editorial universidad manuela beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed domingo alirio montaño...

202

Upload: others

Post on 05-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 2: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 3: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Editorial Universidad Manuela Beltrán

Biología Experimental

2018

Page 4: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 5: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Biología Experimental

Autores

Domingo Alirio Montaño Arias

Carlos Augusto Sánchez Martelo

Henry Leonardo Avendaño Delgado

Manuel Antonio Sierra Rodríguez

Carlos Andrés Collazos Morales

Marisol Sandoval Chaves

José Daniel Rodríguez Munca

Page 6: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 7: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Edición

Editorial Universidad Manuela Beltrán

Autores

Domingo Alirio Montaño Arias

Dr. En Genética, Magister en

Biología, Biólogo, Investigador

Asociado, Universidad Manuela

Beltrán, BSc, MSc, PhD

Intereses de investigación en

Neurociencias, Genética y TIC

Aplicadas a la Educación.

Miembro comité editorial revista Journal of

Science Educations. Miembro fundador de la

Sociedad Iberoamericana de Biología Evolutiva.

Carlos Augusto Sanchez

Martelo

Dr. (c) en Pensamiento

Complejo, Maestría en Diseño,

Gestión y Dirección de

Proyectos, Ingeniero de

sistemas, Certificado

Internacionalmente en ITIL Foundation v3,

Procesos en Desarrollo de Software y TIC

Henry Leonardo Avendaño

Delgado

Dr. (c) en Educación línea de

investigación Tecnologías de

la Información y

Comunicación para la

inclusión, Magister en

Educación, Especialista en Gerencia de

Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico.

Manuel Antonio Sierra

Rodríguez

Dr. (c) en Proyectos en la línea

de investigación en

Tecnologías de la Información

y Comunicación, Magíster en

Software Libre, Especialista en

Seguridad en Redes, Ingeniero de Sistemas,

Consultor en Seguridad de la Información y

Comunicaciones.

Carlos Andrés Collazos

Morales

Postdoctorado en Ciencia y

Tecnología Avanzada, Dr. en

Ciencias, Magister en

Ingeniería Electrónica y

Computadores, Físico.

Marisol Sandoval Chaves

Doctorando en Educación,

Magíster en Docencia de la

Química, Especialista en

Administración y Gerencia de

Sistemas de Calidad, Ingeniera

Química

José Daniel Rodríguez Munca

Magister en Ciencias de la

Educación, Master en

Estrategias y Tecnologías

para el Desarrollo,

Especialista en docencia

mediada por las TIC e

Ingeniero Electrónico.

Daniela Suarez Porras

Corrección de estilo (Editor secundario)

Diagramación: Beatriz del Pilar Mejía

Diseño de portada: Beatriz del Pilar Mejía

Publicado en Diciembre de 2018

Formato digital PDF (Portable Document Format)

Editorial Universidad Manuela Beltrán

Avenida Circunvalar Nº 60-00

Bogotá – Colombia

Tel. (57-1) 5460600

Page 8: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

8

Page 9: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo,

Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio Sierra

Rodríguez, Carlos Andrés Collazos Morales, Marisol Sandoval

Chaves, José Daniel Rodríguez Munca

Biología Experimental, Bogotá, UMB

© Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez

Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Sierra Rodríguez, Carlos Andrés Collazos Morales, Marisol

Sandoval Chaves, José Daniel Rodríguez

© Universidad Manuela Beltrán

Bogotá, Colombia

http:// www.umb.edu.co

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por

cualquier proceso gráfico o fónico, particularmente por fotocopia,

Ley 23 de 1982

Biología Experimental. / Domingo Alirio Montaño Árias… (y otros

6) - Bogotá: Universidad Manuela Beltrán, 2018.

202 p.: ilustraciones, gráficas, tablas; [versión electrónica]

Incluye bibliografía

ISBN: 978-958-5467-24-8

1. Biología 2. Biología – Aparatos e instrumentos 3. Biología

experimental. i. Sánchez Martelo, Carlos Augusto. ii. Avendaño Delgado,

Henry Leonardo. iii. Sierra Rodríguez, Manuel Antonio. iv. Collazos

Morales, Carlos Andrés. v. Sandoval Chaves, Marisol. vi. Rodríguez

Munca, José Daniel.

570.28 cd 21 ed.

CO- BoFUM

Catalogación en la Publicación – Universidad Manuela Beltrán

Page 10: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 11: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

Autoridades Administrativas

Gerente

Juan Carlos Beltrán Gómez

Secretario General

Juan Carlos Tafur Herrera

Autoridades Académicas

Rectora

Alejandra Acosta Henríquez

Vicerrectoría de Investigaciones

Fredy Alberto Sanz Ramírez

Vicerrectoría Académica

Claudia Milena Combita López

Vicerrectoría de Calidad

Hugo Malaver Guzman

ISBN: 978-958-5467-24-8

Page 12: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio
Page 13: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

13

TABLE OF CONTENTS

Biología Experimental

Capítulo 1: Laboratorio Microscopia: Principios Ópticos Manejo Y Cuidados Del

Microscopio ................................................................................................................................... 25

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 25

1.2. COMPONENTES DEL MICROSCOPIO ......................................................................... 28

1.2.1. EL SISTEMA DE SOPORTE .................................................................................................... 28

1.2.2. EL SISTEMA DE AUMENTO ................................................................................................... 28

1.2.3. EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN ............................................................................................. 32

1.2.4. EL SISTEMA DE AJUSTE ........................................................................................................ 33

1.3. PREPARACIÓN DEL MICROSCOPIO .......................................................................... 34

1.3.1. POSICIÓN DEL MICROSCOPIO ............................................................................................. 34

1.3.2. POSICIÓN DE LA LÁMPARA ................................................................................................. 35

1.3.3. AJUSTE PRELIMINAR DEL ESPEJO ................................................................................... 35

1.3.4. PASOS A SEGUIR PARA CENTRAR EL CONDENSADOR (CUANDO EXISTE EL MECANISMO PERTINENTE) .............................................................................................................. 36

1.3.5. AJUSTE DEL DIAFRAGMA ..................................................................................................... 37

1.3.6. AJUSTE DE LOS OCULARES. ............................................................................................... 37

1.4. ENFOQUE DEL OBJETIVO ............................................................................................. 37

1.4.1. EMPLEO DE UN OBJETIVO DE BAJO PODER (X 5 Ó 10) ............................................ 37

1.4.2. EMPLEO DE UN OBJETIVO DE GRAN PODER (X 40) ................................................... 38

1.4.3. EMPLEO DEL OBJETIVO DE INMERSIÓN EN ACEITE (X 100) ................................... 38

1.4.3. PROFUNDIDAD DEL CASCO MICROSCÓPICO ................................................................ 39

1.5. IMÁGENES QUE SE OBSERVAN MEDIANTE EL MICROSCOPIO ........................ 39

1.5.1. CÓMO DETERMINAR LA POSICIÓN DE LOS OBJETOS OBSERVADOS ................... 40

1.5.2. INVERSIÓN DE LAS IMÁGENES ........................................................................................... 40

1.5.3. DESPLAZAMIENTO DEL OBJETO ....................................................................................... 40

1.5.4. CAMBIO DE LOS OBJETIVOS ............................................................................................... 40

1.6. MEDIDAS GENERALES DE CONSERVACIÓN DEL MICROSCOPIO ................... 40

1.6.1. EQUIPO ....................................................................................................................................... 41

1.6.2. LIMPIEZA DE LOS OBJETIVOS ............................................................................................. 41

1.6.3. LIMPIEZA DE LOS OCULARES ............................................................................................. 42

1.6.4. LIMPIEZA DEL CONDENSADOR Y EL ESPEJO ................................................................ 42

1.6.5. LIMPIEZA DEL BASTIDOR Y LA PLATINA ......................................................................... 42

Page 14: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

14

1.7. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 43

1.8. MATERIALES ..................................................................................................................... 43

1.9. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 44

1.9.1. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL MICROSCOPIO ................................. 44

1.9.2. PASOS PARA OBSERVAR LA LÁMINA .............................................................................. 45

1.10. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .................................................................................. 48

Capítulo 2: Laboratorio de Mediciones con el Microscopio ............................................. 51

2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 51

2.2. PODERES DEL MICROSCOPIO .................................................................................... 51

2.1.1. EL PODER DE AUMENTO: ..................................................................................................... 52

2.3. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 54

2.4. MATERIALES ..................................................................................................................... 55

2.5. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 55

2.6. MEDICIÓN INDIRECTA .................................................................................................... 56

2.6.1. DETERMINACIÓN DEL DIAMETRO DEL CAMPO ÓPTICO Ø A MENOR AUMENTO 56

2.6.2. DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL DIAMETRO DEL CAMPO ÓPTICO A MAYOR AUMENTO .............................................................................................................................................. 56

2.7. MONTAJE DE MUESTRAS Y ESTIMACIÓN DE TAMAÑO ...................................... 57

2.8. EJERCICIOS ....................................................................................................................... 58

Capítulo 3: Laboratorio Composición Química De La Célula ........................................... 61

3.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 61

3.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 62

3.3. MATERIALES Y REACTIVOS ......................................................................................... 62

3.4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 63

3.4.1. OBTENCIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS ...................................................................... 63

3.4.2. OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL GLICÓGENO ................................................... 63

3.4.3. OBTENCIÓN Y RECOMENDACIÓN DE LOS LÍPIDOS ..................................................... 64

3.4.4. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS: .................................................................................. 64

3.5. INFORME ............................................................................................................................. 65

Capítulo 4: Laboratorio de Enzimas ........................................................................................ 71

4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 71

4.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 72

4.3. MATERIALES Y REACTIVOS ......................................................................................... 72

4.4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 73

4.4.1. ACCIÓN ENZIMÁTICA .............................................................................................................. 73

4.4.2. EFECTOS DE LA TEMPERATURA........................................................................................ 73

4.4.3. ESPECIFICIDAD DEL SUSTRATO ........................................................................................ 74

Page 15: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

15

4.5. INFORME ............................................................................................................................. 75

Capítulo 5: Laboratorio de Célula Eucariota ......................................................................... 79

5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 79

5.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 83

5.3. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 83

5.3.1. OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS EN FRESCO ............................................................. 83

5.3.2. OBSERVACIÓN DE PARED CELULAR ................................................................................ 85

5.3.3. OBSERVACIÓN DE ORGANELOS CELULARES ............................................................... 85

Capítulo 6: Laboratorio de Células Procarioticas ............................................................... 89

6.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 89

6.2. TINCIÓN DE GRAM ........................................................................................................... 93

6.3. REACTIVOS PARA LA TINCIÓN DE GRAM ............................................................... 93

6.4. TÉCNICA ............................................................................................................................. 94

6.5. PRINCIPIOS DE LA REACCIÓN DE TINCIÓN ............................................................ 95

6.5.1. COCOS GRAMPOSITIVOS: de forma redonda .................................................................. 96

6.5.2. DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS: en pares de forma redondeada ........................... 96

6.5.3. BACILOS GRAMPOSITIVOS: semejantes a bastoncillos ............................................... 96

6.5.4. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 97

6.5.5. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................................... 97

6.5.6. CUESTIONARIO ........................................................................................................................ 97

Capítulo 7: Laboratorio Funciones de la Menbrana Plástica.......................................... 101

7.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 101

7.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 109

7.3. MATERIALES ................................................................................................................... 109

7.4. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 109

7.5. CUESTIONARIO .............................................................................................................. 110

Capítulo 8: Laboratorio Observación de Plastidios .......................................................... 113

8.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 113

8.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 117

8.3. MATERIALES ................................................................................................................... 117

8.4. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 118

8.5. CUESTIONARIO .............................................................................................................. 119

Capítulo 9: Laboratorio Observación de Cristales ............................................................ 123

9.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 123

9.2. OBSERVACIÓN DE CRISTALES DE CARBONATO DE CALCIO ........................ 124

9.4. OBSERVACIÓN DE CRISTALES DE OXALATO DE CALCIO ............................... 125

Page 16: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

16

9.5. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 125

Capítulo 10: Laboratorio Fotosíntesis .................................................................................. 129

10.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 129

10.2. PRELABORATORIO ..................................................................................................... 130

10.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 130

10.4. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 131

10.4.1. Materiales: .............................................................................................................................. 131

10.4.2. Reactivos: .............................................................................................................................. 131

10.5. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 131

10.5.1. EFECTO DE LA TEMPERATURA ...................................................................................... 132

10.5.2. EFECTO DE LA LONGITUD DE ONDA: ........................................................................... 132

10.6. INFORME ........................................................................................................................ 133

Capítulo 11: Laboratorio Respiración y Fermentación .................................................... 139

11.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 139

11.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 140

11.3. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 140

11.3.1. MATERIALES ......................................................................................................................... 140

11.2.2. REACTIVOS ........................................................................................................................... 141

11.4. PROCEDIMIENTOS ...................................................................................................... 141

11.5. INFORME ........................................................................................................................ 143

Capítulo 12: Laboratorio Glucólisis Anaeróbica ................................................................ 147

12.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 147

12.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 148

12.3. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 148

12.3.1. MATERIALES: ....................................................................................................................... 148

12.3.2. REACTIVOS: .......................................................................................................................... 148

12.4. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 149

12.5. EN LA ELABORACIÓN DE SU INFORME INCLUYA LAS RESPUESTAS A

ESTAS PREGUNTAS ............................................................................................................. 150

Capítulo 13: Laboratorio Fotosíntesis .................................................................................. 153

13.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 153

13.2. OBJETIVO ....................................................................................................................... 153

13.3. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 153

13.3.1. MATERIALES ......................................................................................................................... 153

13.3.2. REACTIVOS ........................................................................................................................... 154

13.4. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 154

Page 17: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

17

13.4.1. Efecto de la concentración de CO2 en la fotosíntesis: .............................................. 154

13.4.2. Efecto de la intensidad lumínica en la rata fotosintética: .......................................... 155

Capítulo 14: Laboratorio Reparación de Células Sanguíneas y Observación de

Leucocitos, Núcleo y Citoplasma .......................................................................................... 159

14.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 159

14.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 163

14.3. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 163

14.3.1. MATERIALES ......................................................................................................................... 163

14.3.2. REACTIVOS ........................................................................................................................... 163

14.4. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 163

Capítulo 15: Laboratorio División Celular Mitosis ............................................................. 167

15.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 167

15.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 168

15.3. MATERIALES Y REACTIVOS ..................................................................................... 168

15.3.1. MATERIALES ......................................................................................................................... 168

15.3.2. REACTIVOS ........................................................................................................................... 169

15.4. PROCEDIMEINTO ......................................................................................................... 169

15.5. CUESTINARIO ............................................................................................................... 170

Capítulo 16: Laboratorio Meiosis – Gametogenetis en Células Animales y Vegetales

......................................................................................................................................................... 173

16.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 173

16.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 175

16.3. MATERIALES ................................................................................................................. 175

16.4. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 175

16.5. CUESTIONARIO ........................................................................................................... 176

Capítulo 17: Laboratorio Gametogénesis ............................................................................ 179

17.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 179

17.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 182

17.3. MATERIALES ................................................................................................................. 182

17.4. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 183

17.5. OBSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES FIJOS Y VIVOS. .............................. 185

17.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACIÓN DE MICROSPOROGENÉSIS Y

MEGASPOROGENÉSIS ......................................................................................................... 190

17.7. CUESTIONARIO ............................................................................................................ 191

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 193

ANEXO........................................................................................................................................... 195

Page 18: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

18

Page 19: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

19

INTRODUCCIÓN

NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

Del usuario

1. El material utilizado en las prácticas es de propiedad de la Universidad, por

lo tanto, debe manejarse con cuidado y una vez usado devolverse en buen estado.

En caso de daños o pérdidas, el elemento debe reponerse como tal.

2. Se prohíbe fumar. El humo del cigarrillo es buena fuente de contaminación

del medio, podría entorpecer la buena marcha de las prácticas.

3. Mantener todo el equipo, mesas gavetas, aparatos, etc. En perfecto estado

de limpieza y orden. El aseo es requisito indispensable para una experimentación

exitosa.

4. Al preparar materiales, ya sea una solución de reactivos, es necesario su

rotulación inmediata; la información debe incluir, además del nombre de la

sustancia, al fecha y otros datos pertinentes. Esto también es válido para las

plantas y aparatos usados en los bioensayos.

5. Recuérdese que los reactivos generales servirán para otros experimentos y

cursos, por lo cual debe evitarse su contaminación. Además debe hacer uso de las

cantidades adecuadas para el momento. Tenga cuidado al trabajar con líquidos

inflamables. No los caliente sobre una llama abierta, ni sobre un calentador

eléctrico en el cual la resistencia esté expuesta; sus vapores mezclados con el aire

pueden ser explosivos o nocivos. Para tales casos, el trabajo debe efectuarse en

una campana o vitrina con ventilación apropiada.

Page 20: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

20

6. Al calentar tubos de ensayo, agite constantemente su contenido; nunca

dirija la boca del tubo hacia su cara o hacia sus compañeros. Nunca vierta agua

en ácido sulfúrico. A: botar líquidos corrosivos, lave el lavamanos con suficiente

agua para evitar los efectos destructivos sobre la tubería de drenaje. Mantenga

bicarbonato de sodio a mano para neutralizar cualquier gota de un ácido

concentrado derramado sobre la mesa, ropa o el piso.

7. Al pipetear líquidos corrosivos, como ácidos concentrados, o muy

venenosos, nunca lo haga tomando la pipeta directamente en la boca. Emplee un

dispositivo para pipetear.

8. No arroje material sólido o de deshecho a los sumideros.

9. Lávese las manos con agua y jabón una vez concluidas las labores de

laboratorio.

10. Todos los implementos utilizados durante la práctica deben dejarse en

perfecto estado y en el sitio a donde los encontró.

11. Usar la blusa con el fin de evitar contacto directo de sustancias con la ropa

y con la piel.

12. No saborear los reactivos.

13. Y otras observaciones sugeridas por el profesor o el auxiliar de laboratorio.

Page 21: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

21

Page 22: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

22

Page 23: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

23

Capítulo I

LAB

OR

ATO

RIO

MIC

RO

SCO

PIA

Componentes del Microscopio

Preparación del Microscopio

Enfoque del Objetivo

Medidas Generales

Objetivos

Materiales

Procedimiento

LABORATORIO MICROSCOPIA: PRINCIPIOS ÓPTICOS MANEJO Y CUIDADOS DEL MICROSCOPIO

Page 24: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

24

Page 25: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

25

CAPÍTULO 1: LABORATORIO MICROSCOPIA:

PRINCIPIOS ÓPTICOS MANEJO Y CUIDADOS

DEL MICROSCOPIO

1.1. INTRODUCCIÓN

La observación de las estructuras celulares es dificultada por su pequeño tamaño

y su falta de contraste. Los instrumentos ópticos tienen por finalidad superar

ambos problemas. En el microscopio óptico el límite de resolución, depende de la

longitud de onda de la luz (λ) y de la apertura numérica del objetivo (AN).

𝐿 = 0.61 λ

𝐴𝑁

El poder resolutivo es la inversa del límite de resolución. Este es en general de

0,25 µm, y con luz ultravioleta se reduce a 0,1 µm.

La microscopia de fase se usa especialmente para el estudio de las células

vivientes, las cuales en general son trasparentes a la luz. Se basa en que la luz

que atraviesa un objeto sufre un retardo o cambio de fase que normalmente nos e

detecta. En este microscopio. La diferencia de fase que normalmente nos e

detecta. En este microscopio, la diferencia de fase se adelanta o se retarda ¼ de

longitud de onda (λ) de manera que el retardo producido por las estructuras se

manifiesta; en efecto, los cambios de fase se manifiestan en la intensidad de la

luz.

La microscopia de interferencia se basa en principios semejantes, y con el

microscopio de Nomarski o de interferencia de contraste se obtiene un notable

efecto de relieve en la estructura de la célula viviente.

Page 26: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

26

La microscopia de fondo oscuro o ultramicroscopia se funda en la dispersión de

la luz por medio de un condensador de campo oscuro. Con este instrumento, así

como los que tienen óptica de fase, es posible reconocer objetos menores que la

longitud de onda de la luz, aunque no pueden resolverse. Teóricamente una fibra

con un 1

40 del límite de resolución se puede descubrir si presenta suficiente

contraste.

La microscopia de polarización utiliza luz polarizada. Los materiales

birrefringentes (anisótropos) tienen dos índices de refracción distintos en dos

direcciones perpendiculares. La birrefringencia está relacionada con el retardo y el

espesor del objeto:

𝛽 = 𝑁𝑒 − 𝑁𝑜 =√

d

En el microscopio de polarización hay un prisma (o película de polaroid)

polarizador y otro analizador, que se colocan en dirección perpendicular. El objeto

se gira 360°, y si es birrefringente, muestra posiciones de brillo máximo y mínimo.

La mayoría de las fibras exhiben una birrefringencia a lo largo de su eje; en los

ácidos nucleicos la birrefringencia es negativa. La birrefringencia cristalina es

independiente del índice de refracción del medio, mientras que en la

birrefringencia de forma esta se modifica. En general, ambos tipos de

birrefringencia se cambian en una fibra. El dicroísmo es un tipo especial de

birrefringencia en la cual, con la orientación del objeto, hay un cambio en la

absorción de la luz.

La microscopia electrónica es el mejor método para estudiar la ultra estructura.

Los electrones emitidos dentro de un tubo al vacío son acelerados y luego

desviados por campos electromagnéticos que actúan como si fueran lentes

ópticas (condensador, objetivo, proyector). La imagen se visualiza sobre una

pantalla fluorescente y es producida por la dispersión de los electrones al chocar

con los núcleos atómicos presentes en el objeto la dispersión depende del espesor

Page 27: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

27

del objeto, de la concentración de los átomos y especialmente del número

atómico. La mayoría de los elementos biológicos no tienen un número atómico

suficiente como para producir la dispersión de los electrones y aumentan el

contraste. En este microscopio, como en el óptico el poder resolutivo depende de

la longitud de onda (λ= 0,05 A) y la apertura numérica. El límite de resolución

alcanzado es de 3 a 5A y el aumento puede llegar a un millón de veces o más. En

microscopía electrónica las técnicas preparatorias son de gran importancia. Las

macromoléculas de ADN y ARN se pueden estudiar por medio de la técnica de la

monocapa. Los objetos gruesos se examinan después de su fijación, inclusión en

plástico y ultra-microtomía con cuchillas de vidrio o de diamante. La estructura de

las membranas se investiga mediante la técnica de congelación-fractura, seguida

o no de “grabado”. El contraste puede aumentarse en forma positiva con los

colorantes electrónicos y; también el sombreado metálico contribuye al contraste y

al estudio de las superficies. El tetróxido de osmio se usa a la vez como fijador y

como colorante electrónico. Para esto último se utiliza también el acetato de

uranilo y el hidróxido de plomo. Ciertos coloides, macromoléculas opacas y

enzimas se usan como trazadores en microscopia electrónica. Los cortes gruesos

e incluso las células vivas son susceptibles de ser estudiados con la microscopía

electrónica de alto voltaje La microscopia electrónica de barrido (scanning) permite

obtener una vista de la superficie del objeto utilizando los electrones secundarios

emitidos.

La difracción de rayos X se usa en biología molecular para el estudio de los

ácidos nucleicos y las proteínas. Se basa en el hecho de que una malla de

dimensiones moleculares (por ejemplo, un cristal) produce la difracción de los

rayos X. Las técnicas más adelantadas permiten revelar la estructura

tridimensional de una proteína.

Page 28: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

28

1.2. COMPONENTES DEL MICROSCOPIO

Los diversos componentes del microscopio se pueden agrupar en cuatro

sistemas:

(a) El sistema de soporte

(b) El sistema de aumento

(c) El sistema de iluminación

(d) El sistema de ajuste.

1.2.1. EL SISTEMA DE SOPORTE

Consiste en:

El pie

El bastidor

Porta objetivo revólver (cambiador de objetivos)

La platina

La platina mecánica, que imprime un movimiento lento y regulado al

portaobjetos.

1.2.2. EL SISTEMA DE AUMENTO

Consiste en un conjunto de lentes. Las lentes del microscopio se

encuentran montadas en dos grupos, uno a cada extremo de un tubo

relativamente largo, o tubo del microscopio:

El primer grupo de lentes se halla en el extremo inferior del tubo,

inmediatamente arriba de la preparación que se va a examinar (el objeto),

y se denomina objetivo

El segundo grupo se encuentra en el extremo superior del tubo, por donde

mira el microscopista, y se llama ocular.

Page 29: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

29

1.2.2.1. LOS OBJETIVOS

(a) Apertura

El poder de aumento de cada objetivo se indica por el número grabado en la

manga de la lente:

El objetivo x 10 aumenta 10 veces

El objetivo x 40 aumenta 40 veces

El objetivo x 100 aumenta 100 veces

(El objetivo x 100 generalmente se encuentra marcado con un anillo rojo para

indicar que se debe usar con aceite de inmersión).

