleza; en donde el análisis, la reflexión y la aplicación del conocimiento promuevan cambios de actitudes y habilidades en los

    adolescentes, ello para construir un verdadero desarrollo sustentable.

    En el bloque 4, se puede realizar y coordinar un proyecto conjunto con Geografía de México y del Mundo, para dar un sentido sistémico e

    integrador del conocimiento y análisis de su realidad en los temas abordados en ambas asignaturas.

    De igual forma, en el bloque 5 de Ciencias I, esperando que los alumnos integren sus conocimientos mediante el desarrollo de un proyecto,

    y logren un cambio de actitud así como un impacto en su comunidad a través de acciones concretas que mejoren su entorno, objetivos

    comunes en ambas asignaturas abordados en el mismo momento del programa.

    La asignatura exige un trabajo colegiado con otras asignaturas porque su enfoque integra los conocimientos adquiridos en los demás

    espacios académicos, donde la articulación temática y metodológica puede lograr aprendizajes más significativos en los alumnos y

    alumnas, siempre y cuando el consenso y organización docente sean una prioridad.

    CONTENIDO DEL PROGRAMA Y RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO Y PLAN DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA La propuesta de asignatura estatal ofrece la posibilidad en sus distintos bloques y su manejo pedagógico-metodológico de trabajar con las

    y los alumnos, el perfil de egreso de educación básica y las competencias para la vida propuestas en el Plan de Estudios de Secundaria

    2006.

    Así, en el Bloque 1. Adolescentes y desarrollo sustentable, es posible que los alumnos “conozcan y valoren sus características y

    potencialidades como seres humanos e identificarse como parte de un grupo social”12 11

    . En el Bloque 2, la propuesta de contenidos y su

    tratamiento propiciará que las y los adolescentes “empleen los conocimientos adquiridos a con el fin de interpretar y explicar procesos

    sociales, económicos, culturales y naturales, para la toma de decisiones y actuar individual y colectivamente en aras de promover la

    salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida”13, rasgos del perfil de egreso, que en general aplicarían a

    toda la asignatura como fin último.

    Para el Bloque 3, Sistemas naturales y su vulnerabilidad ante los sistemas socioculturales, se marca una clara compatibilidad con el Plan

    de Estudios de la SEP, 2006, con los incisos d) y g) citados anteriormente.

    En el caso de los Bloques 4, Diversidad cultural y biológica y 5, Sociedad y ambiente, existe una correspondencia con el perfil de egreso

    del inciso f) que marca: “reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la

    interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística”.

    12

    SEP. Plan de estudios. 2006. op.cit 13

    Ibid. em.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    13

    Es importante destacar que a lo largo del desarrollo de ésta asignatura se trabajarán el desarrollo de habilidades que ayuden a la

    argumentación, razonamiento y análisis de situaciones así como las capacidades para evaluar y compartir información de distintas

    fuentes, rasgos presentes en los incisos b y d del perfil de egreso, sin ser los otros excluyentes.

    COMPETENCIAS A LOGRAR Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Como lo muestra el siguiente cuadro, cada uno de los bloques está articulado para lograr gradualmente los contenidos procedimentales,

    conceptuales y actitudinales propuestos por ésta asignatura. A partir de un ejercicio individual, de reflexión axiológica, el alumno(a) debe

    ir adquiriendo conocimientos que le permitan analizar su realidad socioambiental inmediata y comprender la complejidad de la misma.

    Alcanzando lo anterior, el alumno(a) podrá entender a profundidad la relación de los sistemas naturales y sociales y el impacto de su

    actuar en ellos para, finalmente, ser capaz de transformarse e incidir con su actuar en las relaciones con su medio ambiente a través de

    proyectos que reflejen su compromiso y participación individual y colectiva.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    14

    ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS

    3. CUENCAS, CULTURA Y SU VULNERABILIDAD

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    15

    Mediante el estudio de los temas y el desarrollo de las actividades y proyecto en cada bloque, se espera que al término del curso, cada estudiante del primer grado de secundaria:

    1. Desarrolle capacidades, habilidades y saberes que orienten el replanteamiento de las relaciones con el entorno, otros seres humanos y grupos sociales hacia una vida armónica y sustentable.

    2. A partir de las reflexiones desde el desarrollo sustentable y sus dimensiones sociocultural, económica y política, se aborde la

    realidad local y nacional, para que las y los adolescentes construyan proyectos participativos que busquen la transformación de su persona y de su entorno natural y social.

    3. Se reconozca y aprecie su pertenencia a un grupo social con características propias, respetando las diferencias y rechazando cualquier clase de discriminación o inequidad social y de género que obstaculice su propio desarrollo en una sociedad sustentable.

    4. Incorporen herramientas que les permitan elaborar y experimentar procesos educativos ambientales en los ámbitos personal, escolar, familiar y comunitario que aporten para la solución de problemas socioambientales, mediante la realización de proyectos de intervención en su comunidad escolar y de vida.

    5. Se reconozcan como actores sociales inmersos en los procesos de sustentabilidad, desarrollando pautas para resignificar los

    patrones culturales de relación con el medio ambiente en su ámbito de desarrollo mediante una formación y fomento de valores como la solidaridad, respeto, tolerancia e inclusión.

    PROPÓSITOS ENTACIÓN

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    16

    Esta asignatura no debe tener un tratamiento disciplinar, o priorizar los contenidos; los alumnos aportarán sus saberes previos y los que

    van adquiriendo de otras asignaturas para reafirmarse en construcción personal y encontrar aplicaciones concretas en este espacio

    curricular y en su vida cotidiana. Con lo anterior resaltamos los procesos y actitudes por sobre los conceptos puros, siendo pues una

    asignatura integradora.

    El enfoque es integrador y sistémico, fundamentado en la teoría de la complejidad (Morin, 1999) porque permite abordar un campo

    temático integrando conocimientos de las cuatro esferas básicas del concepto de sustentabilidad: lo ecológico, lo económico, lo político y

    lo sociocultural. Plantea recurrir pues, a diferentes disciplinas y a la experiencia propia del adolescente para obtener datos que una vez

    analizados desde diferentes perspectivas permitan tomar opciones personales y actuar en consecuencia; reconociendo en estas relaciones,

    un permanente dinamismo que no puede ser tratado de manera lineal ni simplista.

