edición nº 1.274

32
“Estamos listos para asumir la Presidencia” Entrevistado por AFP , el abanderado Nicolás Maduro dijo confiar en que “la gente irá a las urnas a votar” por la opción bolivariana. Garantizó que “se profundizará el diálogo con todos los sectores que quieran trabajar y debatir”. Reiteró que se deben investigar a fondo las causas de la muerte del mandatario Hugo Chávez. Foto AFP pág. 2 Bendición del mar fue dedicada a Chávez Miles de personas acudieron al tradicional acto religioso celebrado en Puerto Cabello. El mandatario carabobeño, Francisco Ameliach, anunció que se construirá un puerto de aguas profundas en la entidad. Foto cortesía Gobernación de Carabobo pág. 7 La artillería del pensamiento Lunes 1 de Abril de 2013 | Nº 1.274 | Año 4 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve IVAD calcula 23% e Hinterlaces estima 20% Dos encuestas ratifican ventaja de Maduro sobre Capriles Regreso sin colas “Podemos afirmar que no hubo congestionamiento durante el retorno de nuestros temporadistas”, sostuvo el jefe del CORE 5, general Antonio Benavides, quien ayer supervisó el regreso en la Autopista Regional del Centro. Foto Joel Aranguren pág. 4 El pueblo quemó a quien identifica como Judas En las comunidades de Catia, El Cementerio y El Guarataro decidieron quemar ayer muñecos de trapo alusivos al candidato opositor, Henrique Capriles. Foto Manaure Quintero pág. 9 El comandante Chávez siempre está acompañado Todos los días a las 4:25 pm retumba un cañonazo en el Cuartel de la Montaña: con esa actividad se recuerda la hora en la que falleció el Comandante, el pasado 5 de marzo. El Presidente siempre es visitado. Foto Manaure Quintero Los estudios del Instituto Venezolano de Análisis de Datos y de Hinterlaces, presentados ayer por el periodista José Vi- cente Rangel en su programa José Vicente Hoy, confirman que la diferencia a favor del abanderado bolivariano supera 20%. De acuerdo con IVAD, independientemente de su prefe- rencia, 64,4% de la población piensa que Maduro ganará. La mayoría de la población (54,2%) cree que el Presidente puede hacer un mejor trabajo para resolver los problemas de las venezolanas y los venezolanos, y 54,5% considera que garan- tiza la mayor estabilidad política para el país. pág. 3 Capriles comenzará su campaña en Maturín y no en Barinas pág. 10 Padre Numa Molina planteó que iglesias sean receptoras de armas pág. 8 Maryclen Stelling y Carmen Balbás analizan el inicio de la campaña electoral págs. 15-17 PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS 1954–2013 El aeropuerto de Maiquetía no paró Entre el viernes 22 y el sábado 30 de marzo, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar movilizó a 256.944 pasajeras y pasajeros, y realizó 3.399 operaciones comerciales, informó el director de la institución, Luis Graterol. Esta cifra representa un incremento de 10,23% con respecto a la Semana Santa pasada. Foto Manaure Quintero pág. 5 Miles viajaron por La Bandera Más de 400 mil personas utilizaron el terminal terres- tre de La Bandera durante el asueto de Semana San- ta. La ONA continuó la detección de drogas y alcohol entre los conductores del transporte público. Foto Joel Aranguren pág. 4

Upload: correo-del-orinoco

Post on 11-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IVAD calcula 23% e Hinterlaces estima 20%. Dos encuestas ratifican ventaja de Maduro sobre Capriles

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Nº 1.274

“Estamos listos paraasumir la Presidencia”Entrevistado por AFP, el abanderado Nicolás Maduro dijo confiar en que “la gente irá a las urnas a votar” por la opción bolivariana. Garantizó que “se profundizará el diálogo con todos los sectores que quieran trabajar y debatir”. Reiteró que se deben investigar a fondo las causas de la muerte del mandatario Hugo Chávez. Foto AFP pág. 2

Bendición del mar fue dedicada a ChávezMiles de personas acudieron al tradicional acto religioso celebrado en Puerto Cabello. El mandatario carabobeño, Francisco Ameliach, anunció que se construirá un puerto de aguas profundas en la entidad. Foto cortesía Gobernación

de Carabobo pág. 7

La artillería del pensamientoLunes 1 de Abril de 2013 | Nº 1.274 | Año 4 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

IVAD calcula 23% e Hinterlaces estima 20%

Dos encuestas ratifican ventajade Maduro sobre Capriles

Regreso sin colas“Podemos afirmar que no hubo congestionamiento durante el retorno de nuestros temporadistas”, sostuvo el jefe del CORE 5, general Antonio Benavides, quien ayer supervisó el regreso en la Autopista Regional del Centro. Foto Joel Aranguren pág. 4

El pueblo quemó a quien identifica como JudasEn las comunidades de Catia, El Cementerio y El Guarataro decidieron quemar ayer muñecos de trapo alusivos al candidato opositor, Henrique Capriles. Foto Manaure Quintero pág. 9

El comandante Chávez siempre está acompañadoTodos los días a las 4:25 pm retumba un cañonazo en el Cuartel de la Montaña: con esa actividad se recuerda la hora en la que falleció el Comandante, el pasado 5 de marzo. El Presidente siempre es visitado. Foto Manaure Quintero

Los estudios del Instituto Venezolano de Análisis de Datos y de Hinterlaces, presentados ayer por el periodista José Vi-cente Rangel en su programa José Vicente Hoy, confirman que la diferencia a favor del abanderado bolivariano supera 20%. De acuerdo con IVAD, independientemente de su prefe-

rencia, 64,4% de la población piensa que Maduro ganará. La mayoría de la población (54,2%) cree que el Presidente puede hacer un mejor trabajo para resolver los problemas de las venezolanas y los venezolanos, y 54,5% considera que garan-tiza la mayor estabilidad política para el país. pág. 3

Capriles comenzará su campaña en Maturín y no en Barinas pág. 10

Padre Numa Molina planteó que iglesias sean receptoras de armas pág. 8

Maryclen Stelling y Carmen Balbás analizan el inicio de la campaña electoral págs. 15-17

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H Á V E Z F R Í A S 1 9 5 4 – 2 0 13

El aeropuerto de Maiquetía no paró Entre el viernes 22 y el sábado 30 de marzo, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar movilizó a 256.944 pasajeras y pasajeros, y realizó 3.399 operaciones comerciales, informó el director de la institución, Luis Graterol. Esta cifra representa un incremento de 10,23% con respecto a la Semana Santa pasada. Foto Manaure Quintero pág. 5

Miles viajaron por La BanderaMás de 400 mil personas utilizaron el terminal terres-tre de La Bandera durante el asueto de Semana San-ta. La ONA continuó la detección de drogas y alcohol entre los conductores del transporte público. Foto Joel

Aranguren pág. 4

Page 2: Edición Nº 1.274

www.correodelorinoco.gob.veAlcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día | Vanessa Davies

Opinión Economía Multipolaridad | Vanessa Davies

Comunicación y Cultura Deportes | Alex Carmona

Fotografía Dominical Web | Héctor Escalante

Diseño gráfico Edición | Judith Herrada

2 Impacto | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Hugo Chávez luchó por su vida “hasta el último segundo” y creyó que podía salvarse, de-claró el presidente y candidato a la presidencia venezolana, Ni-colás Maduro, en una entrevista con la AFP, en la que reafirmó su deseo de investigar la muerte del Mandatario.

“Hasta el último segundo de su vida él creyó que iba a vivir y que-ría vivir”, garantizó.

Maduro recordó, visiblemente emocionado, cómo llegó el 5 de marzo al hospital militar de Cara-cas, donde el jefe de Estado esta-ba internado, con la intención de discutir con Chávez varios temas pendientes. Horas después tuvo que anunciar al país que el Man-datario había fallecido.

“Yo llevaba una carpeta roja con todas las decisiones pen-dientes. Yo pensaba que ese día se la daría y hablaríamos de va-rios temas. Pero ahí me quedé con la carpeta. Y así se fue él, seguramente pensando lo mis-mo. Él siempre quiso vivir, tenía un optimismo y una fe por la vida gigantescos”, dijo.

La enfermedad de Chávez fue manejada con una gran discre-ción y los venezolanos no saben hasta hoy contra qué tipo de cáncer luchó el Mandatario du-rante casi dos años. Ello dio pie a numerosos rumores sobre su verdadero estado de salud, sobre todo a partir de diciembre, cuan-do el Mandatario desapareció to-talmente de la vida pública.

Maduro reiteró de nuevo su deseo de investigar “a fondo” la muerte de Chávez. Horas antes de anunciar su fallecimiento, el entonces Vicepresidente insinuó que los “enemigos históricos” del país podrían haber provocado el cáncer del Mandatario.

“Es un tema muy delicado. Yo personalmente creo que hay que hacer una investigación a fondo. Tú sabes que algunos poderes en el mundo vienen ensayando armas para propagar virus o cán-cer y yo creo que al comandante Chávez lo infectaron. Es una con-vicción personal. Tengo muchos motivos y mucha información para creerlo”, aseguró.