(b) La abertura numérica (AN)

La AN también se halla grabada en la manga de la lente, junto a la indicación del

poder de aumento; v.g.:

0,30 en el objetivo x 10

0,65 en el objetivo x 40

1,30 en el objetivo x 100

A medida que aumenta la AN es mayor el poder de resolución (capacidad de

hacer perceptibles detalles adyacentes muy cercanos, se parándolos y

aclarándoles).

(Además a medida que aumenta la AN disminuyen las dimensiones de la lente

frontal montada en la base del objetivo. La lente frontal del objetivo x 100 tiene el

tamaño de una cabeza de alfiler, por lo que se debe manejar con cuidado).

(c) En la manga del objetivo puede haber otros números:

La longitud recomendada en mm para el tubo del microscopio (entre el objetivo

y el ocular), es generalmente de 160 mm

Page 30: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

30

El grosor recomendado en mm para el cubreobjetos utilizado para tapar el

portaobjetos, v.g., 0,17.

Las roscas para atornillar todos los objetivos son uniformes, de manera que

estos se pueden intercambiar en el revólver.

(d) Distancia de operación del objetivo

Esta es la diferencia que hay entre la lente frontal del objetivo y el portaobjetos

cuando la imagen se encuentra enfocada.

A medida que el poder de aumento del objeto es mayor disminuye la distancia de

operación.

Objetivo x 10: la diferencia de operación es de 5,6 mm

Objetivo x 40: la distancia de operación es de 0,5 - 1,5 mm

Objetivo x 100: la distancia de operación es de 0,15 - 0,20 mm

(e) Poder de resolución

Cuanto mayor sea el poder de resolución del objetivo será más clara la imagen y

aumentará la capacidad de poner de manifiesto detalles adyacentes muy

cercanos, separándolos y aclarándolos.

El poder de resolución máximo de un buen microscopio de laboratorio médico es,

aproximadamente, de 0,25 µm (el poder de resolución del ojo humano normal es

de 0,25 mm).

El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución al hacer que se conserven

muchos rayos luminosos que se perderían por refracción al usar el objetivo seco.

Page 31: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

31

1.2.2.2. EL OCULAR

Aumento: el poder de aumento se encuentra marcado en el ocular:

Un ocular x 4 aumenta 4 veces la imagen que produce el objetivo

Un ocular x 6 aumenta la imagen 6 veces

Un ocular x 10 aumenta la imagen 10 veces

Si la imagen del objetivo se hace aumentar 40 veces mediante el objetivo x 40

y en seguida 6 veces mediante el ocular x 6, el aumento total será de 6 x 40

= 240.

Para calcular el aumento total e la imagen del objeto que se observa,

multiplíquese el poder de aumento del objetivo por el del ocular.

El poder de aumento de los microscopios utilizados en los laboratorios médicos

oscila entre 50 y 1000.

1.2.2.3. Microscopios monoculares y binoculares

Los microscopios monoculares (que solo poseen un ocular) proporcionan mejor

(iluminación y se recomienda emplearlos con objetivos x 100 de inmersión en

aceite cuando la fuente luminosa sea luz del día.

Los microscopios binoculares (que poseen dos oculares, pero solo se usa un

objetivo en cada ocasión) fatigan menos los ojos cuando se deben realizar

exámenes prolongados. Sin embargo, la iluminación eléctrica es esencial para el

objetivo x 100.

Page 32: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

32

1.2.3. EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN

1.2.3.1. LA FUENTE LUMINOSA

De preferencia se empleará luz eléctrica, pues es más fácil de ajustar. Puede

proporcionarla un bombillo contenido en el microscopio por debajo de platina o

mediante un bombillo exterior colocado frente al microscopio.

De lo contrario se podrá utilizar la luz del día. El microscopio nunca se debe

utilizar ni debe permanecer bajo la luz directa del sol. Deberá estar bien iluminado,

pero se usará una luz amortiguada. Si la luz del sol excesivamente brillante se

colocará frente al microscopio una botella o redoma de vidrio claro, llena de agua,

a fin de reducir la intensidad de la luz.

1.2.3.2. EL ESPEJO

El espejo refleja los rayos de la fuente luminosa sobre el objeto. Por un lado su

superficie es plana y cóncava por el otro. El lado cóncavo constituye un

condensador de escaso poder y no se debe usar si ya se cuenta con el

condensador propiamente dicho.

1.2.3.3. EL CONDENSADOR

El condensador lleva los rayos luminosos a un foco común sobre el objeto que se

habrá de examinar.

Se encuentra colocado entre el espejo y la platina.

Se puede elevar (iluminación máxima) y bajar (iluminación mínima). Se

debe centrar y ajustar adecuadamente.

Page 33: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

33

1.2.3.4. EL DIAFRAGMA

El diafragma, que se encuentra dentro del condensador, se utiliza para reducir o

ampliar el ángulo y, por lo tanto, también la cantidad de luz que entra en el

condensador.

Cuanto más se abre el diafragma más se amplía el ángulo y en consecuencia

aumenta la AN y se pueden observar detalles más pequeños. Sin embargo, al

mismo tiempos e reduce el contraste.

1.2.3.5. FILTROS

En algunos microscopios se ajustan filtros de colores (principalmente azules)

debajo del condensador. Se pueden dejar en su sitio o quitarlos, según el tipo de

preparación que se vaya a observar.

1.2.4. EL SISTEMA DE AJUSTE

Este sistema comprende:

1.2.4.1. La cremallera de avance rápido: en el tornillo mayor.

Se utiliza para lograr la aproximación del enfoque.

1.2.4.2. El tornillo micrométrico de avance lento:

Hace que el objetivo se desplace más lentamente. Se emplea para conseguir un

enfoque perfecto del objeto.

1.2.4.3. El tornillo de ajuste del condensador:

Se utiliza para elevar el condensador y aumentar la iluminación o descenderlo y

reducir la iluminación.

Page 34: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

34

1.2.4.4. Los tornillos para centrar el condensador:

Pueden haber tres tornillos colocados alrededor del condensador: uno al frente,

uno a la izquierda y uno a la derecha. Se usan para centrar el condensador

exactamente en relación con el objetivo.

1.2.4.5. El elevador del diafragma iris:

Este es un pequeño elevador que se encuentra fijo al condensador. Se puede

mover para cerrar o abrir el diafragma, reduciendo o aumentando así el ángulo y

la intensidad de la luz.

1.2.4.6. Reguladores de la platina mecánica:

Se utilizan para desplazar el portaobjetos sobre la platina:

Un tornillo lo desplaza hacia atrás y hacia adelante

Un tornillo lo desplaza a la izquierda o a la derecha

1.3. PREPARACIÓN DEL MICROSCOPIO

Cuando se recibe un microscopio en el laboratorio es importante saber cómo

prepararlo:

1.3.1. POSICIÓN DEL MICROSCOPIO

Coloque el microscopio sobre una mesa firme, de nivel uniforme (compruebe con

un nivel de burbuja) y tamaño adecuado, pero no demasiado alta. Si va a usar

iluminación eléctrica el microscopio deberá estar a la sombra, lejos de las

ventanas. Debajo del microscopio coloque una pieza cuadrada de fieltro. Si no se

dispone de fieltro utilice una pieza de tela gruesa.

COLOCACIÓN DE LOS ACCESORIOS

Atornille los objetivos en el revólver en el sentido de las manecillas del reloj

y en el siguiente orden:

Page 35: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

35

o objetivo x 3 ó x 5

o Objetivo x 10

o Objetivo x 40

o Objetivo x 100 (para inserción en aceite).

Las roscas para atornillar los objetivos son estándar.

Coloque en su sitio el ocular o los oculares.

Fije el condensador debajo de la platina.

Fije el espejo en el pie del microscopio.

1.3.2. POSICIÓN DE LA LÁMPARA

Si se va a usar iluminación eléctrica ponga la lámpara a una distancia de 20 cm

al frente del microscopio, por delante del espejo, que se colocará en un ángulo de

45°. Cubra el espejo con una pieza de papel. Ajuste la posición de la lámpara de

manera que la luz brille en el centro del espejo.

Si la lámpara está provista de una lente, los filamentos del bombillo se proyectan

sobre la pieza de papel con que se ha cubierto el espejo. Esto permite centrar el

haz luminoso con mayor precisión. En algunos modelos se hace girar el bombillo

hasta que se obtiene una imagen clara del filamento.

1.3.3. AJUSTE PRELIMINAR DEL ESPEJO

Utilice el lado plano del espejo, Quite, si los hay, los filtros de colores. Abra el

diafragma iris hasta el máximo. Eleve el condensador. Coloque una pieza de papel

blanco de poco espesor sobre la lente de la cúpula del condensador En esta pieza

de papel se deberá observar una imagen del bombillo eléctrico, rodeada por un

círculo de luz.

Page 36: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

36

Ajuste el espejo de manera que la imagen del bombillo quede exactamente en el

centro del círculo luminoso (o bien, si se utiliza la luz del día, que quede en el

centro la porción más brillante).

1.3.4. PASOS A SEGUIR PARA CENTRAR EL CONDENSADOR (CUANDO

EXISTE EL MECANISMO PERTINENTE)

Es muy importante centrar correctamente el condensador. Este aspecto se

descuida con frecuencia.

(a) Coloque en la platina una preparación en su correspondiente, portaobjetos,

cubreobjetos. Haga descender el condensador. Abra el diafragma iris. Examine

con el objetivo de menos poder (3, x 5 ó x 10). Observe la preparación a través

del ocular y enfóquese.

(b) Cierre el diafragma. En el campo microscópico aparecerá un círculo borroso

de luz rodeado por un anillo oscuro.

(c) Eleve el condensador lentamente hasta que los bordes del círculo luminoso

estén claramente enfocados.

(d) Ajuste, si es necesario, la posición del espejo, de manera que el círculo

luminoso quede centrado exactamente o sobrepuesto al área clara que está

rodeada por la zona oscura.

(e) Por medio de los tornillos para centrar el condensador haga los ajustes

necesarios hasta que el círculo luminoso se halle exactamente en el centro del

campo microscópico. Repita esta operación con los demás objetivos.

Page 37: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

37

1.3.5. AJUSTE DEL DIAFRAGMA

Abra el diafragma completamente. Retire el ocular y observe directamente a

través del tubo del microscopio; la lente superior del objetivo aparecerá llena por

un círculo luminoso. Cierre el diafragma lentamente hasta que este círculo

luminoso ocupe 2/3 de la superficie. Repita esta operación al usar cada objetivo.

1.3.6. AJUSTE DE LOS OCULARES.

1.3.6.1. Elección del ocular

Los oculares x 5 ó x 6 proporcionan resultados satisfactorios en el laboratorio

médico. Si se utilizan oculares de mayor poder se intensificará el aumento, pero es

probable que no se observen mejor los detalles. El ocular que se use dependerá

de la elección que se haga. Ajuste binocular.

En los microscopios binoculares la distancia interpupilar (distancia entre las

pupilas de los ojos) se puede ajustar según la conveniencia del operador.

1.3.6.2. Enfoque de los ojos derecho e izquierdo

Uno de los soportes de los oculares (casi siempre el izquierdo) está provisto de

un anillo para enfoques. Si este anillo se encuentra en el soporte del ocular

izquierdo, cierre el ojo izquierdo y, empleando el objetivo x 40, enfoque la imagen

para el ojo derecho por el ocular derecho.

A continuación cierre el ojo derecho y observe con el ojo izquierdo a través del

ocular izquierdo. Si la imagen se encuentra enfocada no se necesitaría ajuste

alguno. Si la imagen no es clara, haga girar el anillo de enfoque hasta aclararla.

En este momento el microscopio habrá quedado ajustado de acuerdo con la visión

binocular propia del operador.

1.4. ENFOQUE DEL OBJETIVO

1.4.1. EMPLEO DE UN OBJETIVO DE BAJO PODER (X 5 Ó 10)

Descienda el condensador completamente.

Page 38: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

38

Descienda el objetivo hasta que se encuentre inmediatamente por arriba de la

preparación que se encuentra en el portaobjetos.

Utilizando la cremallera de avance rápido eleve el objetivo hasta que observe

una imagen clara a través del ocular.

En algunas ocasiones no se puede lograr una imagen clara a pesar de que el

objetivo se ha bajado todo lo posible. Esto obedece a que el tornillo micrométrico

de avance lento se ha girado completamente hacia la derecha. Gire este tornillo

hacia la izquierda hasta donde sea posible y a continuación busque el enfoque

subiendo el objetivo.

Si la iluminación es insuficiente suba el condensador ligeramente.

1.4.2. EMPLEO DE UN OBJETIVO DE GRAN PODER (X 40)

Baje el condensador hasta la mitad de la distancia que recorre. Descienda el

objetivo hasta colocarlo inmediatamente por arriba de la preparación que se

encuentra en el portaobjetos (la distancia de operación es muy corta:

aproximadamente 0,5 mm).

Por medio de la cremallera de avance rápido eleve el objetivo muy lentamente

hasta que aparezca una imagen borrosa en el campo microscópico.

Busque el enfoque por medio del tornillo micrométrico de avance lento. Eleve el

condensador para obtener suficiente iluminación.

Si el microscopio no tiene condensador utilice el lado cóncavo del espejo.

1.4.3. EMPLEO DEL OBJETIVO DE INMERSIÓN EN ACEITE (X 100)

Se debe utilizar preparaciones teñidas completamente secas. Ponga una

pequeña gota de aceite de inmersión sobre la porción que se va a examinar (de

Page 39: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

39

preferencia use aceites sintéticos que no se secan, en vez de aceite de madera de

cedro, que seca rápidamente).

Eleve el condensador hasta donde pueda llegar y abra completamente el

diafragma. Descienda el objetivo x 100 hasta que se ponga en contacto con el

aceite. Acerque el objetivo al portaobjetos hasta donde sea posible, pero evite que

presione la preparación (los objetivos modernos están provistos de un

amortiguador.

Observe a través del ocular y gire hacia arriba, muy despacio, el tornillo

micrométrico de avance lento hasta que la imagen se encuentre enfocada.

Si la iluminación es inadecuada utilice el lado cóncavo del espejo como se ha

recomendado para el objetivo x 40.

Importante: En la mayoría de los microscopios actuales no se sube o baja el

soporte del objetivo, sino la platina que se mueve por medio de la cremallera de

avance rápido y el tornillo micrométrico de avance lento. En este caso los tornillos

se deben girar en dirección opuesta para enfocar la imagen.

1.4.3. PROFUNDIDAD DEL CASCO MICROSCÓPICO

Cuando se usa un objetivo de escaso poder se puede observar la profundidad de

la imagen. En estas condiciones la profundidad del enfoque es pequeña y la

impresión que se obtiene de ella aumenta al emplear objetivos de mayor poder (x

40, x 100); se debe usar el tornillo micrométrico de avance lento para examinar

todos los detalles del objeto observado, de arriba abajo del enfoque (v.g., los

diferentes núcleos de un quiste amebiano esférico).

1.5. IMÁGENES QUE SE OBSERVAN MEDIANTE EL MICROSCOPIO

Recuerde que el círculo luminoso que se observa a través del ocular se

denomina “campo microscópico”

Page 40: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

40

1.5.1. CÓMO DETERMINAR LA POSICIÓN DE LOS OBJETOS OBSERVADOS

Los objetos que se observan en el campo microscópico se pueden localizar en

relación con las manecillas del reloj.

1.5.2. INVERSIÓN DE LAS IMÁGENES

Las imágenes son invertidas por las lentes:

Los objetos que aparecen en el fondo del campo microscópico se

encuentran realmente en la parte más allá.

Los objetos en el lado izquierdo del campo microscópico se encuentran

realmente en el lado derecho.

1.5.3. DESPLAZAMIENTO DEL OBJETO

Si se mueve el portaobjetos hacia la derecha, el objeto examinado se desplazará

hacia la izquierda. Si mueve el portaobjetos hacia usted, el objeto examinado se

alejará.

1.5.4. CAMBIO DE LOS OBJETIVOS

Los microscopios modernos están construidos de tal manera que cuando se

cambia de un objetivo de escaso poder a otro de mayor poder para examinar el

mismo objeto, éste permanece más o menos enfocado. Si no ocurre así, suba el

revólver antes de hacer el cambio a un objetivo de mayor poder y enfoque

nuevamente. Antes de cambiar los objetivos cerciórese de que el objeto

examinado se encuentra en medio del campo microscópico, a fin de no perderlo

después del cambio.

1.6. MEDIDAS GENERALES DE CONSERVACIÓN DEL MICROSCOPIO

El microscopio necesita cuidados cotidianos para conservarlo en buenas

condiciones de trabajo y asegurar resultados confiables en el laboratorio. En los

climas cálidos y húmedos se requieren cuidados especiales.

Page 41: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

41

1.6.1. EQUIPO

Piezas de trapos viejos y un pañuelo fino, de lino, que estén limpios.

Papel de seda especial para lentes o, en su defecto, papel blanco

absorbente (papel de tocador).

Si es posible, una pieza de piel de gamuza (de lo contrario, un trapo que

no desprenda pelusa).

Un frasco pequeño de xilol (o tolueno)

Una cubierta de material plástico

Una pequeña pero de goma y, si es posible, un pincel fino (o una brocha

especial para limpiar lentes).

En los climas cálidos y húmedos, en laboratorios que cuentas con electricidad:

Un armario que esté templado, se calienta mediante uno o dos bombillos

incandescentes de 40 vatios en los laboratorios que no cuentan con

electricidad.

Si es posible, un secador de 15 – 20 cm de diámetro, con no menos de

250 g del gel de sílice azul (que indica la existencia de humedad al tomar

un color rojizo.

1.6.2. LIMPIEZA DE LOS OBJETIVOS

Objetivos secos: exhale sobre la lente y límpiela con un trapo suave, moviéndola

de un lado al otro y no en círculos.

Quite el aceite con papel especial para lentes o papel absorbente. Si quedan

vestigios del aceite de inmersión viejo o se ha empleado aceite de madera de

cedro, humedezca el papel muy ligeramente con xilol o tolueno y limpie la lente

otra vez con papel seco.

Todas las noches ante de guardar el microscopio, quite el polvo de los objetivos

arrojándoles aire con la pera de goma. Si es necesario, limpie el polvo remanente

usando el pincel fino.

Page 42: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

42

1.6.3. LIMPIEZA DE LOS OCULARES

Se debe tener cuidado con los oculares, evitando posibles deterioros. Para esto

se deben realizar los siguientes cuidados de limpieza:

Limpie la superficie superior de la lente más alta (en la que se aplica el

ojo) con un trapo suave o papel de seda

Limpie la superficie inferior de la lente más baja, dentro del tubo del

microscopio, con un pincel fino

Si hay polvo en el interior del ocular desatornille la lente más alta y limpie

las lentes interiores empleando solo aire aplicado con la pera de goma y el

pincel fino.

1.6.4. LIMPIEZA DEL CONDENSADOR Y EL ESPEJO

El condensador se limpia de la misma manera que los objetivos, con un

trapo suave o papel de seda humedecido con xilol.

El espejo se limpia con un trapo suave humedecido con alcohol.

1.6.5. LIMPIEZA DEL BASTIDOR Y LA PLATINA

Limpie con una pieza d piel de gamuza a un trapo suave, que no se

desprenda pelusa.

Nunca debe usar xilol ya que puede arrancar la pintura negra del

microscopio.

La platina se puede limpiar completamente usando papel absorbente

impregnado de vaselina.

Page 43: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

43

1.7. OBJETIVOS

Señalar los componentes mecánicos y ópticos del microscopio

Realizar montajes húmedos

Comprobar las propiedades que posee el microscopio.

Manejar correctamente el microscopio.

1.8. MATERIALES

BIOLÓGICOS:

muestra de plancton

Micropreparados

EQUIPO

Microscopios

REACTIVOS

Aceite de inmersión

Xilol

VIDRIERÍA

Láminas

Laminillas

Pipetas

OTROS

Bayetilla

Lápices negros

Papel absorbente

Page 44: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

44

Papel blanco

Papel periódico impreso

Tela de colores

Tijeras

1.9. PROCEDIMIENTO

Esta práctica tiene una duración de 3 horas.

1.9.1. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL MICROSCOPIO

Al limpiar las partes ópticas, utilice sólo papel para lentes. NO use

pañuelo. En caso de no lograr una limpieza apropiada solicite ayuda al

profesor.

En las preparaciones de montaje húmedo o coloreados, no debe quedar

líquido sobre la laminilla o debajo de la lámina, Las preparaciones no

deben tocar la lente frontal delos objetivos.

Al colocar o retirar una lámina, el objetivos de menor aumento debe estar

en posición de trabajo. Cuando utilice micropreparados fíjese que la

laminilla quede en la cara superior de la lámina, es decir, mirando el

objetivo.

Mantenga sea y limpia la platina. Si se derrama sobre ella algún líquido

séquelo utilizando la bayetilla o el papel absorbente.

Limpie siempre el objetivo de inmersión después de usarlo, sólo con papel

para lentes.

No debe retirar ningún componente óptico o mecánico del microscopio, ni

intercambiar los oculares.

Una vez utilizado el microscopio, debe quedar limpio y con el objetivo de

menor aumento en posición de trabajo.

Para transportar el microscopio emplee las dos manos; tómelo del brazo

del aparato con una mano y con la otra de la base, siempre en posición

vertical, pues al voltearlo se pueden caer las lentes y el espejo.

Page 45: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

45

Examine el microscopio cuidadosamente e identifique las partes.

Realice el montaje húmedo de una letra pequeña y asimétrica en la siguiente

forma:

Sobre una lámina portaobjetos limpia, coloque una gota de agua.

Dentro de la gota de agua ponga la letra impresa (objeto).

Acerque una laminilla en posición oblicua y apoye una arista sobre la

lámina, al lado de la gota; déjela caer suavemente sobre la gota.

La preparación debe quedar completamente cubierta y embebida en el

líquido. Evite exceso de agua (o colorante en preparaciones coloreadas)

en los bordes de la laminilla o sobre ésta; retire el exceso de líquido con

papel absorbente.

Antes de colocar la lámina sobre la platina fíjese que las superficies de contacto

esten secas. Por otra parte, si usted ve que la preparación se está deshidratando,

puede agregar una gota de agua al lado de la laminilla.

1.9.2. PASOS PARA OBSERVAR LA LÁMINA

Para observarla al microscopio es necesario seguir los pasos que se describen a

continuación:

1.9.2.1. ILUMINACIÓN

Encienda el microscopio o la lámpara (según el caso); con el objetivo de menor

aumento (¡=X) observe por el ocular y ajuste la luz moviendo el espejo plano en

diferentes ángulos hasta lograr una iluminación uniforme en el campo de visión (a

manera de una “luna llena).

Page 46: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

46

1.9.2.2. ENFOQUE

Los microscopios con lentes parafocales poseen un sistema sincronizado de

enfoque a diferentes aumentos. Así, una vez enfocada la preparación a menor

aumento, queda enfocada al utilizar el objetivo de mayor aumento (para obtener

una imagen nítida, se debe mover ligeramente el tornillo micrométrico).

1.9.2.3. ENFOQUE VISUAL A MENOR AUMENTO

En microscopios no parafocales:

Coloque la preparación centrada en la platina, mirando por fuera, acerque

lentamente el objetivo a la lámina y gire el tornillo macrométrico hasta que quede a

una distancia ligeramente menor de la distancia de trabajo (5 mm para 10X).

Ahora enfoque observando a través del ocular, y suba el objetivo (o retire la platina

según el microscopio) hasta ver la imagen del preparado. Una vez obtenida la

imagen, complete el enfoque con el tornillo de ajuste fino. Si es necesario, gradué

la intensidad luminosa con ayuda del diafragma y el condensador; si éste es fijo,

varíe la distancia de la lámpara. EVITE SOBREILUMINACIÓN.

En microscopios parafocales:

Coloque el objetivo de mayor aumento cerca de la preparación (a menos de

1mm), cambie al objetivo de menor aumento y enfoque con ayuda de los tornillos

macro y micrométricos.

1.9.2.4. ENFOQUE VISUAL A MAYOR AUMENTO

Una vez observada la preparación a menor aumento, pase al objetivo de mayor

aumento, gire suavemente el revólver. Si la lente tropieza con la preparación (no

parafocales), levante el objetivo con el tornillo macrométrico y proceda, como en el

caso anterior, a acercar el objetivo a la preparación (coloque el objetivo a menos

de 1 mm de distancia de la preparación). OBSERVE POR FUERA Y NO A

TRAVÉS DEL OCULAR. Enfoque la imagen con ayuda del tornillo micrométrico.

ALÉJESE SIEMPRE EL OBJETIVO DE LA PREPARACIÓN.

Page 47: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

47

PRECAUCIÓN: Al enfocar con mayor aumento no gire el tornillo ni mire

simultáneamente a través del ocular; puede fácilmente romper la preparación.

Acostúmbrese a observar con ambos ojos abiertos, esto evitará la fatiga ocular.

