editorial - ihncamemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/wani_02.pdf · esta navidad es...

78
1 WANI Editorial Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica costeña y, especialmente, para la Bluefields Indian & Caribbean University, puesto que no solo celebramos un año más de la venida de nuestro señor sino también el primer año de labor periodística y educativa de Wani desde la comunidad universitaria del Caribe nicaragüense. A pesar de las dificultades de rigor, principalmente las relativas al financiamiento, hemos dado a luz, durante el presente año, los números 52, 53, 54 y 55, cumpliendo de esta forma con la publicación de los números correspondientes al año 2008 y con los objetivos primordiales de la Revista, que son: apoyar con nuestras investigaciones al Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) y al pueblo costeño en la lucha por sus derechos humanos colectivos, especialmente los relativos al reconocimiento de sus territorios. En este sentido, nos complace que, en el marco de esta Navidad, podamos celebrar también la titulación de la comunidad sumo/mayangna de Awas Tingni, porque este hecho significa el reconocimiento estatal y, lo que es igualmente importante, el reconocimiento del resto de pueblos indígenas y comunidades étnicas del Caribe nicaragüense, de los ancestrales derechos territoriales y de la lucha que valientemente asumió esta comunidad en el ámbito nacional e internacional. Una lucha a la cual acompañamos desde nuestras páginas y cuya victoria ahora también celebramos como propia en este número de Wani. Feliz Navidad y próspero 2009 desea Wani y la BICU a la comunidad indígena de Awas Tingni y a la sociedad costeña en general. Gustavo Castro Jo Rector BICU

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

1

WANI

Editorial

Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica costeña y, especialmente, para la Bluefields Indian & Caribbean University, puesto que no solo celebramos un año más de la venida de nuestro señor sino también el primer año de labor periodística y educativa de Wani desde la comunidad universitaria del Caribe nicaragüense.

A pesar de las dificultades de rigor, principalmente las relativas al financiamiento, hemos dado a luz, durante el presente año, los números 52, 53, 54 y 55, cumpliendo de esta forma con la publicación de los números correspondientes al año 2008 y con los objetivos primordiales de la Revista, que son: apoyar con nuestras investigaciones al Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) y al pueblo costeño en la lucha por sus derechos humanos colectivos, especialmente los relativos al reconocimiento de sus territorios.

En este sentido, nos complace que, en el marco de esta Navidad, podamos celebrar también la titulación de la comunidad sumo/mayangna de Awas Tingni, porque este hecho significa el reconocimiento estatal y, lo que es igualmente importante, el reconocimiento del resto de pueblos indígenas y comunidades étnicas del Caribe nicaragüense, de los ancestrales derechos territoriales y de la lucha que valientemente asumió esta comunidad en el ámbito nacional e internacional. Una lucha a la cual acompañamos desde nuestras páginas y cuya victoria ahora también celebramos como propia en este número de Wani.

Feliz Navidad y próspero 2009 desea Wani y la BICU a la comunidad indígena de Awas Tingni y a la sociedad costeña en general.

Gustavo Castro JoRector BICU

Page 2: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

2

WANI

RESÚMENES

El fraude del mestizaje: Anotaciones sobre el racismo en la Nicaragua

multiétnica Myrna Cunningham Kain

Según la autora de este artículo, la idea racista de que las diferencias étnicas, culturales y biológicas implican inferioridad social y política se expresa a través de la discriminación y la negación de los derechos humanos de las personas, al ignorar sus características fundamentales, como es el hecho que éstas son universales, inherentes e imprescriptibles. En el caso de los pueblos indígenas y afro descendientes de Nicaragua, también se traduce en la negación de sus derechos colectivos. La autora desarrolla este planteamiento en el análisis del racismo y los derechos individuales y colectivos, y del proceso de autonomía.

Metas y objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural en el Caribe de

NicaraguaRay Hooker Taylor

Este análisis es un discurso pronunciado por su autor en el V Encuentro Regional de Educación Intercultural Bilingüe/Multilingüe en la Costa Caribe Nicaragüense, 2008, sobre lo que deberían ser los contenidos del programa de Educación Bilingüe Intercultural en cuanto a su relación con la igualdad de género, la pluvioselva, los valores de la comunidad, la resolución de conflictos y el liderazgo, la educación de adultos y los privados de libertad, los niños en riesgo, las nuevas tecnologías, la educación en lenguas, el papel de la Ciencia, la Educación Física y las Artes.

Etnobotánica de los ramas del sureste nicaragüense y comparaciones con el

saber miskitoFélix G. Coe

El presente estudio documenta a fondo y de manera sistemática el saber etnobotánico de los ramas, una etnia descendiente de la cultura chibcha proveniente del norte de Sur América, quienes emigraron durante el siglo X hacia los límites de la zona costera del sureste de Nicaragua y el noreste de Costa Rica. El análisis hace comparaciones entre los ramas y los miskitos debido a su larga historia de interacciones culturales, su falta de parentesco, el contacto con otros grupos étnicos y el hecho que comparten el mismo ecosistema. Documenta cerca de 249 especies de plantas dentro de 190 géneros y 78 familias. El artículo contiene también una pequeña descripción y discusión de cada planta encontrada.

EL SIHKRUTARAAvelino Cox

Este texto está basado en la recopilación de un mito sobre el primer hombre que se suicidó por amor tratando de alcanzar de esta forma el sitio en que se encontraba su mujer en el más allá. También se describe con detalles la ceremonia que actualmente celebra el pueblo miskito en honor de este suceso. Como introducción a la presentación del mito y de la ceremonia, el autor expresa cómo este mito, igual que otras tradiciones orales sirven a los individuos para mantenerse dentro de su sociedad y en su ambiente y para ir reconstruyendo su cultura, puesto que ésta es un fenómeno colectivo con origen, historia y geografía común, y no un fenómeno individual o aislado.

Cuentos Afro caribeños de la Araña Anancy y sus amigos

Daysi George

El texto aquí presentado es una reseña sobre el libro de cuentos recopilados por Carol Britton, el cual trata de las aventuras de un personaje popular y común del Caribe anglófono: la araña Anancy. Según la autora de la reseña, esta colección de cuentos es una forma de transmitir una identidad, de revitalizarla desde la perspectiva de un pueblo que fue despojado de su vida material; pero que, no obstante, su vida espiritual se mantuvo activa a través del poder de las palabras, la imaginación, la construcción de personajes vinculados a lo que la madre naturaleza nos brinda y de su transmisión de generación en generación.

Herbivoría foliar en la mortalidad y establecimiento de almendro

(Dipteryx oleífera Benth) y palo de mayo (Vochysia ferruginea Mart.) en

Bluefields, RAASLeonardo Martínez

Esta investigación se enfoca en las predicciones sobre los efectos de distancia y densidad en una teoría que sugiere que en los bosques tropicales las plántulas de árboles al encontrarse agregados o cerca del árbol madre o adulto coespecífico sufren una alta mortalidad debido al ataque continuo de herbívoros específicos. En general, los daños causados por herbívoros son influyentes en la mortalidad y/o sobrevivencia de plántulas en bosques tropicales. Este estudio del impacto de la herbivoría natural sobre las especies en estudio se justifica por la necesidad de conocer la dinámica de las poblaciones vegetales en estudio, para así tomar mejores decisiones de aprovechamiento de estos recursos forestales en el futuro.

Page 3: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

3

WANI

ABSTRACTS

The Mestizo Fraud: Annotations on racism in the multiethnic Nicaragua

Myrna Cunningham KainAccording to the author of this article, the racist idea that the ethnic, cultural, and biological differences imply social and political inferiority is expressed through discrimination and denial of the human rights of the people, by ignoring the fundamentals characteristics as is the fact that these are universal, inherent and non prescriptive. In the case of the indigenous and afro descendants peoples of Nicaragua it is also translated in the denial of their collective rights. The author developed this statement in the analysis of racism and the individual and collective rights and the autonomy process.

Metas y objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural en el Caribe de Nicaragua

Ray Hooker TaylorGoals and objectives of the Intercultural Bilingual Education on the Caribbean Coast of Nicaragua This analysis is a pronounced discourse by the author in the V Regional Encounter of the Intercultural Bilingual/ multilingual Education on the Caribbean Coast of Nicaragua, 2008, around what the contents of the intercultural Bilingual education program should be regarding its relation with gender equity, rainforest, community values, Conflict resolution and Leadership, education for adults, and those who suffer lost of liberty, at risk children, new technologies, education in native languages, the role of science, physical education, and the arts.

Ethno botany of the Ramas of Southeast Nicaragua and comparisons with the

knowledge of the MiskituFélix G. Coe

The present study documents systematically the knowledge of botany by the Ramas, an ethnic Group descendant from the Chibcha culture that stems from the northern region of South America and who migrated during the X century to the boundaries of the coastal zone of the southeast of Nicaragua and Northeast of Costa Rica. The analysis make comparisons between the Ramas and Miskitus because of their history of cultural interactions, their lack of kinship, their contact with other ethnic groups and the fact that they share the same ecosystem. It documents approximately 249 species of plants within 190 genres and 78 families. The article also contains a brief description and discussion of each of the plants that were found.

THE SIHKRUTARAAvelino Cox

This text is based on the compilation of a myth about the first man who committed suicide for love trying through this way to reach the place in the far beyond, where his woman was. It also describes in detail the ceremony currently celebrated by the miskitu peoples in honor of such event. As an introduction to the presentation of the myth and the ceremony, the author expresses the way in which this myth, as with other oral traditions serves us individuals as a means of keeping us within our society and our environment, and to reconstruct our culture, since this is a collective phenomenon with a common origin, history and geography, and not an individual or isolated phenomenon.

Cuentos Afro caribeños de la Araña Anancy y sus amigosDaysi George

The text here presented is a brief review about the story book compiled by Carol Britton, which talks about the adventures of a common and popular character of the English-speaking Caribbean as is Anancy. According to the author of this review this collection of stories is a way of transmitting an identity, of strengthening it from the perspective of a people who were stripped of their material life, but whose spiritual life however was kept active through the power of the words, imagination, the construction of characters that are tied to what mother nature provides to us and its transmission to generation after generation.

Herbivoría foliar en la mortalidad y establecimiento de almendro (Dipteryx

oleífera Benth) y palo de mayo (Vochysia ferruginea Mart.) en Bluefields, RAAS

Leonardo MartínezThis research looks at the predictions around the effects of distance and density of a theory which suggest that in the tropical forests the small tree plants that are attached or close to the adult tree suffer mortality through the continuous attack of specific herbivores. In general, the damages caused by herbivores are influential to the mortality or survival of the plants if tropical forests. This study of the impact of natural herbivore on the species that were studying is justified through the necessity to know the dynamics of the plant population under study in order to make the best decisions around the exploitation of these forest resources in the future.

Page 4: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

4

WANI

PRAhNi AiSANkA NANi

Ispail nani implikanka: Nikarawa ra indian satka ailal nani ba dukiara

ulbankaMyrna Cunningham Kain

Naha ulbanka na dawanka mairin ba bui aisisa, nisan satka ailal takanka ba lukanka, iwanka bara aisubi takan natka ba kau mayara baku kulkan sa, upla wala nani mapara, baku ba mita upla wala nani ba bui taibisa bara ai raitka sin yabras, kan witin nani ai tanka briras ba tawan, kan tasba aiskara banhwisa, sip tiwi banhwras, bara sip dakwi taki banhwras. Nikarawa indianka bara kriyulka nani ba mapara, witin nanira sin ai raitka ba yabras. Naha ulbanka na dawanka, witin laki kaikisa nisan sirpi nani kumi bani ai raitka, bara witin nani sut ai raitka ba dukiara bara asla klauna lakara iwaia ba laka ba sin.

Nikarawa karibi tasbaia ra bila walra kul smalkanka lakaba ai kainara kaiki bara

dia dukiara smalki ba laka nani.Ray Hooker Taylor

Nikarawa karibi kuska ra bila walra bara bila ailal ra kul smalkanka laka nani ba laki kaikanka sturka nani aisata ba ulbanka dawanka ba bui, V ai paswanka kum wan tasbaia bara daukan pyuara naha mani 2008 ra, witin aisin kan kul smalkanka laka bila walra bara iwanka nani ailal ra smalkanka buk ka nani bilara dia ulbanka nani satka bribia ba , mairin waitna wal asla laka kat iwaia laka, Li ailal untara auhwiba, Tawan nani karnikaba, ta upla bara trabil nani wapni daukanka laka, Almuk nanira kul smalkanka laka bara silak ra naniba, tuktan trabil naniba, diara raya nani taki aula ba, Wan bila kat smalkanka laka, Sins laka nani ba, wan wina tara pain briaia ba bara wan wark ka nani ba tanka.

Nikarawa sautka tanira Rama nani iwi Bangwi ba saikaia nani bara Miskitu

sika kakaira nani aikuki praki kaikuya bara.

Félix G. Coe

Sika satka stadi munanka tihuka ra bara Rama nani tasbaia saikaia laki kaikanka. Naha indianka nani ba Chibcha kiamka nani sa Saut América yahbrikaba wina. witin nani mani 1,000 (siglo X) pyuara bal bangwan nikarawa kabuka saut tanira bara Costa Rica yahbrika saitra. Naha laki kaikanka na praki kaikisa Rama nani bara mískitu nanira, witin nani pyu wihkara ai iwanka laka sat sat kanba, ai kiamka Apia ba, indian satka wala nani aikuki prawan ba bara witin nani tasba kumira iwi Bangwi ba dukiara. 249 sika satka nani nina ulbi saki bangwan, 190 daknika wina bara 78 pamalika wina. Naha ulbanka nara sin wiria aisisa nahki dauki bangwan ba bara sika bani ba dukiara aisi kaikanka ba dukiara sin.

SIHKRUTARA BAAvelino Cox

Naha ulbanka sturka nani na wahbi sakansa lukanka Kumba wina, taura waitna kum ai mairka ra luki yakan pruan kan, witin lukan kan ai maya ansara wanba bliki wih wal prawaia tasba walara. Baku sin aisisa naha pyua ra miskitu tawanka nani ra nahki kulkanka laka yabi ba naha takan ba dukiara. Baku sin Lilia satka nani dauki bangwi ba mahka ta krikaia pyuara, ulbanka dawanka ba Sturi aisisa naha takan ba dukiara bara baku sin kisi aisanka satka nani wal sin tabaikisa witin nani sut ai pliska ra asla bangwi kaia ba dukiara, baku sin ai iwanka laka nani ba kau karna daukaia ba dukiara, kan naha aisinka, daukanka, pulanka nani na sut ba tawan uplika nani wina takisa bamna, upla kumi yakan dukia Apia bara yukuwi yakan daukaia dukia sin Apia.

Kriyul nani kisika Usiwihta anancy bara ai uplika nani wal

Daysi George.

Naha wauhkataya ra ulban na kisi bukka kum wina wahbi saki ulban Carol Britton ba bui, Karibi kriyulka upla sut bui kakaira waitnika kum wark ka nani sa: Usiwihta anancy. Ulbanka dawanka ba aisisa naha kisi nani wahbi sahki ulban wark ka nani na wal marikisa witin nani nahki iwi bangwi ba dukiara, nahki tawan kum dukia nani sut pali aimihta dakban sakuna kli rawi bui ba dukiara, baku sin ai spiritka nani ba ban raya kan dawan bila karnika nani ba wal, ai lukanka nani sin, upla satka nani paskanka wan yaptika tara tasba ba bui wanki ba bara ai kainara mariki wabia wan kiamka nanita sin.

Liwa dus wahya pin pruiba bara dus mankaia ba(Dipteryx Oleifera Benth)

bara palo de mayo (Vochysia ferruginea Mart) pulanka Blufil ra, RAAS

Leonardo Martinez

Naha laki Kaikan ka na wal wan marikisa ulbi sakanka nani unta kumra dus ailal bara pawan wihkika naniba, wan tasbaia untika nanira dus uba sitni pawiba bara dus tara nani mununtara apia kaka uba lamara ra pawi bangwi ba, witin nani sut ba isti pali prui bangwisa liwa apiakaka daiwan sat wala nani bui dusa wahya nani sut pisuya pyuara mahka prui bangwisa. Yawan wan dusa nani untara pawi ba kau aihkika ba daiwan dus wahya papira naniba bui ikisa, baku apia pyuara sin pain pawi bangwisa. Naha trabilka nani wan takisa wan tasbaia nani bilara, kan stadi pain kum apusa, wan tanka briaia dia pitka ambuk wan muniba naha daiuara nani ba bui, kan yawan nu takuya bahamuna kaka sipkan wark nani wala dauki kau wan ritska naniba pain yus munaia wan kainara.

Page 5: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

5

WANI

YULNi BALNA PARAhNi

Ispayul balna mamalna kidika: Nikarawa kau indian satni mahni balna yulnina

uhulna kidika.Myrna Cunningham Kain

Adika ulwi yakna daniwan yal kidi yaklauwi yulwi, nisan satni mahni kalalahna kidi yulni, ampat yalalahwa kidi dawak ampat batandana kidi yakaupak di bahni kapat kal kukulna kidika, muih uk balna niningna kau di awas kapat tatalwa kidika, adika yulni nisan uk balna yaklauwi kal tataihwi dawak ramhnina bik kalalawas ki, witingna yamni amangnina lalawas yulni, witingna kuduh sau nuhni bitik pas yakat inina, sip kal didiswas ki, dawak sip dakwi kalalahwas ki. Nikarawa indianni dawak kriyulni balna niningna yakat, witingna yakat bik ramhnina kalalawas ki. Adika ulwi yakna daniwan, witin laihwi talwa sak ki nisan binina as as ramhnina kidika, dawak witingna bitik aslah ramhnina bik, kaput bik alas lani kat yalahnin lani kidika bik, kapat.

Nikarawa Karibi sauni pas yakat tuni bu kau kul sumalnin lani kidi Tania kau duwi kiunin dawak ais yulni sumamalwa kidi yulni bik.

Ray Hooker Taylor.Nikarawa Karibi kusni kau tuni bu kau dawak tuni mahni kau kul sumalnin lani balna kidi laihwi talna yulni balna yulwada kidi ulwi yakna daniwan yaklauwi. Ma sauki pas yakat aslah kaluduhna V kidika yayamna dai taimni, adika kurihni 2008 kau. Witin yulna dai kul sumalnin lani tuni bu kau dawak muih sat mahni yalalahwa kidi lanina bukni kidi, pas yakat ais uhulna karang kidika yulni, muih ahal dawak yayal balna karak aslah lani kat yalalahwarang kidika yulni, asang pas kau was mahni lauwa kidi yulni, ,pa balna kau diparasnin yulni, tunan muihni balna dawak trabil balna barangnin lani balna, muih bararak balna kau kul sumalnin lani dawak silak uni kau muih bang kidi yulnina, walabis balna tranibil balna yulnina, di wisasamni balna kalahwi kiwa kidi yulni, ma tuki kat sumalnin lani, sins lani balna kidika, mamuihki nuhni yamni dunin warkni balna dawak ais dini balna yamda kidi yulni.

Nikarawa wadahni saitni kau Rama balna bang kidika sinika balna dawak wayah

balna sinika karak libitwi tatalwi.Félix G Coe

Sika satni balna stadi mumunna baisa tuhni kidi dawak Rama balna sauni sinika laihwi tatalna dai. Adika indianni balna kidi Chibcha sulani balna ki, america wadahni sauni tingnipal kaupak ki. Witingna kurih 1,000 yakat (siglo X) taimni yakat aina, nikarawa Kumani wadahni saitni yakat dawak Costa Rica tingnipal saitni yakat bik. Adika sinika laihwi talwi libitwi talna ki Rama balna dawak wayah balna kau, witingna puyuni mahni kau bangdai kidika, witin karak kal wanaini awas kidika, indian satni balna uk karak kalpapakna dai kidi, dawak sau aslah kau yalalahwa kidika yulni, 249 sika satni balna ayangnina uhulwi yayakna, 190 satni sahwi yakna kaupak dawak 78 pamalini balna kaupak. Adika uhulwi yayakna akat bik apis yulwi, ampat warkni yayamna kidi dawak sika balna kidi aslah aslah yuyulwi tatalwi amangnina lalana dai.

SIHKRUTARA YULNIAvelino Cox

Adika ulna yulni balna adika walwi yakna dai kulnin lani as yakaupak, pas tatuna yakat yulwi al as yalni dawakat uba kulwi alas dauna dai, witin Kulna dai yalni ankat kiuna kat uiwi laihwi kalpapaknin sau uk yakat. Kaput bik yulwi adika puyuni balna kau wayah tawanni balna bitik yakat ampat kulnin lani nuhni kalalahwa kidi adika yulni. Kaput bik alasnin lani balna sat sat yayamwa kidika mahka apatnah tunan bahnin taimni Ulwi yakna daniwan kidi mahka yulbauwi adika yulni, kaput bik kisi sat sat yuyulwi baisa kalparaswi witingna bitik panina kau aslah bang atnin yulni, kaput bik witingna ampat yalalahwa kidi lani balna baisa parasni yamnin yulni, kaput bik adika ulna balna kidika parasnin, yayamwa kidika baisa kalparasnin, yakisdinin yayamwa kidika tawan muihni balna yaklauwi yayamwi, muih alas yamwas ki, dawak yakmalwi alas yamnin dini bik awaski.

Kriyul balna kisi ni supai anancy dawak muihni balna karak

Daysi George

Adika wauhnitaya kau ulna adika kisi bukni as kaupak walwi yakwi ulna Carol Britton yaklauwi, karibi kriyulni muih bitik kaltalyang alni as warkni balna ki: Supai anancy: Ulwi yakna daniwan kidi yulwi, adika kisini balna walwi yakwi ulna warkni balna adika karak ma nikin kaki, witingna ampat yalahwada bang kidika yulni, ampat tawan nuhni as dinina balna bitik kalmamalna dai kidika, Kaunah ampat trai tatalwi sanka bang kidika yulni, dawak spiritnina kidika laih bang sanka dai kidika yulni papang yulni parasni munah, kulningna lani bik, witingna muih nunuhni kapat kalalahna dai ma nanangki nuhni sau yaklauwi di mayawa kapat, dawak ma takit yakat baisa ma sulaki balna yakat niningna kawi kiwarang.

Babil pan basni kakaswa kat dadawa kidi dawak pan dahnin kidika (Dipteryx

Oleifera Benth) dawak palo de mayo (Vochysia ferruginea Mart) yakisdinin

Blupil kau, RAAS.Leonardo Martinez

Adika di balna laihwi talnin lani balna munah ma nikin kawi di ulwi yayakna kidi yulni, asangpas as kau pan dahni bararakna dawak ais pitni naini bang kidika, ma sauki balna kau pan balna uba sitni bararakwa kidi dawak pan nunuhni dinit kau bang kidi awaskat uba ulis kau bararakwa kidi, adika panan balna sirihni palni bik dadauwi, babil awaskat diauh uk balna yaklauwi panan Basni balna bitik kasmukwa taimni dadawi.Mayang ma panak asangpas pas kau duda kidika baisa mahni kau kidika diauh pan Basni kasyang balna yaklauwi ihiwi, kapat awas dai kat baisa yamni bararaknin dai, adika tranibil balna mai kalahwi ma panak balna karak tanka lai kidika kuduh mayang pan balna duda kidi yulni stadi as bik dismayang, ampat amangladarang ais pitni ambuk mai uhuska kidi adika diauhni balna yaklauwi, mayang baisa kaupak amangladarang kat laih sip atnin dai wark balna as as yamdi baisa ma panki balna yamni duna atnin.

Page 6: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

6

WANI

El fraude del Mestizaje: Anotaciones sobre el Racismo en la Nicaragua Multiétnica*

INTRODUCCIÓN

La idea racista de que las diferencias étnicas, culturales y biológicas implican inferioridad social y política se expresa a través de la discriminación y la negación de los derechos humanos de las personas, al ignorar sus características fundamentales, como es el hecho que son universales, inherentes e imprescriptibles. En el caso de los pueblos indígenas y afro descendientes de Nicaragua, también se traduce en la negación de sus derechos colectivos. La discriminación es el acto a través del cual se priva a un grupo social de los derechos que disfrutan otros grupos.1 Se ha clasificado la discriminación étnica y racial en legal, interpersonal, institucional, estructural y oral.2

Sectores de la población considerados inferiores por razones de sus identidades étnicas, de forma coincidente también tienen condiciones socio económicas limitadas y reducido acceso a mecanismos de participación política, razón por la cual se concluye que la organización actual de la sociedad refleja una situación de racismo estructural que contribuye a perpetuar dichas desigualdades. El fenómeno de racismo es encubierto, se considera falsamente como algo del pasado en lugar de reconocer que es un proceso que se continúa dando de forma real,

fuerte y se reproduce de forma continúa a través de las relaciones sociales y sistemas políticos. Es más, en la medida en que avanza la lucha contra el racismo se hacen más sofisticadas las nuevas expresiones de racismo,3 y potencializa otras formas de discriminación basadas en género, edad, origen geográfico o nivel socio económico.4 La ideología racista está institucionalizada por el Estado, y basada en ella otorga poder a determinados grupos por considerar que pertenecen a una cultura superior. El racismo persiste en las actitudes de quienes aprueban las leyes, definen políticas públicas y programas, por lo tanto se impone en las instituciones y las relaciones de la vida cotidiana.

Después de una historia de colonización externa compleja que mantiene a Nicaragua dividida en dos realidades socio culturales, inició en los últimos años un proceso de reconocimiento jurídico y político de la multiculturalidad.5 Esas medidas, sin embargo, no han contribuido a transformar al Estado ni a garantizar iguales oportunidades de acceso en la construcción de la democracia. El problema central continúa siendo la formación y comportamiento del Estado Nacional: mono étnico, excluyente en su concepto de ciudadanía y en la distribución de bienes y servicios.

* Este análisis es un resumen preparado por la autora y colaboradores del libro El Fraude del Mestisaje: Anotaciones Sobre Racismo en la Nicaragua Multiétnica, 1a ed. Managua: CAdpi, 2008, 172 pp.1 La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1965 y en vigor desde 1969, define discriminación racial en el Arto. 1 como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquiera otra esfera de la vida publica.

2 Relator Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en la ONU y CODISRA. JUN POP TIJONIK. 2006.

3 Francisco Cali. Experto CERD. Guatemala. 2006.

4 El IDH de Guatemala (2005), analiza el concepto de estratificación social, lo cual pone en evidencia que las asimetrías en cuanto al acceso al desarrollo para los pueblos indígenas y afro descendientes tiene que ver con diferencias que van más allá de factores socioeconómicos, y que los mismos más bien refuerzan la subordinación étnica. PNUD. IDH. Guatemala. 2005.

5 Es una doctrina que parte del reconocimiento explícito de la diversidad cultural regida en torno a la igualdad ciudadana. Reconoce la existencia de colectivos históricos y culturales diferentes al grupo cultural que ha estado en el poder, a los cuales, una vez aceptados se les reconoce derechos culturales colectivos incorporándolos en las leyes, las instituciones del Estado y creando políticas públicas para gestionar la diversidad. El multiculturalismo facilita que la cultura y la identidad se constituyan en ejes de derecho y deberes políticos.

Mirna Cunningham kaincon la colaboración de: Ariel Jacobson, Sofía Manzanares, Eillen Mairena,

Eillen Gómez y Jefferson Sinclair Bush

Page 7: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

7

WANI

RACISMO Y DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Para el análisis de la discriminación por razones étnicas y raciales hemos considerado oportuno hacerlo desde el enfoque de los derechos humanos. La premisa básica de este enfoque es que una sociedad libre de discriminación debe permitir a las personas vivir con dignidad y alcanzar los mayores niveles de humanidad garantizados por las leyes internacionales de derechos humanos. Para ello se requiere reconocer que los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes son sujetos con derechos individuales y colectivos derivados de sus características históricas y culturales propias y que, producto del racismo, no han podido contar ni con el

reconocimiento ni, cuando éste se da, con condiciones para ejercer sus derechos humanos.

