editorial - inversor global · 2015-10-02 · 04 gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora....

13

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,
Page 2: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

02

Editorial

OTRO TIRO EN EL PIE (DEL INVERSOR)

Ignacio Ros

Algunas medidas son fran-camente inentendibles, inclu-so para los que seguimos de manera periódica la actividad económica y el devenir del mercado local.

Desde hace tiempo que todos conocemos el despre-

cio o –al menos- la falta de interés que tiene este Gobierno por la Bolsa y los inversores. Más que un destrato puntual es ignorar totalmente al sector, lo cual es mucho peor.

Al momento de escribir estas palabras, en el Boletín Oficial se publicaba la resolución general 646/2015 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que fuerza a los Fondos Comunes de Inversión a valuar sus tenencias de bonos en dólares, según la cotización oficial, en detrimento del dólar contado con liquidación. Esto produce una pérdida automáti-ca para el cuotapartista posicionado en esta clase de instrumentos.

¿Por qué se hizo? Para quitarle presión a esta última cotización, que es la que surge de la triangu-lación (totalmente legal) de títulos públicos y acciones con el objetivo de hacerse de la divisa norteamericana en el exterior.

Esto afectó a cerca de 120 mil personas que esta-ban involucradas en este sector. Aclaremos algo, no hablamos de inversores sofisticados. Acá llegan aquellos que quieren un rendimiento mayor al que les ofrece un plazo fijo, pero que no conocen el funcionamiento del mercado, razón por la cual le ceden a una administradora de fondos su dinero.

Sí, le pega al chico y de manera exagerada. A la luz de los primeros resultados parecería que el

Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora.

Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50, al día siguiente cayó bruscamente hasta los $13,20, pero pasada una semana ya alcanzó $ 13,90.

¿Eso era todo? Por supuesto que a medida que los fondos se adapten a la nueva normativa, conocere-mos su efectividad real, pero este comienzo no es muy prometedor.

Lo que yo todavía no entiendo, permítame el since-ricidio, es el objetivo final de la medida. El contado con liquidación es un dólar libre que se establece por oferta y demanda. Además, si bien es una manera de fugar divisas, no es que esto afecte al poder de fuego del Banco Central (BCRA). Es más bien un tema contable.

Esto sucede en un contexto en el que el BCRA tocó el récord de los dos últimos años, al vender casi US$ 1.800 millones para mantener la cotización a raya. No obstante, gracias al swap con China, apenas US$ 361 millones abandonaron las arcas de la entidad.

¿Fuerza desmedida? ¿Ajuste de cuentas con el sector bancario que es el máximo proveedor de FCI?

Le repito con total honestidad: no entiendo la violencia de la medida.

Sólo me queda pensar que es otro tiro en el pie para el inversor local.

Hasta el próximo mes.

Un fuerte abrazo,

Ignacio.

Page 3: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

03

www.igdigital.com

ACADEMIA DE INVERSORESINVERSOR GLOBAL

Invertir por primera vez era complicado.Comience a manejar su dinero, ahorros e inversiones

de una forma profesional.

Click acá paramás información

Page 4: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

04

Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora.

Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50, al día siguiente cayó bruscamente hasta los $13,20, pero pasada una semana ya alcanzó $ 13,90.

¿Eso era todo? Por supuesto que a medida que los fondos se adapten a la nueva normativa, conocere-mos su efectividad real, pero este comienzo no es muy prometedor.

Lo que yo todavía no entiendo, permítame el since-ricidio, es el objetivo final de la medida. El contado con liquidación es un dólar libre que se establece por oferta y demanda. Además, si bien es una manera de fugar divisas, no es que esto afecte al poder de fuego del Banco Central (BCRA). Es más bien un tema contable.

Esto sucede en un contexto en el que el BCRA tocó el récord de los dos últimos años, al vender casi US$ 1.800 millones para mantener la cotización a raya. No obstante, gracias al swap con China, apenas US$ 361 millones abandonaron las arcas de la entidad.

¿Fuerza desmedida? ¿Ajuste de cuentas con el sector bancario que es el máximo proveedor de FCI?

