edo-clima - dho consultores – consultoría de recursos ... · pdf fileinforme de...

36

Upload: ngokhue

Post on 29-Mar-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EDO-CLIMA

Evaluación de Clima Laboral

El Clima Laboral puede ser un vínculo u obstáculo para el

buen desempeño del personal y de la organización. Puede ser

un factor distintivo y de alta influencia en el proceder de

quienes la integran, por lo tanto, su conocimiento

proporciona información acerca de los procesos y

circunstancias que determinan los comportamientos

organizacionales, permitiendo además, su administración,

manejo e introducción de cambios planificados que incidan de

manera positiva en las conductas de los trabajadores en todos

sus niveles para mejorar su rendimiento y satisfacción laboral.

63%19%

de las Organizaciones en el Mundo

«Miden su clima laboral»; sin embargo solo…

logran una mejora real de su Clima Laboral

Diagnosticar y evaluar el Clima Laboral es importante.Pero no basta, para obtener una mejora real ES NECESARIO GESTIONARLO.

GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL

Medir el clima laboral a través de las percepciones y actitudes de los

colaboradores del Cliente sobre diferentes factores o dimensiones.

Beneficios:

• Determina las dimensiones “críticas”, sobre las cuales los colaboradores perciben mayor desacuerdo, para su acción inmediata.

• Determina las dimensiones “favorables”, sobre las cuales los colaboradores están más de acuerdo, para su reforzamiento.

• Evalúa y compara los microclimas existentes en la Organización, con el fin de plantear mejoras personalizadas, por cada una de las áreas.

• Evalúa y compara las dimensiones por tipos de segmentación, con el fin de plantear mejoras personalizadas en poblaciones que respondan a variables pre definidas, (ej. líneas de negocio, niveles ocupacionales, áreas de trabajo, género, tiempo de servicio, etc.).

DISEÑO DEL SISTEMADISEÑO DEL SISTEMA

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

EVALUACIÓN CUANTITATIVAEVALUACIÓN CUANTITATIVA

EVALUACIÓN CUALITATIVAEVALUACIÓN CUALITATIVA

PLAN DE MEJORASPLAN DE MEJORAS

MONITOREO Y SEGUIMIENTOMONITOREO Y SEGUIMIENTO

� Levantar información de la organización, que sirva de base para alinear las dimensiones a evaluar con los objetivos del estudio.

� Actividades:1. Revisión y análisis de documentación relacionada con

resultados de evaluaciones de clima anteriores.2. Reunión con responsable(s) del proyecto para conocer

principales problemáticas o puntos clave a ser evaluados.

� Diseñar un instrumento personalizado, ajustado a las necesidades del cliente y las características de la población.

� Actividades:1. Definición de dimensiones, sub dimensiones y preguntas

de la encuesta. 2. Determinación de variables de segmentación a utilizar

para el estudio.3. Determinación de forma (online , física, mixta) de toma

de encuesta.

� Desarrollar acciones orientadas a informar y sensibilizar al personal sobre el objeto de la Evaluación de Clima, propiciando su colaboración y compromiso, y reduciendo posibles reacciones negativas.

� Actividades:1. Elaboración de 1 flyer de campaña de intriga que puede

ser utilizado vía online y/o impresos como afiches.2. Elaboración de 1 flyer informativo sobre la encuesta

que puede ser utilizado vía online y/o impresos como afiches.

3. Elaboración de 1 flyer de agradecimiento.

� Aplicación de las encuestas a través de nuestro sistema de Evaluaciones Online (EDO) o de manera física, siendo las encuestas ingresadas por DHO al sistema EDO.

� Actividades:1. Parametrización del sistema.2. Aplicación de las encuestas.

a) En caso de las aplicaciones online: envío de instructivo y claves de acceso (para usuarios online) y soporte técnico permanente y exclusivo durante el periodo de aplicación online.

b) En caso de las aplicaciones físicas: un afiche instructivo y aplicación de la encuesta por consultores de DHO.

3. Seguimiento de aplicación de instrumentos.4. Acceso al cliente para que visualice los resultados a

través del sistema.5. Elaboración de flyer de agradecimiento.6. Elaboración de informe detallado y ejecutivo.7. Presentación de resultados (top box).