Los venezolanos elegirán al su-cesor de Chávez el próximo 14 de abril entre Maduro y el candidato opositor Henrique Capriles.

“Confío en que la gente irá a las urnas a votar” por la opción bolivariana

El Mandatario garantiza que “la Revolución está unida” y anunció que, luego de las elecciones, “se profundizará el diálogo con todos los sectores que quieran trabajar y debatir”

TyF/ AFPBarinas

Nicolás Maduro recuer-da que no pudo pronun-ciar palabra durante

horas cuando Hugo Chávez le anunció que debía asumir el mando del país si su salud se lo impedía. Hoy, asegura estar “preparado” y garantiza que “la Revolución está unida” y no tiene fecha de caducidad.

“Nunca esperé esto. Jamás. Pero fue absolutamente con-movedor y sorprendente que un jefe al que amamos y al que siempre hemos apoyado con lealtad, en un momento dado te diga: ‘Mira, voy a una opera-ción y hay tres escenarios: uno es que no pase la operación, el segundo es que quede muy delicado y en esos dos casos te toca a ti, tú debes asumir el mando”, afirmó Maduro, pre-sidente interino de Venezuela y candidato presidencial para las elecciones del 14 de abril, en una entrevista exclusiva con la AFP en Barinas.

Maduro, de 50 años, forma-ba parte del reducido grupo de confianza del fallecido Presi-dente, se convirtió en la perso-na ajena a la familia que más lo acompañó en su enfermedad y fue quien anunció su muerte a los venezolanos el 5 de marzo.

Civil, obrero, sindicalista y exministro de Relaciones Ex-teriores con reputación de mo-derado, Maduro negó los rumo-res que hablan de divisiones dentro del chavismo avivadas tras la muerte del Presidente. Insistió en que se siente legiti-mado y cuenta con el apoyo de todo el Gobierno.

“Ha habido una reacción más bien de unidad. Ahora tenemos

relaciones verdaderamente de hermandad a un nivel que nun-ca tuvimos. La dirección políti-co-militar de la Revolución está cohesionada por un mismo sen-timiento de dolor y amor hacia Chávez. Si algo nos une a todos es el amor a Chávez (...) Y todos cumplimos la orden del presi-dente Chávez, empezando por mí”, recalcó.

En las elecciones presidencia-les de octubre de 2012, ya debili-tado por la enfermedad, Chávez consiguió 55% de los votos fren-te a 44% logrado por su adversa-rio, Henrique Capriles. Maduro confía superar este resultado en las elecciones del 14 de abril contra el mismo rival.

“Sí, confío en que la gente irá a las urnas a votar por Maduro porque somos como una familia que ha perdido al padre. Aquí el pueblo se ha unido porque aho-ra es responsabilidad de todos que el legado de Chávez con-tinúe. Yo estoy al frente, él me dejó al frente de una revolución, pero el pueblo sabe que yo voy a avanzar si ellos avanzan. Hay conciencia y vamos a tener una victoria que va a romper los ré-cords”, prometió.

LISTOS PARA LA PRESIDENCIA“De verdad, estamos listos

para asumir la Presidencia el 15 de abril con el pueblo y con la hoja de ruta que él nos dejó.

A mí él me fue preparando sin que yo lo supiera en todos los temas: petrolero, financiero, in-ternacional...”, agregó.

Pero Maduro evitó referirse a él mismo como la encarna-ción del llamado “chavismo sin Chávez”, como si admitir la au-sencia del fallecido mandatario fuera una especie de traición.

“Hay muchos que apuestan ahora por el fin de la Revolución pero yo creo que ahorita los di-rigentes del mundo saben que la Revolución tiene fuerza propia, reconocen que vamos a obtener una gran victoria el 14 de abril y saben que en Venezuela los únicos que podemos garantizar la estabilidad política, económi-ca y energética somos nosotros, con Nicolás Maduro como pre-sidente”, agregó.

PROFUNDIZAR EL DIÁLOGOConsciente de la dolorosa di-

visión política que vive Vene-zuela, el candidato, considera-do por muchos más conciliador que Chávez pese a estar usando un discurso radical en esta pre-campaña, subrayó que a partir del 15 de abril, si gana las elec-ciones, “se profundizará el diá-logo con todos los sectores que quieran trabajar y debatir”.

“Aunque nosotros siempre hemos trabajado con los que piensan diferente a nosotros. La intolerancia y la crispación

vinieron de la derecha en estos años”, matizó.

Con un discurso impregnado de referencias y elogios cons-tantes al fallecido mandatario, Maduro, favorito en las encues-tas, negó que el Gobierno esté paralizado y no consiga tomar decisiones abrumado por la au-sencia de Chávez, que concentró un gran poder en sus manos.

“Estamos tomando decisio-nes y gobernando gracias a una dirección colectiva de la Revo-lución”, aseguró el candidato.

Los pilares del programa de gobierno de Maduro no se dife-rencian del de Chávez: conso-lidar la independencia, cons-truir el socialismo venezolano y contribuir a crear un mundo multipolar están en lo alto de la agenda. Pero aterrizando en la vida de cada día, Maduro hace hincapié en la lucha contra la violencia y el crimen, una de las grandes asignaturas pendientes que deja el Gobierno de Chávez.

“Superar la violencia es un tema prioritario, queremos construir una sociedad socialis-ta de paz, con altísimos niveles de igualdad social”, aseguró.

Con 16 mil homicidios en 2012, según números oficiales, cifra que sería muy superior según organizaciones no gu-bernamentales, la inseguri-dad es la principal angustia de los venezolanos. Si bien este drama no puede atribuirse di-rectamente a Chávez, sus de-tractores sí le reprochan una inacción que contribuyó al au-mento de la violencia.

Es evidente que Maduro está cada día más cómodo en actos multitudinarios como el que presidió antes de esta entrevis-ta, pero admite, antes de con-cluir, que no consigue acostum-brarse a su nueva situación.

“Yo nunca me imaginé esto. A veces me parece como si lo estu-viera imaginando, como si esta ausencia del Comandante fuera solo una pesadilla. Yo no soy ningún arribista ni deseo poder personal. En verdad, nosotros somos militantes de una causa y jamás pensamos que Chávez nos podría faltar”, lamentó.

Page 3: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | Impacto 3La artillería del pensamiento

T/ Vanessa DaviesF/ Archivo COCaracas

La última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos

(IVAD) le da a Nicolás Maduro 23% de ventaja sobre su con-tendor, Henrique Capriles. El estudio de opinión, presentado por el periodista José Vicente

Rangel en su programa José Vivente Hoy transmitido por Televén, muestra que Maduro ganaría las elecciones del 14 de abril con 53,8% de los votos, y que el dirigente opositor ob-tendría 30,8%. De acuerdo con IVAD, 15,4% manifiesta no sa-ber por quién sufragará, o no quiso responder.

Independientemente de su preferencia, 64,4% de la pobla-

T/ V.D.F/ Joel ArangurenCaracas

El número de personas fa-llecidas por accidentes

de tránsito se ha reducido en 64%, de acuerdo con datos preliminares difundidos por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol.

“Se han reducido las perso-nas fallecidas por accidentes de tránsito en un 64 por ciento. Se destaca el extraordinario y exitoso despliegue”, escribió Reverol en su cuenta en Twit-ter, @NestorReverol.

T/ Redacción CO-CNECaracas

Por considerar que contra-vienen la medida cautelar

administrativa impuesta la semana pasada, el Consejo Na-cional Electoral (CNE) ordenó el retiro de nuevas versiones de avisos de prensa pagados por organizaciones no autorizadas para contratar, que fueron pu-blicados en los diarios 2001, Vea y Ciudad Caracas en sus edicio-nes del sábado 30 de marzo.

En un boletín de prensa, el CNE advirtió a los medios de comunicación que estos avisos se suspendieron “por haber sido difundidos por organizaciones

Fueron pagados por organizaciones no autorizadas

CNE ordenó retiro de nuevasversiones de avisos de prensa

no autorizadas para contratar, por lo que su publicación pasa a ser responsabilidad de los me-dios, advertidos como estaban de la prohibición absoluta sobre este tipo de publicaciones”.

Cabe destacar que la decisión fue tomada por las rectoras y el rector electorales como parte de la sesión permanente en la que se declararon el pasado 9 de marzo.

El organismo comicial pidió a los medios consultar en caso de dudas sobre la publicación de cualquier contenido rela-cionado con la propaganda político-electoral, porque po-drían ser sancionados si des-acatan las disposiciones del Poder Electoral.

Hasta ayer se habían aplicado 15.608 multas

Néstor Reverol: Se redujeron en 64% los fallecidos por accidentes de tránsito

También disminuyeron los eventos en las vías con víctimas. “Se han reducido un 53 por cien-to en accidentes con fallecidos. Se han aplicado 15.608 multas entre

ellas 4.892 por no usar Cintu-rón”, tuiteó el ministro.