Le repito con total honestidad: no entiendo la violencia de la medida.

Sólo me queda pensar que es otro tiro en el pie para el inversor local.

Hasta el próximo mes.

Un fuerte abrazo,

Ignacio.

Inversor Global es una revista mensual propiedad de Inversor Global S.A.

Gorriti 4945. (C1414BJO) Capital Federal, Argentina. Administración: 5279.6821 Suscripciones: 0810.444.2800Webwww.igdigital.com E-mail [email protected]

SUMARIOOctubre 2015 » Año 13 » Número 132

STAFFDIRECTORFederico Tessore

EDITORIgnacio Ros

SUBEDITORNery Persichini

SUPERVISOR ECONÓMICODiego Martínez Burzaco

REDACCIÓNDolores UgarteLucía AbelloLuz de SousaZorely Eljouri

COLABORADORESDamián TabakmanGuillermina FossatiGuillermina SimonettaGustavo NeffaJosé P. DapenaJuan Pablo De SantisMatías BarberíaSebastián OrtegaWalter Naumann

DISEÑO / DIAGRAMACIÓNFacundo Britez

CORRECCIÓNAny Cayuela

APROVECHE EL CONFLICTO DE DIVISAS, SIN TRANSFORMARSE EN UNA DE SUS BAJASLa suba de la tasa en los Estados Unidos está a la vuelta de la esquina, el dólar y la libra esterlina en la mira de todos los analistas, mientras que el real y el yuan no encuentran su piso. - pág.22

“HAY ESCENARIO DE BALLOTAGE, PERO TAMBIÉN ESTAMOS A UN PASO DEL TRIUNFO EN PRIMERA VUELTA”

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, Fornoni asegura que el juego está abierto para cualquier desenlace y que “las diferencias están muy en el límite”. ¿Massa será el “gran elector” de estos comicios…? - pág.10

Es de lo único que hablan los inversores internaciona-les por estos días, aunque realmente no todos entien-dan la verdadera implicancia. No se preocupe, existe una manera de aprovechar esta coyuntura. - pág.43

PÓNGASE EL CASCO E INVIERTA EN MEDIO DE LA “GUERRA DE MONEDAS”

Mariel Fornoni, directora de Management & Fit

Page 5: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

05

En todas las ediciones02. Editorial06. Flash09. IG Respuestas10. Entrevista14. 8 Tips16. El Ojo sobre el Mercado42. Rincón del Inversor

Columnas18. Planificación Financiera19. Mercado Inmobiliario20. Capital Emprendedor

Mercados Globales26. ¿Quién invierte mejor: Dios o el diablo?

Investigación Especial22. Aproveche el conflicto de divisas, sin transformarse en una de sus bajas

Mercado Local30. Las joyas que marcarántendencia en 2016

Agro38. Cebolla: un negocioque hace llorar

Concepto y Estrategia40. No caiga en estas trampas

Money Week43. Póngase el casco e invierta enmedio de la “guerra de monedas”

48. Los ahorristas deberían ser castigados

Palabra de Experto32. 8 Recomendaciones financieras para la Argentina y el exterior

Nota de Tapa34. El mejor blindajepara estas elecciones

Deberá ser un verdadero guerrero a la hora de prote-ger su dinero en medio de la volatilidad e incerti-dumbre que traen los comicios. Para eso, cinco referentes del mercado le dan sus recetas. - pág.34

EL MEJOR BLINDAJEPARA ESTAS ELECCIONES

Existen índices y fondos éticamente correctos, respetuosos de los preceptos cristianos, y otros que apuestan por los vicios del ser humano. ¿A cuál piensa que le va mejor…? - pág.26

¿QUIÉN INVIERTE MEJOR: DIOS O EL DIABLO?

Page 6: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

06

94,7% RETROCEDIÓ LA BALANZA COMER-CIAL ANUAL DE LA ARGENTINA.

1.900MILLONES DE PESOS COLOCÓ YPF EN EL MERCADO CON SU ÚLTIMA EMISIÓN DE BONOS.