1.9.2.5. ENFOQUE VISUAL CON EL OBJETIVO DE INMERSIÓN

En el enfoque con objetivo de menor aumento, pase a mayor aumento. Una vez

obtenida la imagen nítida, regrese a menor aumento. Coloque una gota muy

pequeña de aceite de inmersión sobre la laminilla (si la preparación es un

extendido fijado al calor, coloque la gota de aceite de inmersión directamente

sobe la lámina) y pase a objetivo de inmersión sin enfocar con 40X. La distancia

de trabajo es menor y se requiere mayor intensidad de luz.

PRECAUCIÓN: Una vez realizada la observación, limpie con el papel de lentes

el objetivo de inmersión, pues al solidificarse se puede estropear la lente. Para lo

anterior tenga cuidado de girar el revólver directamente al objetivo de menor

aumento, sin devolverlo, ya que mojaría el objetivo de mayor aumento con aceite

de inmersión. Finalmente, retire la lámina del microscopio.

Realice un montaje húmedo con hebras de hilo o tela delgada de color (lino

o dacrón) y obsérvelo al microscopio.

Tome, con una pipeta, una gota de solución de tierra de infusorios o de

agua de acuario, colóquela sobre una lámina, cúbrala con una laminilla y

obsérvela al microscopio.

Enfoque en menor aumento los micropreparados suministrados y dibuje lo

observado.

Dibuje, clara y proporcionalmente, las observaciones practicadas con: la

letra impresa, los hilos de color, el agua del acuario o tierra de infusorios, a

menor y mayor aumento, e indique en cada observación la magnificación

conseguida.

Page 48: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

48

1.10. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

¿Para qué sirve el diafragma y el condensador?

Utilice la tabla siguiente para relacionar en forma comparativa los cambios

de algunas características ópticas que se producen al pasar de menor a

mayor aumento, e indique con cuál material se aprecian mejor los

diferentes poderes del microscopio.

NOMBRE OBJETIVO < 10x

AUMENTO OBJETIVO < 40x

AUMENTO OBSERVACIONES

Poder de aumento

Poder de resolución

Poder de definición

Poder de profundidad de foco

Diámetro del campo óptico

¿Cuáles pueden ser las causas de las rupturas de los micropreparados?

¿Por qué es importante usar el microscopio?

Indique algunas diferencias entre dos clases de microscopios.

¿Qué diferencia existe entren las distancia frontal y la distancia focal?

El microscopio electrónico posee mayor poder de resolución que el

microscopio óptico. ¿Por qué?

¿Es posible observar preparación in vivo con el microscopio electrónico?

Explique su respuesta.

Page 49: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

49

Capítulo II

Lab

ora

tori

o d

e M

ed

icio

ne

s co

n e

l Mic

rosc

op

ioIntroducción

Poderes del Microscopio

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Medición Indirecta

Montaje de Muestras y Estimación de Tamaño

Ejercicios

Laboratorio de Mediciones con el Microscopio

Page 50: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

50

Page 51: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

51

CAPÍTULO 2: LABORATORIO DE MEDICIONES

CON EL MICROSCOPIO

2.1. INTRODUCCIÓN

Para medir objetos microscópicos existen métodos precisos por medio del

OCULAR MICROMÉTRICO o REJILLA OCULAR, que sirve de escala de

referencia, en la cual se ha calibrado el valor de una división con la ayuda de un

OBJETO MICROMÉTICO, para los diferentes aumentos.

Por procedimientos sencillos también es posible estimar el tamaño de los

organismos u objetos observados, al conocer el DIAMETRO DEL CAMPO

ÓPTICO (Ø).

La unidad de medición con el microscopio es el MICRON = µm, equivale a

11000⁄ mm, anteriormente conocida como micra =µ. Al ser difícil tener una

impresión real del tamaño de un micrón, algunos ejemplos ayudarán a apreciar

esta medida: el diámetro real de las bacterias oscila entre 0.5 y 10 µm,

generalmente se observan a 1000 aumentos. Una mosca común, con este mismo

de aumento, se vería un poco mayor de 75 m. Una bacteria esférica tiene un

diámetro de µm, un eritrocito de 7.5 µm y un micoplasma de 0.1 µm y si el poder

de resolución del microscopio óptico oscila entre 0.2 y 0.4 µm, entonces para

observar el micoplasma se requeriría un microscopio electrónico.

2.2. PODERES DEL MICROSCOPIO

Mediante sus sistemas de lentes, el microscopio tiene los siguientes poderes:

a. Poder de amplificación o aumento.

Page 52: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

52

b. Poder de penetración o profundidad del foco, que permite observar varios

planos con una misma posición de enfoque del objeto.

c. Poder de definición que es la capacidad de poder formar imágenes claras

de contornos nítidos.

d. Poder de resolución, que permite observar imágenes de muy pequeños

detalles de las estructuras examinadas.

2.1.1. EL PODER DE AUMENTO:

Permite magnificar la imagen. En general el aumento del objetivo está dado por

la relación:

𝐴 =𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛

𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜

En el microscopio compuesto, la ampliación es igual al producto del aumento del

objetivo por el aumento del ocular.

A total = A objetivo X A ocular

2.1.2. EL PODER DE RESOLUCIÓN

Se refiere a la capacidad de un sistema óptico de presentar dos puntos próximos

distintos o separados. Se especifica por la distancia mínima en que se logra

resolver esos dos puntos. (En el hombre el poder de resolución es de 0.1 mm a la

distancia mínima de visión clara 25 cm).

Este poder, depende a su vez de la longitud de onda (λ) y de la apertura

numérica del objetivo (NA). Esta última relaciona el ángulo de apertura de los

rayos de luz que provienen de la fuente con el índice de refracción.

En el caso del objetivo de inmersión, se coloca entre el preparado y la lente,

aceite de inmersión, que tiene un índice de refracción igual al de la lente y evita la

refracción de los rayos luminosos.

Page 53: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

53

El poder de resolución es igual a:

𝜆

2 𝑋 𝑁𝐴

Por lo tanto, si se tiene un objetivo de 100X con una apertura numérica (NA) de

1.3 y una longitud de onda promedio (λ) de 520 nm (manómetro), el poder de

resolución será:

520

2 𝑋 1.30 = 200 nm = 0.2 µm 0.2 (micrones)

La capacidad para obtener mayores aumentos está limitada por el poder de

resolución. El poder de resolución es la capacidad del instrumento de dar

imágenes separadas de cosas situadas muy cerca. Todos los microscopios tiene

un límite de resolución determinado: este límite es la distancia mínima a la cual

deben estar situados dos objetos para que el ojo humano pueda discriminarlos.

Por ejemplo, para el microscopio óptico de luz blanco es de 0.25 micras, el del

ojo humano de 100 micras (0.1 cm) por consiguiente el humano no puede resolver

a simple vista objetos que se encuentren a una distancia inferior de 100 micras,

sin embargo, el uso de instrumentos apropiados así como el disminuir la distancia

del objeto, puede permitirle al ojo discriminarlo. Un ejemplo sencillo puede ser de

utilidad para ilustrar este concepto: al observar a distancia un espeso bosque, éste

aparecerá como una gran mancha verde, al estar más cerca de él podrán

diferenciarse los árboles, posteriormente las hojas, aún si observamos de cerca

una hoja , diferenciaremos las nervaduras , si hay inquietud por parte del

observador podrá, utilizando una lupa, diferenciar estructuras menores como las

pequeñas nervaduras y posteriormente si utiliza instrumentos para dar mayor

aumento, que por consiguiente tendrán también mayor poder resolutivo, podrá

diferenciar células y aún dentro de ellas los núcleos, cloroplastos y demás detalles

de su delicada estructura. Como puede deducirse es indispensable el uso de

instrumentos que permitan aumentar el tamaño de las cosas, pero conservando

además la capacidad de diferenciarlas.

Page 54: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

54

El poder de resolución está restringido por la naturaleza de luz. La luz natural

está formada por una mezcla de radiaciones luminosas de diferente longitud de

onda y entre ellas solamente pueden ser captadas por el ojo humano las que

presentan una longitud de onda comprendida ente 400 milimicras o manómetros

(luz violeta) y 700 milimicras (luz roja); éstas constituyen la parte visible del

espectro luminoso. Hay luces de menor longitud de onda que la violeta y otras de

mayor sensibilidad del ojo es para la luz verde que tiene 500 milimicras; según los

principios físicos para que dos objetos puedan ser resueltos independientemente,

deben encontrarse separados a una distancia no menor que la mitad de la longitud

de onda de la luz empleada para observarlos, además, la imagen de tales objetos

en la retina o en placa fotográfica deben conservar también dicha distancia. De lo

anterior se concluye que el ojo humano solamente puede discriminar objetos (a

través de lentes), cuya imagen se forme, a una distancia mínima de 200

manómetros (la mitad de la longitud de onda de la luz violeta que es al de menor

longitud que puede captar).

Las estructuras celulares muchas veces se encuentran a menor distancia de la

señalada, de ahí que por más poder de aumento que logren dar las lentes, el ojo

no puede resolverlas. Para superar este grave inconveniente y poder obtener

mayores aumentos, en los microscopios actuales se utilizan otras clases de luces

o radiaciones de longitud de onda menor que la luz violeta; como la ultravioleta,

haces de electrones acelerados o rayos X; lógicamente estas radiaciones no son

visibles para el hombre, pero puede ser recogida la imagen en pantallas

especiales o en cámaras fotográficas.

2.3. OBJETIVOS

Calcular el diámetro del campo microscópico.

Page 55: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

55

Utilizar el método de medición indirecta con base en el diámetro del

campo óptico.

Calcular el área del campo microscópico.

Resolver problemas relacionados con diámetro y área.

Calcular el tamaño aproximado de algunas células.

2.4. MATERIALES

BIOLÓGICOS

Hojas de Elodea

gramas de polen

células epidérmicas de cebolla.

EQUIPO

Microscopios

VIDRIERÍA

Láminas

Laminillas

Pipetas.

OTROS

Papel milimetrado

Tijeras

Letras impresas

2.5. PROCEDIMIENTO

Esta práctica tiene una duración de 3 horas.

Page 56: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

56

2.6. MEDICIÓN INDIRECTA

2.6.1. DETERMINACIÓN DEL DIAMETRO DEL CAMPO ÓPTICO Ø A MENOR

AUMENTO

Coloque una pequeña muestra de papel milimetrado en montaje húmedo y

enfoque un cuadrado de 1 mm de lado. Ubique el cuadrado pequeño en un plano

diametral y mida en mm el diámetro del campo óptico de menor aumento

Una vez obtenido el Ø en mm realice la conversión a µm.

2.6.2. DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL DIAMETRO DEL CAMPO ÓPTICO

A MAYOR AUMENTO

Con el objetivo de mayor aumento repita el procedimiento anterior.

En el caso que se imposibilite la lectura Ø, realice el cálculo según el principio

por el cual al pasar a un aumento la imagen se aumenta tantas veces más y el

campo óptico se reduce, proporcionalmente al aumento empleado; así por

ejemplo:

Diámetro del campo óptico a 10X (< aumento) = 1300 µm, entonces:

Diámetro del campo óptico a 40X (> aumento) =10

40 X 1300 = 325 µm.

DCM = Diámetro del campo microscópico en menor aumento se calcula con el

papel milimetrado o usando un micrómetro ocular.

𝐷𝐶𝑀 > = 𝐷𝐶𝑀<

𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜>

𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 <

Page 57: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

57

ó Ø1 01 = Ø2 . 02 = Ø3. 03 Ø1= diámetro en menor

aumento

Ø2 = Ø1 .01

02 01 = objetivo de menor aumento

= 8 X

Ø1 . 01 = Ø3 . 03 02 = objetivo de mayor aumento

= 40 X

Ø3 = Ø1 .01

3 03 = objetivo de menor aumento

= 90 X

Área del campo microscópico:

A = π r2 π = 3.1416

Radio = 1 2⁄ del diámetro

2.7. MONTAJE DE MUESTRAS Y ESTIMACIÓN DE TAMAÑO

Haga un montaje húmedo de una hoja de elodea y observe los

cloroplastos.

Dibuje las celular que caben en el diámetro y calcule el tamaño.

Haga un montaje húmedo de granos de polen. Dibújelos y calcule el

tamaño.

Page 58: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

58

Sobre una lámina coloque una gota de agua y una de lugol mézclelas y

desprenda la epidermis de un catérfilo de cebolla. Colóquelo sobre lámina.

Observe, dibuje y calcule el tamaño.

2.8. EJERCICIOS

Calcular el diámetro de un grano de polen que ocupa las 34⁄ partes

DCM cuando se utiliza un objetivo de 40X y un ocular de 10X.

Calcule el tamaño de un organismo en micras con base en los siguientes

datos:

Diámetro del campo de visión con el objetivo de 10X = 1.4 mm. El

organismo ocupa la mitad del diámetro del campo de visión con el objetivo

de 45X, es decir es igual al radio.

Page 59: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

59

Capítulo III

Lab

ora

tori

o C

om

po

sici

ón

Q

uím

ica

de

la C

écu

laIntroducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio Composición Química de la Cécula

Page 60: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

60

Page 61: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

61

CAPÍTULO 3: LABORATORIO COMPOSICIÓN

QUÍMICA DE LA CÉLULA

3.1. INTRODUCCIÓN

Entre los compuestos biológicos más importantes que se encuentran en las

células están: los polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Los polisacáridos son compuestos d elevado peso molecular, formados por

polimerización de monosacáridos. Entre los más importantes están: almidón,

glicógeno y celulosa.

El almidón es la forma de almacenamiento de los carbohidratos en las plantas.

Está constituido por dos tipos de cadenas cuya unidad es la glucosa. La unión de

glucosa en forma lineal con enlaces 1,4 se denomina Amilosa, y enlaces 1.4

y 1,6 forman cadenas ramificadas llamadas amilopectina. El reconocimiento

del almidón puede realizarse con solución de lodo con el cual da un color azul,

cuando las moléculas de lodo se adhieren a la cadena ramificada.

El Glicógeno es la forma de almacenamiento de los carbohidratos en los

animales. Su estructura es menos ramificada que la del almidón, por lo cual da un

color rojizo cuando se le reconoce con solución de loco (Lugol).

Los Lípidos son compuestos de diferentes naturaleza química, caracterizados

por ser insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos. Los más importantes

son: triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, ésteres de colesterol y algunas

hormonas. Entre sus funciones se destacan: buenos aislantes términos, forman

capas amortiguadoras que protegen a los órganos internos contra golpes. Se

Page 62: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

62

pueden reconocer con una solución de ácido fosfomolibdico al 10%, en etanol,

dando una coloración verde.

Las Proteínas son compuestas de peso molecular elevado formadas por 20

clases de aminoácidos que constituyen sus unidades elementales. Desempeñan

papeles fundamentales en la pared celular, en las membranas, así como en otras

estructuras celulares; algunas actúan como catalizadores orgánicos (enzimas) y

otras como hormonas.

Para reconocer Proteínas en general de utiliza la prueba de Biuret; el reactivo

contiene sulfato de cobre en un medio alcalino el cual reacciona con las proteínas

dando un azul violeta.

3.2. OBJETIVOS

Aislar algunos de los componentes macromoleculares de la célula como

son: azúcares, lípidos y proteínas.

Reconocer los componentes celulares.

3.3. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Tubos de ensayo

Gradilla

Varilla de vidrio o palillos largos

Tubos para centrífuga

Vaso de precipitados de 250 ml

Termómetro

REACTIVOS

Page 63: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

63

Almidón al 1%

Aceite vegetal

Albúmina de huevo

Lugol

Éter-etanol 1: 1

Ácido fosfomolíbdico al 10% en etanol

Homogenizado de hígado de res en etanol al 10%

3.4. PROCEDIMIENTO

3.4.1. OBTENCIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS

Se desmenuza el hígado de res y se homogeniza en ácido tricloroacético al 10%.

Se coloca en un recipiente con hielo. Este material lo reciben los estudiantes. El

TCA, sirve para precipitar las proteínas.

3.4.2. OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL GLICÓGENO

Centrifugar el homogenizado por 10 minutos. Recoger el sobrenadante en

el que se encuentra el Glicógeno y guardar el precipitado en el hielo par

posteriores determinaciones.

Marcar tres tubos de ensayo como se indica a continuación y colocar en

cada uno las siguientes sustancias:

BLANCO MUESTRA CONTROL

Lugol 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Agua 2 ml 1cc ---------- ----------

Sobrenadante ------------ 2 ml 1cc ----------

Almidón ------------ ------------ 2 ml 1 cc

Page 64: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

64

Observar y anotar los resultados en la tabla del informe.

3.4.3. OBTENCIÓN Y RECOMENDACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Al precipitado de la anterior centrifugación añadir 7 ml de alcohol éter, mezclar

con un agitador o palillo largo y colocar el tubo en un vaso de precipitación de 250

ml que contenga agua a 40° C. A los 10 minutos centrifugar nuevamente por 5

minutos, recoger el sobrenadante en donde están los Lípidos y guardar el

precipitado.

En tres tubos de ensayo marcados como se indica colocar las siguientes

sustancias:

BLANCO PATRÓN MUESTRA

Agua 1 ml -------------- ---------

Aceite vegetal ----------- 1 ml ---------

Sobrenadante 29 ------------ -------------- 1 ml

Ácido fosfomolíbdico

Al 10% 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Observar los resultados y anotarlos en la tabla.

3.4.4. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS:

En el precipitado anterior se encuentran las proteínas. Marcar tres tubos y

colocar:

Page 65: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

65

BLANCO PATRÓN MUESTRA

Agua 1 ml -------------- ---------

Albúmina de huevo ----------- 1 ml ---------

Precipitado 29 ------------ -------------- 1 ml

Biuret 1 ml 1 ml 1 ml

Observar los resultados y anotarlos en la tabla.

3.5. INFORME

Profesor:________________________

Carrera:_____________________________

Alumnos: ______________________ __________________________

________________________ __________________________

________________________ __________________________

Grupo: _______________________ Fecha: _____________________

Registre en las tablas respectivas los resultados obtenidos.

Page 66: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

66

TABLA DE RECONOCIMIENTO DEL GLICÓGENO

Coloración Resultado

Blanco ___________ ____________

Muestra ___________ ____________

Patrón ____________ _____________

TABLA DE RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

Coloración Resultado

Blanco ___________ ____________

Muestra ___________ ____________

Patrón ____________ ____________

TABLA DE RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS

Coloración Resultado

Blanco ___________ ____________

Muestra ___________ ____________

Patrón ____________ ____________

¿Cuál es la acción del TCA AL 10% que se utiliza en la primera parte?

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 67: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

67

¿Por qué razón uso alcohol/éter en la separación de la fracción lipídica?

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

En un experimento realizado en el laboratorio se obtuvieron los siguientes

resultados:

a) Peso del hígado de ratón 2.387 gr.

b) Contenido de proteínas 1.0274 gr.

c) Contenido de lípidos 0.384 gr.

d) Contenido de carbohidratos 0.6327 gr.

e) Otros (ácidos nucleicos, Minerales)

Calcule en gramos al contenido de cada una de las fracciones analizadas para

100 gr de hígado.

a) Proteínas __________________________________

b) Lípidos ___________________________________

c) Carbohidratos ___________________________________

d) Otras sustancias __________________________________

Page 68: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

68

Page 69: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

69

Capítulo IV

Lab

ora

tori

o d

e E

nzi

mas

Introducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio de Enzimas

Page 70: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

70

Page 71: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

71

CAPÍTULO 4: LABORATORIO DE ENZIMAS

4.1. INTRODUCCIÓN

Las Enzimas son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que aumentan

la velocidad de una reacción al disminuir la energía de activación. En general se

supone que las enzimas muestran un alto grado de especificidad por el sustrato

dependiendo del tipo de reacción que catalizan según el cual se clasifican.

Por ser proteínas son muy sensibles a los cambios del medio, como

modificaciones en el ambiente iónico (pH), en la temperatura, etc. Los grupos en

que se clasifican las enzimas son: Oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas,

Ligasas, Isomerasas y Ligasas.

Las Oxidorreductasas intervienen en reacciones de óxido-reducción. Toda

oxidación debe estar acompañada de una reacción simultánea y para que esta

reacción pueda llevarse a cabo, se requiere la presencia de una enzima específica

de este grupo.

Se emplearán en la práctica dos enzimas de este grupo: la Polifenol oxidasa

(catecolasa) y la Catalasa que se encuentran en la papa.

Como ecuaciones generales de las reacciones catalizadas por estas enzimas

tenemos:

POLIFENOL OXIDASA (CATECOLASA)

Cetecol + 1 2⁄ 0 = 𝑃𝑜𝑙𝑖𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑠𝑎

> Benzoquinona + H2O

Sustrato + Enzima Producto

Page 72: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

72

CATALASA

2H202 𝐶𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜

> 2H20 + 02

Sustrato + Enzima ---------------- Producto

4.2. OBJETIVOS

Entender la función de las Enzimas en los procesos biocatalíticos.

Demostrar la especificidad de las enzimas.

Comprobar los factores físico-químicos que afectan la actividad de las

enzimas.

4.3. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Tubos de ensayo

Gradilla

Vaso de precipitados de 250 ml

Trípode Malla de asbesto

Termómetro

Extracto enzimático de papa

Trocitos de papa

REACTIVOS

Catecol 0.2%

Hidroquinona 0.2%

Fenol 0.2%

Ácido tricloroacético (TCA) 10%

Bióxido de manganeso (sólido)

Enzima proteolítica (Tripsina)

Cloruro de mercurio al 1% T

Page 73: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

73

Agua oxigenada

Urea

4.4. PROCEDIMIENTO

4.4.1. ACCIÓN ENZIMÁTICA

Coloque en una gradilla tres tubos de ensayo debidamente numerados y coloque

en ellos las soluciones indicadas en el siguiente cuadro:

1 2 3

Extracto enzimático 1 ml 1 ml -------

Catecol 1 ml -------- 1 ml

Agua destilada -------- 1 ml 1 ml

Coloque los tubos en un baño de agua a 39°C, agítelos cada 5 minutos y

observe los cambios de color durante 20 ó 25 minutos.

Anote las observaciones en la Tabla del informe utilizando el siguiente

código:

Código de colores.

No hay cambio de color _____

Color claro +

Color definido ++

Color oscuro +++

4.4.2. EFECTOS DE LA TEMPERATURA

Marque tres tubos y en cada uno coloque 1 ml de extracto enzimático. Los

tubos se llevaran a diferentes temperaturas así:

Page 74: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

74

Tubo 1 0°C (En hielo)

Tubo 2 37°C (En un baño de agua)

Tubo 3 95°C (En agua hirviendo)

Deje los tubos a la temperatura indicada por 10 minutos, luego agregue 1 ml de

catecol a cada tubo. Deje los tres tubos a la temperatura indicada por 5 minutos y

luego observe los resultados y anótelos en la tabla de acuerdo al código de

colores descrito.

Luego coloque los tubos 1 y 3 a 37°C por 10 minutos y observe si encuentra

cambios.

4.4.3. ESPECIFICIDAD DEL SUSTRATO

Marque 6 tubos de ensayo y coloque en ellos las soluciones indicadas en el

siguiente cuadro:

1 2 3 4 5 6

Extracto enzimático

1 ml ------ 1 ml ------ 1 ml ------

Cafecol 1ml 1 ml ------ ------ ------ ------

Fenol ------ ------ 1 ml 1 ml ------ ------

Hidroquinona ------ ------ ------ ------ 1 ml 1 ml

Agua 1 ml 2 ml 1 ml 2 ml 1 ml 2 ml

Lleve los tubos de agua a 37|C, durante 10 minutos; compare los

resultados entre 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6. Anote los resultados en la tabla.

Comparación de la acción de una enzima con un catalizador inorgánico.

Se utilizará como enzima la CATALASA que se encuentra presente en la

papa y el bióxido de manganeso que es un catalizador inorgánico.

Page 75: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

75

Marque 6 tubos como se indica a continuación y coloque las sustancias

señaladas:

1 2 3 4 5 6

Papa 1 trocito ------ 1 trocito ------ ------ ------

Agua Oxigenada

10 gotas en todos los tubos

10 gotas en todos los tubos

10 gotas en todos los tubos

10 gotas en todos los tubos

10 gotas en todos los tubos

10 gotas en todos los

tubos

Extracto de papa hervida

------ 1 ml ------ ------ ------ ------

Cloruro de Mercurio

------ ------ 1 ml ------ ------ 1 ml

Bióxido de Manganeso

------ ------ ------ 0.01 g 0.01 g 0.01 g

NOTA: Calentar el bióxido de manganeso del tubo 5 antes de añadirle el

agua oxigenada.

4.5. INFORME

Profesor:________________________

Carrera:_____________________________

Alumnos: ______________________ __________________________

________________________ __________________________

________________________ __________________________

Grupo: _______________________ Fecha: _____________________

Page 76: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

76

TABLA DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

Tiempo minutos Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3

5

10

15

20

25

TABLA EFECTO DE LA TEMPERATURA

Tubo 1 0°C Tubo 2 37°C Tubo 3 95°C

Interprete los resultados de esta tabla e incluya su observación cuando calentó

los tubos 1 y 3 a 37°C.

TABLA ESPECIFICIDAD DEL SUSTRATO:

Resultado Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6

Explique los resultados.

