edomex certeza en mando único y guardia nacional...edgar elías azar 03 teodoro rentería arróyave...

16
*Hoy no circula 1 y 2 *Clima 19ºc máxima 8ºc mínima *Dólar Compra 18.28 Venta 19.48 ESCUCHA www.impulsoedomex.com.mx Recuperarán control de Aviación Autopan: JRSG : Llaman a comerciantes ambulantes a cesar en sus manifestaciones violentas. Pág. 07 :Opini ón Paola Félix Díaz 02 Mario Melgar Adalid 02 Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 RECONOCE ALFREDO DEL MAZO TRABAJO DE MÉDICOS Pág. 04 INVIERTEN TRANSPORTISTAS 50 MMDP EN RENOVACIÓN DE UNIDADES Pág. 07 “ARTE CORREO. EL COLOR SE MUEVE 2020” > Convocatoria con motivo de los 27 años del Museo de la Acuarela. Pág. 12 CULTURA EDOMEX Toluca.Jueves.24.Octubre.2019 | No. 4649 [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx CERTEZA EN MANDO ÚNICO Y GUARDIA NACIONAL : Demandan empresarios del Patronato Pro Centro Histórico en reunión de trabajo con la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes. PÁG. 07 >Patriotas imparables en la NFL Los comandados por Belichick mantuvieron paso perfecto ante Jets de Nueva York. Pág. 14 > En los trabajos se invirtieron 23.5 millones de pesos, para rescatar el edificio histórico. Pág. 06 EN UN MES LISTA REMODELACIÓN DEL PALACIO DE JUSTICIA Foto: Arturo Hernández

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

*Hoy no circula1 y 2

*Clima19ºc máxima 8ºc mínima

*DólarCompra 18.28Venta 19.48

Escucha

www.impulsoedomex.com.mx

Recuperarán control de aviación autopan: JRsG: Llaman a comerciantes ambulantes a cesar en sus manifestaciones violentas. Pág. 07

:OpiniónPaola Félix Díaz 02Mario Melgar Adalid 02Edgar Elías Azar 03Teodoro Rentería Arróyave 03

REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04

InvIERtEn tRansPORtIstas 50 mmDP en renoVaCión De uniDaDes Pág. 07

“Arte Correo. El color sE muEvE 2020”

> Convocatoria con motivo de los 27 años del museo de la acuarela. Pág. 12

cultuRa

EdOMEx

Toluca.Jueves.24.Octubre.2019 | no. [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx

cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal

: demandan empresarios del Patronato Pro centro histórico en reunión de trabajo con la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes. PáG. 07

>Patriotas imparables en la NFl Los comandados por Belichick mantuvieron paso perfecto ante Jets de Nueva York. Pág. 14

> En los trabajos se invirtieron 23.5 millones de pesos, para rescatar el edificio histórico. Pág. 06

En un MEs lIsta REMOdElacIón dEl PalacIO dE

JustIcIaFoto

: Art

uro

Her

nánd

ez

Page 2: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

El podEr histórico de los presidentes mexicanos ha

sido enorme. Antes de Culiacán, el poder de AMLO era todavía mayor. Algo serio debe hacer el jefe del Es-tado mexicano para retomar las riendas del país. Los contrapesos institucionales desdeñados por el presidente, pueden servir para equilibrar el violento contrapeso del narco para liberar al “Chapito”. El contrapeso institucional por de-finición es el Poder Judicial.

La debilidad que lo aqueja, oca-sionada en alguna medida por los ataques presidenciales, debe ce-sar. El presidente equivocó el cami-no: en lugar de convertir la relación entre los dos poderes de la Unión en prioridad nacional, personalizó el asunto y lo volvió una grilla más. En lugar de diseñar políticas públi-cas, desacreditó a jueces, magis-trados y hasta ministros, sin que se hayan seguido los procedimientos que dicta el orden jurídico y la de-cencia política. Es probable que los presuntos implicados merecieran sanciones, pero el ejercicio público exige el cumplimiento de formas y procedimientos. No está lógico tenerles consideración a ciertos narcos y ninguna a ciertos admi-nistradores de justicia. ¿Será que los primeros son pueblo bueno y los segundos adversarios conser-vadores?

No obstante, el descrédito de la Suprema Corte, la justicia que debe imperar requiere de un árbitro in-dependiente. Por ello es relevante los trabajos iniciados por el Senado para el diseño de la reforma judicial (Reforma con y para el Poder Judi-cial).

La reforma judicial (1994) pre-tendía convertir a la Corte en un tribunal constitucional, ocupada de las cuestiones constituciona-les, alejada de las administrativas. No obstante, las fuerzas al interior del Poder Judicial de la Federación dinamitaron la reforma. Se creó un Consejo de Judicatura Federal que pronto desfallecería. Un Presi-dente de la Corte, Genaro Góngora, antes de encarcelar a la madre de sus hijos y negarse a dar dinero para la diversión de sus peque-

ños, pues según dijo: “no pueden divertirse porque son autistas”, le pidió públicamente al presidente Zedillo que hiciera suya una inicia-tiva constitucional preparada por la Corte.

La contrarreforma que impulsó Góngora, ahora escondido en las sombras de su indigencia moral, prácticamente liquidó al Conse-jo de la Judicatura. Los consejeros de entonces cesamos en nuestras funciones debido a un transitorio constitucional de dudosa consti-tucionalidad. Como escribió Jorge Carpizo: “hubiera sido más conve-niente desaparecer al Consejo”.

La idea era convertir a la Corte en un auténtico tribunal constitu-cional. Con nuevas facultades en materia de acciones de inconsti-tucionalidad y controversias cons-titucionales se avanzó en la idea, pero la Corte no pudo sustraerse de la morralla judicial y administrati-va. Basta revisar sus resoluciones para comprobar que es más un tri-bunal de casación (última instan-cia) que un tribunal constitucional. La Suprema Corte no ha dejado de ser un tribunal de pleno derecho, no abdica a sus pretensiones de control administrativo y político al interior y no logra dar el paso de-finitivo para convertirse en tribunal constitucional pleno.

Existe en el ambiente la preocu-pación de la politización del Poder Judicial de la Federación. Ahora que preparan reformas habría que revisar si es viable prohibir a los jueces, magistrados y ministro su pertenencia a partidos políticos. Así sucede en varios países (España).

Los conflictos políticos los debe resolver la Cámara de Senadores, pero los conflictos políticos jurí-dicos son facultad de la Suprema Corte. No habrá 4T si no se configu-ra un auténtico tribunal que atien-da exclusivamente las cuestiones constitucionales. La reforma judi-cial de gran aliento que se prepara puede ser una última llamada para acceder a la justicia que espera, re-quiere y exigen las mejores causas de la República. Tercera llamada, tercera.

@DrMarioMelgarA

los rEciEntEs acontEci-miEntos en Culiacán, Sinaloa,

representan un punto de inflexión en la relación del poder del Estado con la sociedad. Más allá de la circunstancia específica de la liberación de un pre-sunto delincuente, Ovidio Guzmán Ló-pez, está una redefinición por la bús-queda de la paz en el país.

“Por encima de las leyes está la vida humana y, repito, esto no es un asun-to de tipo legal o jurídico; no es asunto que tiene que ver con el derecho, es un asunto que tiene que ver con la justi-cia”, estableció el presidente de la Re-pública, al día siguiente de ese aconte-cimiento.

Este es el nuevo paradigma del go-bierno de México, pero ante todo del Estado mexicano, sin duda una trans-formación de lo que significaba hasta hace unos meses el uso de la fuer-za como prerrogativa legal del poder constituido.

Quienes quieran ver en esta rede-finición que implementa el gobierno del presidente López Obrador una ce-sión del poder, se quedan cortos de mira respecto a lo que la sociedad, los ciudadanos de a pie, padres de fami-lia, amas de casa, comerciantes, estu-diantes, profesores, sienten día a día por vivir en un país que se desangra en violencia.

El episodio de Culiacán y la libera-ción de Ovidio Guzmán López, si bien ha sido producto de una cadena de errores ya reconocidos por el propio López Obrador, es en el fondo un acto por la justicia y no una posición obyec-ta ante el crimen.

“Acabamos de tomar una decisión muy difícil pero muy humana. En el conflicto de Culiacán, Sinaloa, decidi-mos primero la vida de los seres hu-manos”.

Esa es la clave en este episodio cla-ve para el país: comenzar a darle sen-tido, importancia y trascendencia a la vida, y todo lo que representa, y no ver a ésta como un accesorio del que se pueda disponer arbitrariamente cuan-do sea necesario.

La violencia desencadena más vio-lencia, es una dolorosa lección que nos está costando aprender.

Suena sencillo, pero la captura de un miembro del crimen organizado pudo haber reeditado un periodo ne-

gro para el país, caracterizado por ase-sinatos sin fin, como parte de una ven-ganza tan insensata como aberrante.

No es retórica, pero ya lo vivimos, la llamada “guerra contra el narcotrá-fico” sólo provocó que los criminales dedicados a esa actividad fueran más violentos y sanguinarios, no solo en-tre ellos, sino con la población civil, los mal llamados “daños colaterales”, es decir personas de carne y hueso, que fueron parte del luto nacional.

¿Por qué cobra significado el valor de la vida de las personas hoy más que nunca? ¿Por qué el presidente Ló-pez Obrador insiste en que la decisión, difícil y compleja, de Culiacán fue para salvar más vidas?

Las respuestas: en el gobierno de la 4T a la población en general no se le va a someter al mínimo riesgo. Ninguna muerte, de nadie, deberá ser producto de decisiones someras del Gobierno.

“Vale muchísimo más la vida que la detención de un presunto delin-cuente”, reiteró Andrés Manuel López Obrador en una de las tantas expli-caciones que ha dado para deslindar cómo se actuaba antes y cómo se ac-túa hoy tratándose del uso de la fuerza del Estado.

“Nos van a criticar nuestros adver-sarios, ¡no importa!, no somos iguales. Nosotros vamos al cambio por el ca-mino de la concordia”.