“Se ha reducido hasta ahora un 32 por ciento en la totali-dad de accidentes de tránsito. Reducción del 44 por ciento en accidentes lesionados”, agregó en otro mensaje.

Reverol destacó el trabajo de las servidoras y los servido-res públicos durante el asueto. “Gracias al esfuerzo de 210 mil Mujeres y Hombres de la Segu-ridad se ha logrado bajar la ac-cidentabilidad en este asueto de Semana Santa”, reconoció.

El ministro también señaló que, para el regreso seguro, se mantuvo el dispositivo de control de velocidad. “Se ha intensificado el Dispositivo de Reducción y Control de Velo-cidad en Autopistas y Carrete-ras, para el regreso seguro de temporadistas”, sostuvo.

Hinterlaces estima 20% de diferencia a favor del candidato socialista

Para 58,6% de la población la gestión del Presidente es favorable, de acuerdo con un estudio presentadopor el periodista José Vicente Rangel. El abanderado bolivariano garantiza más estabilidad y mayorcapacidad para solucionar los problemas que su contendor, reveló el sondeo de opinión

ción cree que el abanderado bo-livariano triunfará, y 22,9% es-tima que ganará Capriles, con una brecha a favor de Maduro de 41,5%.

El sondeo –realizado entre el 19 y el 13 de marzo con 1.200 entrevistas– evidencia que 84,4% de la colectividad valora positivamente los 14 años de go-bierno del comandante Chávez. Un 60,6% está de acuerdo con

el nombramiento de Maduro como Presidente, y 35,5% lo des-aprueba. Para 58,6% su gestión en la Primera Magistratura es favorable, y es desfavorable para 33,1%.

La mayoría de la población (54,2%) cree que Maduro pue-de hacer un mejor trabajo para mejorar los problemas de las venezolanas y los venezolanos. Un 32,6% piensa lo mismo de Capriles. El dirigente socialista garantiza la mayor estabilidad política para el país, en opinión de 54,5% de la colectividad; en este punto la ventaja sobre Ca-priles aumenta a 23,3%.

HINTERLACES TAMBIÉNEl último informe ejecutivo

confidencial Monitor País de la encuestadora Hinterlaces señala que Maduro triunfará el 14 de abril con 55% de los votos, y Capriles quedaría en segundo lugar con 35%. Inde-pendientemente de las prefe-rencias, 61% de las venezola-nas y los venezolanos estiman que el candidato bolivariano vencerá con 61% de los sufra-gios y 22% perderá con 22%.

Rangel también presentó un estudio del clima político elec-toral de la encuestadora Latin Corp, efectuado en ocho estados del país y en el Distrito Capital entre el 15 y el 18 de marzo, se-gún el cual el Partido Socialista Unido de Venezuela suma 43% del respaldo popular. La prime-ra fuerza de oposición es Prime-ro Justicia, con 13%. Un Nuevo Tiempo conquista 7% de las preferencias, y Acción Demo-crática congrega 3%. Un 28% se cataloga como independiente.

Según Latin Corp, Maduro tiene a su favor 45% de la inten-

ción de voto, y Capriles ocupa el segundo puesto con 37%. Para 61% el triunfo es del abande-rado socialista, y la derrota es para el dirigente opositor, con una brecha a favor de 35%.

Sobre el CNE, 62% de las electoras y los electores lo catalogan como una institu-ción confiable. “Solo un 33% sostiene que no es confiable el Consejo Nacional Electoral”, analizó Rangel.

LOS MÁS PERJUDICADOSEl periodista comentó que,

aun cuando en partidos y gru-pos que integran la autode-nominada Mesa de la Unidad Democrática “consideran que la única carta que les permite hacer un papel decoroso en la campaña presidencial del 14 de Abril es Capriles, están cons-cientes que el mayor provecho de esa fórmula lo cosechará Primero Justicia y los más per-judicados serán AD, Un Nuevo Tiempo y Copei, lo que explica la adopción por la alianza de la tarjeta única para diluir los efectos negativos que prevén los socios”.

Rangel también subrayó que algunos diputados de Proyecto Venezuela en el estado Cara-bobo “han estado conversando con diputados del PSUV para congelar las denuncias contra Henrique Salas Feo, a cambio de que se le declare la respon-sabilidad política al alcalde de Naguanagua Alejandro Feo La Cruz, primo hermano del exgo-bernador”. Agregó que “parece que existe un trasfondo de pro-blemas económicos y de poder, la responsabilidad política se le declarará al alcalde por pecula-do doloso en grado de autoría”.

Page 4: Edición Nº 1.274

4 Temporada | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

T/ N.M.F/ J.A.Caracas

Más de 400 mil personas utili-zaron el terminal terrestre

de La Bandera, en Caracas, para trasladarse a diferentes estados del país y para ingresar a la capi-tal, durante la Semana Santa. La información la suministró ayer

T/ Alexander Escorche CañaCaracas

Ayer, Domingo de Resu-rrección, se celebró la

vida y la verdad que es “po-derosa, fuerte y sencilla”.

Así afirmó la diputada Blan-ca Eekhout, integrante del Comando Hugo Chávez por la victoria del presidente Nicolás Maduro, quien llamó a denun-ciar la mentira y a “los judas”, en referencia a “quienes quie-ren sembrar cizaña y el odio”.

Pidió al pueblo que identifi-que a “los traidores que se ven-den y venden como vendieron a Jesús por monedas”.

Afirmó que el abanderado de la oposición para las elecciones presidenciales, Henrique Capri-les Radonski, es una especie de Pilatos que participa en la cru-cifixión, pero se lava las manos. Eekhout se refirió al aspirante como el “candidato del fascis-mo” porque no solo participó en el golpe de Estado de 2002 sino que estuvo vinculado a “acciones

Instó al pueblo a identificar a quienes promueven la violencia

Blanca Eekhout llamó a la diputada Figuera a que “deje de vender su alma”

terribles, como fue la presencia de paramilitares en Miranda, y sicarios que pretendían el asesi-nato del Comandante Chávez y la guerra en nuestro país”.

ES UN EMPLEADO“El candidato del fascismo no

es el imperio, él es un empleado del imperio, es parte de eso y en-tendemos la posición que tiene: la del odio, la de tratar de preservar los privilegios y de sentir al pue-blo como su enemigo, sobre todo al pueblo que asume el poder y (que busca) dirigir, efectivamen-te, los destinos de la patria”, ase-veró Eekhout.

La diputada y dirigente socia-lista subrayó que hay otras per-sonas que en algún momento se

Más de 400mil personasse movilizaronpor el terminalde La Bandera

hicieron pasar por defensoras del pueblo y hoy lo traicionan al formar parte de las filas de los fariseos y de quienes entregan a Cristo.

“En este caso estoy hablando de la diputada Dinorah Figuera, y es una vergüenza tener que hablar así de una mujer y una diputada, pero es necesario que identifique-mos personajes que se prestan a la violencia y se encubren”.

Dijo que “esta señora, militan-te de Primero Justicia, ha dedi-cado los últimos días a atacar de manera rastrera y cobarde a nuestro presidente de la Repúbli-ca, Nicolás Maduro Moros, can-didato de la Revolución”.

Y enfatizó: “No le va a res-ponder Nicolás Maduro, le

La Guardia Nacional Bolivariana garantizó la seguridad con 20 puntos de control y más de 100 funcionarios en la vía

T/ Nancy MastronardiF/ Joel ArangurenCaracas

El jefe del Comando Regio-nal Número 5 (CORE 5) de la Guardia Nacional Bo-

livariana (GNB), general de bri-gada Antonio Benavides Torres, informó que un tránsito “normal y bastante fluido” caracterizó el retorno de las y los temporadis-tas por la Autopista Regional del Centro, en el último día del asue-to de la Semana Santa.

“Hemos visto que la afluen-cia vehicular ha sido normal,

El general Benavides Torres realizó un recorrido aéreo

ha habido un desarrollo re-gular del tránsito automotor, podemos afirmar que no hubo congestionamiento durante el retorno de nuestros tempo-radistas”, declaró.

Asimismo, señaló que la GNB instaló a lo largo de esta vía 20 puntos de control para garantizar la seguridad

de quienes regresaban a sus hogares.

Luego de realizar una ins-pección aérea en horas de la tarde de ayer, Benavides To-rres informó que la autopista Caracas-La Guaira también se mantuvo despejada: “Ayer supervisamos todo el desplie-gue del operativo (Semana

Santa Segura 2013) y super-visamos también la entrada a la ciudad de Caracas por la Autopista Regional del Cen-tro, la Petare-Guarenas y la Caracas-La Guaira”.

24 HORAS CONTINUASEl general Benavides comen-

tó que la vigilancia y control se mantendría hasta el día de hoy a las 6:00 am: “El patrullaje de todos los organismos de segu-ridad bolivariana se mantuvo durante las 24 horas”.