Page 77: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

77

Capítulo V

Lab

ora

tori

o d

e C

élu

la

Euca

rio

taIntroducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio de Célula Eucariota

Page 78: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

78

Page 79: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

79

CAPÍTULO 5: LABORATORIO DE CÉLULA

EUCARIOTA

5.1. INTRODUCCIÓN

Organización de la célula eucarionte.

El sello distintivo principal de la cédula eucarionte es la existencia de

compartimientos delimitados por membranas que están físicamente del

plasmalema. El compartimiento más notable es el núcleo, en el que el ADN se

encuentra organizado en cuerpos completos de nucleoproteínas llamados

cromosomas. A diferencia de la única molécula de ADN desnuda en el nucleoide

procariótico, en los eucariontes existe más de un cromosoma en los cuales se

encuentran los genes. El número mínimo de cromosomas diferentes en una célula

es dos, aunque existen algunas especies en las que el número de cromosomas es

del orden de las centenas.

La envoltura nuclear consta de dos membranas salpicadas de orificios

nucleares llamados poros. Estos poros nucleares están llenos de un material

denso de composición desconocida. La superficie externa de la membrana que

está dispuesta había el citoplasma está adornada con ribosomas y presenta

continuidades ocasionales con las membranas citoplasmáticas. Además de los

cromosomas, siempre existe uno a más nucléolos en el interior del núcleo. Estas

estructuras globulares se producen en regiones específicas de ciertos

cromosomas y son esenciales para la existencia celular. Los precursores de los

ribosomas se producen en el nucléolo y la síntesis proteica se detiene a menos

que se disponga de nuevos ribosomas durante la vida de la célula. El resto del

núcleo, con la exclusión de los nucléolos y los cromosomas, es el nucleoplasma

químicamente complejo y amorfo. De todos los componentes del núcleo, sólo los

Page 80: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

80

cromosomas y sus capacidades inherentes son transmitidos de una generación a

la siguiente.

La célula eucariótica está limitada por un plasmalema. Entre el plasmalema y la

envoltura nuclear está el citoplasma, con una gran cantidad de membranas y

partículas bañadas en una sustancia citoplasmática: citosol granular.

Probablemente existen conexiones ocasionales entre todos los compartimientos

membranosos del citoplasma, pero ninguno de éstos es continuo con el

plasmalema. A través del citoplasma se extiende un sistema de canales

membranosos llamado retículo endoplásmico o RE. El RE es como una

extensa red de sacos aplanados o cisternas, que están formadas por una lámina

de membranas que se pliega. Un corte transversal muestra que al parecer hay

dos membranas por cada cisterna, pero ésta es una apariencia engañosa

producida por un corte que se ha realizado a través de un sistema cerrado en el

que quedan visibles sólo los extremos cortados de éste. Hay regiones del RE en

las que puede haber ribosomas unidos a la cara externa de las cisternas. Estas

regiones se denominan RE rugoso. Cuando no hay ribosomas unidos, las

cisternas forman parte del RE liso. Las membranas del retículo endoplásmico

junto con los ribosomas forman las bases estructurales de un sistema que sintetiza

y distribuye proteínas.

Una región particular del RE liso es el aparato de Golgi. Este compartimiento

membranoso actúa como una estación de procesamiento y empaque de muchas

proteínas destinadas a ser exportadas de la célula. El aparato de Golgi

empaqueta también, además de las distintas clases de materiales de secreción,

algunas proteínas dentro de vesículas membranosas que permanecen y funcionan

en la misma célula que las produce. Entre estos tipos de materiales encerrados

en la misma célula que las produce. Entre estos tipos de materiales encerrados

en vesículas, sobresalen los lisosomas, que contienen enzimas digestivas. Los

lisosomas son “procesadores de desechos” intracelulares. Corrientemente, la

digestión ocurre dentro del lisosoma mismo después de haber fusionado con algún

Page 81: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

81

material propio o ajeno a la célula. Las enzimas lisosomales pueden digerir todo

tipo de material orgánico celular., pero la digestión es controlada puesto que estas

poderosas enzimas están separadas de la célula por una membrana del organelo.

Si los lisosomas liberasen sus contenidos a la célula, podría sobrevenir la muerte

celular. Los lisosomas han sido involucrados también en diversos síntomas de

procesos patológicos.

Con la excepción de algunos protozoos raros, todas las demás células

eucarióticas poseen mitocondrias, notables organelos citoplasmático de doble

membrana. La membrana externa es de un contorno liso, mientras que la interna

se invagina formando múltiples proyecciones tubulares llamadas crestas; éstas

corresponden a rasgos distintivos de todas las mitocondrias. La parte más interna

de la mitocondria corresponde a una región sin estructuras llamada matriz. Las

enzimas ubicadas en las membranas y en la matriz de la mitocondria actúan en

forma conjunta para llevar a cabo las etapas productoras de energía por las cuales

se sustenta la vida aeróbica. La producción de trifosfato de adenosina (ATP), la

molécula portadora de energía más importante de las células, ocurre

fundamentalmente en las mitocondrias. Las mitocondrias poseen su propio ADN,

como así mismo su propia maquinaria de síntesis de proteínas ribosomales.

Además se una diversidad de comportamientos membranosos, las células

eucariotas contienen varios elementos no membranosos tales como los

ribosomas, centriolos (conocidos también como cuerpos basales), y sistemas de

microtúbulos y microfilamentos. Los microtúbulos y los microfilamentos participan

en muchos fenómenos relativos al movimiento celular, que incluyen el movimiento

de los cromosomas a los polos de la célula en división, el flujo citoplasmático y la

propulsión celular a través del medio ambiente líquido por medio de cilios y

flagelos. El análisis por medio del microscopio electrónico del centriolo, elemento

que por lo general se ha asociado a los eventos de la división celular, y del cuerpo

basal, y del cuerpo basal, relacionado generalmente con cilios y flagelos, demostró

que la ultraestructura de ambos era idéntica. En realidad, existen muchos

Page 82: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

82

organismos cuyos centriolos pueden actuar en los polos celulares durante la

división nuclear y emigrar después a la periferia celular, asumiendo ahí la función

de genera un nuevo cilio o flagelo. Algunos eucariontes carecen totalmente de

células ciliadas o flageladas. Entre estas especies están unos pocos protozoos,

ciertas clases de algas y los vegetales de los grupos más evolucionados que

producen semillas. Los microtúbulos y los microfilamentos, por otra parte, son

componentes que siempre están presentes en casi todas las células eucarióticas.

Ciertas características se encuentran solamente en algunos grupos eucariontes.

Todas las algas eucarióticas, los protistas verdes y los vegetales que forman

tejidos, poseen una o más clases de plastidios. El muy conocido cloroplasto de

las células verdes fotosintetizadoras, está separado del medio ambiente

citoplasmático por dos membranas circundantes próximas entre sí. Toda la vida

aeróbica de este planeta depende, de las especies fotosintetizadoras para la

recuperación permanente del oxígeno atmosférico, el cual es un producto

secundario de sus actividades de captación de la luz. Las especies fotosintéticas

proporcionan también un suministro continuo de energía y alimentos al convertir la

energía luminosa en energía química utilizable. La fotosíntesis ocurre dentro del

cloroplasto.

Las algas, hongos verdaderos y vegetales terrestres tienen una pared celular

muy visible que rodea al protoplasto vivo o que queda como un armazón

estructural después que ha muerto una célula. Otra característica común a las

algas, hongos y vegetales terrestres es la presencia de grandes vacuolas que

contienen distintas clases de moléculas en soluciones o suspensiones diluidas. El

crecimiento celular es acompañado por un aumento en el tamaño de las vacuolas,

las cuales pueden llegar a ocupar prácticamente todo el volumen de una célula

madura, dejando el protoplasma reducido sólo a una estrecha banda en la que se

apretujan el núcleo y otros organelos. Las células animales a menudo contienen

vacuolas pequeñas, pero es más típico de ellas el poseer un citoplasma

densamente poblado de partículas y organelos suspendidos en un citosol carente

Page 83: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

83

de estructura. De este modo, la apariencia de la mayoría de las células animales

puede cambiar más bien fácilmente de forma si las condiciones son adecuadas,

dado que carecen de una pared celular rígida que las restrinja.

5.2. OBJETIVOS

Identifica las principales características de las células eucarióticas,

reconociendo sus partes y organelas que la componen, así como las

funciones específicas de cada compartimiento de la célula.

Construye epistemológicamente la teoría endosimbiotica de Lynus

Margulis y el posible origen teórico de la formación de las mitocondrias y

los cloroplastos en la evolución de las células. Se consolidan y establece

claramente las diferencias entre las células eucarióticas y las células

procariotas.

Puede reconocer y asociar las características adaptativas en los primeros

grupos ancestrales de bacterias Arqueobacterias y Eubacterias con el

subsecuente desarrollo adaptativo para el origen de la célula eucariótica.

Establece con claridad los orígenes de la célula eucariótica y presenta .la

distinción en tamaño, forma y tipos de células eucarióticas en los

principales taxones vegetales y animales.

Diferencia las principales funciones y la interacción entre las organelas

para el trabajo sistémico y el correcto funcionamiento de la célula

eucariótica.

5.3. PROCEDIMIENTO

5.3.1. OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS EN FRESCO

5.3.1.1. En Pulpa de Tomate (cromoplasto)

Seleccione un fruto no muy maduro. Con una hoja de afeitar o el filo de una

navaja, haga una incisión y separe el epicarpio (cáscara). Extraiga una pequeña

porción de pulpa con el extremo de una aguja y espárzalo sobre un porta-objetos

Page 84: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

84

seco (sin agua). Coloque sobre el preparado, un cubre objeto sin hacer presión.

Observe al microscopio y esquematice sus observaciones.

5.3.1.2. En Epidermis de Cebolla

Tome una cebolla de huevo y sobre la epidermis de la misma, haga un corte en

forma de V, ahora levante con el extremo de una aguja o alfiler dicho vértice has

desprender una porción de epidermis. Colóquelo extendido sobre el porta-objeto y

agregue una gota de agua, cubra con el cubre objeto y observe al microscopio,

primero con el menor y luego con el de mayor aumento, esquematice lo

observado.

5.3.1.3. En Cáscara de Banano

Seleccione un banano maduro y quítele la cáscara, ahora con una aguja extraiga

de la cara interna de la cáscara, una pequeña porción de tejido y colóquelo con

una gota de agua sobre el porta-objeto, mezcle con la aguja hasta lograr un

macerado más o menos homogéneo. Cubra el preparado con la laminilla y

observe al microscopio primero con menor y luego con mayor aumento y

esquematice sus observaciones.

5.3.1.4. En Epitelio Bucal

Con un palillo limpio haga un raspado sobre la pared de un carrillo (según

demostración de su instructor). Con la ayuda de un porta-objeto haga un extendido

del material y observe al microscopio, esquematice como en los casos anteriores.

5.3.1.5. En Sangre

Con una aguja esterilizada previamente pinche el pulpejo de uno de sus dedos

obtenga una gota de sangre: con la ayuda de otro porta-objeto haga un extendido,

deje secar y observe el microscopio. Esquematice.

Page 85: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

85

5.3.2. OBSERVACIÓN DE PARED CELULAR

En corcho: obtenga una porción de corcho y con una hoja de bisturí o de afeitar,

haga cortes extradelgados, coloque luego uno de ellos en un portaobjeto y

agregue una gota de agua. Observe el microscopio y esquematice.

5.3.3. OBSERVACIÓN DE ORGANELOS CELULARES

Mitocondrias, en epitelio bucal humano: tome un portaobjeto estéril (o palillo

de dientes) y obtenga de su carrillo una muestra por raspado, haga con ayuda de

otro porta-objeto un extendido de la muestra, deje caer sobre el preparado una

gota verde jamo (0.1 gramo de verde jano, 9 gramos de NaCl 3n 1000 cmts2 de

agua destilada):

Después de 3 ó 4 minutos, colóquela sobre un portaobjeto y agregue una gota de

agua, coloque luego sobre la hoja un cubreobjeto y observe al microscopio. Haga

esquemas.

Leucoplastos en papa: seleccione una papa y córtela en dos porciones. Luego

con una hoja de afeitar haga un “raspado” suave y deposite este material sobre un

portaobjeto, agregue una gota de agua, cubra el preparado con una laminilla y

observe al microscopio.

Observación de estomas en zebrina: haga un corte fino de haz y envés de la

hoja adicione agua. Observe. Dibuje las células con estomas.

5.5. INFORME

6. Realice un dibujo de las células epidermales del haz y del envés de la Zebrina

péndula rotulando las partes principales de cada célula.

7. En ¿cuál de las dos caras de la Zebrina encontró los estomas?

8. Efectúe un dibujo de la epidermis de cebolla, indicando las partes principales

observadas.

Page 86: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

86

9. ¿Cuáles fueron las partes que más se tiñeron con el colorante empleado?

10. Dibuje las células de epidermis de mejilla.

11. ¿Cuál es la posición de su núcleo?

12. Dibuje las células de elodea.

13. ¿En qué sentido se mueven los cloroplastos?

14. Dibuje un paramecio con cada uno de sus organelos.

15. Establezca 5 diferencias entre célula animal y vegetal.

16. Consulte los tipos de plastidios y su composición química.

Page 87: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

87

Capítulo VI

Lab

ora

tori

o d

e C

élu

las

Pro

cari

óti

cas

Introducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio de Células Procarióticas

Page 88: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

88

Page 89: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

89

CAPÍTULO 6: LABORATORIO DE CÉLULAS

PROCARIOTICAS

6.1. INTRODUCCIÓN

LA CÉLULA PROCARIÓTICA

Las células procariotas son de menos tamaño y complejidad que las eucariotas.

Comprenden dos grupos principales: bacterias y cianobacterias (algas verde-

azuladas). Estos dos grupos forman actualmente el reino Monera.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROCARIOTAS

Las células procariotas constituyen los organismos más antiguos y actualmente

las más abundantes, como también las células más simples y pequeñas.

La descripción de una bacteria puede servir de modelo para el conocimiento de

las células procariotas.

PARED CELULAR: Es una estructura que se encuentra revistiendo

externamente a la célula bacteriana. Su composición es variable y a diferencia de

la pared de las células vegetales, no pose celulosa, en cambio puede contener

sustancias totalmente desconocidas en las células eucarióticas, como algunos

derivados de los ácidos murámico y diaminopimélico. La pared bacteriana

presenta una estructura muy resistente que le permite a la célula sobrevivir. Aún

en medios hipertónicos, en los cuales se encuentra frecuentemente.

Debido a características típicas en la composición química de la pared, en

algunos tipos de bacteria, ésta estructura se tiñe de color violeta mediante la

coloración de gram y a éstas se las denomina gram positivas, otras en cambio

toman coloración rosada al ser coloreadas con la misma técnica, y se denominan

gram negativas. La coloración de gram es ampliamente utilizada para identificar

bacterias ya que el comportamiento de la célula bacteriana frente a este tipo de

Page 90: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

90

coloración refleja características típicas de la pared bacteriana que a su vez

determina la diferente susceptibilidad para determinados antibióticos, pudiéndose

decir que en general son más susceptibles a la mayoría de estas drogas, las

bacterias gram positivas que las gram negativas.

Ninguna estructura semejante a la pared celular bacteriana se encuentra en las

células animales, de ahí que sean menos perjudiciales para el organismo los

fármacos (como es el caso de algunos antibióticos), que atacan a las bacterias a

nivel de su pared, como lo hacen las penicilinas; otros antibióticos, en cambio

actúan a otros niveles, como en el caso de las tetraciclinas y el cloranfenicol, que

inhiben la síntesis de proteínas, afectando no sólo a la bacteria, sino también a las

células del huésped.

Algunas bacterias presentan una cápsula mucosa de polisacáridos u otros

materiales, dispuestos por fuera de la pared celular; aunque su función no se ha

aclarado completamente, la han encontrado relacionada con la patogenicidad de

la bacteria. En los neumococos ha podido observarse que las formas

encapsuladas resisten la fagocitosis, mientras las no encapsuladas pueden ser

ingeridas fácilmente por las células fagocitas.

PROTOPLASTO: Es la célula bacteriana privada de su pares celular, la lisozima

(enzima que se encuentra en secreciones como las lágrimas y la saliva), puede

digerir parte de la pared celular de las bacterias gram positivas; los protoplastos

pueden realizar gran parte de las actividades metabólicas, pudiendo crecer y

multiplicarse, pero no sintetizar materiales para recuperar su pare celular, y son,

en general, más susceptibles a agentes como los cambios de concentración del

medio, pudiéndose lisiar fácilmente.

MEMBRNA PLASMÁTICA: a más de la pared celular, todas las células

procariotas presentan dicha membrana, la cual es indispensable para la

supervivencia. La estructura de la membrana celular procariota es semejante a la

Page 91: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

91

de las células eucariotas y como en ella pueden presentarse en algunos casos,

repliegues que aumentan su superficie; la membrana de las bacterias puede

también formar invaginaciones llamadas mesosomas las cuales posiblemente

sean sitios de inserción de los cromosomas bacterianos que permiten asegurar la

distribución de los mismos durante la división celular.

CITOPLASMA: Es aparentemente simple, en su interior se encuentran

inclusiones como gránulos de sustancias nutritivas y algunos organelos como los

ribosomas; en cambio carecen de mitocondria con estructura típica, aunque si

poseen enzimas respiratorias unidas a la membrana celular, tampoco presentan

cloroplastos, aunque si membranas aisladas y pigmentos fotosintetizadores.

REGIONES NUCLEARES: Las bacterias y demás células procariotas no

presentan un núcleo bien constituido como el de las eucariotas (células con núcleo

verdadero), ya que no existe membrana nuclear, ni una organización nuclear

equivalente.

Por lo general, las bacterias presentan uno o dos “cromosomas” de forma circular

y constituidos por una sola molécula de ADN, que contiene los nucleótidos

necesarios para portar la información genética.

La Escherichia coli. Por ejemplo, tiene más de dos millones de pares de

nucleótidos en la doble cadena de su molécula de ADN. El cromosoma

procariótico puede contener también proteínas (diferentes de las histonas) y se

encuentra ubicado en partes específicas de las células llamadas “regiones

nucleares”.

Page 92: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

92

ALGUNOS ORGANELOS DE LA CÉLULA BACTERIANA

En las bacterias, al igual que en todas las células procariotas se encuentran

ribosomas, aunque de menor tamaño que los de las eucariotas, pero con la misma

actividad de síntesis de proteínas.

Si bien la célula procariota no presenta mitocondrias largas y finas que se

desprenden de un cuerpo basal; su estructura es menos compleja que la de los

flagelos de las células eucariotas. Permiten el desplazamiento de la bacteria y

pueden presentarse solamente en época en que sean necesarios, la Escherichia

coli por ejemplo no presenta flagelos mientras se encuentre en medios ricos en

nutrientes apropiados, pero si el alimento escasea, puede presentar seis flagelos

que le permiten desplazarse en busca de medios más ricos en nutrientes. Los

pelos son prolongaciones, pero más cortos que los flagelos; generalmente se

presentan en bastante cantidad y le permiten a la célula adherirse al medio.

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

Los esquemas de clasificación de las bacterias suelen basarse en varios

aspectos entre los cuales se encuentran:

1) Por su forma. Por este aspecto los grupos principales son: cocos (de forma

esférica, fiebre reumática), bacilos (en forma de bastón, difteria, tuberculosis, E.

coli), esperilos y espiroquetas (la de la sífilis, de tirabuzón) vibriones.

2) Por la manera de agruparse; estreptococos, S. láctica del queso (en

cadena), estafilococos (forúnculos y abscesos en racimo), diplococos (en pares

neumonía).

3) Por su respuesta a la coloración de gram: gram positivas (se tiñen con la

violeta de genciana), gram negativas (se tiñen de rojo con la fucsina).

4) Muchos otros aspectos pueden tenerse en cuenta para la clasificación de

las bacterias, por ejemplo, la presencia o no de flagelos, de pelos, de cápsula, de

esporas, por las características de las colonias y el requerimiento de determinados

nutrientes en el cultivo, por el tipo de nutrición, por la presencia y tipo de hemólisis,

Page 93: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

93

por las características de las colonias que forma, por sus relaciones con los demás

seres vivos, etc.

POSICIÓN TAXONÓMICA DE LAS BACTERIAS

Comúnmente se han utilizado diferentes sistemas de clasificación en la referente

a organismos inferiores y tradicionalmente se han clasificado las bacterias en el

reino vegetal; actualmente se han utilizado otros esquemas donde dichos

microorganismos se ubican en el reino Monera conjuntamente con las cianofitas;

este reino es el que posee mayor cantidad de individuos y desde el punto de vista

filogenético es el más antiguo, habiéndose encontrado fósiles que datan de 2.000

millones de años.

El reino Monera consta de dos divisiones: Schizophyta que comprende las

bacterias Cyanophyta, las cianobacterias, conocidas como algas verde azules, a

las cuales pertenecen el género Nostoc, anabaena, oscilatoria y policitis.

6.2. TINCIÓN DE GRAM

Gracias a la tinción de Gram las bacterias se pueden clasificar en dos grupos:

Gram positivas, que se tiñen de morado oscuro.

Gram negativas, que se tiñen de color rosa.

Esto hace más fácil su identificación.

6.3. REACTIVOS PARA LA TINCIÓN DE GRAM

Cristal de violeta modificado de Hucker (reactivo N° 56).

Solución de yodo de Gram (reactivo N° 31)

Etanol al 95%

Solución de safranina (reactivo N° 42)

Agua corriente.

Page 94: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

94

6.4. TÉCNICA

Fije el frotis y déjelo enfriar.

CRISTAL DE VIOLETA: 1 minuto

Vierta el cristal de violeta en el portaobjeto. Extiéndalo por el portaobjetos

completamente. Déjelo reposar 1 minuto. Enjuáguelo con agua corriente y déjelo

escurrir.

SOLUCIÓN DE YODO DE GRAM: 1 minuto

Bañe el portaobjetos con solución de yodo de Gram y déjelo reposar 11 minutos.

Escurra la solución y enjuague el portaobjetos con agua corriente.

ETANOL AL 95%: 1 minuto

Bañe completamente el portaobjetos. Déjelo reposar 1 minuto. Enjuague

con agua corriente y déjelo escurrir. Examine el frotis:

Si quedan algunas zonas de color violeta aplique nuevamente etanol

durante 15 - 30 segundos.

Enjuáguelo bien con agua y escúrralo.

SOLUCIÓN DE SAFRANINA: 10 segundos

Vierta la solución de safranina en el portaobjetos y déjela reposar 10 segundos.

Enseguida lávela con agua, brevemente. Póngase a escurrir y déjela secar al aire

libre.

SE DEBERÁN BUSCAR:

Bacterias = teñidas de violeta oscuro, o Gram positivas, como estafilococos,

estreptotocos, micrococos, neumococos, enterococos, bacilos de la difteria bacilos

del ántrax.

Bacterias = teñidas de color rosa, o gramnegativas, como gonococos,

meningococos, bacilos coliformes, shigelas, salmonelas o vibriones del cólera.

Page 95: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

95

6.5. PRINCIPIOS DE LA REACCIÓN DE TINCIÓN

El color violeta tiñe todas las bacterias de violeta intenso.

La solución de yodo fija el color violeta más o menos firmemente a las bacterias.

El etanol al 95%:

Decolora ciertas bacterias cuando la solución de yodo no ha fijado

firmemente la tinción violeta.

No decolora otras bacterias si la solución de yodo ha fijado firmemente la

tinción violeta.

La solución de safranina (color de rosa):

Tiñe nuevamente de color de rosa las bacterias que han sido decoloradas

por el etanol.

No tiene efecto sobre las demás bacterias, que quedan color violeta

oscuro.

6.4. CAUSAS DE ERROR

Puede ocurrir una reacción Gram positiva falsa porque:

El frotis se ha fijado antes de que estuviera seco

El frotis ha sido demasiado grueso

Quedaron sedimentos en el frasco de cristal de violeta (fíltrese antes de

usarlo)

La solución de yodo de Gram no se escurrió completamente

No se dejó que el etanol actuara suficiente tiempo

La solución de safranina fue demasiado fuerte o se dejó demasiado

tiempo en el portaobjetos.

Puede ocurrir una reacción gramnegativa falsa porque:

Page 96: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

96

No se dejó actuar suficiente tiempo la solución de yodo de Gram.

El etanol se dejó demasiado tiempo en el portaobjetos y no se lavó

adecuadamente.

6.5. DIVERSOS GRUPOS DE BACTERIAS QUE SE OBSERVAN CON EL

MICROSCOPIO (EXAMEN DIRECTO CON TINCIÓN DE GRAM)

6.5.1. COCOS GRAMPOSITIVOS: de forma redonda

Se pueden encontrar:

En racimos (estafilococos)

En cadenas (esteptococos)

En pares

En grupos de 4, etc.

Se observan en muestras de pus, orina, sangre y otras.

6.5.2. DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS: en pares de forma redondeada

Se pueden encontrar:

Semejando grano de café

Formando racimos en el citoplasma de un leucocito

Se observan en muestras de pus provenientes de la uretra (gonococos) y de

LCR (meningococos).

