editorial noviem… · bloques y frentes, la política de las farc a través de una presentación...

18

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado
Page 2: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Ya es de todos conocida la convocatoria para nuestro tercer pleno del consejo de los comunes para los días 14, 15 y 16 de diciembre.

En el anterior logramos el obje-tivo, con los que participaron, de unificar criterios sobre te-mas claves del funcionamien-to interno, dejamos en la claro las dificultades que tenemos y los caminos para solucion-arlas. Ahora a trabajar

Ha llegado el momento de pasar página y echar a andar el Partido a partir de las defini-ciones planteadas por el con-greso constitutivo.

Tenemos un sector pequeño pero muy poderoso de la clase dirigente que quiere hacer abortar esta gran oportunidad de sentar las bases para la construcción de Colombia en Paz.

Editorial Por eso el llamado a todos los integrantes del CNC a desde ahora reflexionar sobre los te-mas planteados a abordar en este evento democrático:

- ANALIZAR LA COYUNTURA POLÍTICA ACTUAL

- BALANCE DEL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN ORGÁNICA DE NUESTRO PARTIDO

- EXAMINAR LAS PERSPECTIVAS ELECTORALES

- SOBRE LA SITUACIÓN REAL EN MATERIA DE REINCORPO-RACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA DE NUESTROS EX GUERRILLEROS

- DEFINIR LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN EN MATERIA DE ACCIÓN POLÍTICA Y TRABAJO DE MASAS.

Reiteramos, de nosotros, de nuestro acierto en las orienta-ciones, de nuestra capacidad de analizar con objetividad el momento y acertar en la ruta a seguir pero además con-vencernos nosotros mismos primero que todo y luego a todos los que nos acompañan en este propósito, depende que la implementación de los acuerdo sean una realidad

VAMOS HACIENDO CAMINO AL ANDAR

Rodrigo Londoño - Timo

La conclusiones fruto del ex-amen juicioso de estos temas de seguro que se constituirán en una verdadera guía que nos permitirá aportarle luces al gran movimiento que en Co-lombia se la está jugando por la PAZ.

“Estamos ante retos de mucha envergadu-ra. En buena medida en nuestros hombros

esta la responsabilidad de hacer avanzar este

proceso”.

Page 3: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Líneas Farianas

• Se convoca el pleno para los días 15 16 y 17 de diciembre 2018. Cada responsable debe tener sus actividades para la última semana de nov-iembre.

• Acompañamiento a Wilmer del ETCR Agua Bonita a una reunión con la comisión de organización y con Fabián Ramírez.

• Huber Ballesteros realizará reunión con Anzorc Cordoba.

• 30 de noviembre Villavicencio. Habrá encuentro de los ETCR del ori-ente y sur del país. El 29 asiste Sandra Ramírez.

Se debe acompañar las consejerías departamentales en la conse-cución de los recursos.

Se plantea realizar Audiencia Pública de sustitución de cultivos de uso Ilícito en la Plaza de Bolívar.

Resumen de la CSIVI

Gobierno nombro sus representantes: Ministra del Interior Alto Comisio-nado para el Posconflicto y Alto Comisionado de Paz.

Se han realizado tres reuniones caracterizadas por “las buenas man-eras”

se definió una agenda:

1.Funciones de la CSIVI: se apegan a su lectura. con el “margen de apreciación” a solo es de seguimiento que no implica cumplimiento del gobierno.

2. El desarrollo normativo está el Congreso, eso no corresponde a CSIVI. Los recortes están previstos son los que tienen que ver con el Acuerdo

RESUMEN ACTIVIDADES CONSEJO POLÍTICO NACIONAL

CONCLUSIONES CPN

Page 4: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Avanza la JEP

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ –JEP-

Durante el mes se han desarrollado varias actividades relacionadas con la preparación de la estrategia jurídica de Defensa ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en ese sentido hemos impulsado lo siguiente:

Fortalecimiento del Equipo de DefensaAdemás de las reuniones periódicas de los integrantes del siste-ma de Defensa jurídico cada 15 días, se ha estructurado equipo de trabajo de la siguiente manera: Visitas Regionales

En este periodo se realizaron 3 visitas para explicar la confor-mación del Equipo FARC para el SIVJRNR y resolver dudas sobre el funcionamiento de la JEP y la comparecencia determinados casos.

- Visita a Cali el 9 de noviembre: Se trabajó con abogados y com-parecientes del caso 002 (Tumaco, Barbacoas y Ricaurte).

- Visita a Popayán 20 y 21 de noviembre: Acciones para el resta-blecimiento de agenda con las autoridades indígenas, especial-mente ruta para lograr acciones en el marco del SIVJRNR espe-cialmente Excarcelamiento de privados de la libertad.

- Visita ETCR Agua Bonita: Se aclaró el estado de las compare-cencias ante la JEP y se nombraron abogados regionales para atender camaradas de Putumayo, Caquetá y Huila

Sistema Autónomo de Defensa – SADD-

Pese a las dificultades de la puesta en marcha del Sistema Autónomo de Defensa, el Ministerio de Hacienda desembolso el monto de funcionamiento para el año 2018, sin embargo estos recursos serán administrados por una organización internacional a fin de dar trasparecía y blindaje ante posibles ataques de los enemigos de la Paz. Actualmente se está en proceso de defin-ición de la entidad administradora.

De igual forma, se viene realizando un proceso de convocatoria para la recepción de Hojas de vida de abogados y profesionales para el Sistema de Defensa FARC. Estas personas participaran de un concurso de méritos e idoneidad técnica para su selección. Formación del Equipo de Defensa

Durante los días 29 y 30 de noviembre se realizó el II Taller de for-mación para equipo de la Estrategia de Defensa Jurídica de las FARC.