� Se determinan las áreas y las dimensiones críticas, luego del análisis de los resultados cuantitativos, con la finalidad de analizar a profundidad las causas de dichos resultados.

� Actividades:1. Definición de muestra de estudio.2. Elaboración de Guía de Focus Group.3. Desarrollo de sesiones de Focus Group en grupos de 8 a 10

colaboradores.4. Sesiones de 1 hora y media.5. Elaboración de informe por cada focus.6. Presentación de resultados.

� Desarrollo de taller vivencial y plástico de 04 horas, donde los colaboradores tomarán conciencia de su rol en la generación de su propio clima laboral y asumirán compromisos de mejora.

� Programa:1. “ALCANZADO mis objetivos”

(sensibilización sobre ser generadores de clima)2. Presentación de Modelo de Clima Laboral 3. Presentación de resultados de Clima Laboral4. “El RETO en mis manos”

(sensibilización sobre ser generadores de cambios)5. “FLOR DE LOTO”

(herramienta de elaboración de propuestas)6. “BAMBUES” (herramienta para plasmar compromisos)

Nota:

para mayor detalle del taller solicitar información

� Un equipo consultor podrá monitorear el avance de los planes de mejora y prestar la asesoría necesaria al responsable del proyecto o a los equipos responsables de los planes de mejora.

� Actividades:1. Elaboración de formato de seguimiento.2. Reuniones (físicas o virtuales) con los responsables.3. Desarrollo de recomendaciones.4. Las sesiones son definidas con el cliente previamente.

� Elaboración de Encuesta Personalizada� Flyer de intriga� Flyer informativo� Flyer seguimiento� Flyer agradecimiento� Manual Instructivo� Informe final (general)� Informe final por áreas� Informe final por dimensiones� Informe ejecutivo� Base de datos con todos los resultados

(anónimos)� Base de datos de comentarios� Informe de los Focus Group� Plan de mejora

� Diseño personalizado:Se diseña la encuesta de medida de los requerimientos y necesidades del cliente (dimensiones, sub dimensiones y preguntas).

� Aplicación flexible:Se puede aplicar la encuesta de manera virtual o física, igualmente se conserva la información en el sistema.

� Cobertura:Contar con una aplicación virtual permite que ésta sea aplicada en cualquier lugar y momento, desde cualquier computadora o similar.

� Ahorro de tiempo y de costos:La aplicación de evaluaciones es masiva y simultánea, reduciendo tiempos de aplicación y por ende los costos.

� Resultados inmediatos y exportables:Se obtienen resultados individuales, por agrupaciones y comparativos en forma instantánea. Para su posterior análisis, los reportes son exportables a herramientas ofimáticas estándar.

� Seguridad y confidencialidad de la información:Cada Organización cuenta con un dominio propio que la dota de un espacio de almacenamiento privado y exclusivo, con diferentes niveles de acceso a la información.

� Servicio integral:Se brinda una serie de servicios complementarios a la evaluación cuantitativa que pueden ser tomados por el cliente de manera integral o parcial, de acuerdo a sus necesidades.

Evaluación

Desarrollo

Organizacional

EDO (Evaluación de Desarrollo Organizacional) esun sistema integral de evaluaciones del FactorHumano de una Organización, que articula lasmediciones tomadas (resultados) para la toma dedecisiones estratégicas.

Habilidades Directivas

Perfiles:PersonalesPsicolaborales

Resultados:MetasIndicadores

EstratégicasIntratégicasPersonales

DimensionesSubdimensionesFactores

Desempeño

Potencial

ClimaLaboral

Competencias:OrganizacionalesFuncionalesTécnicas

Desarrollado bajo un modelo holístico:Los componentes se interactúan dando como resultado un diagnóstico integral de la Organización.

Elementos personalizables de acuerdo al Cliente:Los elementos de cada componente son definidos de acuerdo a las características del Cliente.

Definiciones operacionales de los elementos de cada componente:Cada elemento está definido a nivel operacional por cada grado y/o nivel, permitiendo el análisis detallado de los resultados.

Aplicación modular:El diseño del sistema EDO permite la aplicación independiente de sus componentes.