Existen otros diplococos gramnegativos que generalmente no son patógenos. Se

pueden observar en muestras de exudado faríngeo o de esputo.

6.5.3. BACILOS GRAMPOSITIVOS: semejantes a bastoncillos

Bacilos Gram positivos con esporas

Son largos y gruesos y pueden terminar en extremos cuadrados (ántrax) o

romos (tétanos, saprofitas). Gram positivas y las Gram negativas.

Practicar la técnica de Tinción de Gram.

Page 97: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

97

6.5.4. OBJETIVOS

Identificar las diferentes formas de las bacterias.

Diferenciar las bacterias Gram positivas y las Gram negativas.

Practicar la técnica de Tinción de Gram.

6.5.5. PROCEDIMIENTO

Aplique la técnica de Tinción de Gram a las muestras de bacterias de los

medios de cultivo suministrados en las cajas de Petri.

Dibuje lo observado.

Observe las muestras de algas y diga a qué género pertenecen.

6.5.6. CUESTIONARIO

Consulte y resuma el metabolismo bacteriano.

Lea y analice la importancia biológica de las bacterias.

Establezca diferencias entre bacterias Gram positivas y Gram

negativas.

Page 98: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

98

Page 99: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

99

Capítulo VII

Lab

ora

tori

o F

un

cio

ne

s d

e la

M

en

bra

na

Plá

stic

aIntroducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio Funciones de la Menbrana Plástica

Page 100: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

100

Page 101: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

101

CAPÍTULO 7: LABORATORIO FUNCIONES DE

LA MENBRANA PLÁSTICA

7.1. INTRODUCCIÓN

El plasmalema es una membrana semipermeable, selectiva, que regula y

controla la entrada y salida de sustancias del medio externo hacia el interior de la

célula y viceversa, por consiguiente influye en la composición del protoplasma y

toma parte en los procesos de nutrición, respiración y excreción de la célula, como

también independiza a la célula-célula y célula-molécula, por lo tanto determina el

tipo de afinidad con otras células y con sustancias y agentes tales como

hormonas, anticuerpos y microorganismos. Las membranas intracelulares ayudan

a regular el ambiente interno de la célula; no puede decirse que el plasmalema

constituya una protección contra agentes mecánicos, ya que se trata de una

estructura muy fina y delicada, por ello las células que deben enfrentarse a

situaciones mecánicas adversas desarrollan estructuras de refuerzo tales como la

pared celular.

TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA

En la célula viva las membranas son selectivas respecto a las sustancias que

puedan atravesarlas; en células muertas, en cambio, las sustancias pueden pasar

libremente a través de las membranas sometiéndose únicamente a las leyes

físicas y pudiendo, por consiguiente llegar a equilibrar el medio externo con el

interno, situación que raramente se da en los seres vivos. Las membranas de las

células vivas pueden permitir el paso de sustancia, inclusive en contra un

gradiente de concentración, manteniendo un estado dinámico que permite

almacenar sustancias que pueden encontrarse en concentración relativamente

baja en el medio circundante, o por el contrario, no permitir la entrada de

sustancias abundantes en el medio, tratándose inclusive de moléculas de pequeño

tamaño.

Page 102: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

102

MECANISMOS DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA

MEMBRANA PLASMÁTICA

Los principales procesos de entrada y salida de sustancias a través de la

membrana plasmática son:

Difusión libre

Transporte pasivo o difusión facilitada

Transporte activo

Transporte en masa: pinocitosis y fagocitosis

DIFUSIÓN LIBRE

La difusión es el movimiento de partículas suspendidas o disueltas, producido

por su energía cinética a favor de un gradiente de concentración, es decir, desde

un medio de mayor concentración, a uno de menor; el proceso tiende a distribuir

uniformemente las partículas por todo el medio disponible. Las sustancias que

difunden más fácilmente a través de la membrana son las solubles en la capa de

lípidos, como las vitaminas liposolubles, sin embargo, sustancias que no son

solubles en ellos, tales como el CO2, el O2 y el agua, pasan a través de la

membrana con una gran facilidad.

Se ha sugerido la existencia de diminutos poros constituirían la ruta de transporte

para estas sustancias no solubles en lípidos sin embargo, no existe evidencia que

respalde este concepto, aunque representaría una notable economía energética.

En la difusión de iones puede tener importancia su carga eléctrica; en el interior

de la célula predominan los aniones, de ahí que penetren más fácilmente los

cationes, sin embargo gradientes de concentración deben sostenerse para

mantener activa la entrada y salida de sustancias. Se ha sugerido que las

sustancias una vez penetren a la célula, serán modificadas, cambiando así su

Page 103: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

103

comportamiento, y en el caso de las sustancias de excreción, una vez fuera, serán

retiradas en tal forma que podría permanecer constante el gradiente, también en el

exterior de la membrana celular.

OSMOSIS: Es un caso especial de difusión en el cual las moléculas de soluto en

una solución, no pueden atravesar la membrana, pero el solvente sí, en este caso

el gradiente e concentración que se toma en cuenta es el del agua (solvente), el

cual siguiendo las leyes de difusión se desplazará del sitio de mayor concentración

al de menor. para el caso de los seres vivos, el solvente universalmente es el

agua, de ahí que generalmente se hace alusión a ella al referirse a la ósmosis.

El agua se transporta de la solución donde se encuentra en mayor

concentración, a la de menor.

El protoplasma está constituido por una mezcla de sustancias en solución que

dan una concentración aproximada de 0.9% de moléculas osmóticamente activas;

por consiguiente una solución que presente esta concentración (0.9%) de dicho

tipo de moléculas, sería isotómica parta la célula, son soluciones isotómicas para

la célula los líquidos naturales provenientes del hábitat del organismo como el

agua dulce o marina, para organismos acuáticos y para las células de los

organismos terrestres, el suero sanguíneo, la linfa, el líquido amniótico y para los

parásitos de estos organismos, también son los mismos líquidos. Entre las

soluciones isotónicas artificiales están el suero fisiológico y la solución de Ringer.

Una solución que presente una concentración mayor de 0.9% (por ejemplo, una

de 1.2%), será hipertónica para la célula y producirá deshidratación de su

protoplasma; por el contrario una solución de concentración inferior a la de la

célula (por ejemplo 0.6%), será hipotónica para ella y provocará entrada de agua

al interior de la célula.

Page 104: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

104

La mayoría de los líquidos orgánicos que se encuentran rodeando a las células,

como el plasma sanguíneo y la linfa, son isotónicos para las mismas. En el caso

de utilizar drogas por vía intravenosa es muy importante tener en cuenta que la

solución debe ser isotónica para las células sanguíneas, dado que al no hacerlo

puede provocar un aumento de volumen de las células, con posible hemólisis si la

solución es hipotónica, o una retracción del protoplasma celular, si es hipertónica.

Algunos protozoos de agua dulce presentan un contenido celular hipertónico

respecto al medio acuoso que habitan y para evitar el hinchamiento y el llegar a

estallar, han desarrollado estructuras especiales para expulsar el exceso de agua,

tal es el caso de amebas y paramecios que presentan vacuolas contráctiles, las

cuales permanentemente están bombeando agua del interior del protoplasma.

Los términos exósmosis y endósmosis se refieren a la salida y entrada de agua

respectivamente.

La turgencia es el estado en el cual la célula procariota o vegetal se encuentra

repleta de líquido, en tal forma que el protoplasma ejerce presión sobre la pared

celular, la plasmólisis es el caso contrario, en el cual la célula protista o vegetal

presenta el protoplasma retraído, como consecuencia de la pérdida de agua. La

turgencia es un agente importante en el sostén de las plantas herbáceas, en

cambio la plasmólisis conduce a su marchitamiento.

TRANSPORTE PASIVO O DIFUSIÓN FACILITADA

Es el transporte de sustancias que no pueden desplazarse mediante difusión

libre a través de la membrana celular pero sin requerimiento de energía. Las

sustancias que se transportan por este medio se combinan reversiblemente con

proteínas constitutivas de la membrana (las integrales). Los transportadores son

muy específicos y la unión que forman con la sustancia transportada es muy

Page 105: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

105

transitoria, quedando libre una vez que ha realizado el transporte y pude ayudar al

paso de otra molécula.

Aunque no son propiamente enzimas, algunos transportadores han sido

denominados “permeasas”, por su semejanza con ellas.

En el transporte facilitado las sustancias pueden entrar a la célula aparentemente

en contra de un gradiente de concentración, o sea de una solución de baja

concentración de soluto, a otra mayor, permitiendo la acumulación de sustancias

en el interior de la célula. La explicación de este fenómeno radica en la posibilidad

que tiene una sustancia, una vez que ha entrado a la célula, de modificar sus

moléculas, convirtiendo en sustancias insolubles, diferentes de las que entraron

con tendencia a precipitarse. Tal es el caso de la glucosa que entra a la célula por

este mecanismo transporte facilitado y una vez dentro sufre fosforilación que

modifica la molécula.

TRANSPORTE ACTIVO.

Es un mecanismo similar al del transporte, donde intervienen el mismo tipo de

transportadores, pero requiere gasto de energía en forma de ATP, ya que se

realiza en contra de un gradiente de concentración, por consiguiente permite

acumular una sustancia dentro o fuera de la célula, por ejemplo, el transporte

activo permite mantener una alta concentración de Na+ extracelular, mientras

intracelularmente se conserva baja.

Algunas algas marinas pueden absorber yodo aún después de que la

concentración de este elemento en sus células, es cientos de veces mayor que en

el agua de mar.

Page 106: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

106

El Fe también transporta activamente. En cuanto a los aminoácidos varia en las

diferentes células y con las circunstancias, unas veces lo hacen por transporte

activo, otras por facilitado.

La absorción de algunos metabolitos en el intestino y los túbulos renales,

también se produce por este tipo de transporte.

BOMBA DE SODIO Y POTASIO

Constituye un caso típico de transporte activo, es especialmente característico de

las células nerviosas y musculares. En este tipo de bombeo el Na+ es transportado

activamente hacia el exterior de la célula, acompañado de un movimiento del K+

hacia el interior de la misma.

Un caso similar es el de la bomba de sodio, en la cual la salida de iones Na+ No

es acompañada por la entrada de iones K+ u otro ión equivalente, en razón de uno

u otro.

TRANSPORTE EN MASA

Es el recurso que tiene la célula para el transporte de sustancia de peso

molecular muy elevado, o incluso una partícula o un microorganismo entero, dado

que en estos casos no se puede utilizar ninguno de los mecanismos citados para

atravesar la membrana plasmática. Si el transporte se realiza del interior de la

célula hacia afuera, recibe el nombre de exocitosis, si es hacia adentro, el de

endocitosis. Hay dos tipos de transporte en masa: la pinocitosis y la fagocitosis y

ambas implican consumo de energía y desgaste de la membrana plasmática.

PINOCITOSIS: es el caso en el cual hay pasaje de macromoléculas o sustancias

disueltas. Durante el proceso se forman pequeñas vesículas en la membrana

celular, en las cuales se alojan los materiales que se van a transportar; la

Page 107: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

107

membrana es estimulada por las moléculas, especialmente de naturaleza proteica,

formando numerosas vesículas pinocíticas que le dan un aspecto rizado a la

célula; las vesículas son liberadas en el interior del citoplasma, llevando consigo

gotas del medio.

La vacuola pinocítica o pinosoma, se pone en comunicación con los lisosomas

adquiriendo así las enzimas digestivas que la convierten en vacuola digestiva o

lisosoma secundaria en el cual se realiza la digestión de las partículas que deja

como resultado sustancias simples capaces de atravesar la membrana vacuolar

por los mecanismos de difusión estudiados y convertirse en nutrientes para la

célula.

Una célula donde ha sido posible observar al endocitosis es en el óvulo humano,

el cual a medida que madura, va tomando nutrientes que les son suministrados

por las células “nodrizas”, para lo cual utiliza mecanismos como la pinocitosis.

El proceso inverso de la endocitosis es la exocitosis mediante la cual pueden

salir sustancia de la célula, como en el caso del mucus en las células intestinales,

de sustancias digestivas y otras secreciones celulares. También son expulsados

de la célula, por exocitosis, los materiales de desecho que resultan de la función

digestiva pinocítica y fagocítica. Las vesículas pinocíticas son muy pequeñas y

por consiguiente son difícilmente observables con microscopia óptica, en cambio

pueden ser observadas mediante la microscopia electrónica.

FAGOCITOSIS: es un proceso que también se encuentra relacionado con la

actividad de la membrana plasmática.

Mediante este proceso, la célula ingiere activamente partículas sólidas, como

virus, bacterias y partículas nutritivas o sustancias extrañas.

Page 108: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

108

Se presenta en muchos protozoarios y en algunas células de metazoarios como

en ciertos glóbulos blancos y en células del sistema macrofágico o retículo

endotelial, que se encuentra en diferentes partes del organismo animal, como en

el tejido conectivo, en los órganos hematopoyético, el hígado y cápsulas

suprarrenales. En el caso de los protozoarios la fagocitosis constituye un

mecanismo nutritivo, mientras en los metazoarios es defensivo y de limpieza del

organismo.

En las amebas el proceso puede ser observado al microscopio al microscopio

óptico y puede describirse en la siguiente secuencia: el protozoo captura y

engloba la partícula alimenticia rodeándola con los seudópodos que forma al ser

estimulada químicamente por el alimento, al cerrarse los seudópodos, queda

constituida una vacuola fagocítica la cual circula por el citoplasma, repitiendo el

mecanismo de la pinocitosis, al realizar la digestión intracelular de dicha partícula

hasta convertirla en sustancias asimilables que son absorbidas por el citoplasma.

Tanto la pinocitosis como la fagocitosis son mecanismos activos en el sentido de

que la célula utiliza energía para realizarlos y también dado que pueden

presentarse aún en circunstancias de un gradiente de concentración desfavorable

(“cuesta arriba”).

La existencia de estos mecanismos de pinocitosis y fagocitos muestran que la

membrana plasmática no es solamente una barrera, sino una parte activa y

dinámica del aparato metabólico celular.

INHIBICIÓN DEL TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

PLASMÁTICA

Algunos factores pueden determinar esta inhibición, por ejemplos si se detiene el

suministro o liberación de energía en la célula, los proceso de transporte activo se

paralizan.

Page 109: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

109

Algunos fármacos también pueden afectar el funcionamiento de la membrana

plasmática, este es el caso de ciertos antibióticos como el antifungoso nistalina y

algunos antibióticos antibacterianos.

7.2. OBJETIVOS

Diseñar experimentos que permitan demostrar la ósmosis.

Observar la plasmólisis y la presión de turgencia en células vegetales y

animales al microscopio.

Deducir los conceptos de plasmólisis – ósmosis y presión de turgencia.

Observar la hemólisis.

7.3. MATERIALES

Soluciones isotónica, hipotónica e hipertónica.

Dos hojas elodea

brácteas de ginger

catafilos de cebolla (Allium cepa)

sangre

lancetas

lugol

Microscopios fotónicos.

7.4. PROCEDIMIENTO

Observe el montaje del osmómetro, dibújelo, interprete y anote los resultados.

Someta hojitas de elodea a la acción de soluciones isotónica, hipotónica e

hipertónica; diga que fenómeno se observa, en cada caso, dibuje y anote los

resultados.

Someta un pedacito de hoja de ginger (obtenida por rasgamiento) a la acción de

los mismos tipos de soluciones que en el experimento anterior.

Page 110: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

110

Dibuje, rotule y anote los resultados.

Desprenda del catafilo de cebolla (sometida a los tres tipos de soluciones)

la epidermis, adicione lugol, cubra y observe. Dibuje y rotule las

observaciones.

Observe e interprete los resultados del experimento sobre la velocidad de

difusión del permanganato de potasio en agua, sometido a diferentes

temperaturas.

Coloque una gota de sangre sobre un porta-objetos y adiciónele solución

hipertónica del permanganato de potasio en agua, sometido a diferentes

temperaturas.

Coloque una gota de sangre sobre un porta-objetos y adiciónele solución

hipertónica, isotónica e hipotónica (agua destilada). Observe al

microscopio. Dibuje y rotule lo observado.

Para obtener la muestra de sangre debe pincharse un dedo con lanceta estéril y

en forma individual para evitar contraer la hepatitis y sida.

7.5. CUESTIONARIO

Consulte la importancia biológica de la presión de turgencia.

Establezca diferencia entre fagocitosis y pinocitosis.

Diseñe un experimento para demostrar la diálisis. Cite una aplicación

práctica de este proceso.

Establezca las diferencias que existen entre ósmosis y difusión

Detalle las diversas funciones de la membrana plasmática

Page 111: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

111

Capítulo VIII

Lab

ora

tori

o O

bse

rvac

ión

de

P

last

idio

sIntroducción

Objetivos

Materiales

Rectivos

Procedimiento

Informe

Laboratorio Observación de Plastidios

Page 112: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

112

Page 113: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

113

CAPÍTULO 8: LABORATORIO OBSERVACIÓN

DE PLASTIDIOS

8.1. INTRODUCCIÓN

LOS PLASTIDIOS

Los plastidios se ven en número considerable en el citoplasma de muchas

células, y pueden encontrase como formas no desarrollados en otras. Se

reconocen tres clases: los cloroplastos (verdes), los cromoplastos (de colores

distintos del verde) y los leucoplastos (incoloros).

Los cloroplastos, generalmente en forma de disco, son verdes por la presencia

de clorofila. El color verde de las hojas es debido a la presencia de 1 a 2% de

clorofila den los plastidios, que ocupan quizá 20 por ciento del volumen total de

las células de la hoja. Aunque todos los pigmentos absorben luz, la clorofila es el

único pigmento que utiliza la energía de la luz solar en el importante proceso de

fotosíntesis. La luz es necesaria para la formación de clorofila en la mayoría de

las plantas; por consiguiente, no se desarrolla en tejidos que se encuentran en la

obscuridad, como las raíces, las hojas internas de la lechuga o de las coles, o las

plándulas o vástagos cultivados en la obscuridad. La clorofila puede formarse en

raíces o tubérculos expuestos a la luz, y desaparece de tallos viejos en los que las

células externas muertas de la corteza en crecimiento interceptan la luz.

Se cree que los cloroplastos y los otros plastidios tienen su origen en los

diminutos proplastidios hallados en células muy jóvenes. Probablemente, estos

proplastidios son transmitidos de una generación a otra a través del citoplasma de

las células reproductoras. Durante la división de las células del ápice vegetativo y

de las hojas jóvenes, los proplastidios también crecen y se multiplican por división.

Los cloroplastos, aunque estén totalmente diferenciados, pueden seguir

Page 114: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

114

multiplicándose por simple división; cada división por un plano medio produce dos

plastidios hijos.

Además de la clorofila, los cloroplastos contienen pigmentos amarillos o

naranjados (a veces rojos) llamados carotenoides. Estos aparecen también

independientemente de la clorofila, y gran número de ellos (más de setenta) han

sido aislados en el reino vegetal, donde están extensamente distribuidos. Su

función en el interior de la planta no es bien conocida, pero existen pruebas de

que protegen a la clorofila de su destrucción por la luz solar. Aunque se

encuentren también carotenoides en los animales, todo indica que no son

sintetizados por los tejidos animales, sino que provienen de las plantas. En los

cloroplastos los carotenoides son enmascarados por la clorofila y sólo se hacen

patentes cuando falta la clorofila. Por ejemplo: si se cubre la hierba con una tabla,

la clorofila desaparece el tiente amarillento que aparece en los tallos se debe a los

pigmentos restantes.

Normalmente se encuentran en los cloroplastos dos grupos de carotenoides de

color anaranjados o amarillos los carotenos y las xantofilas. Nuestro interés para

los carotenoides reside en gran parte en las relaciones que tienen algunos de

ellos, principalmente los carotenos, con la vitamina A necesaria para el

crecimiento y desarrollo normal del hombre y otros animales. Los carotenos

contenidos en los alimentos e introducidos en el organismo se convierten en

vitamina A y por esta transformación y se cree que su sitio principal, en los

mamíferos y en las aves, es la pared intestinal.

Para la síntesis de la vitamina A, el caroteno más importante es el caroteno, cuya

fórmula es C4oH56 . En muchos animales, esta molécula se rompe para formar

con el agua dos moléculas de vitamina A:

C4oH56 + 2H2O--------- 2 C20H29OH

Page 115: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

115

Caroteno β Agua Vitamina A

El caroteno tiene la misma fórmula empírica que el caroteno beta, pero un

pequeño cambio en la posición de los átomos hace que una mitad de la molécula

sea inservible para los animales. Así el valor vitamínico del caroteno alfa es la

mitad del de la forma beta. Otros carotenos y xantofilas son utilizados, en parte,

por los animales, pero son de mucha menor importancia.

Los animales que necesitan vitamina A deben obtenerla como tal o como

provitamina A. Si las plantas verdes dejaran de sintetizar los carotenos, la vida

animal no podría durar mucho tiempo. Se insiste mucho en la importancia de las

frutas y verduras amarillas o verdes en la dieta del hombre a causa de su

contenido en provitamina A. Entre estos productos se encuentran: la naranja, el

boniato (batata, camote), la calabaza, zanahoria, rutabaga, las berzas, espinacas

y el brócoli. Los animales que pastan obtienen el caroteno de las gramíneas y

otras plantas. La conservación del caroteno en el heno es un problema muy

importante, ya que la curación del heno en el campo provoca su rápida

destrucción. En el heno de alfalfa, la pérdida de caroteno, que puede ser de 45 a

85%, se debe a una enzima cuya acción es ayudada por la luz solar y la humedad

del rocío y de los mismos tejidos vegetales.

En los animales, los carotenoides se excretan en parte sin alteración; otra parte

queda retenida y se convierte en vitamina a. En algunos animales, los carotenos

se acumulan en diferentes tejidos; por ejemplo los carotenos de los forrajes se

concentran en la leche, y de ahí el color más amarillento de la crema cuando las

vacas consumen pastos frescos. La mantequilla y la margarina contienen un color

artificial añadido sin relación con el contenido del caroteno. Las gallinas acumulan

xantofilas, las que producen el color de la yema de huevo. Los huevos son una

buena fuente de vitamina A; una cantidad relativamente pequeña de esta se

encuentra en forma de provitamina A.

Page 116: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

116

Los cromoplastos deben su color a diversos carotenoides, que son los

principales pigmentos que producen los tonos amarillos, anaranjados y a veces

rojos de las flores, frutas y semillas. Muchas flores amarillas deben su color a los

carotenoides de sus cromoplastos. Estos tienen generalmente forma de disco,

pero pueden ser alargados, fusiformes o angulares. Los cromoplastos pueden ser

plastidios de los que ha desaparecido la clorofila, y entonces se manifiestan los

carotenoides, o pueden ser plastidios que nunca fueron verdes. Por ejemplo:

durante la maduración del plátano, la clorofila se degrada y la piel del fruto pasa

de color verde al amarillo a medida que los cloroplastos se convierten en

cromoplastos. En el cambio de color, durante la maduración de frutas amarillas y

a veces rojas, puede participar no solamente la desaparición de la clorofila, sino

también la formación de otros carotenoides. Esto sucede en el tomate; aunque

éste contiene caroteno y es una fuente de provitamina A, el color del fruto madura

se debe principalmente al licopeno carotenoide de color rojo anaranjado.

Los cromoplastos y sus pigmentos son de interés especial por el papel que

desempeñan en la coloración de las hojas en el otoño. Los colores del otoño se

dividen en dos grupos. Uno comprende los rojos, azules, y púrpuras, el otro es el

de los carotenoides. La clorofila de las hojas es relativamente estable durante la

estación de crecimiento; pero cuando se aproxima el otoño y las hojas envejecen,

la clorofila se descompone. Con la desaparición de la clorofila los carotenos y las

xantofilas producen el amarillo dorado de las hojas del otoño.

Los leucocitos, el último de estos tipos de plastidios, son incoloros o levemente

coloreados. Se hallan en las células de las hojas incoloras, en tejidos de

crecimiento rápido, raíces, tallos, tubérculos y otros órganos de almacenamiento.

Normalmente los leucoplastos del tubérculo de la patata elaboran clorofila cuando

son expuestos a la luz y entonces se llaman cloroplastos.

Los leucoplastos son importantes porque sirven como centros de formación del

almidón. El almidón es la forma principal de almacenamiento de los hidratos de

Page 117: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

117

carbono en las plantas verdes superiores. Es producido solamente en los

plastidios y no se encuentra ni en la vacuola ni en el núcleo, ni libre en el

citoplasma. Se halla depositado como grano en el interior del plastidio. Las capas

sucesivas del almidón, parecidas a las capas de las conchas de los mariscos, se

depositan alrededor de un centro llamado hilo. Cuando el grano de almidón

alcanza su desarrollo completo, el leucocito persiste alrededor de él como una

cubierta delgada, visible solamente con métodos especiales de coloración.

Generalmente el leucoplasto produce granos de almidón en su interior. Los

granos de almidón de diferentes especies son a tal punto diferentes que es posible

identificar la especie examinándolos con el microscopio. Este carácter del almidón

es utilizado con frecuencia para descubrir la adulteración de alimentos y drogas.