COORDINACIÓN

EQUIPO DE ESTRATEGIAJURIDÍCA DE DEFENSA

CONSTRUCCIÓNTEÓRICA Y POLÍTICA INVESTIGACIÓNLITIGIO ESTRATEGICO

Page 5: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Informes

VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN

UBDP Unidad de Búsqueda de Personas DesaparecidasLlevamos a cabo una reunión preparatoria con el CICR y la UBDP con el propósito de que nosotros como FARC, socializáramos y sistematizáramos las expectativas y propósitos que llevaron a acordar la puesta en marcha unas primeras medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en el con-texto y en razón del conflicto armado interno” (Comunicado 062 de 2015) así como conocer la experiencia de FARC en el marco del proceso especial de recolección de información humanitaria y dialogar sobre cuál es la ruta de acción y el rol de FARC en rel-ación con su aporte a la búsqueda de personas desaparecidas

Sobre lo anterior las siguientes conclusiones:

COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA

• Aumentar las acciones para visibilizar la acción humanitaria de entrega digna de los cuerpos.

• Visibilizar el ejercicio del Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en lo relacionado con la intervención de cementerios.

• En un contexto de reconciliación y construcción de paz, es necesario sensibilizar sobre el fenómeno de la desaparición.

• Explicar que un proceso humanitario y extrajudicial favorece el acceso a información testimonial sobre personas dadas por desaparecidas y lugares de disposición de cadáveres.

• Apelar a la solidaridad social para que las personas, de manera desinteresada, brinden información sobre los desaparecidos y los lugares de inhumación, reconfigurando así el sentido de qué es ser “héroe” y contribuyan a la dignificación de las víctimas como parte de la construcción de paz.

• Es necesaria la pedagogía sobre el sentido de lo humanitario, que presupone el acompañamiento para la búsqueda, así como una ausencia de juicio sobre sobre quien busca y quien da infor-mación.

PAPEL DE LAS FAMILIAS

• La participación de las organizaciones de víctimas, así como de familiares facilita el trabajo de documentación de la desapa-rición.

• El trabajo con las familias permitió que los excombatientes se mostraran comprometidos con decir la verdad y con contribuir a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Condi-ciones de acceso a la información.

• Reconocer que la colaboración con el suministro de infor-mación sobre sitios de inhumación está determinada por la con-fianza. Algunos excombatientes solo se desplazan a un sitio con acompañantes de su confianza o entregan información a perso-nas que conocen y en las que confían.

• La búsqueda supuso el desplazamiento al territorio, el contac-to de varias fuentes hasta llegar a quien tenía conocimiento so-bre la ubicación de los lugares de inhumación. Implementación UBPD .

• Agilizar el proceso de recolección de información para la búsqueda como expresión de un compromiso con el país, antes de que empeore más la situación de violencia generada por ac-tores armados.

• Garantizar la presencia de la UBPD en todo el territorio nacion-al, asegurando que la sociedad en su conjunto comprenda su

INFROME SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN Y GARANTIAS DE NO REPETICIÓN

Por Mauricio Jaramillo

Page 6: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

carácter humanitario.

“ACREDITACIÓN” PARA EL TRABAJO HUMANITARIO

• Contar con un documento que acredite la realización de ac-tividades humanitarias de búsqueda por parte del equipo de documentadores FARC.

Para la primera semana de diciembre se tiene proyectado un encuentro nacional de todo el equipo a nivel nacional con la unidad de búsqueda de personas desaparecidas para evaluar el proceso hasta la fecha y avanzar en elementos de plan de trabajo para el 2019.

COMISION DE LA VERDAD

La Comisión cuenta con un régimen legal propio. Fue reglam-entada por decreto presidencial 588 de 2017, de rango con-stitucional y hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado por el Acuerdo de Paz fir-mado entre el Estado colombiano y las FARC, el 24 de noviembre de 2016.

OBJETIVOS DE FARC ANTE LA CEV

DESARROLLO SEGÚNOBJETIVO

¿QUE SE HA HECHO?

¿QUE FALTA?

Para este objetivo ya existe una propuesta de trabajo planteada y articulada con el antiguo ex secretariado en la entrega de unas ponen-cias que son la base e insumos de la compare-cencia de FARC ante la Cev.

- Recursos para la financiación de los videos que serán insumos de las ponencias que se enviaran ala CEV.

1.Se ha financiado un proyecto que tiene como obje-tivo dar cuenta de relatos de excombatientes y con-textos territoriales en función de construir la historia del conflicto.

2.Se propondrá en el tema de mesa donantes con viva la ciudadanía en la próxima reunión, y los objetivos para plantear esta necesidad son los siguientes:

- Alistamiento interno y preparación de las FARC, at-endiendo a la construcción histórica de la verdad realizada a través de videos temáticos que permitan contribuir a la memoria histórica que se desarrolla des-de el relato de los excombatientes y la historia de las antiguas FARC-EP en Colombia.

- Explicar a través de escenarios comunicativos y de divulgación pedagógica las dinámicas entorno al alzamiento armado en Colombia y la insurgencia como respuesta popular a las políticas de ausencia de derechos a las clases populares.

- Dar cuenta de los siguientes temas: Contrainsurgen-cia, Insurgencia, Población civil o resistencia de masas, Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado en su fase de alistamiento ante la CEV.