CAJA LURENEDITORA PERÚESSPERUGRUPO LA REPÚBLICAINVERSIONES CENTENARIOSEGUROS LA POSITIVALIMABUSLIMAGASMACCAFERRIMINERA VOLCANNUEVO MUNDOOBRAINSAPARDOS CHICKENPAZ CENTENARIO

PERFUMERÍAS UNIDASGRUPO PGN-GAZELPONT. UNIV. CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)SIMATAY LOYVSI INDUSTRIAL

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAFONAFEFONDO MIVIVENDA (FMV)MINISTERIO PUBLICO-AREQUIPANUEVO MUNDOOSIPTELSERVIR

Los componentes del EDO sustentan su aplicación mediante la plataforma online Q-DHO, diseñada y creada para la ejecución de todo tipo de tests, mediciones y encuestas, así como evaluaciones y controles internos en cualquier tipo de Empresa, Institución u Organización, sea privada o pública.

Encuesta online

Una vez que ingrese visualizará la siguiente pantalla:

(1) En la sección módulos, seleccionar Clima Organizacional.(2) En la sección Campañas, seleccionar Clima Organizacional.

(3) Luego en la parte posterior de la sección Campañas, seleccionar Encuesta Clima

Organizacional.

1

23

Una vez que seleccione Encuesta de Clima Organizacional, en la parte inferior de la página

visualizará el siguiente panel:

(4) En la columna de Evaluación, dar clic en Evaluar.

4

A continuación usted visualizará la instrucción principal (5) y una serie de preguntas para

responder dentro una escala del 1 al 5, tal como se indica en el siguiente gráfico (6).

6

6

5

Luego de completar la encuesta de Clima Organizacional, encontrará la parte

OBSERVACIONES, donde podrá adicionar de manera libre sus comentarios respecto al clima de

la organización.

Es importante registrar información en esta sección dado que nos permitirá conocer de

manera directa las opiniones y sugerencias de mejora de los colaboradores.

7

Luego de registrar la información, dar clic en (7) Registrar.

Antes de cerrar la plataforma, el sistema te solicitará una confirmación de guardado, asegúrate

que tu información se registre.

FAMILIAS CONVOCADOS PARTICIPARON % PARTICIPACIÓNREPRESENTATIVIDAD

EN LA ENCUESTA

Administrativa 474 388 81,86% 22,32%

Servicios de Apoyo Académico 551 454 82,40% 26,12%

Soporte a la Actividad Artística y Cultural 68 44 64,71% 2,53%

Servicios Estratégicos de Negocio 334 254 76,05% 14,61%

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 1427 1140 79,89% 65,59%

FAMILIA CONVOCADOS PARTICIPARON % PARTICIPACIÓNREPRESENTATIVIDAD

EN LA ENCUESTA

Soporte a la Docencia 652 480 73,62% 27,62%

VICERRECTORADO ACADÉMICO 652 480 73,62% 27,62%

FAMILIA CONVOCADOS PARTICIPARON % PARTICIPACIÓNREPRESENTATIVIDAD

EN LA ENCUESTA

Soporte a la Investigación 159 118 74,21% 6,79%

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION 159 118 74,21% 6,79%

CONVOCADOS PARTICIPARON % PARTICIPACIÓN

2238 1738 77,66%TOTAL PUCP

Nivel de Participación

En la muestra evaluada se observa un 61% de nivel de satisfacción, siendo 71% lo esperado por la organización.

Resultados Generales

Resultados por Dimensiones-Subdimensiones

• Orgullo alcanza un nivel alto de satisfacción, sobrepasando lo esperado.

• Imparcialidad alcanza un nivel bajo de satisfacción, debajo del promedio.

• Sentido de Equipo y Hospitalidad alcanzan niveles altos de satisfacción.