Los pueblos indígenas se definen como las y los descendientes de pobladores originarios antes de la conformación de los Estados, que independientemente de su tamaño o nivel de desarrollo mantienen características culturales, cosmovisión, espiritualidad, relación armónica con la naturaleza y se rigen por sus propias formas de organización, costumbres y tradiciones.6 En el caso de Nicaragua,7 se entiende por pueblo indígena a la colectividad humana que mantiene una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la colonia cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingue de otros sectores de la sociedad nacional y que están regidos total

6 Convenio 169 de la OIT.

7 Ley 445. Del Régimen de Propiedad de tierras comunales. La ley también define el término comunidad indígena como el conjunto de familias de ascendencia amerindia establecido en un espacio territorial, que comparten sentimientos de identificación, vinculados al pasado aborigen de su pueblo indígena y que mantienen una identidad y valores propios de una cultura tradicional, así como formas de tenencia y uso comunal de tierras y de una organización social propias.

La discriminación por razones étnicas y raciales atenta directamente contra los derechos humanos a la salud y la cultura de los pueblos del Caribe nica. Mercado de Bilwi, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 8: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

8

WANI

o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones. En el caso de comunidades étnicas, se entiende el conjunto de familias de ascendencia afro caribeña que comparten una misma conciencia étnica, por su cultura, valores y tradiciones vinculadas a sus raíces culturales y formas de tenencia de la tierra y los recursos naturales.8

Los pueblos indígenas poseen derechos colectivos basados en sus derechos históricos y su identidad cultural colectiva, indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblos.9 El reconocimiento de la identidad colectiva de los pueblos indígenas está consignado en la Constitución Política de Nicaragua y el Estatuto de Autonomía de las Comunidades de la Costa Atlántica, sin embargo, es en la Ley 445,10 en donde se define, como hemos señalado antes, que pueblo indígena “es la colectividad humana que mantiene una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la colonia cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingue de otros sectores de la sociedad nacional y que están regidos total o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones”.11 Las comunidades afro descendientes tambien son definidas en dicha ley bajo la denominación de comunidad étnica, entendiendo por ella: “ el conjunto de familias de ascendencia afro caribeña que comparten una misma conciencia étnica, por su cultura, valores y tradiciones vinculados a sus raíces culturales y formas

de tenencia de la tierra y los recursos naturales”.12 Los derechos colectivos conllevan los siguientes:

Derechos humanos de tercera generación que derivan • de sus estructuras políticas, sociales y culturales, tradiciones espirituales, historias y filosofía Conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales (manteniendo sus derechos a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado)13.

La libre determinación y autonomía.•

El derecho territorial basado en el dominio histórico • y usufructo ancestral y el acceso al goce, uso y beneficio de los recursos naturales.14

Las comunidades afro descendientes en razón de su etnicidad15 diferenciada y las condiciones que la colonización, racismo y exclusión social les han impuesto, son sujetos de derechos colectivos. Para ellos ha sido muy complejo obtener el reconocimiento a su identidad diferenciada, porque han estado asociadas a prejuicios despectivos y falta de formas claras de organización comunal y cultural de sus comunidades. Sin embargo, la discriminación que sufren es alta y generalmente oculta.16 En Nicaragua hay una mezcla

8 Idem.

9 Se enmarca en la definición de los derechos de los pueblos contenidos en los Convenios Internacionales de Derechos Civiles, Políticos y Económicos, sociales y culturales.

10 En el caso de las Regiones Autónomas se ha entendido que bajo el término pueblos indígenas están los miskitus, sumumayangna y rama y, bajo el concepto comunidades étnicas están los afro caribeños (creoles y garifunas) y las comunidades mestizas. En el caso de la Ley 445 solo se refiere a las comunidades afro caribeñas, al mencionar a las comunidades étnicas. La Ley 445 es la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y los Ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz, aprobada en diciembre del 2002 por la Asamblea Nacional.

11 La ley 445 también define el término comunidad indígena como el conjunto de familias de ascendencia amerindia establecido en un espacio territorial, que comparten sentimientos de identificación, vinculados al pasado aborigen de su pueblo indígena y que mantienen una identidad y valores propios de una cultura tradicional, así como formas de tenencia y uso comunal de tierras y de una organización social propias.

12 Arto. 3, Ley 445, Del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. Gobierno de la Republica de Nicaragua. La Gaceta No. 16, Diario Oficial, 23-01-2003.

13 Declaración Universal de derechos de pueblos Indígenas. Consejo de Derechos Humanos. ONU. 29 junio, 2006.A/HRC/I/L.10

14 Sentencia de Awastingni de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

15 Grupo que comparte características culturales comunes se reconocen a sí mismos como parte del grupo, por relaciones de parentesco, solidaridad, cultura. Comparten un nombre que los identifica, ancestro común, memoria histórica compartida, elementos culturales comunes (religión, idioma, costumbres), sentido de solidaridad. En el caso de los afro descendientes en la Región solamente los garífunas comparten el sentido de vínculo con la tierra/territorio.

16 La discriminación racial y étnica es la manifestación cotidiana del racismo, que se expresa a través de comportamientos diferenciados de acuerdo al origen de la persona con la cual se está tratando. Se da en las relaciones personales y a cada rato. Pero también se da en el ámbito institucional en donde se expresan las construcciones ideológicas con las cuales se ha crecido, convivido, educado. Por el hecho de estar interiorizado se expresa a través de las leyes, las políticas públicas, las formas de organización que se adoptan en el interior de las instituciones del Estado, organismos de cooperación, sociedad civil, familias, centros educativos. Afecta de forma individual y colectiva, y en el caso de los pueblos indígenas y afro descendiente se expresa a través de la violación de los derechos colectivos.

Page 9: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

9

WANI

entre etnicidades y culturas compartidas. Por lo tanto, raza y etnicidad no pueden ser definidas en base a sangre, color de la piel o rasgos físicos, más bien se definen en base a la forma como se auto identifica la persona en base a una variedad de factores culturales, sociales y políticos.17

RACISMO: HERENCIA COLONIAL

La Constitución Política del país reconoce el pluralismo étnico como un principio de la nación, aceptando la existencia de los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes como sociedades culturalmente diferenciadas del resto de la sociedad. Los Articulos 27 y 91 establecen que el Estado tiene la obligación de dictar leyes destinadas a promover acciones que aseguren que ningún nicaragüense sea objeto de discriminación por razón de lengua, cultura y origen. Con el Estatuto de la Autonomía (Ley 28), el Estado estableció el Régimen de Autonomía Regional Multiétnico a favor de sectores históricamente marginados, excluidos y discriminados, con condiciones que le da (o debiera dar) trato especial para superar la discriminación que dichos pueblos han sufrido en el pasado. Un desacierto en la política nacional,

al reconocer que la mulitétnicidad y pluriculturalidad se manifiesta y se practica sólo en la Costa Caribe. Se queda corto con el reconocimiento de las distintas culturas de los pueblos indígenas que han sobrevivido, por siglos el embate cultural en el Pacífico, Centro y Norte del país.

La discriminación en el país se practica en la esfera de un Estado Nacional divido, según el desarrollo histórico de la época colonial. Primero, La Nicaragua que resulto “mestiza” en el Pacífico y la de la Costa Caribe la cual posee características culturales y lingüísticas distintas, y que fue anexada al territorio nacional pasando con ello a regirse bajo las normas de la Nicaragua “mestiza” por el gobierno de José Santos Zelaya, en 1894. Al hablar de racismo y discriminación en Nicaragua se habla de la diferencia entre “Pacífico” y “Costa Caribe”, entre un “ellos y nosotros”. Y es que la discriminación adopta al menos dos formas: primero, la otredad haciendo referencia a los pueblos indígenas y afro descendientes de la Costa Caribe. Y segundo, la invisibilización, el no reconocimiento de la diversidad cultural dentro del espacio “mestizo”, el no reconocimiento de los pueblos indígenas del Pacífico, Centro y Norte18.

17 En el caso de las Regiones Autónomas, la Ley 28 reconoce como un derecho la auto adscripción étnica.

18 Aunque la Procuraduría de Derechos Humanos, ha reconocido que existen 22 comunidades indígenas organizadas en el Pacifico, Centro y Norte del país (Procuraduría de Derechos Humanos, 2001), aún así no existe una política nacional para el desarrollo y atención a estas comunidades indígenas.

Según la Constitución, el Estado tiene la obligación de garantizar leyes que reconozcan y aseguren los derechos de los pueblos del Caribe. Bilwi, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 10: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

10

WANI

El Estado Nicaragüense después de la Independencia promovió, dando continuidad a la colonización española, un proyecto colonizador-civilizador, manteniendo las políticas y formas de pensamiento, jerarquizadas, de la época colonial, teniendo un impacto fuerte en las formas de identificación indígena con su territorio en el Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua. En el caso de los pueblos indígenas del Caribe nicaragüense, los ingleses establecieron una relación de intercambio comercial y ocupación indirecta, utilizando para ello al pueblo miskito y el establecimiento de una autonomía relativa. La entrada de los ingleses se da a través del comercio, iniciando una colonización capitalista de la Costa de Nicaragua, que, a diferencia de la española, no se basó en el uso de la fuerza militar, sino por una explotación indígena a través del intercambio comercial.19 Se dio una gradual incorporación de la región Caribe a la economía mundial, y el tráfico de la fuerza de trabajo esclava de origen africano.20 Durante el siglo XVIII, los miskitos se convierten en aliados de los ingleses en contra de los españoles, lo cual le dio al pueblo miskito la posibilidad de un dominio sobre otros pueblos indígenas de la Costa Caribe, el cual se solidificó través de un poderío militar y sus fuertes lazos comerciales y políticos con los británicos.21 Esto dio como resultado un hibridismo cultural, la jerarquización de las culturas indígenas y la incorporación, dentro de esta jerarquía, de las culturas afro descendientes.

La colonización se da a través del modelo desarrollista en tierras indígenas con la implementación del indigenismo desde el periodo del gobierno de Anastasio Somoza García que creó el instituto Nacional Indígenista, una política que promueve el reconocimiento de las culturas indígenas, pero con una mirada desde afuera, desde el Estado, una mirada paternalista y proteccionista.22 En el contexto de las políticas integracionistas, el Estado nicaragüense ha proferido leyes que, sin el propósito claro de regular integralmente el tema de la propiedad comunal indígena, contienen normas que, directa o indirectamente, han tenido incidencia en los derechos sobre dicha propiedad.

EL PROCESO DE AUTONOMÍA

El proceso de autonomía en la Costa Caribe de Nicaragua parte de la existencia de la Reserva de la Moskitia y el grado de institucionalidad alcanzado, además de la existencia de las instituciones ancestrales en las comunidades. Entre las características del modelo de autonomía se destacan los derechos colectivos de los pueblos indígenas, reconocimiento de las autoridades autónomas regionales, mantenimiento del principio de unidad nacional, reconocimiento de las prácticas tradicionales, priorización de la mujer, entre otros.23 El artículo 1524 de la Ley de Autonomía de las Regiones Autónomas establece como órganos de administración autoridades e instancias en los niveles regional, municipal y comunal, articulando con ello los espacios institucionales propios de los pueblos indígenas, con las estructuras creadas por el Estado.

A partir de 1990, con la instalación de los Gobiernos Regionales Autónomos se inició un proceso de transformación del Estado en el cual la definición de políticas públicas en relación con derechos de pueblos indígenas y fortalecimiento autonómico ha avanzado de forma lenta e inconsistente. Entre los mayores vacíos está la ausencia de una política nacional de descentralización que supere el enfoque solo de municipalidades, que priorizan el Gobierno Central y las agencias de cooperación y asistencia técnica internacional, y que incorpore el nivel de las Regiones Autónomas. Las debilidades institucionales, la falta de coherencia entre las diversas entidades autonómicas administrativas y la visión limitada de algunas autoridades aparecen como las debilidades internas del funcionamiento institucional. En este sentido hace falta definir las estrategias a largo plazo, el equilibrio entre las demandas poblacionales y los resultados de la gestión pública de los funcionarios electos y la definición del modelo de estructuras autonómicas que los costeños esperan de los Consejos Regionales Autónomos, Alcaldías Municipales y demás autoridades de las Regiones Autónomas.

19 Solórzano, 1991: 42; Rizo, 1991.

20 PNUD, 2005:39-40.

21 PNUD, 2005:40; Solórzano, 1991.

22 Rizo, 1991:67

23 Tomado de Cunningham, M. en la autonomía regional multiétnica costeña de Autonomías Étnicas y Estados Nacionales. CoNACUlTA-iNAH. México, 1998

24 La Gaceta 238- 30 Octubre 1987. Estatuto de la Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua. CEJUDHCAN. 2004.

Page 11: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

11

WANI

Uno de los resultados más visibles del proceso de autonomía ha sido el fortalecimiento de la ciudadanía autonómica intercultural. Esta se define como el resultado de tener una identidad étnica particular, vivir en el territorio autónomo y ejercer los derechos de autonomía. Para demandar y ejercer esos derechos se observa un crecimiento en la participación ciudadana, de diversas formas, destacando el establecimiento y desarrollo de las universidades del Caribe (URACCAN y BICU), ONG’s locales, coordinaciones entre expresiones de la sociedad civil, empresarios locales, grupos ecuménicos, mujeres, jóvenes y otros gremios. Con la Ley 445, el Estado reconoce el rol de gobierno local a las autoridades territoriales y comunales, con lo cual también se contribuye a fortalecer la ciudadanía autonómica intercultural.

LAS NUEVAS FORMAS DE COLONIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA

La frontera agrícola es una forma de colonización, con la consecuente ocupación de territorio indígenas, cargos en el poder Político de las Regiones Autónomas, espacios, de comercio y servicio y en la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales.25 Para los habitantes de las Regiones Autónomas se entiende como una política de colonización que cuenta con el apoyo tácito del Gobierno Central, continua imponiendo el idioma Español/Castellano y usa el mismo lenguaje y forma de pensar y patrones de vida que tiene el Estado Central.

A pesar de que las instituciones en las Regiones Autónomas no promueven el racismo abiertamente o de forma intencional, algunas organizaciones perpetúan la ideología racista porque heredaron ese enfoque colonialista. El dominio colonial ha determinado la economía, basado especialmente en el modelo de explotación de los recursos naturales. De igual manera, la globalización representa una forma de colonización a través de la economía de libre mercado que ha beneficiado a ciertos sectores en Nicaragua, consecuencias negativas para los sectores marginados. Otras formas de colonización mencionadas por los entrevistados/as incluyen las religiones impuestas y los sistemas educativos externos, las prácticas laborales inequitativas, la sustitución de las culturas tradicionales por el vestuario, alimento y otros aspectos de la cultura externa, y las tecnologías como computadoras, Internet y celulares.

MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACIONES POR RAZONES ÉTNICAS

Los pueblos indígenas se encuentran distribuidos en el Pacifico-Centro-Norte y la Costa Caribe de Nicaragua. En la Región Autónoma Atlántico Norte, habitan los sumu/mayangna y miskitus y, en la Región Autónoma Atlántico Sur, miskitus y ramas. La población estimada de indígenas en Nicaragua es entre 10- 15% de la población total, siendo los pueblos mayoritarios miskitus, Matagalpa-Chorotegas y Nahuas. De acuerdo con el registro de las comunidades indígenas, son 22 las comunidades organizadas en el Pacífico y Centro Norte.26 La comunidad étnica afro descendiente está conformada por creoles y garífunas.

Las expresiones de racismo se manifiestan en los ámbitos cultural, social, político, jurídico-legal, y económico. En el libro se desarrolla con profundidad cada uno de estos aspectos, incluyendo los matices de las experiencias cotidianas de los entrevistados/as, mientras que en este resumen se presenta una breve reseña.

El Ámbito CulturalDesvalorización étnica y baja auto estima• La colonización ha dejado una mentalidad de alta dependencia en todos los sentidos, profundizándose a través de políticas paternalistas y clientelistas de parte de instituciones del Estado, partidos y movimientos políticos, iglesias, ONG’s, en las acciones que llevan a cabo. Lo anterior se acompaña de estereotipos que afectan la autoestima y dignidad de las personas, tanto al nivel individual como colectivo.

Invisibilidad en la vida cotidiana y pública• Las comunidades indígenas del Pacifico y Centro Norte plantean que no son reconocidos ni por las autoridades, ni por la población con la cual conviven por la ausencia, de leyes especificas referidas a sus derechos es la expresión de ese grado de invisibilidad.

Jerarquíaetnolingüísticayconflictosinterétnicos•Actualmente se mantienen estigmas basados en la combinación de factores biológicos y culturales (color de piel, grado de pureza de la sangre, vestimenta, idioma o acentos, otros), creando jerarquías etno lingüísticas en donde los que están abajo son discriminados por todos los demás.

25 Mairena, 2006

26 PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS. Diagnóstico sobre Pueblos Indígenas de Nicaragua. 2001.

Page 12: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

12

WANI

Prejuicios basados en la “conciencia de color” •El trato diferenciado hacia las personas se basa en el color, el blanco recibe mejor atención y mientras mas negro, recibe hasta desprecio.

Discriminación contra los idiomas maternos •En las Regiones Autónomas la raza y etnicidad están vinculadas a los idiomas, puesto que la habilidad para usar el idioma dominante aumenta las oportunidades y el acceso a los privilegios de la cultura dominante. Para el caso de niños/as indígenas o afro descendientes que viven en un contexto urbano y asisten a escuelas que no son bilingües, pueden comenzar a usar el español como su idioma principal, lo cual va en detrimento de los idiomas autóctonos.

Desvalorización de los conocimientos locales •Los conocimientos asociados con la ocupación ancestral de su territorio, las formas de gobernabilidad adoptadas y los elementos culturales, que han permitido la reproducción de los pueblos indígenas y afro descendientes, no son tomados en cuenta para las acciones de desarrollo promovidas tanto por el Estado como por otras organizaciones.

27 Castro, 2003.

28 Zolla, 2006. Reunión Regional de Expertos/as Indígenas de América Latina y el Caribe sobre Indicadores de bienestar y pueblos indígenas. Foro Permanente sobre cuestiones indígenas en la ONU.

Reproducción del racismo en la producción artística •La literatura nicaragüense refleja e influencia la ideología racial de los nicaragüenses, y en ella se puede ver claramente que hay elementos de racismo y de conciencia de color que muchas veces viene acompañada de prejuicios.27

El Ámbito SocialAusenciadeinformaciónsociodemográficabásica•La información existente muestra limitaciones conceptuales e instrumentales de censos, encuestas y muestreos tales como el empleo de categorías de registro excluyentes y pseudos científicas, sesgos de los instrumentos, o poblaciones ubicadas en zonas de difícil acceso, entre otros.28

Acceso desigual a la salud •La discriminación se expresa básicamente de dos formas: el limitado acceso a los servicios de salud y el rechazo o poco apoyo al desarrollo de los sistemas de salud propios de los pueblos indígenas y afro descendientes.

En las regiones autónomas persisten las dificultades para la implementación de la Educación Blingüe Intercultural. Alumnas camino al colegio en Bilwi, RAAN, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 13: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

13

WANI

Prácticas discriminatorias en las Iglesias •En las Iglesias se aplican prácticas discriminatorias como la celebración de cultos separados para cada pueblo indígena o comunidad étnica. Muchas de las personas entrevistadas consideran que muchas iglesias se han aliado con partidos políticos, y que las divisiones étnicas inherentes a los partidos políticos se han proyectado hacia las iglesias.

Desigualdades en la educación • En las Regiones Autónomas se ha iniciado la educación bilingüe intercultural en las escuelas, pero persisten muchas dificultades para su implementación por los limitados recursos financieros y humanos. Se discrimina a los estudiantes con menos ingresos económicos y no pueden asistir a escuelas privadas o continuar hacia la educación superior. También ésta de por medio el tema de sensibilidad cultural, puesto que las escuelas aplican un currículo que ha respondido a la visión promovida por el Estado, en lugar de reflejar la cultura de los pueblos indígenas y afro descendientes.

Cooperación externa con enfoques discriminatorios •La cooperación externa ha funcionado aplicando en términos generales enfoques paternalistas. Los procesos inician generalmente con la ausencia de un diálogo intercultural, sin desarrollar mecanismos y capacidades para conocer e interpretar las necesidades, realidades, visiones de los pueblos y comunidades. Por el otro lado, las ONG’s del Pacífico que trabajan en las Regiones Autónomas perciben que son discriminados porque no son invitados para analizar problemas, ni les piden su opinión, por ser del “Pacifico”.

Sesgos en los medios de comunicación •Frecuentemente los medios de comunicación ignoran totalmente las noticias que se dan en zonas habitadas por los pueblos indígenas y afro descendientes, aportando así a la ideología del racismo. La información es sesgada hacia temas amarillistas, orientando hacia los intereses de la población mestiza.

Inequidad de género •Una de las situaciones más críticas es la falta de acceso a cargos de dirección en distintos niveles

del Estado. En el caso de los pueblos indígenas el concepto de autoestima está íntimamente vinculado al reconocimiento de su identidad colectiva como pueblo,29 y para las mujeres indígenas la autoestima se convierte en la búsqueda por alcanzar un estado de plenitud que significa entre otras cosas, gozar de salud integral, vivir en estado de justicia y no afectar a los demás.30 El machismo responde por el comportamiento racista aun dentro de las familias, y en algunos casos mujeres indígenas y afro descendientes perpetúan el racismo contra otras mujeres.

La migración interna y externa •La situación de movilización ha cambiado la composición demográfica completamente, teniendo las Regiones Autónomas el carácter de receptoras de población migrante en busca de tierras nacionales. Ese avance de la frontera agrícola y ganadera mestiza ha tenido un efecto dañino en la existencia y uso de los recursos naturales y los territorios ancestrales, y amenaza la viabilidad económica, social, multicultural y política de las Regiones Autónomas.31 La población local también ha sido parte de la ola migratoria, afectando la composición demográfica de los centros urbanos.

El Ámbito EconómicoPobreza y racismo •Las familias indígenas y afro descendientes tienen una situación socio económica muy baja en relación con los mestizos, y la relación entre pobreza y etnicidad coincide con las tendencias regionales. En el caso de las Regiones Autónomas los segmentos de mayor pobreza son los miskitus, criollo (afro descendiente), rama y sumu-mayangna. Las Regiones de Nicaragua con población mestiza mayoritaria tienen mayores niveles de desarrollo, más presencia institucional y servicios sociales.

La falta de indicadores adecuados •Los indicadores socio económicos disponibles no permiten dimensionar el concepto de bienestar desde la visión de los pueblos indígenas y afro descendientes, tales como: el sistema de relacionamiento espiritual, equilibrio socio ambiental con la tierra en la vida cotidiana, formas tradicionales de administración

29 El término pueblo indígena ha sido una de las demandas fundamentales del movimiento indígena en el proceso de formulación de estándares jurídicos internacionales, por las connotaciones jurídicas que su uso implica en lo que se refiere a los derechos de libre determinación, propiedad comunal colectiva, otros. En el caso de Nicaragua el término ha sido incluido en la Constitución Política en 1995 y recientemente en la Ley 445, Ley de Régimen de propiedad comunal indígena.

30 Dixon y col., 2002.

31 IDH. 2005. pag. 60.

Page 14: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

14

WANI

de justicia, gobernabilidad, y ejercicio de derechos (cuerpos, familia, comunidad, vida, territorio, armonía comunal), entre otros. La ausencia de esas visiones impide formular propuestas que incorporen la visión de desarrollo de dichos pueblos.32

Índices de desarrollo humano más bajo •A pesar del reconocimiento legal de los derechos de pueblos indígenas y afro descendientes, estos continúan empobrecidas, debido principalmente a políticas de marginación y discriminación. Las Regiones Autónomas cuentan con los índices de desarrollo humano más bajos del país, con altos niveles de desempleo, analfabetismo y mortalidad materna, y bajos niveles de esperanza de vida al nacer y disponibilidad de agua potable.

Distribución presupuestaria inequitativa • El Estado no cuenta con criterios de asignación de

presupuestos que tomen en cuenta las particularidades y necesidades de los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes. Los principales argumentos esgrimidos por el Gobierno Central para impedir la descentralización hacia las Regiones Autónomas han sido: la falta de capacidades institucionales, las contradicciones conceptuales del marco legal entre la Ley 290 y la ley 2833, las crisis institucionales de las autoridades regionales, los compromisos del estado nacional con las instituciones financieras internacionales, y las inversiones privadas sobre el uso de los recursos naturales en las Regiones Autónomas.

La falta de acceso a crédito •La falta de acceso a empleo que enfrentan muchas personas indígenas y afro descendientes, se perpetúa ante la imposibilidad de obtener crédito y tener

32 Basta ver el ejemplo de tener un empleo, vs. sobre viviendo desde el punto de vista indígena. El enfoque de desarrollo indígena es integral y basado en valores como el mantenimiento y desarrollo del conocimiento tradicional, expresiones culturales, practicas de gobernanza territorial y sistemas de manejo, entre otros.

33 En el caso de Educación, la contradicción entre la Ley de participación educativa y el SEAR.

Lavando ropa en el río Wangky en Waspam, 2006.

© M

AR

TiN

KU

NN

E

Page 15: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

15

WANI

facilidades para comenzar empresas, crear conglomerados productivos y de servicios en las Regiones. La mayoría de las empresas o negocios en las Regiones Autónomas pertenecen a personas que han migrado del Pacifico, mientras que los pequeños dueños de negocios son pobres e indígenas no tienen acceso a créditos por falta de garantías.

Políticas laborales discriminatorias •Hasta las personas con calificaciones para cargos gerenciales, no reciben trabajo por razones de apariencia, vestuario o acento. Si español no es la lengua materna de la persona, ciertas instituciones discriminan al candidato/a por no tener el mismo nivel de manejo del español como alguien del Pacifico, para el caso de las personas de las Regiones Autónomas. Esto no solo es una forma de discriminación practicada por mestizos, sino que indígenas y afro descendientes se niegan oportunidades entre ellos mismos.

Amenazas crecientes sobre el patrimonio natural y •cultural colectivo Mientras aumenta la población y el número de asentamientos de los migrantes, la demanda por servicios básicos se desborda y se dificulta más aún la implementación de medidas que buscan frenar las distorsiones estructurales en cuanto a distribución de la población y protección de los recursos naturales. Se evidencia un patrón creciente de conflictos territoriales, no solo con el Estado sino con colonos mestizos y terratenientes. Los megaproyectos y proyectos turísticos generan nuevos conflictos, y en el caso de las comunidades indígenas del Pacifico y Centro Norte hay enormes problemas por la entrega de títulos supletorios sobre las tierras comunales.

El Ámbito Jurídico-LegalReconocimiento y ejercicio de derechos humanos •Es ampliamente reconocido que Nicaragua tiene un marco jurídico bastante avanzando en cuanto al reconocimiento de los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes en las Regiones Autónomas. Esto sin embargo es limitado en relación con los derechos de los pueblos indígenas del Pacifico y Centro Norte del país. Hay varias ONG dedicadas a la protección y promoción de los derechos humanos, pero la población percibe que muchas veces sus planteamientos son más discursivos que prácticos. La Procuraduría de Derechos Humanos cuenta con una instancia que tiene el mandato específico de proteger los derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes, pero su funcionamiento ha sido limitado.

Limitaciones en el acceso a la justicia •Dado que la mayoría del personal de administración de justicia son del Pacifico, el idioma es un tema central en relación con el acceso a la justicia. La traducción a los otros idiomas requiere de tiempo y fondos adicionales, lo cual requeriría que los jueces le dediquen más tiempo y esfuerzos, lo que no se da. Otra consideración en la aplicación de la ley para proteger los derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes es la subjetividad en la interpretación de la ley, porque las mismas leyes que pueden ser utilizadas para proteger a los pueblos indígenas y comunidades étnicas también puede ser utilizada contra su cultura cuando las costumbres no son tomadas en cuenta. Es importante destacar que las prácticas sobre el derecho consuetudinario cambian de una comunidad a otra34, según las costumbres y tradiciones que éstas hayan adquirido y transmitida de generación a generación.