48,75%SE HA DEVALUADO EL REAL DE BRASIL EN LO QUE VA DE 2015.

"Se cometen errores casi infantiles en materia económica", Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA, en referencia a la resolución de la CNV que obliga a los FCI a valuar su tenencia en bonos en dólares al tipo de cambio oficial.

“Las economías regio-nales llegan a diciembre en terapia intensiva", Adrián Kaufmann Brea, presidente de la Unión Industrial Argentina.

En un Flash

32,52% CAYERON LAS ACCIONES DE VOLKSWAGEN TRES DÍAS DESPUÉS DE QUE SE SUPIERA QUE HABÍAN MANIPULADO CIFRAS.

"La embarramos", Michael Horn, director ejecutivo de Volkswagen ante el escándalo por el falseamiento de datos de la au-tomotriz.

“Están cocinando vivos a los inversores con las bajas tasas de interés”, Bill Gross, gestor de bonos sobre la decisión de la Fed de mantener las tasas virtualmente en 0.

Page 7: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

07

RevanchaArgentina

Invierta en pesos y dolarice partede sus ahorros a través de

un portfolio pensado a su medida.No es necesario contar

con un gran capital para hacerlo.

APROVECHE, CON ESTA CARTERADE RECOMENDACIONES EXCLUSIVAS,LAS MEJORES DEL MERCADO LOCAL.

$797.-Promoción con tarjeta de crédito y en un sólo pago

Page 8: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

08

PARTICIPE DE ESTE FORO EXCLUSIVO

PARA SUSCRIPTORES

DE LA REVISTA INVERSOR GLOBAL

FORO

DE INVERSORES

CLICK ACÁ PARA HACER UNA CONSULTA

Nuestros expertos lo ayudarán a resolver todas sus dudas y lo acompañarán en este camino. También puede compartir sus comentarios y puntos de vista

Page 9: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

09

Buen día Diego, quería hacerle la siguiente consulta: ¿cómo diversificaría adecuada-mente una cartera de inversión de un argentino promedio?

Hola Osvaldo, gracias por su consulta.

La composición del portafolio es muy personal. Depende del tipo de inversor que uno sea y los objeti-vos temporales que maneje.

Un inversor conservador debería ponderar la renta fija. Podría tener un 65% o 70% en bonos o fondos comunes vinculados y el resto en renta variable. Cuanto mayor aversión al riesgo, más de corto plazo debería ser el horizonte.

Por otra parte, un inversor moderado puede manejar una porción mayor de acciones en su cartera, que puede oscilar entre el 40% y el 60%, y el resto en bonos del tramo medio de la curva.

Hola, el 3 de octubre voy a cobrar el interés y el capital del Boden 2015 (RO15). Quiero invertir los dólares recibidos a corto o mediano plazo. ¿En qué instrumentos puedo hacerlo? Gracias.

Hola Mariano, gracias por la consulta.

Por las preferencias de su inversión, le recomendaría el Bonar X (AA17). Este bono está acaparando la atención porque es el siguiente en vencer luego del Boden 2015.

El AA17 ofrece una renta de 7% mediante dos cupones semestrales y en abril de 2017 paga la amor-tización del 100% del capital.

En términos de TIR, el rendimiento está por encima del 8% anual. Debe recordar que cuando la recompensa es grande también lo es el riesgo. Y el AA17 no es la excep-ción.

Si consideramos todos los flujos que genera este título, el tenedor a finish se dolarizaría a un tipo de cambio implícito cercano a $ 12,40, más las comisiones

Osvaldo

IG Respuestas

El contacto directo con nuestros lectoresDiego Martínez BurzacoSupervisor Económico de Revista Inversor Global

Mariano

Finalmente, un inversor agresivo suele tener no menos del 70% en acciones con volatilidad (energéticas y bancos) y el resto en títulos públicos de largo plazo con potencial al alza.

En cualquier caso, tanto la falta de diversificación como el abuso de la misma son contraproducentes. Para una cartera de entre $ 50.000 y $ 100.000 recomiendo no invertir en más de 5 o 6 activos.