    En cuanto a la parte sistémica, destaca que no sólo hará hincapié en las partes que conforman los sistemas sociales y naturales, sino que

    hará énfasis en las interrelaciones que propician los sistemas y las propias relaciones que se derivan entre un sistema y otro, que dan como

    consecuencia las construcciones socioculturales que poseemos sobre el ambiente.

    El enfoque sistémico propicia pues, la comprensión del medio ambiente y la sociedad como sistemas que se relacionan entre sí, además

    que este enfoque sustenta la base teórica del tratamiento a los problemas del medio ambiente, porque permite identificar el conjunto de

    factores, estados e interacciones que caracterizan la aparición de un fenómeno de la existencia de cualquier problema ambiental. La

    característica fundamental de este enfoque no radica en la composición de los elementos que integran el sistema, sino en cómo se

    integran estas partes entre sí para formar una unidad dialéctica y cómo la integración entre ellas conduce al desarrollo. Dicho enfoque

    debe superar los reduccionismos implícitos en las cuestiones discursivas de los fenómenos sociales, ambientales, políticos, individuales.

    Además, esto nos permitirá explorar la dimensión del autoconocimiento y la conciencia crítica de la realidad. Esto implica que las y los

    jóvenes se podrán significar como individuos a partir del entendimiento de las dimensiones de la sustentabilidad y las construcciones que

    se desarrollan en torno a su ser social. Aunado a esto, la parte de autoconocimiento pretende que las y los adolescentes comprendan que

    es necesario trabajar en la esfera personal una serie de cuestionamientos que potencien en colectivo cambios comunitarios y sociales.

    Esto es, mientras que no se trabajen las relaciones consigo mismo, difícilmente se podrán construir relaciones para con otros (personas,

    medio y cultura).

    ENFOQUE

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    17

    Los conocimientos y la percepción de la realidad pretenden ser globales, es decir, con un enfoque abarcador. Pero al mismo tiempo, la

    metodología de proyectos nos ayudará a estudiar casos de nuestra localidad, ciudad y Estado y aunque no será la única herramienta

    metodológica, sí será fundamental para lograr el enfoque integrador y sistémico que articule el conocimiento disciplinar, los intereses y

    concepciones del alumno, así como los problemas socio ambientales; siendo pues una asignatura flexible, ésta promueve la colaboración,

    la reflexión y la investigación que le permita actuar en consecuencia.

    Este enfoque es formativo y pretende consolidar las competencias para la vida, en especial las competencias que permitan organizar y

    diseñar proyectos de vida y que propicien cambios en las y los adolescentes ayudando a manejar diversas situaciones de su vida personal y

    social. Competencias que ayuden a convivir de manera armónica con otros y con la naturaleza, que fomenten en las y los jóvenes la

    capacidad de respetar las diferencias de los otros; aprendizajes importantes para su vida y que con un juicio crítico se enfrenten a vivir en

    sociedad manifestando en sus actitudes valores que promuevan el desarrollo sustentable.

    La educación ambiental pretende que cada individuo descubra y construya sus propios valores que transformen sus actitudes y sea capaz

    de aplicar sus conocimientos tomando decisiones pertinentes y acordes a la sustentabilidad. La formación del individuo es a partir de

    metodologías socioafectivas que permiten clarificar sus sentimientos y buscar relaciones con las otras mucho más profundas. El aspecto

    emocional ayuda a que los compromisos adquiridos sean más auténticos y permanentes por lo que es importante ayudar a ese desarrollo

    de la persona; aquí radica la importancia de que no puede existir una educación ambiental sin la formación valoral del individuo.

    Se considera importante señalar que los valores y los intereses del adolescente son los principios organizadores de la acción y promotores

    del cambio. La educación ambiental, forma en valores y promueve la equidad. No es ajena a la formación del individuo, ya que los valores

    se clarifican a partir de la interacción del sujeto con su medio ambiente.

    Los cuatro aspectos fundamentales del enfoque son:

    La sensibilización hacia el medio, hacia la calidad del mismo y sus repercusiones para la vida. La adquisición o transformación de saberes que, además de ayudar al alumno(a) a comprender el medio, vivirlo y

    disfrutarlo, le permita cuidarlo, mejorarlo y coadyuvar en su equilibrio.

    La habilidad para detectar y resolver problemas e interrogantes con las que se enfrentan cotidianamente, identificando las variables que lo intervienen

    La clarificación de valores presentes en la opción del desarrollo sustentable y en los comportamientos que implica, tanto en los individuos como en los grupos sociales.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    18

    Lo anterior acentúa los rasgos del perfil de egreso y las competencias para la vida planteadas en al Plan de Estudios 2006, principalmente

    el rasgo donde señala: la capacidad para emplear “los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos sociales,

    económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente en aras de promover la salud y el

    cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.”

    Las competencias para la convivencia, para la vida en sociedad y para el manejo de situaciones, serán abordadas de manera permanente a

    lo largo del curso, con el fin de lograr los 4 aspectos fundamentales del enfoque.

    En el diseño didáctico se debe considerar la articulación de los 3 temas transversales y los 4 aspectos fundamentales del enfoque:

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    19

    El proceso de evaluación del programa deberá estar acorde al enfoque que se le ha dado a la materia, en donde se manejen los contenidos

    de una manera interdisciplinaria en la solución a la problemática socioambiental presente en la comunidad.

    Con la evaluación se busca constatar los cambios en el proceso de aprendizaje en cuanto a saberes, habilidades, actitudes y valores de las

    y los estudiantes ante el deterioro ambiental, su participación en la promoción de actividades encaminadas a la protección del medio y si

    ha sido capaz de ir desarrollando con eficiencia el proceso de investigación.

    También se pretende lograr la reflexión del docente y el/la alumno(a) en torno al proceso enseñanza aprendizaje. Esto es, trabajar

    parámetros sobre el diálogo de saberes y su correspondencia entre alumno(a)/maestra(o) y viceversa, con la finalidad de generar

    ambientes de aprendizaje globales y democráticos. La participación activa y la reflexión debe ser parte de los procesos metacognitivos

    que tanto alumnos como profesores implementen. El profesor deberá propiciar espacios y diseñar instrumentos para la coevaluación y la

    autoevaluación tanto del alumno como de su propia práctica docente.