Desde el kilómetro 0 al 55, el CORE 5 activó 20 puntos de control, 150 efectivos de la GNB, 40 vehículos tipo moto y 22 camionetas.

respondemos las mujeres de esta patria, quienes creemos en la vida y en la verdad”. Dicho esto, Blanca Eekhout instó enfáticamente a la par-lamentaria Dinorah Figuera a que se “arrepienta y deje de vender su alma”.

La diputada socialista destacó que el presidente Nicolás Madu-ro asume el legado heroico del líder supremo de la Revolución Bolivariana, como lo asume todo el pueblo bolivariano. “Por orden de nuestro comandante Chávez, él asume la responsabilidad de dirigir ese legado en este mo-mento, el legado extraordinario al que consagró su vida entera nuestro comandante Chávez, que es el de tener patria”.

el segundo titular del Comando Regional Número 5 (CORE 5), co-ronel Fabio Zavarce.

Desde el terminal terres-tre, indicó que efectivos de la Guardia Nacional Bolivaria-na garantizaron la seguridad de las y los ciudadanos que utilizaron las instalaciones. Y agregó que el dispositivo Se-mana Santa Segura 2013 tam-bién contó con funcionarias y funcionarios de la Policía de Caracas y de la Oficina Nacio-nal Antidrogas (ONA), entre otros organismos.

“La finalidad es resguar-dar el retorno de todos los temporadistas. Ayer estuvi-mos verificando que todos

los conductores cumplieran con las medidas de seguri-dad, que estuvieran aptos para conducir, que no consu-mieran alcohol o cualquier otra sustancia psicotrópica”, agregó Zavarce.

Recomendó a las y a los trans-portistas que estiman regresar a sus hogares luego de la Sema-na Santa que se coloquen el cin-turón de seguridad, cumplan las normas de tránsito y con-duzcan con prudencia.

“No se establezcan un tiem-po para llegar, lo importante es llegar seguros a sus hoga-res”, aconsejó.

Enfatizó que durante el día de ayer la ONA continuó rea-

lizando las pruebas para la de-tección del consumo de alcohol o de drogas, medida que, según informó, permitió la reducción significativa de accidentes.

El coronel resaltó que el In-depabis también cumplió una gran labor en el terminal de La Bandera para evitar la es-peculación en la venta de bole-tos. “Todo se desenvolvió con total normalidad”, sentenció.

Explicó que el CORE 5 tiene la responsabilidad de custodiar los estados Miranda y Vargas, y el Distrito Capital. En el ter-minal de La Bandera se des-plegaron 150 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, refirió Zavarce.

El comandante del Core 5 in-dicó que las funcionarias y los funcionarios de la GNB se man-tuvieron activos en los templos, en el Parque Nacional Waraira Repano, en la laguna de Tacari-gua, entre otros espacios de re-creación del territorio nacional.

Informó que la GNB también tuvo presencia permanente en los puertos y aeropuertos de todo el país, “podemos afirmar que se trata de un operativo bastante exitoso y extraordi-nario, ya que los números in-dican que hay una reducción significativa” de los acciden-tes de tránsito.

El CORE 5 también activó en la autopista Regional del Centro el vehículo nodriza, con el fin de garantizar un retorno seguro, pues, como se sabe, mediante este mecanismo se logra la reducción de la velocidad de automóviles y de las motocicletas.

“Con estos vehículos nodriza se reduce la velocidad que lle-van los vehículos y se realiza lo que llamamos el tránsito. Gene-ra algo de cola, pero se despla-za normalmente y garantiza la seguridad y la vida de las y los usuarios”, sentenció Benavides.

Page 5: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 5La artillería del pensamiento

El director general del IAIM, Luis Graterol, indicó que esta cifra representa un incremento de 10,23%con respecto a la Semana Santa pasada

T/ Alexander Escorche CañaF/ Manaure QuinteroVargas

Entre el viernes 22 y el sá-bado 30 de marzo, el Ae-ropuerto Internacional

Simón Bolívar movilizó a 256.944 pasajeras y pasajeras, y realizó 3.399 operaciones comerciales.

De acuerdo con el director ge-neral del Instituto Aeropuerto de Maiquetía (IAIM), Luis Gra-terol, esta cifra corresponde a un corte hecho dos días antes de culminar el periodo de mo-vilización correspondiente al asueto de Semana Santa 2013 y representa un incremento de 10,23% con respecto al cierre del año pasado. En total, por el terminal viajaron 23.853 pasa-jeras y pasajeros más que en la misma temporada anterior.

Graterol acotó que se había es-timado un aumento de 5%, y ade-lantó que para el día de ayer, fin del asueto, se esperaba la movili-zación de otras 30 mil personas, por ser el “día de retorno fuerte”. Asomó que la cifra podía llegar incluso a 35 mil. En todo caso, su-brayó que el total real se podría establecer hoy, al cierre de las operaciones, pues “se considera que el lunes 1 de abril es también un día de retorno”.

DESGLOSE DE LA MOVILIZACIÓNEl director general del IAIM

precisó que en el terminal na-cional se embarcaron 72.132 pasajeras y pasajeros, y des-embarcaron 71.443, mientras que en el internacional se embarcaron 58.898 y desem-barcaron 52.735. “La suma de estos cuatro elementos da la movilización total, porque se integran quienes ingresan y quienes salen”, señaló.

Indicó que los destinos na-cionales más solicitados fue-ron los estados Nueva Esparta, Zulia, Bolívar y Anzoátegui; y los internacionales las islas del Caribe, España y los países de Norteamérica. “En ambos seg-

mentos hubo un incremento de la movilización”, apuntó.

“Esto nos dice mucho. Prime-ro, habla del poder adquisitivo real que tienen las venezolanas y los venezolanos; segundo, de las condiciones que está ofre-ciendo el Aeropuerto Interna-cional de Maiquetía para que sus usuarias y usuarios pue-dan embarcar y desembarcar; y tercero, de las condiciones de seguridad que en el contexto de la Gran Misión A Toda Vida Ve-nezuela se prestan en este ter-minal”, explicó.

Confirmó que en los últimos cinco años ha habido un cre-cimiento sostenido y marcado de las cifras de movilización

durante los asuetos de Sema-na Santa, de por lo menos 5% por año.

EL SERVICIOY LA ATENCIÓN MEJORARON

Luis Graterol confirmó que durante la temporada vacacio-nal no hubo extravío de equipa-je en ninguna de las aerolíneas, gracias a las labores de seguri-dad de la terminal aérea.

“Hubo tres reportes de pre-suntas pérdidas, pero cuando se verificó por las cámaras, se constató que las maletas ha-bían sido abandonadas por sus dueños. Una vez localizadas, se llamó a los propietarios y se les entregó”, explicó.

Al respecto, Graterol pidió a las usuarias y los usuarios del aeropuerto de Maiquetía que no pierdan de vista su equipa-je durante su permanencia en las instalaciones de las termi-nales aéreas.

Agregó que hubo denuncias sobre maltrato de equipaje por parte de los operadores de las aerolíneas, y todas fueron pro-cesadas ante las autoridades aeronáuticas, que levantaron las actas correspondientes.

El funcionario destacó que el patrullaje realizado por la Guar-dia Nacional Bolivariana garan-tizó la seguridad en las áreas públicas, y añadió que con la pre-sencia de inspectores del Institu-to Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se logró una disminución en los retardos de los vuelos. El resultado fue “una mejor presta-ción de servicios” para las usua-rias y los usuarios.

T/ A.E.C.F/ M.Q.Catia La Mar

El defensor del pueblo en el estado Vargas, Alberto Be-

llorín, felicitó a las y los visi-tantes del litoral central por el “buen comportamiento cívico” que tuvieron durante el asueto de Semana Santa.

No obstante, llamó la aten-ción de las y los representantes que hicieron uso de las playas

Entre el viernes 22 y el sá-bado 30 de marzo, Aeropostal movilizó a 26.660 pasajeras y pasajeros, informó Luis Gra-terol, quien también es pre-sidente de esta aerolínea del Estado venezolano. Es decir, “un aproximado de 3 mil por día”, subrayó.

El funcionario confirmó que en este periodo el índice de puntualidad fue de 82%. “Todo esto atendiendo las regulacio-nes impuestas por las autori-dades aeronáuticas y las efec-tivas supervisiones que hizo el INAC a través del cuerpo de inspectores que desplegó en el aeropuerto, no sólo en el área pública sino en el de aerona-ves”, señaló.

Entre el viernes 22 y el sábado 30 de marzo

Afluencia en playas de Catia La Mar disminuyó el último día del asueto vacacional

Comportamiento cívico de visitantes de Vargasfue certificado por la Defensoría del Pueblo

para que tomen “conciencia” en los próximos periodos vaca-cionales, puesto que durante la Semana Santa 2013 se tuvo que hacer un “gran esfuerzo” para que las madres y los padres de niñas, niños y adolescentes cuidadaran de sus representa-das y representados.

Confirmó que en el periodo va-cacional aumentaron las cifras de niñas y niños perdidos, “nada más el viernes hubo unos 170 casos de padres extraviados”, apuntó.

