(editores) david m. duque espino más allá de las casas · junto ineludiblemente ligadas a los...

12
más allá de las casas fa m ilia s, lin ajes y c o m u nida d es e n la protohistoria peninsular Alonso Rodríguez Díaz Ignacio Pavón Soldevila David M. Duque Espino (Editores)

Upload: dinhcong

Post on 28-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

más allá de las casas

familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular

Alonso Rodríguez Díaz Ignacio Pavón Soldevila David M. Duque Espino

(Editores)

Alo

nso

Rodr

ígue

z D

íaz

Igna

cio

Pavó

n So

ldev

ila

Dav

id M

. Duq

ue E

spin

o (E

dito

res)

más allá de las casasfamilias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular

Cáceres, 2018

Alonso Rodríguez DíazIgnacio Pavón SoldevilaDavid M. Duque Espino

(Editores)

más allá de las casasfamilias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular

Patrocinadores de la edición: Servicio de Publicaciones de la UEX Ayuda GR15010. Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura. Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

© Los autores.© Universidad de Extremadura para esta 1ª edición.

Edita: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones C/ Caldereros, 2 - Planta 2ª. 10071 Cáceres (España) Tel. 927 257 041 ; Fax 927 257 046 E-mail: [email protected] http://www.unex.es/publicaciones

I.S.B.N.: 978-84-9127-021-8.Depósito Legal: CC-023-2018.

Impreso en España - Printed in Spain

Maquetación e impresión: Control P. 927 233 223. [email protected]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

grupo de estudios

PRETAGU

ÍNDICE

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

¿SOCIEDAD DE CLASE O… “SOCIEDAD DE CASA”? REFLEXIONES SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LOS PUEBLOS DE LA EDAD DEL HIERRO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Marisa Ruiz-Gálvez Priego

GENEALOGÍA, MATRIMONIO Y RESIDENCIA EN EL PROCESO POLÍTICO DE LOS IBEROS DEL ALTO GUADALQUIVIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Arturo Ruiz Rodríguez, Manuel Molinos Molinos

ENTRE CASAS Y COMUNIDADES: FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y RELACIÓN SOCIAL EN EL ÁREA ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (SIGLOS V-II A.N.E.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Ignasi Grau Mira, Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez

CASAS, FAMILIAS, LINAJES, COMUNIDADES… EL CASO DEL MUNDO IBÉRICO SEPTENTRIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111M.ª Carme Belarte Franco

DINÁMICAS ECONÓMICAS Y GRUPOS DOMÉSTICOS EN ÁREAS DE CONTACTO DEL SUROESTE IBÉRICO (SIGLOS X-VIII AC): UNA PERSPECTIVA “DESDE ABAJO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Ana Delgado Hervás

ALL IN THE FAMILY…: COMUNIDADES RURAIS NO TERRITÓRIO CENTRO ALENTEJANO NA IDADE DO FERRO ANTIGA (SÉC. VI-V A.C.) . . . . . . . . . . . . . . 171Rui Mataloto

FAMILIAS, LINAJES Y “GRANDES CASAS” EN LA “EXTREMADURA TARTÉSICA” . . 209Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila, David M. Duque Espino

8 Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila, David M. Duque Espino (Eds.)

LAS CASAS DEL FIN DEL MUNDO: EL ESPACIO DOMÉSTICO DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL NOROESTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265Xurxo M. Ayán Vila

DE CABAÑAS A CASAS. ESTRATEGIAS SOCIALES EN LA PREHISTORIA FINAL DE LA MESETA (1400-400 AC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295Antonio Blanco González

CASAS, “HOGARES” Y COMUNIDADES: CASTROS Y OPPIDA PRERROMANOS EN LA MESETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327Gonzalo Ruiz Zapatero

CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Ignacio Pavón Soldevila, Alonso Rodríguez Díaz, David M. Duque Espino