    EVALUACIÓN DEL ALUMNO(A)

    La evaluación tendrá como eje principal el trabajo por proyectos que se desarrolla en todo el curso, pero además se emplearán diversas

    estrategias (bitácora, listas de cotejo, reportes de investigación, etc.) que permitan, tanto al docente como a los(as) alumnos(as), obtener

    información acerca de los cambios que se están presentando en el proceso áulico y con la comunidad escolar. Cabe aclarar que dichos

    instrumentos no deberán medir si se ha logrado la memorización de definiciones o procesos, sino el logro de competencias.

    Se recomienda utilizar informes de avances en la elaboración de los proyectos, ya sea con pequeños ensayos, participaciones en campañas

    y brigadas, comentarios de clase, conclusiones, cambios de actitudes (esto, específicamente desarrollado en cada bloque, en el apartado

    de Organización de Contenidos).

    En la evaluación también se tomarán en cuenta las acciones de los alumnos en forma individual o grupal que sirvan para promover la

    protección del ambiente, la formación valoral y equidad de género que puedan contrastarse como acciones en el ambiente familiar,

    escolar, y en la comunidad. A continuación se describen los instrumentos para evaluar los procesos del alumno:

    EVALUACIÓN

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    20

    USO DEL DIARIO PARALELO El diario paralelo es una herramienta que se utiliza para que las y los adolescentes, reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje.

    En él describe sus sentires, sus reflexiones y percepciones acerca de cómo va viviendo la experiencia de aprender en esta asignatura y

    cómo se va transformando en el proceso escolar educativo. Lo anterior incluye las relaciones que se van consolidando en los trabajos

    colectivos, y cómo ellas inciden en la construcción de su persona.

    La metodología que sustenta esta asignatura, puede enriquecerse con este recurso para propiciar reflexiones personales de los procesos

    de enseñanza – aprendizaje y compartirse en colectivo, en los momentos que se considere pertinente y con la profundidad que las y los

    jóvenes y sus docentes vayan decidiendo.

    El diario paralelo es una libreta individual, en donde se pueden dar diferentes formatos o de manera libre, mientras cubra los rubros de

    escribir ¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Qué he aprendido? con lo que aprendí ¿cómo puedo aplicarlo a mi persona y mi contexto? ¿Qué he

    aprendido de y con los demás?. Se sugiere dar de 5 a 10 minutos a la semana para recapitular el proceso de la asignatura y que los

    adolescentes escriban sus reflexiones. Y puede ser que al cierre de cada bloque se establezca una sesión para compartir los diarios y

    poder evaluar el proceso individual y grupal.

    USO DE PORTAFOLIOS Sugerencia no exclusiva para esta asignatura, sino que se trabaja en otras asignaturas, por lo que pueden existir acuerdos comunes entre

    los docentes para el tipo y uso de portafolios. Esta herramienta permite recopilar las evidencias de su proceso y los productos más

    significativos que en cada bloque se van produciendo.

    Esta herramienta se enriquece para la recopilación de trabajos, pero sobre todo la reflexión de los productos y auto evaluación para ir

    mejorando en ciertas habilidades que ayuden a la comprensión de los contenidos. Este recurso facilita también, la comunicación entre

    docentes, alumnos(as) y padres y madre de familia, para lograr que el proceso formativo impacte más allá de las aulas.

    EXPEDIENTE DE EVOLUCIÓN PERSONAL DEL ALUMNO(A) El docente podrá desarrollar una base de datos en la que genere un expediente personal por alumno(a) con un cuadro guía en el que por

    módulo, rescate tanto del diario paralelo como del portafolio los siguientes parámetros: saberes desarrollados, habilidades, valores y

    actitudes que las y los adolescentes evidencien a lo largo del proceso educativo.

    Dicho expediente deberá contrastarse con los aprendizajes esperados de cada bloque y a su vez con el alcance de los propósitos

    planteados.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    21

    NIVELES DE ALCANCE:

    Los niveles están definidos claramente al final de cada bloque, para que el profesor tenga claro el proceso gradual que se desarrolla en cada uno de los bloques. Los niveles van de menor a mayor grado de complejidad.

    Reconocimiento e identificación. Reflexión e incorporación al discurso (expresión simbólica de las situaciones) Aplicación de los saberes en diferentes contextos (involucramiento, participación, organización) Transformación comunitaria y social

    EVALUACIÓN DEL DOCENTE

    Como parte de esos procesos de reflexión y evaluación que el docente deberá realizar respecto su práctica docente se sugiere utilizar el siguiente instrumento para identificar el nivel de desempeño en el cual se encuentra y tener claro a donde se pretende llegar. Se han señalado únicamente 6 indicadores a evaluar, pero eso no excluye que el docente realice la autoevaluación con otros indicadores u otros instrumentos que considere pertinentes. Otro elemento importante es que se generen espacios para retroalimentación por parte de los alumnos

    RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

    La rúbrica es un instrumento que le permite al docente conocer la evolución de su intervención educativa. Le brinda elementos en los que puede ver, evidenciar y reflexionar sobre el proceso que emprende con las y los adolescentes y los alcances propuestos en cada bloque, con los instrumentos aplicados y construidos con el alumnado, poniendo al descubierto características que cualifican la práctica desarrollada.

    La finalidad de la rúbrica es la autoevaluación reflexiva de la práctica docente y remite al profesor/ra a la revisión sistemática y constante de las acciones y los resultados educativos obtenidos en el reflejo del alcance de los propósitos planteados.

    Las etapas progresivas por cada indicador, están planeadas para que la intervención educativa también evidencie una progresión en la transformación de la propia práctica, pero también de los saberes, capacidades, valores y actitudes que el/la docente implica en su contacto cotidiano con la asignatura y con el alumnado.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    22

    RÚBRICA PARA LA AUTOEVALUACIÓN

    INDICADOR 1 2 3 4

    Programa

    Conozco el programa y entiendo su estructura curricular en relación con el proceso de Reforma

    Identifico los propósitos centrales de la propuesta y los correlaciono con los bloques y la metodología

    Comprendo el enfoque sistémico y su tratamiento metodológico por proyectos en cada bloque

    Diseño planes de clase para cada bloque articulando los 3 ejes transversales con un enfoque sistémico y evalúo sus alcances

    Enfoque sistémico

    Identifico las relaciones entre los sistemas que interactúan en la realidad.