La justicia, más que el uso de la fuerza por la fuerza es el imperativo nacional, se acepte o no se acepte en determinados círculos de la opinión pública. Existe un clamor general por que México no sea más una fosa co-mún. La realidad que se palpa en todo el país, y el presidente López Obrador palpa al país cada ocho días con sus recorridos por los Estados de la Repú-blica, indica que la gente en general no quiere una guerra donde los muertos son de ellos.

Todas las opiniones son bienveni-das, eso fortalece el debate democráti-co, sin embargo, en las circunstancias actuales hay que escuchar al pueblo, a los que habitan chancherías, ejidos, serranías, zonas urbanas o rurales, quienes anhelan un país cuyo gobier-no les haga justicia, no que los coloque en la mira telescópica del crimen orga-nizado.

@LaraPaola1

www. impulsoedomex.com.mx02-jueves.24.octubre.2019 www. impulsoedomex.com.mxwww. impulsoedomex.com.mx

+ culiacán: la guerra no es la solución

artículoPAOLA FéLix DíAZ

directorio

Suscripciones, Publicidad, Atención a

Clientes y Redacción

(722) 319 23 54, al 58

[email protected]

impulso, publicación diaria *No. 4649*24.Octubre.2019*

Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número

de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Na-cional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco

Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Úni-ca de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Hon-duras No. 317 Col. Américas,

CP 50130, Toluca, México. impulso es una marca

registrada ante el instituto Mexicano de la Propiedad

industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del

11 de 2006. Denominación impulso.

impulsoESTADO DE MéxiCO

circulación certificadapor inmark

registro No. 06/28/01/07

impulsoESTADO DE MéxiCO

Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan JoséZendejas Salgado

Sub Director General

Adriana Tavira GarcíaDirectora Editorial

Leonor SánchezCoordinadora

Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera

Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica GonzálezCoordinadora

de pág. web y redes sociales

Julio C. ZúñigaArturo Hernández

Fotografía

Miguel A. García David Esquivel

Gabriela HernándezMario Hernández

Reporteros

Alejandra M. ZárateCultura

Luis Romero y Marco Macías

Arte y Diseño

Rafael AguilarWeb y redes sociales

Leoncio ArceSistemas

Sheila M. GarcíaCoordinadora

Administrativa

artículoMARiO MELGAR ADALiD

+ reforma judicial, tercera llamada, tercera

Page 3: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

www. impulsoedomex.com.mx

Opiniónjueves.24.octubre.2019~03www. impulsoedomex.com.mx

El rEcOnOcidO médicO, investigador y docente, doctor Enrique Graue Wiechers, quien busca su reelección, como

rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, en días pasados protestó, como presidente honorífico de nuestra Acade-mia Nacional de Historia y Geografía, institución casi centenaria, puesto que celebraremos en 2022 sus primeros 100 años de constituida y por cierto patrocinada por la UNAM.

La ceremonia se llevó a cabo en nuestra sede de Londres 60, colonia Juárez, de esta Ciudad de México, con un auditorio a re-ventar; es de destacarse, que además de cumplirse con todos los detalles del protocolo, el auditorio estaba a reventar, como se dice en los argots taurino o deportivo.

El señor rector Graue Wiechers fue breve en su discurso recep-cional, en el que destacó el papel transcendente que desempeña desde casi ciena años esta Academia que une al talento mexi-cano.

La ceremonia fue conducida por nuestro presidente nacional, doctor Ulises Casab Rueda y por nuestra secretaria, licenciada Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, es de destacarse que prácti-camente participaron en la investidura todos los miembros de la Junta Directiva

Reproduzco la crónica publicada en la Gaceta de UNAM que firma la colega, Martha Hernández: “En sesión solemne, el rector Enrique Graue Wiechers fue nombrado presidente honorario de la Academia Nacional de Historia y Geografía, agrupación que fo-menta y difunde los estudios e investigaciones del pasado, pre-sente y futuro de los países surgidos del mestizaje poblacional en Hispanoamérica.

‘Me comprometo con ustedes a apoyar el estudio y las inves-tigaciones que tienden al enriquecimiento histórico y cultural de nuestra nación y a propiciar su desarrollo’, afirmó el rector luego de que se dio lectura a su semblanza y se le entregaran muceta,

+ Graue, presidente honorario de la anhG

cOmEnTAriO A TiEmPOTEoDoRo RENTERíA ARRóyAvE

ArTículO cArTAs dE AlAzrAki

venera, pin y diploma que lo acredita como presidente honorario.En el Auditorio Juan Manuel Torrea, Graue dijo que la UNAM reconoce la trayec-

toria y prestigio de ese claustro académico en el que hombres y mujeres, aman-tes de la historia, la geografía y otras disciplinas entregan sus saberes e inquie-tudes y mantienen vivo el ánimo que les dio origen.

También recordó que la academia se fundó en el paraninfo de lo que es hoy el Palacio de la Autonomía, bajo el amparo del rector Alfonso Pruneda; desde en-tonces, por decisión de esa sociedad, el rector de la Universidad ocupa la presi-dencia honoraria”.

Tal acontecimiento académico coincidió con esta información que nos en-orgullece: La Universidad Nacional Autónoma de México subió 10 lugares en el World University Rankings y se ubicó en la posición 103 de dicho indicativo. En el estudio, se consideraron a 1620 instituciones de todo el mundo, de las cuáles 14 son mexicanas, logrando la máxima casa de estudios la mejor posición de las instituciones nacionales.

Es de recordarse que antes, en 2014, la UNAM había logrado avanzar 60 posi-ciones dentro de este rankeo.

EDGAR ELíAs AzAR CARLos ALAzRAki

+ carta dirigida a la justicia mexicana (¡no es justo!)El PAsAdO lunEs 21 de octubre, en el senado de la Re-

pública, se presentó una propuesta de reforma para mo-dificar la organización del Poder Judicial Federal. Una reforma, que como dicen quienes la presentan y defienden, promueve la independencia de los jueces y su autonomía, procura sanear a la Judicatura del nepotismo y de otras prácticas, como la co-rrupción y, pretende abatir la impunidad en el país.

La fórmula presentada, según he leído en diversos medios y documentos, se recarga en cambios no menores a la estruc-tura del actual Poder Judicial Federal. Cambios que van desde cuestiones formales hasta cuestiones de carácter sustantivo. Estoy convencido de que los ánimos son los mejores y de que las intenciones son genuinas. sin embargo, pienso que se debe ir con más calma. Por ejemplo, muchas de las propuestas son, en sustancia, muy cercanas o idénticas a aquellas que otrora fuera concebidas por la Constitución de la CDMX con relación al Poder Judicial local, que, en algunas de sus partes, fueron con-sideradas inconstitucionales por el mismo pleno de la sCJN.

En esta nueva versión, digamos “federalizada”, encontra-mos cambios que van desde la duración del encargo de los ministros, el cual se reduce a 6 años, con una posibilidad de ser ratificados por el senado, hasta remover al presidente de la

EsTimAdA JusTiciA mExicAnA: Desde que tengo memoria, tú nunca nos has garantizado el Estado de Dere-

cho.Desde que yo era un joven, leía que a fu-

lanito de tal lo metió a la cárcel un señor in-fluyente. También leía que un político en-tambaba a un ciudadano con la más mínima excusa. y eso lo lograba por el simple hecho de ser político.

y con estas vidas costumbristas, crecí y me fui acostumbrando. ya nada me sorpren-día como supongo que a la mayoría del país tampoco. Todos decíamos, así es México.

Hasta que un día…. ¡¡¡Cambiaron las cosas!!! Ganó Andrés Manuel y nos prometió que se acababa la impunidad, la injusticia y el nulo Estado de Derecho.

y aunque no voté por él, tuve la ilusión de que las cosas iban a cambiar. Aquí entre tú y yo, me puse muy feliz.

Finalmente, llegó el día y Andrés tomó la protesta como nuevo presidente. y 10 meses después, te puedo asegurar que las cosas sí HAN CAMBiADo. y a través de mi Carta se-manal, te comentaré alguno de estos cam-bios.

Comencemos con Rosario Robles: yo no sé si Rosario es culpable o inocente. Lo que sí sé es que un juez corrupto, vengativo, amargado y con la peor mala leche del mundo, está ven-gando a sus adorables tíos corruptos, Dolores Padierna y René Bejarano.

inventó una jalada de que Rosario Robles se podía escapar y la entambó. Así de fácil. se está vengando de Rosario por el famoso epi-sodio de las Ligas.

En este caso, la justicia es injusta y la ven-ganza de este juez quedó consumada.

¿Tú crees que alguien del gobierno está diciendo algo sobre la mala leche de este co-rrupto juez? ¡NADiE!

y gracias a su estúpida explicación de que se podía escapar, a la sra. Robles la tratan peor que a un criminal sin que ella lo sea.

otra historia: Fíjate mi querida Justicia Mexicana que dentro de los cambios que nuestro presidente ha realizado en el tema de seguridad, ha sido la no violencia.

El presidente no acepta que se aplique la ley a base de trancazos.

Con él, el combate a la violencia es a través de las mamás y las abuelas de los delincuen-tes.

si nuestras madres nos regañan por robar, él está contento. y eso sí lo hemos verificado todos los días.

¿Pues qué crees? En las últimas 2 mar-chas aquí en la Ciudad de México, un grupo de anarquistas se ha dedicado a DEsTRUiR CoMERCios de gente trabajadora y honesta y la jefa de gobierno, ¡¡No LEs HA HECHo NADA!!

Ella argumenta “que no caerá en provoca-ciones”. Ajá…

Pero eso sí, cuando el día de antier un enorme grupo de alcaldes fueron a Palacio Nacional para ver al presidente y este no los recibió, ¿qué crees que pasó?

Un imbécil ordenó ¡¡echarle gases a los al-caldes!! / [email protected]

Corte como presidente del Consejo de la Judicatura; ampliar el número de inte-grantes del consejo de 6 a 11 miembros, de los cuales, únicamente 3 vendrían del Poder Judicial Federal, los restantes serian designados libremente por el senado; se prevé que tanto la sCJN como el tribunal electoral, se sometan al escrutinio administrativo del Consejo de la Judicatura; se amplían las faculta-des de investigación del Consejo frente a miembros del Poder Judicial, sin que medie una solicitud previa de la sCJN y, también, se plantea dotar al Consejo con la facultad exclusiva para nombrar y remover funcionarios y empleados de los tribunales y juzgados federales.