Perfilracialyestereotipos •Otra forma muy notoria de discriminación es la orientación de la justicia por el perfil racial y estereotipos. La creencia de que los indígenas y afro descendientes son un segmento de violencia, traficantes de drogas y depravación aun persiste. Eses prejuicios se reproducen a través de los medios de comunicación. Para el caso de los estudiantes que se trasladan a estudiar en el Pacifico desde las Regiones Autónomas, tienen problemas para encontrar alojamiento puesto que piensan que por el hecho de ser de las Regiones Autónomas van a instalar un expendio de droga.

El Ámbito PolíticoRelaciones desiguales con el Estado •La situación de subordinación promovida a través de políticas paternalistas y clientelistas ha conformado una condición que hace que los ciudadanos esperen que el Gobierno provea soluciones a los problemas sociales y económicos que enfrentan, generando un alto grado de escepticismo y frustración generalizada puesto que perciben que no están ayudando a mejorar sus condiciones de vida. Es mas, muchos ciudadanos prefieren no tener contacto con funcionarios del gobierno por las malas experiencias con políticos. Por lo tanto, dada la forma como esta arraigado el racismo en el Sistema político, lo que se encuentra es una limitadísima participación en el diseño de políticas y el ejercicio de ciudadanía.

Falta de acceso a cargos en el Estado •La afiliación a determinados partidos generalmente cuenta mas que el nivel de educación o las calificaciones

34 Ibarra, Clarisa. Opcit. Pág. 12.

Page 16: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

16

WANI

profesionales de una persona que aspira a ser candidato • para un cargo de elección popular, funcionario público, hasta para ser un trabajador administrativo. Además, la etnicidad en muchos casos determina el grado de credibilidad que uno tiene de colegas o grupos de base. Los Mestizos pueden ser percibidos como más competentes que los indígenas y afro descendientes, independientemente de su calificación profesional.

Limitada participación política •Se valora importante tomar iniciativas propias dentro de las comunidades y ser un líder para la comunidad. La polarización política rompe la estructura interna de las comunidades y cambia totalmente los valores tradicionales. Las comunidades indígenas en el Pacifico y Centro Norte resienten el alto grado de injerencia de las Alcaldías Municipales en sus elecciones de autoridades y el hecho de tener que entrar a los Concejos Municipales solamente a través de partidos políticos. En la RAAN, por el hecho de los Miskitus han ganado un protagonismo político significativo en las últimas décadas, los Krioles, Mayangnas, y Mestizos se sienten discriminados por los Miskitus en los cargos de gobierno. Este tipo de politización también ha provocado divisiones dentro de familias cuyos miembros tienen posiciones políticas divergentes, y algunos consideran que ha disminuido el espíritu de fraternidad y unidad.

Ver el informe completo para un cuadro de las demandas hechas por los pueblos indígenas, y comunidades afro descendientes y las valoraciones de acciones adoptadas por el estado y otros actores.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

La presencia del racismo es real y actual como ideología y práctica en Nicaragua.

El obstáculo más definitivo es que ni el Estado ni la mayoría de otras instituciones abordanel racismo activamente porque no lo reconocen como un fenómeno real y actual. Si el Gobierno Central, ni las diversas instituciones en el país no toman conciencia del problema y no asumen su erradicación como un compromiso de Estado, el racismo aumentará.

El no reconocimiento del racismo impide las medidas para abordarlo.

La situación actual en Nicaragua es que a causa del no reconocimiento del racismo, hay pocos programas con el propósito de disminuirlo. En el nivel nacional la

única medida significativa para enfrentar a las causas subyacentes del racismo que ha creado el Estado es la Ley de Autonomía, pero ésta ley no es respetada por el gobierno y no se la pone en práctica.

Se reproduce el racismo en todas las instituciones.El hecho de que existe la institucionalización de la ideología racista y la discriminación en todos los aspectos de la sociedad es un gran desafío en la lucha contra el racismo. El racismo como una ideología y práctica cotidiana no es solamente perpetrado por el Estado, sino también por otras instituciones en los ámbitos social, cultural, económico, político y jurídico, y lo reproducen como una tendencia heredada del colonialismo.

Se requiere avanzar hacia transformaciones estructuralesLa experiencia en Nicaragua ha demostrado que el reconocimiento de la diversidad multiétnica y cultural requiere no sólo de cambios jurídicos, sino que exige profundas transformaciones que, además de contribuir a generar la confianza colectiva e inter étnica, abra el acceso a oportunidades para los sectores permanentemente excluidos y empobrecidos al visibilizarlos y darles voz. De la misma forma promueve la reconstrucción de redes comunitarias, territoriales y la alianza interétnica fundamental para cohesionar a la nación Nicaragüense.

El racismo existe en todas esferas de la sociedad, por eso no se puede recomendar un enfoque para abordarlo

solamente en un ámbito.Es necesario trabajar en todos niveles de los sistemas de gobernabilidad, justicia, salud, educación, comercio, y sociedad civil organizada. Aunque la tarea es considerable, lo bueno es que hay un punto de partida muy claro: la Ley de Autonomía. El país tiene una oportunidad porque existe un marco legal que puede, en coordinación con los instrumentos internacionales, regionales y comunitarios, guiar los esfuerzos del Estado en la lucha contra el racismo. Para el caso de las comunidades indígenas del Pacifico y Centro Norte se requiere continuar completando el marco jurídico.

La lucha contra el racismo debe ser una parte integral de otros esfuerzos contra la pobreza e inequidad.

La pobreza y la inequidad de género, así como otras formas de inequidad basadas en la identidad, están vinculadas con el racismo. Porque el racismo se manifiesta en tantas instituciones y organizaciones, es imposible reducir la pobreza, construir una visión del desarrollo local, o alcanzar la equidad de género sin considerar el impacto del racismo en estas metas.

Page 17: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

17

WANI

Metas y objetivos de la Educación Bilingüe intercultural en el

Caribe de Nicaragua1

Ray hooker Taylor

Desafortunadamente, en nuestro territorio tenemos también culturas que están siendo devoradas por otras culturas, culturas que se deben de ayudar para apoyar en ellas su capacidad de resistir las poderosas fuerzas de extinción cultural. Las culturas de punta que nosotros debemos de establecer en la Nicaragua caribeña deben de saber cuánto mezclarse, con quien mezclarse y los componentes culturales fundamentales que no deberían ser tocados. El modo puntero de vida que debemos construir debe ser dotado de la capacidad cultural de resistir, la capacidad cultural de nutrirse por otras culturas y de un compromiso total de reconciliación del positivo pasado y presente con las posibilidades innovativas del futuro.

Debemos establecer un sistema de Educación Bilingüe Intercultural que esté siempre luchando para ayudar a que nuestros modos de vida se conviertan en culturas de elevado propósito moral y no refugios donde los logros del pasado son constantemente exagerados, glorificados y transmitidos día tras día a las nuevas generaciones.

Generaciones nuevas que actualmente, en muchos casos, están luchando por su supervivencia en trampas culturales mortales. Vestigios de gloriosos terruños de antaño, hoy marcado por los opresores con el nombre de reservaciones, reservaciones que se han convertido en terribles prisiones culturales, infestadas con los vicios de la degradación cultural como el analfabetismo, el alcoholismo, la drogadicción, asesinatos y violaciones: prisiones culturales de vestigios de naciones orgullosas y vibrantes de antaño, hoy marchitadas en el olvido.

En nuestra región tenemos culturas que son para el mundo ejemplos efectivos en manejos de recursos naturales y conservación, espejos para la humanidad de cómo las

Me gustaría compartir algunas reflexiones personales acerca de las metas y objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural en la Nicaragua Caribeña. Estoy convencido de que la Educación Bilingüe Intercultural en nuestra Región debe hallar inmediatamente una manera de purificar, liberar y rescatar, en otras palabras, de enriquecer y transformar nuestro modo de vida, de manera que las culturas multiétnicas de nuestra región sean las culturas de punta. Culturas que sean innovadoras, culturas que equilibren las potencialidades del futuro con la sabiduría del pasado y los logros del presente. Estas culturas de punta podrán ser construidas solo por la unidad de acción de miskitos, mayangnas, ramas, mestizos y afrodescendientes de nuestra región. Estas antiguas pero nuevas culturas de punta podrán ser construidas solo por los esfuerzos creativos de la unidad en la diversidad. Estas culturas de punta no podrán ser construidas solo por los miskitos. Estos antiguos y valientes modos nuevos de vida no podrán ser construidos solo por mestizos, o por los afrodescendientes de nuestra región. Estos antiguos y valientes modos nuevos de vida podrán realizarse solo por la destilación de esfuerzos de todos nuestros pueblos, de la destilación de la unidad en la diversidad, de la destilación de las innovaciones creativas resultando de la diversidad en acción, creando una realidad más espléndida. Una diversidad en acción creando nuevas dimensiones de una unidad que es también innovativa. Nuevas esferas de unidad que son capaces de tratar efectivamente con los desafíos de lo que muchos denominan modernidad y globalización.

Algunas culturas se mezclan demasiado. Algunas culturas no se mezclan suficientemente. Muchas culturas son devoradas por otras culturas. En la Nicaragua caribeña tenemos culturas que fomentan muchas mezclas. En nuestra región tenemos también culturas que desalientan la mezcla.

1 Discurso pronunciado por Ray Hooker Taylor en el V Encuentro Regional de Educación Intercultural Blingüe/Multilingüe en la Costa Caribe Nicaragüense, 2008

Page 18: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

18

WANI

mujeres, hombres y niños de una comunidad deberían de vivir en armonía con nuestro entorno, en armonía con la madre naturaleza. Para estas comunidades, la vida es un proceso sagrado, la vida de las plantas, la vida de los animales, la vida marina y la vida humana son componentes esenciales del sagrado proceso de vida, un sagrado proceso de vida que es venerado y respetado en la mayoría de los actos de la vida diaria del pueblo. Por otra parte, al llegar a conocer mejor estas culturas, nos damos cuenta de que en muchos casos su trato a la mujer es vil; que estas culturas están convencidas de que los hombres son superiores a la mujeres.

Programa de Educación Bilingüe Interculturale Igualdad de Género

Al comprender mejor estas culturas es obvio que un objetivo esencial de un programa de calidad de la Educación Bilingüe Intercultural debe ser la erradicación absoluta de la desigualdad de género en nuestro modo de vida. Nuestro sistema de Educación Bilingüe Intercultural debe trabajar

incesantemente para establecer la igualdad de género, no solo porque es lo correcto, no solo porque es nuestra responsabilidad ética y moral, sino también por el hecho que si continuamos perpetuando nuestro sistema actual de desigualdad de género estamos privando a nuestro pueblo de los múltiples beneficios económicos, políticos, culturales y sociales que gana una sociedad de un sistema de plena igualdad de oportunidades para hombres, mujeres y niños. Nuestro sistema innovativo de Educación Bilingüe Intercultural debe estar siempre consciente del hecho de que en este llamado mundo de modernidad y de globalización, los recursos fundamentales de un país, una nación, una cultura, ya no son sus recursos naturales y las ventajas geográficas que goza, sino las cualidades innovativas que sus mujeres, hombres, y niños adquieren de un sistema de calidad de Educación Bilingüe Intercultural.

Pero no es solo la desigualdad de género que debemos de trabajar constantemente para erradicarla de nuestro modo de vida. Otras adicciones sociales como la desigualdad étnica,

Estudiantes en la biblioteca de la BICU en Bilwi, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 19: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

19

WANI

conflictos interétnicos, la discriminación en todas sus formas, el analfabetismo, la delincuencia juvenil, el alcoholismo, el embarazo de adolescentes y la tendencia de emplear niveles debilitantes de violencia en la crianza de nuestros niños, también deben ser tratados constructivamente. Mayores niveles de comprensión y posibles remedios para estas aflicciones sociales tendrán que ser componentes esenciales en los niveles apropiados de nuestro Programa de Educación Bilingüe Intercultural. Nuestros maestros tienen que ser entrenados intensiva y continuamente en el origen y la dinámica de estas aflicciones sociales.

Una trasformación cultural de calidad siempre ha sido una tarea difícil. Según los libros sagrados de los cristianos y los judíos, Moisés prontamente se dio cuenta de lo difícil de esta tarea cuando trató de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en la tierra de Egipto. Un programa de Educación Bilingüe Intercultural debe tratar exitosamente con los desafíos derivados del esfuerzo concertado de la transformación cultural de calidad.

Un buen programa de transformación cultural de calidad debe comenzar con un esfuerzo concertado para identificar las fortalezas y las debilidades de una cultura; las cualidades de una cultura que estimulan cambio e innovación y aquellos patrones de conducta que siempre favorecen los modos viejos, los buenos tiempos de antaño, el estatus quo.

La innovación exitosa siempre trata simultáneamente con el pasado, el presente y el futuro. Estrategias exitosas de preservación cultural suelen luchar generalmente más con el pasado y el presente y no tanto con los desafíos y realidades del futuro.

Este continuo y exigente programa de valoración cultural, de diagnóstico cultural, de escrutinio cultural, debe de identificar, por otra parte, aquellos patrones de conducta, aquellos patrones de producción y de organización social que nos ayudarán a fortalecer nuestro modo de vida, nuestra cultura y, por otro lado, aquellos componentes culturales que facilitarán el logro de nuevos niveles de armonía social que resulten de las dinámicas de innovación cultural.

Consultas fuera del aula en la universidad. Bilwi, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 20: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

20

WANI

El Rol de Nuestro Programa de Educación Bilingüe Intercultural y la Pluvioselva

Nuestro programa de Educación Bilingüe Intercultural debe desarrollar la requerida metodología pedagógica requerida para ayudar efectivamente a nuestros estudiantes en adquirir una reverencia y respeto para la naturaleza que emana de una adecuada comprensión de la interrelación que existe entre el hombre y su medio ambiente. Las potencialidades de la pluvioselva y su relación con la vida marina y con las vidas de mujeres, niños y hombres, tiene que ser un componente esencial del Programa Educacional en todos los niveles de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y el llamado sistema de Educación Superior. Nuestro Sistema de Educación Bilingüe Intercultural debe ayudar a nuestros estudiantes a entender cómo vivir vidas de prosperidad espiritual y económica en el bosque húmedo de nuestra región, y en armonía con nuestra Pluvioselva Tropical.

Los Valores de la Comunidad y el Sistema de Educación Bilingüe Intercultural

Nuestro Programa de Educación Bilingüe Intercultural debe ayudar a establecer e imprimir en la conciencia colectiva de nuestro pueblo la convicción de que la crianza de un niño de la comunidad es responsabilidad no solo de los miembros inmediatos de una familia, sino de todos los miembros de todas las familias de esa comunidad y de esa cultura. Eso era uno de los principios culturales fundamentales de nuestro modo de vida antes de 1894. Después de esa fecha oprobiosa, este principio vital de nuestra cultura está siendo debilitado hasta la extinción. Este principio fundamental de nuestro modo de vida debe ser una vez más uno de los valores guía de la cultura de punta que debemos de establecer en nuestra región. La deplorable situación en que una madre soltera afligida con la carga pesada de criar a su prole sin ningún apoyo del padre de los niños o de la misma comunidad debe de terminar. Los beneficios del PANA PANA, de compartir en cooperación, deben ser comprendidos y enseñados efectivamente a nuestros estudiantes.

El sistema escolar debe luchar también para inculcar en todos los miembros de la comunidad educativa el entendimiento y el compromiso de ayudar a todos los miembros del sistema educacional en desarrollar al máximo las cualidades y dones que por naturaleza han sido dotados. Todos los miembros del sistema educacional deben aprender también que los beneficios derivados de la perfección de estos dones dados por Dios deben ser compartidos con todos los miembros de la comunidad, de la región y de la nación. Los valores y fortalezas de la comunidad deben ser concentrados en

el cultivo de los dones naturales con los cuales es dotada una persona. Los beneficios derivados de la perfección comunal de estos dones deben de ser compartidos con todos los miembros de la comunidad. Unidad contribuyendo a la perfección de los dones de la diversidad. Diversidad contribuyendo en hacer de la comunidad una sociedad más rica y creativa.

ResolucióndeConflictoyLiderazgoyEducaciónBilingüe Intercultural

Los conflictos interétnicos y los derivados de una variedad de aflicciones sociales han lisiado nuestro modo de vida. Las diferencias emanadas de las disputas por la posesión de propiedades relacionadas con recursos naturales, constantemente degeneran en violentos conflictos inter-étnicos. La extremadamente alta tasa de encarcelamiento, especialmente de varones jóvenes de nuestra sociedad indígena y afrodescendiente, enviados a la cárcel en la mayoría de los casos por crímenes que son resultados de aflicciones sociales, como las actividades relacionadas con drogas, crímenes contra la propiedad, violencia contra niños y mujeres y abuso sexual, han aumentado el nivel de conflicto en algunas de nuestras culturas a niveles patológicos. No es fácil tratar exitosamente con estos conflictos. El programa de Educación Bilingüe Intercultural debe organizarse de tal manera que las agencias gubernamentales independientes que tratan con niños, mujeres, familias, delincuencia juvenil, debe ser estructurado de modo que quede asegurada una cercana cooperación y coordinación de esfuerzos con el Sistema de Educación Bilingüe Intercultural. Tal vez lo que deberíamos de tener es un eficiente y cohesivo Ministerio para el Desarrollo de la niñez, y la Juventud y no una multiciplidad de agencias muchas veces compitiendo destructivamente por migajas de poder y de recursos que son siempre escasos.

En tal Sistema de Educación Bilingüe Intercultural, un programa de Resolución de conflictos y Liderazgo debe desempeñar un papel vital. Dinámica de grupos, diferencias individuales, entrenamiento empresarial y el rol de gobierno responsable, tienen que ser componentes esenciales de este sistema educacional. El programa de Educación de Adultos del Sistema de Educación Bilingüe Intercultural debe ser rediseñado y se debe expandir para proveer servicios en muchas áreas diferentes de la vida. Después de cierto tiempo, la erradicación del analfabetismo será una responsabilidad menor para el Programa de Educación de adultos del Sistema de Educación Bilingüe Intercultural. En este llamado mundo moderno y globalizado, cada hombre

Page 21: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

21

WANI

y cada mujer serán requeridos a cambiar de trabajo muchas veces, de adquirir el dominio en muchos campos de trabajo, en la duración de una sola vida. El programa de Educación de adultos será uno de los Programas establecidos para tratar con esta situación.

Programa de Educación Bilingüe Intercultural de Adultos y Nuestros Privados de Libertad

Por muchos años venideros, el Programa de Educación de Adultos debería de tener la responsabilidad de llevar a cabo un programa efectivo de capacitación de nuestros presos. Hoy, más del 75% de la población carcelaria de Bluefields son jóvenes afrodescendientes e indígenas. El sistema penitenciario que tenemos ahora en nuestra región toma a nuestros adolescentes y adultos jóvenes que cometen un primer error y los encierran en condiciones infrahumanas, y después de un tiempo corto son devueltos como criminales endurecidos. Este sistema penitenciario de nuestra región es un criadero donde son entrenados nuestros jóvenes para ser criminales peligrosos. En la mayoría de los casos, esto no es culpa de la Policía, especialmente después de que la comandante Aminta

Granera se ha convertido en la Directora Nacional de la Policía. En la mayoría de los casos, la culpa está en el sistema, en nosotros, y no en la Policía.

Un programa especial de Educación Bilingüe Intercultural para nuestra población penitenciaria tendrá que establecerse para tratar con esta situación. Antes de 1894, nuestro pueblo manejaba el crimen, los criminales y las consecuencias del crimen de manera socialmente más responsable y humanitaria. Me parece que nuestro Programa de Autonomía podría ser fortalecido si se pudiera establecer un programa de trato al criminal que incorporara en su filosofía muchos de los principios y prácticas que caracterizaban nuestro sistema criminal antes de 1894.

Niños en Riesgo y el Programa de Educación Bilingüe Intercultural

Niños en riesgo tendrán que ingresar en el sistema escolar lo más temprano posible. Y en muchos casos, tanto los padres como los niños tendrán que ser estudiantes de este sistema de Educación.

Fondo bibliográfico y personal encargado de la biblioteca universitaria en Bilwi, 2008.

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 22: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

22

WANI

Programas educacionales para padres adolescentes de primer ingreso tendrían que estar disponibles en el Sistema. Cursos de Psicología del Desarrollo, Nutrición para niños y padres deberían ser ofrecidos, especialmente a las futuras madres y padres jóvenes.

La Nueva Tecnología

Los miembros del Sistema de Educación Bilingüe Intercultural tendrán que adquirir un dominio de la nueva tecnología en cuanto aparezca en el mercado. Maestros, estudiantes y padres tendrán que ser conocedores y sentirse cómodos con la nueva tecnología.

Educación de Idioma

En este sistema de Educación Bilingüe Intercultural, cada estudiante de nuestra región deberá aprender

tres lenguas: una lengua que hable cualquiera de los Pueblos Indígenas de la Nicaragua caribeña; el español, la lengua oficial de Nicaragua y de la mayoría de los otros países latinoamericanos; y el Inglés Estándar, que es ahora el lenguaje de la Ciencia y tiene lazo cercano con la variedad de Kriol que hablan los afrodescendientes de Nicaragua caribeña. Es imperativo que todos los estudiantes de nuestra región aprendan una de las lenguas indígenas de nuestro territorio autónomo. Si nosotros pudiéramos lograr esta meta, si todos nuestros ciudadanos pudieran ser trilingües, como he mencionado antes, se aumentaría el nivel de comprensión y se disminuiría la violencia entre nuestra gente. Cuando muere una lengua desaparece una visión del mundo. Cuando aprendemos la lengua de un pueblo, se hace más fácil construir y compartir con este pueblo una visión común del inescrutable significado de la vida y su misión.

Estudiantes de la escuela Divino Verbo. Bilwi, 2008

© A

lvA

Ro

Riv

AS

Page 23: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

23

WANI

Educación Física

La Educación Física tiene que ser parte indiscutible de este sistema de educación. Se estima que por el año 2050 la mayoría de los hombres, mujeres y niños del llamado mundo desarrollado, serán obesos. Es difícil para una persona obesa desarrollar adecuadamente y usar eficientemente sus aptitudes y capacidades físicas y mentales. No estaríamos cumpliendo plenamente con nuestros deberes y responsabilidades para con el ciudadano de la autonomía si no estableciéramos un sistema educacional comprometido al desarrollo por igual de la capacidad mental y física de nuestro pueblo. Se debe de fomentar la natación y las excursiones a pie para ayudar a nuestros jóvenes a estar en contacto constante con nuestras aguas tropicales y la pluvioselva.

El Papel de la Ciencia

En gran medida, las culturas de punta de nuestros tiempos han llegado hasta donde han llegado, por su compromiso con la ciencia, con la investigación científica y con la aplicación científica de nuevos descubrimientos científicos para cambiar los modos de la vida de la humanidad. En nuestro sistema de Educación Bilingüe Intercultural, nuestros niños tienen que sentirse cómodos en el mundo de las ciencias desde el inicio mismo de su inmersión en el Sistema Educacional. Tenemos que desarrollar programas y hallar métodos efectivos de enseñar las Matemáticas, la Biología, la Física, la Química y las Ciencias Sociales.

Las Bellas Artes

Nuestro Sistema de Educación Bilingüe Intercultural sería incompleto si no insistiéramos en el rol que tendrían que desempeñar la música, el canto. la danza, la pintura y la escultura de madera en dicho sistema. A pesar de la falta de entrenamiento formal en estos campos y la opresión histórica infligida a nuestros pueblos a partir de 1894, la contribución nacional de parte de destacados artistas de las regiones autónomas en muchos campos de las Bellas Artes ha sido significativo.

Obviamente, con oportunidades disponibles para los dotados en estos campos, la contribución nacional de

nuestros artistas en el campo de las Bellas Artes será aun mayor.

En gran medida, las culturas de punta de nuestros tiempos han llegado hasta donde están, por su compromiso con la ciencia, con la investigación científica y con la aplicación científica de nuevos descubrimientos para cambiar los modos de vida de la humanidad. En nuestro sistema de Educación Bilingüe Intercultural, nuestros niños tienen que sentirse cómodos desde el inicio mismo de su inmersión en el Sistema Educacional.

Damas y Caballeros: esta tarea de establecer un pertinente Sistema de Educación Bilingüe Intercultural que revitalice nuestras culturas y equipare a las generaciones jóvenes a enfrentar exitosamente los desafíos de la globalización y perpetuar exitosamente nuestro modo de vida, es una empresa muy difícil. Esta es una tarea en que somos llamados a introducir, en muchos casos, cambios revolucionarios, sin el poder revolucionario para hacerlo.

Para que esta tarea sea exitosa debemos de galvanizar y poner en acción fuentes de fortaleza mental y física, inteligencia, creatividad, unidad e innovación que antes fueron vibrantes y fuertes, pero que han sido debilitadas o latentes después de 1894. Estas poderosas fuerzas latentes y enfermas deben ser despertadas, curadas y canalizadas hacia la difícil tarea de la resurrección cultural, la reconstrucción y la tarea de hacer nuevos descubrimientos que traerán una nueva armonía, que surgirá de una cultura innovativa de punta que debemos de establecer. Esta es una tarea en que debemos de reconciliar exitosamente los valores diferentes de tradición, modernidad y perpetuidad.

Esta es una tarea en que estamos exigiendo que la comunidad educacional simultáneamente habite los múltiples mundos del pasado, presente y futuro.

Esta es una tarea en que la vida a ser vivida debe ser tejida de los entrelazados hilos del pasado, y de los fracasos y logros presentes y futuros.

Damas y Caballeros: Estoy convencido de que si no establecemos semejante sistema de educación bilingüe intercultural continuaremos sobre el camino de la asimilación cultural, de la extinción cultural.

Gracias, damas y caballeros.

Page 24: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

24

WANI

ETNOBOTANiCA DE LOS RAMAS DEL SURESTE NiCARAGÜENSEY COMPARACiONES CON

EL SABER MiSkiTO

Félix G. CoeDepartment of Ecology and Evolutionary Biology

University of Connecticut

Los indígenas mesoamericanos se agrupan hoy en una serie de “comunidades” que se identifican por medio de sus tradiciones, lengua, lugar de establecimiento y actividades de subsistencia. Se estima que el tamaño de la población indígena antes de la llegada de los europeos al nuevo mundo era casi de 57,000,000 incluyendo 6,000,000 en América Central (Herlihy 1997). Hoy podemos encontrar casi 5,000,000 de indígenas entre 45 grupos que aún persisten en América Central (Herlihy 1997). Uno de estos grupos es el grupo rama, el cual está establecido en el sureste de Nicaragua. Los ramas son descendientes de la cultura chibcha proveniente del norte de Sur América (Colombia y el norte de Ecuador) quienes emigraron durante el siglo X hacia los límites de la zona costera del sureste de Nicaragua y el noreste de Costa Rica (CIDCA 1987; Stone 1977). Su primer lugar de establecimiento en esta área fue la selva de la cuenca del rió Punta Gorda (Fig. 1). Sin embargo, a causa del acoso de la milicia miskita, durante su expansión en el siglo XVIII, la gran mayoría de los ramas se vieron forzados a restablecerse en la isla de Rama Cay (Ipang), en la laguna de Bluefields, aproximadamente a 15 km al sur de la ciudad de Bluefields (Tawan; Fig. 1; CIDCA 1987; Incer 1975; Loveland 1976). Los ramas enumeraron 500 personas en 1969 (Loveland 1975a, 1986; Nietschmann and Nietschmann 1974) y hoy su población es de 1,300 o 0.32% del total de la población del Este de Nicaragua. Más del 80% de la población aún continua viviendo en la isla de Rama Cay, y los demás se encuentran en pequeños grupos cerca de los ríos y a lo largo de la costa de Bluefields (Fig. 1; CIDCA 1987; Herlihy 1997).