El almidón se acumula también en los cloroplastos de la hoja cuando la

formación de los hidratos de carbono es más rápida que la emigración de estas

substancias. Si la utilización de los carbohidratos para el crecimiento es

restringida por deficiencias de agua o de minerales, el almacenamiento podrá ser

semipermanente.

8.2. OBJETIVOS

Identificar aminoplastos; de papa, yuca, maíz, banano. Observar células

vegetales.

Identificar cloroplastos en células de zanahoria y tomate.

Practicar cortes microscópicos.

Establecer diferencias entre cloroplastos y amiloplastos.

8.3. MATERIALES

Vegetal: papa - yuca -zanahoria -fríjol - tomate - elodea.

Colorante: Lugol.

Page 118: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

118

Otros: Cuchillas.

8.4. PROCEDIMIENTO

Haga un corte fino de los materiales suministrados papa, yuca, maíz,

banano, colóquelo en un porta objetos adiciónele una gota de lugol diluido

hasta que tome una coloración azul, cúbralo y observe al microscopio ene

menor y mayor aumento. Dibuje a mayor aumento lo observado, coloree y

rotule la pared celular y los plastidios.

Realice cortes transversales y longitudinales de zanahoria y tomate

colóquelo en el porta-objetos adicione 1 gota de agua cúbrelo y observe

en menor y mayor aumento. Dibuje las células y los cromoplastos

observados.

Aislar de la planta de elodea una de las hojas jóvenes (Desprenderla de la

parte cercana al extremo de la ramita). Colóquela sobre el portaobjetos,

con una gota de agua, dejando el envés hacia arriba; seguidamente

cúbrala con un cubreobjetos y observe al microscopio en menor y mayor

aumento. Describa los organelos celulares que ahora observa fácilmente

y elabore una gráfica.

Estos organelos de color verde y forma redondeada u ovoide son

llamados cloroplastos. Su tamaño suele estas comprendido entre 3 y 10

micras en la mayoría de las células y son considerados como los centros

fotosintéticos, por contener la clorofila.

Tenga en cuenta los siguientes cuestionamientos

¿A dónde están localizados los cloroplastos en la célula?

¿Qué son organismos fotosintéticos? De varios ejemplos.

¿Cómo se clasifican los plastidios?

Page 119: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

119

Caliente un poco el portaobjetos con la hoja de elodea. Observe al microscopio.

¿Qué le sucede a los cloroplastos?

¿Qué nombre recibe este fenómeno?

A qué se debe?

8.5. CUESTIONARIO

Realice un cuadro sinóptico de la clasificación de los plastidios indicando

la composición química, funciones, colorante usado y material vegetal.

Cite otros materiales que contengan proteinoplastos, cromoplastos.

Cite la importancia biológica de la vitamina A.

Page 120: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

120

Page 121: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

121

Capítulo IX

Lab

ora

tori

o O

bse

rvac

ión

de

C

rist

ale

s

Introducción

Objetivos

Observación de Cristales

Procedimiento

Laboratorio Observación de Cristales

Page 122: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

122

Page 123: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

123

CAPÍTULO 9: LABORATORIO OBSERVACIÓN

DE CRISTALES

9.1. INTRODUCCIÓN

En Contraste con los animales, que eliminan al exterior el exceso de materiales

inorgánicos, las plantas los depositan casi enteramente en sus tejidos. Estos

depósitos inorgánicos en los vegetales consisten principalmente en sales de calcio

y en anhídridos silícicos., entre las sales e calcio la más frecuente es el oxalato

cálcico, que se encuentra en la mayoría de familias vegetales. Puede presentare

como sales de una o tres moléculas de agua en variadas formas cristalinas. Se

encuentran en romboedros y octaedros (prismáticos o bipiramidales) aislados. La

presencia de la llamada arena cristalina es consecuencia de la formación de

numerosos cristales pequeños en una célula. Los cristales pueden también

aparecer unidos formando estructuras compuestas: las drusas y los esferitos. Los

cristales alargados se denominan estiloides y ráfides. Estos últimos están

agrupados en haces. Las plantas pueden presentar diferencias constantes en la

forma de los cristales producidos, y, por consiguiente, los cristales tienen a

menudo un valor sistemático.

En las vacuolas pueden observarse frecuentemente los cristales de oxalato

cálcico. Sin embargo, algunos investigadores indican que los cristales se forman

en el citoplasma. Algunos cristales de oxalato aparecen en células semejantes a

las adyacentes que están desprovistas de cristales. Otros se forman en células

especializadas, los idioblastos de cristales (esto es, células marcadamente

diferentes de los restantes constituyentes del mismo tejido en forma, estructura y

contenido; del griego idios, peculiar). Otros cristales aparecen en las membranas

celulares. Los cristales pueden ser más pequeños que las células que los

contienen, o pueden ocuparla por completo e incluso deformarlas. Los rafidios se

presentan a menudo en células notablemente grandes, que en estado adulto se

Page 124: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

124

convierten en estructuras muertas llenas de mucilado capaz de hincharse. Parte

de la membrana celular se estos idioblastos permanece delgada y si el mucilago

se hincha, al pared delgada se rompe y el rafidio es expulsado. Los cristales de

oxalato cálcico pueden disponerse uniformemente por todo el tejido o bien pueden

estar más o menos restringidos a ciertas regiones del mismo (por ejemplo, en las

células que rodean los cordones fibrosos del floema secundario de Robinia o en

las células dispuestas marginalmente en los radios kystis, del floema en Vitis).

El carbonato cálcico raramente se presenta en cristales bien formados. Las

formaciones de carbonato cálcico mejor conocidas son los cistolitos (del griego

kystis, bolsa, y lithos, piedra), que son excrecencias de la membrana impregnada

con este mineral. Se encuentran en el paréquima fundamental y en la epidermis,

pudiendo formarse en esta última en pelos o en células alargadas especiales, los

litocistos.

La sílice se deposita principalmente en las membranas celulares, pero a veces

forma corpúsculos ene l interior de la célula. Las gramíneas constituyen el ejemplo

mejor conocido de un grupo de plantas que tienen sílice en las paredes y en el

interior de la célula. Como corpúsculos aislados, al sílice suele presentarse en

forma de ópalo, es decir, en forma amorfa.

9.2. OBSERVACIÓN DE CRISTALES DE CARBONATO DE CALCIO

Las inclusiones de CaCOa, en células epidérmicas de gramíneas y otros

vegetales como algunos de las familias euforbiáceas, producen los llamados

cristolitos o pequeños quistes pétreos que son notables en las rugosidades y al

tacto.

De una hoja de caucho de camellones (Ficus elástica) saque un fino corte

transversal y observe en menor y mayor aumento.

Page 125: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

125

Dirija su observación hacia la epidermis de la hoja.

La forma de los cristolitos es constante para cada especie, es por ello que son

útiles en la taxonomía vegetal.

Grafique el tejido con el cristolito tan pronto como el profesor se lo ayude a

reconocer.

PREGUNTAS

Qué función cumplen los cistolitos?

Consulte el nombre de un animal y un vegetal que posea en sus células

cantidades apreciables de carbonato de calcio.

9.4. OBSERVACIÓN DE CRISTALES DE OXALATO DE CALCIO

El oxalato de calcio está presente en las paredes celulares y también en el

citoplasma de las células vegetales en forma de drusas y rafidios.

9.5. PROCEDIMIENTO

Drusas

Haga un corte en el peciolo de la begonia (Begonia rex), agregue una gota de

glicerina y observe al microscopio en menor y mayor aumento.

La forma de los cristales depende del sistema de cristalización, pudiendo ser

tetragonal como en el caso de las drusas.

Rafidios

Haga un corte transversal en el tallo de “besito antioqueño” (Impatiens sulfani) y

obsérvelo en menor y mayor aumento. Las sales cristalizan en el sistema

monoclínico, tomando el aspecto de agujas.

Page 126: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

126

Grafique lo observado.

Seguidamente parta un tallo de la planta llamada “panameña” ó “suelda con

suelas” (Zebrina pendula), oprima el tallo sobre un portaobjeto y observe al

microscopio en menor y mayor aumento el fluido que ha quedado sobre él.

Las estructuras alargadas y ordenadas, semejantes a conjuntos de agujas se

denominan rafidios aciculares.

Son también inorgánicos los compuestos de sílice (SiO2.H2O), intercalada entre

la cutina y la celulosa, de muchas plantas como las de las familias ciperáceas y

gramíneas.

PREGUNTAS:

Consulte las principales funciones que cumplen las anteriores sales

inorgánicas en las plantas.

Consulte el sistema excretor de mamíferos, esquematice y resuma su

función.

Escriba los componentes de la orina.

Page 127: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

127

Capítulo X

Lab

ora

tori

o F

oto

sín

tesi

s

Introducción

Objetivos

Observación de Cristales

Procedimiento

Laboratorio Fotosíntesis

Page 128: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

128

Page 129: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

129

CAPÍTULO 10: LABORATORIO FOTOSÍNTESIS

10.1. INTRODUCCIÓN

La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas absorben la energía

lumínica proveniente del sol y la transforman en energía química (ATP) a través de

reacciones químicas redox. Durante estas reacciones se produce el rompimiento

de molécula de agua en H- que son utilizados para la reducción de cofactores y

O2 que se libera en forma gaseosa a la atmósfera. La reacción general de la

fotosíntesis es:

6CO2 + 6H2O --C6H12O6 + 602 en presencia de luz

La fotosíntesis es un proceso sensible a los cambios del ambiente. Los factores

más importantes que afectan la actividad fotosintética de una planta son:

intensidad de luz, longitud de onda de la luz (color), temperatura, y cantidad de

dióxido de carbono (CO2) disponible. En el presente laboratorio se pretende

determinar el efecto de la temperatura y la longitud de onda de la luz sobre la

fotosíntesis de Elodea, midiendo la cantidad de oxígeno desprendiendo por unidad

de tiempo (no medimos el oxígeno producido debido a que una parte se consume

de nuevo en la respiración).

Page 130: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

130

10.2. PRELABORATORIO

Profesor: ______________________

Alumnos: ______________________ Carrera: ___________________________

______________________ ___________________________

______________________ ____________________________

Grupo: ______________________ Fecha: ___________________________

Explique brevemente en qué consisten la fase lumínica y la fase oscura de la

fotosíntesis.

FASE LUMÍNICA FASE OSCURA

Explique cómo afectan los siguientes factores la velocidad de la fotosíntesis:

A- Intensidad lumínica.

B- Longitud de onda de la luz.

C- Temperatura

D- Concentración de CO2 en el aire.

10.3. OBJETIVOS

Medir la cantidad de oxígeno que desprende una rama de Elodea al

realizar la fotosíntesis.

Comparar la velocidad de desprendimiento de oxígeno a condiciones de

medio Ambiente del laboratorio con la velocidad cuando se varían las

condiciones de longitud de onda de la luz o temperatura.

Determinar el efecto de la longitud de onda y la temperatura sobre la

fotosíntesis.

Page 131: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

131

10.4. MATERIALES Y REACTIVOS

10.4.1. Materiales:

Plantas de Elodea: Un frasco grande con tapa perforada (dos orificios del

diámetro de un tubo de ensayo); dos tubos de ensayo con tapones de corcho o de

caucho los cuales deben tener un orificio para colocar una pipeta de 1 ml; dos

pipetas de 1 ml dobladas en ángulo de 90|; dos jeringas de 2 o de 5 ml;

plastilina para asegurar los tapones; termómetro; papel celofán rojo; azul, verde y

amarillo para cubrir el frasco; hielo.

10.4.2. Reactivos:

Unas gotas de petróleo; 50 ml de solución de NaHCO3 al 1%.

10.5. PROCEDIMIENTO

Corte una o dos ramitas de Elodea bajo agua y colóquelas en uno de los tubos

de ensayo. Llene los dos tubos casi completamente con la solución de NaHCO3.

Coloque una pipeta en el tapón de cada tubo y tape el tubo sin dejar escapes de

gas, si es necesario asegúrelo con plastilina. Debe quedar un espacio entre 3 y 5

mm entre el bicarbonato y el extremo de la pipeta. Coloque las jeringas en los

tapones, de manera que la punta de la aguja no quede sumergida entre el líquido.

Llene el frasco con agua del chorro, médale la temperatura, coloque la tapa y

acomode los tubos dentro del frasco de manera que las pipetas queden paralelas

a la mesa. Con un gotero ponga de una gota de petróleo en el extremo de cada

pipeta y utilizando las jeringas éntrelo hasta donde comienzan las marcas de la

pipeta, sin dejar que pasen la curva de la pipeta.

Page 132: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

132

Coloque el frasco a unos 30 cm de la lámpara fluorescente. Debe equilibrar el

sistema durante 5 minutos. Marque la posición inicial de las gotas de petróleo

(observando el menisco interior de la gota). Anote la distancia que recorren las

gotas cada dos minutos. La diferencia entre la distancia recorrida en el tubo

experimental y el control indica la cantidad de oxígeno desprendido en la

fotosíntesis (medido en décimas de ml). Grafique la cantidad de oxígeno vs.

Tiempo para un período de 10 minutos.

10.5.1. EFECTO DE LA TEMPERATURA

Repita el procedimiento colocando hielo en el frasco, en vez de agua y repítalo

con agua a 45|C.

10.5.2. EFECTO DE LA LONGITUD DE ONDA:

Repita otras dos veces el experimento a temperatura ambiente cubriendo cada

vez el frasco con papel celofán de un color diferente.

Page 133: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

133

10.6. INFORME

Profesor: ______________________

Alumnos: ______________________ Carrera: ___________________________

______________________ ___________________________

______________________ ____________________________

Grupo: ______________________ Fecha: ___________________________

Experimento No: _____________ Temperatura: _____________________

Tipo de luz: _______________

T I E M P O

O2

p R O D U C T O

O

2

4

6

8

10

Page 134: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

134

INFORME

Profesor: ______________________

Alumnos: ______________________ Carrera: ___________________________

______________________ ___________________________

______________________ ____________________________

Grupo: ______________________ Fecha: ___________________________

Experimento No: _____________ Temperatura: _____________________

Tipo de luz: _______________

T

I

E

M

P

O

O2

p

R

O

D

U

C

T

O

O

2

4

6

8

10

Page 135: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

135

INFORME

Profesor: ______________________

Alumnos: ______________________ Carrera: ___________________________

______________________ ___________________________

______________________ ____________________________

Grupo: ______________________ Fecha: ___________________________

Experimento No: _____________ Temperatura: _____________________

Tipo de luz: _______________

T

I

E

M

P

O

O2

p

R

O

D

U

C

T

O

O

2

4

6

8

10

Page 136: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

136

INFORME

Profesor: ______________________

Alumnos: ______________________ Carrera: ___________________________

______________________ ___________________________

______________________ ____________________________

Grupo: ______________________ Fecha: ___________________________

Experimento No: _____________ Temperatura: _____________________

Tipo de luz: _______________

T

I

E

M

P

O

O2

p

R

O

D

U

C

T

O

O

2

4

6

8

10

Page 137: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

137

Capítulo XI

Lab

ora

tori

o R

esp

irac

ión

y

Ferm

en

taci

ón

Introducción

Objetivos

Observación de Cristales

Procedimiento

Laboratorio Respiración y Fermentación

Page 138: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

138

Page 139: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

139

CAPÍTULO 11: LABORATORIO RESPIRACIÓN

Y FERMENTACIÓN

11.1. INTRODUCCIÓN

Los organismos vivos obtienen energía para sus variadas funciones vitales

mediante tres procesos metabólicos: fotosíntesis, fermentación (o glicólisis) y

respiración:

Mientras que la fotosíntesis es un proceso “autotrófico”, prerrogativa exclusiva de

las plantas verdes; fermentación y respiración son los procesos “heterotróficos” de

obtención de energía universalmente extendidos en el mundo viviente.

Tanto la fermentación como respiración implican el rompimiento oxidativo de

moléculas orgánicas, básicamente glucosa, y el aprovechamiento de la energía

liberada para producir ATP (adenosintrifosfato). El ATP es la moneda energética

que la célula utiliza para llevar a cabo todas las actividades que exigen gasto de

energía, como: síntesis de moléculas, transporte activo de partículas a través de

membranas, conducción del impulso nervioso, contracción muscular, etc.

La fermentación que lleva a cabo la levadura es una oxidación parcial de la

molécula de glucosa, en ambiente anaerobio, cuya ecuación es la siguiente:

C6 H12 O6 + 2 ADP + 2 -P --- 2 C2 H5 OH + 2 CO2 + ATP

En contraste, la respiración implica una oxidación total de la molécula de glucosa

liberando más energía para producir más ATP. En este caso, el proceso se lleva

a cabo en ambiente aerobio, con el oxígeno jugando el importante papel de

aceptor final de electrones en cadena respiratoria. Y es en esta cadena o cascada

Page 140: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

140

de electrones donde se genera la mayor parte del ATP. La fórmula general de la

respiración es:

C6 H12 O6 + 6 O2 + 36 ADP + 36 -P --- 6 CO2 + 6 H2O + 36 ATP

11.2. OBJETIVOS

Objetivo General

Evidenciar la importancia de la fermentación y la respiración a través de la

medición de ambos procesos metabólicos con base en el intercambio de gases.

Objetivos específicos:

Cuantificar la actividad respiratoria de semillas es germinación midiendo el

consumo de oxígeno.

Medir la rata de fermentación de una muestra de levadura mediante el

desprendimiento de CO2.

11.3. MATERIALES Y REACTIVOS

11.3.1. MATERIALES

Volúmetro o respirómetro: el mismo que se usó en la práctica de

fotosíntesis, pero con tres tubos

Bolitas de icopor

Algodón

Arvejas en germinación

Arvejas no germinadas

Levadura

Page 141: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

141

11.2.2. REACTIVOS

KOH sólido

Glucosa al 10%

Galactosa al 10%

Kerosene o petróleo

11.4. PROCEDIMIENTOS

11.2.2.1. Experimento N°- 1: Respiración en semillas de arveja.

Para este experimento se debe haber puesto a germinar, en la oscuridad, unas

30 arvejas, 4 ó 5 días antes de la práctica.

Disponga el volúmetro o respirómetro (aparato que mide intercambio de gases a

presión constante) de la siguiente manera:

Llene el frasco con agua hasta unos 3 cm por debajo del borde.

Distribuya el material experimental en tres tubos así: 10 – 15 arvejas germinadas

en un tubo, 10 – 15 arvejas no germinadas en un segundo tubo, y bolitas de icopor

(en volumen equivalente al ocupado por las arvejas) en un tercer tubo. Este tercer

tubo está destinado a registrar los cambios normales en temperatura y presión, de

manera que se comporta como un termobarómetro y permite corregir las lecturas

que arrojen los otros dos tubos.

Page 142: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

142

Continúe el montaje colocando en cada tubo algodón y KOH. El KOH sólido

recogerá el anhídrido carbónico desprendido durante la respiración para evitar que

ocupe el volumen dejado por el consumo de oxígeno.

Coloque tres tubos en el respirómetro y tápelos de tal forma que la pipeta

doblada quede paralela a la superficie de la mesa.

Introduzca una gota de petróleo o kerosene en la parte distal de cada pipeta

doblada y espere unos 10 minutos a que el sistema se equilibre.

Ajuste el émbolo de las jeringas a la máxima lectura y marque la posición de

cada gota de petróleo anotado este dato en la tabla del informe (tiempo 0).

Después anote cada cinco minutos la lectura de la gota en cada pipeta,

acumulando los volúmenes, por 30 minutos.

Con la lectura corregida de los dos tubos experimentales, elabore dos curvas en

la figura del informe, correspondientes a la velocidad de consumo de oxígeno en

arvejas germinadas y en arvejas no germinadas.

11.2.2.2. Experimento N°- 2: Fermentación en levadura.

Con el mismo volúmetro empleado en el experimento anterior haga el siguiente

montaje:

En uno de los tubos ponga una porción de levadura (unos 2 – 3 gr) con 1

ml de solución de glucosa al 10%. En un segundo tubo una porción igual

de levadura, pero con galactosa al 10%. Y el tercer tubo, que funcionara

como termobarómetro, contendrá bolitas de icopor que ocupen un

volumen equivalente al de la levadura.

Page 143: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

143

Introduzca una gota de petróleo o kerosene en la parte proximal de cada

pipeta doblada y espere algunos minutos a que el sistema se equilibre.

Tome cada minuto la lectura de ambos tubos, corrigiendo cada vez el dato

del tubo experimental. Anote los resultados en la tabla del informe. Al final

elabore dos curvas de producción de CO en la figura del informe.

11.5. INFORME

Grupo: __________________________ Fecha: ________________________

Experimento N°- 1: Respiración

Tabla: Consumo de oxígeno en semillas de arveja.

TIEMPO ARVEJAS GERMINADAS ARVEJAS NO GERMINADAS

(MINUTOS) Vol O2 Lectura

Termoba. Lectura

corregida Vol O2

Lectura Termoba.

Lectura corregida

0

5

10

15

20

25

30

Figura Velocidad de consumo de oxígeno en semillas de arveja (representación

gráfica de los datos de la tabla anterior).

Page 144: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

144

Page 145: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

145

Capítulo XII

Lab

ora

tori

o G

lucó

lisis

A

nae

rób

ica

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio Glucólisis Anaeróbica

Page 146: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

146

Page 147: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

147

CAPÍTULO 12: LABORATORIO GLUCÓLISIS

ANAERÓBICA

12.1. INTRODUCCIÓN

De todos los organismos vivientes sólo unas pocas especies son estrictamente

anaeróbicas, esto es, que solamente pueden vivir en ausencia de oxígeno. La

mayoría son micro-organismos, en particular aquellas especies propias del

ambiente que tienen poco oxigeno o que carecen de él, es decir, en suelos, aguas

profundas, o en lodo marino. Entre ellos algunos son patógenos (organismos que

producen enfermedades). Un ejemplo de la bacteria del suelo (clostridium welchii,

causa de la gangrena gaseosa en infecciones de heridas).

Sucede, sin embargo, que hay cantidad de organismos que pueden vivir en

ausencia y en presencia de oxígeno. Entre ellos se incluyen no sólo un gran

número de micro-organismos, sino también muchos animales superiores y plantas.

Incluso ciertos tejidos del organismo humano pueden funcionar anaeróbica o

aeróbicamente.

Las células que pueden vivir bajo ambas condiciones, reciben el nombre de

células facultativas. El aspecto significativo de ellas es que cuando el oxígeno

está ausente de su medio ambiente, pueden extraer energía de la glucosa,

mediante el mismo tipo de mecanismo de fermentación anaeróbica que utilizan los

aeróbicos estrictos, mientras que en presencia del oxígeno prefieren oxidar

completamente sus alimentos mediante dicho elemento.

Page 148: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

148

12.2. OBJETIVOS

Objetivo General

Evidenciar la importancia de la fermentación y la respiración a través de la

medición de ambos procesos metabólicos con base en el intercambio de gases.

Objetivos específicos

Cuantificar la actividad respiratoria de semillas es germinación midiendo el

consumo de oxígeno.

Medir la rata de fermentación de una muestra de levadura mediante el

desprendimiento de CO2.

12.3. MATERIALES Y REACTIVOS

12.3.1. MATERIALES:

Tubos de ensayo

Beakers de 400 mL

Baño maría.

12.3.2. REACTIVOS:

Levadura (fresca 5 al 10%)

Glucosa (5 al 10%)

Fluoruro de sodio (5 al 10%)

Agua destilada

Page 149: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

149

12.4. PROCEDIMIENTO

Marque tres tubos de ensayo A, B, C y prepárelos de la siguiente manera:

Tubo A: llene una tercera parte con suspensión de levadura, luego

agregue agua hasta llenarlo totalmente.

Tubo B: llene una tercera parte con suspensión de levadura y agregue

solución de glucosa hasta llenarlo totalmente.

Tubo C: llene una tercera parte con suspensión de levadura y agregue

solución de glucosa hasta llenar dos terceras partes y termine de llenarlo

con solución de fluoruro de sodio (NaF).

Tome el tubo y tápelo con un tapón de corcho o caucho (cuidando de que no

quede muy apretado)e invierta este para que el tubo quede “boca abajo”,

colóquelo en un beaker que contenga agua a 37°C . Si el procedimiento estuvo

bien hecho sólo quedará una pequeña burbuja de aire en la parte superior. Mida la

longitud de la burbuja, si se formó, y anote en milímetro. Coloque el beaker con los

tubos debidamente marcados dentro del baño maría a 37°C. Examine los tubos

cada quince minutos hasta completar 90 (6 lecturas). Anote cada 15 minutos sus

resultados en el cuadro.