1. Alistamiento interno y preparación de las FARC, atendiendo a la construcción histórica de la verdad realizada a través de los documentos escritos y la memoria histórica que se desarrol-la desde el relato de los excombatientes, con un criterio territo-rial y de género.

OBJETIVO

Page 7: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

DESARROLLO SEGÚNOBJETIVO

¿QUE SE HA HECHO?

¿QUE FALTA?

2. Trabajar permanentemente y en coordinación con la CEV en virtud de su mandato y con el fin de determinar los impactos, orígenes y desarrollo del conflicto armado interno.

OBJETIVO

Para este objetivo ya se han evidencia-do desde el mes de septiembre una seria de reuniones que permiten aportar en la metodología de la CEV y contribuir en es-cenarios de entendimiento de la realidad de Colombia desde el nacimiento de las FARC-EP.

- Recursos para la financiación de una serie de foros que permitan promover desde dis-tintas temáticas un contexto de la verdad de la guerra en Colombia.

- Entregar un documento a ICTJ que con-tenga las necesidades que tiene FARC y puedan ser financiadas para abordar los procesos de reconocimiento.

- Se presentó la idea de los foros ante la CEV y está en la propuesta que será entregada para viva la ciudadanía con el fin de con-seguir financiación.- Se presentó unos casos que FARC consid-era necesario para establecer procesos de reconocimiento y esclarecimiento.- Se han generado una serie de talleres con el fin de conocer las propuesta de trabajo de la CEV frente al tema de esclarecimiento y conocimiento.

Foto tomada de https://twitter.com/TimoFARC @TimoFARC

Page 8: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Así va laReincorporación

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE REINCORPORACIÓN Noviembre CNR componente FARC

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) realizó tres nue-vas sesiones durante el mes de noviembre: la 87, 88 y 89, en el marco de las cuales se abordaron temáticas urgentes del proce-so de reincorporación económica y social estipulada en el punto 3.2.2 del acuerdo de paz.

Durante estas sesiones, se culminó la revisión de los 15 proyec-tos productivos colectivos que habían sido aprobados durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y que fueron sometidos a una nueva revisión técnica por parte de la nueva administración. De ellos, 12 fueron ratificados para pasar a desembolso y ejecución, mientras que otros tres deberán incorporar ajustes.

De otra parte, frente a la necesidad del acceso a tierras para vivienda y para la implementación de proyectos productivos en el marco del proceso de reincorporación, desde el componente FARC se presentaron propuestas de predios en los términos de la ruta jurídica definida. La delegación del Gobierno Nacional quedó en dar una respuesta concreta en la primera semana de diciembre.

Otra iniciativa impulsada por el CNR en el último mes fue el plan de choque de comercialización. Se identificaron ocho produc-tos agrícolas de los espacios territoriales de capacitación y rein-corporación (ETCR) y nuevos puntos de reagrupamiento (NRP) que tendrán producción en las próximas semanas. A partir de gestiones ante entidades públicas y privadas, se logró un com-promiso de compra de un 80 por ciento, que deberá concretarse en los territorios de manera directa.

Además, el CNR avanzó en la estructuración de la Unidad Téc-nica de Reincorporación (UTR) un grupo de trabajo adscrito a la

Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), pero bajo el direccionamiento del CNR, con el fin adelantar el pro-grama de reincorporación de los exintegrantes de las Farc-EP a la vida civil, en lo económico y social, según lo establecido en el acuerdo de paz. El componente FARC y el Gobierno han avan-zado en la contratación de parte del equipo de trabajo y en la definición de los lineamientos de funcionamiento de esta unidad.

Finalmente, el CNR estableció el cronograma para las sesiones a efectuarse durante el mes de diciembre. El acceso a tierras, la atención en salud en los ETCR y los proyectos productivos colec-tivos serán los puntos centrales que deberán abordarse por las partes.

Otras iniciativas y actividades

Paralelamente a las discusiones en el marco del CNR, el proceso de reincorporación avanzó a nivel territorial con diferentes ac-tividades e iniciativas. Una de ellas ha sido la conformación de los Consejos Departamentales de Reincorporación o “mesas de-partamentales”. En el mes se formalizaron las mesas de Sucre y Chocó, que se unen a las de Antioquia, Cauca, Meta y Valle del Cauca, para un total de cinco mesas departamentales, esce-narios donde confluye la institucionalidad, el acompañamiento internacional y el colectivo FARC en proceso de reincorporación.

Stefano Manservisi, director de cooperación de la Unión Euro-pea, reafirmó el apoyo del bloque europeo al acuerdo de paz durante su visita a Colombia. El funcionario anunció 24 millones de euros más para el fondo europeo de paz (que pasa de 96 a 120 millones). Manservisi visitó el ETCR de Agua Bonita (Caquetá) y mantuvo varias reuniones oficiales. Entre ellas, se reunió con una delegación del partido FARC, encabezada por el presidente Timo; Carlos Antonio Lozada en representación de la bancada parlamentaria; y Pastor Alape por el componente FARC del CNR. El diplomático reafirmó el compromiso de la Unión Europea en seguir apoyando el proceso de reincorporación. En la reunión también estuvo Eamon Gilmore, delegado europeo para el pro-ceso de paz, y la embajadora en Colombia de la Unión Europea,

Page 9: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Patricia Llombart.La ARN, la Misión ONU y el componente FARC inauguraron el proyecto de turismo comunitario que impulsan personas en pro-ceso de reincorporación en Miravalle, San Vicente del Caguán (Caquetá), y que incluye práctica de rafting en el río Pato. La Federación Internacional de Rafting otorgó certificaciones a los guías.