Este paquete, como he dicho, se presenta con buenas intenciones, sin em-bargo, difícilmente, pienso, se podrá fortalecer la independencia del Poder Judicial sometiéndolo en sustancia a otro. Nadie podría imaginar siquiera, en estos tiempos que corren, jueces sometidos al poder político; una grave enfermedad del Estado moderno es lo que varias veces he llamado como la “politización de la jurisdicción”, que no es otra cosa más, que el sometimiento de los juzgadores a una ideología política. La justicia conmutativa, saludable y democrática, se atiene a la ley y con ella trabaja; interpretándola y aplicándola.

Por ello, cualquier intentona por siquiera buscar esa sujeción, sea financie-ra, en el mantenimiento del encargo o en la autonomía de organización inter-na, resulta contraproducente no sólo para la actividad jurisdiccional sino para la democracia en su conjunto.

De aceptar esto, provocaríamos una enfermedad con implicaciones graves en las múltiples esferas y manifestaciones de nuestra vida pública cotidiana. Una cosa es que las cuestionadas decisiones de diversos órganos de gobierno, sean del Ejecutivo o del Legislativo, sean resueltas por el Poder Judicial, lo que implica ejercer una saludable y democrática “jurisdiccionalización de la políti-ca” y, otra, es la insana “politización de la jurisdicción”, que no es otra cosa que el sometimiento de los jueces a la ideología política en turno. No es algo trivial, ni algo que podamos pasar por alto, pues atentaría irremediablemente contra la autonomía judicial. Que eso quede claro.

limpiando para la celebración

+ la politización de la jurisdicción

Page 4: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

EdomexMueren 2 y 6 se encuentran lesionados por explosión de polvorín. La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México informa sobre la explosión de un polvorín, en la localidad de San Pedro La Laguna, en Zumpango, en la cual se reportan, hasta este momento, dos personas fallecidas y seis lesionadas, quienes ya reciben atención en el Hospital de Alta Especialidad de este municipio. La explosión se registró alrededor de las 12:45 horas y en el lugar laboraron personal de Protección Civil estatal y municipal, policías estatales y municipales, del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, del Servicio de Urgencias estatal y otros cuerpos de auxilio a la población. Impulso/Zumpango

04~ jueves.24.octubre.2019 www. impulsoedomex.com.mx

Impulsan crecImIento de mIcro y pequeños comercIantes Indígenas Con el fin de impulsar la actividad artesanal y productiva de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), a través del Con-sejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por medio de Dirección General de Comercio, firmaron un convenio de colaboración para la operación del Pro-grama de Capacitación para el Micro y Pequeño Comercio. Este acuerdo, realizado en el marco de los 25 años de creación del CEDIPIEM, permitirá que artesanos, productores, cocineras tradicionales, así como propietarios de pequeños proyectos productivos de las comunidades con presencia indígena en la entidad, accedan a programas de capacita-ción para incrementar su competitividad en el mercado. Impulso/toluca

Julio César Zúñiga Mares/Ocoyoacac.

El númEro dE consultas promedio que atiende cada una y cada uno de ustedes, es mucho mayor al de la media nacional y eso habla de ese humanismo que ca-racteriza a cada uno de los médicos del Estado de México, ponderó el goberna-dor Alfredo Del Mazo Maza al encabezar la celebración del Día del Médico; además abundó, tenemos el mayor número de consultas en todo el país, con más de 40 millones de consultas al año.

Acompañado del secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el mandatario es-tatal entregó reconocimientos a médicos destacados del IMSS, ISSEMyM, ISSSTE, DIFEM, ISEM y de la Cruz Roja, presentes en este evento y reconoció el esfuerzo co-tidiano de los más de 23 mil de doctores que laboran en los distintos centros de salud, hospitales y clínicas de la entidad, quienes a través de su trabajo cuidan la salud y el bienestar de las familias mexi-quenses.

“Ustedes hacen su mayor esfuerzo y su mayor dedicación para poder dar los mejores servicios a las familias mexi-

quenses, y de la mano de este esfuerzo, definimos impulsar un proyecto muy im-portante en el estado, que tiene que ver con concentrar los esfuerzos a donde se recibe el 80 por ciento de las necesidades de salud, que es en los mil 221 Centros de Atención Primaria a la Salud de la enti-dad, las clínicas que reciben, atienden y resuelven el 80 por ciento de las necesi-dades que tenemos en el sector”, añadió.

En este sentido, Alfredo Del Mazo se-

Muchas gracias a doctores, enfermeras, mé-dicos especialistas, perso-nal de administración, de servicios hospitalarios, el equipo de residentes, pa-santes, paramédicos, auxi-liares, terapeutas que día a día hacen grandes sacrifi-cios para cuidar de nuestras familias”Alfredo del MAzo MAzA+Gobernador

reconoce alfredo del mazo trabajo de médicos : En la celebración del Día del Médico informa que se rehabilitan todos los Centros de Atención Primaria a la Salud para contar con espacios dignos, equipados, con personal y medicamen-tos suficientes.

Con 23 mil médicos, que ofrecen más de 40 millones de consultas al año, el sector salud mexi-quense es referente y ejemplo a nivel nacional.

Más de 40 millones de con-sultas al año.

En lo que va la adminis-tración se ha contrata-do a 3 mil 561 médicos y 637 enfermeras adicionales para seguir creciendo el sector.

ñaló que se trata de un proyecto a realizar a lo largo de tres años, el de dejar el lega-do de que todos los Centros de Salud de Atención Primaria en el Estado de México estén en buenas condiciones, que tengan la infraestructura en buenas condiciones, el equipamiento necesario, los insumos, las medicinas y médicos, enfermeras, personal médico y administrativo sufi-ciente, para poder atender a las familias del Estado de México.

En lo que va la administración, subra-yó, hemos contratado 3 mil 561 médicos y 637 enfermeras adicionales para seguir creciendo el sector; y aunque admitió que aun hace falta mucho más apoyo al sec-tor salud, aseguró que se está haciendo un esfuerzo importante de manera coor-dinada entre el Instituto de Salud del Es-tado de México, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMyM), el Instituto Materno Infantil, el IMIEM, el DIFEM, y la Universidad Autó-noma del Estado de México, que también apoya de manera muy importante, para eficientar aún más los servicios de salud en el Estado de México.

Page 5: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

Impulso/Toluca

Debe ser acataDa la resolución me-diante la cual el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Nove-na Región otorgó un amparo a Alternan-cia Sindical —una de las planillas conten-dientes en la elección del Comité Ejecutivo del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM)—, señaló el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura mexiquense.

Al recibir, junto con el legislador Be-nigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en la sede del Poder Legislati-vo, a integrantes de Alternancia Sindical, incluida su dirigente María del Carmen García Zárate, anunció que propondrá una reunión entre ellos, la actual dirigencia del SMSEM, autoridades del Tribunal Estatal

de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría General de Gobierno.

“La Legislatura no puede ser ajena a este tipo de asuntos cuando los ciudada-nos o representantes de un sector espe-cífico de la sociedad, como en este caso del magisterio, nos piden escucharlos e intervenir para contribuir a solucionar un problema”, sostuvo.

Maurilio Hernández destacó que las autoridades estatales deben actuar de manera justa e imparcial, y que en este, como en cualquier caso, se debe respetar la ley.

Por su parte, Benigno Martínez dijo que la Legislatura está trabajando en el for-talecimiento del sistema educativo de la entidad, mediante una reforma integral a la Ley de Educación estatal, en la que, aseguró, también se buscará mejorar las condiciones laborales del sector magiste-rial.

El amparo en cuestión, concedido a so-licitud de Alternancia Sindical, ordena al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje atender la demanda que en su momento presentaron reclamando la nulidad de la aprobación de la planilla Base Magisterial, así como la nulidad del listado emitido por el órgano electoral independiente en la que aparecen nombres de docentes du-plicados o incluso triplicados, informó por su parte María del Carmen García.

Acatar amparo otorgado a Alternancia Sindical

: el máximo representante de la Legislatura, Maurilio Hernández, propondrá una reunión entre ellos, dirigencia del SMSEM, autoridades del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría General de Gobierno.

Ampliar participación de la mujer en

puestos directivos de ayuntamientos

: en el Foro “Mujeres Munícipes: Los Desa-fíos de la Paridad de Género a Nivel Local” participaron integran-tes del IEEM, del TEEM, del CEMyBS; profesores de la UNAM y CIDE y Presidentas Municipa-les.Impulso/ Toluca

La reforma poLítica-eLectoraL de 2014 permitió que un mayor núme-ro de mujeres asumieran el cargo como presidentas municipales, síndicos y re-gidoras, pero se debe ampliar su partici-pación a puestos directivos en los ayun-tamientos y eliminar la violencia política contra este sector, fueron algunas con-clusiones del Foro “Mujeres Munícipes: Los Desafíos de la Paridad de Género a Nivel Local”.

El Foro organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), e impulsado por el Observatorio de Par-ticipación Política de las Mujeres del Estado de México, incluyó el panel “La participación política de las mujeres a nivel local”, además del Conversatorio “Desafíos y propuestas para avanzar hacia gobiernos municipales parita-rios”, y se enmarca en la conmemo-ración del 66 Aniversario del recono-cimiento del voto de las mujeres en México.

En la inauguración del evento, la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordán, precisó que el objetivo es analizar los progresos y la participa-ción política de las mujeres en el ám-bito municipal, así como los desafíos

para alcanzar gobiernos municipales paritarios.

El Magistrado Presidente del Tri-bunal Electoral del Estado de México (TEEM), Raúl Flores Bernal, comentó que las mujeres deben tener la segu-ridad de que existen instituciones que asumen el compromiso de proteger sus derechos de acceso a cargos de elección popular y garantizan el libre desempeño del encargo.