Bellorín también felicitó a las autoridades con responsa-bilidades en esta jurisdicción. “En un despliegue hecho en el estado Vargas, con nuestros funcionarios de guardia, he-mos constatado la prestación de los servicios fundamentales y el funcionamiento de los pun-tos de control por parte de los cuerpos de seguridad, lo cual ha significa una disminución sustancial de los accidentes de tránsito”, afirmó.

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CERTIFICÓ LA NORMALIDAD

El defensor del pueblo en el estado Vargas, Alberto Bello-rín, indicó que “en el aeropuer-to internacional de Maiquetía se constató un funcionamien-to normal” durante el asueto de Semana Santa 2013.

Informó que las distintas situa-ciones que se presentaron hasta el sábado fueron atendidas.

“Por ejemplo”, precisó, “acatamos quejas por retra-sos que no significaron ma-yores alteraciones, y junto con el INAC mediamos para que se le diera respuesta a las pasajeras y los pasajeros, sol-ventando los inconvenientes de manera exitosa”.

Reportó que sólo el día miérco-les se presentó un “retraso ma-yor”, y el resto de los días hubo entre tres y cinco casos de fallas técnicas que fueron solventados con la participación de las auto-ridades correspondientes.

Certificó el despliegue de las autoridades municipales para el control de los excesos del pasaje.

El coordinador del Indepa-bis en esta entidad, Heli Co-

llado, también ofreció un ba-lance positivo.

La afluencia de usuarias y usuarios en las playas del estado Vargas disminuyó el último día del asueto de Semana Santa.

Page 6: Edición Nº 1.274

6 Temporada | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

TyF/ A.R.N.Barcelona

El Consejo Legislativo del es-tado Anzoátegui (Cleanz),

junto a los comités de usuarias y usuarios, las cámaras muni-cipales de Barcelona, Guanta, Puerto La Cruz y Lechería, los sindicatos de transportistas y la Mancomunidad del Transporte y Tránsito Urbano (MTTU) de la zona norte oriental, aproba-ron ayer la nueva tarifa que re-girá sobre las rutas y líneas del eje metropolitano de la entidad.

Destacó el presidente del Cleanz, diputado Nelson More-no, que el incremento será de un bolívar lineal para las dife-rentes unidades de transporte

público (autobuses, busetas y carros por puesto), y que co-menzará a aplicarse a partir de hoy. “Hemos alcanzado un consenso como nunca antes se había logrado en esta tierra. En ese sentido, debo recalcar que el aumento era justo y realmen-te necesario”, argumentó.

Subrayó que también se le dio el visto bueno a un recargo que se implementará los días feriados, los domingos y todos los días de la semana después de las 9:00 pm. “Las usuarias y los usuarios tendrán que pagar 1 bolívar adicional en las cir-cunstancias mencionadas. Sin embargo, es preciso resaltar que el pasaje total no excederá nunca los 5 bolívares en cual-

quier ruta urbana del eje me-tropolitano del estado”, agregó.

Además, indicó que se apro-baron distintos ajustes para las líneas extraurbanas y ru-rales que operan en los mu-nicipios Simón Bolívar, Juan Antonio Sotillo y Guanta. “Cada uno de estos casos se evaluó por separado, porque

en cada zona se tomó en cuen-ta el estado de las vías y la distancia que todas y todos los transportistas recorren dia-riamente para transportar a la población. El consenso fue total y amistoso”.

Resaltó que en septiembre próximo evaluarán si es nece-sario un nuevo ajuste sobre el

costo del pasaje del transporte público en Anzoátegui. “Este se-gundo aumento, si llegase a apli-carse, se hará con base en los 0,5 céntimos que inicialmente pi-dieron las y los choferes. No obs-tante, esa discusión se dará si es conveniente para ambas partes (el colectivo y el sector transpor-te)”, puntualizó el presidente del parlamento regional.

CONTRALORÍAPERMANENTE

El coordinador estadal del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Arquímedes Barrios, anunció la creación de una comisión permanente de trabajo que ve-lará por el cumplimiento de las nuevas tarifas. “No vamos per-mitir, bajo ninguna circunstan-cia, que las y los transportistas excedan los ajustes que hoy (ayer) se han aprobado. Comba-tiremos la usura”, garantizó.

La Nueva Conferry trasladó a 34.801 personas durante el asueto

Una comisión vigilará el cumplimiento de la nueva tarifa

A partir de hoy el pasaje costaráBs 4 en el eje norte de Anzoátegui

El gobernador anzoateguiense, Aristóbulo Istúriz, informó que cerca de 1,1 millones de ciudadanas y ciudadanos visitaron la entidad en todo el receso vacacional, lo que implica un crecimiento de 31% en comparación con 2012

TyF/ Argenis Rivas NoriegaPuerto La Cruz

Autoridades del Gobierno Bolivariano presenta-ron un balance prelimi-

nar sobre el asueto de Semana Santa 2013, que ayer culminó con éxito en el país. “La mo-vilización de tantas personas nos demuestra que la economía venezolana se fortalece cada día más, que mantiene un cre-cimiento sostenido”, afirmó la ministra del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, Elsa Gutiérrez, en su vi-sita al estado Anzoátegui.

La funcionaria detalló que un total de 224.592 usuarias y usuarios se movilizaron por los aeropuertos de toda Venezuela durante el receso vacacional. “Las distintas aerolíneas co-merciales y nuestra querida Conviasa lograron efectuar 4.615 operaciones de despegue

entre el viernes 22 de marzo y ayer. También se hicieron 183 viajes adicionales, de los cuales 116 fueron nacionales y 67 inter-nacionales”, pormenorizó.

Resaltó, además, que apli-caron sanciones administra-tivas a unas 90 empresas que incumplieron sus itinerarios o cancelaron sus vuelos por la su-puesta “escasez” de pasajeras y pasajeros. “Cada una de estas aerolíneas comparecerá ante la justicia venezolana por haber atentado contra la tranquilidad

del pueblo. Sin embargo, es ne-cesario aclarar que todas estas sanciones no afectaron el resto de los vuelos”, agregó.

CONFERRY A TODA MÁQUINALa ministra también sos-

tuvo que la Nueva Conferry movilizó a 34.801 personas du-rante la Semana Mayor: “Es-tas cifras no incluyen los zar-pes que se realizaron ayer en la tarde, lo que significa que logramos sobrepasar la meta planteada para esta tempora-

da (35 mil usuarias y usuarios movilizados). Asimismo, la población reconoce la consi-derable mejoría que ha tenido el servicio de la naviera desde su estatización”.

También puntualizó que la Nueva Conferry transportó unos 7.225 vehículos livianos y 13.285 metros lineales de carga. “En los 92 zarpes que se reali-zaron logramos atender a 265 ciudadanas y ciudadanos me-diante el servicio médico que se instaló en las embarcacio-

nes. De igual modo, la empresa Ferrybús se mantuvo al frente del traslado de las y los turistas que llegaban a Punta de Piedras (Nueva Esparta)”, informó.

Apuntó que para el tercer tri-mestre de 2013 se prevé incor-porar los cuatro nuevos buques que adquirió el Gobierno Boli-variano, y con los que se espera consolidar la flota de la naviera socialista. “De la misma mane-ra, aguardamos la llegada de nueve aeronaves que se suma-rán a Conviasa, y con lo cual podremos aumentar los vuelos comerciales en toda Venezuela. Todo esto solo es posible en Re-volución”, garantizó.

POTENCIA TURÍSTICAEl gobernador anzoateguien-

se, Aristóbulo Istúriz, precisó que alrededor de 1,1 millones de temporadistas visitaron la entidad durante toda la Sema-na Santa. “Las cifras que hoy (ayer) presentamos no son las finales, pero representan el ex-celente receso vacacional que disfrutaron todas y todos nues-tros visitantes. El crecimiento turístico fue de 31%” en compa-rarción con la misma fecha de 2012, dijo el mandatario.

Indicó que en el asueto instala-ron 143 puntos de control y aten-ción al público en las principales vías del estado, así como tam-bién se activó un servicio gra-tuito de grúas para poder asistir a quienes se quedaran varados. “En total fueron 10 grúas las que habilitamos para atender a las personas que vinieron o pa-saron por Anzoátegui. Ayer re-forzamos la seguridad vial para garantizar el retorno seguro del pueblo”, acotó.

Page 7: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 7La artillería del pensamiento

El Presidente “vivió y murió por el pueblo pobre”, aseguró el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach.Se redujeron en 40%los accidentes viales, informóel mandatario regional

T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía Gobernación de CaraboboValencia

Como ya es tradición todos los domingos de Resu-rrección, ayer se celebró

en Puerto Cabello la bendición del mar, con miles de devotas y de devotos provenientes de va-rios lugares del país. La misa, que comenzó a las 6:00 am, se dedicó además al comandante Hugo Chávez.

El obispo de la Diócesis de Puerto Cabello y del municipio Juan José Mora, Saúl Figueroa, encargado de la eucaristía, oró frente a las decenas de peñeros y lanchas por la preservación del agua como recurso natural, por los pescadores, por la Fuer-za Armada Nacional Bolivaria-na y por la paz de Venezuela.