Longitud de la Burbuja (mm)

Tubo Contenido 0 15 30 45 60 75 90

A Levadura y agua

B Levadura y glucosa

C Levadura, glucosa y NaF

Haga una gráfica con los datos anteriores, colocando en la ordenada el tiempo

(minutos) y en la abscisa la producción de CO2 en mL:

A (Agua)

B (Glucosa)

C (Glucosa + NaF)

Page 150: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

150

12.5. EN LA ELABORACIÓN DE SU INFORME INCLUYA LAS RESPUESTAS A

ESTAS PREGUNTAS

Escriba la relación general de esta fermentación:

El ATP da el impulso inicial para iniciar la fermentación fosforilando la

glucosa (paso 1). ¿Cuál es la reacción?

La anterior es convertida en fructuosa 1 -6 difosfato.

¿Cuál es el mecanismo?

La fructuosa 1- 6 difosfato origina dos triosas que pueden convertirse una

en otra. ¿Cuáles son estas?

Estas triosas en último término se convierten en ácido pirúvico.

Haga las reacciones respectivas. ¿Qué influencia tiene el NaF en el

proceso de fermentación?

NaF capta todos los iones disponibles. ¿Cómo se denomina la acción del

NaF?

El ácido pirúvico es convertido en alcohol etílico. ¿Cómo ocurre esto?

Page 151: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

151

Capítulo XIII

Lab

ora

tori

o F

oto

sín

tesi

s

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio Fotosíntesis

Page 152: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

152

Page 153: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

153

CAPÍTULO 13: LABORATORIO FOTOSÍNTESIS

13.1. INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos dependen en último término de la fotosíntesis. Este

proceso ocurre gracias a la luz radiante del sol, la fotosíntesis ocurre no sólo en

las familiares plantas verdes, sino en multitud de organismos acuáticos. Estos

organismos fotosintéticos utilizan cada año cerca de 550 billones de toneladas de

anhídrido carbónico y 25 billones de toneladas de H2O en el proceso de

fotosíntesis. Cerca del 90% de la actividad fotosintética ocurre en el mar.

La reacción global del proceso es:

6 CO2 + H2O 𝐿𝑈𝑍 𝑆𝑂𝐿𝐴𝑅

𝐶𝐿𝑂𝑅𝑂𝐹𝐼𝐿𝐴> C6 H12 o + 6 O2

Sin embargo, el proceso no tan simple. Ocurre en varios pasos. El primero de

ellos es la “captura” de la luz por la clorofila y utilización de esta energía para

romper el anhídrido carbónico para formar los carbohidratos. Esto ocurre en el

cloroplasto.

13.2. OBJETIVO

El estudiante comprobará los efectos lumínicos de concentración de uno de los

reactivos (CO2) en el rendimiento energético del proceso realizado por la planta.

13.3. MATERIALES Y REACTIVOS

13.3.1. MATERIALES

Lámpara de 300W, 200 W, 100 W, 60 W, 40 W, 25 W.

Pinzas

Tubos de ensayo

Hoja de afeitar

Page 154: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

154

Hojas de elodea fresca

13.3.2. REACTIVOS

Bicarbonato de sodio al 0,5% (NaHCO3) al 1% y al 10%

Soda Caribe (1 por equipo)

Club Soda Clausen (1 por equipo)

Bretaña (1 por equipo)

13.4. PROCEDIMIENTO

13.4.1. Efecto de la concentración de CO2 en la fotosíntesis:

Cada equipo de 4 estudiantes debe conseguir 1 gaseosa soda de tal modo que

el equipo 1°- tenga Caribe, el 2°- Clausen el 3° Bretaña, el 4°- Bicarbonato de

sodio al 0,5%, el 5°- Bicarbonato de sodio al 10% y el 6°- Bicarbonato de sodio al

1%.

Procedimiento: destape la gaseosa y agite sin derramarla para eliminar las

burbujas (que en este caso no son de O2) cada equipo prepara 10 diluciones de

su correspondiente gaseosa y/o solución así:

(Prepare 30 mL de cada dilución).

1: 10 (1 ml de soda + 9 ml de H2O destilada) total 10 mL.

2: 10

3: 10

4: 10

5: 10

6: 10

7: 10

8: 10

9: 10

10: 10

Page 155: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

155

Coloque ahora 20 mL de la 1ª dilución en 1 tubo de ensayo, corte una

ramita de elodea de 4 cm de longitud y deposítela en el tubo de modo que

el corte quede hacia arriba dentro de la dilución. Ahora usando la lámpara

que tiene bombillo de 60 W ilumine durante 5 minutos y cuente el número

de burbujas producido a partir del momento en que se desprendió la

primera burbuja, (cuando el tamaño de la burbuja es pequeñito, 10 de

ellas equivalen a 19. Anote los resultados.

Saque la plantica y cambie de dilución y repita el procedimiento anterior

con cada una de las diluciones, anotando cada vez el número de burbujas

producidas. En su informe elabore una gráfica, y discuta sus resultados.

13.4.2. Efecto de la intensidad lumínica en la rata fotosintética:

Como el oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis, se puede tomar como una

medida directa de dicho proceso ya que en las plantas acuáticas escapa en forma

de burbujas. Estas las podemos contar y hacer un promedio según la tabla No. 1.

Apagando la luz del laboratorio, tenga preparado en cada mesa de trabajo, una

lámpara con: 1 bombillo de 25 W; 1 de 40 W; de 60 W; 1 de 100 W; 1 de 200 W; 1

de 300 W y un registro a la luz del día.

Tome 1 tubo de ensayo grande y deposite en él 20 mL de soda Caribe un ápice

de elodea de aproximadamente 4 cm de largo; este corte hágalo bajo el agua,

coloque la plantica dentro de la solución de tal modo que el corte quede hacia

arriba en el tubo.

Page 156: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

156

Intensidad lumínica

W 1 2 3 4 5 6 7

_ X

25 W

40 W

60 W

100 W

200 W

300 W

LUZ DÍA

Encienda la lámpara y observe cuidadosamente el extremo cortado de la

rama. Cuando aparezcan las primeras burbujas anote el tiempo y observe 5

minutos. Al cabo de este tiempo anote el número de burbujas. Deje descansar la

planta 5 minutos, use otros 20 mL de solución de Na2CO3 y repita la operación con

la misma planta, para cada uno de los bombillos y luz del día.

En el tablero, de acuerdo con el profesor, debe elaborarse un cuadro a

donde cada equipo de 4 estudiantes deberá anotar sus datos una vez obtenidos,

la 1 es el promedio de las mediciones de todos los equipos (para mayor

confiabilidad de los datos). Ver cuadro N°- 1.

Si la medición hubiera sido más exacta, con los resultados se podría

establecer la relación entre intensidad luminosa y rata fotosintética, teniendo en

cuenta que en 1 ml de 02 hay 2,7 x 1019 moléculas. De la ecuación general se

puede ver que por 1 mol de hexosa producida se producen 6 de O2 y por lo tanto

posible de calcular las moléculas de azúcar producidas.

Page 157: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

157

Capítulo XIV

Lab

ora

tori

o R

ep

arac

ión

de

lula

s Sa

ngu

íne

as y

Ob

serv

ació

n d

e L

eu

coci

tos,

N

úcl

eo

y C

ito

pla

sma

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio Reparación de Células Sanguíneas y

Observación de Leucocitos, Núcleo y Citoplasma

Page 158: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

158

Page 159: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

159

CAPÍTULO 14: LABORATORIO REPARACIÓN

DE CÉLULAS SANGUÍNEAS Y OBSERVACIÓN

DE LEUCOCITOS, NÚCLEO Y CITOPLASMA

14.1. INTRODUCCIÓN

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS

La hematología es el estudio de la sangre, que comprende las células

sanguíneas y el líquido que las rodea.

Existen tres tipos diferentes:

1. Glóbulos rojos o eritrocitos

Aspecto: Células redondas, llenas de hemoglobina. Al observarlos por un lado,

los eritrocitos semejan discos bicóncavos; no poseen núcleo.

Tamaño: 7,5 µm

Concentración de número: Aproximadamente 5 x 1012 por litro (15000 por mm3)

de sangre.

Función: Los eritrocitos transportan la hemoglobina, que se combina con el

oxígeno y lo lleva desde los pulmones hasta los tejidos. También llevan bióxido

carbónico de los tejidos a los pulmones, efectuándose así la eliminación del

material más importante al que se degradan por los procesos metabólicos casi

todas las sustancias orgánicas que se encuentran en el cuerpo.

2. Glóbulos blanco o leucocitos

Aspecto redondos; contienen un núcleo y algunos gránulos.

Page 160: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

160

Tamaño: 9,20 µm

Concentración de número: Aproximadamente 8 x 109 por litro (8000 x mm3) de

sangre.

Función: Defensa del organismo contra las infecciones.

3. Plaquetas o trombocitos

Aspecto: Fragmentos de células de formas variadas (triangulares, estrelladas,

ovales, etc.), con gránulos.

Tamaño: 2,5 µm

Concentración de número: Aproximadamente 300 x 109 por litro (300000 x

mm3) de sangre.

Función: Sin importante para la coagulación de la sangre.

Volumen de sangre del cuerpo humano

Un adulto que pese 60 kilogramos posee aproximadamente 4 ½ litros de sangre.

Por lo tanto, no existe peligro alguno en que se extraiga ½ litro de sangre para

efectuar una transfusión, ni es llenar dos o más tubos de ensayo de 10 ml para

su estudio. Se debe explicar esto a los pacientes que se muestren atemorizados al

extraerles sangre.

Coagulación de la sangre

Cuando la sangre se coloca en un tubo de vidrio se solidifica en 5 -10 minutos,

formando un coágulo; en otras palabras, al sangre se ha coagulado.

Page 161: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

161

Si añade a la sangre un anticoagulante especial tan pronto como se extraiga, se

evitará que se coagule y seguirá siendo líquida. Entre otros anticoagulantes se

encuentra el oxalato de fluoruro, el citrato trisódico, la solución salina hipotásica de

EDTA y la mezcla de wintrobe.

¿Qué ocurre a la sangre coagulada?

Después de varias horas la sangre coagulada se separa en dos componentes:

1. El suero, un líquido amarillo

2. El coágulo, una masa sólida de color rojo.

¿Qué ocurre a la sangre que no se coagula?

La sangre tratada con un anticoagulante se separa en don componentes líquidos:

1. El plasma, un líquido amarillo

2. Las células sanguíneas, que se sedimentan y forman: -una capa delgada de

leucocitos y un precipitado de eritrocitos.

¿Cuál es la diferencia entre el plasma y el suero?

El plasma contiene una proteína soluble, el fibrinógeno.

El suero no contiene esta proteína. El fibrinógeno se transforma en fibrina,

sustancia insoluble que junto con los eritrocitos forma el coágulo.

LEUCOCITOS

Los leucocitos son menos numerosos que los eritrocitos, se han contado 7.500

por milímetro cúbico pero suele variar el número, además son muy abundantes en

caso de infección o por reacciones alérgicas graves. Los 5 tipos de leucocitos con

su distribución porcentual es la siguiente:

Page 162: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

162

Neutrófilos:

62%. Poseen núcleo no segmentado cuando aún está en proceso de maduración

y núcleo segmentado con 2 o 3 lóbulos o hasta 5, unidos por un filamento.

Eosinófilos o Acidófilos:

2%. Estos poseen un solo núcleo o máximo dos (bilobulado) con el mismo

procedimiento de coloración que el anterior. Presentan citoplasma de color

anaranjado intenso y granular, con gránulos grandes de color naranja, mientras

que su núcleo está coloreado de morado oscuro y porciones rosadas. Estos

aumentan en enfermedades alérgicas graves.

Basófilos:

1%. Poseen núcleo grande redondo o en forma de haba o lobulados de color

morado intenso. El citoplasma ligeramente rosado y gránulos grandes de color

azul oscuro en toda la célula.

Linfocitos:

30%. Poseen citoplasma azul más intenso ya veces casi nada, poseen sólo un

núcleo que se colorea de morado café sin granos. Tienen como funciones dar

origen a ciertas células, transporte de sustancias nutritivas, producen cuerpos

inmunes.

Monocitos:

5%. Son de forma variadas, ovalados, con seudópodos, etc. Son de mayor

tamaño que los neutrófilos. Presentan al colorearse, un citoplasma azul claro sin

granos y un núcleo de varias formas, de color morado oscuro. Estos monocitos

aumentan en enfermedades infecciosas de larga duración.

Por medio de ellos se puede diagnosticar la leucemia monocítica.

Existe una clasificación complementaria de dichos glóbulos en:

1. Granulocitos (Eosinófilos, basófilos y neutrófilos).

Page 163: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

163

2. Agranulacitos (Monocitos y Linfocitos).

14.2. OBJETIVOS

Identificar las células sanguíneas

Practicar técnicas de tinción.

14.3. MATERIALES Y REACTIVOS

14.3.1. MATERIALES

Portaobjetos

cubreobjetos

lanceta estéril

microscopio

goteros.

14.3.2. REACTIVOS

Colorantes Wright

Agua destilada

Aceite de inmersión.

14.4. PROCEDIMIENTO

Con la lanceta estéril “pínchese” un dedo para sacar una gota de sangre.

Colóquela en el extremo de un portaobjeto, haga un extendido de la

sangre (siguiendo las instrucciones de su profesor) y deje secar al aire.

Agregue 10 a 15 gotas de agua destilada y déjela durante medio minuto o

más, agitando suavemente. Cubra la preparación con colorante Wright y

déjelo 5 minutos. Lave con agua hasta que desaparezca la coloración.

Page 164: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

164

Seque, observe y haga los esquemas correspondientes a las formas de

las células identificadas.

Esquematice lo observado.

Page 165: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

165

Capítulo XV

Lab

ora

tori

o D

ivis

ión

Ce

lula

r M

oto

sis

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio División Celular Motosis

Page 166: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

166

Page 167: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

167

CAPÍTULO 15: LABORATORIO DIVISIÓN

CELULAR MITOSIS

15.1. INTRODUCCIÓN

Todas las células somáticas de un organismo multicelular son descendientes de

una célula precursora. La cigota, por medio de un proceso de división denominado

mitosis. La función de la mitosis es distribuir el material genético de la célula

original (célula madre) en conjuntos idénticos para cada una de las dos células

hijas. Cuando la célula ya se encuentra en etapa de mitosis, cada molécula de

ADN (que es una parte integral del cromosoma) ya ha replicado el material

genético; es decir ha formado una copia exacta de sí misma. Este proceso de

copiado durante la interface produce un cromosoma con dos filamentos.

La división mitótica se compone de 4 etapas principales: profase, metafase,

anafase y telofase.

La profase se caracteriza por:

a) Los cromosomas se hacen cortos y gruesos.

b) Los cromosomas pueden ser vistos claramente como estructuras dobles.

c) Al finalizar la profase desaparece el nucléolo y la envoltura nuclear.

d) Los centriolos que se han duplicado durante la interface se separan y

migran a polos opuestos de la célula.

Metafase:

El alineamiento de los cromosomas en un plazo formado por los centrómeros a la

mitad de la distancia entre los polos del huso caracteriza a la metafase.

Page 168: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

168

Anafase:

La separación de las cromátides de cada cromosoma en el centrómero señala el

principio del anafase. Conforme los dos grupos de cromosomas, cada uno con el

mismo número, se dirigen hacia los polos opuestos, son confinados dentro del

cono del huso, ocupado progresivamente volúmenes más pequeños a través del

anafase.

Telofase:

Antes de alcanzar su respectivo polo, cada grupo de cromosomas es encerrado

en una membrana nuclear y el huso desaparece gradualmente en células

vegetales, mientras que en las células animales las fibras del huso dan origen a la

membrana celular que separa las dos células nuevas. Los núcleos observados en

la telofase temprana se hacen cada vez más grandes.

15.2. OBJETIVOS

Mediante la observación de células vegetales de tejido meristemático:

Identificar las diferentes fases de la mitosis

Identificar células en interfase

Calcular el índice mitótico, o número de células en mitosis dentro del total

de células mitóticas.

15.3. MATERIALES Y REACTIVOS

15.3.1. MATERIALES

Se utilizarán raíces de bulbos de Allium cepa colocado a germinar a 25°C o a

temperatura ambiente durante tres días, tiempo suficiente para que las raíces

adquieran el necesario tamaño y exista un equilibrio celular dinámico con relación

al ciclo celular de proliferación.

Page 169: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

169

15.3.2. REACTIVOS

Preparación del colorante Aceto-orceina:

55 C.C. de ácido acético se calientan hasta ebullición; se añaden 2 gr de orceína

y se deja hervir durante 7 o 10 minutos; se añaden 55 c.c. de agua; se filtra y a la

solución se le agrega por cada 9 partes, 1 de HCl N, quedando así preparada para

su empleo.

15.4. PROCEDIMEINTO

a. Varias raíces, de un tamaño de un centímetro aproximadamente, se cortan

con una cuchilla y se colocan en un vidrio de reloj que contiene el colorante aceto-

orceína previamente preparado.

b. Con unas piezas espatuladas se toma el vidrio de reloj con orceína y las

raíces sumergidas, se calienta a la llama de un mechero de alcohol hasta que se

inicia la salida de vapores o que colocado sobre la palma de la mano ésta soporte

la temperatura. Cuidado con superar la temperatura se deja enfriar; se repite por

dos veces más el calentamiento y enfriamiento.

c. Se extrae con unas pinzas cada raíz colocándola en un portaobjetos; se

cortan tres milímetros desde el ápice, zona que incluye el meristemo; se añade

sobre el trozo una gota de orceína y se coloca encima un cubreobjetos.

d. Mediante la punta de un lápiz se presiona débilmente sobre el cubreobjetos

en la zona donde se encuentra el meristemo y mediante golpes repetidos con la

punta del lápiz se va extendiendo el material radical, ¡ojo! Deje libre el

cubreobjetos durante los golpes con el lápiz.

e. Con un papel de filtro se quita el exceso de colorante, colocándolo sobre el

cubreobjetos y presionando débilmente.

f. El mismo papel u otro no empleado anteriormente se coloca sobre el

cubreobjetos y mediante los dos pulgares se presiona con todas las fuerzas para

efectuar el aplastamiento final y dar término a la preparación.

Page 170: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

170

15.5. CUESTINARIO

¿Cuál es la función de la solución fijadora?

¿Qué fases encontró en mayor proporción, cuál en menor y por qué?

¿Qué diferencia encuentra entre la mitosis de células animales y

vegetales?

Compare las características de las fases de las mitosis observadas con la

teoría.

¿Qué función cumple el centrómero de los cromosomas en la mitosis?

¿Qué son las cromátides hermanas y homólogas y cómo se distribuyen

durante la anafase?

¿Qué es el ciclo celular? Represéntelo con un esquema.

¿A cuántas células da origen el proceso mitótico?

Analice y resuma las consecuencias de la mitosis.

Page 171: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

171

Capítulo XVI

Lab

ora

tori

o M

eio

sis –

Gam

eto

gen

etis

e

n C

élu

las

An

imal

es

y V

ege

tale

s

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio Meiosis – Gametogenetis en Células Animales y Vegetales

Page 172: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

172

Page 173: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

173

CAPÍTULO 16: LABORATORIO MEIOSIS –

GAMETOGENETIS EN CÉLULAS ANIMALES Y

VEGETALES

Espermatogénesis

Ovogénesis

Microporogénesis

Megasporogénesis

16.1. INTRODUCCIÓN

La meiosis es un proceso que se realiza solamente en las estructuras

reproductoras de organismos que realizan una reproducción sexual, éste proceso

está implicado en la producción de gametos o células funcionales de la

reproducción sexual.

La reproducción sexual de gametos se denomina gametogénesis y ésta solo

ocurre en células especializadas de los órganos reproductores.

Los gametos contienen el número haploide (n) de cromosomas, pero se originan

de células diploides (2n) de la línea germinal. Es obvio que el número de

cromosomas debe reducirse a la mitad durante la gametogénosis.

El proceso de reducción se denomina meiosis.

Page 174: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

174

La meiosis consta de dos divisiones:

La primera división meiótica (Meiosis) es una división reduccional que produce

dos células haploides a partir de una sola célula diploide.

La segunda división meiótica (Meiosis II) es una división ecuacional que separa

las cromátidas hermanas de las células haploides.

La profase de la meiosis I difiere de la profase de una división mitótica en que los

cromosomas homólogos se disponen uno al lado del otro en un proceso de

aparcamiento denominado sinapsis como par bivalente, y dado que está formado

por 4 cromátides, filamentos cromosómicos también se le llama tétrada.

Durante la sinapsis, las cromátides no hermanas pueden romperse y unirse

nuevamente unas con otras en un proceso denominado entrecruzamiento

(crosisng over) o cruzamiento de intercambio.

El sitio de intercambio aparece en el microscopio como una región traslapada

denominada quiasma.

Durante la Metafase I, los pares bivalentes se orientan por si solos al azar en un

plano ecuatorial.

Al comienzo de la anafase, las centómeras no se dividen, sino que continúan

uniéndose las cromátides hermanas, después los cromosomas homólogos

separan y se dirigen a los polos opuestos; o sea que los cromosomas completos

(cada uno compuesto de dos cromátides) se separan. En efecto, éste movimiento

es el que reduce el número de cromosomas del estado diploide (2n) al estado

haploide (n). La citocinesis en al telofase I divide la célula precursora diploide en

dos células hijas haploides. Esto finaliza la primera división meiótica. El período

entre la primera y segunda división meiótica es breve y se denomina intercinesis.

Page 175: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

175

En la profase II se vuelve a formar el uso acromático, en la metafase II, las

centrómeras se han alineado en el plano ecuatorial, y durante la anafase II se

dividen las centrómeras de cada cromosoma, lo que permite que se separen las

cromátides hermanas. La citocinesis, en la telofase II, divide a las dos células en

cuatro.

16.2. OBJETIVOS

Reconocer las fases de la meiosis en gónadas animales.

Precisar la importancia de la meiosis dentro del proceso de reproducción

celular.

Establecer diferencias entre mitosis y meiosis.

16.3. MATERIALES

Grillos

Microscopio

Estereoscopio

Agujas de disección

Cuchillas

Acetorceina

Agua

Cubre y porta objetos

Papel de filtro.

16.4. PROCEDIMIENTO

Tome un grillo macho, hágale una incisión en la cabeza, otra en la parte media

del abdomen con el fin de retirar las patas; luego se le extirpa con una aguja el

abdomen sacando los testículos sin dañarlos. Colóquelos sobre un portaobjetos,

agréguele 2 gotas de solución salina al 0.9% y retire de ellos el material graso.

Utilice el estereoscopio.

Page 176: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

176

Una vez limpio el material agregue 2 gotas de acetorceína, déjelo durante 7

minutos. Cubra, quite el exceso de colorante con el papel de filtro. Observe al

microscopio en menor y mayor aumento. Compare las observaciones con los

esquemas del corte longitudinal de testículo de grillo e identifique las partes.

16.5. CUESTIONARIO

¿Cuál es la característica más importante de la mitosis?

¿Cuál es la característica más importante de la meiosis?

Compare las diferencias y semejanzas que encuentra entre las fases de la

primera división meiótica y la segunda división.

Establezca 5 diferencias entre mitosis y meiosis.

Conclusiones.

Page 177: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

177

Capítulo XVII

Lab

ora

tori

o G

amet

ogé

ne

sis

Introducción

Objetivos

Materiales

Procedimiento

Laboratorio Gametogénesis

Page 178: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

178

Page 179: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

179

CAPÍTULO 17: LABORATORIO

GAMETOGÉNESIS

17.1. INTRODUCCIÓN

Por lo general, los productos finales inmediatos de la meiosis no son gametos o

esporas totalmente desarrollados. Después de la meiosis es común que siga un

período de maduración. En las plantas se requieren una o más divisiones mitóticas

para producir esporas reproductivas, en tanto que en los animales los productos

meióticos evolucionan directamente a gametos por medio de diferenciación,

crecimiento, o ambos. Al proceso completo de producción de gametos o de

esporas maduras, del cual la división meióticas es la parte más importante, se

conoce como gametogénesis.

1. Gametogénesis animal (como se presenta en los mamíferos)

La gametogénesis en los animales machos se llama espermatogénesis. La

espermatogénesis en los mamíferos se efectúa en el epitelio germinal de los

túbulos seminíferos de las gónadas masculinas (testículos) a partir de células

primordiales diploides. Estas células experimentan múltiples divisiones mitóticas

para formar una población de espermatogonias. Al crecer, la espermatogonía se

diferencia en un espermatocito primario diploide, con la capacidad para llevar a

cabo la meiosis. La primera división meiótica se ´presenta en estos espermatocitos

primarios produciendo espermatocitos secundarios haploides. A partir de estas

células, la segunda división meiótica por cada espermatocito primario forma cuatro

productos meióticos haploides denominados espermátides. Casi todo el

citoplasma se elimina y se forma entonces una cola, en forma similar a un látigo;

durante este proceso de maduración, la célula, en forma similar a un látigo;

Page 180: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

180

durante este proceso de maduración, la célula se transforma en el gameto

masculino maduro denominado célula espermática o espermatozoide.