    Incorporo al discurso el pensamiento sistémico, al reconocer la interacciones y relaciones de las dimensiones del desarrollo sustentable

    Analizo con mayor profundidad la realidad desde el pensamiento sistémico y valoro las cualidades y potencialidades del enfoque

    Aplico el enfoque sistémico en la planeación y práctica pedagógica

    Transversalidad

    Reconozco los temas transversales del Plan de Estudio 2006

    Reflexiono como se incorporan los temas transversales a diversas asignaturas y cómo éstos articulan contenidos

    Articula los 3 ejes transversales de la asignatura e identifica las diferencias metodológicas de cada uno de ellos.

    Modela una aplicación de la transversalidad en el aula, identificando en cada bloque de que manera y en qué momento hacer explicito el eje transversal

    Educación Ambiental

    Comprendo el concepto de educación ambiental como una educación abarcadora más allá de la ecológica

    Identifico los objetivos y las diversas corrientes de la educación ambiental

    Analizo y comparo mi práctica pedagógica con las diferentes corrientes de la educación ambiental y visualizó los alcances.

    Diseño experiencias de aprendizaje mediado sustentadas en la educación ambiental

    Formación valoral

    Clarifico mis actitudes y reconozco mis valores con los que opero cotidianamente

    Reflexiono el alcance de mis valores y el impacto que éstos tienen en la sustentabilidad

    Incorporo valores ambientales en mi cotidianidad y mi práctica pedagógica

    Facilito la clarificación de valores en el grupo (docente o alumnos) e intenciono en la planeación su manejo

    Equidad social y de género

    Reconozco las inequidades socioculturales que existen con base en las diferencias sexuales

    Analizo y reflexiono el impacto de las inequidades socioculturales de mujeres y hombre en la sustentabilidad

    Integro en mi discurso y mi práctica profesional la equidad social y de género propiciando en el grupo reflexiones, interacciones y relaciones más equitativas

    Tomo decisiones para favorecer prácticas de equidad social y de género e impulso el crecimiento de relaciones equitativas en el grupo entre mujeres y hombres

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    23

    El abordaje temático y metodológico es ambiental, lo que significa que los temas de formación valoral y educación para la equidad social

    y de género atraviesan en diferentes momentos cada uno de los bloques. Esto será intencionado a través de estrategias formativas que los

    docentes desarrollen en cada uno de los bloques propuestos. El enfoque de género y el enfoque valoral deberá ser explicitado en cada

    estrategia de trabajo porque el abordaje temático es ambiental y los otros dos ejes transversales reforzarán y se retroalimentarán

    constantemente en todos los proyectos integradores que los alumnos elaboren y las actividades formativas que el docente diseñe.

    Con la intención de facilitar el desempeño pedagógico del docente se hacen las siguientes recomendaciones, buscando la coherencia entre el discurso y la realidad áulica y escolar. Todo ello para propiciar una verdadera cultura ambiental.

    Como se menciono anteriormente la vinculación con otras asignaturas también es metodológica, eso implica un trabajo colegiado con

    otras asignaturas que abordan temáticas comunes o relacionadas, en donde se pueden diseñar proyectos conjuntos entre dos o más

    asignaturas.

    Las bases conceptuales se recuperarán de cursos previos en especial quinto y sexto año de primaria y asignaturas que se cursen

    simultáneamente, en el caso de Ciencias I (en todos los ámbitos de estudio, la vida, el ambiente y la salud) y la presente asignatura

    permitirá integrar los conocimientos y dar elementos para la reflexión y concreción de dichos conocimientos, a través de los proyectos a

    desarrollar.

    El punto de partida en el aula, serán los saberes previos de las y los alumnos, en el entendido que sus conceptos, vivencias y valores

    respecto a lo ambiental, puede potenciarse como recurso de trabajo inicial.

    La propuesta metodológica fundamental es la de proyectos integradores en cada bloque, favoreciendo que:

    El contenido socio-ambiental de los temas, considere tres ámbitos: uno teórico que permita conocer y analizar los hechos, situaciones y problemas, otro de carácter social, sobre los modos de actuar en el contexto en el que se vive y la influencia de este con el modo de actuación de las y los adolescentes, recuperando la perspectiva de equidad generacional y entre géneros; y un tercer nivel que es el de carácter personal, que ayude a reconocer lo que cada uno(a) siente, cree y valora.

    Los temas tengan un tratamiento complejo desde la interdisciplinariedad y se visualicen los efectos ambientales globales en las localidades y regiones donde viven las y los alumnos, permitiendo el análisis de la realidad local y estatal desde todas las disciplinas posibles y los saberes tradicionales o propios de la localidad.

    ORIENTACIONES DIDÁCTICAS NTACIÓN

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    24

    El componente actitudinal de los contenidos transversales, se refleje en la organización áulica, las relaciones de comunicación y de

    poder, el abordaje de los contenidos y los componentes metodológicos permitiendo en las y los adolescentes desarrollar habilidades para clarificar sus sentimientos y buscar relaciones con los otros(as), más equitativas. El aspecto emocional impulsa a que los compromisos adquiridos sean más auténticos y permanentes por lo que es importante ayudar a expresar sus deseos y frustraciones manejando el conflicto e incertidumbre.

    El contenido axiológico, se ponga en práctica con vivencias respetuosas de los procesos autónomos de construcción de valores. Por lo que no será ético plantear los procesos de enseñanza de forma expositiva, pero sí con un cuidado permanente de los mensajes implícitos u ocultos en las relaciones entre los sujetos que conviven en el aula y también de los recursos didácticos que se emplean en clase, como es el uso de dilemas morales u otras estrategias que movilicen sus actitudes. Será importante poner en marcha mecanismos organizativos y afectivos que promuevan un ambiente de confianza, viviendo el respeto, la tolerancia y solidaridad.

    La vinculación de la escuela con la comunidad al hacer énfasis en el entorno social y natural como recurso y fuente de aprendizaje. Se pueden buscar experiencias dentro y fuera del aula en espacios naturales o artificiales para llegar a la sensibilización y concientización.