A juicio del gobernador de la entidad, Francisco Ameliach, cada vez el pueblo interioriza el mensaje dado por Dios al mun-do “al enviar a su hijo, Jesucris-to, a vivir entre los pobres”, a “morir en una cruz” en pos del bien de la humanidad.

“Podemos decir que Hugo Chávez vivió y murió por el pueblo pobre. Por eso, como se dijo aquí, debemos pedir por una Iglesia de los pobres y para los pobres. Creo que hay una gran esperanza con el nuevo papa, Francisco. Debe haber una Iglesia que actúe para los pobres”, reflexionó.

El dirigente bolivariano con-sideró que la iglesia no solo está conformada por la jerar-quía católica, sino que la inte-gran todas y todos aquellos que creen en Jesucristo, que creen en Dios. “Todos y todas quienes apoyan la causa humana”, sos-tuvo, “son miembros plenos de la Iglesia”.

PUERTO DE AGUAS PROFUNDASEn relación con los proyectos

de la gobernación en la urbe costera, Ameliach anunció que “existen planes de gran enver-

gadura” que redundarán en la calidad de vida de los porteñas y porteños por igual.

“Vamos a construir el puerto de aguas profundas. Ya están en construcción los patios de alma-cenaje que triplicarán la capa-cidad del puerto. Ya arrancó la rehabilitación completa del ae-ropuerto Bartolomé Salom para que opere con líneas aéreas y con trasporte de carga”, apuntó.

Se iniciará el distribuidor de El Palito en la variante Ta-borda. Además se rehabilitará el espacio donde se venden las traiciónales empanadas en El Palito, entrada a Puerto Cabe-llo. “Estuve hablando con el al-calde Rafael Lacava y tenemos que rehabilitar el balneario Quizandal. A la Catedral de Puerto Cabello igualmente le meteremos la mano”, acotó.

Mencionó que casi al cierre del Operativo Semana Santa Segura

2013 se redujeron en 40% los ac-cidentes viales, y hubo un solo fallecido registrado hasta ayer en la mañana. “Seguiremos ese trabajo con la seguridad inte-gral, no solo en época de tempo-rada sino siempre en la mejora de las autopistas, las carreteras, el alumbrado público”.

“Es una gran ventaja trabajar unidos el Gobierno Nacional, el regional y el municipal. Todo el que quiera aportar para la solu-ción de los problemas, bienveni-do sea. Laboramos en la mejora de Carabobo, para todos los ha-bitantes”, sentenció Ameliach.

ESPÍRITU DE CHÁVEZ Según el alcalde Rafael Laca-

va, “Puerto Cabello ha sido una vez más ejemplo de de fe cristia-na, de grandes tradiciones. Esta es la bendición del mar número 151; es decir siglo y medio para la feligresía católica”.

“Estamos muy contentaos pues nuestro gobernador Francisco Ameliach está en-tre nosotros. Teníamos tiempo que no veíamos un mandatario regional en esta bendición del mar. Le damos las gracias al monseñor por dedicarle esta misa a nuestro comandante supremo, el comandante Hugo Chávez”, afirmó.

Lacava recalcó que Hugo Chávez “fue un hombre de bien” con ideas que se harán inmortales, pues “cuando la gente es buena” nunca “dejará de existir” en el corazón del pueblo. Chávez “hizo tantas cosas bellas” sin parangón en mundo, subrayó.

TURISMO SOCIAL El viceministro de Gestión

y Desarrollo Turístico, Carlos Herrera, aseveró luego del ofi-cio religioso que la bendición

El viceministro de Gestión y Desarrollo Turístico, Carlos Herrera, anunció que pronto se iniciará en Carabobo la confor-mación de empresas turísticas comunitarias con el fin de con-tinuar democratizando el área y fortalecer el Poder Popular en sus distintas variantes.

Agregó que en la entidad se promueve el destino turístico de Campo de Carabobo. “La-boramos en conjunto con los Consejos Comunales en pro-cura de crear empresas de pro-ducción social en los servicios de gastronomía, alojamiento y recreación”, pormenorizó.

Herrera informó que durante las labores de promoción se han atendido en los puntos de información del ministerio a más de 1 millón de personas a escala nacional. En el caso de Carabobo se ha atendido a más de 200 mil personas.

Miles de personas acudieron al tradicional acto religioso

del mar representa un atracti-vo importante no solo para los habitantes del puerto sino para todos los fieles. “Aquí se hace la bendición para que las per-sonas ligadas a la actividad pes-quera o navegación tengan bue-nos resultados en sus tareas”.

“Por eso estamos hoy (ayer) aquí para proyectarla e im-pulsarla. Desde que llegó el comandante Hugo Chávez al Gobierno se han activado des-de entonces todos los meca-nismos de promoción de esta actividad religiosa que atrae cada año a muchísimos tem-poradistas”, añadió.

Respecto a los demás planes del Gobierno Nacional en ma-teria turística, Herrera des-tacó el impulso del turismo social en parajes naturales y sitios emblemáticos para las personas con discapacidad de toda la patria.

En Carabobo, destacó, unas 600 personas con discapacidad serán beneficiadas con esa polí-tica humanista. “Lo llevaremos a cabo después de Semana San-ta a objeto de que tengan ellos oportunidad de disfrutar ple-namente de los espacios turís-ticos, como playas, balnearios y parques nacionales”, explicó.

Herrera subrayó que como nunca ocurrió antes, el Estado promueve y garantiza la como-didad de venezolanas y venezo-lanos en sus paseos por el país. El Gobierno Bolivariano les otorga servicios como traslado, actividades lúdicas, alimenta-ción, recreación complementa-ria y seguridad.

Page 8: Edición Nº 1.274

8 Temporada | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Abogó por una fe con obras

El sacerdote de San Francisco instó a las venezolanas y a los venezolanos a ser símbolos de Cristo en la Tierra

T/ Nancy MastronardiF/ Girman BracamonteCaracas

“Ojalá que nuestras iglesias se convir-tieran en receptoras

de armas, para así ayudar a que, frente a la muerte, acontezca la vida”, expresó el padre jesuita Numa Molina durante la euca-ristía de resurrección que ofició ayer en la iglesia San Francisco, de la que es párroco.

Molina sostuvo durante su ho-milía que, de acuerdo con el con-cilio vaticano segundo, la Iglesia debe ser el sacramento de Cristo, es decir, el símbolo de Jesús en la Tierra. “Estamos llamados a ser Cristo en el mundo, sirvien-do y amando”, expresó.

A su juicio, el cristianismo debe dar el paso hacia la vida y hacia las obras. Recordó que una fe sin obras es una fe muer-ta, no resucitada.

También indicó que la misa siempre es un banquete, pero ayer fue mucho más especial “porque estamos celebrando el Cristo resucitado”, dijo.

HACIA LA RESURRECCIÓNLa verdadera resurrección,

señaló Molina, debe incluir la transformación del ser huma-no viejo en el ser humano nue-vo. “Necesitamos cristianos que vayan empapando la vida

del Evangelio, y eso se hace en silencio y con Jesús, con el re-sucitado”, agregó.

“¿Cómo vive un cristiano o una cristiana? Hay que pasar del hombre viejo al hombre nue-vo. Hay que vivir como Cristo resucitado (...) Jesús andaba de banquete en banquete con los pobres de la tierra, con los ex-cluidos de siempre”, sentenció el sacerdote.

Aseguró que la fe muerta no sirve, y reiteró que Jesús vino para la vida. Recalcó que la vida del cristianismo debe ser en función de las obras, de la so-lidaridad, del amor a los demás, de la hermandad. “Pidamos perdón por nuestras muertes”, reflexionó.

Resaltó: “Con la fe muerta no se anuncian Cristos vivos.

A Cristo hay que vivirlo así, resucitado, esa es la novedad”, expresó en medio de las sillas del templo, al lado de las y los cristianos que asistieron a la misa de resurrección.

Jesús no vino para la muer-te sino para la vida, reiteró el sacerdote. “Luego, la vida del cristiano debe ser en función de las obras, de los frutos, eso es fundamental tenerlo presente”.

EL PERDÓNMolina habló a las y los asis-

tentes sobre la pasión de Cris-to, sobre los días cercanos a su muerte y su resurrección. Una mujer tuvo la dicha de ser testi-go del regreso a la vida del hijo de Dios, de acuerdo con el após-tol Juan: María Magdalena. So-bre esta mujer, Molina destacó

que aunque fue una pecadora empedernida, Jesús transfor-mó su vida y luego se convirtió en su discípula “porque nadie la había visibilizado, nadie la había valorado”.

Agregó: “A María la invitó y ella se fue. Para ella amaneció primero el día porque creía que ese día (el de la resurrec-ción) algo podía pasar, ella ha-bía sido testigo de lo que había hecho Jesús”.

También habló sobre el após-tol Pedro, quien hace, en las escrituras, un recuento de la vida de Jesús de Nazaret, de sus obras, de sus actos de amor y de solidaridad, de su muerte y su posterior vuelta a la vida.