La Bioexpedición Anorí 2018, una actividad programada en la Mesa Departamental de Reincorporación de Antioquia, socializó sus resultados con las comunidades de esta población el pasado 9 de noviembre. Esta fue una iniciativa científica en la que estuvo Colciencias, la Universidad Eafit, entre otras entidades, y en ella participaron militantes farianos en proceso de reincorporación que sirvieron de guías y auxiliares. Un documental sobre esta inici-ativa fue transmitido en la televisión pública.

Integrantes del ETCR Jhon Bautista Peña, en Anorí, Antioquia, se capacitaron en economías para la paz y formulación de proyec-tos productivos, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín y Red Común. La formación duró tres días y también benefició a la comunidad local y a la Fuerza Pública.

La cooperativa Coompazcol, de la que hacen parte integrantes del ETCR Amaury Rodríguez, de Pondores (Guajira), participó en la feria Expoguajira 2018, celebrada en Riohacha. Allí se exhibier-on sus productos agrícolas, sus confecciones y su proyecto turísti-co de paz. En el marco de la feria, se suscribió un convenio para exportar estos productos a Curazao, isla holandesa del Caribe.

En el ETCR Marquetalia, en Planadas (Tolima), se celebró un inter-cambio de experiencias de producción cafetera en el marco del proceso de reincorporación. Asistieron cooperativas de Cauca, Huila y Tolima, que optaron por el café como una opción de con-strucción de paz.En el ETCR de Santa Lucía, en Ituango (Antioquia), se adelantó un taller de prevención de violencia basada en género, actividad apoyada por la Defensoría del Pueblo y la Gobernación depar-tamental.

Con motivo del segundo aniversario de la firma del acuerdo final de paz, “El Espectador” organizó un debate sobre la actualidad del proceso de reincorporación. En el panel participó Laura Villa, del componente FARC del CNR, quien expuso los avances y las dificultades del paso a la vida civil de los más de 13 mil exinte-grantes de las FARC-EP.

La Comisión de Paz del Congreso visitó el ETCR Caño Indio, en Tibú (Norte de Santander), donde los parlamentarios conocieron de primera mano la situación del colectivo en proceso de rein-corporación y celebraron los dos años del acuerdo de La Haba-na.

El 26 de noviembre fue estrenado el documental “Mujeres faria-nas, adiós a la guerra”, realizado por exguerrilleras con el propósi-to de narrar sus historias de vida a través del cine. El audiovisual fue gestado en el ETCR de Icononzo con el apoyo del Centro Na-cional de Memoria Histórica, el PNUD y el Gobierno de Canadá.

Foto tomada de https://news.un.org/es/story/2018/10/1443422 Miembros de la cooperativa COOMPAZCOL trabajan en el campo, en Colombia.

Page 10: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Finalmente, en Villavicencio se realizó el Encuentro Regional Su-roriental de Reincorporación, que congregó delegaciones de los ETCR y NPR de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo en un diálogo sobre el proceso de reincorporación en la región. En el evento se realizó un intercambio con la Misión ONU y autoridades del Estado, para abordar los avances, las dificultades y los retos del proceso de reincorporación en estos territorios. Emilio Archila y Andrés Stapper hicieron parte del encuentro en representación del Gobierno Nacional, mientras que por el partido FARC asist-ieron el presidente Timo, Pastor Alape, Mauricio Jaramillo, y los parlamentarios Sergio Marín y Sandra Ramírez.

Foto tomada de https: http://www.posconflicto.gov.co/sala-prensa/noticias/2018/Paginas/463-excombatientes-Farc-ep-se-beneficiaran-siete-proyectos-aprobados-sesion-87-Consejo-Nacional-Reincorporacion.aspx.

Page 11: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

INFORME ENCUENTRO NACIONAL DE CONSEJEROS POLITICOS Y DE OR-GANIZACIÓN DE CIUDADES CAPITALES

Con la participación de delegados y delegadas de 10 ciudades capi-tales del país y de otros 7 departamentos en los que aún no se confor-ma consejo local de capital, el día 10 de noviembre se llevó a cabo el encuentro nacional que discutió el tema del trabajo urbano del partido FARC.

Cumpliendo con los objetivos planteados, logramos avanzar en cuanto a proponer las líneas generales de la política urbana de nuestro parti-do, desarrollar propuesta de plan de trabajo nacional para ciudades, así como la conformación de la comisión que materializará dicho plan.

Con el objetivo central de convertir al partido en una fuerza política de masas en las ciudades, consolidando su política integrada y en sintonía con todas las reivindicaciones y sentires de la población que las habita, retomaremos nuestros acumulados históricos que provienen desde la 7 Conferencia nacional que definió el trabajo urbano como estratégico.

Concluimos entonces en la necesidad de enfocar esfuerzos en el incre-mento de la lucha de masas en las ciudades de cara a la construcción de poder territorial en el que la FARC tenga verdadera incidencia y arraigo.

DERECHOS HUMANOS

De acuerdo con las actividades realizadas en el mes de noviembre, me permito relacionar lo siguiente:

Foro Nacional de DDHH.

- Durante los días 14, 15 y 16 de Noviembre se llevó a cabo El XII Foro Nacional de Derechos Humanos en la ciudad de Bogotá con partici-pación de más de 500 delegados de las diferentes regiones del país. Los asistentes sesionaron durante 3 días y trabajaron la agenda de mo-vilización e incidencia para los próximos años en materia de Derechos Humanos.

Informes sobre situaciones de Derechos HumanosSe han realizado reuniones de incidencia a fin de poner en conocimien-to la situación de riesgo y vulneraciones a Derechos humanos para los firmantes del Acuerdo de Paz en el marco del proceso de implement-ación del Acuerdo Final.

COMSIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN.

En cumplimiento de las definiciones del congreso constitutivo, el prim-er pleno del Consejo Nacional de los Comunes CNC realizado el día cuatro de septiembre de 2017, mandató la creación de las comisiones de Organización y Trabajo de Masas y la comisión de Estructuración del Partido. En este sentido, al segundo pleno realizado los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre se presentaron informes que dan cuenta de los avances y dificultades que se han presentado durante el año de trabajo transcurrido entre pleno y pleno.Los principales logros se han registrado en el proceso de estructura-ción del partido sin desconocer que en el trabajo de masas se han registrado también unos avances importantes.

Para cuantificar los avances en el proceso de estructuración presenta-mos las siguientes cifras que dan cuenta del trabajo realizado.

Consejos departamentales constituidos: Antioquía, Chocó, Córdoba, Caldas, Risaralda, Valle, Cauca, Cundinamarca; Tolima, Meta, Bolívar, Magdalena, Boyaca, Bogotá, Sucre, Santander, Guaviare y Atlántico. Total:18

Direcciones departamentales transitorias: Nariño, Putumayo, Caquetá, Cesar y Arauca. Total: 5

Sin información pero con presencia de estructuras de partido: Guajira, Vaupés, Casanare y Vichada.Total: 4

Consejos Locales de capitales de departamento: Popayán, Cali, Man-izales, Quibdó, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Tunja, Pereira, Bucaramanga, Neiva, Ibagué y Villavicencio. Total: 14.

Ciudades capitales sin Consejo Local: Sincelejo, Pereira, Montería, Rio-acha, Valledupar, San José, Mocoa, Florencia. Total 8.

Total comunas 1.160Total militantes 10.130

Hablan lasconsejerias

Page 12: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

- 21 de noviembre nos reunimos y se entregó informe al Relator Espe-cial de Naciones Unidas para Defensores y Defensoras de Derechos Hu-manos.

- 27 de Noviembre nos reunimos con la visita oficial de la Comisión Inter-americana De Derechos Humanos conformada por Paulo Abrao Sec-retario Ejecutivo, Marisol Blanchard Comisionada CIDH y Francisco Jose Eguigurem Relator para Colombia y Defensores de Derechos Humanos de la CIDH. En este espacio entremos un informe de la Comisión Na-cional de Derechos Humanos sobre la situación regional.

Protesta social

el 21 de noviembre nos integramos al espacio de Confluencia para la Movilización este es un escenario de articulación de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos a nivel Nacional a fin de hacerle seguimiento y denuncia de las situaciones de vulneración a los Dere-chos Humanos ocurridas en el marco de la Movilización Social.

El día 27 de Noviembre de envío circular nacional de Derechos Hu-manos a fin de brindar herramientas e información sobre las acciones que podemos realizar en el marcos de la protesta y movilización.

Toda la información respecto de violaciones a Derechos Humano y /o iniciativas departamentales y regionales en [email protected]

MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDADES

1.INFORME del equipo de reincorporación de mujeres.

Durante el mes de noviembre se realizaron las siguientes acciones en las zonas:

- Tumaco: conformación del comité de mujeres, definición de plan de trabajo y compromiso de cooperación internacional en apoyo a la in-cidencia (articulación FAO, Misión de Verificación, Policía).

- El Estrecho: apoyo en construcción inicial de ficha para proyecto pro-ductivo (un supermercado) y compromiso de instituciones educativas como el Sena en el acompañamiento a la formulación del mismo. - Pla-nadas: conformación del comité de mujeres, apoyo para línea base de proyecto productivo (centro de copio). Identificación temas bases de formación.

- Ituango: Con el colectivo Amaranta se culminó el plan de trabajo. Se programaron actividades hasta febrero y se distribuyeron mejor las responsabilidades. Se realizó articulación con la UNAD para aportar a la inclusión de temas de género. La comisión departamental quedó tam-bién comprometida en el seguimiento del plan y el apoyo metodológi-co al colectivo.

- Se realizó el Encuentro de Mujeres del Caribe. Asistieron delegadas de las diferentes zonas: Guajira, Cesar, Sucre, Magdalena, Atlántico y Cór-doba. Se realizó espacio de fortalecimiento organizativo. Del encuentro salió una declaración de las mujeres como CONAMU para el 25 de nov-iembre, un video y una declaración para el caso Santrich.

- Participación Mesa de Género: aporte a la elaboración del plan de acción del CONPES 3931 de 2018.

2.Farianas

Se creó el equipo de trabajo de Farianas con: Clara, Paula, Amanda, Violeta, Mafe y Ángela. Cada una con tareas específicas, se espera otras camaradas integren el grupo. Necesitamos apoyo financiero y equipos. Una cámara para Paula, dos computadores, uno de mesa y un portátil.

Se participó en el festival de Voz con productos de Farianas para finan-zas comisión del Valle.

3.Coordinación con CNR-FARC

Se adelantaron reuniones para coordinar los trabajos de ambos espaci-os de trabajo, proyectos y organización de las mujeres en los espacios y departamentos, enviaremos circulares conjuntas para tal fin y no se dispersión de esfuerzos.