    El componente colaborativo y de diálogo genere la posibilidad de discutir libremente la vida misma de las y los adolescentes y la realidad, para que se analice y se construyan posturas más críticas, fomentando el diálogo y la colectividad discutiendo alternativas de solución y las posturas éticas que las justifiquen; éste camino del diálogo se puede manejar con la herramienta metodológica de Toma de decisiones por consenso ya que permite que las y los jóvenes estudiantes se construyan y ayuden a otros(as) a descubrirse, favoreciendo la expresión y creatividad y el entendimiento del consenso y disenso como parte de la comunicación cotidiana.

    Lo anterior traducido a prácticas concretas en el aula y escuela que den coherencia al discurso tales como:

    - El uso eficiente de los recursos (energía, papel, materiales de reuso y reciclados etc.). - Impulsar la reducción, reutilización y separación de residuos sólidos para su reciclaje que de manera habitual se utilizan en

    el aula y vida cotidiana de los estudiantes y en los proyectos elaborados en cada bloque. - Propiciar un ambiente de diálogo, respeto, tolerancia y equidad en el aula. - Facilitar el diseño y aplicación de proyectos innovadores y que ayuden a la transformación de una cultura ambiental escolar. - Tener una actitud de escucha. - Favorecer un consumo responsable. - Motivar de manera permanente a que se conviertan en actores de cambio.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    25

    Recomendaciones para la gestión escolar: - Propiciar espacios de diálogo y elaboración conjunta de estrategias didácticas entre docentes de diversas asignaturas. - Permitir la participación activa, creativa y propositiva de los alumnos. - Facilitar el trabajo de proyectos al interior del aula y escuela. - Establecer mecanismos de comunicación para que la comunidad escolar, esté enterada de las acciones de impacto que

    generan una cultura ambiental.

    Los proyectos integradores permiten la enseñanza para la comprensión y la participación activa de las y los alumnos en un proceso de investigación con un sentido pertinente, utilizando diversas estrategias de estudio (investigación documental, construcción de mapas

    conceptuales, problematización de la realidad, etc.), tomando decisiones en la planificación del propio aprendizaje, comprendiendo su

    propio entorno personal y socioambiental y ayudando a reconocer en los otros(as) habilidades y actitudes para aprender.

    Además al desarrollar la metodología de proyectos, será necesario intencionar y recuperar los cuatro aspectos fundamentales del enfoque,

    a modo de planear epatas del proceso educativo y de sistematizar la información que se genera para construir el expediente personal de

    cada alumno(a): en la construcción de las cartas descriptivas de las acciones a emprender y de los instrumentos de evaluación se deben

    evidenciar la sensibilización hacia el medio, la adquisición de saberes, la habilidad para resolver problemas y la clarificación de

    valores.

    Así mismo, los proyectos integradores deben visualizar y garantizar las siguientes características de forma explícita: a) Reconocimiento a las diversas manifestaciones de los fenómenos socioambientales y la implicación personal en ellos. b) Definir la postura personal tanto en la esfera individual como social.

    TIPOS DE PROYECTOS El desarrollo de los proyectos puede ser uno por bloque o un proyecto general a lo largo de todo el ciclo de trabajo, que integre al mismo

    tiempo los niveles personal, comunitario, escolar y familiar. Los proyectos pueden ser graduales y secuenciales. Graduales al aproximar de

    manera progresiva a los alumnos en esta metodología de proyectos y secuencial porque pueden estar articulados los proyectos durante todo el ciclo escolar.

    Se concibe al método de proyectos como “…una estrategia que en su hacer vincula los objetos de la pedagogía activa, el cambio

    conceptual, la formación en y hacia la autonomía, la interacción sujeto-objeto para generar conocimiento” según Kilpatrick (1918) y se

    fundamenta con una visión global del conocimiento, es decir, aprender haciendo pero integrando los conocimientos diversos que ayuden a

    la solución de un problema determinado.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    26

    El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualismo y fomentar un trabajo en colaboración

    en busca de soluciones comunes a problemáticas que no pueden ser abordadas desde una sola disciplina y reconociendo en el trabajo

    colaborativo un mejor camino para transformar la sociedad. En cada bloque el alumno(a) o grupo decide qué tipo de proyecto realizará, y

    el profesor(a) debe intencionar y dar seguimiento al tipo de proyecto.

    PROYECTO PERSONAL: Este proyecto pretende que las y los adolescentes construyan de manera individual durante todo el bloque un proyecto que clarifique sus

    valores, se apropie de nuevos saberes ambientales y tome decisiones concretas para modificar sus actitudes y acciones cotidianas que

    permitan alcanzar un desarrollo sustentable.

    La importancia de este tipo de proyecto, es reconocer cómo el trabajo personal autónomo es crucial para que los y las alumnas puedan

    tener una formación integral, partiendo de situaciones personales reales y de su interés para ser transformados para con ello, determinar

    aspectos conceptuales que encajan con sus propias habilidades e intereses para vincularlo con su experiencia diaria y trabajar ejercicios

    de valoración. En éste proyecto vale la pena cuestionarse ¿Cómo me relaciono con mi entorno? ¿Cómo impacto o influyo en él?

    PROYECTO ESCOLAR: El proyecto escolar es un proyecto colectivo entre un grupo o varios grupos de trabajo, a partir de una problemática socioambiental

    detectada. Implica un nivel de organización escolar mayor y un trabajo de gestión por parte del docente pero en especial por parte de las

    y los alumnos, para que sus propuestas de solución y las acciones escolares sugeridas puedan tener un mayor impacto y un seguimiento

    institucional.

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    27

    Un proyecto de esta índole garantiza construir una comunidad de aprendizaje con una amplia colaboración entre los y las alumnas,

    maestros (as), directivos y personal de apoyo con el fin de que el conocimiento sea compartido.

    Este proyecto puede articular uno o varios bloques, y su objetivo es involucrar a la comunidad escolar a participar en acciones de

    educación ambiental para el desarrollo sustentable, desde una campaña de limpieza, cuidado de áreas verdes, manejo integral de

    residuos sólidos, uso eficiente de recursos como agua, energía, papel, etc. Acciones que sean diseñadas con todas las dimensiones del

    desarrollo sustentable, garantizando no sesgar la dimensión ambiental a acciones conservacionistas o ecologistas únicamente.