Los ramas son forrajeros (cazan, pescan y recolectan) agricultores. Practican el método de chaqueo (tala y quema del bosque) con propósitos agrícolas, la pesca, la cacería

y colectan comida y plantas medicinales de la selva. Los ramas interactúan con otras personas que no pertenecen a su grupo (personas de cultura occidental o de otros grupos étnicos del Este de Nicaragua), históricamente han permanecido limitados y hasta resguardados, en parte por la violencia de la cual fueron victimas a manos de los miskitos y los españoles, en tiempos anteriores, y por el hecho que se encuentran geográficamente aislados (CIDCA 1987).

Los estudios etnobotánicos en el oriente nicaragüense empezaron a mediados de 1970, y solo hasta recientemente se ha comenzado a documentar y publicar sobre ésta (Barrett 1994; Coe 1994; Coe y Anderson 1996a, b, 1997, 1999, 2005; Dennis 1988; Loveland 1975b). La documentación etnobotánica de los ramas fue limitada a publicaciones por Barrett (1994) y Loveland (1975b). El presente estudio documenta más a fondo y de manera sistemática el saber etnobotánico de los ramas. Se hacen comparaciones entre los ramas y los miskitos debido a su larga historia de interacciones culturales, su falta de parentesco, el contacto con otros grupos étnicos y el hecho de que comparten el mismo ecosistema (Coe y Anderson 1997; Conzemius 1927, 1932; Roberts 1827).

Área de estudio

Los ramas están establecidos en el sureste de Nicaragua o la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) localizados a 11°30’ hasta 11°52’ N latitud y 83°39’ hasta 84°00’ W longitud (Fig. 1). Las elevaciones varían desde el nivel del mar hasta 100 m, con picos aislados que alcanzan los 300 m. El clima es tropical, con temporada de lluvias que comienzan en mayo-agosto y temporadas de sequía entre enero y abril. El promedio anual de lluvia es de 2,500-6,000

Page 25: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

25

WANI

mm, y que incrementa de norte a sur, y de oeste a este, con un promedio de temperatura anual de 25-30°C (Incer 1975; Stevens et al 2001). El ecosistema de esta región esta compuesto por el bosque húmedo tropical (pluvioselva), el complejo playa-laguna-pantano, y aguas poco profundas. El ecosistema predominante en el área es el bosque de hoja ancha siempreverde el cual consiste de bosques de tierra firme, bosques húmedos, pantanales y manglares.

Métodos

Los datos para este estudio fueron colectados por medio de entrevistas con personas involucradas en actividades de subsistencia e interacciones con otros miembros en la comunidad. La metodología empleada es bastante similar a la usada por Chazdon y Coe (1999), Coe (1994), los estudios se realizaron en 1992-1996 desde mayo-agosto y diciembre-enero por el autor, un nativo de Bluefields el cual ha estado en contacto con los ramas desde 1960. Las entrevistas fueron hechas en kriol (el inglés hablado en Nicaragua oriental) y rama. Un intérprete fue usado para colaborar con las entrevistas que se realizaron en rama. Los participantes recibieron dinero, comida, utensilios de cocina o ropa por su participación. Los estudios se realizaron en dos fases: (1) recopilando información con la ayuda de hojas de datos, y grabaciones de audio con el fin de documentar los recursos usados y recopilar una lista de especies, y (2) viajes de trabajo con informantes para recolectar especimenes botánicos. Este estudio fue llevado a cabo principalmente en la isla de Rama Cay. También se realizaron algunas expediciones a las comunidades establecidas a lo largo del río Kukra y el río Tuswani, y en la costa de Cane Creek, Monkey Point y Wiring Cay (Fig. 1).

La identificación y clasificación de las plantas fue basada en los siguientes recursos: (1) helechos y aliados de los helechos (Davidse et al. 1995), (2) gimnospermas (3) angiospermas (Cronquist 1981), (4) nombres científicos (Stevens et al. 2001), (5) nombre de autor o autores (Brummitt y Powell 1992), (6) (Stafleu y Mennega 1992-2000), (7) abreviaturas de revistas (Bridson 1991), (8) nombres de localidades (CIDCA 1986,1987, 1989; Conzemius 1927, 1932; Guerrero y Guerrero 1985; Incer 1985; Smutko 1985), y (9) nombres comunes de plantas (CIDCA 1986, 1987, 1989; Conzemius 1927, 1932; Smutko 1985).

Los especímenes de plantas colectadas fueron identificadas por Coe, algunas veces con la ayuda de especialistas nombrados en la lista de reconocimiento. Especímenes colectados fueron depositados en el Herbario Nacional

Managua, Nicaragua (HNMN), en el Jardin Botánico de Missouri (MO) y en la Universidad de Connecticut (CONN).

resultados

Fuentes de Plantas

Por medio de varios recursos, los ramas obtienen de las plantas materiales necesarios para su subsistencia, salud y un poco de dinero. Yo documenté 249 especies de plantas dentro de 190 géneros y 78 familias (Apéndice; Tabla 1). Fuentes de materiales de plantas son los jardines domésticos, parcelas agrícolas, mercados, sitios perturbados y bosques naturales. Las especies usadas incluyen: salvajes (191 especies), semi-domesticadas (40 especies). Por cada planta utilizada se puede encontrar una pequeña descripción y discusión en la tabla localizada más adelante.

Jardines domésticos

Los jardines domésticos contienen muchas plantas alimenticias y medicinales que son importantes, y algunas especies que son consideradas raras o que se encuentran amenazadas, como el alcotán (119), contra hierba (122), y snakeroot (20). (El nombre común y el número de las especies es usado en el texto; el número es una guía para encontrar las especies en el apéndice. Las especias están organizadas en el apéndice en orden alfabético por familias y género. Para cada especie, el nombre científico, nombre(s) comunes, uso(s), número del espécimen, hábitat y recurso de la planta son dados). Los jardines caseros son recursos medicinales listos, casi como tener tu “propia farmacia” en casa.

Las plantas alimenticias en los jardines domésticos son domesticadas o semi-domesticadas, como el summu (231), kosko (232), ikk (72), isup (202), dasheen (200) y pranti (233). Otras especies importantes incluyen a kuuk (184), kuulup (105), mankruu (7), tuunuk (43) y yiraa (120). Plantas medicinales, por otro lado son principalmente especies salvajes que han sido transplantadas como baasley (101), broom leed (112,113) ringworm bush (92), prauk (135, 235), prouk (14), tow tow (58), vorvine (193, 194) y wild rice (171).

Parcelas Agrícolas

Terrenos agrícolas conocidos por los ramas como siataara son el principal recurso alimenticio, después de forrajeo. Los cultivos son sembrados en terrenos 1-3 ha. en tierra adentro los cuales se encuentran a 3-4 horas de distancia

Page 26: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

26

WANI

en uut (canoa), a lo largo de las llanuras inundadas (e.g., los bancos del rio Kukra), en las cordilleras del interior al Este de las Serranías de Yolaina (e.g., Western Hill), en lomas-playeras y en pantanos. Las llanuras inundadas son las preferidas para cultivar debido a sus depósitos aluviales que son ricos en nutrientes. También, porque la mayoría de los suelos en el Este de Nicaragua son infértiles y ácidos (pertenecen a los grupos oxisols y ultisols) con cuarcita dominante en el norte y laterita en el sur (Brady 1990; Incer 1975; Taylor 1959; Vandermeer et al. 1990).

El manejo de las parcelas agrícolas es típico del método de chaqueo (tala y quema del bosque). La rotación de cultivos es una práctica común la cual consiste de los siguientes: (a) perennes—kuuk (184), kukunup (207), mankruu (7), suppa (204), suraak (212), y uriaup (163, 166); y (b) cultivos anuales—muskup (91), iik (72), ai (243), dasheen (200), e isup (202). Las variaciones de las temporadas influyen en las actividades de subsistencia por lo tanto las actividades agrícolas se llevan a cabo mayormente durante el período noviembre-mayo. El ciclo agrícola comienza generalmente cuando los árboles son removidos del

bosque primario durante diciembre y enero. Estos terrenos son abandonados por un mes o dos con el fin de permitir que la vegetación se seque y prepararlos para la quema durante febrero y marzo. El bosque maduro es el que se corta primero; mientras la vegetación joven en las parcelas agrícolas viejas o en el bosque de crecimiento secundario se deja hasta abril y mayo.

La mayoría de los cultivos (46 de 80) son especies nativas del Nuevo Mundo (NM) (Tabla 2). Sin embargo, algunos de los cultivos más importantes son domesticados del Viejo Mundo (VM) (e.g, rais [239], sumuu [231]). Los terrenos de cultivo consisten de 38 especies domesticadas, 15 especies del NM, 12 especies del VM, y 11 especies de otras regiones (Tabla 2). Otros importantes cultivos domesticados son: ai (243), muskup (91), dasheen (200), iik (72), isup (202), pranti (233), y sumuu (232).

Mercados

La participación de los ramas en la economía de mercadeo es limitado por su pobreza, aislamiento y falta de medios

Isla Rama Cay, el mayor asentamiento de los ramas en el Este de Nicaragua.

© F

Eli

x C

oE

Page 27: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

27

WANI

de transporte. Por lo tanto no es sorprendente que solo 13 especies de plantas son comprados de los mercados (Apéndice). El poco uso de las plantas que se venden en los mercados (especies comercializadas) tiene que ver más con acceso que preferencia culturales. El apéndice indica que las especies comercializadas son importantes porque son fuentes de medicina, especias, y condimentos. Entre las especies comercializadas se pueden encontrar algunas de gran importancia como la pimienta negra (142), canela (103), clavos (130), nuez moscada (125), ajo (224), jengibre (249), cebolla (223), y romero (102) —todas nativas del VM.

Sitios perturbados

Las plantas obtenidas de sitios perturbados pertenecen a cinco categorías de uso: bebidas, construcción y artesanías, alimentos, combustibles y medicinas. Sin embargo, la gran mayoría son medicinales. Las especies medicinales encontradas en estos sitios son malezas en su mayoría y por lo general son especies herbáceas nativas del Este de Nicaragua con algunos exóticos del NM y VM (ver Apéndice). En adición, las especies más comunes como las malezas generalmente tienen más usos medicinales. Especies que crecen en sitios perturbados tienen una gran habilidad para ser plantas medicinales y un alto porcentaje de especies con componentes bioactivos que otras especies que crecen en otros sitios (Apéndice; Chazdon y Coe 1999; Coe y Anderson 1996a, 1997, 1999). Plantas medicinales importantes encontradas en sitios perturbados son: baasley (101), biip, kaat (139), bitta Wood (172), jackass bittas ( 27), John charles (100), piss-a-beed (93), red scholars (159), ringworm bush (92), broom weed (112), sorosi (63), Spanish ela (141), tow tow (58), vorvine (193), y wild rice (171). Especies en las otras cuatro categorías incluyen las siguientes: (a) para bebidas y comidas —kasuu (6), ebo (83), kawas (129), kabuna (133), krabu (108), y maracuyá (131) —; (b) para construcción y artesanías —bokit (33), carol macho (85), ebo (83), guácimo (186), puulik (32), y sarpang (111)—; (c) para combustibles —button bush (52), black mangroove(189), ebo (83), gavilan (87), guácimo (186, 187), kerosín (40), kiskis (90), krabu (108), naked man (38), and white mangrove (53—; ver Apéndice).

Bosques

El bosque húmedo tropical bajo es una fuente importante de productos botánicos (Apéndice, Tabla 3). La mayoría de los materiales de subsistencia son obtenidos de los pantanales y manglares. Dependiendo de la etapa serial, cada tipo de bosque provee recursos particulares que son importantes en el suplemento de materiales de subsistencia. Por ejemplo,

más del 50% de las especies maderables más importantes son obtenidas del bosque maduro (Apéndice; Tabla 3). En contraste, el bosque de crecimiento secundario produce la mayor parte (126 plantas medicinales y 27 plantas alimenticias) de materiales de plantas de uso cotidiano (Apéndice; Tabla 3).

Los pantanales son fuente de varias especies maderables importantes. Algunas de las especies maderables más importantes (debido a sus atributos y abundancia) presentes en el bosque de crecimiento secundario y el bosque maduro son: ebo (83), kiskis (90), nancitón (69), saba (115), sambogum (50), santa maría (47), sapadilly (169), siin (35), silico (210), y yemeri (198; Apéndice).

Los manglares proveen hábitat para una variedad de organismos y a la vez funcionan como zonas de amortiguación entre los ecosistemas acuáticos y terrestres. Los beneficios de los manglares pueden ser evaluados indirecta o directamente. En el primer caso, los manglares son utilizados como criaderos para peces y crustáceos los cuales son recursos importantes de subsistencia. En el segundo caso, los manglares son una de las especies más usadas para carbón, leña, medicina, postes, construcción de utt (canoa), y taninos. Especies de manglares usados incluyen: laulau (147), button bush (52), black mangrove (189), and white mangrove (53; Apéndice). La durabilidad de los postes hechos con manglares y la corteza como fuente de taninos es bien conocida por la población local.

Usos de las Plantas

Las plantas usadas para subsistencia representan una amplia variedad de géneros y familias (Apéndice; Tabla 1). Las especies usadas pertenecen a cinco categorías de uso: bebidas, construcción y artesanías, alimentos, combustibles y medicinas. Similar a los garífunas (Coe 1994; Coe y Anderson 1996a), miskito (Coe y Anderson 1997), y sumu (Coe y Anderson 1999), la categoría de plantas más usada por los ramas es la medicinal (Tabla 1). En el texto que sigue se da una breve descripción y discusión de cada categoría de uso. No es ninguna sorpresa que muchas de las especies tienen usos múltiples.

Bebidas

Las bebidas tradicionales consisten de bebidas alcohólicas y no-alcohólicas. La preparación de estas bebidas es determinada por la disponibilidad de materiales vegetales y de la ocasión por la cual son preparadas. Ebo es una bebida no-alcohólica preparada en ciertas temporadas

Page 28: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

28

WANI

con las semillas de ebo (83) y es una de las bebidas más antigua y popular entre los grupos indígenas del Este de Nicaragua (Coe y Anderson 1996a, 1996b). Otras bebidas no- alcohólicas son la cerveza de jengibre, hecha de raíces de jengibre (249) mezcladas con tallos de una vaina local conocida como chew stick (146), y jugos cítricos (uriaup [163, 166], uriaup supkaba [164]). Una bebida que antiguamente fue usada por los turmaala (especie de chamán que en algunas culturas hace predicciones, invoca a los espíritus y ejerce practicas curativas utilizando poderes ocultos y productos naturales) para comunicarse con el jaguar y los espíritus ancestrales, con el fin de predecir el futuro; es preparada con kuuk (184) y pataste (183) kukalkine. Sin embargo, el uso de kukalkine ha sido descontinuado; hoy en día, bebidas de chocolate son preparadas con kuuk (184) domesticado. En la actualidad, la bebida alcohólica más popular es “chicha,” preparada con ai (243) fermentado en una solución azucarada durante varios días. En el pasado, iik (72) fue el cultivo principal de los ramas y fue usado para hacer “chicha” después de ser hervido, masticado y fermentado en una utt (Bell 1989; Conzemius 1932; Roberts 1827). Otras bebidas alcohólicas son los vinos hechos de frutas como summu (231), pranti (233), el pedúnculo de kasuu (6), jugo de uriaup (166), suupa (204) y suurak (212). Bebidas tradicionales (alcohólicas y no-alcohólicas) aún siguen siendo muy populares porque su preparación es fácil y de bajo costo. Recíprocamente, las bebidas occidentales son más caras y de acceso limitado.

Construcción y artesanías

Los ramas utilizan materiales occidentales y tradicionales para la construcción y elaboración de artesanías. Materiales occidentales (e.g., clavos, láminas de zinc) son donados por organizaciones no gubernamentales (NGOs) que ayudaron a los ramas con la reconstrucción de sus comunidades después de la destrucción que dejo el huracán Joan, en 1985. Los materiales tradicionales que son usados para construcción y elaboración de artesanías son obtenidos de 42 especies diferentes (Tabla 3). La especies más usadas para construcción y artesanías son: (a) para paredes —sambogum (50) y santa maría (47)—; y (b) para postes y soportes de techo —ebo (83), zapote (`70) nancitón (69), y sapadily (168). Los techos de paja son hechos de diferentes especies de palmas como lingka (205), papta (203), y silico (210). Algunas viviendas tienen techos de láminas de zinc en las aéreas principales y paja en las cocinas y otras estructuras. Techos de paja son preferidos debido a lo siguientes: (a) hacen menos ruido cuando llueve, que los construidos con laminas de zinc; (b) no se oxidan —ya que la mayoría de las

poblaciones de los ramas están ubicados cerca al mar—; (c) ayudan a mantener una temperatura más agradable dentro de las viviendas; (d) facilitan la salida de humo y hollín; y (e) las plantas cuyas hojas producen paja son fáciles de obtener y son gratis.

La mueblería de los ramas es limitada a bancos, butacas y marcos de cama mayormente fabricados de banak (126), nancitón (69), saba (226), sambogum (50), santa maría (47), siin(35), y unsaba (118). La mayoría de los utensilios del hogar son fabricados aún con materiales de plantas como ebo (83), kaura (234), rosewood (79), unsaba (118), y wa (116). Algunos ejemplos son el mortero y mazo, que son usados para moler granos, hechos de ebo (83), y kiskis (tenaza) usados como cubiertos en el manejo de comida hechos de kaura (234). Jarros tradicionales para beber son hechos de saabang (30) y madera, pero éstos están siendo remplazados por vasos hechos de plástico y metal.

Las artesanías son elaboradas con especies de monocotiledóneas y dicotiledóneas (Apéndice). Los sombreros de paja son generalmente hechos de hojas de monocotiledóneas como kukunup (207) y lungka (205), mientras que las especies de dicotiledóneas son usadas para fabricar objetos de madera. En la elaboración de artesanías, las especies más utilizadas son ebo (83), rosewood (79), unsaba (118), y wa (116).

Por ser una comunidad isleña, el principal medio de transporte es utt (canoa), usualmente tallada y fabricada de bahnak (126), nancitón (69), puulik (32), saba (115), santa maría (47), unsaba (118) y wa (116). La madera preferida es el nancitón (69) por su resistencia a la pudrición, y unsaba (118) y wa (116) por su durabilidad y poco peso. Sin embargo es muy común ver utt fabricadas con otro tipo de maderas. Los remos (kwaalup) son fabricados del mismo tipo de madera usada para utt.

Alimentos

La comida es obtenida de 80 especies de plantas en 60 géneros y 41 familias (Apéndice; Tabla 1). Treinta y ocho de las especies son domesticadas y 26 fueron obtenidas del bosque (Tabla 2). De las 38 domesticadas, 15 son nativas del NM y 12 pertenecen al VM (Tabla 2). Solo tres especies de alimento básico son nativas de Mesoamérica, estas son: muskup (91), isup (202), y ai (243). Los alimentos básico más importantes son especies domesticadas introducidas (especies que no son originarias del Este de Nicaragua) pertenecientes a las siguientes ocho familias: Araceae (dasheen [200 VM], isup [202-NM]), Arecaceae (kukunup

Page 29: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

29

WANI

[207-VM], suupa [204-NM]), Dioscoreaceae (yampee [220-NM), Euphorbiaceae (iik [72-NM]), Fabaceae (muskup [91-NM]), Moraceae (yiraa [ 120-VM]), Musaceae (pranti [233-VM], sumuu [231-VM]), and Pocaceae (aikat [241-VM], rais [239-VM]).

Las plantas silvestres juegan un papel importante aun cuando las plantas domesticadas son las responsables de la mayor producción de alimentos básicos. Las plantas silvestres contienen gran cantidad de aminoácidos, minerales y vitaminas. Muchas de las especies silvestres sirven como abastecimiento en casos de emergencia cuando los cultivos no proporcionan suficientes cantidades de comida. Algunas de las especies silvestres más utilizadas en estos casos son bii kaat (139), biup (8), ebo (83), kabuna (132), krabu (108), kwiiksa (209), mamee (49), sapote (170), pañkar (169), plingkiing (34), y suupa (204). La dependencia de los ramas en las plantas silvestres como fuente alimenticia nos da una ideas del papel importante que juega el bosque en sus actividades de subsistencia. Los ramas no tienen ninguna preferencia alimenticia, comen lo que está disponible.

Combustibles

Los dos combustibles más usados son la madera y el carbón, obtenidos de 28 especies. El consumo diario de madera por vivienda es de 10 kg. La madera de ebo (83) es la preferida para ser utilizada como leña o carbón porque contiene buenas propiedades de combustión. Sin embargo, la madera más usada es laulau (147), una especie ubicua que se puede encontrar cerca de los pantanos en el Este de Nicaragua. Otras especies utilizadas como leña (en orden de importancia) son button bush (52), black mangrove (189), white mangrove (53), kerosín (40), gavilán (87), guácimo (186, 187) kiskis (90), y krabu (108).

El carbón es el combustible preferido porque cuando es consumido da más calor y es más limpio, produciendo menos humo y hollín. Los ramas utilizan dos métodos para la producción de carbón: (a) el método de hoyo y (b) el de tierra arriba. El método de hoyo consiste en la quema de madera en un proceso lento en el cual el hoyo es cubierto con tierra y del que se obtendrá el carbón. El método de tierra arriba es preferido por ser más eficiente y fácil de manejar. Este método consiste en cubrir completamente la madera o árbol, con ramas, hojas y otras partes de plantas, luego se cubre con 10-20 cm de tierra. La tierra es comprimida con el fin de eliminar cualquier contenido de aire. Cuando comienza la quema se agrega más hojas y tierra para controlar las llamas e impedir la entrada de aire para evitar la combustión total de la madera; porque

si esto llega suceder, no quedaría carbón. Por tanto, el objetivo de este proceso es la quema parcial de madera restringiendo cualquier entrada de oxigeno para que el proceso se mantenga lento con el fin que el proceso de carbonización ocurra. Dependiendo del tipo de madera, la cantidad o tamaño y las condiciones climáticas (e.g., lluvias, humedad) puede tomarse entre 7 y 14 días para completar una quema. Luego de que haya sido finalizada la quema, el carbón se deja en reposo para que se enfríe, después es colectado y guardado en costales o algún otro tipo de contenedores. Estos recipientes son colocados en una utt, para ser transportados a la isla de Rama Cay. La mayoría del carbón que se produce es para consumo local. El carbón producido de madera es obtenido de ciertas especies como black mangrove (189), button bush (52), ebo (83), laulau (147), y white mangrove (53).

Medicinas

Los ramas obtienen la mayoría (81%) de sus plantas medicinales del bosque de crecimiento secundario (Apéndice; Tabla 3). La etnofarmacopea herbácea consiste de 190 especies en 44 géneros y 70 familias (Apéndice; Tabla 1). Las plantas medicinales más importantes pertenecen a un grupo particular de familias las cuales son altamente reconocidas por sus propiedades medicinales. Las familias con el mayor número de especies medicinales son Fabaceae (18 especies), Rubiaceae (15 especies) Solanaceae (9 especies), Euphorbiaceae (8 especies), Piperaceae (8 especies), y Asteraceae (7 especies; Apéndice; Tabla 4). La mayoría (76%) de plantas medicinales son hierbas nativas (59 especies) y árboles (53 especies) del Este de Nicaragua (ver Apéndice).

Algunas de las especies medicinales nativas más usadas son: (a) para dolores y molestias—biip kaat (139), broom weed (112), y tow tow (58); (b) para anemia—chainey root (245, 246); (c) para mordidas y picadas—antidote beans (61), guacu (25,26), snakeroot (20), y wild rice (171); (d) para partos y embarazos—broom weed (113); (e) para la diarrea—laulau (147); (f) para problemas digestivos—baasley (101), y miona (99); (g) para fiebres—alcotán (119) y red scholars (153); (h) para infecciones—piss-a-bed (93), ringworm bush (92), y sore mouth bush (162); (i) para malaria—bittawood (172), y jackass bittas (27); (j) para problemas respiratorios y pulmonares—john charles (100), prauk (1350), y prouk (14); (k) para erupciones de piel y llagas—kaismitin (28); y (l) para gusanos y parásitos intestinales—vorvine (193,194), y yellow head (21). Solamente el 24% de plantas medicinales son exóticas; entre éstas, algunas

Page 30: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

30

WANI

que son usadas frecuentemente como la canela (103), clavos (130), jengibre (248), airi (24), nuez moscada (125), prauk (235), quina (150), romero (102), y sorosi (63) (Apéndice). Sin embargo, el número de especies de plantas medicinales exóticas es muy bajo debido a: (1) acceso limitado a los lugares donde estas especies son encontradas; (2) la mayoría de estas plantas medicinales exóticas son vendidas en tiendas y mercados regionales; (3) la poca disponibilidad de dinero para obtener las medicinas que son hechas con estas plantas, y (4) la gran diversidad de plantas medicinales nativas de la región.

discusión

Este estudio demuestra que los ramas aún continúan teniendo una gran dependencia en los recursos botánicos del sureste de Nicaragua para subsistir. Esto es evidente por la gran cantidad de especies de plantas usadas para el sustento y la salud en general (Apéndice). Los ramas continúan obteniendo sus recursos botánicos a base de métodos tradicionales, empleados por sus ancestros, los cuales han sido transmitidos de generación en generación. Estos métodos probablemente comenzaron con recolección del bosque, luego condujo al desarrollo de los jardines domésticos y últimamente al sistema de agricultura conocida como “tala y quema.”

El resultado de este estudio sugiere que ciertas familias de plantas han sido muy importantes porque contienen un gran número de especies que son útiles (Tabla 4). Las familias de plantas más importantes en términos de uso son: Fabaceae (23 especies), Rubiaceae (15 especies), Euphorbiaceae (10 especies), y Poaceae (10 especies) (ver Tabla 4). Las especies en estas familias proveen materiales medicinales, de construcción y artesanías, combustibles, bebidas y otros. Pero, tal vez, lo más importante es que proveen la mayor cantidad de alimentos para la dieta de los ramas y/o las especies usadas para curar y sanar. De las 41 familias con especies que proveen productos alimenticios, las familias más importantes son: Solanaceae (6 especies), Arecaceae (4 especies), Fabaceae (4 especies), Poaceae (4 especies), y Rutaceae (4 especies). La etnofarmacopea consiste de especies que pertenecen a 70 familias conocidas por contener compuestos químicos de gran actividad biológica (Apéndice). Las familias más importantes en términos de especies medicinales son: Fabaceae (18 especies), Rubiaceae (15 especies), Solanaceae (9 especies), Euphorbiaceae (8 especies), y Piperaceae (8 especies) (Tabla 4). Estas familias contienen la gran mayoría de las especies medicinales más utilizadas (Apéndice). La discusión que sigue está basada en datos obtenidos del Apéndice y de publicaciones de

estudios de los miskitos (Coe y Anderson 1997), para hacer comparaciones con las plantas usadas por los ramas.De las 3,500 especies de plantas presentes en el Este de Nicaragua, unas 438 especies tienen usos etnobotánicos; 353 especies son usadas por los miskitos, y 249 por los ramas (Tabla 5; Coe y Anderson 1997). Los ramas comparten 171 especies con los miskitos. La mayoría (89%) de las cuales con especies medicinales (Apendice; Tabla 5). Aunque los ramas utilizan 78 especies exclusivas (Apendice), su etnobotánica es muy similar a la de los miskitos (69% sobre las especies usadas) (Tabla 5). Lo cual no es extraño considerando el largo tiempo de interacción e influencia del grupo más dominante, los miskitos, en la cultura rama, y debido a que la región (el Este de Nicaragua) no es muy grande ni está dividida por cordilleras u otras barreras (Apendice; Fig. 1; Coe y Anderson 1997).