4.FDIM

Del 16 al 24 de Noviembre en la ciudad de Bogotá , la Federación De-mocrática Internacional de Mujeres realizó la II Misión de FDIM como organización que hace seguimiento a la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de paz quienes entregan informe al consejo de seguridad de ONU. Visitamos el ETCR de Icononzo se desarrolló un conversatorio con ex guerrilleras, ex guerrilleros y mujeres de la comu-nidad. Todo esto con el fin de realizar el segundo informe internacional que se hará público próximamente FDIM

Page 13: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

5. Jornada 25 de noviembre

En varios espacios territoriales como en ciudades capitales incluida Bo-gotá las Farianas participaron en distintas actividades, unas en colec-tivos con otras organizaciones, otras organizadas por nuestras camara-das. Contamos con el apoyo y presencia de varios hombres del partido.

6. Senado- Victoria Sandino

En Octubre, se celebró el día de la niña en la comisión legal para la mujer, y se respaldó una proposición para que en la reforma política quedara la paritaria y la alternancia para la equidad entre hombres y mujeres. En noviembre se llevó a cabo un debate de control político sobre feminicidios, en compañía de Aida Avella, se participó de un con-servatorio sobre paz y género, de manera virtual, y en un conservatorio con la embajada de Canadá sobre acceso a la justicia de las mujeres y se participó de la cumbre de mujeres por el desarrollo de género, de la comisión legal para la equidad de la mujer.

7.Protocolo y temas del cuidado.

Se consolidó el Protocolo para la prevención, atención y remisión de violencias basadas en género, contra las mujeres y diversidades sexu-ales del partido. Se elaboró documento de proyección I Seminario de Cuidado y buen vivir en el marco del proceso de reincorporación social y comunitaria dirigido a cuidado de infancia, vejez, discapacidad, me-dio ambiente.

INTERNACIONAL

Del 28 octubre al 6 de noviembre Isabela San Roque, viajó a Suecia para cubrir invitación realizada por PEACE WORKS SWEDEN Y LA FUN-DACIÓN SUECA PARA LOS DERECHOS HUMANOS, en colaboración de la organización ENTENDIENDO EL MUNDO; al Partido FARC.

El panel estuvo dirigido a la coyuntura política en Colombia, el papel de los jóvenes en la paz y la situación de la implementación del acuer-do de paz.La disertación de nuestra camarada logró cubrir las expectativas de los asistentes y convocantes. Colateralmente atendió una serie de reun-iones y compromisos que dejaron una serie de contactos para nuestro trabajo presente y futuro.

Foto: Archivo Comisión de comunicaciones FARC BOGOTÁ

Page 14: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Del 18 al 22 de noviembre Manuel Bolívar cubrió el “FORO BELGA POR COLOMBIA: Jóvenes y Movimientos sociales por la defensa de la paz”, lo hizo como integrante del proceso comunicativo, periodístico y pro-ductivo de NC Producciones en el proceso de reincorporación a la vida social, política y económica del país en la implementación de los Ac-uerdos de La Habana como integrante del Partido FARC. El Foro se de-sarrolló en la ciudad de Bruselas del 18 al 22 de noviembre. Participaron nuestra comuna Projounes y diversas organizaciones sociales belgas, colombianos y latinos en el exterior.

Del 21 al 24 de Nos visitó Stefano Mantovani presidente de la Coop-erativa italiana de Servicios Coopnocello, acompañado de Orsola Casagrande quienes consiguieron un proyecto para una guardería in-fantil en la Elvira, la capacitación de compañeros en Italia y la posibili-dad de extender la experiencia a otras áreas.

La Semana pasada los compañeros del Partido FARC en La Habana, Cuba, realizaron la clausura de actividades políticas fundamentales de 2018, en acto político cultural que contó con la presencia de deleg-aciones acreditadas en Cuba y del Comité Central del PCC. Se hizo presente una gran delegación de los estudiantes becados para cursar la carrera de medicina.Se continúa asistiendo a las reuniones del Comité de Impulso a la Con-ferencia Europea por la paz de Colombia, se han traducido al portu-gués los pronunciamientos, comunicados y saludos. Para el día 26 de noviembre se tiene prevista reunión de una delegación nuestra con la representación diplomática de la República Bolivariana de Venezuela.

Desde el apoyo técnico de CSIVI FARC, se han llevado a cabo reun-iones con el Cerac, Cinep y la parte del gobierno para trabajar la ruta de acompañamiento internacional pactado en el Acuerdo de La Ha-bana.

SALUD De Las acciones que se han realizado desde el equipo técnico de impulso para el trabajo político-organizativo han estado orientados a cumplir las orientaciones del CPN dando paso a las siguientes acciones:

1. Se encuentra en espera de aprobación por el CPN el presupuesto para el plan de giras y encuentros territoriales en Salud. En este mes se realizaron dos encuentros en los ETCR Mariana Páez y el Punto Libertad Simón Trinidad en donde se logró hacer caracterización del trabajo en Salud.

2. Se realizó la primera brigada de atención psicosocial en el Punto Lib-

ertad Simón Trinidad en donde se ahondaron temas sobre resolución de conflictos y construcción de comunidad desde el Partido, además de identificar información necesaria para el acompañamiento psicosocial ante los tribunales de Justicia Especial para la Paz.

3. Se llevó acabo un encuentro sobre derechos sexuales y salud repro-ductiva en el ETCR Antonio Nariño.

Proyecciones:

1. Se aplaza la convocatoria para el lanzamiento de la Fundación de militantes FARC en condición de discapacidad por motivos de apoyo logístico y presupuesto para realizar el encuentro en las fechas propues-tas, por otro lado de avanzo en la creación de estatutos y delimitación de ejes de trabajo para la fundación, esto en manos de equipo de apoyo técnico.2. Se realizará el acompañamiento en salud al Segundo pleno del CPN, para ello ya se envió plan de acción y emergencias a responsables y asistentes al evento. 3. Se está a la espera de dar inicio a los talleres de formación legislativa en términos de salud para miembros de la bancada FARC en Senado y Cámara.