Resultados por Segmentaciones

0 - 1 año 2 a 3 años 4 a 5 años 6 años a más

290 309 184 955

17% 18% 11% 55%

Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio

SATISFACCIÓN GENERAL 59% 59% 58% 62%

CAMARADERÍA 67% 66% 65% 68%

Fraternidad 58% 59% 55% 61%

Hos pita l idad 73% 69% 71% 74%

Senti do de equipo 74% 73% 74% 75%

COMUNICACIÓN 51% 52% 51% 53%

Con el jefe di recto 63% 61% 60% 60%

Dentro de la organización 35% 36% 37% 39%

Dentro de la Unidad 55% 58% 56% 59%

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS 59% 59% 57% 61%

Bienestar Labora l 59% 61% 59% 70%

Cul tura de Servicio 68% 69% 68% 69%

Des empeño y Línea de carrera 43% 42% 37% 42%

Sel ección, Inducción y Capaci tación 59% 57% 55% 53%

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 60% 63% 64% 68%

Autori dades de l a Ins ti tución 62% 63% 66% 69%

Organización interna 57% 58% 58% 64%

Valores y Cul tura Insti tucional 62% 69% 69% 74%

TIEMPO EN LA INSTITUCION

PARTICIPACION

DIMENSIONES

Autoridad

AcadémicaDirectivo

Coordinador

AcadémicoEjecutivo Profesional Especialista Técnico Auxiliar Obrero

16 33 22 331 155 335 545 282 19

0,9% 1,9% 1,3% 19,0% 8,9% 19,3% 31,4% 16,2% 1,1%

Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio

SATISFACCIÓN GENERAL 84% 75% 63% 61% 56% 55% 61% 65% 75%

CAMARADERÍA 78% 87% 69% 68% 64% 64% 67% 69% 80%

Fraternidad 73% 80% 60% 59% 56% 55% 59% 63% 75%

Hos pita l idad 91% 92% 80% 73% 69% 68% 74% 72% 82%

Sentido de equipo 77% 91% 74% 77% 72% 72% 73% 75% 84%

COMUNICACIÓN 81% 67% 53% 51% 47% 47% 52% 57% 69%

Con el jefe di recto 100% 82% 61% 67% 55% 59% 59% 57% 74%

Dentro de la organización 61% 42% 38% 29% 30% 29% 40% 52% 63%

Dentro de la Uni dad 83% 77% 59% 58% 55% 54% 57% 61% 71%

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS 78% 67% 60% 59% 57% 54% 60% 65% 63%

Bienes tar Labora l 94% 83% 71% 66% 61% 57% 66% 70% 89%

Cultura de Servicio 76% 67% 67% 68% 68% 65% 71% 71% 62%

Des empeño y Línea de carrera 71% 53% 35% 38% 38% 36% 42% 52% 49%

Selección, Inducción y Capaci tación 69% 67% 61% 55% 55% 51% 54% 58% 47%

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 89% 74% 71% 63% 58% 57% 68% 74% 83%

Autoridades de la Ins ti tución 94% 75% 70% 63% 56% 58% 70% 76% 89%

Organización interna 88% 77% 68% 61% 57% 55% 62% 65% 72%

Valores y Cultura Insti tuciona l 85% 69% 74% 65% 62% 59% 75% 83% 88%

DIMENSIONESPARTICIPACION

NIVEL OCUPACIONAL

Ahorro de tiempo y de costos:La aplicación de evaluaciones es masiva y simultánea, dado que es online, y no requiere la intervención de personal de apoyo.

Resultados inmediatos y exportables:Se obtienen resultados individuales, por agrupaciones y comparativos en forma instantánea. Para su posterior análisis, los reportes son exportables a herramientas ofimáticas estándar.

Aplicación flexible:Se conserva la parametrización de las evaluaciones, lo que permite volver a aplicarlas tantas veces como sean necesarias.

Seguridad y confidencialidad de la información:Cada Organización cuenta con un dominio propio para el uso de Q-DHO, que la dota de un espacio de almacenamiento privado y exclusivo, con diferentes niveles de acceso a la información.

Para poder llevar a cabo con éxito un proyecto de este tipo se deben cumplir algunos requisitos básicos:

1. Para el correcto desarrollo del proyecto, el cliente deberá designar un Coordinador Interno de Proyecto, que centrará las coordinaciones y será el canal de comunicación con el consultor.

2. Antes de iniciar el proyecto es indispensable contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente.

3. El cliente debe dar amplias facilidades al consultor para la obtención de información y no entorpecer el desarrollo del proyecto.

4. El consultor manejará la información que se obtenga del proyecto en forma absolutamente confidencial entregando todos los resultados al cliente.

5. El consultor debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del proyecto a las fuentes de las que se obtuvo la información.

6. El éxito o fracaso del proyecto depende en gran medida del compromiso entre el consultor y el cliente, y del cumplimiento de los acuerdos que se tomen.