Los ramas y los miskitos utilizan plantas silvestres y domesticadas como fuente de sus alimentos (Apéndice; Tabla 2; Coe y Anderson 1997). La dieta de ambos grupos está basada en los cultivos de plantas nativas del NM y de los trópicos del VM. Las tres plantas alimenticias más importantes son muskup (91), rais (239) e ikk (72). Las plantas alimenticias silvestres son importantes debido a su alto contenido en vitaminas y minerales, sirven de entremés, y como alimento de emergencia en caso que la cosecha fracase. La erudición etnobotánica de los ramas es similar a la de los miskitos, pero existe diferencias en cómo las especies son usadas, particularmente las plantas medicinales (Apéndice; Coe y Anderson 1997). Por ejemplo, ambos grupos utilizan tow tow (58) y red scholars (153), para el tratamiento de una variedad de enfermedades. Sin embargo, solo los ramas usan estas especies como febrífugo y para la diarrea, respectivamente. Diferencias individuales entre especies son el producto de idiosincrasias culturales, particularmente con las especies medicinales usadas por solo un grupo (55 especies).

Contrario a los estudios de Shepard (2004) y Collins et al. (2006), los resultados de este estudio y de los garífunas (Coe 1994; Coe y Anderson 1996a), miskitos (Coe y Anderson 1997), y sumus (Coe y Anderson 1999) sugieren que la proximidad de estos grupos indígenas juega un papel importante en el intercambio de la erudición etnobotánica. Shepard (2004) en su estudio de dos sociedades amazónicas viviendo adyacentes una a la otra encontró que sólo el 18% de las especies documentadas tenían uso común entre ambas sociedades. Collins et al. (2006) en un estudio similar de dos culturas timorés concluyó que solo 11 de 86 especies medicinales documentadas eran usadas por

Page 31: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

31

WANI

ambas sociedades. Aislamiento es la mayor causa del poco intercambio de la erudición etnobotánica entre los ramas y los miskitos (69% de las especies compartidas) (Fig. 1; Tabla 5). La evidencia de esto es el alto número de especies compartidas entre los garífuna (96%) y los sumu (97%) y la proximidad de ambos grupos con los miskitos (Fig. 1; Tabla 5; Coe 1994; Coe y Anderson 1996a, 1997, 1999). Algunos de los factores que contribuyen a la similitud de las especies entre estos tres grupos son: (1) proximidad, (2) parentesco, (3) intercambio de la erudición etnobotánica, (4) uso de los mismos recursos botánicos, y (5) compartir el mismo ecosistema. Los asentamientos de los miskitos, garífunas y sumus en el sureste de Nicaragua están agrupados en un área pequeña alrededor de la cuenca de Laguna de Perlas y en el delta de río Grande de Matagalpa (Fig. 1). El asentamiento más grande de los miskitos en el sureste de Nicaragua es Tasbapauni con 1,200 habitantes (Coe, observación personal 2006; Nietschmann 1973), localizado en la franja noreste de la Laguna de Perlas (Fig. 1). Todas las comunidades de los garífunas están localizadas en la franja noroeste de la Laguna de perlas aproximadamente a 25 km de las aldeas de los miskitos (Fig. 1). Orinoco es el asentamiento más grande de los garífunas, con aproximadamente 1,200 habitantes (Coe, observación personal 2006; Williamson et al. 1993).

Los asentamientos de los ramas s e e n c u e n t r a n l o c a l i z a d o s

erudición etnobotánica entre los grupos. En el caso de la ethnomedicina, el intercambio del conocimiento de las plantas medicinales es muy común entre estos grupos (Apéndice; Tabla 5; Coe 1994; Coe y Anderson 1996a, 1997, 1999). La similitud del saber etnobotánico de los sumus y los miskitos en las aldeas de Kara y Karawala es alta debido al largo tiempo que han coexistido (Fig. 1; Tabla 5; Coe y Anderson 1997, 1999). Así mismo, los garífuna y los ramas tienen similitud en sus conocimiento etnobotánicos con los miskitos (Apéndice, Tabla 5; Coe

aproximadamente a 120 km al sureste de las comunidades miskitas en la franja sureste de la bahía de Bluefields (Fig. 1). Rama Cay es el asentamiento más grande de los ramas con más de 1,000 habitantes (Coe, observación personal 2006; Herlihy 1997). Estos cuatro grupos comparten el mismo ecosistema y tienen acceso a los mismos recursos de plantas; sin embargo, la similitud en el uso de plantas disminuye a medida que aumenta el aislamiento de los grupos (Fig. 1; Tabla 5). La cultura no influye en el intercambio y compartimiento de la

El intercambio del conocimiento de las plantas medicinales es muy común entre los ramas.

© F

Eli

x C

oE

Page 32: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

32

WANI

1994; Coe y Anderson 1996a, 1997). Los garífuna, que son relativamente nuevos en el Este de Nicaragua, han adaptado el saber etnobotánico de los miskitos debido a su proximidad (Fig. 1; Coe 1994; Coe y Anderson 1996a). Los ramas que han estado relativamente aislados tienen similitud en su saber etnobotánico con los miskitos debido al alto nivel de contacto que existía entre los dos grupos en tiempos históricos (Hale y Gordon 1987). Por lo tanto, los grupos que se encuentran cerca tienen mas intercambio de la erudición etnobotánica sin importar sus afinidades culturales (Fig. 1; Tabla 5).

En conclusión, los miskitos tienen una erudición etnobotánica mucho más rica que los ramas. Sin embrago, los ramas tienen un gran número de especies únicas de las cuales una gran mayoría son especies medicinales. Obviamente existe cierta similitud en el saber etnobotánico de los ramas y los miskitos debido al largo contacto histórico entre ellos y al uso del mismo ecosistema. La diferencia más notable en el uso de plantas entre estos dos grupos es en el conocimiento etnomedicinal en términos de las especies usadas y sus fines medicinales. Las similitudes y diferencias en el conocimiento de plantas de los ramas y los miskitos son el resultado de factores como: (1) secreto del saber etnobotánico, particularmente de las plantas medicinales, (2) parentesco, (3) tamaño de la población, (4) localización histórica y actual de las comunidades, (5) grado de contacto con extraños, (6) cercanía a otros grupos indígenas, (7) interacción con otros grupos indígenas, y (8) ecosistema (hábitat) en el cual vive el grupo.

Estos resultados tienen implicaciones muy importantes para el entendimiento de la etnobotánica ya que demuestran cómo grupos indígenas no relacionados que comparten un mismo ecosistema, y separados por ciertas distancias, pueden tener conocimientos etnobotánicos similares. El intercambio de la erudición etnobotánica entre grupos con culturas distintas es un área que merece ser estudiada más a fondo.

notas

De acuerdo con CIDCA (1987), el alfabeto de los ramas consiste en las siguientes letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, k, kw, l, m, n, ng, ngw, o, p, r, s, t, u, w, y; también incluye vocales dobles: aa, ee, ii, oo, uu, que son pronunciadas con una duración larga, e.g., aalbut (culebra), bleera (mono de cola roja), ikk (manioc), tuunuk (papaya). Las vocales e, ee, o, oo, no son sonidos originarios de los ramas y solo son encontradas en palabras adoptadas. Por ejemplo, kwerko (puerco) derivado de la palabra puerco en español and bokit (balde) derivado de la palabra bucket en ingles.

reconociMientos

Este estudio fue en parte possible gracias al subsidio y la ayuda de the National Science Foundation, the University of Connecticut Research Foundation, y the Department of Ecology and Evolutionary Biology. Yo estoy agradecido con los ramas por haberme recibido en sus hogares y haber compartido conmigo su conocimiento de etnobotánica. La asistencia en el área de Basilio Benjamin, Harry Simmons, Jr., y Rodney Martin es apreciada. Agradezco también a el equipo de CIDCA (Centro de Investigación y Documentación de la Costa Atlántica) y FADCANIC (Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua). Muchos especialistas prestaron su ayuda en la identificación de las muestras: William D’Arcy* (MO), Daniel Austin (FAU), Rupert Barnebyt*(NY), Gerrit Davidse (MO), James Grimes (NY), Helen Kennedy (UBC), Ronald Leisner (MO), Michael Nee (NY), Amy Pool (MO), Velva Rudd*(SFV), Warren D. Stevens (MO), y Charlotte M. Taylor (MO). Yo le agradezco a Virge Kask por su ayuda con las figuras, Tablas y Apendice.

Este documento es dedicado a Bernard Q. Nietschmann* quien luchó para preservar la cultura, recursos naturales, y los derechos de los grupos indígenas del Este de Nicaragua.

*Fallecido

Page 33: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

33

WANI

Figura 1. Communidades Rama en el sureste de Nicaragua.

Comunidades ramas en el Caribe nicaragüense.

Page 34: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

34

WANI

Tabla 1. Plantas usadas por los ramas ordenadas por rango taxonómico y categoría de uso.

Tabla 2. Plantas alimenticias de los ramas ordenadas por origen y estatus.

Status ________________________________________

Origin Domesticado Semi-domesticado Silvestre Total %______________________________________________________________________________

Nuevo Mundo 15 6 25 46 57

Viejo Mundo 12 10 1 23 29

Otros Orígenes 11 0 0 11 14

Total 38 16 26 80

% 47 20 33

Tabla 3. Fuentes de plantas silvestres y el número de especies usadas en cada categoría de uso.

______________________________________________________________________________ ConstrucciónFuente Medicina Alimento y artesanía Combustible Bebida______________________________________________________________________________

Bosque Secundario 126 27 17 11 4

Bosque Maduro 29 5 25 17 1

Total 155 32 42 28 5

________________________________________________________________

Alimento Medicina Otros Total________________________________________________________________

Familias 41 70 47 78

Géneros 60 144 85 190

Especies 80 190 99 249

Page 35: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

35

WANI

Tabla 4. Comparación del número de especies y familias de las 16 familias de plantas más importantes para los ramas (R) y miskitos (M) (rango por el total más alto). Los números son especies.

_________________________________________________________________________

Familia Alimento Medicina Otros Usos Total R/M R/M R/M R/M_________________________________________________________________________Fabaceae 4/9 18/38 9/28 23/45Poaceae 4/4 6/10 7/21 10/25Rubiaceae 2/3 15/20 1/2 15/20Asteraceae 0/0 7/16 0/0 7/16Euphorbiaceae 1/3 8/13 2/4 10/14Verbenaceae 1/2 6/13 2/4 7/13Solanaceae 6/5 9/11 2/2 9/11Apocynaceae 1/1 5/10 0/1 5/10Arecaceae 4/5 4/6 9/7 9/7Piperaceae 3/2 8/6 0/0 9/6Cucurbitaceae 3/4 3/4 1/2 5/7Rutaceae 4/4 5/6 1/0 5/6Cyperaceae 0/0 2/2 4/3 5/4Clusiaceae 1/1 3/3 5/2 5/3Lamiaceae 2/1 5/3 0/0 5/3Moraceae 1/1 4/2 3/1 5/2

Tabla 5. Especies usadas por los miskitos y los otros tres grupos indígenas del oriente de Nicaragua. Los miskitos son usados como el grupo comparativo debido al alto conocimiento etnobotánico de este grupo.

# Especies Compartidos % EspeciesGrupo Indígena # Especies Usadas Con Los Miskitoss Compartido

Miskito 3531 - -

Garífuna 2542 243 96

Mayangna 2253 218 97

Rama 249 171 69

Total* 438

1 Coe and Anderson 19972 Coe and Anderson 1996a3 Coe and Anderson 1999* Total = Numero total de especies etnobotánicas usadas por los cuatro grupos indígenas del oriente de Nicaragua

Page 36: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

36

WANI

Apéndice. Lista de las plantas de los Ramas y sus usos.1Nombres científicos, abreviaturas del autor o autores, nombres de las familias siguen a Stevens (et al. 2001) y Cronquist (1981), y los helechos y sus aliados siguen a Davidse (et al. 1995), el orden de las familias, géneros y especies es alfabético.

2Nombres Comunes: c = Inglés Criollo; g = Garífuna; h = Español; m = Miskito; r = Rama; s = Sumu; la ortografía esta de acuerdo a CIDCA (1986, 1987, 1989) y Smutko (1985). Los nombres indígenas de las plantas aparecen en negrita.

3Usos: F = Alimento; M = Medicina; O = otros (construcción, artesanía, tintes, fibra, combustible)

4Numero del Espécimen: C = común introducido y o naturalizado, uno o ningún espécimen colectado; N = común nativo, solo un espécimen colectado para todos los grupos; NV = Ningún espécimen; P = comprador en mercados regionales y tiendas, no crecen en el oriente Nicaragüense; # = F.G. Coe números de accesión

5Hábito: H = Hierba; V = Vaina; S = Arbusto; T = Árbol

6Procedencia: C = Cultivada; O = Bosque Maduro; P = Comprado; S = Bosque de Crecimiento Secundario

7Especie exótico al oriente de Nicaragua

8Especie maderable

*Especies únicas de los Rama

Nombre Scientífico1 Nombre Común2 Usos3 Sp.#4 Hábito5 Procedencia6

MICROPHYLLOPHYTA, GLOSSOPSIDASELAGINELLACEAE1. Selaginella sp. no existe nombre local M 12132 H SPTERIDOPHYTA, FILICOPSIDAADIANTHACEAE 2. Acrostichum aureum L. krúuba kuula (r) M,O 3536 H SSCHIZAEACEAE3. Lygodium venustum Sw. withes (c) M N H SMAGNOLIOPHYTA, MAGNOLIOPSIDA (DICOTSACANTHACEAE4. Blechum pyramidatum (Lam.) Urb. mumps bush (c) M 12152 H S5. Lepidagathis alopecuroidea ghost bush (c) M 12086 H S (Vahl) R. Br. Ex Griseb.*

ANACARDIACEAE6. Anacardium occidentale L.7 kasuu (r) F,M,O 2725 T C7. Mangifera indica L.7 mankruu (r) F,M,O 3391 T C8. Spondias mombin L. biup, pasangup (r) F,M,O 2274 T S9. S. purpurea L. 7 pasangup (r) F,M,O NV T CANNONACEAE10. Annona glabra L. bobapple (c) F,M 2135 T S11. A. muricata L. 7 soursap (c) F,M 3394 T C12. Guatteria amplifolia pruki (r) M 2430 T O Triana & Planch.APIACEAE13. Hydrocotyle umbellata L.* no existe nombre común O 12084 H S14. Eryngium foetidum L. prouk (r) F,M 12967 H SAPOCYNACEAE15. Condylocarpon intermedium bean withes (c) M 2678 V S Muell.Arg.*

Page 37: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

37

WANI

16. Echites umbellata Jacq. bean withes (c) M 3489 V S17. Lacmellea panamensis sok-sok (c) F,M 3379 T S (Woodson) Markgr.*18. Tabernaemontana alba Mill.* milky (c) M 12116 T S19. T. arborea Rose ex. Donn. Sm. dog-egg (c) M 12118 T SARISTOLOCHIACEAE20. Aristolochia trilobata L. snakeroot (c) M,O 12968 V SASCLEPIADACEAE21. Asclepias curassavica L. yellow head (c) M 12969 H S22. Blepharodon mucronatum withes (c) M 2196 V S (Schltdl.) Decne.*ASTERACEAE23. Elephantopus mollis Kunth* no existe nombre común M 3354 H S24. Matricaria recutita L.7 airi (r) M 2009 H P25. Mikania cordifolia (L.f.) Willd. guacu (c) M 3254 V S26. M. guaco Bonpl.* guacu (c) M N V S27. Neurolaena lobata (L.) R. Br jackass bittas (c) M 2515 H S28. Sphagneticola trilobata (L.) kaismitin (r) M 3553 H S Pruski29. Synedrella nodiflora (L.) nodeweed (c) M 12151 H S GaertenBIGNONIACEAE30. Crescentia cujete L. saabang (r) M,O 3450 T CBIXACEAE31. Bixa orellana L.7 aliup, natam (r) F,M,O 3316 S CBOMBACACEAE32. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. puulik (r) M,O 2886 T S33. Ochroma pyramidale bokit, sarpang (r) O 2911 T S (Cav. ex Lam.) Urb.34. Pachira aquatica L.8 plingkiing (r) M,O 3396 T OBORAGINACEAE35. Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) siin (r) M,O 2908 T O Oken8

36. C. curassavica (Jacq.) Roem. wild sage (c) F,M,O 2689 S S & Schult.37. Heliotropium indicum L. scorpion tail (c) M 4042 H SBURSERACEAE38. Bursera simaruba (L.) Sarg. naked man (c) M,O 2804 T O39. Protium ravenii D. M. Porter* copaiba (h) M,O 2461 T O40. Tetragastris panamensis kerosín (h) O 4383 T O (Engl.) O. Kuntze8

CAMPANULACEAE41. Hippobroma longiflora (L.) star flower (c) M 12141 H S G. Don.*CAPPARIDACEAE42. Polanisia viscosa (L.) DC.* tabaquillo (h) M 3966 H SCARICACEAE 43. Carica papaya L. tuunuk (r) F,M NV T C

CECROPIACEAE44. Cecropia obtusifolia Bertol.* trompit (c) M,O NV T S45. C. peltata L. trompit (c) M,O 4007 T S

CHRYSOBALANACEAE46. Chrysobalanus icaco L. biup (r) F,M 3039 T S

Page 38: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

38

WANI

CLUSIACEAE47. Calophyllum brasiliense santa maría (h) M,O 2692 T O Cambess8

48. Chrysochlamys nicaraguensis no existe nombre común O NV T O (Oerst. et al.) Hemsl.*

49. Mammea americana L.* mamee (c) F,O NV T S50. Symphonia globulifera L.f.8 sambogum (c) M,O 2365 T O51. Vismia baccifera (L.) blood-wood (c) M,O 12131 T O Triana & Planch.*COMBRETACEAE52. Conocarpus erectus L. button bush (c) M,O 2687 T O53. Laguncularia racemosa Gaerten white mangrove (c) M,O 12020 T O54. Terminalia catappa L.7 hamanz (c) F,M,O 12144 T CCONVOLVULACEAE55. Ipomoea batatas (L.) Lam.7 paiik (r) F,M 3638 V C56. I. mauritiana Jacq. taiga paw (c) M,O 12105 V S57. I. pes-caprae (L.) R. Br. beach morning glory (c) M,O N V SCRASSULACEAE58. Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. tow tow (r) M 3620 H SCUCURBITACEAE59. Citrullus lanatus (Thunb.) Mansf.7 watermelon (c) F NV V C60. Cucurbita moschata Duchesne7 abiis (r) F NV V C61. Fevillea cordifolia L. antidote beans (c) M NV V S62. Luffa cylindrica (L.) M. Roem.7 pataste (h) M,O 3636 V C63. Momordica charantia L.7 sorosi (c) F,M 3634 V SEUPHORBIACEAE64. Acalypha arvensis Poepp. & Endl. worm weed (c) M 3640 H S65. Croton schiedeanus Schlecht.* copalchil (h) M NV H S66. C. smithianus Croizat.* kuera (r) O NV H S67. Euphorbia hyssopifolia L. wart weed (c) M 4041 H S68. E. thymifolia (L.) Millsp. siksik (r) M 2474 H S69. Hyeronima alchorneoides Allemão7 nancitón (h) O 4364 T O70. Jatropha curcas L.7 physic nut (c) M N S S71. J. gossypiifolia L.7 wild physic nut (c) M N S S72. Manihot esculenta Crantz 7 iik (r) F,M 3272 S C73. Ricinus communis L.7 castor oil plant (c) M N S SFABACEAE74. Bauhinia guianensis Aubl. monkey ladder (c) M 12164 V O75. Caesalpinia bonduc (L.) Roxb.7* stuco weed (c) M NV V O76. Cassia fistula L.7 caña fistula (h) M NV T S77. C. grandis L.f. stinking toe (c) F,M 3440 T O78. C. hirsuta L. juanislama (h) M 2801 H S79. Dalbergia ecastaphyllum (L.) rosewood (c) O 3253 T O Taub.*80. Desmodium adscendens (Sw.) DC. strong back (c) M 4115 H S81. D. incanum DC. burbur (c) M 3668 H S82. Dioclea wilsonii Standl.* quaqua (c) M 12166 V S83. Dipteryx oleifera Benth.8 ebo (r) F,M,O 2327 T O84. Hymenaea courbaril L.8 locust (c) M,O NV T O85. Hymenolobium mesoamericanum carol macho (h) O 4272 T O H. C. Lima8,*

86. Indigofera suffruticosa Mill. blue (c) M,O NV H P87. Lonchocarpus pentaphyllus gavilán (h) O 2574 T O (Poir.) DC.88. Mimosa pudica L. sleepin bush (c) M 3597 H S

Page 39: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

39

WANI

89. Ormosia sp.* john-crow-wood (c) O NV T O90. Pentaclethra macroloba kiskis (r) M,O 2443 T S (Willd.) Kuntz91. Phaseolus vulgaris L.7 biinz, muskup (r) F NV H C92. Senna alata (L.) Roxb. ringworm bush (c) M 3618 S S93. S. occidentalis (L.) Link piss-a-bed (c) M 3523 H S94. S. reticulata (Willd.) sorocontil (h) M 2718 S S H. S. Irwin & Barneby95. Tamarindus indica L.7 tambran (c) F,M,O 2891 T C96. Vigna luteola (Jacq.) Benth. frijol de playa (h) M 4172 V SHIPPOCRATACEAE97. Salacia belizensis Standl.* no existe nombre común M 3365 H SLAMIACEAE98. Coleus amboinicus Lour.* wild oregano (c) F,M NV H S99. Hyptis capitata Jacq. miona (h) M 3559 H S100. H. verticillata Jacq. john charles (c) M 3576 S S101. Ocimum campechianum Mill. baasley (c) F,M 2231 H S102. Rosmarinus officinalis L.7,* romero (h) M NV H CLAURACEAE103. Cinnamomum zeylanicum Blume7 cinnamon (c) F,M NV T C104. Ocotea aurantiodora canelo (h) M 12170 T O (Ruiz & Pavon) Mez.*105. Persea americana Mill.7 kuulup (r) F,M 3356 T CLOGANIACEAE106. Spigelia anthelmia L. worm-bush (c) M 2975 H SLYTHRACEAE107. Cuphea carthagenensis (Jacq.) pica mano (h) M 12177 H S Macbr.*MALPIGHIACEAE108. Byrsonima crassifolia (L.) Kunth krabu (m) F,M,O 12,182 T S109. Stigmaphyllon ellipticum (Kunth) snakeroot (c) M 2000 V S A. Juss.*110. S. puberum (Rich.) A. Juss. snakeroot (c) M 3788 V SMALVACEAE111. Hibiscus tiliaceus L. sarpang (r) M,O 2187 T S112. Sida acuta Burm. f. broom weed (c) M 3656 H S113. S. rhombifolia L. broom weed (c) M 4343 H SMELASTOMATACEAE114. Miconia albicans (Sw.) Triana maya (r) F,O 2743 S SMELIACEAE115. Carapa guianensis Aubl. 8 saba (r) M,O 2741 T O116. Cedrela odorata L. 8 wa (r) M,O 2796 T O117. Guarea grandifolia DC. 8,* pronto alivio (h) M,O 2828 T O118. Swietenia macrophylla King8 unsaba (r) M,O 2834 T O

MENISPERMACEAE119. Cissampelos pareira L.* alcotán (h) M 4341 V SMORACEAE120. Artocarpus altilis (Parkinson) yiraa (r) F,M 2726 T C Fosberg7

121. Castilla elastica Cervantes* hule (h) M,O 2901 T O122. Dorstenia contrajerva L.* contra hierba (h) M NV H O123. Ficus sp.* matapalo (h) O 2736 T S124. F. insipida Willd. kliis (r) M,O 2812 T S

Page 40: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

40

WANI

MYRISTICACEAE125. Myristica fragrans Houtt.7 nutmeg (c) F,M NV T P126. Virola koschnyi Warb.8 bahnak (r) M,O 3000 T OMYRSINACEAE127. Stylogyne turbacensis (Kunth) no existe nombre común F,M,O 2506 T O Mez128. S. turbacensis ssp. laevis (Oerst.) no existe nombre común O 2583 T O

Ricketson & Pipoly*MYRTACEAE129. Psidium guajava L. kawas (r) F,M,O 3997 S S130. Syzygium aromaticum (L.) cloves (c) F,M 4442 T P Merr. & Perry7 PASSIFLORACEAE131. Passiflora edulis Sims* maracuya (h) F,M NV V S132. P. quadrangularis L kabuna (r) F,M 3514 V S133. P. seemannii Griseb.* granadilla (h) F,M NV V SPHYTOLACCACEAE134. Microtea debilis Sw.* no existe nombre común M 2243 H S135. Petiveria alliacea L. prauk (r) M 3957 H SPIPERACEAE136. Peperomia pellucida (L.) Kunth clear weed (c) M 3742 H S137. Piper aduncum L.* cordoncillo (h) M NV S S138. P. amalago L.* cordoncillo (h) M 15198 S S139. P. auritum Kunth biip kaat (r) F,M 12970 S S140. P. hispidum Sw. cow tongue leaf (c) M 2888 S S141. P. jacquemontianum Kunth Spanish ela (c) M 3610 S S142. P. nigrum L.7,* black peppa (c) F NV V P143. P. peltatum L. biip kaat (r) F,M 3209 S S144. P. tuberculatum Jacq.* cordoncillo (h) M NV T SPOLYGONACEAE145. Coccoloba uvifera (L.) L. sea grape (c) F,M 3465 T SRHAMNACEAE146. Gouania lupuloides (L.) Urban* chew stick (c) F,M 15663 V SRHIZOPHORACEAE147. Rhizophora mangle L. laulau (r) M,O 2099 T ORUBIACEAE148. Alibertia edulis (L. Rich.) sulsul (r) F,M 3266 T S A. Rich ex DC149. Borreria assurgens (Ruiz & Pav.) botton bush (c) M 3899 H S Griseb.150. Cinchona pubescens Vahl7 quina (h) M 2817 T P151. Coffea arabica L.7 kapi (r) F,M NV S P152. Hamelia axillaris Sw. silbyara (r) M 3704 S S153. H. patens Jacq. red scholars (c) M 2884 S S154. Isertia haenkeana DC.* ethel bush (c) M,O 2143 S S155. Morinda citrifolia L.7 hog apple (c) M 3044 S C156. Palicourea crocea (Sw.) café montero (h) M 2483 S S Roem & Schult.*157. P. guianensis Aubl.* uvilla (h) M N S S158. P. triphylla DC.* uvilla (h) M 4005 S S159. Psychotria elata (Sw.) Hammel corallillo (h) M 12135 S S160. P. ipecacuanha (Brotero) Stokes raicilla (h) M 3046 H S161. P. microdon (DC.) Urban* no existe nombre común M 3100 S S162. P. poeppigiana Muell. sore mouth bush (c) M 12128 S S

Page 41: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

41

WANI

RUTACEAE163. Citrus aurantifolia (Christm.) uriaup (r) F,M 3677 T C Swingle7

164. C. aurantium L.7 uriaup supkaba (r) F,M 4450 T C165. C. paradisi Macfad.7 sadik (r) F,M 3679 T C166. C. sinensis (L.) Osbeck 7 uriaup (r) F,M NV T C167. Zanthoxyllum panamensis lagarto (h) M,O 2745 T O P. Wilis.*SAPINDACEAE168. Melicoccus bijugatus Jacq.7 kinnup (r) F,M 3042 T CSAPOTACEAE169. Manilkara zapota (L) P. Royen8 pañkar, pangkar (r) F,M,O 3047 T O170. Pouteria sapota (Jacq.) sapote (c) F,M,O 2950 T O H. E. Moore & Stearn8,*