SEGURIDAD

Componente FARC en Mesa Técnica de Seguridad y ProtecciónNoviembre 26 de 2018

La Mesa Técnica de Seguridad y Protección, que hace parte del Sis-tema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, fue creada mediante Decreto 299 del 23 de febrero de 2017, en la cual participan 5 delegados del Gobierno Nacional y 5 delegados del Partido FARC. A partir de Septiembre fueron nombrados por parte del Gobierno Nacion-al el Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio José Archila Peñalosa quien la preside, el delegado de Derechos Humanos del Ministerio del Interior Nayid Abu Fager Sáenz, el Director de UNP Pablo Elías González Monguí y el Sub Director Subdirección Especializada de Seguridad y Protección José Albeiro Rodríguez Ocampo, quien es el Secretario Téc-nico. Falta por nombrar un Delegado por parte de la Presidencia para que la Mesa Técnica de Seguridad y Protección esté en su totalidad.

En la Mesa Técnica se definen los casos de solicitudes de estudio de ries-go individuales y colectivos, y otros temas propios de la Subdirección. El componente FARC tiene claros los requerimientos de la militancia y

Page 15: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

busca los mejores resultados, pero es importante tener claridad que las decisiones no se toman desde un solo lado sino por consenso o may-oría, con lo cual se analizan y discuten las posiciones de los delegados del Gobierno (delegado presidencial, UNP, MinInterior).

La Subdirección Especializada de Seguridad y Protección en la Unidad Nacional de Protección, donde trabajamos también el equipo FARC para Mesa Técnica, implementa las medidas de protección individu-ales o colectivas, controla los procesos, planes o proyectos, y adelanta las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y apli-cación en todos los niveles institucionales.

Resaltamos que el Programa de Protección es un logro del Acuerdo Fi-nal de Paz, por esta razón es nuestro deber cuidarlo y defenderlo, haci-endo buen uso de los esquemas y manteniendo los canales de comuni-cación. Además reiteramos la importancia de que los Agentes Escoltas cumplan sus deberes y se esfuercen por su crecimiento personal y por defender el Programa cada día.

Podemos resumir la actividad de estos 20 meses así: Esquemas aprobados en Mesa Técnica de Seguridad y Protección 222Esquemas implementados 1863 Cursos realizados para exguerrilleros en reincorporación en el muni-cipio de Facatativá de los cuales se contrataron 705 (Hombres 587 y Mujeres 118).

En la actualidad hay un total de 1.129 Agentes Escoltas Contratados, lo que quiere decir que hay 424 Agentes Escoltas que han llegado referen-ciados por Partido Comunista, Sindicatos, Empresas Temporales y otros que fueron enviados por los ETCR como de confianza. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los Escoltas referenciados llegan a la Subdirección por la falta de conductores entre los exguerrilleros.Es necesario que la militancia conozca y estudie los siguientes docu-mentos:

DECRETOS ORDINARIOS

299/2017 Programa de Protección para las FARC 300/2017 Creación Subdirección de Seguridad y Protección en UNP 301/2017 Planta de Personal para Protección en UNP 302/2017 Crea Empleo de Agente Escolta en UNP 303/2017 Requisitos para Empleo de Agente Escolta en UNP2124/2017 Sistema de Alertas Tempranas (SAT)

DECRETOS LEY

154/2017 Comisión Nacional de Garantías de Seguridad – CNGS895/2017 Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política898/2017 Unidad Especial de Investigación Contra el C.O660/2018 Crear y Reglamentar el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios

COMUNICACIONES

INFORME IMPLEMENTACIÓN PUNTO 6.5 HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN El balance de actividades es positivo frente a los planes trazados. En el marco del proyecto MIMBRE en televisión, pagina Web y redes sociales se está mejorando ampliamente su labor pedagógica sobre el avance de la implementación de los Acuerdos de paz.

MIMBRE TV, luego de su reestructuración ha mejorado su capacidad de llegada a una audiencia mayor reflejado en el aumento del rating, que para estos tres primeros capítulos se triplico.

Nuestros compañeros que se desempeñan como asesores de conteni-dos, guionistas y realizadores han integrado muy bien su trabajo con el equipo conformado por el gobierno. Los temas abordados para la realización de notas periodísticas y debates han estado relacionados directamente con lo concerniente a los Acuerdos, cumpliendo mu-cho mejor el trabajo de las herramientas de difusión y comunicación. Varios camaradas nuestros en ejercicio de sus trabajos partidarios, así como en los ETCR han sido objeto de invitaciones a los programas y realización de notas. El trabajo de Página Web y redes sociales ha sido bueno en el sentido en que hemos trabajado sin ningún inconveniente logrando acuerdos en los temas y textos con los que publicitamos los contenidos del equipo de TV, en la parte gráfica y estética y en la importancia del proyecto. El equipo se reúne todos los lunes en comité editorial para evaluar los temas y actividades de la semana, siempre teniendo en cuenta los contenidos propuestos por el equipo de TV y los aportes del comité conjunto de OACP al que asiste Julio por parte de FARC. A estos com-ités asiste Manuel Bolívar en calidad de coordinador general de los tres componentes del proyecto.