    PROYECTO FAMILIAR: Un proyecto familiar implica una participación muy activa de todos y cada uno los miembros de la familia de él/la adolescente, o de las

    familias de un grupo de alumnos(as); esto con la finalidad de modificar la percepción y las relaciones entre ellos y ellas y el medio

    ambiente para concretar nuevas prácticas familiares de participación ciudadana, de consumo responsable, de valoración del entorno y de

    relaciones de equidad.

    PROYECTO COMUNITARIO: A partir de problemas o situaciones comunitarias, los grupos rescatan, comprenden y aplican aquello que aprenden como una herramienta

    para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades donde se desenvuelven. Un proyecto comunitario es construir un sentido

    de pertenencia y dar sentido colectivo a sus acciones, entendiendo que las acciones y tomas de decisiones individuales impactan a la

    comunidad en la que se encuentran insertos.

    Los proyectos comunitarios pueden involucrar a las asociaciones de colonos, grupos parroquiales, asociaciones civiles, grupos de

    comerciantes, y centros recreativos comunitarios etc., siendo las y los adolescentes los que promuevan las acciones en forma articulada

    con la comunidad donde se inserta su centro escolar, para solucionar un problema que afecta a toda la comunidad.

    El proyecto se basa en una idea que se quiere llevar a la práctica. Se comenta, se discute, se verifica, se toman decisiones y se evalúa la

    puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre sobre la base de una planificación detallada y exacta de los momentos potenciales.

    Los distintos tipos de proyectos pretenden que los alumnos comprendan mejor su sociedad y las relaciones con la naturaleza y su impacto

    en la construcción de su persona, para ellos consideramos que los siguientes momentos pueden estar en cada uno de ellos:

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    28

    MOMENTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

    MOMENTO ELEMENTOS BÁSICOS PAPEL DEL DOCENTE

    PREGUNTAS GENERADORAS PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

    Planeación y clarificación

    • incorporación de experiencias

    (A partir del análisis de la realidad)

    • Definición de objetivos

    • Selección del tema o problemática

    • Establecimiento de instrumentos y medios

    de trabajo

    Tener en cuenta la experiencia de los alumnos antes de iniciar

    el nuevo aprendizaje

    ¿Qué saben de..? ¿Qué quisieran saber y hacer?

    ¿Qué les interesa-emociona del proyecto?

    ¿Qué necesitan para realizar el plan de trabajo?

    ¿Es viable?

    ¿Qué sé sobre el tema? ¿En qué me servirá este

    proyecto? ¿Cuáles son mis fortalezas sobre el tema?

    ¿Qué necesitas para realizar tu proyecto?

    ¿Qué necesitas para encontrar la solución?

    Investigación y decisión

    • comprensión y análisis

    • Búsqueda, localización y selección

    de bibliografía y fuentes.

    • Análisis y organización de la

    información • Gestión de recursos y

    negociación de tiempos, espacios para

    las acciones o propuestas

    Acompaña al alumno en el proceso de

    comprensión

    ¿Dónde encontrarán la información?

    ¿Qué te falta aprender? ¿Puedes explicarme cómo pensaste esa respuesta?

    ¿Puedes comparar las respuestas con tus compañeros de clase? ¿Es cierta tu respuesta?, ¿Por

    qué? ¿Dónde puedes verificar tus

    respuestas? ¿ Cómo argumentas que tú tienes

    la razón?

    ¿Qué soy capaz de hacer? ¿Qué comprendo bien?

    ¿Cómo colaboré con los otros? ¿Qué me falta aprender? ¿Cuál es la solución más

    interesante? ¿Cómo puedo reformular este problema con mis palabras?

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    29

    MOMENTO ELEMENTOS BÁSICOS PAPEL DEL DOCENTE

    PREGUNTAS GENERADORAS PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

    Realización y actuación de las

    propuestas • ejecución

    • Trabajo individual o en equipo para construcción de

    conocimientos y logro de objetivos propuestos.

    • Ejecución del plan de Trabajo

    Permite al alumno analizar lo que sabe y lo que aprenderá

    Observa ¿cómo lo hacen, qué notas? ¿Qué falta aprender?

    ¿Identifica el problema, comparte sus posibles respuestas

    y argumenta la ejecución? ¿Fue de acuerdo a lo planeado?

    ¿Existen cambios en ti y tu entorno, a partir de este

    proyecto?

    ¿En qué soy más competente? ¿Cómo vas a utilizar tus nuevos

    conocimientos? ¿Cómo puedo ayudar a los otros? ¿Qué se modificó en mi persona?

    ¿En qué soy más responsable? ¿En qué adquirí más confianza?

    ¿Qué puedo mejorar?

    Presentación • difusión,

    socialización y evaluación.

    • Diseño creativo de presentación de los

    resultados. • La reflexión en torno

    a los resultados del plan ejecutado.

    Favorece la integración de aprendizajes a la experiencia

    del alumno

    ¿Cuándo puedes usar lo que aprendiste?

    ¿Cómo lo harás la próxima vez? ¿Cómo utilizas los nuevos

    conocimientos?

    ¿Qué puedo explicarles a otros? ¿Cómo puedo influir en los

    demás a partir de los resultados del proyecto?

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    30

    ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    31

    BLOQUE 1: ADOLESCENTES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

    PROPÓSITOS Los propósitos de trabajo para este bloque son que los adolescentes: 1.- Se reconozcan como parte de un grupo social que influye en los procesos de desarrollo sustentable tanto local como nacional. 2.- Señalen las influencias que el medio ambiente propicia en la construcción de su persona y sean capaces de analizar y tener una autorreflexión sobre las interrelaciones entre la sociedad naturaleza y en específico el grupo social al que pertenece.

    CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

    1. Las dimensiones del desarrollo sustentable

    (5 horas)

    2. El desarrollo sustentable en México y Jalisco

    (5 horas)

    3. Los adolescentes y las dimensiones sociocultural, económica, política y ecológica del desarrollo sustentable

    (5 horas)

    • Explora los saberes y vivencias previos de los y las alumnos acerca de la sustentabilidad y el significado del concepto en sus vidas. • Identifica que la sustentabilidad se construye de las interrelaciones de las dimensiones referidas y estas a su vez guardan características específicas. • Reconoce cómo se han dado los procesos de sustentabilidad de su país y su Estado. • Valore las potencialidades y aportes para el logro del desarrollo sustentable de su región y Estado.