SCROPHULARIACEAE171. Scoparia dulcis L. wild rice (c) M 3358 H SSIMAROUBACEAE172. Quassia amara L. bitta wood (c) M 2790 T S173. Simarouba amara Aubl.8 coal wood (c) M,O 2685 T OSOLANACEAE174. Capsicum annuum var. alkiini pulkaba (r) F,M 2730 H C

glabriusculium (Dunal) Heiser & Pickersgill7

175. C. chinensis Jacq.7 alkiini astaiki (r) F,M 2748 H C176. C. frutescens L.7 alkiini astaiki (r) F,M 3600 H C177. Nicotiana rustica L.* tuu (r) M,O 3925 H C178. N. tabacum L.7 tuu (r) M,O NV H P179. Solanum lycopersicum L.7 tumatis (c) F,M NV H P180. S. sessiliflorum Dunal7,* naranjilla (h) F,M 3722 H S181. S. tuberosum L.7 paikup (r) F,M NV H P182. Witheringia solanacea L’Her.* no existe nombre común M 12172 S SSTERCULIACEAE183. Theobroma bicolor Bonpl. * pataste (h) F,M 12153 T S184. T. cacao L.7 kuuk (r) F,M NV T CTILIACEAE185. Apeiba membranacea Spruce ex monkey comb (c) M,O 14440 T S Benth.186. Luehea seemanii Triana & Planch. guácimo (h) M,O 2287 T S187. L. speciosa Willd.* guácimo (h) M,O 2852 T SULMACEAE188. Trema micrantha (L.) Blume* capulin (h) M,O 2559 T SVERBENACEAE189. Avicennia germinans (L.) L. black mangrove (c) M,O NV T O190. Lippia alba (Mill.) N.E. Br. juanislama (h) F,M 4334 S S

ex Britton & Wilson 191. Phyla nodiflora (L.) Greene creeping bush (c) M 2022 H S192. Priva lappulacea (L.) Pers.* pega-pega (h) M 12143 H S193. Stachytarpheta cayennensis vorvine (c) M 3550 H S

(Rich.) Vahl194. S. jamaicensis (L.) Vahl vorvine (c) M 3630 H S195. Vitex kuylenii Standl. may-pole (c) O 12180 T OVITACEAE196. Cissus erosa L.* kapupu (r) M 4019 V S197. C. sicyoides L. kapupu (r) M,O 3862 V S

Page 42: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

42

WANI

VOCHYSIACEAE198. Vochysia ferruginea G. Martens yemeri, yameri (r) O 12097 T OLILIOPSIDA (MONOCOTS)ALOEACEAE199. Aloe vera L.7 aloes (c) M 3949 H CARACEAE200. Colocasia esculenta (L.) Schott7 dasheen (c) F NV H C201. Xanthosoma helleborifolium no existe nombre común O 12975 H S Schott*202. X. sagittifolium (L.) Schott7 isup (r) F NV H C

ARECACEAE203. Acoelorraphe wrightii papta (r) O 2782 T S (Griseb. et. H. Wendl.) H. Wendl. ex Becc. 204. Bactris gasipaes Kunth suupa (r) F,M,O 2772 T S205. Calyptrogene ghiesbreghtiana lungka (r) O NV S S (Linden & H.Wendl.) H. Wendl. 206. Chamaedorea tepejilote Liebm. karna supa (c) O NV T O Ex Mart.*207. Cocos nucifera L.7 kukunup (r) F,M,O NV T C208. Elaeis guineensis Jacq.7 kwiiksa (r) F,M,O NV T C209. E. oleifera (Kunth) Cortés kwiiksa (r) F,M,O NV T S210. Raphia taedigera (C. Mart.) silico (r) O NV T S C. Mart.*211. Reinhardtia simplex (H. Wendl.) kiskis (r) O NV S O

Drude ex Dammer*BROMELIACEAE212. Ananas comosus (L.) Merr.7 suurak (r) F,M NV H CCOMMELINACEAE 213. Commelina erecta L. parroty grass (c) M 3594 H SCYCLANTHACEAE214. Carludovica palmata Ruiz & Pav.* kiskis (r) O NV S SCYPERACEAE215. Cyperus haspan L.* no existe nombre común O 12183 H S216. C. luzulae (L.) Retz. lady grass (c) M 3690 H S217. C. tenuis Sw.* no existe nombre común O 12148 H S218. Kylinga tibialis Ledeb. red-knee grass (c) M,O 4114 H S219. Rhynchospora nervosa (Vahl) no existe nombre común O 2685 H S Boeck.*DIOSCOREACEAE220. Dioscorea trifida L.f.7 yampee (c) F 2878 V CHELICONIACEAE221. Heliconia latispatha Benth.* wang-leaf (c) O NV H S222. H. pogonantha Cufod.* wild plantain (c) O NV H S

Page 43: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

43

WANI

LILIACEAE223. Allium cepa L.7 onion (c) F,M NV H P224. A. sativum L.7 gaalic (c) F,M NV H P225. Hymenocallis littoralis (Jacq.) ngaungauk katuruk (r) M,O 2713 H S Salisb.*226. Zephyranthes lindleyana Herb.* rain lily (c) M,O 12136 H SMARANTACEAE227. Stromanthe hyalmarssonii (Körn) waha (r) O 4281 H S Peterson228. S. tonckat (Aubl.) Eichler* waha (r) O 4284 H S229. Thalia geniculata L. waha (r) O NV H SMENYANTHACEAE230. Nymphoides indica (L.) Kuntze* white lili (c) M NV H SMUSACEAE231. Musa acuminata Colla7 sumuu (r) F,M,O NV H C232. M. acuminata x M. balbisiana kosko (r) F,M,O NV H C Colla7,*

233. M.x paradisiaca L.7 pranti, tirbi (r) F,M,O NV H CPOACEAE234. Bambusa vulgaris Schrad. ex kaura (r) O NV S C Wendl.7

235. Cymbopogon citratus (DC.) Stapf7 prauk (r) F,M 2724 H C236. Eleusine indica (L.) Gaerten. singsingka (r) M 4329 H S237. Guadua angustifolia Kunth* kauru (r) M,O NV H S238. Gynerium sagittatum (Aubl.) kartuk (r) M,O 3871 H S P. Beauv.239. Oryza sativa L.7 rais (r) F,M NV H C240. Panicum maximum Jacq.7 guinea grass (c) O 12079 H S241. Saccharum officinarum L.7 aikat (r) F,M,O NV H C242. Sporobolus virginicus (L.) Kunth dropseed (c) O 2027 H S243. Zea mays L.7 ai (r) F,O NV H CRUPPIACEAE244. Ruppia maritima L.* eel-grass (c) O 12121 H SSMILACACEAE245. Smilax regelii Killip & Morton* chainey root (c) F,M 3043 V S246. S. spinosa Mill. chainey root (c) F,M 4358 V SZINGIBERACEAE247. Costus spicatus (Jacq.) Sw.* caña de cristo (h) M NV H S248. Hedychium coronarium (J.) König* high lili (c) M NV H S249. Zingiber officinale Roscoe7 ginja (c) F,M NV H C

Page 44: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

44

WANI

literatura citada

Barrett, B. 1994. Medicinal plants of Nicaragua’s Atlantic Coast. Economic Botany 48:8-20.Bell, C. N. 1989. Tangweera: life and adventures among gentle savages. University of Texas Press, Austin, TX.

(Originally published in 1899).Brady, N. C. 1990. The nature and properties of soils. Macmillan Publishing Company, New York, NY.

Bridson, G. D. R. 1991. Botanico-Periodicum-Huntianum/Suplementum. Allen Press Inc.,Lawrence, Kansas.

Brummitt, R. K. and C. E. Powell (eds.). 1992. Authors of Plant Names. Whitstable Litho Ltd., Whitstable, Hent, Great Britain.

Chazdon, R. L., and F. G. Coe. 1999. Ethnobotany of woody species in second-growth, old-growth, and selectively logged forests of northeastern Costa Rica. Conservation Biology 13 :1312-1322.

CIDCA (Centro de Investigación y Documentación de la Costa Atlántica). 1986. Diccionario elemental: Miskito-Español/Español-Miskito. Editado e impreso en MIDINRA, Managua, Nicaragua.

___. 1987. Diccionario Elemental Rama. University of Oregon, Eugene, OR.

___. 1989. Diccionario elemental del Ulwa: Sumu Meridional. Centro de Ciencia Cognitiva, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, MA.

Coe, F. G. 1994. Ethnobotany of the Garífuna of eastern Nicaragua. Ph.D. Dissertation (Botany), University of Connecticut, Storrs, CT.

___ and G. J. Anderson. 1996a. Ethnobotany of the Garífuna of eastern Nicaragua. Economic Botany 50:71-107.

___ and G. J. Anderson. 1996b. Screening of medicinal plants used by the Garífuna of eastern Nicaragua for bioactive compounds. Journal of Ethnopharmacology 53 :29-50.

___ and G. J. Anderson. 1997. Ethnobotany of the Miskitu of eastern Nicaragua. Journal of Ethnobiology 17:171-214.

___ and G. J. Anderson. 1999. Ethnobotany of the Sumu (Ulwa) of southeastern Nicaragua and comparisons with Miskitu plant lore. Economic Botany 53(4):363-386.

___ and G. J. Anderson. 2005. Snakebite ethnopharmacopoeia of eastern Nicaragua. Journal of Ethnopharmacology 96:303-323.

Collins, S., X. Martins, A. Mitchell, A. Teshome, and J. T. Arnason. 2006. Quantitative ethnobotany of two East Timorese cultures. Economic Botany 60:347-361.

Conzemius, E. 1927. Die Rama Indianer von Nicaragua. Zeitschrift für Ethnologie 59:291-362.___. 1932. Ethnographical survey of the Miskito and Sumu Indians of Honduras and Nicaragua. Bureau of

American Ethnology Bulletin No.1 06. U.S. Government Printing Office, Washington, D.C.Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Columbia

University Press, New York, NY.

Davidse, G., M. Sousa S. and A. O. Chater, eds. 1995. Flora Mesoamericana. Vol. 1: Psilotaceae a Salviniaceae. Universidad Nacional Autónoma de México, Cuidad Universitaria, México, D.F.

Dennis, P. A. 1988. Herbal medicine among the Miskito of eastern Nicaragua. EconomicBotany 42:16-28.

Page 45: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

45

WANI

Guerrero, J. N. and L. Soriano de Guerrero. 1985. Diccionario Nicaragüense: geográfico e histórico. Editorial Somarriba, Masaya, Nicaragua.

Hale, C., and E. T. Gordon. 1987. Costeño demography: historical and contemporary demography of Nicaragua’s Atlantic Coast. Pages 7-31 in CIDCA, ed. Ethnic groups and the nation state: the case of the Atlantic Coast in Nicaragua. University of Stockholm, Stockholm, Sweden.

Herlihy, P. H. 1997. Central American Indian peoples and lands today. Pages 215-240 in G. Coates, ed. Central America: A Natural and Cultural History. Yale University Press, New Haven, CT.

Incer, J. 1975. Geografía ilustrada de Nicaragua. Editora y Distribuidora, Nicaragüense, S. A., Managua, Nicaragua.

___. 1985. Toponomías Indígenas de Nicaragua. Libro Libre, San José, Costa Rica.

Loveland, F. O. 1975a. Order and disorder in Rama Indian Cosmology: Dialectical Aspects of Natural Symbols Among the Rama Indians of eastern Nicaragua. Ph.D. Dissertation, Duke University.

___. 1975b. Snakebite cure among the Rama Indians of Nicaragua. Pages 81-102 in H. Haley, and F. Grollig, eds. Medical Anthropology. The Hague.

___. 1976. Tapirs and manatees: cosmological categories and social process among Rama Indians of eastern Nicaragua. Pages 67-82 in M. W. Helms, and F. O. Loveland, eds. Frontier Adaptations in Lower Central America. Institute for the Study of Human Issues, Philadelphia, PA.

___. 1986. Jaguar metaphor of social control and authority in Rama Indian myth. In E. Magaña, and P. Mason, eds. Myth and the imaginary in the New WorId. FORIS Publications, Providence, RI.

Nietschmann, B. Q. 1973. Between land and water: the subsistence ecology of the Miskito Indians, Eastern Nicaragua. Seminar Press, New York, NY.

___. and J. Nietschmann. 1974. Cambio y continuidad: los indígenas Ramas de Nicaragua. America Indígena 4:905-917.

Roberts, O. W. 1827. Narrative of voyages and excursions on the east coast and the interior of Central America. 1965 reprint, a facsimile of the 1827 edition. University of Florida Press, Gainesville, FL.

Shepard, Jr., G. H. 2004. A sensory ecology of medicinal plant therapy in two Amazonian societies. American Anthropologist 106:252-266.

Smutko, G. 1985. La mosquitia: historia y cultura de la Costa Atlántica. Editorial La Ocarina, Managua, Nicaragua.

Stafleu, F. A., and R. S. Cowan. 1976-1988. Taxonomic literature. 2nd edition. W. Junk.___ and E. A. Mennega. 1992-2000. Taxonomic literature. 2nd edition. Koeltz Scientific Books, Supplement

I-VII.Stevens, W. D., C. Ulloa, A. Pool, and O. M. Montiel (eds.). 2001. Flora de Nicaragua. Tomo I-III. Missouri

Botanical Garden Press, St. Louis, MO.Stone, D. Z. 1977. Pre-Columbian man in Costa Rica. Peabody Museum Press, Cambridge, MA.Taylor, B. W. 1959. Ecological land use surveys in Nicaragua. Vols. 1-2. Editorial Alemana, Managua,

Nicaragua.Vandermeer, J., N. Zamora, K. Yih, and D. Boucher. 1990. Regeneración inicial en una selva tropical en la Costa

Caribeña de Nicaragua después del huracán Juana. Revista Biología Tropical 38:347-359.Wlliamson, D., J. Avilés, and M. McLean. 1993. Aspectos generales de las comunidades Sumus de la RAAN.

Wani 14:18-27.

Page 46: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

46

WANI

SihkRU TARAAvelino Cox

Natka ba aikuki dauki waya panhka upla nani aiska dakni kum wina, baha tilara brisa sain nani bara tanka nani dahra nani tilara ba iwanka bani klauna brisa; ban sakuna upla kuara tara kum asla taki ba natka kum takisa. Baku dukiara nit sa iwanka kum aikuki kumira baha bakku iwanka nini wilki pakaia, bara ta mangkan ka kum sakaia baha bui yaka dakni ba asla kumira baku daukbia.

Baku lukankara, kulkanka yamni nani ba, yawan kaikisa natka nani tilara baman sakuna tanka nani wala upla nanira ta baikanka kum ba, iwanka bilara kaia dukiara; bara klauna ai kaina kir ra bara yawan trai munisa kli paskaia wan tnatka ba. Baha mita ban wisa natka ba bakahnu tilara sa, aisubanka wina, dahra bara tasbaia kumira bara tnayara upla kumi dukia baman apia.

Ya ba, dahra, natka bara bila aisanka nâni ba wilkanka paskisa kasak yamni sa marikaia kan naha nani bara tanka wala nani tani kumira asla lakara alki brisa tawan nani ba patitara wina dauki aula ba, baku bara ta baikanka daukaia tawira tawanka natka nani tiwan ba pliki sakaia, kau daukanka almuk nani, kau tihu nani ba plikaia, baha ba yawan kupia banghwisa wan almuka nani dukiara bakahnu lukanka.

Indian tawanka, yawan apahki brisa wan lukanka nani, patitara lukankara, klauna lukanka bri ba piska kum baku miskitu nani tilara; taura wan damika nani kiamka baku, baha wina balisa yawan ya tanka tâ wina, sinksa tanka yuyaka bara yabalka nani bara rayaka sin; klauna yawan tasba aisakara nahki kaikiba, laman lâkara iwaia, kumira kulkanka yabaia rayakara kasak kulkaia, diara nani wala bara ba, yawan wina dia bal taki nani, pyua, piska bara nahki pyua banni brih balan ba.

Patitara lukankara, daukanka sat wala baku lilia param ra bal takisa, Sihkru Tara baku(pyua kupia krauki ba kati bani, mani apia kaka mani matsip bani wan pawanka

nani lukanka ra). Kan mani nani dusa ailal tilara upla wala natka lata tani wina balan, sakuna yawan ban raya sa, patitara sinska laka ban bri kaia dukiara, yawan yabal kuakisa, tawa tawa kainara paski bri, daukanka bri, sakuna taura mangkaia wan kasakka, pyua balbia apia win nani ba aibila prakbia, kiki ba sat wala lukbia bara wan natka tanka briaia, wan dahra aisi aula ba baha ba yakan wahbi taukaia dukia baman apia.

Bamna wan tanka brin kabia yawan ban luki dukiara wan almukara tatukban, kan diara nani ailalra yawan kulkanka yabiba; bui yaban diara ailal bal takan naiwa wan lukanka tihukarasa.

Sihkru daukanka ba, warkka daukaia ba kasakka sa, patitara tawira nani tilara kasak tanka dauki waia sa. Daukanka dauki wan pyuara naha kulkanka tara wal dauki ba, karnika brisa spirit nani ra taibi munisa. Sakuna spiritka warkka na kasakka ra daukras kaka, kupia sauhkanka baman balisa Dawan nani kupia sauhkanka brih balisa, baku ba mita, upla sinska ba pawi ba mita Sihkru daukanka sinska tanka diara kum kulkanka tara pali brisa.

Sip alki takaskras kan ta pali tawira ba pruaia ai latwanka laka dukiara bara blasi smasmalkrika nani patitara, uba pyua luan, apia kaka kau ninkara bal takaia kan smasmalkra ai tanka kasak bri uplika Sihkru ba tanka kat bri impakaia. Baku bara mani tausin nani ailal tilara Sihkru tanka ba dauki wan, kau pali ba yawan. Natara balan pyuara saura kulki nina bliki, bara diara kum wihra baku kaiki kan warkka daukaia ba wan rayakara.

Prura wina pura luan lukanka

Upla pruan dukiara lukanka baiki sakanka kau tara ba lukanka nani ba aisuban diara lukras kan ba wina bara tankas baku wina baltakan rayaka ra dia taki ba wina pyua banira. Upla nani ailal pali ai yaprisauhkan ra ai uplika pruan yapra

Page 47: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

47

WANI

EL SihkRUTARAAvelino Cox

La cultura es un patrimonio de datos compartidos por un grupo, que incluye símbolos y significaciones que se explican en los contextos históricos particulares de cada sociedad. Para esto se necesita una vivencia común a través de la cual poder desarrollar relaciones sociales y producir un vínculo que permita al grupo actuar como unidad.

De acuerdo a eso, los valores que encontramos no solo en la cultura sino en otros contenidos sirven a los individuos para mantenerse dentro de su sociedad y en su ambiente y para ir reconstruyendo su cultura. Por eso se dice que la cultura es un fenómeno colectivo con origen, historia y geografía común, y no un fenómeno individual o aislado. De allí que nuestros esfuerzos de revitalización cultural deban responder, en su raíz más profunda, a la reafirmación del orgullo por nuestros ancestros como un sentimiento colectivo que permanezca.

Todos los pueblos indígenas conservamos nuestros propios pensamientos según la memoria tradicional que, en nuestro caso, está basada en componentes de la cosmovisión miskita la cual proviene de nuestros antecesores, de nuestros primeros abuelos. De allí procede la identidad originaria, la riqueza de los conocimientos, nuestra concepción del mundo, la convivencia armónica, el equilibrio, el respeto a la vida y a los elementos de la naturaleza, nuestras manifestaciones y la transmisión misma del Sihkru Tara.

Para la memoria de nuestros ancestros, y la conservación de nuestra cultura, hemos convertido el Sihkru Tara en celebración contra la imposición centenaria de una cultura exterior. Estamos abriendo el camino lentamente a la futura síntesis, ostentando hechos ancestrales y anteponiendo ante todo nuestra realidad. Vendrá la hora en que quien nos niega calle y quien ríe burlesco piense seriamente lo contrario.

La esencia del rito está en la perfección de su ejecución. Los antiguos Tawira debían practicarla con precisión. Solo cuando el rito ha sido llevado acabo correctamente, la ceremonia posee el poder de convocar a los espíritus. Si el rito es erróneo, tan solo despierta la ira y el resentimiento de los dioses, la técnica del rito es el factor decisivo en cuanto a su eficiencia.

El Shihkru Tara trata del primer indio Tawira muerto por amor. En esta danza se desarrolla un sacerdocio adiestrado para dirigir la práctica meticulosa del rito. Así pues, durante miles de años, los ritos de Sihkru fueron practicados por nuestros pueblos. Este rito es la técnica de santificar a la muerte, el rito crea y perpetúa mitos contribuyendo a la vez a la preservación de nuestras costumbres sociales, económicas y religiosas. El Sihkru Tara ha sido originado por el mito, hasta adquirir la santidad y dignidad de una ceremonia religiosa. También ha sido perseguido y defenestrado luego por nuestros enemigos culturales. Por eso, cada kiamba (linaje) de los Tawira llevaron el culto a simples formas y restringieron a muy pocos el verdadero conocimiento; la necesidad de encubrir la verdad del más allá para resguardarla de posibles profanaciones se dejó sentir cada vez más en cada generación, estableciéndose los misterios en todas las comunidades y se procuró de este modo evitar contienda y error, y para velar y evitar así que las mentes de las masas profanan pudieran alcanzar el conocimiento divino del Yapti Misri (la Madre Originaria).

Las palabras son parte del rito, y de allí los términos sagrados. De tal forma que las malas palabras son una profanación, una prostitución de las palabras que se deben repetir en el ritual en donde tiene su lugar los nombres sagrados como: Wan Aisa (nuestro Padre) y Yapti Misri (Madre originaria). Porque esta celebración, esta ceremonia, es una comunicación armoniosa con lo divino. Y en esta larga evolución del rito en el tiempo, nosotros,

Page 48: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

48

WANI

kaikisa, baha wal wan marikisa, wan pruanka nani ba pyua banira wan lamara sa, yawan wan brinka bri nani wal kumi, upla raya baku. Taura palira waitna pruan ba diara sut ba witin kasak baku kulki kan, aiyapra sauhkan wina pali bui kan, ai laptika tara wal tatatwi bara kisbi dauki.

Kaina wina yapri sauhkan ra makikan kainara apia kaka prura luan ninkara rayaka wala bara sa, baha wal yawan ban lukisa pruan ninkara ba dukiara. Nata pyuara naha lukanka raya kainara rayaka dukiara yaprasauhkan marikan ra, baha ba sika kum baku upla rayakara, prura ra sibrin briaia apia, aisubanka wal kulkanka bri, klauna kaina suni raya kaia, kan upla aial wan sulka ba anira auya dukiara lukan sat sat brisa.

Wan almuka nani mapara prura ba yukukanka tara, prakanka brisa bahkra wihki tanka sip briras wal, prura tihu yukanka,

sakuna kau ba rayaka sunu tanka. Sibrin dukiara kum bal takan baha wina pura sunra kulkanka yabaia ba bal takan, blasi daukankara iwi nani mapara, prura ba ku tihu, naha prura lukanka tnata alkan lukanka, rayaka yaban uya param apia wan almuka nani lukankara.

Nisan wala baku, tawira tawanka ba rayaka ba brin, sakuna prura ba wapi kaikanka kum baku, kiamka nani bani brisa, ai dahra satka nani upla pruan nani dahra, bara kli rayak ra bali ba, apia kaka, pruan wina rayaka ra tawi ba, patitara wina dauki balan taka nani prura mapara, pat upla lukankara ban bara kan spirit pliska kum bara sa, rayaka ra tawi ba, patitara wina dauki balan taka nani prura mapara, pat upla lukankara ban bara kan spirit pliska kum bara sa, rayaka aisika kum (Wan Aisa), bara rayaka yaptika (Yapti Misri) kum. Baha pliska wina upla tanka briras nani wina

Danza del Sihkru Tara. Bilwi.

© A

rchi

vo R

elac

ione

s p

úblic

as G

obie

rno

Reg

iona

l RA

AN

Page 49: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

49

WANI

en la actualidad, somos los custodios de las fechas de celebración del Sihkru como verdaderos dirigentes de nuestra religiosidad.

La supervivencia después de la muerte

El concepto de una fase supramaterial de la personalidad mortal nació de la asociación inconsciente y puramente accidental de los sucesos de la vida diaria. El hecho que muchas personas sueñen simultáneamente con un ser querido fallecido pareciera constituir prueba convincente de que este ser está siempre presente con las mismas necesidades que una persona viva. El origen onírico de una existencia futura explica la tendencia a imaginar siempre el más allá. El concepto de vida futura en el

sueño fantasmal se tornó efectivamente en el antídoto contra el temor a la muerte asociado al instinto biológico de la auto preservación; porque casi todos tenían una idea diferente a la verdadera sobre el destino del alma. La muerte era para nuestros ancestros el supremo arcano, la combinación más aterradora de azar y misterio. El arcano de la muerte, más que la santidad de la vida, inspiró el temor y de esta manera fomentó eficazmente la religión. Entre los pueblos originarios, la muerte era cada vez más misteriosa, el concepto de muerte como fin natural y previsto de la vida no era claro para la conciencia de nuestros ancestros.

Como cualquier otra nación, el pueblo Tawira aceptaba la vida como un hecho, pero consideraba la muerte una

Sirena durante la danza del Sihkru Tara. Bilwi.

© A

rchi

vo R

elac

ione

s p

úblic

as G

obie

rno

Reg

iona

l RA

AN

Page 50: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

50

WANI

bal takisa, bara prura ba sin pura prakan diara ailal tanka briras ailal ba tilara; Sihkru nani sut uplara alki ba, bara prura bali ba sut spirit nanira kahbisa; naiwa yua kat iwanka nani kau pawanka bri nani siknis nanira wisa, diara kumi waihla kum wina wankisa, bara rakaia ba daukanka sin spirit ra kulkanka bakku kabia.

Tanka kau raya bara kau blakanka ailal dawan ra lukanka kahbi nani sut sin bui kahbisa spirit pliska wina, baha nani sut ba lukanka kum ra kahban, taura sakuani takan wina waitna kahwanka takan. Baha sika sip apia takan tankara brin, ban wina bal takan nani karnika tara mapara, upla nani suapnika aikuki praki kaikan ra, siknis napa latwan pat wahwanka kau pura tanira kaiki ba wal; bahki baku kaiki ba siknis patka tanka param pali apia sa.

Bara nanara, naha spritka mayunanka isi pali kum dauki na, ba daukanka wal ninkara, mayunanka kau kulkanka purara ba, sakuna sin blakanka nani uya brisa spirit nani ba, warkka daukaia bara spirit nanira mayunaia kau pura luan nani wan almukka nani lukankara nahki pawanka wan ba baku. Baha mayunanka ai kulkanka nani lukankara nahki pawanka wan ba baku wapan kaia kan, spirit pawanka.

Mayunan dauki pyuara spirit nanira, rayaka ba bankra baku luki kan spirit nani wina dia bal taki ba, upla kaina ba ai ta baikanka wina bal takras kan, paktaril nani sinska tanka sin apia, sakuna yus munaia sip kaia yamnika dauki spirit nani purara kahbaia ba. Mayunanka spirit nanira briaia dukiara wirha tara pali kulkanka brikan, rayaka basni wina, almuk pali tanka brikaia ba; bara kiamka wina kiamka wala wan nisan tilara baha nani lukanka sut yawan brikan ba wina Sihkru ba aisuban.

Yapti misri: Nahki bal takan dahra (Sihkru Tara)

Yu kumra waitna kum kan, miskitu kum witin aimaira uya pali latwan kan, ban sakuna ta dukia bani ba nata sin brisa, witin brinka apia kabia aimaya ba pruan, sakuna spiritka ba timia bani bal siran iki kan; witin ban lukan aimaya ba aidukia swin ba dukia uba lukisa, bara ai panhka nani, kualka, ai wina yus muni dukia(bankil, matadingka, kiama lula), plun piakaia dukia sut raitikara, naha sut daukan sakuna diara takras kan, ban spiritka bal taki witinra kupia wihra dauki kan, bara ai tawa klakan raitka purara mangkan, sakuna naha wina sin diara takras kan, pruanka spiritka ban bal taki pat muni kan, bara witin lukanka kum sakan aimaya nina blikaia baila walara. Baha daukan ninkara ai sulka ba

lakun kumra wan sakuna sip luras, sakuna yamnika ba pik pik tara bara kan purara ulan bara baila walara sunisa.