A su vez, la Vocal Ejecutiva del Con-sejo Estatal de la Mujer y Bienestar So-cial (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, señaló que el derecho de las mujeres de votar y ser votadas rompió el paradigma de tipo estructural, por-que históricamente el espacio público había sido asignado a los hombres y, que actualmente, se tiene el reto de eli-minar la violencia política por razones de género.

En tanto, el panel “La participación política de las mujeres a nivel local” fue moderado por la Magistrada del TEEM, Leticia Victoria Tavira, donde la ponen-te, María Guadalupe González Jordán, Consejera Electoral del IEEM, refirió que ante las conductas que impiden que las mujeres ejerzan plenamente los cargos públicos o limiten sus derechos político-electorales, las autoridades han emitido el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres.

Por su parte, la profesora de la Fa-cultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, Georgina Cárdenas Acos-ta, mencionó los nombres de las pri-meras Presidentas Municipales que se tuvieron en México y que la reforma política-electoral de 2014 potenció el incremento de mujeres en el ámbito público, pues en el año 2002 había 82 encabezando municipios y en 2018 se contabilizaban 561, además de hablar de los obstáculos que han tenido para ejercer el cargo

www. impulsoedomex.com.mx jueves.24.octubre.2019~05

edomex

Pidieron respaldo de los diputados para

que se haga valer la ley y el amparo que

el tribunal federal les concedió

Aseguran que el proceso electoral

interno del SMSEM fue amañado desde

sus inicios y que la planilla Base Magis-

terial, que hoy ocupa el Comité Ejecutivo,

está apoyada por “un tribunal a modo”

Page 6: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

Reconoce UnAM capacidad médica del ISSeMyM. En el marco conmemorativo del Día del Médico y a 50 años de la creación de Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM), el Coordinador de Vinculación Académica de la Subdivisión de Medicina Familiar, División de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Octavio Noel Pons Álvarez, señaló que el ISSEMyM es una de las insti-tuciones de salud más resolutivas del país. De acuerdo con cifras oficiales, los médicos de esta dependencia han hecho posible que tan sólo en un año el ISSEMyM haya alcanzado más de 3 millones de consul-tas, cerca de 400 mil urgencias, más de 10

millones de recetas surtidas, 21 millones de me-dicamentos otorgados, más de 750 mil exámenes de Rayos X, cerca de 7 millones 800 mil exámenes de laboratorio, alrededor de 7 mil recién nacidos, 50 mil cirugías y más de 200 mil egresos hospita-larios. Pons Álvarez subrayó que por décadas, este organismo de Seguridad Social ha mostrado gran capacidad resolutiva y que el tipo y la variedad de servicios que presta a sus derechohabientes son de resaltar. En otros estados de la República sólo se ofrece atención médica primaria y es en el IS-SEMyM donde se puede encontrar tecnología, pero sobre todo personal calificado para afrontar los re-tos de un nivel curativo tan alto como el que regis-tra esta institución en sus cuatro unidades de tercer nivel y sus 10 hospitales. Impulso/Tlalnepantla

ENPOCASPAlAbrAS

en un mes lista remodelacióndel Palacio de Justicia

: En los trabajos se in-virtieron 23.5 millones de pesos, para rescatar el edificio histórico.

Miguel Á. García/Toluca

SErá aproximadamEntE En un mes que concluyan los trabajos del Resca-te Histórico del Palacio de Justicia, en el centro de Toluca, los cuales contaron con una inversión de 23.5 millones de pesos en beneficio de 16.9 millones de habi-tantes y que buscan consolidar el pro-yecto del arquitecto Ramón Rodríguez, elaborado a finales del siglo XIX, con la restauración integral del edificio.

El magistrado presidente del Poder Judicial, Sergio Javier Medina Peñaloza, destacó en esta rehabilitación la cons-trucción de un nievo sistema pluvial que impedirá la inundación de las calles de Aquiles Serdán y Sebastián Lerdo de Te-jada, un reloj monumental para la facha-da principal, así como la construcción de la plaza de Justicia.

“Los beneficios son obvios, es el res-cate de edificio histórico, es adecuarlo a como estaba en aquellos inicios, el reloj monumental y también dotando a todos los ciudadanos de un espacio público, donde pueden ver la obra monumental que va ser colocada. Esto parte de la idea de que pocas veces se sabe de los pode-res Judiciales”

Se descartó que en estas mejoras se corra el riesgo de colapso por el paso de la bóveda del Río Verdiguel al estar avalados los trabajos por el gobierno del estado, el ayuntamiento de Toluca, y el INAH.

“Es fundamental para nosotros pre-servar el edificio, no sólo con la belleza interna que tiene sino con la exterior nos dimos cuenta que muchas de las insta-laciones por computadoras cruzaban la parte de centro, por eso cuando se inició este proyecto se decidió por eliminar ese tipo de construcciones, ductos y la idea es fijar los protocolos respectivos”

A estos trabajos se suman la am-pliación de guarniciones y banquetas, rehabilitación del estacionamiento del inmueble y accesos para personas con discapacidad, y la construcción del An-dador Aquiles Serdán. El edificio, actual-mente sede del Poder Judicial, inició su construcción 1870 y fue sede de los tres poderes de la entidad.

Diagnosticará UAeM padecimientos en nororiente de la entidad

Impulso/Acolman

La Unidad académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México, en coordinación con los ayuntamientos de Acolman y Teotihua-cán, integrará un grupo multidisciplinario de investigación que tendrá como objeti-vo realizar diagnósticos sobre los princi-pales problemas de salud y nutrición en el nororiente de la entidad.

El director de este espacio académico, Ranulfo Pérez Garcés, apuntó que en este grupo participarán docentes y alumnos de las cuatro licenciaturas que ofrece este campus de la UAEM: Nutrición, Ingeniería Química, Ingeniería en Producción Indus-trial y Mercadotecnia.

Esta iniciativa, dijo, permitirá realizar recomendaciones a los ayuntamientos para que implementen políticas públicas y reorienten sus acciones en materia de prevención de enfermedades relaciona-das con la alimentación.

Del mismo modo, afirmó que el redu-cido impacto de las políticas alimentarias y nutricionales en la entidad radica en la falta de diagnósticos regionales e integra-les sobre estos problemas.

Pérez Garcés señaló que casi 20 por ciento de la población de la entidad no tie-ne garantizado el derecho a la alimenta-ción; además, en los últimos cuatro años la prevalencia de la obesidad aumentó.

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex06~jueves.24.octubre.2019

Descartan que colapse la bóveda del río Verdiguel, pues los trabajos fueron avalados por el GEM, el ayuntamiento de Toluca y el INAH.

Page 7: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

www. impulsoedomex.com.mx Jueves.24.octubre.2019~07

Edomex: InvIerten transportIstas 50 MMDp en renova-cIón De unIDaDes Tras reconocer la unidad, el esfuerzo y solidaridad de los transportistas del Estado de México, para sustituir y equipar su parque vehicular, el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, destacó que los empresarios han invertido más de 50 mil millones de pesos, con lo que se han renovado 40 mil unidades, equi-padas con sistemas de seguridad y amigables con el medio ambiente. Durante la conmemoración del Día del Transpor-tista mexiquense, que se celebra cada 22 de octubre, Martí-nez Carbajal dijo que en 2020 se consolidarán los proyectos que se han iniciado con las empresas de transporte público

y serán regularizadas todas las unidades que circulan en el Estado de México. “Se hará todo lo necesario para que se acabe toda la tramitología y, de ahora en adelante, se va a confiar en los transportistas, para que sean ellos los que vengan y busquen la regularización”, dijo ante más de mil empresarios, concesionarios y operadores de todo el estado reunidos en el municipio de Cuautitlán. De manera adicio-nal, dijo que, junto con los transportistas, se buscarán fi-nanciamientos con créditos blandos para apoyar a aquellas empresas que aún no han concluido su proceso de renova-ción de unidades y estén en condiciones de regularizar sus concesiones. Impulso/Cuautitlán

Recuperarán controlde Aviación Autopan

Miguel Á. García/Toluca

El prEsidEntE municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, re-pudió la violencia que se registró el viernes pasado en el Tianguis de Aviación Autopan, al norte de la capital, por la invasión de pasillos y zonas prohibidas para el comer-cio por organizaciones del lugar; advirtió “los hechos no volverán a suscitarse y habrá cero tolerancia”.

Al denunciar que ese día ope-raron grupos de choque y gente armada que superaron en fuerza a la autoridad, adelantó que este viernes realizarán una acción co-ordinada con policías estatales para recuperar el control del espa-cio, pues en sus horas pico el lugar, dijo, concentra a más de 20 mil personas que están en riesgo por estas disputas entre comerciantes.

“La cosa es que el día viernes tuvimos nuestro ‘culiancancito’ en Toluca. ¿Que vamos a hace? Soli-citamos a la Secretaría de Seguri-dad Pública del Estado, para po-der engrosar una fuerza policiaca

de modo tal que antes de que el problema se presente nosotros lleguemos e impidamos que nos vuelvan a tomar el circuito y a ce-rrar los pasillos”

El objetivo, adelantó que será consolidar una fuerza común con policías estatales para hacerse presentes en el tianguis, frente a las manifestaciones y protestas que mantienen diversos grupos de comerciantes y aseguró que no caerán en provocaciones que alientan sólo la violencia.

“Ya notamos que a veces hay la intención que los gobiernos se equivoquen y cometan errores excediendo en el uso de la fuerza no nos vamos a equivocar en el uso de la fuerza”

Llamó a los comerciantes am-bulantes a cesar en sus manifes-taciones violentas. Reconoció que para tener un control efectivo del lugar se requieren hasta 400 uni-formados; sin embargo operativa-mente por la fuerza local es impo-sible dejar destacados esta cifra en el lugar.

Empresarios demandan certezaen mando único y Guardia Nacional : Empresarios del Patronato Pro Centro Histórico en reunión de trabajo con la secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes

Miguel Á. García/Toluca

los alcancEs dEl mando único, la nece-sidad de fortalecer el tejido social y el avance de la Guardia Nacional en la entidad fueron los principales reclamos y cuestionamientos que hicieron empresarios del Patronato Pro Centro Histórico en reunión de trabajo con la secreta-ria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes. La funcionaria reconoció mejora y disminución en la incidencia delictiva en muni-cipios, como Toluca y Ecatepec, a partir de una estrategia de inteligencia que -aseguró- avan-za conforme a lo planeado, pero que reconoce tardará en dar mayores resultados.