Para montos menores, se podría manejar un esque-ma de 4 o 5 instrumentos, con al menos $ 4.000 en cada uno (para no incurrir en el pago de comisiones mínimas).

Un saludo.

de la sociedad de Bolsa. El interés del Bonar X hizo que su precio en pesos trepara más de 25% en 2015.

Otro de los puntos fuertes del Bonar X es su liquidez. Es un título muy negociado en el Bolsa y ganará todavía más importancia en volumen operado luego del vencimiento del Boden 2015.

Esto significa tranquilidad para el inversor por dos motivos. En primer lugar, porque si el bonista está disconforme con su adquisición, se podrá deshacer fácilmente del instrumento al encontrar sin problemas la contraparte que se lo compre.

Segundo, y sobre todo en un mercado financiero tan pequeño como el argentino, el gran volumen de nego-ciación asegura que no haya movimientos extraños. Un volumen elevado, especialmente en renta fija, implica menor volatilidad.

Un saludo.

Page 10: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

10

Mariel Fornoni, directora de Management & Fit

“HAY ESCENARIO DE BALLOTAGE, PEROTAMBIÉN ESTAMOS A UN PASO DEL TRIUNFO

EN PRIMERA VUELTA”

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, Fornoni asegura que el juego está abierto para cualquier desenlace y que “las diferencias están muy en

el límite”. ¿Massa será el “gran elector” de estos comicios…?

Por Luz de Sousa Quintas

El próximo 25 de octubre los argentinos iremos a las urnas para elegir quién será el próximo presidente. Sin embargo, el resultado final podríamos conocerlo recién el 22 de noviembre, ya que –según la mayoría de las encuestas- se daría un

escenario de ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.

En esto coincide Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, a través de su último

Protagonistas CONOCEDOR

VER LA ENTREVISTA ONLINE

Page 11: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

11

sondeo. Pero aún así, en esta charla exclusiva con Inversor Global, sostiene que el escenario está abierto a cualquier situación.

Desde sus oficinas en el barrio de San Telmo, la especialista nos cuenta el rol de cada candidato en la recta final y analiza quién tiene más probabilidades de llegar al sillón presidencial. “Podría ganar cualquiera de los tres candidatos”, dispara.

Según los datos de sus últimas encuestas, se da un escenario de ballotage entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Sin embargo en las últimas semanas se abrió el juego y Sergio Massa empezó a subir en la intención de voto. ¿Este crecimiento puede quitarle sufragios al PRO y hacer que Scioli gane en primera vuelta?

Nosotros tuvimos un crecimiento de imagen de Massa, pero todavía no pudimos constatar una suba en la intención de voto suficiente para alcanzarlo. Lo tenemos a 10 puntos. La verdad es que sería como un cambio coordinado o un voto estratégico de todos los electores en el término de un mes, lo que queda para la elección. No es muy posible en el corto plazo. Pero por otra parte, el escenario está abierto a todas las situaciones. Cuando terminaron las PASO, todos los candidatos se mostraban muy contentos, porque los tres habían ganado de alguna manera. Pero a su vez, todos estaban preocupados, porque ninguno tenía lo suficiente como para asegurarse un triunfo en octubre.

¿Massa puede convertirse en el “gran elector”, es decir, que su caudal de votos sea decisivo?

Por supuesto. Hoy todos están detrás de esos 6 puntos y medio de De la Sota y, más allá de que Massa no entre al ballotage, va a quedar con cerca de 20 puntos. Se va a terminar convirtiendo en un “gran elector” en alguna medida, porque nosotros no tenemos un sistema de partidos fuerte donde el partido decida a dónde van sus votos. La verdad es que el voto termina siendo de la gente.

¿El purismo de Macri puede llegar a pasarle factura? ¿Eso se ve en los números?