PRESENTACIÓN

Entre los recuerdos de su juventud, Luis Landero rescata en El balcón en invierno, una de sus últimas novelas, el de las casas de sus familiares. En todas ellas, escribe el novelista extremeño, “había una cómoda y un chinero, donde

se guardaban intactos los objetos y prendas del ajuar de la novia y de los regalos de la boda. En el ropero o en la cómoda había por ejemplo una colcha o una mantelería con muchos primores de bordados y encajes. En los chineros se exhibía la cristalería y la vajilla fina, y algún adorno de lujo, a veces heredados de generaciones atrás. Y nunca se habían usado ni se usarían jamás, porque no eran objetos de uso sino símbolos que proclamaban y protegían la prosperidad y el orden familiar”. Todo un universo interior, construido sobre la existencia y el recuerdo de sus antepasados, que acogía la vida en las casas y recogía el bullicio de la calle: “Nuestra calle era la más alegre que he conocido nunca. A todas horas se oían las voces de las vecinas que se hablaban de lejos, los pregones de quienes iban vendiendo fruta, telas, helados, quesos, ranas, del afilador, del hojalatero, los gritos de los niños… De día, las puer-tas estaban siempre abiertas, y la frontera entre lo privado y lo público era un tanto difusa, de modo que la calle era casi una extensión de la propia casa”.

Desde esa doble mirada al interior y al exterior de las casas que brinda el espa-cio liminar de sus puertas, la obra que tiene el lector en sus manos reúne las ponencias de las Jornadas “Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular”, celebradas en Cáceres durante los días 26 y 27 de octubre de 2017. Como es sabido, el análisis de las casas “de puertas adentro” obliga a imbricar los aspectos materiales e inmateriales que cobijaron y entrelaza-ron la vida de sus moradores. Entre los primeros, baste citar los recursos y técnicas de construcción, el tamaño y número de habitáculos, las estructuras y elementos tecno-económicos o su organización funcional en áreas doméstico-productivas, de almacenamiento, de descanso, etc. Más complicado aún resulta determinar y caracterizar lo intangible. En concreto, quiénes y cuántos vivieron en esas casas: personas solitarias, familias nucleares o extensas, grupos domésticos, así como sus roles o las relaciones de género que marcaron el día a día. Cuestiones en su con-junto ineludiblemente ligadas a los espíritus de las casas, rastreables en los ritos de fundación, las reliquias y, en general, en todo aquello que evoca a los ancestros, a

10 Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila, David M. Duque Espino (Eds.)

la memoria y a la propia historia de las casas. Tales cosas permiten a veces apro-ximarse al perfil social, al estatus e incluso a los códigos de comportamiento de quienes habitaron esas casas deshabitadas que la arqueología recobra en contextos rurales o urbanos. Unos hábitos que, ni que decir tiene, no fueron impermeables a los creados y negociados al otro lado de sus muros.

“De puertas afuera”, el estudio de las casas se funda igualmente en elementos tangibles e intangibles. Tanto unos como otros pueden contribuir a precisar su rango y su integración (o no) en niveles o estructuras organizativas intermedias entre la unidad doméstica y la comunidad. Al respecto, son bien conocidos los diferentes modos de abordar teórica y metodológicamente estas cuestiones. Entre otros, cabría citar algunos ejemplos, como la Household Archaeology, cuya imprecisa traducción la identifica a grandes rasgos con los “grupos domésticos”, entendidos estos como agrupaciones entre personas emparentadas o no para llevar a cabo tareas o activi-dades socioeconómicas. Son conocidos los problemas para contrastar arqueológi-camente dichas unidades organizativas e incluso los diversos criterios de definición entre antropólogos y arqueólogos. Mención especial merecen las llamadas “Socie-dades de Casa” enunciadas por C. Lévi-Strauss, quien a finales de los setenta del pasado siglo las reconoció como instituciones de perfil heterárquico cuyo fin pre-ferente fue mantener, ampliar y transmitir las riquezas materiales e inmateriales de un grupo de parientes reales o ficticios, legitimado por los ancestros. Finalmente, las sociedades clientelares nos sitúan ante jerarquías basadas en pactos de fidelidad o de servidumbre igualmente enmascarados en el lenguaje del parentesco y afirmados en los antepasados.

Todas estas líneas acreditan amplios recorridos historiográficos asentados en sóli-das bases empíricas y en no menos firmes planteamientos antropológicos, estruc-turalistas o neomaterialistas, conectados a veces con tesis etnoarqueológicas y postcoloniales. En su conjunto y más allá de sus divergencias, han demostrado ser vías útiles y no del todo excluyentes para afrontar la lectura social de los espacios domésticos. Con el apoyo ineludible de los patrones de asentamiento, de las necró-polis y los espacios cultuales, podría decirse que es plausible navegar por las socieda-des del pasado de “abajo hacia arriba” y “de arriba hacia abajo”. A nuestro juicio, es lo que en buena medida reflejan los diferentes estudios, verdaderas miradas cruzadas, que componen esta obra y que nos adentran en espacios y tiempos diversos de la pre y protohistoria peninsulares. A partir del interrogante inicial ¿Sociedad de clase… o Sociedad de Casa? (M.ª L. Ruiz-Gálvez Priego), se abre un recorrido por los linajes clientelares de los iberos del sur (A. Ruiz Rodríguez y M. Molinos Molinos), las casas, comunidades e identidades del área oriental (I. Grau Mira y Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez), los espacios domésticos y sociales del mundo ibérico septentrional (M.ª C.