“Saber justamente dónde está ocurriendo el delito para las entidades en qué horarios está ocurriendo, quiénes son los responsables

del delito, por lo tanto a dónde tenemos que ir y cuáles son los riesgos de hacer una u otra cosa, respecto del combate al delito”.

Enfatizó el impulso que se dará al Progra-ma “Vive tu comunidad” que se materiali-zó con empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y que busca recuperar espacios públi-cos para la sana convivencia de las familias y que -dijo- será efectivo desde una mayor co-ordinación con el mando único y la hoy entra-da de la Guardia Nacional.

“Lo que sí es importante es que trabajemos de manera coordinada al final esa es la invita-ción que hace el presidente de la República con la estrategia que ha propuesto a todo el país que podamos trabajar la Federación los esta-dos y los municipios si eso no ocurre aunque nos llenemos de Guardia Nacional no vamos a avanzar”.

La funcionaria estatal advirtió a los policías que no cederá a presiones con relación a los cambios frecuentes de adscripción y zonas, afirmó que es la base para no generar espacios de corrupción en su labor diaria.

Impulsan programa “Vive tu comunidad”,

que se materiali-zó con empresa-rios del Consejo

de Cámaras y Asociaciones

Empresariales del Estado de

México

Page 8: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

www. impulsoedomex.com.mx08 ~jueves.24.octubre.2019

Edomex: Perforan Pozo Profundo de agua Potable en el oro. Con el objetivo de favorecer a casi la mitad de las co-lonias del municipio de El Oro, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua Estatal (CAEM) y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), inició los trabajos de perforación del pozo profundo Tulte-nango III. Con esta infraestructura, en la que se invierten 5 millones de pesos, se beneficiará a más de 3 mil habitantes de 20 de las 52 colonias del municipio. Con el mejoramiento del servicio de agua potable, incrementan las condiciones que mejoren la calidad de vida de las familias de El Mogote,

San Nicolás Tultenango, Estación de Tultenango, Lomita de San Nico-lás Tultenango, Santiago Oxtempan, San Nicolás, Agua Escondida, Ca-becera Municipal, Delegación Benito Juárez, San Juan, Aquiles Serdán, Cuauhtémoc, Lázaro Cárdenas, Llanito IV, La Lomita, La Soledad, Ta-paxco, Cerro de la Estrellita, La Laguna y Loma Seca. En representación del Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, el encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, Francisco Núñez Escudero, refirió que este pozo es el segundo que se perfora este año en el municipio de El Oro, ya que, en septiembre pasado, iniciaron la perforación de otro denominado El Tejocote-Presa Brockman. Impulso/el oro

Signan convenio

CDMX y GEM

IMPULSO/cdMx

DE las 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos que se generan en promedio cada día en Ciudad de México el 68% termina en un relleno sanitario, la meta para el 2024 se disponga menos del 16% de éstos.

Se unen esfuerzos para el intercambio de experiencias en la búsqueda de tec-nologías sustentables y sistemas organi-zacionales que facilite la aplicación de la normatividad en ambas entidades.

Los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México firmaron un Conve-nio de Coordinación para Impulsar el Ma-nejo Integral de los Residuos Sólidos Urba-nos que se generan en ambas entidades, y con ello trabajar de manera conjunta para mejorar el manejo y aprovechamiento de los residuos.

Dicho acuerdo de colaboración institu-cional establece los mecanismos de coor-dinación para impulsar adecuadamente el traslado, manejo, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en las ins-talaciones adecuadas para tales fines.

El convenio, signado por la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles Gar-cía, y el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, en representación del Gobierno de la Capital, así como por el Secretario del Medio Ambiente del Estado de México, Jorge Rescala Pérez, inició ya mismo y será vigente hasta el 15 de sep-

tiembre de 2023.En su discurso, el titular de Obras y Ser-

vicios, Jesús Esteva Medina, destacó que es indispensable la participación infor-mada, organizada y corresponsable de los todos los sectores de la sociedad que parti-cipan en el manejo de los residuos sólidos, así como la importancia de lograr canales de comunicación efectivos para poder tra-bajar de manera coordinada en un tema de carácter metropolitano, como lo es el manejo de los residuos, y buscar su reúso, reciclaje o tratamiento para generar elec-tricidad, en vez de ir a un relleno sanitario.

Enfatizó que las acciones emprendidas en Ciudad de México son correctas, ya que actualmente se depositan diariamente 800 toneladas menos, en promedio, que las que se disponían hace tres meses en los rellenos sanitarios.

“Estamos convencidos que este conve-nio que hoy formalizamos nos acerca más al objetivo que se tiene para el final de la Administración: depositar solamente 2 mil toneladas en rellenos sanitarios”, resaltó el funcionario.

Por su parte, la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, dijo que para llegar a esta meta se busca aprovechar los residuos bajo distintas formas: “en el reciclaje, en nuevas tecnologías que estamos anali-zando con distintos grupos, tanto especia-listas como empresarios, que han venido a ofrecer diferentes proyectos y que esta-remos sometiendo a la opinión ciudadana para ver qué es lo que más conviene para esta región del Valle de México”.

En el marco del plan Basura Cero Ro-bles García mencionó que esta estrategia “comprende cinco grandes líneas de tra-bajo y una de ellas implica aumentar el reciclaje, una labor importante de todos los actores sociales que formamos parte de esta cadena y que necesitamos forta-lecer. Una de las tareas más importantes también es el trabajo que tiene que suce-der dentro de las casas, donde se originan muchos de estos residuos, de manera que la basura o estos residuos estén lo más limpios posible y puedan aprovecharse mucho más”.

En su mensaje, Jorge Rescala Pérez, se-cretario del Medio Ambiente del Edomex, a nombre del gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, señaló: “Celebramos la firma de este convenio que permitirá impulsar el manejo inte-gral de residuos en las etapas de: traslado, aprovechamiento, tratamiento o disposi-ción final de residuos, así como promover la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías que reduzcan o eliminen la liberación al ambiente de elementos contaminantes provenientes de su trata-miento”.

Aseveró que “uno de los grandes re-tos que tienen las democracias actuales es alcanzar una adecuada coordinación de acciones y políticas entre los diferen-tes gobiernos. Esta cualidad multiplica su importancia cuando diferentes entidades formamos parte de una de las Megalópo-lis más grandes del mundo; sólo en Ciu-dad de México y Estado de México vivimos más de 26 millones de habitantes, el equi-valente a la población que tienen países, como Australia”.

Comprende cinco grandes líneas de

trabajo y una de ellas implica aumentar el

reciclaje, una labor importante de todos

los actores sociales que formamos parte

de esta cadena y que necesitamos

fortalecer.

: Para manejo y disposi-ción de residuos sólidos urbanos

MarIna robles garcía Y Jorge rescala Pérez, secretarIos de MedIo aMbIente

: Se unen esfuerzos para el intercambio de experiencias en la búsqueda de tecnologías sustentables y sistemas organizaciona-les que facilite la aplicación de la normatividad en ambas entidades. El convenio surte efecto inmediatamente y será vigente hasta el 15 de septiembre de 2023.

Page 9: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

: Mayoría en el Cabildo aCuerda inCre-Mentar iMpuesto predial. La alcaldesa Patricia Durán Reveles y la mayoría de regido-res del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobaron por mayoría in-crementar en el impuesto predial, pero será en base a lo que decida la Cámara de Diputados estatal aumentar al impuesto catastral, que, si autorizara dicho aumento, no debe ser más de 4 por ciento, expresó el sindico procurador Maximiliano Alexander Rábago. Sin embar-go la tercera síndico Sandra León Hernández y cinco regidores más se opusieron a dichos incrementos, por considerarlo lesivo para el bolsillo de los naucalpenses, principalmente para comunidades pobres, pensionados y jubi-lados que viven el zonas residenciales de este

municipio, dijo Maximiliano Alexander Rábago. Según dio a conocer el entrevistado, acudirá a la Cámara de Diputados del Estado de México a soli-citar que “ambos impuestos se mantengan como están, es decir, sin incrementos y, por otro lado, buscar aumentar del padrón de contribuyentes y que los cobros sean a domicilio para facilitar el

ENPOCASPAlAbrAS

no cederán a chantajes de transportistas

: Ayer por la mañana, transportistas de las ru-tas 05, 26, 27, 59 y ANA-SA, cerraron carriles de vialidades del primer cuadro de la ciudad.

David Esquivel/Tlalnepantla

El GobiErno dE Tlalnepantla no cederá chantajes que pretende imponerle grupos que desean mantener privilegios e inte-reses por encima de la ciudadanía, por lo que expresó su rechazo al cierre de viali-dades por parte de líderes y conductores de las rutas 05, 26, 27, 59 y ANASA.

Según explicaron las autoridades, an-teriormente cuando ocurría un percance en el que estuviera involucrada una uni-dad de transporte público, las autoridades s hacían uso discrecional y abusivo de las herramientas periciales para favorecer a los permisionarios y perjudicar a los con-ductores de vehículos particulares, lo que dejaba en estado de indefensión a la ciu-dadanía.

Agrega que desde el inicio del presente gobierno, que encabeza Raciel Pérez Cruz, presidente de Tlalnepantla, se actúa de manera honesta y transparente; se reali-za un peritaje por parte de un ‘profesional de hechos de tránsito terrestre’, que es elaborado con todos los requisitos de ley y bajo los principios del método científi-co, para emitir un laudo que establece de quién es la responsabilidad.

Ayer por la mañana, transportistas de las rutas referidas cerraron carriles de via-

lidades del primer cuadro de la ciudad, lo que generó congestionamientos vehicu-lares que afectaron a los automovilistas y a la población.