“Este Pedro que escuchamos hablar con tanta valentía es el mismo al que se le enfrió el gua-

rapo aquella noche y lo negó (a Jesús) tres veces, lo asustó la muchacha de servicio de la casa. Esos envalentonamientos que nos dan a veces que si no van acompañados de la fuerza del Espíritu Santo, a la primera vuelta de la esquina se desapa-recen; sin la fuerza de Dios no podemos nada”, rememoró el padre Molina.

HACIALA PALABRA

El padre también llamó a las venezolanas y a los vene-zolanos a cultivar la dimen-sión espiritual de la oración, y convocó a las y los feligreses a leer la palabra de Dios. Re-cordó que incluso los apósto-les no habían podido entender la palabra de Dios, “hasta ese momento, que comprendieron que Jesús no está muerto, que vive, no habían entendido las escrituras, según las cuales Jesús debía resucitar al ter-cer día”.

Las cristianas y los cristia-nos deben permitirse escuchar a Jesús, dejarlo hablar, pero sin caer en racionalismos, “eso le ha hecho mucho daño a la teolo-gía”. Ahora “necesitamos empa-parnos de la vida del Evangelio, dejando que el Evangelio, todos los días, vaya haciendo un espa-cio en tu corazón”.

Durante las peticiones, el padre elevó una oración por las y los jóvenes, para que Dios ilumine sus vidas y los aleje de las drogas. También pidió por Venezuela, por las familias y por todas las niñas y niños de la patria.

Insistió en que la oración es fundamental. “Yo sí creo que lo que renovará este cristianismo, que tantas veces se ha quedado en lo simbólico (velas, botellas de agua bendita) sin pasar a la realidad, es la oración, las obras”, enfatizó.

Ofició la misa en la Basílica de Santa Teresa

Párroco Adán Ramírez llamó a reafirmar la fe en la resurrección

T/ N.M.F/ Joel ArangurenCaracas

A las 10:30 am de ayer no cabía un alma en la Ba-

sílica de Santa Teresa, en Caracas. Las y los creyentes asistieron a la acostumbrada misa de Pascua, oficiada por el párroco del templo, padre Adán Ramírez.

En sus palabras a las y los fe-ligreses, Ramírez instó a las ve-nezolanas y a los venezolanos a

reafirmar la fe en la resurrec-ción, en la vida, en la alegría.

“Si no damos el salto en la fe y vivimos como Dios, nos que-daríamos en el Viernes Santo, como muchos que están en el sepulcro. Debemos reafirmar ese deseo de llevar una vida nueva en Cristo”, expresó.

Aseguró que la Pascua es un día de alegría porque es la oportunidad para vivir en Dios. “Ser testigos de la resurrección significa estar alegres”, agregó Ramírez.

Dijo que la vida de cada una y cada uno de los cristianos está escondida en Cristo. “Nosotros no seguimos a uno que está muerto, seguimos a uno que está vivo y es Jesús el Señor”, señaló.

La mayoría de las personas que asistieron ayer a la misa de resurrección eran mujeres. Al respecto, Ramírez recordó que durante la pasión de Jesús los apóstoles lo abandonaron, “pero María y las demás mu-jeres siempre lo acompañaron, las mujeres fueron las prime-ras en conocer la resurrección de Jesús”.

Enfatizó que siempre las mu-jeres son más valientes, tienen ese sentido de intuición para captar muchas cosas. “En esta sociedad las más aguerridas

son las mujeres”, mencionó el sacerdote.

Otra de las iglesias visitada ayer fue la Catedral de Caracas, donde se ofició la misa de resu-

rrección a las 9:30 de la maña-na. Muchas caraqueñas y cara-queños decidieron quedarse en la ciudad para rezar y dedicar unas horas a Dios.

Page 9: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamientoNº 1.274 | 9

El Domingo de Resurrecciónse celebró en callesy plazas. Para las niñasy los niños se ofrecieron juegos tradicionales

T/ Várvara Rangel HillF/ Girman BracamonteCaracas

Por traidor, por sabotear la Revolución, por pro-mover la desunión entre

el pueblo venezolano, por ser imperialista, en fin, por traicio-nar al pueblo –como hizo Judas con Jesús– las comunidades de Catia, El Cementerio y El Gua-rataro decidieron quemar ayer muñecos de trapo que represen-taban al candidato de derecha Henrique Capriles.

Después del mediodía, habi-tantes de las comunidades ca-raqueñas se reunieron en las calles y plazas a compartir y ce-lebrar el Domingo de Resurrec-ción con la tradicional Quema de Judas, que sirvió también para manifestar su descontento con la actuación de la principal figura de la oposición.

A Capriles “lo quemamos por falso, por embustero, por trai-dor, por engañador”, expresó Luis Álvarez, integrante del Frente Warairarepano de Ca-tia, una organización formada

Comunidades recordaron que Judas entregó a Jesús por 30 monedas de plata

por más de 70 personas que se dedican al trabajo comunitario en la parroquia Sucre. “Él es un fascista que no cree en la gente humilde, no le interesan los po-bres, lo que le interesa es su ri-queza”, dijo.

El Frente Warairarepano or-ganizó en la plaza Pérez Bonal-de de Catia un encuentro para el disfrute de la comunidad con juegos tradicionales para los más pequeños de la casa con peloticas de goma, perinolas y trompos. “Hicimos una colec-ta y todas las niñas y los niños se llevarán su cotillón”, agregó Marilin Flores, organizadora de la actividad.

Para las adultas y los adultos prepararon un sancocho de res y pollo para todo el que se qui-siera acercar. “Tenemos mesa de ping pong, ajedrez y dominó también”, acotó Flores.

EL CEMENTERIOEn Prado de María reinó

la alegría con la fiesta que prendió el Consejo Comunal Nuevo Rostro Popular, que lleva tres años en la organi-zación de las tradiciones de Semana Santa en la entrada del bulevar de El Cementerio. “Nosotros decidimos rescatar nuestra cultura, la herencia y las tradiciones de nuestros padres”, apuntó Neyda Lugo, una de las organizadoras.

La Biblia relata que Judas Isca-riote fue quien entregó a Jesús de Nazareth al sanedrín, que recha-zaba las enseñanzas del maestro. El apóstol guió a los soldados hasta el lugar donde podían cap-turar al hijo de Dios y lo señaló saludándolo con un beso. Por su traición, Judas fue recibió 30 mo-nedas de plata.

Movimientos sociales y asociaciones gremiales tam-bién se unieron a la tradición de la Quema de Judas, per-sonificado en el candidato presidencial de la derecha Henrique Capriles. La figura del político fue paseada por la ciudad en una caravana que partió del este de Caracas y culminó en Catia.

“Nosotros señalamos a Ca-priles Radonski de traidor. El Judas de este momento es él, ya que en sus planes de go-bierno no dice que quiere ven-der al país, que quiere vender a Pdvsa al imperio norteame-ricano. Nosotros retamos a Capriles a que diga que es el candidato de los Estados Uni-dos”, declaró

Por su parte, Camilo Martínez, del Frente de Empresarios con Chávez, manifestó que rechazan la propuesta del candidato de la Mesa de la Unidad y que trabajan para lograr la victoria del candidato de la Revolución en los comicios del 14 de abril.

Hace tres años este Consejo Comunal quemó a Cristóbal Colón y al año siguiente a Teo-doro Petkoff y ahora al opo-sitor Capriles Radonski, “un personaje que le ha hecho bas-tante daño al país, a la patria”, indicó Lugo.

Según la vocera del Conse-jo Comunal, en la comunidad de El Cementerio consideran al gobernador de Miranda un traidor porque “va en contra de todo lo que se ha logrado en 14 años de Revolución”.

La vocera contó que antes de decidirse por el manda-tario de Miranda, pensaron que podían quemar al can-tante Willie Colón por los co-

mentarios contra Venezuela y el presidente Hugo Chávez, o al gobernador Henri Falcón por saltar la talanquera. No obstante, el candidato presi-

dencial de la derecha fue el preferido por la comunidad para encarnar a Judas.

CONTRA EL MAJUNCHISMOEn la calle Cajigal de El Gua-

rataro colgaba de un mecate un muñeco que también represen-taba a Capriles.

“Aquí quemamos al majun-chismo, eso lo decidimos en grupo”, dijo la vocera del Con-sejo Comunal La Terraza de El Guarataro, Eurídice Sojo.

Sojo comentó que el sector La Terraza ha mantenido du-rante años la tradición de la Quema de Judas por iniciativa del señor Marcos Igarza, pero esta es la primera vez que la organización estuvo a cargo del Consejo Comunal.

“Recuerdo que en mi infan-cia se hacían los juegos tra-dicionales como el papelón, la cucharilla con el huevo y las carreras de saco”, añadió Sojo, quien se inspiro en estos recuerdos para organizar la velada para la comunidad.

Aclaró que a este Judas no le colocaron pólvora “para respetar el quinto objetivo del plan de la patria” y cola-borar con la sustentabilidad del ambiente.