Más allá de las casas. FaMilias, linajes y coMunidades en la protohistoria peninsular 11

Belarte Franco), el protagonismo de los grupos domésticos en las zonas de contacto en el sur y suroeste de Iberia (A. Delgado Hervás), los poblados campos del sur de Portugal (R. Mataloto), las familias, los linajes y las “grandes Casas” de la “Extrema-dura tartésica” (A. Rodríguez Díaz, I. Pavón Soldevila y D. M. Duque Espino), las casas del mundo castreño noroccidental (X. Ayán Vila), las estrategias de cohesión y competición social en la prehistoria final de la Meseta (A. Blanco González) y, por último, las casas y “hogares” de las comunidades prerromanas meseteñas (G. Ruiz Zapatero). A modo de colofón, se recogen las principales conclusiones del encuentro (I. Pavón Soldevila, A. Rodríguez Díaz y D. M. Duque Espino).

Sin perder de vista la extensa e influyente bibliografía internacional sobre el tema, este volumen pretende seguir la estela de los trabajos y encuentros sobre el mundo doméstico en la pre y protohistoria peninsulares. Sirva recordar, entre otros, los de microespacio y arqueología de la población (Teruel, 1986 y 2010), el dedicado al espacio doméstico y la organización social (Calafell, 2007) o el más reciente sobre la estructura doméstica y el espacio social (Alicante, 2013). Se trata, en suma, de seguir tomando el pulso y ensanchando el conocimiento de las “cosas de las casas”. Pero nada de esto hubiera sido posible sin el respaldo y la cofinanciación del Pro-grama de Ayudas a Grupos de Investigación de la Junta de Extremadura, la Dipu-tación de Cáceres, el Rectorado, el Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Filosofía y Letras, el Departamento de Historia y el Servicio de Publicaciones de la UEX. Al agradecimiento a dichas instituciones y sus responsables, añadimos el reconocimiento a todos los ponentes invitados por su compromiso e implicación en este proyecto. Asimismo, vaya nuestra gratitud a las alumnas que colaboraron en la organización de las Jornadas y, por supuesto, a todos los asistentes por la excelente acogida que demostraron.

Tal suma de voluntades y miradas atentas han permitido hacer visible esta obra que, como escribió el citado Luis Landero, nos sitúa ante “un paisaje hecho de tiempo, donde puede percibirse el poderoso latir de la historia, y algo del eco de otras historias más humildes que se perdieron y que ya nadie, nunca, contará”.

Alonso Rodríguez Díaz Ignacio Pavón Soldevila

David M. Duque Espino

Consejería de Economía e Infraestructuras

Alo

nso

Rodr

ígue

z D

íaz

Igna

cio

Pavó

n So

ldev

ila

Dav

id M

. Duq

ue E

spin

o (E

dito

res)

ISBN 978849127021-8

La casa es uno de los espacios esenciales en la existencia del ser humano. Su análisis histórico obliga a imbricar los aspectos materiales e inmateriales

que han cobijado y entrelazado las vidas de familias, linajes y comunidades. Este libro ofrece un panorama sobre las diferentes formas de abordar la dimensión socioeconómica, simbólica e incluso política de la “casa” en diversos contextos y tiempos de la protohistoria peninsular. Conocidos arqueólogos entrecruzan y proyectan sus particulares puntos de vista sobre el linaje, la gens, el household o la Casa de Lévi-Strauss en el alto Guadalquivir, el sureste y nordeste mediterráneos, el suroeste tartésico, la Meseta y el noroeste atlántico. Escenarios, culturas y perspectivas distintas asentadas, sin embargo, en el criterio compartido de trascender la materialidad de las casas para adentrarse en la historia de sus habitantes y de sus relaciones tanto de “puertas adentro” como de “puertas afuera”. En suma, una obra para mirar “más allá de las casas”.