La Administración Municipal reitera su compromiso de trabajar con una po-lítica de cero tolerancia a la corrupción y de manera transparente, en beneficio de toda la ciudadanía por encima de cual-quier grupo que pretenda mantener pri-

vilegios y tener trato diferenciado.Mitzi Alicia Anda Ruvalcaba, directora

de Sustentabilidad Ambiental y Movili-dad, entabló comunicación directa con los permisionarios para crear una comisión, que de seguimiento a las inconformi-dades de los transportistas, siempre con respeto absoluto a la ley y velando por los intereses de la ciudadanía, según informa la autoridad municipal

ofertarán 7 mil vacantes en Feria de empleoLuis Ayala Ramos/Nezahualcóyotl

El juEvEs 31 de octubre se ofertarán más de 7 mil vacantes durante la Segunda Feria de Empleo “Neza 2019” que se realizará en la explanada del palacio municipal de Neza-hualcóyotl, informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El objetivo es vincular a la población con las empresas de manera directa, ágil y gra-tuita, para que cuenten con mayores oportu-nidades de conseguir empleos dignos que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

En entrevista el presidente municipal pre-cisó que, dicha feria es una de las más impor-tantes de la zona oriente del Estado de México, pues contará con la presencia de más de cien empresas e instituciones quienes, en total ofertarán 7 mil vacantes para los ciudadanos interesados, incluyendo a personas con dis-capacidad.

Subrayó que otra de las ventajas de la Se-gunda Feria de Empleo Neza 2019, es que los ciudadanos, tienen la opción de presentarse de manera directa y simultánea con diversos empleadores y representantes de prestigio-sas empresas, ahorrando con ello, tiempo y dinero en su búsqueda.

Destacó que además de la Feria de Em-pleo, otra de las acciones que su gobierno ha puesto en marcha para incentivar el cre-cimiento económico en Nezahualcóyotl es el Programa Fondo Municipal del Emprendedor, el cual consta de otorgamientos de créditos a madres solteras, emprendedores y grupos vulnerables para la creación y consolidación de micros, pequeñas y medianas empresas.

Crearon una comisión que dé seguimiento a las inconformidades de los transportis-tas, siempre con respeto absoluto a la ley y velando por los intereses de la ciudadanía.

www. impulsoedomex.com.mx jueves.24.octubre.2019~09

Edomex

pago de dichos impuestos sin necesidad de aumen-tarlos, porque se lesiona la economía de las familias” Especificó que en términos reales el incremento debe-ría de ser del 4 por ciento, como mínimo, se si toma en cuenta la inflación; “pero se debe ser muy cuidadoso cuando se trata de incrementar impuestos, porque se afecta siempre a los más pobres y necesitados”. Dijo que la recaudación cayó en los últimos años y si suben los impuestos, pues menos van a pagar los contribu-yentes, de los cuales por el momento sólo paga el 30 por ciento de 156 mil predios que existen en el munici-pio, o sea el 70 por ciento no paga y, en este sentido, si acaso, la administración municipal logró recaudar 500 millones de pesos este año. Consideró que si se cobra a domicilio y se mantienen los impuestos como están la administración podría alcanzar a cobrar hasta 800 millones de pesos. david esquivel/naucalpan

Page 10: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

Agencia SUN/CDMX

Al AnunciAr un acuerdo para la instala-ción de una mesa permanente de diálogo con los alcaldes del país, el subsecretario de Gobierno de la secretaría de Goberna-ción, Ricardo Peralta, ofreció una disculpa a los presidentes municipales que se ma-nifestaron el martes afuera de Palacio Na-cional. La protesta fue dispersada con gas lacrimógeno.

A su vez, los gobernantes dieron un “voto de confianza” al gobierno federal y señalaron, según el subsecretario, que no fue la mejor vía la forma en que se expre-saron -“quizá desordenada”- frente a la Puerta Mariana de Palacio (en momentos en que transcurría la conferencia de pren-sa del presidente Andrés Manuel López Obrador).

Más adelante, durante la misma pre-sentación ante los medios de comunica-ción, el subsecretario Peralta dijo que es “humilde, honroso y humano” pedir dis-

culpas.“México, en todo el territorio nacional,

está buscando la imperiosa necesidad de pacificarnos. Las veces que sea necesario que ofrezcamos disculpas por cualquier agravio, es muy honroso hacerlo, eso no demerita la función de ningún gobierno”, dijo el funcionario federal.

Hemos establecido, añadió, “una re-unión de alto nivel de honor” con los presi-dentes municipales donde “mutuamente hemos hecho un compromiso de desagra-vios. Por eso estamos aquí dando la cara, que es el pueblo de México. Si es necesario hacerlo mil veces, lo haremos mil veces; si es necesario que nos disculpemos mil ve-ces por cualquier agravio, así se hará”.

Después de una reunión de tres horas en el Palacio de Covián, el subsecretario dio lectura a los acuerdos; el primero se refiere a la intermediación de la SG, con la Secretaría de Hacienda, a efecto instalar una mesa de trabajo de carácter inmedia-to y permanente.

Se disculpa Segob con ediles por incidente en Palacio Nacional

Ahumada podrá ser detenido por la FGR

: los alcaldes dan un “voto de confianza” al gobierno fede-ral y aceptaron que no fue la mejor vía la forma en que se expresaron

www. impulsoedomex.com.mx

Agencia SUN/CDMX

En cuAlquiEr momEnto la Fis-calía General de la República (FGR) podrá detener a Carlos Agustín Ahu-mada Kurtz, luego de que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México rechazó los re-cursos de queja e inconformidad que interpuso el empresario argentino para evitar se judicialicen dos ave-riguaciones previas, en donde se le vincula en los delitos de extorsión, fraude específico, falsificación y uso de documentos falsos.

Se trata del caso abierto en el año 2014, a raíz de las denuncias formu-ladas por Rosario Robles Berlanga -actualmente presa en Santa Martha por el delito del uso indebido del ejer-cicio público- en contra de Ahuma-da, a quien acusó de haber obtenido con engaños papeles con su firma, los cuales utilizó para atribuirle una deuda millonaria.

El empresario interpuso su so-

licitud ante el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, en contra de “actos dentro del juicio”, impugnando el acuerdo de otro juz-gado para judicializar las carpetas de investigación AP/PGR/DGCAP/ZNO-XIV/46A/2013 y su acumulada AP/PGR/DGCAP/ZNO-XIV/47A/2014, abiertas a raíz de la denuncia de Ro-bles Berlanga.

nacionalSe deSplomó avioneta en mi-choacán; 5 muertoS. La Fiscalía General del Estado confirmó el percance, ocurrido en la comunidad Las Juntas en el municipio de Ma-dero, ubicado a unos 50 kilómetros de Morelia. Elementos de la Policía Michoacán y de la Fiscalía General del Estado se trasladaron al lugar para realizar las labores correspondientes, mientras se espera conocer la identidad de las víctimas. La aeronave, de la cual se desconoce la matrícula, procedía de y tenía como destino Acapulco.

10~jueves.24.octuBRe.2019 www. impulsoedomex.com.mx

ENPOCASPAlAbrAS: PRoceSo iNteRNo de MoReNA SiGue: coMiSióN de JuSticiA. Luego de que el Comité Ejecu-tivo Nacional (CEN) de Morena acordó durante la madrugada la suspensión del proceso interno del partido, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia sostuvo que el CEN “carece de facultades estatutarias” para tomar dicha medida. Mediante un comunicado, vía redes sociales, el órgano de justicia parti-dista sostuvo que en relación a las notas periodísticas en las que se da cuenta de las declaraciones de la secretaria general en funciones y presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky, hasta esta tarde aún no han recibido alguna notificación sobre el acuerdo del CEN.

Se ha ex-presado en principio la

desaproba-ción de todos

los hechos que ocurrie-ron en Pala-cio Nacional,

a lo cual los municipios

expresan su voluntad de superarlos”.

RicaRdo PeRaltaSubsecretario de Gobierno SEGOB

: tercer tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México rechazó los recursos de queja e inconformidad interpuestos por el empresario

Page 11: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

sus recursos.Conforme a lo aprobado, el Insabi se

financiará con 40 mil millones de pesos del FPGC, que ahora será el FSB.

La oposición cuestionó que si bien el fondo citado tiene 102 mil millones de pesos, 50% está comprometido y se le quitarán esos 40 mil millones de pesos, con lo que se quedará en 20 mil millo-nes de pesos para gastos catastróficos, sin prever cómo se capitalizará a futuro, pues se eliminó la cuota por persona, que se sumaba a la aportación solidaria estatal.

“Hoy dicen que van por gratuidad, que será universal, que será para todas las enfermedades. Bravo […] pero para soñar hay que presupuestar”, reclamó la priista Claudia Pastor.

“Se amplían las enfermedades y las obligaciones, pero mochan el fondo […] quedarán sólo 20 mil millones de pesos, mucho menor con más responsabilida-des y población mayor, será inviable”, expuso Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano. “Quisiéramos que el dinero se generara en los árboles, pero es im-posible”, dijo Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI).

Pero la mayoría de la 4T legislativa avaló las enmiendas tal cual, con sólo tres cambios, uno para que el informe de operación sea hasta el tercer año y otro, planteado por el diputado Manuel Huerta, para que los estados sean co-rresponsables y no dejen de aportar los recursos financieros que les toque, en caso de que suscriban convenios con el Insabi.

Para obligarles a cubrir su aporta-ción, se estableció que la Federación

Desaparece Seguro Popular: Avalan diputados el Insabi. Con 237 votos de Morena, PT, PES y PVEM crean el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, el cual proporcionará servicios de salud y medi-camentos gratuitos a los mexicanos que carecen de segu-ridad social, con lo que se elimina la cuota familiar que se pagaba por el servicio.

Agencia SUN/CDMX

El plEno dE la Cámara de Diputados aprobó este miércoles con 237 votos de Morena, PT, PES y PVEM reformas por las que se crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y ofi-cialmente desaparecerá el Seguro Po-pular, enmiendas que fueron remitidas al Senado para su análisis.

El Insabi proporcionará servicios de salud y medicamentos gratuitos a los mexicanos que carecen de seguridad social, con lo que se elimina la cuota fa-miliar que se pagaba por el servicio.