La gametogénesis en los animales hembras se denomina ovogénesis y

orogénesis. La orogénesis en los mamíferos se origina en el epitelio germinal de

las gónadas femeninas (ovarios) en las células primordiales diploides

denominadas oogonias. Debido a su crecimiento por almacenamiento de

citoplasma, o vitelo para ser usado como alimento por el embrión en las primeras

etapas de desarrollo, la ovogonia se transforma en un ovocito primario diploide,

con capacidad para llevar a cabo la meiosis. La primera división meiótica reduce el

número de cromosomas a la mitad y también distribuye cantidades muy diferentes

de citoplasma a los dos productos por una citocinesis bastante desigual. De esta

manera, a la célula más grande producida se llama ovocito secundario y la más

pequeña es el glóbulo o cuerpo polar primario. En algunos casos, el primer glóbulo

polar puede experimentar una segunda división meiótica produciendo dos glóbulos

polares. Sin embargo, todos los glóbulos poblares degeneran y no anticipan en la

fecundación. La segunda división meiótica del ovocito implica nuevamente una

citocinesis desigual, produciendo una ovótide sumamente voluminosa por el vitelo

y un glóbulo polar secundario. El desarrollo y diferenciación adicionales de la

ovótide produce un gameto femenino maduro denominado óvulo o célula huevo.

La unión de los gametos masculino y femenino (espermatozoide y óvulo) se

conoce como fertilización o fecundación y restablece el número diploide en la

célula resultante denominada cigota. La cabeza del espermatozoide entra al óvulo,

por la parte de la cola (la mayor parte del citoplasma del gameto masculino) se

queda afuera y degenera. Las divisiones mitóticas subsiguientes producen

numerosas células del embrión que se organizan en tejidos y éstos en órganos del

nuevo individuo.

Page 181: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

181

2. Gametogénesis vegetal (Como se presenta en las angiospermas)

La gametogénesis varía considerablemente en el reino vegetal entre los

principales grupos de plantas. El proceso descrito posteriormente es el más

común en muchas plantas que dan flores (angiospermas). La microsporogénesis

es el proceso de gametogénesis en la parte masculina de la flor, que origina las

esporar reproductivas, denominadas granos de polen. Una célula microspora

madre diploide (microsporocito) se divide en la antera por meiosis, formando en la

primera división un par de células haploides. La segunda división meiótica produce

un racimo de cuatro microsporas haploides. Después de la meiosis, cada

microspora experimenta una división mitótica de los cromosomas sin una división

citoplasmática (cariocinesis), produciendo una célula que contiene dos núcleos

haploides. Por lo general, en esta etapa se esparcen los granos de polen. Tras la

germinación del tubo de polen, uno de estos núcleos (o grupos haploides de

cromosomas) se convierte en un núcleo en generación y se divide una vez más

por mitosis sin citocinesis para formar dos núcleos espermáticos. El otro núcleo,

que no se divide, se transforma en el núcleo tubular.

La megasporogénesis es el proceso de gametogénesis en la parte femenina de

la flor que origina las células reproductivas denominadas sacos embrionarios. Una

célula megaspora madre diploide (megasporocito) se divide en el ovario por

meiosis, formando en la primera división un par de células haploides. La segunda

división meiótica produce un grupo lineal de cuatro megasporas haploides.

Después de la meiosis, tres de las megasporas se degeneran. La megaspora

restante experimenta tres divisiones mitóticas de los cromosomas sin que

intervengan la citocinesis (cariocinesis), lo que produce una célula grande con

ocho núcleos haploides (saco embrionario inmaduro). El saco es rodeado por los

tejidos maternos del ovario, denominados integumentos, y por el megasporangio

(nucela). En un extremo del saco hay una abertura en los integumentos

(micrópilo), por el cual penetrará el tubo de polen. Tres núcleos del saco se

orientan por sí mismos cerca del extremo micropilar y dos de estos tres

Page 182: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

182

(sinérgidos) se degeneran. El tercer núcleo se desarrolla en un núcleo huevo.

Otro grupo de tres núcleos se dirige hacia el extremo opuesto del saco y se

degenera (antipodales). Los dos núcleos restantes (núcleos polares) se

encuentran unidos cerca del centro del saco formando un simple núcleo de fusión

diploide. El saco embrionario madura (mega gametófito) está listo para su

fecundación.

Los granos de polen de las anteras son transportados por el viento o los insectos

al estigma en el pistilo. El grano de polen germina dentro de un tubo de polen que

crece por abajo del estilo, probablemente bajo la dirección del núcleo tubular. El

tubo entra al ovario y atraviesa el micrópilo del óvulo que está dentro del caso

embrionario. Ambos núcleo espermáticos son liberados dentro del saco

embrionario. Una vez cumplidas sus funciones, el tubo de polen y el núcleo tubular

degeneran. Un núcleo espermático se fusiona con el núcleo de un huevo para

formar una cigota diploide que se desarrollará dentro el embrión. El otro núcleo

espermático se une don el núcleo de fusión para formar un núcleo triploide (3n), el

cual, por subsiguientes divisiones mitóticas, forman un tejido nutricio rico en

almidón denominado endosperma. La capa más externa de las células

endospérmicas se llama aleurona. El embrión, rodeado por el tejido endospérmico,

y en algunos casos como en el maíz y en otras gramíneas rodeado por el

pericarpio, se convierte en la semilla del vegetal.

17.2. OBJETIVOS

Reconocer las diferentes estructuras del tejido reproductor masculino

(testículos) y del tejido reproductor femenino (ovario).

Reconocer las diferentes células espermatogéncias.

17.3. MATERIALES

Placas histológicas de los testículos y ovarios

Microscopios compuestos

Page 183: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

183

Láminas

Esquema de texto guía.

17.4. PROCEDIMIENTO

Ovario: Se estudiará su corteza, médula los tejidos que conforman y sus vasos

sanguíneos. En la corteza se encuentran los folículos ováricos primarios formados

por el ovocito y una capa de células foliculares epiteliares que lo rodea. Se

observará que a medida que el ovocito madura y aumenta de tamaño, las células

foliculares se tornan cúbicas. Al crecer más el tamaño, las células foliculares se

tornan cúbicas. Al crecer más el ovocito las células foliculares forman a su

alrededor una capa cada vez más gruesa hasta vovlerse estratificado. Se puede

distinguir en esta etapa la zona prelucida. Al continuar su evolución, entre las

células foliculares aparecen espacios irregulares llenos de líquido, estos espacios

luego se fusionan para formar un espacio mayor o antro folicular (o cavidad del

folículo).

Este líquido folicular posee hormonas estrogénicas secretadas a partir de las

células foliculares. Estas células foliculares reunidas alrededor del oocito

constituyen en conjunto en cumulus oophorus. Ya en estado de tamaño y madurez

el folículo se denomina folículo de De graff. Obsérvese que este folículo está

rodeado de dos capas de tejido conectivo. Una interna vascularizada o teca

interna y una externa o teca externa. Cuando ocurre la ovulación poliédrica y, se

presenta un pigmento amarillento. El folículo en este estado se denomina cuerpo

lúteo o amarillo disminuye de volumen por degeneración de las células luteínicas

transformándose progresivamente en una masa de tejido fibroso cicatrizal o

cuerpo albicans. Si hay fecundación, el cuerpo amarillo continúa como cuerpo

amarillo del embarazo.

Usted deberá reconocer cada una de las estructuras mencionadas.

Page 184: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

184

TESTÍCULOS: de esta preparación histológica usted deberá reconocer la

cubierta fibrosa o albugínea testicular (tejido denso regular).

En esta práctica de laboratorio se reconocerán los tubos seminíferos cuyas

paredes constituyen el epitelio germinativo en el cual ocurre la espermatogénesis.

Este epitelio descansa sobre una membrana basal delgada. Entre los túbulos

seminíferos existe tejido conectivo caracterizado por fibrocitos aplanados, fibras

colágenas. Hay también algunas células de musculatura lisa rodeando al túbulo,

vasos sanguíneos. Se destaca el hecho de que en los espacios o intersticios entre

los tubos se encuentran unas células con función específica o de Leydig.

Usted deberá reconocer las siguientes células espermatogónicas que se

diferencian progresivamente desde la base del túbulo hacia su luz.

ESPERMATOGONIAS: Se encuentran inmediatamente adyacentes a la

membrana basal. Su núcleo es redondeado, grande y vesciculado.

ESPERMATOCITO: i: Más alejado de la membrana basal, son células más

grandes de este epitelio germinativo. Son ovales o esféricas y se observa su

núcleo con cromosomas definidos (en cualquier etapa de su mitosis).

ESPERMATOCITO II: Más cerca de la luz del túbulo que los espermatocitos I.

tienen aproximadamente la mitad del tamaño de éstos. En su núcleo también se

observan sus cromosomas definidos (en cualquier etapa de su mitosis). Su

citoplasma es más reducido que el espermatocito I.

ESPERMATIDE: Están aún más cerca de la luz del túbulo y a veces mezcladas

con el espermatocito II. Se los encuentra generalmente formando capas o

racimos. Son células pequeñas con núcleo teñido. Puede observarse también

muchas de ellas cuando se están transformando en espermatozoides. Es decir se

pueden observar fases de la espermiogénesis.

Page 185: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

185

ESPERMATOZOIDES: Se distinguen claramente por encontrarse en la luz del

túbulo o mezcladas con espermátides. Poseen cabeza coloreada, cuerpo y cola.

Se encuentran en manojos.

CÉLULAS DE SERTOLI: Son alargadas, tienden a la forma piramidal o triangular

lo mismo que su núcleo. Son células de sostén y están espaciadas en el epitelio

germinativo. Su base descansa en la membrana basal del túbulo. Su núcleo está

próximo a la base, no obstante el centro celular es irregular e impreciso. Su

citoplasma tiene aspecto reticular con fibrillas y gránulos pequeños. Su núcleo es

acidófilo.

CÉLULAS DE LEYDIG O INTERSTICIALES: Situadas en los espacios entre los

túbulos. Se encuentran en grupos compactos en zonas angulares de los espacios.

Son células grandes y alargadas con citoplasma vacuolado y con inclusiones,

núcleo con gránulos gruesos de cromatina.

17.5. OBSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES FIJOS Y VIVOS.

1. Humanos. Se observará su forma, sus movimientos ondulatorios, etc.

Puede observarse células epiteliales provenientes de los conductos excretores y la

uretra. Trate de observar formas anormales (cabeza o cola doble, etc.). También

pueden observarse espermatozoides de rata o caballo.

2. En el caso de la rata apreciará su movilidad, su apariencia de hoz que

utiliza para adherirse a la vagina de la hembra.

ESPERMATOGENESIS

El testículo está formado por miles de túbulos espermáticos cilíndricos, en cada

uno de los cuales se forman millones de espermatozoos. Las paredes de estos

Page 186: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

186

túbulos están tapizadas de células germinales primitivas, todavía sin

especialización llamadas espermatogonios. En el embrión y más adelante durante

la infacia los espermatogonios se dividen por mitosis lo que permite que la infancia

los espermatogonios se dividan por mitosis lo que permite que estos elementos se

multipliquen y den lugar al crecimiento del testículo. Llegada la madurez sexual,

algunos de los espermatogonios experimentan el proceso de espermatogénesis,

modificaciones en serie de las que termina por salir el espermatozoo maduro; el

resto sigue dividiéndose por mitosis, la que da lugar a nuevas células de esta

clase, que en el momento oportuno, podrán derivar a la espermatogénesis. En

muchos animales hay una estación definida de apareamiento, en primavera o en

otoño, con aumento evidente del tamaño testicular y ocurrencia de

espermatogénesis; entre dichas estaciones, las glándulas testiculares son de poco

tamaño y únicamente contienen espermatogénesis es contante durante todo el

año una vez alcanzada la madurez sexual.

Los espermatogénesis empieza con el paso de los espermatogonios a unas

células mayores llamadas espermatocitos primarios, éstos se dividen (primera

división meiótica) en dos células iguales, los espermatocitos secundarios, los

cuales a su vez pasan por una segunda división meiótica para formar cuatro

espermátides de tamaño idéntico. La espermátide, célula esferoidal con bastante

citoplasma, es un gameto maduro con número haploide de cromosomas. Para que

sea espermatozoo funcional tiene que seguir un proceso complicado de

crecimiento y modificación (pero no de división celular) el núcleo se contrae y se

convierte en la cabeza del espermatozoo, a la vez que se desprende de buena

parte de su citoplasma. Algunos de los cuerpos de Golgi se concentran en la parte

delantera del espermatozoo y forman un punto (el acrosoma) que posiblemente

ayudará al espermatozoo a perforar la membrana del óvulo.

Los dos centriolos del espermátide se desplazan situándose inmediatamente

detrás del núcleo. En la superficie de éste aparece una depresión que es ocupada

Page 187: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

187

por uno de los centriolos, el proximal, en ángulo recto al eje del espermatozoo. El

segundo centriolo o distal da lugar al filamento axial de la cola del espermatozoo.

Como el filamento axial de los flagelos consta de dos fibras longitudinales en la

parte media y de un anillo de nueve pares o parejas de fibras longitudinales

rodeando a las anteriores.

La mitocondria se dispone en el punto de unión de la cabeza y la cola, a donde

forman una pieza intermedia, que proporciona energía para las pulsaciones de la

cola. La mayor parte del citoplasma del espermátide es descartada; solamente

queda una vaina delgada rodeando las mitocondrias en la pieza intermedia y en el

filamento axial de la cola.

Los espermatozoos de las distintas especies animales son de aspecto y forma

variada., pero hay grandes variaciones en su tamaño y forma, así como en las

características de la cabeza y la pieza intermedia.

El espermatozoo de algunos animales, como el de la lombriz parásita del género

áscaris no tiene cola pero si movimientos amiboideas. Los cangrejos y las

langostas poseen un curioso tipo de espermatozoos, sin cola, pero con tres

protuberancias ganchudas en la cabeza, con las cuales se sujetan con firmeza al

óvulo; la pieza intermedia se distingue como un resorte e impulsa el núcleo del

espermatozoo hacia el citoplasma del óvulo con lo que logra la fecundación.

LA ESPERMIOGÉNESIS

A grandes rasgos, la espermiogénesis es un proceso relativamente uniforme

para el conjunto de los metazoos. Se compone de una serie de transformaciones

que afectan a los dos elementos fundamentales de la espermátida, el núcleo y el

citoplasma.

Page 188: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

188

La espermátida es una célula cuya morfología es bastante sencilla; en su

citoplasma se pueden observar numerosas mitocondrias y un cuerpo especial, el

idiosoma, que parece estar formado por la unión del aparato de Golgi y el

centriolo. La espermiogénesis va a transformar a la espermátida en un elemento

de alta especialización, el espermatozoide, casi totalmente desprovisto de

citoplasma, pero que por lo general va a desarrollar el flagelo locomotor.

Las transformaciones que ocurren en el núcleo corresponden a una

deshidratación que a nivel morfológico se traducen en una disminución importante

del volumen global. En este núcleo contraído, el material cromosómico entra en un

período especial de condensación, cuya estructura no es más conocida que al del

cromosoma en cualquier otro momento de su ciclo.

A nivel del citoplasma, un centriolo que sin duda tiene origen en una división del

centriolo original de la espermátida, se escapa el idiosoma y se coloca en el polo

opuesto de la célula. Ahí se escinde en dos elementos; el centriolo anterior y el

centriolo posterior, este último es el origen del flagelo que poco a poco se forma y

se alarga. Por otro lado, engendra una estructura anular que se desliza en forma

progresiva hacia la parte posterior. Alrededor de la base el flagelo se agrupa las

mitocondrias, hasta ese momento dispersas en el citoplasma, adoptando una

disposición helicoidal. La parte basal del flagelo, los dos centriolos, el anillo

terminal y el conjunto de mitocondrias forman la pieza intermedia del

espermatozoide.

En el polo del núcleo el idiosoma se diferencia en un gránulo denso de aspecto

muy especial, el acrosoma, que se aplana y viene a coronar en forma muy ceñida

la parte anterior del núcleo. En el transcurso de estas modificaciones, la gran

masa del citoplasma y sus diversas inclusiones es empujada, por describir el

fenómeno de alguna manera, a lo largo del flagelo y expulsada hacia el exterior.

Page 189: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

189

MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE

Los espermatozoides de los metazoos pertenecen a dos tipos: el tipo flagelado

que es con gran diferencia el más extendido, y el tipo sin flagelo que se encuentra

en los nematelmintos y ciertos crustáceos.

Hasta aquí hemos hablado esencialmente del tipo flagelado y los detalles que

ahora van a presentarse se refieren así mismo a este tipo. A pesar de las

diferencias aparentes, su estructura es muy uniforme en los diferentes grupos.

El acrosoma y el núcleo forman los elementos esenciales de los que se ha

denominado la cabeza espermática. El acromosoma es un orgánulo muy especial

que tiene una función en la penetración del espermatozoide en el óvulo. Como se

ha dicho, deriva del aparato de Golgi de la espermátida. Bioquímicamente es rico

en polisacáridos. En cuanto el núcleo encierra el juego haplide de cromosomas

paternos en un estado especial de condensación cuya característica es, sin duda,

una ausencia casi total de actividad metabólica.

La pieza intermedia o parte de conjunción, incluye, como se describió al estudiar

su formación, un conjunto helicoidal de mitocondrias. Este conjunto rodea la base

del flagelo, está limitada en su parte interior por los dos centriolos, el anterior (o

proximal) y el posterior (o distal), muy cercanos el uno al otro. Y en su parte

posterior por el anillo terminal, que se desarrolla a partir del centriolo posterior ya

partir del cual se desliza en forma progresiva hacia atrás.

La cola espermatozoide es un flagelo que presenta la ultraestructura típica: las

parejas de túbulos de naturaleza proteínica se disponen en forma de cilindro

regular, dentro de una vaina citoplasmática muy delgada. Este flagelo en realidad

se inserta sobre el centriolo distal, delante de la pieza intermedia. Como ya se ha

indicado, el mecanismo de los movimientos ondulatorios de esta clase de

orgánulos aún no se comprende con claridad, pero se parece mucho a la que

interviene aún no se comprende con claridad, pero se parece mucho a la que

Page 190: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

190

interviene en las contracciones de las fibras musculares. De modo análogo, la

energía necesaria deberá ser aportada en forma de enlace fosforilado de los

polifosfatos de nucleótidos, en especial el ATP. Se sabe que en general este tipo

de sustancia se produce en las mitocondrias gracias a la oxidación de los glúcidos

y este es sin duda, el papel del conjunto mitocondrial que se encuentra en la pieza

intermedia.

La originalidad de la organización del espermatozoide es paralela a la naturaleza

tan particular de su metabolismo. Este es, en lo esencial de naturaleza catabólica,

y se reduce a una degradación de glúcidos, normalmente la degradación

anaerobia de la fructuosa. La síntesis proteínica es nula o casi nula y esto debe

compararse con la naturaleza condensada de proteínas en una célula en mitosis.

Así, en conjunto, el espermatozoide resulta una célula estrechamente adaptada a

lo que será su función principal el transporte hasta el óvulo de los cromosomas

paternos.

17.6. PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACIÓN DE MICROSPOROGENÉSIS

Y MEGASPOROGENÉSIS

Material vegetal, flores de borrachero, tulipán de azucena.

Page 191: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

191

17.7. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la relación entre gametogénesis y división celular meiótica?

2. Ilustrar mediante esquema:

2.1. El proceso general de la ovogénesis.

2.2. El proceso general de la espermatogénesis.

3. Dé el nombre y las principales características de los procesos que suceden en

las siguientes células:

Espermatogenia a Espermatocito I.

Ovogonia a ovocito I.

Espermátida a Espermatozoide.

Espermatocito I a Espermatocito II.

Espermatocito II a EWspermátida.

Ovocito II a Ovótida.

Espermatocito II a Espermátida

Ovocito I a Ovótida.

Page 192: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

192

Page 193: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

193

BIBLIOGRAFÍA

CURTIS. H. Y BARNERS. N.S. (1987). Invitación A la Biología. 4 ed. Ed.

Panamericana.

DARNELL. J.: LODISH, H.; BALTIMORE, D. (1986). Molecular Cell Biology.

Scientific American Books.

DE ROBERTIS, N. Biología Celular. Buenos Aires. El Ateneo, 9 ed.

DOLLANDER, A. Y FENART, R. (1986). Embriología general. Ed. Limusa.

FORRO, M.T. Y SANTAMARÍA LO.M. (1992). Introducción a la Biología. Bogotá.

GERALD, K. (1987). Biología Celular. México, McGraw-Hill.

HAM, A. (1985). Tratado de Histología. Saunder Company.

KIMBAL. (1982). Biología Celular. Fondo Educativo Interamericano. Bogotá.

LEHNINGER, A. (1982). Principles of Biochemistry. Publish Worth Co., New Yok.

ROBERTIS, E.(1986). Biología Celular y Molecular Ed. El Ateneo. Argentina.

SHERMAN, I.V. (1987). Biología. McGraw-Hill.

TOPOREX, M.(1985). Bioquímica. Ed. Interamericana. México.

VILLEE, C.A. (1992). Biología. Nueva Ed. Interamericana.

Page 194: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

194

WATSON. (1980). Bilogía Molecular del Gen. Fondo Educativo Interamericano.

México.

DE ROBERTIS. (1981). Biología Celular. Editorial el Átomo.

ESSAU, K. (1980). Anatomía Vegetal. Editorial Reverté.

TELLEZ, G. (1990). Biología Aplicada. Editorial Presencia. Bogotá.

Page 195: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

195

ANEXO

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y REACTIVOS

Ácido acético IN

Se mezclan 100 mL de Ácido acético 6N con 600 mL de agua destilada. O se hace

el siguiente procedimiento: Volumen 2 = 100 ml; V = concentración 1 = 2N; C2 =

IN entonces

V1 𝐶2𝑉2

𝐶 =

1𝑁1 𝑋 100 𝑀𝐿

2𝑁

50 ml de 2N y 500 ml de agua.

Ácido clorhídrico 1N

Se mezclan 100 mL de HC1 6N con 500 mL de agua destilada.

Ácido clorhídrico 3N

Se mezclan 100 mL de HC1 6N con 100 mL de agua destilada.

Hidróxido de sodio 3N

Se pesan 120 gramos de NaOH y se llevan hasta 1 litro de agua destilada.

Hidróxido de sodio 0.05

Se pesan 1 gr de NaDH hasta 500 mL con H2O destilada.

Hidróxido de sodio 2.5 N

Se pesan 0.3.33 mL de NaOH 3 N y se completa a 100 mL con agua destilada.

Carbonato de sodio 0.1N

Page 196: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

196

Se pesan 2.65 gr de Na2 CO3 y se lleva a 500 mL con agua destilada.

Sulfato Cúprico (CuSo4) 0.05N

Se pesan 1.99 gr de CuSo4 y se llevan a 500 mL con agua destilada.

Colorante Wright

Está compuesto por azul de metileno, eosina y alcohol.

Acetocarmin

Se prepara mezclando 45 mL de ácido acético glacial, 55 mL de agua destilada y

0.5 gr de carmín.

Aceto-orceina

Se prepara mezclando 60 mL de ácido acético, 40 mL de agua destilada y 2gr de

orceína.

Reactivo de Benedict

Se revuelven 173 gr de citrato cristalino de sodio (C4H5Na3O2) y 100 gr de

carbonato anhidro de sodio (Na2CO3) en 800 ml de agua. Se agita fuertemente

hasta tanto la disolución sea completa y se filtra. Luego Al filtrado se le adiciona

17.3 gr. De sulfato de cobre (CuSO4) disueltos en 100 ml de agua destilada. Se

completa hasta 1 litro de agua destilada.

Solución saturada de benceno

Se mezcla 1 ml de benceno con 1 litro de agua destilada (se mezcla fuertemente

antes de usarlo).

Cloruro de sodio 0.9 o (0.87)

Se pesan 8.7 de NaCl y completar hasta 1 litro de agua destilada.

Page 197: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

197

Azul de metileno 0.2%

Se pesan 0.2 de azul de metileno y diluir en 1 litro de agua destilada.

Fenilendiamina 0.2%

Pesar 0.2 gr de fenilendianina y diluir en 100 mL de agua destilada.

Fosfato Buffer pH 7.4 0.1N

Se preparan 2 soluciones:

a) Fosfato ácido de sodio (Na2HPO4) y

b) Fosfato di-ácido de potasio (KH2PO2).

El a) (Na2HPO4) se prepara disolviendo 23.88 gr de Na2HPO4) y se completa

hasta 1 litro de agua destilada.

El b) (KH2PO2). Se prepara disolviendo 9.088 gr de KH2PO2 en agua destilada

hasta completar 1 litro.

Para el pH 7.4 Se toma 80.4 mL de Na2HPO4 y 19.6 mL de KH2PO2, se mezclan y

se adicionan 100 mL de agua destilada.

NOTA: es necesario taparla y mantenerla en el refrigerador.

Page 198: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

198

Page 199: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

199

Page 200: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

200

Page 201: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

201

Page 202: Editorial Universidad Manuela Beltrán - umb.edu.co · 570.28 cd 21 ed Domingo Alirio Montaño Arias, Carlos Augusto Sánchez Martelo, Henry Leonardo Avendaño Delgado, Manuel Antonio

202

978-958-5467-24-8