A veces las sinergias no son siempre positivas. Cuando se junta a todos los opositores en el mismo espacio. Esa suma no siempre es aritmética porque conviven dentro de un espacio personas con posiciones muy distintas o que han tenido diferencias muy fuertes. Pero el planteo de Macri fue excesivamente purista en algún punto. Un error que ellos cometieron fue no haber ido con Carlos Reutemann de candidato a vicepresidente. De ese modo hubiesen tenido una visión más federal, no tan capitalina. Eso le hubiese dado un matiz distinto de contemplar al interior. De hecho, eso lo hubiese hecho ganar Santa Fe.

¿Scioli sigue representando la continuidad y Macri el cambio, como se decía en un principio?

Son lo más parecido a la continuidad y al cambio. Scioli representa una continuidad pero con un cambio de estilo. De hecho eso le agrega un plus y por eso fue el candidato elegido por el oficialismo. Esto recién se manifestó en la campaña cuando presentó sus propuestas económicas con su equipo y con el apoyo de los gobernadores, lo que lo acerca más al peronismo que al Frente para la Victoria.

“El planteo de Macri fue excesivamente purista en algún punto. Un error que ellos cometieron fue no haber ido con Carlos Reutemann de candidato a vicepresidente.

“El electorado del FpV es menos sensible a los temas de corrupción”.

Page 12: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

12

¿Cómo ve el electorado el cambio discursivo de Macri, acercándose al kirchnerismo en algunas ideas, y el de Scioli diciendo que podría aceptar a Axel Kicillof como ministro de Economía?

El tema es que hoy están todos buscando el voto que les falta, y ese voto está más en el centro. Es decir, ni en una punta ni en la otra. Ambas puntas están ya más fidelizadas. La cuestión es qué propuestas pueden hacer más factible que alguien que no te eligió en las PASO te elija ahora. Hoy el electorado está como en tercios. Uno quiere cambiar todo, otro quiere quedarse como están y otro está viendo cuánto de cambio y cuánto de continuidad. Todos los candidatos están yendo a pescar ahí, donde hay votantes de Massa, de De la Sota, del resto de los partidos, indecisos, votos en blanco. La torta no se agranda, la cuestión es sacarle un pedacito a otro para conseguir más votos. Ése es un trabajo más delicado y muchas veces se apela a la estrategia de acercarse más a sectores donde en un principio no estaban posicionados.

¿Cómo le afectó a Cambiemos el caso de Fernando Niembro?

El electorado del FpV es menos sensible a los temas de corrupción. Esto ya se ha demostrado. Pero el segmento de votantes de Cambiemos es más sensible a este tipo de cosas. También puede ser que impacta el tema de cómo se maneja el conflicto, el no haber tomado una decisión inmediatamente y haber permitido que la situación se expandiera durante una semana. Esto pudo haber puesto un poco en el freezer la campaña.

¿El repunte de Massa tiene que ver con que se está perfilando como el único y verdadero opositor?

Si vamos para atrás, Massa gana la elección de 2013, imposibilitando la reelección (de Cristina). Pero era una elección distinta, donde el PRO de alguna manera acordó con el Frente Renovador (FR) que tomara ese protagonismo. La gente lo eligió, pero después hubo muchos temas internos y problemas de campaña. La debilidad del FR siempre

fue la duda de aquel que quería votar a un candidato opositor, que después terminaran juntándose todos los peronistas. Esto y el acercamiento de Massa con Insaurralde generaron un poco más de dudas y terminaron provocando la caída. Ahora el espacio se limpió y, por otra parte, Massa -teniendo menos que perder al estar tercero- se animó a proponer más. A cualquiera de los candidatos, cualquier error en este tramo final de campaña los puede poner en una situación de no vuelta atrás. El que va tercero tiene menos para perder. Massa tuvo una actitud mucho más proactiva. Se animó a proponer, mostró equipo y propuestas. De todas formas, es el voto opositor, ya que Massa quedó desde 2013 con ese discurso. El voto del peronismo hoy está más con Scioli.

“El 35% de la gente en la provincia de Buenos Aires dice que va a cortar boleta, pero después eso no pasa”.

¿Qué posibilidades hay de que un debate pueda cambiar la tendencia, si es que Scioli lo acepta?