La aprobación se dio en el Día del Médico, fecha que el PAN declaró fu-nesta por la muerte del Seguro Popular. “¡Aguas, mexicanos, su salud está en riesgo!”, alertó el diputado blanquiazul Éctor Ramírez.

Según la mayoría de la 4T legislativa, que avaló las enmiendas, no se descui-dará a la población que no tiene seguro social, pues se conservará el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) —creado en sexenios pasados para dar servicios de alta especialidad a pacientes con enfermedades de alto costo, como cáncer—, pero cambiará de nombre a Fondo de Salud para el Bien-estar (FSB).

Las enmiendas a la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Naciona-les de Salud fueron rechazadas con 82 votos de PAN y PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes centraron la dis-cusión en que el Insabi será inviable fi-nanciera y operativamente, por la cen-tralización de los servicios de salud y la “opacidad” con que se administrarán

“podrá tomar con fuente de pago las participaciones estatales” para cubrir la respectiva aportación. Eso será una es-pecie de “sanción” si incumplen, dijo la diputada Miroslava Sánchez, de More-na, presidenta de la Comisión de Salud, lo que evitará que intenten boicotear al Insabi.

También se reformó la Ley de los Institutos Nacionales de Salud para per-mitir que éstos presten servicios de alta especialidad mediante “contratos con personas morales de carácter nacional e internacional, público o privado”, a cambio de una contraprestación.

: MéxIco cAe en rAnkIng del BAnco MundIAl pArA hAcer negocIos. México cayó seis lugares en el reporte Doing Business del Banco Mundial, el cual mide la facilidad para hacer negocios en 190 países. Este año, el país obtuvo una calificación sobre la facilidad para hacer negocios de 72.4, colocándose en la posición número 60 entre 190 países evaluados. El año pasado, México se ubicó en el lugar 54. El reporte analiza 10 indicadores: apertura de una em-presa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, re-gistro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento

de contratos y resolución de la insolvencia. El Banco Mundial encontró que las 10 economías en las que la facilidad para hacer negocios mejoró en mayor medida fueron Arabia Saudita, Jor-dania, Togo, Bahrein, Tayikistán, Pakistán, Kuwait, China, India y Nigeria. El primer lugar del Doing Business 2019 lo obtuvo Nueva Zelanda, con una calificación de 86.8 puntos. Al respecto, la Secretaría de Economía destacó que la diferencia entre la ca-lificación de México y Nueva Zelanda, es de 14.4 puntos. México es el segundo país mejor evaluado en América Latina, superado por Chile, el cual se ubicó en el lugar 59. Agencia sun/cdMx

: entregAré InforMe de operAtIvo en culIAcán: AMlo. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelan-tó que entregará a la Fiscalía General de la República (FGR), al Poder Legislativo y “al pueblo” un informe detallado del fallido operativo realizado en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guz-mán. En conferencia de prensa, el Titular del Ejecutivo aseguró que el informe está en proceso de elaboración y no se oculta-rá nada de lo ocurrido, que ya cumple casi una semana y que tuvo un saldo de ocho muertos, 16 heridos y 51 reos evadidos.

ENPOCAS PAlAbrAS

“Nosotros vamos a presentar, a dar a conocer toda la informa-ción, ya lo estamos haciendo, pero se va a entregar todo un informe a la fiscalía, y se va a informar también al Poder Legislativo y al pueblo con toda claridad, con toda transparen-cia, sin ocultar absolutamente nada”. Detalló que se buscará que el informe esté disponible en internet para consulta públi-ca y los hechos se encontrarán en orden cronológico: “Desde cuándo empezaron las accio-nes, cuándo se toma la decisión de parar el operativo, cómo sale el gabinete a anunciarlo, cómo el gabinete de seguridad, que ya estaba reunido para irse a Oaxaca, decide irse a Culiacán”.

Está dispuesto a presentarse

ante cualquier autoridad judicial para argumentar

su decisión de suspender el

operativo para detener al hijo del

ex líder del “Cár-tel de Sinaloa”.

Confirmó que visitó a Rosario

Robles en su casa de Coyoacán, como ayer lo

dio a conocer la extitular de la

Sedatu y quien está vinculada

a proceso por el caso de la Estafa

maestra.

Existe voluntad del gobierno de Estados Unidos para actuar en

conjunto con el gobierno mexi-cano en el plan “Frozen”, que busca evitar el

tráfico de armas.

www. impulsoedomex.com.mx jueves.24.octubre.2019 ~11

nACIonAl

Page 12: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

El 24 dE octubrE Es El día númEro 297 dEl año En El calEndario grEgoriano y quEdan 68 días para quE concluya El 2019. Cada 24 de octubre se celebra “El Día de la ONU” que marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Na-ciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayo-ría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entraron oficialmente en vigor. A partir de 2020, las Naciones Unidas celebrarán diálogos en todo el mundo y entre países, entre sectores y entre generaciones. El objetivo es llegar al público mundial, escuchar sus esperanzas y temores y aprender de sus experiencias.

Para celebrar 27 años de presencia en la cultura mexiquense del Museo de la Acuarela, la Asociación de Amigos de este Museo lanzó la convocatoria Arte-correo. El color se mueve, 2020. Las obras deberán estar elaboradas bajo la técnica de acuarela, en tamaño 13 X 18 cm y con temática libre. Sus autores intelectuales deberán ser mayores de 18 años. Las y los participantes cederán todos los derechos de las piezas y recibirán un certificado de donación digital, en el que se especifica que éstas pasan a formar parte del acervo del Museo de la Acuarela. Todas ellas integrarán un catálogo virtual que se podrá descargar de la página de la asociación de amigos del Museo de la Acuarela www.ami-gosmuseoacuarelatoluca.com. IMPULSO / Toluca

Arte Correo. el Color se mueve

: Muere la ensayista Alicia Reyes. Alicia Reyes, nieta del ensayista mexicano Alfonso Reyes, falleció a los 79 años, según informó la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Alicia Reyes fue autora de obras como “Genio y figura de Alfonso Reyes” (Biografía, cuatro ediciones, la última del Fondo de Cultura Eco-nómica, con una primera reimpresión en 2001); tres novelas, “Fetiche” (1984), “El Almacén de Coyoacán”

ENPOCAS PAlAbrAS

(2003); “Aniversario núme-ro 13” (2004); así como dos antologías: “Cómo apreciar a Alfonso Reyes” (1990) y “Cuentos de Alfonso Reyes” (2000, con un tiraje de 16 mil 465 ejemplares) y, seis libros de poesía. La ensayista fue reconocida por el Gobierno de Francia en 1977 con la condecoración de Caballero de la Orden de Artes y Letras, fue miembro de Número del Colegio de Literatura del IMC (1984) y de la Unión Cultural Americana de Buenos Aires, Argentina. También fue una de las fundadoras de la Aca-demia de Ciencias y Huma-nísticas, A. C. y de la Socie-dad de Literatura mexicana. AGENCIA SUN/ CDMX

Cultura

Los envíos deben hacerse por correo

postal certificado al Museo de la Acuarela del Estado de México, en Melchor Ocampo

#105, colonia La Merced-Alameda, Toluca, Estado de

México.

El Museo exhibirá las acuarelas en

una exposición que será inaugurada el viernes 17 de enero

de 2020, a las 13:00 horas, y estará

montada hasta el 15 de marzo.

La fecha límite de recepción será el

31 de diciembre del presente y cualquier duda o comentario se pueden atender

en el correo elec-trónico amigos_

[email protected].

www. impulsoedomex.com.mx12 ~jueves.24.octubre.2019

Page 13: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

www. impulsoedomex.com.mx

Cultura jueves.24.octubre.2019 ~13

: La Orquesta de Cámara de BeLLas artes estrenará OBerturas. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) estrenará en México las oberturas para ópera La boda de Psyché con Amore de Leonardo Leo y Adriano en Siria de Pasquale An-fossi, piezas que la agrupación musical ejecutará en el Palacio de Bellas Artes bajo la batuta del director huésped Arturo Rebolledo Díaz y la violonchelista Fabiola Flores, quien estará como solista. La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá los conciertos el jueves 24 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 27 de octubre, al me-diodía en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Otras obras que se interpre-tarán son obertura, aire y chacona de la ópera El rey Arturo de Henry Purcell, que es cuando los caballeros salen del castillo hacia la batalla. ImPuLsO / Cdmx

analizarán aportaciones del exilio español a la música en méxico

IMPULSO / Cdmx

Para reCordar las ocho décadas del exilio español en México, el Instituto Na-cional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investiga-ción, Documentación e Información Musi-cal Carlos Chávez (Cenidim), llevará a cabo la jornada 80 años del exilio español: in-fluencias y aportaciones a la vida musical de México, el jueves 24 de octubre a par-tir de las 11:00 horas en la Sala 4 Agustín Caballero del Conservatorio Nacional de Música.

Tras la Guerra Civil Española y la ins-

tauración de un régimen político autorita-rio, miles de españoles se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazar-se a otras naciones, sobre todo a Francia, México y Argentina. Se estima que más de 25 mil españoles exiliados republica-nos encontraron en nuestro país una nue-va oportunidad y un lugar para continuar con sus vidas, gracias a la solidaridad del pueblo mexicano.

La jornada iniciará con la charla Com-positoras migrantes: el caso de Emilia-na de Zubeldía y de María Teresa Prieto. Eduardo Flores, investigador de la Uni-versidad Nacional Autónoma de Méxi-

co, encabezará a las 11:40 horas la plática Aportaciones de Otto Mayer-Serra a la in-vestigación musical en México.

Por su parte, Gabriel Macías, académi-co de la Universidad Autónoma Metropo-litana, ofrecerá a las 12:20 horas la charla Exiliados y flamencos.

A las 13:00 horas se llevará a cabo la charla final: La presencia de Baltasar Samper en los acervos del Cenidim, a car-go de Yael Bitrán, investigadora de este centro del INBAL.

La jornada finalizará con la proyección del documental Baltasar Samper. El ritme amnèsic de Victòria Morell Salom.