Page 16: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

Re-des

En estos momentos, y de acuerdo a las nuevas pautas de la tercera temporada se está construyendo un plan digital en conjunto con RTVC con el objetivo de ganar audiencia e impacto en las redes sociales. Hasta el momento el trabajo ha sido bueno, pero concordamos en que se puede impulsar mucho mejor el trabajo. (El martes 4 de diciembre es la primera reunión para coordinar el plan digital). El primer aporte del equipo FARC al proyecto ha sido la construcción de contenidos con un enfoque más de pedagogía de los acuerdos y la construcción del nuevo eslogan que lo acompaña: Mimbre, descu-briéndonos como país. En general, las cuentas de MIMBRE vienen presentando un aumento constante, esto si partimos de las características del proyecto, del tar-get que generalmente sigue este tipo de contenidos y, ante todo, que es un crecimiento orgánico, es decir sin ningún tipo de pauta, es un buen crecimiento.

Sin embargo este es el punto inicial de desde el que vamos a construir metas de crecimiento y difusión que permita que MIMBRE aumente en su impacto. Estas metas estarán listas para el próximo informe. En el tema de emisoras el trabajo ha estado detenido, su estado de avance es el mismo del informe anterior, pues inconvenientes de orden logístico de parte de la nueva administración en la RTCV y MinTic no ha permitido su desarrollo. El día 3 de noviembre se realizara reunión con la OACP que nos permita evaluar y retomar el trabajo.

Para el tema de redes sociales, las estadísticas para este informe no tie-nen mayor variación re-specto al último informe (octubre 2018).

Facebook, twitter e In-stagram (las tres redes sociales que estamos manejando) mantienen un crecimiento paulati-no y constante.

INFORME REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB

Page 17: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

FACEBOOK

95.222 seguidores 92.662 “Me gusta”2.034 nuevos seguidores 532 “Me gusta” respecto a octubre 2018

La Fan Page del partido sigue siendo una de las redes Sociales con más movimiento e interacción dentro del Espectro de las redes sociales de políticos y organizacionesSociales en el país.

La estrategia continua sin variaciones: publicar todos los días, mantener la constancia que no se ha perdido desde inicio de año, mantener lenguaje positivo, incentivar y llamar al diálogo, acompañar las publicaciones con imágenes propias y de alta calidad, ser cautos en el tipo de narrativa en las publicaciones, todo lo publicado en clave de las acciones parlamentarias y de base en torno al cambio social y político que encarnamos como partido político y organización social.

Se mantiene la dinámica de movimiento orgánico y constancia en las publicaciones.

Nos seguimos manteniendo por encima del partido liberal y Cambio Radical.

602 seguidores

Este mes ha sido la cuenta con mejor rendimiento orgánico. En general, la administración y rendimiento de las redes sociales que manejamos sigue siendo óptimo.

Cómo se ve por las estadísticas, las publicaciones son constantes, oportunas y directas, lo que vale un crecimiento constante en cada una de las cuentas. Hasta el momento ninguna presenta un estancamiento o retroceso.Con la puesta en marcha de la nueva página, cada una de las cuentas se va a actualizar con la información del nuevo enlace.

797 nuevos seguidores en un mes.

El cambio de nombre de la cuenta a @PartidoFARC ha tenido buenos resultados y bue-nos comentarios.

La cuenta de twitter sigue sien-do una cuenta fuerte. En el úl-timo periodo de tiempo ha vi-rado hacia la socialización a través especialmente de RT de la actividad parlamentaria de la bancada del partido en el Congreso y la Cámara de Rep-resentantes.

Se ha venido ganando terreno en la publicación de las activi-dades de las regiones.

INSTAGRAM

TWITTER

Page 18: Editorial NOVIEM… · Bloques y Frentes, la política de las FARC a través de una presentación audiovisual que permita contribuir con lo expuesto por el antiguo ex- secretariado

La página se encuentra ya lista según los cambios que se estaban esperando. Ya cada una de las regiones, así como la pestaña de Mujer Fariana, cuentas con usuarios y claves de acceso diferen-ciadas. Así las cosas, estamos a espera de la orientación para su difusión.

Prensa: En Prensa se ha realizado la búsqueda de temas de in-terés de desarrollo de la paz en los diferentes ETCR y se ha envia-do la información a diferentes medios y periodistas en búsqueda mostrar nuestro compromiso con la Paz y la implementación de los Acuerdos. Al mismo tiempo, se han desarrollado trabajos de explicación y pedagogía con periodistas de diferentes medios en charlas informales buscando un mayor entendimiento sobre el punto de vista de FARC en los diferentes temas políticos na-cionales y de la Paz con el objetivo de comenzar a deshabilitar ruidos y posiciones sesgadas sobre el Partido.

Adicionalmente se han desarrollado las curadurías de prensa y se ha enviado a la prensa los diferentes pronunciamientos y posi-ciones públicas de FARC que has sido publicadas y reproducidas a nivel nacional e internacional. Ante los constantes ataques y ruidos generados con el propósito de poner al Partido a respond-er sobre temas que nos son del interés de nuestra acción política, desde prensa se ha intercedido para evitar exposiciones indebi-das y para desarrollar la tarea filtro que impida mayor ruido sobre esas temáticas.

WEB

www.partidofarc .com.co

@PartidoFARC @FUERZALTERNATIVAREVOLUCIONARIADELCOMUN

farc_la_fuerza_del_comun www.partidofarc.com.co

POR: CONSEJERIA COMUNICACIONES

Para esto se espera la orientación para hacerlo, pues hasta el momento manejamos el link de FARC-EP.

La apertura de chats con las personas encargadas de la comu-nicación en las regiones ha sido positivo en el sentido de que hay mayor fluidez en la información, lo que permite mejor visibi-lización de la actividad regional.