Waitna taura aimaki ba ban wapi auya, bara tisku pali plis kumra wisa bahara wail dakra tara bui sibrin uya dinkisa, sakuna nata pyuara ban yaban lui auya. Baha waitna sulka plis walara wisa sibrin pali pliska, yabal brih auya ba dus lalalni wal ra, klauna ai wakia wina aisuban bara bila sirpi, baha nani ya uplika bakku lui banira alki taibisa, ani uplika ai sulkara upla ikan bri kaka. Sakuna tannka baman apia, bara ai yabalkara impakan, bara Yapti Misri hevenka yamnikira ra wan; twi sangni painkira kauhla bara dus ma tara painkira nani, aras painkira bara bip painkira, bara misla, awala ai praka mahta tara bara pruan nani sulka sut bara sa, bara witin nani baha ra ai lilia brisa ai dawanka mairin wal.

Nata pyuara waitnika sulka ba, ai maia mairin sulkara alkisa, bara lilia tara wal witin lamara wisa, sakuna Yapti Misri ai bila karnma kasakkira ba, pasa purak lalalwi bakku bara wisa: man kli tasbara tawaia sma, bara waitnika sulka ba kahmuntra kum ra mangki lakunka luan unra brisi swisa.

Bara rip nani bui kahmuntra ba baila walara brisi swisa; bahara tuktan nani pulibara. Naha nani ba kahmuntrika purara kahwi bangwisa bara bukutbisa, sulka praki brikata taki wisa; bara kli ai wina tara ra wih dimisa. Langwi pruata ba, witin rayaka ra balisa, baha witin Yapti Misri kingka laka aisan, bara nitka sin briba, baha pruanka nanira luki lilia nani daukaia pyu banira. Baha pyua wina, witin smalkanka wal pruankara luki liliaka daukisa, bara wan pruankara nani sut dukiara; mani bani lilia daukaia baha nani rayaka ba kau yamni daukbia, baha kaikanra rayaka baila walara. Baha mita upla kum pruan kaka, raya uplika aikuki bansa, taura ba prura inanka daukisa, baha ba mairin nani warkka, taia bani ba ailal wilkisa bara aiwanisa lawana kum kli kli, uplika pruan ba raya pyuara diara yamni sut daukan nani ba sihbi aisaia.

Maya waitna, apia kaka aisa ba kulki lukankara bara kupia kraukisa, nahki ai uplika nanira, yamni briaia dukiara ai wina ikikan ba, pata yabaia, manki raya bri kaia, kualka yabaia, ninkara raitka purara utla lupia kum makisa tat wal, sulka ba bahara ris bribia, kan Yapti Misri ra waras bara. Piakaia dukia nani pruanka dukia nani, plit kum wal swisa pyua wihkara, bikan ninkara, pyua banira raitka ra wapi kaikisa aima yuhmpa kat.

Timiara sibrin bribia apia dukiara tihmia pyuara awas kum angki swisa raitka lamara, kati kum ninkara; Sihkru lilia

Page 51: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

51

WANI

visitación; todas las nacionalidades tienen sus leyendas de personas que mueren y vuelven a la vida, tradiciones residuales de la actitud primitiva hacia la muerte. Ya en la mente humana existía el concepto nebuloso de un mundo espiritual, el Padre de Vida (Wan Aisa) y la Madre Originaria (Yapti Misri), un dominio del cual provenía todo lo inexplicable en la vida humana, y la muerte fue agregada a esta larga lista de fenómenos sin explicación. Todas las enfermedades y la muerte natural se atribuyeron a la influencia de los espíritus, y aún en naciones desarrolladas existe todavía la creencia de que la enfermedad es algo producido por el “enemigo” y dependen de ceremonias religiosas para efectuar la curación. En el mundo religioso occidental atribuyen la muerte a la acción del mundo espiritual, y el pecado original como la causa de la caída del hombre.

EL SIHKRU TARA

Había una vez un hombre, mejor dicho, un miskito, que amaba con mucha pasión a su mujer, sin embargo, todo principio tiene un fin y a pesar suyo su mujer murió. Pero su espíritu se le aparecía todas las noches y lo asustaba. El llegó a pensar que su mujer estaba extrañando mucho sus pertenencias y llevó por tanto su ropa, sus ollas y sus utensilios del hogar a su tumba, esto sin duda no ayudó al espíritu, puesto que siguió apareciendo e in-tranquilizando. Entonces se cortó su cabello y lo puso sobre su tumba; pero tampoco ayudo en nada, el espíritu de la fallecida lo siguió molestando. Fue cuando tomó la decisión de quitarse la vida para seguir a su mujer al reino del más allá. Hecho esto, su alma llegó primero a una gran laguna la cual no pudo cruzar. Por suerte apare-ció una rana gigante sobre la cual se montó y alcanzó la orilla opuesta.

El guía del miskito siguió saltando y pronto llegó a un lugar donde una manada de perros salvajes le infundió mucho miedo, pero finalmente lo dejaron pasar. El alma de aquel hombre llegó finalmente a otro lugar temible, donde el camino lo llevaba en medio de dos troncos de abedul, nacidos de la misma raíz, en forma muy angosta, los cuales apresaban a todas aquellas almas que tuvieran un asesinato en su conciencia, pero éste no era el caso y siguió su camino hasta llegar al maravilloso reino de “YAPTI MISRI” en donde se maravilló de las grandes extensiones de pasto verde, fresco, y árboles frutales her-mosos, magníficos caballos y ganados admirables. El misla

(chicha) corría en grandes cantidades, y allí se encontraba la propia diosa amorosa Yapti Misri (Madre Originaria), con sus amplias faldas en donde se asientan las almas de los y las fallecidas quienes disfrutan de ceremonias y de la relación con la Diosa.

Finalmente, el alma del hombre reconoció también el alma de su mujer fallecida y con gran alegría se quiso acercar a ella, pero Yapti Misri alzando su voz divina, como deslizán-dose sobre los vientos, le dice: “Llegas demasiado temprano, no eres llamado aún, por ello vuelve a la tierra”. Entonces el alma del hombre es encerrada en un recipiente y llevada hasta la orilla de la laguna antes mencionada.

Las olas se encargan de llevar el recipiente hasta la otra orilla, donde algunos niños están jugando. Estos alzan el recipiente y lo abren. Entonces, el alma atrapada se escapa y vuelve reunirse con el cuerpo ahorcado quien de esta forma vuelve a la vida y comienza a hablar sobre el reino de “Yapti Misra” y la necesidad de realizar ritos sagrados en memoria de todos aquellos muertos.

Desde entonces se celebran todos los años fiestas en su honor y en el de nuestros muertos, para el gozo de las almas de los fallecidos. Y cuando alguien muere, primero se realiza el lamento de los muertos. Esta es una tarea de mujeres en que todas las parientes del occiso se cubren la cabeza y entonan un canto monótono que refiere todas las cualidades del fallecido. El esposo o padre, veneran su memoria y recuerdan cómo se preocupó por darle a los suyos el alimento, el sostén y la vestimenta. Sobre la tumba construyen una pequeña casa de madera donde descansará el alma del muerto. Antes de de el alma del occiso parta hacia la Yapti Misri se colocan algunos utensilios del fallecido y un plato con alimento. Después del entierro, el difunto es visitado diariamente en su tumba por cerca de tres años.

Para que no tema en la oscuridad de la noche se enciende frecuentemente un fuego cercano a la tumba. Un mes después del sepelio se realiza la celebración fúnebre del Sihkru, en la cual el/la sukia, como sacerdote, como guía, tiene el papel principal. Al caer la noche se inicia una gran fiesta acompañada de mucha misla, y en la cual participa todo el pueblo. Esta fiesta es sagrada.

Durante la celebración del Sihkru, como parte del ritual que sirve para acompañar el alma del fallecido se toman las

Page 52: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

52

WANI

daukisa(prura lilika) bahara witin pruanka ba sukia ba napakanka baku, ta brabrira baku, witin ai warkka sa tihmia balka lilia tara kum daukisa Misla wal bara bahara tawan aiska tila dimisa; lilia kum kasakkira baku kulkanka yabisa, baha mita tawan lilika sa.

Naha Sihkru lilikara kulkanka dauks sulka bukaia apia kaka yula kahbaia pruanka sulka ra, baha pyua wina, kriki mina ba brisa, pruanka brikan bara, pruanka dukia dia swin nani sut aikuki, pauta mukan tara kum bara sa, pliska

ba kasakkira daukan liwa pata wal, napankaka nani bui smalkan patitara wina.

Spirit ya brabrira ba kahmuntara kum wal wisa, uplika pruan sulka mangki brisa, pliska kaiana kir kasakkira daukisa, bara lilika daukisa kasakkira baku, lilka ba alkaia dukiara, kahmuntara prura piska kum bri baku, raitka lamara bikisa, ai dukia nani wala aikuki, baha ninkara kli misla diaia aidrubisa, lilika tanka alkaia dukiara.

Mujeres miskitas durante la danza del Sihkru Tara. Bilwi.

© A

rchi

vo R

elac

ione

s p

úblic

as G

obie

rno

Reg

iona

l RA

AN

Page 53: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

53

WANI

pertenencia del difunto y se colocan en la cama, luego ésta es alzada tomándola de las patas, mientras tanto se enciende un gran fuego sacralizado por nuestros sacerdotes con leña de liwai (zabalete).

El guía espiritual llega con un kahmuntra (calabaza)

sacralizada en su contorno y donde ha colocado el alma del muerto y practica el ritual sagrado para capturar el Lilka” (Alma) del muerto. Esta calabaza que contiene a la Muerte es enterrada en la tumba junto con sus otras pertenencias. Luego se regresa al sitio en que se encuentra el misla, para completar con libaciones el ritual final.

Alimentos ofrecidos a los espíritus durante el rito.

© A

rchi

vo R

elac

ione

s p

úblic

as G

obie

rno

Reg

iona

l RA

AN

Page 54: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

54

WANI

LiBROS/

Cuentos Afro caribeños de la Araña Anancy y sus amigos1

Daisy George West

1 Britton, Carol. 2008. Cuentos caribeños de la araña Anancy y sus amigos. Editorial nuevos horizontes. Mangua.

El libro Cuentos Afro caribeños de la Araña Anancy y sus amigos es una compilación y adaptación de Carol Britton, una músico profesional, gestora y promotora cultural de Costa Rica.

Leer este libro fue introducirme retrospectivamente a aquellos inolvidables momentos de mi infancia, de mi inocencia cuando todo lo que me contaban lo imaginaba como real y en algunos casos inalcanzable.

Con el pasar del tiempo, poco a poco fui dándome cuenta que los cuentos eran una forma de educación. Algunos lo enfocaban desde el punto de vista moral y cívico, para mi fue y es una forma de transmitir una identidad, de revitalizarla desde la perspectiva de un pueblo que fue despojado de su vida material; pero que, no obstante, su vida espiritual se mantuvo activa a través del poder de las palabras, la imaginación, la construcción de personajes vinculados a lo que la madre naturaleza nos brinda y de su transmisión de generación en generación. Esto es lo que ha mantenido su vigencia.

Esos momentos contradictorios, de sufrimientos, alegrías cargadas de emociones, fueron estructurados a través de un personaje, astuto: la araña Anancy, que rompió todas las barreras para lograr sus objetivos. ¿Será que las hazañas de aquella araña podrán vencer los indicadores de medición de inteligencia con que el primer mundo mide a los pueblos? Indudablemente que sí, debido a las extraordinarias cualidades de Anancy, que ubico en dos grandes aspectos:

Su capacidad de diálogo, al vencer todas las 1) barreras para encontrar respuesta a sus inquietudes. Es por eso que logró el regalo de Dios, de “ser el cuentacuentos” sin fronteras ni tiempo en nuestra madre tierra.

Su tenacidad y persistencia, a través de la 2) observación, reflexión y su inalcanzable búsqueda, para materializar sus objetivos. Fue así que decidió ir de puerta en puerta para acumular la sabiduría la cual, según ella misma nos relata, no basta con poseerla, sino que el reto es llevarla a la práctica. De esta manera es que su hijo más joven le sugirió la opción para subir a la cima del árbol. Esto nos refleja que cada niño o niña nace con un talento, por lo que nuestra tarea es cultivarlo y darle un espacio especial.

Al ilustrador de los cuentos, el pintor Silva, nuestra gratitud por captar e ilustrar esos sentimientos, esas emociones ocultas, a través de esas hermosas ilustraciones que se convierten en un orgullo de la Costa Caribe, pues, estas pinturas van más allá de su pertenencia étnica.

Contextualizando estas fábulas en nuestra realidad –me refiero a la Costa Caribe de Nicaragua- debo decir que materializar la INTERCULTURALIDAD como instrumento de cambio y bienestar, necesariamente nos remite a aprender a dialogar, conocernos y respetarnos. Esto es posible a través de la persistencia en alcanzar las metas que hemos iniciado, a construir conjuntamente una sociedad basada en una comunicación activa, con el intercambio a través de los límites culturales y lingüísticos.

La autora del libro, Carol, con la compilación de estos cuentos, viene a contribuir con una lectura de la cultura afro caribeña, tan importante y necesaria para la construcción de la interculturalidad.

Quiero concluir, más allá de felicitaciones, con declarar mi emoción de sentirme orgullosa de estar comentando

Page 55: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

55

WANI

un libro de una autora perteneciente al Sur, que ha tenido la tenacidad de recopilar, reflexionar y escribir con emociones y sentimientos desde su cultura para su pueblo.

Que esta experiencia, abra camino y se extienda a lo largo de América, nuestra Abya Yala, para así ir tomando control y decisión sobre la re-lectura, a fin de escribir nuestra historia. Solo así, iniciaremos el rompimiento del paradigma de consumidores de opiniones del Norte para el Sur. Mis felicitaciones al pintor Augusto Silva y a Carol Britton.

Bilwi, 4 de Noviembre del 2008

La araña Anancy en uno de sus cuentos.

© A

UG

US

To S

ilvA

Portada del libro Cuentos Afrocaribenos de la arana Anancy y sus amigos, de Carol Britton.

Page 56: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

56

WANI

herbivoría foliar en la mortalidad y establecimiento de almendro

(Dipteryx oleífera Benth) y palo de mayo (Vochysia ferruginea Mart.) en

Bluefields, RAAS

Leonardo Martínez

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)-Bluefields.

Después de la etapa de semilla, la plántula es la fase más crítica del ciclo de vida de las plantas (Osunkoya et al. 1993), por presentar un sistema radicular y foliar pequeño y recién desarrollado, que puede fácilmente ser afectada en forma negativa por diversos factores físicos y biológicos del ambiente (Figueroa 2000).

En esta investigación nos enfocamos en las predicciones sobre efectos de distancia y densidad de la teoría Janzen (1970) & Connell (1971), la cual sugiere que en los bosques tropicales las plántulas de árboles al encontrarse agregados o cerca del árbol madre o adulto coespecífico sufren una alta mortalidad debido al ataque continuo de herbívoros específicos. En general, los daños causados por herbívoros son influyentes en la mortalidad y/o sobrevivencia de plántulas en bosques tropicales; existe una estrecha relación entre la distancia y densidad de plantas juveniles con respecto al árbol reproductor y los niveles de daños causados por animales, tal y como lo predice el modelo Janzen (1970) & Connell (1971). Por otro lado, el efecto de distancia-densidad impide que algunas especies se vuelvan dominantes, permitiendo de esa manera que otras especies puedan establecerse en los espacios intermedios. La teoría se aplica generalmente a muchas especies e intenta explicar el paradigma de la diversidad en los trópicos. Esta teoría tiene otras predicciones que en esta investigación no se evalúan.

No obstante, en esta investigación no se trató de determinar el agente causal de la herbivoría y las enfermedades, sólo el efecto de estos daños en el establecimiento de estas

dos especies tropicales. Esta información nos ayudará a comprender cómo el almendro (D. oleifera) y el palo de mayo (V. ferruginea) afrontan el herbivorismo en dos bosques tropicales del municipio de Bluefields. El estudio del impacto de la herbivoría natural sobre las especies en estudio se justifica por la necesidad de conocer la dinámica de las poblaciones vegetales en estudio, para tomar mejores decisiones de aprovechamiento de estos recursos forestales en el futuro. El objetivo de este trabajo fue estudiar la incidencia de herbivoría foliar en el establecimiento de plántulas de almendro (D. oleifera) y palo de mayo (V. ferruginea).

Área de estudio

El estudio se realizó en dos localidades (Figura 1). El primer sitio fue la finca La Unión, ubicada sobre el río Caño Negro, al noreste de la ciudad de Bluefields. (Latitud 12° 5’ 32.5” Norte y 83° 53´ 52.1” oeste, con una elevación de 10-20 msnm), la temperatura media anual es 26°C. El otro sitio de estudio es la finca La Bodega, ubicado al suroeste de la ciudad de Bluefields sobre el río Kukra (Latitud 11º 51’ 44” norte y 83º 57’ 51” oeste) (Merlo y Monroe. 2002). La precipitación para ambos sitios oscila entre 3,200 – 4,000mm anuales y, según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, se ubica en un bosque tropical húmedo. Es importante mencionar que ambos sitios fueron afectados por el huracán Juana en 1988, siendo el sitio de La Bodega el que sufrió más daño, además, ambas zonas se encuentran rodeadas por áreas dedicadas a actividades agropecuarias.

Page 57: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

57

WANI

Metodología

En la finca La Unión se establecieron tres parcelas para almendro (D. oleifera), cada una con dimensiones de 100 m de largo por 50 m de ancho, dentro de un área igual a seis hectáreas la cual denominaremos superparcela (parcela de estudios permanentes del proyecto Biodiversidad); las parcelas y toda el área se encuentran coordenadas en X - Y en cuadriculas de diez metros cuadrados. Los datos se tomaron en julio del 2003 (invierno), en marzo del 2004 (verano) y en julio del 2004 (invierno), durante este año se monitorearon todos los individuos menores o iguales a dos metros de altura y que se encontraban placados dentro de las parcelas que se establecieron para cada especie. Dentro del área de estudio hay pocos árboles adultos, esto nos permitió medir la distancia de las plántulas pequeñas y grandes de esta especie que se encontraban dentro de la superparcela.

Las parcelas se establecieron de forma que se pudiera medir el efecto de la distancia de las plántulas a los árboles adultos

coespecíficos. Conocer cuáles son los árboles adultos dentro del área nos permitió determinar la distancia y la densidad de plántulas con respecto al árbol madre o adulto coespecífico y medir el efecto de estas variables sobre el establecimiento de esta especie cuando sufren diferentes intensidades de herbivoría o enfermedades.

Durante el tiempo de monitoreo se tomaron los datos de diámetro a la base (10cm), el cual se mide con un calibre, conocido también como pie de rey. El diámetro al pecho se tomó con el mismo instrumento a 1.37 m de altura. También se midió la altura total de cada plántula, con una cinta carpintero de ocho metros, conté el número de hojas y hojuelas para almendro (D. oleifera). Además, calculé subjetivamente el porcentaje de área foliar dañada por herbivoría y enfermedades y se tomó presencia de araña y rebrote. Estas mediciones se realizaron para ambas especies.

Para palo de mayo (V. ferruginea) se estableció una parcela de 100 m de largo por 50 m de ancho, utilizando

Figura 1. Área de estudio.

Page 58: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

58

WANI

un árbol focal debido a que, en el momento que se inició la investigación, solo habían dos árboles adultos y se escogió el árbol que tenía plántulas mayores a un año de edad bajo la copa. Esto debido a que, posiblemente, tengan mayor éxito de establecimiento que las plántulas nuevas. En esta parcela se encontraban placados todos los individuos de esta especie. Durante el tiempo de monitoreo se tomaron las mismas variables que se midieron en almendro (D. oleifera), con la diferencia que en esta especie sólo se contó el número de hojas porque no presentaba hojuelas por ser una especie de hoja simple.

En el sitio La Bodega se establecieron tres parcelas para almendro (D. oleifera), cada una con dimensiones de 100 m de largo por 50 m de ancho y se midieron las mismas variables que en las parcelas de La Unión, con la diferencia que, en este sitio, no se tomó los árboles adultos como punto de inicio, debido a que no se conocía con exactitud cuáles árboles adultos habían florecido en años anteriores.

Para palo de mayo (V. ferruginea) se establecieron tres parcelas con las mismas dimensiones que las parcelas anteriores, también se les midieron las mismas variables que a los individuos de La Unión, a diferencia que en estas parcelas se incluyeron las plántulas que presentaban más de 50 cm de alto. Esto debido a que la densidad de los individuos adultos de esta especie son altas dentro del área de estudio; esta especie domina en este sitio, por lo que las plántulas se encuentran en grandes cantidades en los periodos de su reproducción, aunque son muy pocas las que llegan a establecerse después del primer año en el sotobosque (Obs. pers). Las parcelas de palo de mayo (V. ferruginea) se establecieron de forma sistemática dentro de la superparcela, la primera se ubicó al borde sur, donde existe mayor agrupación de árboles adultos; la segunda y la tercera, en la parte más al norte donde la especie presenta menor densidad.

Se utilizaron metodologías similares para calcular los porcentajes de herbivoría y enfermedades en las dos especies, con un poco de variación, debido a las diferencias morfológicas de las hojas: para palo de mayo (V. ferruginea) se calculó visualmente el porcentaje de herbivoría en cada plántula. Esto se realizó sumando el área dañada en cada hoja y se dividió entre el total de hojas que tiene la plántula; el resultado sería el porcentaje de herbivoría presente en cada planta. La fórmula para calcular herbivoría es una modificación a la formula utilizada por (Ruiz 1997, 1999):

H = (Dph1+DpH2+…+DPHn)/ThDonde: H = Porcentaje de herbivoría presente en la plantaDpH1 = Porcentaje de daño presente en hoja 1DpH2 = Porcentaje de daño presente en hoja 2DpHn = Porcenta je de daño presente en hoja “n”TH = total de hojas.

En almendro (D. oleífera), la medida siempre fue subjetiva, sin embargo, la fórmula varió un poco por ser una especie con hojas compuestas. Se calculó el área dañada en cada hojuela, luego se sumó el total de daños por hojuelas en una hoja y se dividió entre el total de hojuelas que tiene cada hoja; esto resultó en el porcentaje de herbivoría por hoja. Luego se realizó el mismo procedimiento con todas las hojas y se sumaron los daños por hoja y se dividieron entre el total de hojas; esto resultó en el porcentaje de herbivoría que presenta cada plántula. La fórmula que se utilizó en almendro fue similar a la utilizada en palo de mayo, con un ajuste por ser ésta una especie con hojas compuestas.

H = H 1 + H 2 + H n / T H .H 1 = ( D p h 1 + D p h 2 + D p h 3 + … . . + D p h n ) / T h H 2 = ( D p h 1 + D p h 2 + D p h 3 + … . . + D p h n ) / T h H n = ( D p h 1 + D p h 2 + D p h 3 + … . . + D p h n ) / T h

Donde: H = Porcentaje de herbivoría presente en la plantaH 1 = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j a 1H 2 = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j a 2H n = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j a “ n ”T H = To t a l d e h o j a sD p h 1 = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j u e l a 1D p h 2 = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j u e l a 2D p h n = D a ñ o p r e s e n t e e n h o j u e l a “ n ”T h = To t a l d e h o j u e l a s .

Para calcular enfermedades se utilizaron las mismas fórmulas que se utilizaron para calcular herbivoría en ambas plantas, con la diferencia que para calcular enfermedades se medía el área que presentaba manchas cloróticas y necróticas, que evidenciaba el ataque de microorganismos patógenos.

Se estableció un experimento de herbivoría artificial en almendro (D. oleífera), con el fin de comparar el

Page 59: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

59

WANI

comportamiento de la especie cuando es expuesta a diferentes intensidades de daños causados por herbívoros. El experimento se llevó acabo en el tacotal ubicado detrás de la oficina del proyecto Biodiversidad en el recinto de la universidad URACCAN-Bluefields, esto se estableció a finales del mes de marzo y se monitoreó hasta junio del 2004. El experimento consistió en establecer un bancal con dimensiones de tres metros de largo por uno de ancho, en el cual se plantaron 30 plántulas a una distancia de 20 cm de largo por 20 cm de ancho y les aplicamos tres tratamientos. A las primeras diez plántulas no se les aplicó daño, a las siguientes diez les aplicamos 80% y a las últimas diez les aplicamos 100% de daño. A este experimento le medimos altura, diámetro a la base y número de hojas y hojuelas.

Para realizar los análisis estadísticos se unieron los datos por especie en cada sitio, luego se ponderaron multiplicando cada dato observado por su frecuencia. Posteriormente se realizó una ponderación de medias multiplicando la frecuencia por los datos observados, divididos por el total de datos ponderados. Esto para balancear el peso de las medias y darle mayor credibilidad a los análisis.

Se utilizó estadística no paramétrica, un análisis de regresión logística con el softwear JMP 5.1. Para determinar la influencia de la distancia sobre la herbivoría en las plántulas utilicé distancia como variable dependiente y media ponderada de herbivoría como independiente. Para determinar el efecto de la herbivoría sobre la mortalidad se utilizó la prueba de Kruskal Wallis, usando media ponderada de herbivoría como variable independiente y la condición vivo o muerto como variable dependiente. Para determinar la influencia de la distancia sobre las enfermedades se realizó el mismo procedimiento, con la diferencia que se utilizó media ponderada de enfermedades por herbivoría.

Como las variables altura y herbivoría son variables independientes se realizó un análisis de covarianza para determinar si existe preferencia de los herbívoros por atacar a las plántulas a alturas específicas.

Se unieron los datos de crecimiento a cada cinco metros de distancia del adulto coespecífico y se calculó el crecimiento promedio a diferentes distancias, además, se graficaron las variables para observar la tendencia del crecimiento a diferentes distancias.

Resultados, para Palo de mayo (V. ferruginea), sitio La Unión

Herbivoría foliar versus establecimiento de palo de mayo (V. ferruginea): Al inicio de la investigación encontré 168 plántulas y finalicé con el 81.5% del total. Las plántulas se localizaron cerca del árbol madre (0 – 20 m). Los porcentajes de herbivoría aumentan con la distancia del árbol madre (Figura 5) en los tres periodos de muestreo. Sin embargo, no muestran relación significativa con la distancia en ninguno de los periodos según el análisis de regresión logística (julio 03, P=0.3141; marzo 04, P=0.605; julio 04, P=0.3141). La herbivoría tampoco determina la sobrevivencia de las plántulas (Kruskal – Wallis; gl=1, julio 03-marzo 04. P=0.099 y marzo 04-julio 04. gl=1, P=0.562).

Altura versus herbivoría: Debido a que altura y herbivoría son variables independientes se realizó un análisis de covarianza. Los resultados muestran en el primer periodo una relación negativa, lo que indica que las plántulas más grandes presentan menor porcentaje de herbivoría que las plántulas pequeñas. Sin embargo, en los siguientes periodos la relación es positiva, lo que indica que las plántulas grandes presentan mayores porcentajes de herbivoría (Figura 7).

Crecimiento de plántulas: Las plántulas crecieron en promedio 13 cm en altura y 1 mm en diámetros a la base (DAB) durante el periodo de muestreo (un año). El crecimiento en alturas es mayor a medida que se alejan del árbol madre. Sin embargo, el crecimiento de los diámetros de las plántulas no muestra ninguna relación con la distancia al adulto coespecífico más cercano.

Figura 5. Herbivoría foliar en plántulas de palo de mayo(V. ferruginea) versus distancia al árbol madre, La Unión.

Page 60: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

60

WANI

Enfermedades versus Distancia: Los porcentajes de enfermedades en las plántulas de palo de mayo (V. ferruginea) fueron relativamente bajos (4.28%) y aumentan con la distancia al árbol madre (Figura 9). Por otro lado, realicé el análisis de regresión logística, el cual muestra una relación estadística significativa entre las variables distancia y enfermedades en los tres periodos (julio 03, P=0.0206; marzo 04, P=0.0239 y julio 04, P=0.0212). Aunque las enfermedades aumentan con la distancia, ésta no determina la sobrevivencia de las plántulas (Kruskal – Wallis; julio 03-marzo 04. gl=1, P=0.653, marzo 04-julio 04. gl=1, P=0.320).