    Se puede aprovechar el espacio de trabajo obtenido en Ciencias I, para capitalizar los saberes adquiridos sobre biodiversidad y sustentabilidad abordados.

    • A partir de métodos investigativos se sugiere orientar una reflexión profunda de las distintas dimensiones de la sustentabilidad. Con estos insumos se construye un reporte de investigación. • Orientar al elaboración de un proyecto personal comenzando con la construcción de un diagrama o esquema para que el/la adolescente visualice la influencia de cada una de las dimensiones de la sustentabilidad en su persona y el grupo social al que pertenece. • Con los elementos didácticos anteriores, los proyectos integradores personales pueden ayudar a identificar su visión y participación personal en el desarrollo sustentable, ayudando a rediseñar el proyecto personal de vida. Clarificar diferenciando por sexos y género cuáles son influencias en la construcción personal. • Propicie el intercambio de los resultados de los esquemas construidos entre las y los alumnos al interior del grupo. • Con estos elementos y en el espacio del aula, solicite que construyen una representación gráfica (para lo que será necesario proporcionarles o tener, recortes de revistas, periódicos, etc., además de una fotografía de ellas y ellos que colocarán al centro de su trabajo) en el que gráficamente expresen lo contenido en el esquema construido y en la investigación. • Es importante que durante todo el proceso de construcción del proyecto, se propicie la reflexión de cómo se han construido ellas y ellos y de cómo influencian o son influenciados por los elementos que van descubriendo y organizando. Esto se puede plasmar posteriormente en el diario paralelo en un espacio individual y personal de las y los alumnos.

    PROYECTO INTEGRADOR 9 HORAS

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    32

    Evaluación.

    Nivel de alcance: Reconocimiento e identificación.

    Instrumentos: Proyecto personal construido con el reporte escrito, diagrama o esquema, representación gráfica y diario paralelo. Inicio

    del expediente personal para contrastar con los aprendizajes esperados. Saberes esperados: las y los alumnos hacen referencia al concepto de sustentabilidad; hay una incorporación del concepto en su

    discurso y evidencian una reflexión, al menos básica, del mismo en su esfera de aprendizaje, es decir, lo aborda como contenido temático. Partiendo del segundo punto de Comentarios y sugerencias didácticas, las y los alumnos reportan por escrito el producto de su investigación y se observa la incorporación conceptual en su discurso, de las dimensiones que integran la sustentabilidad.

    Habilidades esperadas: Autoconocimiento. Investigación, análisis y síntesis, socialización y capacidad de su expresión oral. Valores esperados: Autenticidad, honestidad, tolerancia y respeto a la diversidad social. Esto plasmado en sus productos

    personales y la veracidad con que expresen sus contenidos (pensando en la construcción y socialización del esquema y la representación gráfica).

    Actitudes esperadas: Actitud crítica, solidaria y participación activa.

    RECURSOS DE APOYO PARA EL/LA DOCENTE En los centros de maestros y/o bibliotecas escolares Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a adolescentes.

    Picc Susan y otros. Yo adolescete. Pick Weiss.

    Biblioteca Juvenil Ilustrada: Adolescencia y calidad de vida. Carvajal Elizabeth Qué hacemos con la naturaleza. Alcocer Martha Naturaleza Humana. Carvajal Huerta Elizabeth Vivir en sociedad. Olac Rico Galeano

    En las delegaciones de SEMARNAT GeoJueveil. Mexico. SEMARNAT-PNUA-RAJ. MEXICO 2002.

    Colección Básica del medio ambiente: Ventana 654 ¿Cuánto falta por el futuro?. José Luis Zarate Herederos de la tierra. Arcadio Monroy Ata. Una voz en un planeta único. Gloria Valek Vladés

    Serie micro macro (documental) CICEANA-TVE-CECCADESU-SEMARNAT Microempresarios de la naturaleza Reconciliación imposterable Reciclado de vidas Eco empresas: sostén del futuro económico del planeta

    Serie imágnes de nuestro entorno. ILCE-CECADESU-SEMARNAT Cultura ambiental Sembrando opciones en la costa de Oaxaca Camino a la sustentabilidad

    Todo cabe en un jarrito

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    33

    Sitios web sugeridos: http://www.ecopibes.com/educadores/dimensiones.htm Sitio dedicado a la infancia y juventud en el que podrás encontrar juegos, información y datos sobre problemáticas socioambientales bajo un enfoque regional latinoamericano. También podrás encontrar información introductoria a la sustentabilidad y sus dimensiones además de seis secciones temáticas más, una sección con propuestas de acción y juegos, una de publicaciones y una sección pensada para educadores. http://www.inlatina.org/ambiente/emprendimientos/proyectos.phpto En este sitio está dedicado a un proyecto que agrupa a jóvenes de Argentina y de Uruguay con el propósito de informarlos sobre el Sistema Acuífero Guaraní y motivarlos con ello a la organización y a la acción. Es un sitio que puede orientar tanto en la práctica docente como en el proceso del alumnado para el emprendimiento de proyectos y acciones locales. http://www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/tresdimensiones.htm Esta dirección de la Universidad de Murcia, España, comparte un documento de Miren Artamaz, que habla sobre las dimensiones de la sustentabilidad y las modificaciones en los enfoques que ha sufrido el concepto de desarrollo sustentable. La información que contiene puede ser utilizada tanto por personal docente como por las y los alumnos para la realización de discusiones, debates o consultas con orientación. www.iin.oea.org/La_participacion_de_los_adolescentes_I._Konterllnik.pdf Este artículo alojado en el sitio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente, ofrece a las y los docentes una reflexión crítica acerca de la participación social, la construcción de ciudadanía y la adolescencia.