: décimo Festival Calaveras y muertitos tultepec 2019. Como ya es una tradición desde hace 10 años en el marco del Día de Muertos, Tultepec prepara La Fiesta de Todos, a través del X Festival Calaveras y Muertitos, que se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre, con el objetivo de rescatar y fomentar las tra-diciones mexicanas y más aún las originarias de este municipio. Con la participación de varias dependencias de la administra-ción 2019-2021, la celebración inicia este sábado 26 de octubre en punto de las 15:00 horas con el tradicional concurso de catri-nas de tamaño natural en el pa-tio de la presidencia municipal. Este mismo día a las 18:00 horas

ENPOCAS PAlAbrAS

se realizará un colorido desfile de calaveras y piezas monumenta-les de cartonería alusivos al Día de Muertos y personas caracte-rizadas de catrinas y al término del desfile la Tuna Virreinal de Cuautitlán cantará en el kiosco haciendo gala de su tradición musical. Mientras que en punto de las 20:00 horas se realizará el encendido de iluminación de una catrina monumental frente al kiosco y a las 20:10 horas, la música también se hará pre-sente en la Concha Acústica donde se realizará un baile con la reconocida Danzonera de Felipe Urbán. Para difundir y preser-var las tradiciones netamente mexicanas del Día de Muertos. Impulso/tultepec

También habrá Feria de Pan,

Atole y Dulces Típicos. En cada edición crece la

participación y la convivencia de

todas las comuni-dades locales.

De estos refugiados, alrededor del 25 por ciento es considera-do parte de la inmi-gración intelectual que ha dejado una

profunda huella en los distintos campos

del conocimiento y en las artes en

México.

Habrá cine, teatro, música en vivo, concurso de cuentos sobre la

muerte, ofrendas y catrinas de

tamaño natural y desfile de piezas

de cartonería, entre otras activi-

dades.

: la jornada, organizada por el Cenidim, incluirá charlas, la proyección de un documental y un concierto.

: el objetivo específico de la jornada es re-flexionar acerca de las aportaciones que ese grupo de hombres y mujeres llegados de Es-paña hicieron a la vida cultural de nuestro país.

Page 14: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

www. impulsoedomex.com.mx14-jueves.24.octubre.2019

Costoso, erradiCar grito homofóbiCo. La aten-ción del Estadio Azteca estuvo a mediados de octubre en los tres goles que México anotó a Panamá en la Liga de Naciones y en la probabilidad de que los aficionados gritaran ‘ehhhh, ¡put...!’, un término con el poder de dejar al ‘Tri’ fuera del Mundial Catar-2022. Esas palabras, que en el país se utilizan para denigrar a personas homosexuales, las gritan los aficionados cuando el portero rival realiza un saque de meta, y le han costado antes 14 multas a México ante la FIFA, que las considera discriminatorias. Antes del

encuentro, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) había advertido a los aficionados sobre el uso de esas palabras a través de una campaña. “Apoya a la selección sin ofender al rival. No te quedes fuera del juego”, decía una manta co-locada al centro de la cancha ante del silbatazo inicial ante Panamá. Además, en las pantallas del estadio Azteca se transmitió un anuncio en el que varias personalidades del fútbol advertían sobre el grito. “Grita todo lo que tú quieras menos el grito que nos deja fuera del juego”, decían juga-dores y comentaristas en el video.

son 120 millones de pesos los que se necesitan para que vuelva a operar el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. “Eso es lo que se necesita para volver a operar y que los deportistas regresen para llevar a cabo sus entrenamientos rumbo a las justas veni-deras”, manifestó el presidente del recinto, Carlos Padilla Becerra.

Agencia SUN/CDMX

Apoyados de un feroz equilibrio entre ofensiva-defensiva, los comandados por bill belichick mantuvieron su paso perfecto al aplastar a los jets de

Nueva York en el MNF y obtener una marca de 7-0.tom brady y compañía han triunfado sobre los Acereros de Pittsburgh, los Delfines de Miami, los bills de buffalo, los Pieles rojas de Washing-ton y un par de ocasiones a los jets de Nueva

York, acumulando un total de 223 puntos a fa-vor y consolidándose como la defensiva núme-ro uno en lo que va de la temporada permitien-do solamente 48 unidades.el poderío defensivo de Nueva Inglaterra ha sido determinante para mantener el buen paso, tal es así que registran dos partidos en los que dejaron al rival en cero puntos, las víctimas fue-ron los Delfines en la semana dos, y los jets en la séptima fecha.Además, facturan un total de 18 intercepciones de los cuales cinco han terminado en anotación,

por su parte, safety Devin Mccourty es líder de intercepciones con cinco, seguido por el esqui-nero stephon Gilmore con tres y el liniero jamie collins.en la última década de la célebre dupla tom brady – bill belichick, es la segunda ocasión que hilvanan siete triunfos consecutivos en temporada regular, la anterior fue en el 2015, en ese entonces mantuvieron el invicto hasta la semana 12 y el verdugo fue Peyton Manning junto con los broncos de Denver, mismos que los dejarían a un paso del super bowl.

Imparables en la nFl

Page 15: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las

: RUGBY, ACTIVIDAD FÍSICA ORDENADA. A cargo de la entrenadora Ana Rosa Trejo Hernández, el Centro de For-mación de Rugby, abrió sus puertas para recibir a niñas y niños desde las categorías M10, hasta la M16, en la Ciu-dad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec. El objetivo de esta escuela deportiva es la enseñanza de dicha disciplina, con la intención de alejar a los menores del sedentarismo, por medio de la actividad física ordenada, para que en un fu-turo puedan representar al Es-tado de México en competen-cias nacionales. Los horarios de clases son los días lunes, martes y miércoles a partir de las 16:30 horas, en el Campo 3 de la Ciudad Deportiva.

ENPOCAS PAlAbrASCosecha medallas paranatación mexiquense

: Logra 10 oros, cuatro platas y cuatro bronces en el primer día de ac-ción de nadadores en Colima.Agencia SUN /Colima

Un totaL de 18 medallas fue el resultado de las sirenas y tritones del Estado de Méxi-co en el primer día de competencias de la para-natación, que se realiza en la alberca Olímpica Universitaria, en las instalaciones del Polideportivo Central de la Universidad de Colima.

Quien abrió la cosecha de medallas para la entidad fue Natalia Nicole González Gue-mez, quien en los 400 metros de la clasifi-cación S8 categoría 16-18, alcanzó su primer oro de la Paralimpiada y posterior-mente su segundo metal áureo fue en la prueba de los 100 metros dorso de la misma categoría y clasifi-

cación.Por parte de los hombres, quien se llevó

dos preseas doradas, fue Jesús Martín Agui-llón Fuentes, en las pruebas de 400 metros estilo libre y 100 metros estilo libre de la categoría 16-18, clasificación S10, tritón que estará buscando seguir sumando metales a la delegación.

Las competencias fueron muy cerradas y con diferencia de milésimas de segundo que las y los mexiquenses destacaron por sus cierres no aptos para cardiacos.

Entre otras preseas áureas las féminas Ailin Salazar Zamudio de la clasificación S7 completó la prueba de los 100 metros libres en 2:10.94, Viviana López Viveros, también se bañó de oro en los 100 metros planos, categoría 13-15, clasificación S12, y Citli Siloe Salinas Rojas fue la ganadora absoluta en los 50 metros dorso clasificación S14.

También fueron ob-tenidas preseas doradas por José Francisco Del Toro Flores y Ángel Rocha Gon-zález hicieron el 1-3, res-pectivamente, en los 400 metros estilo libre.

jueves.24.octubre.2019~15www. impulsoedomex.com.mx

Invitan a la Carrera Atlética “Fidel Negrete” 7K y 14K

Score

Se invita a los menores

a formar parte de

este Centro de Forma-ción, en el

que apren-derán un

deporte de conjunto, donde la

base es la disciplina y el respeto.

Suman Natalia Nicole González Guemez y Jesús Martín Aguillón Fuentes 4 oros, dos cada uno en sus respectivas clasificaciones

y ramas.

: el gobierno de la capital mexi-quense promueve actividades de calidad, en especial esta carrera que lleva el nombre de un personaje relevante para la historia deportiva de la capital, Impulso / Toluca

en eL marco del tercer aniversario luctuoso del ma-ratonista Fidel Negrete, se llevará a cabo la 25ª edición de la carrera atlética que lleva su nombre, con distan-cias de 7 y 14 kilómetros, el domingo 10 de noviembre a

las 8:00 horas en la delegación San Buenaventura, con una bolsa a repartir de más de 120 mil pesos en efec-tivo.

En conferencia de prensa, el director general del Ins-tituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), David Gutiérrez Figueroa, refirió que el gobierno municipal promueve actividades de calidad, en especial esta carrera que lleva el nombre de un per-sonaje relevante para la historia deportiva de la capital, para que los nuevos talentos conozcan su legado y sea ejemplo para generar un número mayor de atletas.

En su intervención, la diputada local Mónica Álvarez Nemer destacó dos aspectos relevantes de esta activi-dad: es un homenaje a un gran deportista toluqueño que coincide con la publicación del libro Fidel Negrete

Gamboa, un maratonista que brilló por sí solo.Se informó que en la carrera 7K participarán las ra-

mas femenil y varonil; mientras que la 14K incorporará las ramas femenil, varonil e infantil varonil y femenil.

Los interesados podrán inscribirse en los parques Vicente Guerrero y Alameda 2000, en Impresora San Buenaventura, oficinas de la delegación y por internet en la página www.asdeporte.com.

La cuota de recuperación es de 250 pesos adultos y 125, infantil; la entrega de paquetes será en una agencia auto-motriz ubicada en Independencia Oriente, el sábado 9 de noviembre de 9:00 a 15:00 horas. Lo recaudado permitirá realizar obras de beneficio comunitario.

Page 16: EdOMEx cERtEza En MandO únIcO y GuaRdIa nacIOnal...Edgar Elías Azar 03 Teodoro Rentería Arróyave 03 REcOnOcE alfREdO dEl MazO trabajo De méDiCos Pág. 04 ... quiere y exigen las