Los debates deberían hacerse y nosotros deberíamos tener instalada una cultura de debate de los candidatos. La realidad es que en nuestro país esa cultura no existe y es muy poco lo que determina el cambio de voto en relación a un candidato u otro exclusivamente por un debate. ¿Deberían aceptar la invitación? Sí, totalmente. ¿Cuánto podría impactar en este momento un debate en el cambio de voto? Es relativo porque no existe esa cultura todavía y no está instalada.

En la provincia de Buenos Aires, según sus últimas encuestas, Eugenia Vidal le sacaba una leve ventaja a Aníbal Fernández. ¿Cómo explica este liderazgo?

Nosotros tenemos una ventaja de María Eugenia

Page 13: Editorial - Inversor Global · 2015-10-02 · 04 Gobierno pisó a una hormiga con una aplanadora. Cuando se filtró la medida, el dólar contado con liquidación se ubicaba en $ 14,50,

13

Vidal leve, todavía con 15% de indecisos. El tema es que las encuestas dicen lo que la gente dice que va a hacer, pero después no siempre hace. Acá la diferencia está en el corte de boleta. El 35% de la gente en la provincia de Buenos Aires dice que va a cortar boleta, pero después eso no pasa. En las PASO, el corte de boleta más alto fue en el espacio de Felipe Solá, que tuvo un punto y medio de corte. Del total de la gente que votó a Julián Domínguez, hay un 45% que dice que votaría a Aníbal Fernández. El resto dice que no lo votaría. Después hay que ver si esto pasa y si realmente la gente corta boleta como dice que va cortar. A priori, no parecería que Fernández vaya a retener todo el voto que tuvo el FpV. Hay una parte que se iría con Vidal, otra con Solá y otra que está indecisa.

En el mercado se ve cierto pesimismo que ya descuenta un triunfo de Scioli. ¿Qué tanto de él mismo va a haber en su gobierno y qué tanto del kirchnerismo?

Es muy raro lo que pasa con Scioli. El común de la gente cree que él va a hacer lo que él dice que no va a hacer. Al revés de otros candidatos, que dicen un montón de cosas y -sin embargo- la gente no les cree. En función de lo que se ve por sus asesores económicos (Miguel Bein, Mario Blejer y Miguel Peirano), uno piensa que vamos a tener una gestión en lo económico mucho más moderada y alejada de lo que fue la gestión del kirchnerismo. La economía es el eje central en las decisiones de voto. Lo que pasa es que muchas veces las campañas se alejan de la economía, incluso las de la oposición, porque lo que tienen que dar son malas noticias.

Parece ser que los candidatos van a hacer lo mismo, pero a distintas velocidades. ¿Esto es así?

Cuando uno mira sus diagnósticos de país, son bastante similares. Incluso las propuestas y los candidatos tienen un perfil de moderación bastante parecido. Eso es lo que de alguna manera tranquiliza a los mercados frente a la expectativa de cambio. Uno asocia un gradualismo o un shock con un candidato por alguna cosa que han dicho o por su personalidad. Pero va a ser un tema de timing, de ver en qué momento se va a dar la oportunidad de hacer algo o no hacerlo.

En el último tiempo el mercado se movió mucho en torno a expectativas de cambio y encuestas, ¿qué importancia tienen que darle los inversores al momento de tomar una decisión?

Las PASO fueron una gran encuesta y mostraron cómo están dadas las inclinaciones. El escenario hoy está abierto para cualquier situación. Podría ganar cualquiera de los tres candidatos. Hay algunos con mayor probabilidad que otros, pero es cierto que hoy hay muchas hipótesis de que haya un escenario de ballotage. Si Macri logra sostenerse y mantenerse, sería un escenario de ballotage, pero la verdad también es que estamos a un paso de un escenario de primera vuelta. Porque estamos hablando de que Scioli pisa los 40 puntos y Macri los 30. Las diferencias están muy en el límite. También podría plantearse otro escenario, mucho más hipotético, pero que tampoco podría descartarse de Massa creciendo en estos 30 días.

“Estamos hablando de que Scioli pisa los 40 puntos y Macri los 30. Las diferencias están muy en el límite”.