Resultados, para Palo de mayo(V. ferruginea), sitio La Bodega

Herbivoría foliar versus establecimiento de palo de mayo (V. ferruginea): Al inicio de la investigación encontré 36 plántulas y finalicé un 47.22% del total; distribuidas de los 0 los 20 metros del adulto coespecífico más cercano. Por otro lado, las plántulas presentaron un promedio de 14.43% de herbivoría, la cual aumenta con la distancia (Figura 11). Según el análisis de Regresión logística, existe una relación significativa en los tres periodos (julio 03, P=0.0157; marzo 04, P=0.0234 y julio 04, P=0.0146).

Aunque las plántulas que murieron presentaban más herbivoría, este daño no determina la sobrevivencia de las plántulas (Kruskal - Wallis; julio 03-marzo 04. gl=1, P=0.438 y marzo 04-julio 04. gl=1, P=0.137).

Altura versus herbivoría: En esté sitio, también se realizó un análisis de covarianza entre altura y herbivoría, obteniendo una relación negativa entre las variables (Figura 12); esto sugiere que plántulas más pequeñas están siendo mas afectadas por herbívoros que las plántulas grandes. Cabe señalar que este resultado es consistente durante los tres periodos.

Crecimiento: El crecimiento promedio en alturas es de -16 cm, además, las plántulas no presentan ninguna relación de crecimiento con la distancia. Por otro lado, el crecimiento promedio de los diámetros a la base es de -5.7 mm.

Figura 7. Herbivoría foliar versus altura de plántulas de palo de mayo(V. ferruginea), La Unión.

Figura 9. Enfermedad en plántulas de palo de mayo(V. ferruginea) versus distancia al árbol madre, La Unión.

Figura 11. Herbivoría foliar en plántulas de palo de mayo (V. ferruginea) versus distancia al adulto coespecífico más cercano, La Bodega.

Page 61: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

61

WANI

Enfermedades versus Distancia: Los porcentajes de enfermedades en plántulas de palo de mayo (V. ferruginea) son relativamente bajos (6%) en promedio, y se incrementan a mayores distancias del adulto coespecífico más cercano (Figura 14). El análisis de Regresión logística demuestra que no existe relación en los dos primeros periodos, sin embargo, en el último es levemente significativo (julio del 2003, P=0.1248; marzo del 2004, P=0.2747 y julio del 2004, P=0.0553). Los daños causados por enfermedades no determinan la sobrevivencia de las plántulas (Kruskal Wallis; julio 03-marzo 04. gl=1, P=0.565 y marzo 04-julio 04. gl=1, P=0.780).

Resultados, para Almendro (D. oleífera), sitio La Unión

Herbivoría foliar versus establecimiento: Al inicio de la investigación encontré 279 plántulas y finalicé con el 22% del total. Los porcentajes de herbivoría fueron relativamente bajos (8.5%). En marzo del 2004 se observa una disminución de la herbivoría con la distancia (Figura 16), y en los otros periodos no se observa ninguna relación (Regresión logística; julio 03, P= 0.5868, marzo 04, P=0.0011 y julio 04, P=0.3603). En este sitio la herbivoría influyó significativamente en la sobrevivencia de las plántulas en el periodo de julio 2003-marzo 2004 (Kruskal – Wallis; gl=1, P=0.004), sin embargo, en el periodo marzo 04-julio 04 (Kruskal – Wallis gl=1, P=0.200) no existió influencia.

Altura versus herbivoría: El análisis de covarianza sugiere que, en el primer periodo, no existe ninguna relación entre las variables altura y herbivoría; Sin embargo, en los dos siguientes periodos las plántulas más pequeñas son las que presentan mayores porcentajes de herbivoría (Figura 18).

Crecimiento de plántulas: Las plántulas de almendro (D. oleifera) crecieron en promedio 0.96 cm en altura, mostrando un mayor crecimiento después de los 30 m de distancia del adulto coespecífico más cercano. Sin embargo, los diámetros a la base mostraron un crecimiento negativo de -0.21mm.

Enfermedades versus distancia: Los porcentajes de enfermedades en las plántulas de almendro (D. oleifera) fueron bajos (3.5%) y no muestran ninguna relación con la distancia ni influyen en la sobrevivencia de las

Figura 12. Herbivoría foliar versus altura de plántulas de palo de mayo (V. ferruginea), La Bodega.

Figura 14. Enfermedades en plántulas de palo de mayo (V. ferruginea) versus distancia al adulto coespecífico más cercano, La Bodega.

Figura 16. Herbivoría foliar en plántulas de almendro (D. oleifera) versus distancia al adulto coespecífico más cercano, La Unión.

Page 62: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

62

WANI

plántulas de esta especie (Kruskal Wallis; julio 03-marzo 04. gl=1, P=1.000 y marzo 04-julio 04. gl=1, P=0.698).

Arañas: Del total de plántulas de almendro (D. oleifera), un 35.23% presentaban asociación con arañas, las que se presentan con mayor frecuencia cerca del adulto coespecífico más cercano. Se lograron identificar tres hembras y una ninfa de Teudis sp, familia Anyphaenidae, las cuales son cazadoras nocturnas, además se identificó a Episinus sp, y Episinus cognatus, familia Theridiidae, las cuales son cazadoras diurnas y son conocidas por sus hábitos como arañas tejedoras. También se encontró una araña del género Mangora sp, familia Araneidae, y una araña que pertenece a la familia Ctenidae, ésta no se logró identificar a nivel de género por encontrarse en estado juvenil de desarrollo (Núñez G, 20041). Las plántulas que tienen arañas muestran una ligera tendencia a acumular menos herbivoría (Figura 20).

Sitio La Bodega

Herbivoría foliar versus establecimiento: Al inicio de la investigación se encontraron 88 plántulas y finalicé con un 48.8% del total. Los promedios de herbivoría son rela-tivamente bajos (8.26%) y aumentan con la distancia al adulto coespecífico más cercano (Figura 22). El análisis de

regresión logística indica que existe relación significativa en los tres periodos (julio 03, P=0.0353, marzo 04, P=0.0007 y julio 04, P=0.0193). Ninguna plántula murió durante el tiempo de estudio, por lo cual no se realizó ningún análisis estadístico.

Altura versus herbivoría: El análisis de covarianza realizado para esta especie, sugiere que las plántulas más pequeñas de

almendro (D. oleifera) son más atacadas por herbívoros y que las plántulas más grandes (mayores de 100 cm de altura) están escapando a los herbívoros. Esta relación es consistente en los tres periodos (Figura 24).

Figura 18. Herbivoría foliar versus altura de plántulas de almendro(D. oleifera), La Unión.

Figura 20. Herbivoría foliar en plántulas de almendro(D. oleifera), con y sin presencia de arañas,

La Unión. (*) Diferencias significativas.

Figura 22. Herbivoría foliar en plántulas de almendro (D. oleifera) versus distancia al adulto coespecífico más

cercano, La Bodega.

1 Dr. Guillermo Ibarra Núñez, El colegio de la Frontera Sur, unidad Tapachula, México: [email protected] .

Page 63: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

63

WANI

Crecimiento: En este sitio, las plántulas crecieron en promedio 3.58 cm en altura, los mayores crecimientos se presentan a mayores distancias de los adultos; por otro lado, los diámetros a la base (DAB) decrecieron -0.4 mm y no muestran ninguna relación con la distancia.

Enfermedades versus distancia: En este sitio, las plántulas de almendro (D. oleífera) presentaron un promedio de 5.57% de enfermedades; éstas muestran un ligero incremento con la distancia aunque, no muy consistente (Figura 26). En el primer periodo existe relación significativa entre las variables (Regresión logística; julio 03. P=0.0301, marzo 04. P=0.0843 y julio 04. P=0.1166) Ninguna plántula experimentó mortalidad en este sitio, por lo cual no se realizó ningún análisis.

Arañas: El 42.85% de las plántulas en el sitio de la bodega presentaron arañas, sin embargo, en estas parcelas no se

colectaron para su debida identificación. No obstante, los resultados muestran que cuando las plántulas tienen presencia de arañas encontramos menores promedios de herbivoría (Figura 27).

Herbivoría artificial: De los tres tratamientos que se aplicaron a las 30 plántulas del experimento de herbivoría artificial, se observó menor crecimiento cuando se les aplicó entre el 80 y 100% de daño; por el contrario, los crecimientos de las plántulas aumentan más del doble cuando no se les aplicó ningún daño.

Cuando las plántulas experimentan una defoliación total o 100% de herbivoría artificial, las probabilidades de morir aumentan; dos plántulas murieron cuando se les aplicó defoliación total, convirtiendo a la herbivoría en un factor importante en el establecimiento. Sin embargo, cuando los daños aplicados fueron bajos o nulos, la herbivoría no muestra influencia en el establecimiento de las plántulas.

Figura 24. Herbivoría foliar versus altura de plántulas de almendro (D. oleifera), La Bodega. Figura 26. Enfermedades en plántulas de almendro

(D. oleifera) versus distancia al adulto coespecífico más cercano, La Bodega.

Figura 27. Herbivoría foliar en plántulas de almendro (D. oleifera), con y sin presencia de arañas, La Bodega. (*) Diferencias significativas.

Page 64: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

64

WANI

DISCUSION

Palo de mayo (V. ferruginea)

Herbivoría: El daño causado por los herbívoros no determina el establecimiento de plántulas de palo de mayo (V. ferruginea) en las dos hectáreas muestreadas. Los porcentajes de herbivoría son relativamente bajos: 12.73% en La Unión y 14.43% en La bodega. Por otro lado, las variaciones en los promedios de herbivoría en ambos sitios son mínimas; resultados similares a los encontrados por Ruiz (1997) en los mismos sitios de estudio y Dirzo (1987) que comparó el nivel de daños por herbívoros en cinco bosques tropicales.

Efecto de distancia: La relación distancia-herbivoría fluctúa en el tiempo. Se observa que la herbivoría aumenta con la distancia en todos los periodos. Estos resultados muestran picos temporales, posiblemente por las variaciones estaciónales en la abundancia de alimentación y depredadores que son parte de la dinámica de este ecosistema. Es importante mencionar que no conocemos a profundidad el efecto de las interacciones multitróficas, las cuales pueden estar reduciendo el daño que puedan causar los herbívoros naturales e influir en los resultados obtenidos. La mortalidad de las plántulas se observa entre 0 a 10 metros de distancia del árbol madre o adulto coespecífico. Plantas dispersadas a mayores distancias presentan un mayor éxito de es tab lec imien to . L a m o r t a l i d a d e n estas distancias puede explicarse por la suma de muchos factores bióticos y abióticos, entre ellos la herbivoría, enfermedades, competencia por agua, nutrientes del suelo, e s p a c i o , p a t ó g e n o s del suelo y luz. Todos estos factores afectan n e g a t i v a m e n t e l a s plántulas, disminuyendo de esta manera la probabilidad de establecimiento de plántulas, similar a los resultados encontrados por (Blundell y Peart 1998), y mostrando el mismo comportamiento de las predicciones de la teoría Janzen & Connell.

Un resultado curioso es que el sitio La Bodega experimentó mayor mortalidad que La Unión. Esta mayor mortalidad está asociada a la autopoda que realizan los árboles adultos de palo de mayo (V. ferruginea), que al encontrarse aglomerados matan a sus “hijos” o “parientes” cuando botan sus ramas para seguir creciendo (Obs. pers).

Altura y Crecimiento: En el sitio La Unión las plántulas más grandes, en dos de los periodos presentaron mayores porcentajes de herbivoría. Este resultado puede atribuirse a la densidad de plántulas en el sitio donde se encuentran conglomeradas, lo cual las hace más fáciles de encontrar por los herbívoros. En el caso de La Bodega, el resultado es opuesto, aquí las plántulas pequeñas son las que presentaron mayores porcentajes de herbivoría. Es de esperarse que esta acumulación de daño disminuya el crecimiento de las plántulas al reducir el área foliar y la capacidad fotosintética de las hojas.

Sin embargo, la herbivoría y las enfermedades no parecen estar disminuyendo el crecimiento de las plántulas de palo de mayo (V. ferruginea), en alturas y diámetros en La Unión, contrario a lo encontrado en La Bodega donde se observan crecimientos negativos asociados a los daños mecánicos provocados por la caída de ramas o autopoda que realizan los árboles adultos de esta especie para seguir creciendo (obs. pers).

Parte de la herbivoría foliar analizada. Bosque de la RAAN.

© l

Eo

NA

Rd

o M

AR

TiN

Ez

Page 65: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

65

WANI

Enfermedades: Los resultados sugieren que las enfermedades encontrados en las plántulas de V. ferruginea no determinan su establecimiento en los sitios de estudio. Aunque aumentan con las distancia en ambos sitios, estas variaciones no son determinantes en el establecimiento de las plántulas, posiblemente porque los porcentajes de enfermedades encontrados en ambos sitios son bajos. Es razonable pensar que los herbívoros pueden ser los vectores de las enfermedades, por esa razón muestran las mismas fluctuaciones que la herbivoría.

Almendro (D. oleifera).

Herbivoría: Aunque la herbivor ía var ía significativamente en el tiempo y a diferentes distancias, ésta no determina el establecimiento de esta especie en ambos sitios de estudio. Esto puede deberse a que el promedio de herbivoría es bajo (8%), menor que en el palo de mayo (V. ferruginea).

Estos resultados son similares a los encontrados por Ruiz (1997), lo cual es lo contrario a lo esperado. Se asume que son otros factores los que determinan su establecimiento y que la herbivoría, al igual que en palo de mayo (V. ferruginea), solamente es un factor más que contribuye en este proceso en el cual la densidad, la distancia, patógenos del suelo, luz, competencia por espacio y nutrientes y tiempo parecen ser los factores determinantes en el establecimiento de almendro (D. oleifera).

Efecto de distancia: La distancia muestra efectos significativos sobre el establecimiento de las plántulas, éstas mueren más frecuentemente cuando se encuentran cerca de la madre o el adulto coespecífico, mostrando un efecto Janzen & Connell, al igual que V. ferruginea. Este resultado puede explicarse por las cortas distancias de los adultos coespecífico, los cuales atraen enemigos naturales que, además de los herbívoros, pueden ser microorganismos en el suelo.

Es importante mencionar que al momento de establecer las parcelas de almendro (D. oleifera) se había experimentado una alta producción de semillas en el sitio La Unión al inicio del año 2003, debido a esto, en este año en particular se encontraron muchas plántulas nuevas, por lo que la mayoría de las plántulas que se encontraban dentro del sitio eran recientes. En el transcurso del periodo de julio del 2003 a marzo del 2004 se experimentó la mayor mortalidad de plántulas para el almendro (D. oleifera), siendo la mayoría las que se encontraban en La Unión; es posible que este efecto de la distancia, sea un factor importante,

por la presencia de enemigos naturales cerca de los adultos coespecífico, lo cual obliga a las plantas a dispersarse a larga distancia para poder establecerse exitosamente, tal y como lo predice Janzen (1970) & Connell (1971). Sin embargo, en las parcelas de La Bodega no hubo mortalidad, esto se puede acreditar a la mejor distribución de las plántulas dentro del sitio y las mayores distancias entre plántulas coespecíficas, lo que según los resultados les permite a las plántulas tener mayor oportunidad de establecerse. Esta es una clara evidencia de que las plántulas en su afán por establecerse no actúan siempre igual en cada hábitat (Koricheva et al. 1998).

Altura y Crecimiento: Las plántulas pequeñas (<100 cm) fueron las preferidas por lo herbívoros, presentando los mayores porcentajes de herbivoría en ambos sitios. Este resultado se atribuye a que, en esta etapa, las plántulas aún no han desarrollado sus órganos, como raíces, tallos y hojas, que les permitan producir compuestos químicos o estructuras defensivas para defenderse de los enemigos naturales. Por el contrario, las plántulas grandes (>100 cm), al tener hojas, raíces y tallos mejor desarrollados están mejor preparadas para defenderse de sus enemigos naturales.

El crecimiento de almendro (D. oleifera) fue menor que el de palo de mayo (V. ferruginea), esto se explica porque el primero es una especie de madera más dura y de crecimiento lento. El crecimiento en alturas muestra una pequeña tendencia al incremento a medida que las plántulas se alejan de los árboles reproductores, aunque también presenta crecimientos negativos ocasionados por la caída de las ramas de especies arbóreas que forman parte del dosel superior.

© l

Eo

NA

Rd

o M

AR

TiN

Ez

Page 66: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

66

WANI

Enfermedades: Los porcentajes de enfermedades son relativamente bajos como para asumir que están determinando el establecimiento de esta especie, y aunque existen diferencias significativas en los porcentajes de enfermedades encontrados a diferentes distancias, este factor no está determinando el establecimiento de estas plántulas en las parcelas de estudio.

Arañas, rebrotes y hongos: Los resultados demuestran que existe un alto porcentaje de arañas conviviendo con las plántulas (40%). Cuando las plántulas presentan arañas, los porcentajes de herbivoría tienden a disminuir. Según estos resultados y las observaciones de campo, las arañas están jugando un papel importante al reducir, en cierto modo, el efecto de los herbívoros sobre las plántulas, al controlar el ataque de herbívoros en cierta medida y de este modo reducir el efecto Janzen (1970) & Connell (1971) en estas poblaciones vegetales. Las arañas encontradas son depredadoras y aparentemente tienen o están formando

un mutualismo facultativo con las plántulas. Las plántulas les proporcionan casa a las arañas y a cambio reciben protección en contra de sus enemigos naturales (las arañas están funcionando como protectoras de las hojas de las plántulas). Estas asunciones necesitan investigarse para determinar la relación entre estas especies. Otro aspecto importante es que las arañas se encuentran con mayor frecuencia cerca del árbol madre, donde hay mayores aglomeraciones de plántulas. Al encontrarse las plántulas agrupadas, los enemigos naturales se vuelven abundantes, lo que significa mayor cantidad de alimento para las arañas y un beneficio para las plántulas de esta especie.

Por otro lado, los daños mecánicos causados por la caída de ramas del dosel superior juegan un papel importante debido a que son más frecuentes cerca del adulto coespecífico, convirtiéndose en otro factor que contribuye al establecimiento de esta especie lejos del árbol madre; de esta forma contribuyen así al cumplimiento de las predicciones

El autor del artículo durante la investigación. RAAN.

© A

RC

Hiv

o C

idC

A

Page 67: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

67

WANI

de Janzen (1970) & Connell (1971). La mayor frecuencia de rebrotes se observa cuando las plántulas son menores de 50 cm de altura, esto puede aducirse a la fragilidad de los tallos de las plántulas a estas alturas.La presencia de hongos en el meristemo de las plántulas es relativamente baja pero se concentran cerca de la madre donde existen mayores concentraciones, lo que contribuye a que algunas plántulas mueran y se establezcan con mayor éxito lejos del árbol madre. También se observó una mayor presencia de hongos en plántulas menores de 50 cm de altura. Esto podría deberse, hasta cierto punto, a las altas densidades y las cortas distancias entre plántulas, lo que permite que los hongos puedan dispersarse con mayor facilidad.

CONCLUSIONES

La herbivoría foliar no es un factor que determina el establecimiento de las plántulas de ambas especies y en los dos sitios de estudio. Del mismo modo, los resultados del experimento de herbivoría artificial, no son tan consistentes como para asumir que la herbivoría determina el establecimiento de las plántulas de esta especie.

El establecimiento de las plántulas muestra una dependencia de la distancia; a mayores distancias aumenta la probabilidad de establecimiento. Se encontró una mayor mortalidad de plántulas cuando se encuentran cerca de la madre, donde existe una mayor aglomeración. Esta dependencia distancia-

densidad de las plántulas en estudio puede permitir que plántulas de otras especies puedan establecerse en los espacios que quedan libres, y por consiguiente puede ser importante en el mantenimiento de la diversidad en el bosque.

El crecimiento de las plántulas aumenta a medida que se alejan del adulto coespecífico más cercano, desarrollando mejor sus órganos y en general competiendo mejor por un espacio dentro del bosque.

En general se puede decir que los herbívoros prefieren atacar las plántulas pequeñas. Sin embargo, con V. ferruginea no se observa un patrón claro en el sitio La Unión, pero, en La Bodega fueron las plántulas pequeñas las que presentaron más herbivoría. En el caso de D. oleifera, las plántulas pequeñas (<100 cm) presentaron los mayores porcentajes de herbivoría en ambos sitios de estudio.

Los porcentajes de enfermedades no determinan el establecimiento de las plántulas de las especies en estudio. Sin embargo muestran una tendencia a aumentar con la distancia al adulto coespecífico más cercano en ambas especies.

Las arañas, los rebrotes y los hongos se presentan con mayor frecuencia cerca del árbol madre o adulto coespecífico en plántulas menores de 100 cm de altura. Etapa en la cual, las plántulas son más susceptibles a los ataques y se encuentran menos preparadas para competir.

© l

Eo

NA

Rd

o M

AR

TiN

Ez

Page 68: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

68

WANI

Bibliografía

Blundell, A. G. and D. R. Peart (1998). “Distance-dependence in herbivory and foliar condition for juvenile Shorea trees in Bornean dipterocarp rain forest.” Oecologia 117: 151-160

Coley P, D. (1990). “Tasas de herbivorismo en diferentes árboles tropicales”. En: Ecología de un bosque tropical. Editorial presencia limitada. Bogotá, Colombia: 191-199.

Coley P, D. ((1983b). ). “Herbivory and defensive characteristics of tree species in a lowland tropical forest.” Ecological Monographs 53 (2): 209-223.

Connell, J. (1971). On the role of natural enemies in preventing competitive exclusion in some marine animales and in rain forest trees. Pp. 298-312 in the Boer, P. and Gradwell, G., eds. Dimnamics of population. CAPD, Wageningen, Netherlands.

Dirzo, R. (1987). “Estudio sobre interacciones planta herbívoros en los “Tuxtlas” Veracruz.” Revista Biología tropical 35, suplemento 1.

Egbert, G. and J. Leigh (1986). “¿Por que hay tantos tipos de árboles tropicales?” En: Ecología de un bosque tropical. Editorial presencia Ltda. Bogotá, Colombia: 75 - 97.

Figueroa, J y Castro, S. “Efecto de herbívoros y patógenos en la sobrevivencia y crecimiento de plántulas en un fragmento del bosque templado húmedo de Chiloé, Chile”. Revista Chilena de Historia Natural.73: 163 - 173.

Huntly, D. H N. (1991). “ Herbivores and the dynamics of communities and ecosystems.” Annual Review of Ecology and Systematics 22: 477-503.

Janzen (1970). “Herbivores and number of tree species in tropical forests.” American Naturalist 104: 501-528.

Koricheva, J., S. Larson, et al. (1998). “Regulation of wood plant secondary metabolism by resource availability: hypothesis testing by means of meta-analysis.” Oikos 83: 212 - 226.

Merlo, M., Monroe R. (2002). “Análisis de la composición y estructura horizontal de un bosque de trópico húmedo huracanado en la RAAS”. WANI. 31: 53-60

Novotny, V., Y. Basset, et al. (2002). “Low host specificity of herbivorous insects in a tropical forest” Nature 416: 841-844.

Nuñez, J. and R. Dirzo (1985). “Herbivoría y sucesión en una selva alta perennifolia.” En: Gómez - Pompa A & S del Amo (eds) Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México. . E. A. M. S.A. C.V. Xalapa, Veracruz México. V. II: 313 - 332.

Osunkoya, O., E. ASH, et al. (1993). “Growth of tree seedlings in tropical rain forest of north Queensland, Australia.” Tropical ecology 9: 1-18.

Ruiz, J. (1986). “Regeneración de Vochysia ferruginea (palo de mayo) un árbol de bosque húmedo huracanado e incendiado de Nicaragua: un modelo de transición matricial.” WANI 28: 48 - 59.

Ruiz, J. (1997). “El herbivorismo en bosques húmedos del trópico.” ALWANA 7: 8 - 10.

Ruiz, J. (1999). “Mortalidad, crecimiento y fonología de plántulas de palo de mayo (Vochysia ferruginea). Expuestas a la herbivoría foliar en el bosque huracanado del caribe nicaragüense.” WANI 24: 34 - 48.

Page 69: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

69

WANI

COLABORADORES

Félix Coe: Bluefields, Nicaragua, 1953. Doctorado en Botánica por la Universidad de Connecticut en 1994. Profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva. Ha sido docente en Centro América y los Estados Unidos. Especialista en dendrología, etnobotánica, floristica, fitoquímica y botánica sistemática. Tiene más de treinta años de estudios botánicos en Centro América y México. Sus más recientes investigaciones han sido enfocadas en la etnobotánica y florística de la Costa Atlántica de Nicaragua y la sistemática del género Piper (Piperaceae) en Mesoamérica. En la actualidad está investigando la fitoquímica de las plantas medicinales de la costa caribe y documentando la flora de las islas de Corn Island y las regiones autónomas de Nicaragua (RAAN y RAAS).

Mirna Cunningham: Bilwaskarma, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), 1946. Graduada en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Fue directora de investigaciones del Ministerio de Salud. Entre 1987 y 1989 fungió como Delegada de la Presidencia de la República para la RAAN. Fue diputada en la Asamblea Nacional donde formó parte de la Comisión de Asuntos Étnicos. Integró el Consejo Regional Autónomo de la RAAN y fue miembro de la Comisión de Recursos Naturales de la misma. Coordinó en Nicaragua la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular. En la actualidad es consultora en temas étnicos.

Andrés Avelino Cox Molina: Río Coco, Región Autónoma Atlántico Norte. Poeta e Investigador Social. Maestro de Educación Primaria, 1978;

Diplomado en Derecho Indígena por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, 1995. Autor de numerosas publicaciones, entre ellas La Visión India. Tierra, Cultura, Lengua, D.D.H.H ÁMSTERDAM, Holanda, 1998. El Retorno, Libro de Poesía Bilingüe, MESSINA, ITALIA, 1992. Cosmovisión de los Pueblos de Tulu Walpa, URACCAN, 1998. Sukias y Curanderos en la espiritualidad, UCA, URACCAN, 2003. En la actualidad funge como responsable de Relaciones Públicas del Gobierno Regional Autónomo de la RAAN.

Daisy R. George West: Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte. Licenciatura en Sociología, con mención en Autonomía; Diplomado en Derecho Internacional Indígena; Maestría en Antropología Social con énfasis en Desarrollo Humano; Diplomado superior en Centro América Hoy: Globalización, Pobreza y Desigualdad. En la actualidad es consultora independiente y docente de la Universidad de las Regiones Autónomas del Caribe de Nicaragua (URACCAN).

Ray Hooker : Bluefields, 1938. Maestría en Psicología Evolutiva, por la Universidad de Ohaio, 1967. Colaborador de la revista Wani y de otras revistas y periódicos nacionales e internacionales. Fue docente del al Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Miembro fundador del Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), de la Universidad de las Regiones Autónomas de Caribe de Nicaragua (URACCAN), y de la Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua (FADCANIC), de la cual es actualmente el director.

Page 70: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

Mayangna viajando con su perro por el río Lakus.

© M

EN

Ud

A S

CE

Tbo

N-d

idi

Page 71: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

Mayangna en su cayuco sobre el rio Lakus.

© M

EN

Ud

A S

CE

Tbo

N-d

idi

Anuncio

Page 72: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

72

WANI

Anuncio

Anuncio

Page 73: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

73

WANI

Anuncio

Anuncio

Page 74: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

74

WANI

Anuncio

Page 75: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

75

WANI

Anuncio

Page 76: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

76

WANI

Anuncio

Page 77: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

77

WANI

Anuncio

Page 78: Editorial - IHNCAmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Wani_02.pdf · Esta Navidad es especial no solo para la revista Wani sino también para la comunidad académica

78

WANI

Anuncio