    Irene Konterllnik, autora del texto, ofrece un recorrido por la visión de la concepción de la adolescencia y las categorías teóricas de análisis que han determinado las visiones en distintos campos prácticos como la educación o las políticas públicas para adolescentes y la juventud.

    http://www.ecopibes.com/educadores/dimensiones.htmhttp://www.inlatina.org/ambiente/emprendimientos/proyectos.phptohttp://www.um.es/gtiweb/adrico/medioambiente/tresdimensiones.htmhttp://www.iin.oea.org/La_participacion_de_los_adolescentes_I._Konterllnik.pdf

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    34

    BLOQUE 2: CONSUMO RESPONSABLE Y EQUIDAD SOCIAL

    PROPÓSITOS Los propósitos de trabajo para este bloque son que los adolescentes: 1. Establezcan la relación entre el deterioro del medio ambiente con los patrones de consumo que guardamos en la entidad y país, derivado del actual modelo de desarrollo. 2. Se autoreconozcan como uno de los sectores sociales más impactados y vulnerables por el modelo de consumo actual. 3. Desarrollen capacidades para transformar sus hábitos de consumo hacia patrones de consumo amigables con el medio ambiente y con los que puedan orientar a otros jóvenes a adquirir conductas responsables en el consumo.

    CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

    1. El consumo y su origen e impacto que

    guarda con nuestro modelo de desarrollo

    (5 horas)

    Comprende el origen y desarrollo del consumo bajo una visión socio-histórica y articula saberes que le permiten entender las relaciones del consumo con las distintas formas de vida.

    • Partiendo de la investigación y análisis de la historia y origen del consumo, las y los alumnos en trabajo colaborativo, expondrán de manera creativa los resultados. • Se puede desarrollar un proyecto escolar o comunitario respecto al actual modelo de consumo partiendo de un producto específico (ropa, alimentos, bebidas, electrónicos, etc.) que las y los alumnos decidan para abordarse desde una perspectiva integral que refleje las distintas dimensiones de sustentabilidad y que diferencien el impacto por géneros. • Diseñar y aplicar un cuestionario en el que las y los alumnos averigüen los hábitos de consumo de sus compañeros de escuela y los valores que existen detrás de estos hábitos, desagregando los resultados por sexo. Reflexionar a través de un ensayo, sobre el impacto y las estrategias de mercado por géneros. • A partir del análisis de las encuestas se orienta una reflexión personal de los propios hábitos de consumo que poseen. • Explorar en su comunidad, ciudad o región, los lugares que venden productos alternativos, averiguar su historia y el impacto que causan los productos que ahí se comercian sobre el medio ambiente contrastándolos con el reporte entregado. • Para compartir los resultados con el resto de la comunidad escolar, se puede realizar grupalmente, un periódico mural expuesto en zonas de acceso general de la escuela. Preferentemente aquellas en las que maestros (as), alumnos(as) y padres/madres de familia puedan observarlo. Una variante para este trabajo es que elaboren una exposición de carteles individuales y que los socialicen en una muestra de cartel. • Finalmente, se puede registrar en el diario paralelo, las impresiones de las y los adolescentes del proceso de construcción de este proyecto.

    2. El impacto de la producción y el consumo sobre nuestro medio ambiente

    (3 horas)

    Compara los impactos que la producción de bienes y el consumo ejercen sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

    3. Los jóvenes y el consumo: ¿por qué somos un público cautivo del mercado?¿Qué tan consumista soy? ¿Cómo consumimos las y los jóvenes en nuestro país y en el Estado?

    (7 horas)

    Analiza las prácticas mercadológicas y de consumo del público juvenil, para entender las actitudes y toma de decisiones en la adquisición de bienes y servicios juveniles.

    4. Relación entre consumo equidad social y de género

    (2 horas)

    • Describe los impactos que la producción de bienes y el consumo ejercen sobre ella/él como joven

    5. ¿Qué podemos hacer las mujeres y los

    hombres jóvenes para consumir responsablemente?

    (4 horas)

    • Desarrolla acciones pertinentes para un consumo responsable orientando a otros jóvenes y transmite en su entorno familiar saberes sobre consumo responsable y de la participación familiar en el cuidado el medio ambiente.

    PROYECTO INTEGRADOR (9 Horas)

  • Educación para la vida y desarrollo sustentable

    35

    Evaluación. Nivel de alcance: reconocimiento e identificación y reflexión e incorporación al discurso (expresión simbólica de las situaciones)

    Instrumentos: cuestionario, ensayo, periódico mural o exposición de cartel, portafolio, diario paralelo y expediente personal.

    Saberes esperados: la conceptualización de consumo, e identificación de las relaciones históricas del mismo. Incorpora en la discusión los conceptos de modelo de desarrollo, mercado e impacto. Habilidades esperadas: análisis y reflexión, investigación y síntesis, expresión oral y comunicación de resultados. Valores esperados: responsabilidad, solidaridad con el medio ambiente y las y los otros. Actitudes esperadas: Autocrítica, consumo responsable.

    Sitios web sugeridos: http://www.consumersinternational.org Este es el sitio de una de las organizaciones ciudadanas más antiguas, que con 50 años de trabajo han respaldado los derechos de las personas como consumidores. En el sitio podrás encontrar información sobre productos, su impacto en la salud y el medio ambiente, acciones y proyectos, campañas, bibliografía y contactos de otras iniciativas y organizaciones que, alrededor del mundo, trabajan por los derechos de las y los consumidores.

    http://www.calculatusemisiones.com/ Este sitio te brindará la oportunidad de calcular la emisiones de CO2 que tus actividades cotidianas emiten a la atmósfera con lo que podrás saber el impacto que generamos al medio ambiente.

    http://www.cej.org.mx/ Este sitio ofrece desde la mirada de la educación ambiental y la participación social, muchas herramientas que la organización denominada Colectivo Ecologista Jalisco ha diseñado para que las personas conozcan sobre consumos, sus derechos y las obligaciones ciudadanas que tenemos para lograr sociedades sustentables. Hay información, campañas y recursos bibliográficos pero sobre todo hace énfasis en los espacios educativos denominado espirales de acción sobreagua, arboles y tóxicos y salud ambiental, consumo y producción responsable, ciudades sanas y movilidad urbana y globalización y ciudadanía.

    www.jovenesxelcambio.org/ Este es el espacio oficial donde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo de la SEMARNAT, la POFECO y el IJM, han diseñado materiales, actividades, foros y acciones para dialogar con las y l