“Para esta actividad cola-boramos todos los del Consejo Comunal de La Terraza, en la calle Cajigal de El Guarataro”, recalcó la vocera.

Page 10: Edición Nº 1.274

10 Política | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Las fuerzas chavistas y su pueblo se lanzan desde

mañana martes 2 de abril a una nueva batalla política-electoral, crucial para el fu-turo de la patria

Con este proceso de elec-ción presidencial convoca-mos al pueblo a defender los intereses de la patria, demos-trado, como está, que nos en-frentamos a los peones del imperialismo estadouniden-se y a sus obsesiones de do-minación colonial.

En ese sentido, debe que-dar claro para los revolucio-narios venezolanos, curtidos en los diferentes frentes de batalla durante 14 años de riquísimas experiencias, que los enemigos de la patria no están liquidados ni pueden ser subestimados. La derecha local se subordina vergon-zosamente al imperialismo, denigrándose moralmente a cambio de abundantes fuen-tes de financiamiento y apo-yo mediático.

Entre tanto, nuestra es-trategia se basa en el des-pliegue coordinado de una enorme maquinaria polí-tica, con el claro objetivo de movilizar al pueblo cha-vista y derrotar cualquier tendencia abstencionista, que pudiera estar brotando como resultado de nuestra evidente superioridad.

Esta superioridad moral, política y popular debe mani-festarse claramente en votos para disuadir cualquier inten-to desestabilizador, a la luz de la incuestionable estrategia conspirativa que, con claras instrucciones externas, pro-mueve el sector dominante de la oposición local.

Por las enormes conquis-tas de la revolución, por la preservación de la patria, condición indispensable para existir, y por la nece-sidad histórica de transi-tar al socialismo, el pueblo sellará su compromiso de lealtad y firmeza con el Co-mandante inmortal.

“¡Chávez, te lo juro, mi voto es por Maduro!”.

[email protected]

“Nuestra Venezuela es suficientemente grande y las calles son amplias” para hacer proselitismo “con espíritu de paz”

T/ Alexander Escorche CañaF/ CortesíaCaracas

El abanderado de la oposi-ción para las elecciones presidenciales del 14 de

abril, Henrique Capriles Ra-donski, informó que mañana iniciará en Maturín su segunda campaña electoral para la Pri-mera Magistratura.

Explicó que tenía previsto comenzar en Barinas, “pero el propio Comando Simón Bolí-var” de la entidad le pidió sus-pender el comienzo en esta lo-calidad “para que no coincidan las actividades”.

“Nuestra Venezuela es sufi-cientemente grande y las calles son amplias para que todos po-damos hacer (proselitismo polí-tico) con espíritu de paz, con es-píritu de propuesta”, subrayó.

Invitó a las venezolanas y los venezolanos a hacer sus

Formalizará reclamo ante el CNE e instancias internacionales

Marquina denunció supuesto planpara usar a la FANB el 14-AT/ Vanessa DaviesF/ CortesíaCaracas

El diputado opositor Alfon-so Marquina (Un Nuevo

Tiempo) denunció la presun-ta existencia de un plan para que la Fuerza Armada Nacio-nal Bolivariana (FANB) y la Milicia movilicen a electoras y a electores, a fin de que vo-ten por el candidato boliva-riano el 14 de abril.

Marquina mostró una su-puesta orden de operaciones presidenciales 2013, que esta-blece “un mecanismo de arras-tre electoral”.

En el documento se califica al antichavismo como enemigo, según indicó el vocero. También se coloca un mapa de ubicación

de los partidos opositores, entre otros datos.

El legislador dejó constancia de cómo “altos oficiales” de la Fuerza Armada Nacional Boli-variana, que “pretenden conver-tir a algunos componentes de las

mismas en brazo político del par-tido de gobierno”, y aseguró que la denuncia que formuló ayer fue presentada, supuestamente, por militares activos.

Del ministro de la defensa –almirante Diego Molero– dijo

que no podría llamarlo “almi-rante”, porque en su opinión ha deshonrado el uniforme; en los mismos términos se refirió a Antonio Benavides, a quien le quitó –en su discurso– el tí-tulo de general.

“Repudiamos que nuestras Fuerzas Armadas estén califi-cando a algunos venezolanos” como enemigos. Insistió en que son adversarios, y que no se trata de una guerra, sino de un proceso electoral en el que las venezolanas y los venezolanos elegirán al Presidente.

Anunció que llevará la de-nuncia al Consejo Nacional Electoral (CNE) y también ante instancias internacionales. “Ya este material está fuera del país” para su resguardo.

A los soldados les recalcó que la obediencia no los exculpa de las responsabilidades penales. Los oficiales “no pueden, en ningún caso, permitir” que esto suceda, demandó.

Marquina instó a la pobla-ción antichavista a organizar su comando familiar para que sufrague el 14-A.

Estará el miércoles en la entidad llanera

propuestas. “El programa de gobierno que nosotros estamos presentándole al país, más allá del trabajo y la investigación que hemos hecho, recoge las impresiones y las propuestas de todos los venezolanos en todos los rincones del país, sean del color que sea”, expresó.

Adelantó que su “cruzada por el futuro de Venezuela” conti-nuará el miércoles en Barinas,

y el sábado en San Cristóbal, estado Táchira.

PROPUESTA PARA UN PAÍS “UNIDO Y ALEGRE”

El candidato Capriles ofre-ció sus declaraciones cuando recibió al ciclista Joseph Es-calante, quien manifestó que venía del estado Táchira. La travesía de 800 kilómetros, según indicó, la realizó junto

a su esposa, cuatro hijos y un grupo de ciclistas.

Escalante entregó una pro-puesta de país en el campo so-cial al candidato de la autode-nominada Mesa de la Unidad, y dijo que su proyecto “está hecho con humildad y con una gran fe por cada uno de los venezolanos, tanto opositores como oficialistas, para que Ve-nezuela vuelva a ser un país unido y alegre”.

Señaló que su motivación principal fue “aportar un grano de arena a esta lucha que Capri-les emprendió, que es la lucha de todos los venezolanos”.

Capriles agradeció el gesto de la familia Escalante y reci-bió la propuesta. “La vamos a revisar y la vamos a incorpo-rar”, aseveró.

Y agregó: “Yo no creo en ban-dos sino en una sola Venezuela. Estoy seguro que ese será el ca-mino, Venezuela no es la misma ni los venezolanos somos los mismos. De todo proceso hay que sacar una enseñanza”.

El candidato confió en que “dentro de dos domingos, con el favor de Dios, vamos a tener un nuevo amanecer en nuestro país, un pueblo unido”.

“Aquí estamos, trabajando y luchando para ponernos al ser-vicio de todos y no de un partido político, no de una parcialidad. Creo en un gobierno de unidad nacional”, complementó.

El abanderado de la oposición informó que hoy dará una rue-da de prensa para medios na-cionales e internacionales.

Page 11: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 11La artillería del pensamiento

Padre Numa Molina: El diálogo debe darse desde las comunidades

T/ V.D.Caracas

El padre Numa Molina puntualizó que no quiere un Papa de izquierda

o de derecha, o que haga política parti-dista. “Pero sí un Papa que sepa enten-der el grito de los empobrecidos, porque viene de ahí, porque viene de vivir la realidad que vive el pueblo latinoame-ricano y ha dado muestras de diálogo y de cercanía”, resumió, en entrevista con José Vicente Rangel.

Interrogado acerca de si la elección del Sumo Pontífice está relacionada con algún interés en apaciguar los pro-cesos de transformaciones en América Latina, expresó que ya en los pasados comicios –en los que resultó favorecido Benedicto XVI– Bergoglio estuvo muy cerca de ser electo Papa.

El papado “tiene implicaciones políti-cas muy tremendas, y las ha tenido a lo largo de la historia”, admitió. No obstante “en este momento me parece apresura-do” decir que su presencia obedece a in-tereses contra los gobiernos progresistas

T/ V.D.Caracas

El sacerdote Numa Molina indicó que en Venezuela “generalmente

nos quedamos en el Viernes Santo”, en la experiencia del Cristo torturado y fallecido. “A nosotros nos llegó con la Evangelización de la España una cristología poco avanzada”, analizó, en entrevista con José Vicente Ran-gel. “Nos llegó una cristología que también se adaptaba a lo que se que-ría en ese momento: una cristología de muerte, una cristología tal vez en la que se abordaba el Jesús que termi-naba con el Viernes Santo”. Esto, cri-ticó, no ayuda para que la población experimente un cristianismo vivo.

“A Cristo hay que vivirlo resu-citado. Solamente el Cristo que te cuestiona, el Cristo que te va a lle-var al compromiso con el hermano, la hermana, con el que sufre es el

Cristo resucitado que camina con nosotros, que está en la Iglesia. Vi-vimos la etapa del espíritu de Cristo resucitado”, estimó.

Molina señaló que a los poderes establecidos “les interesa que el cris-tiano no viva un cristianismo vivo, de Cristo Resucitado”. De hecho, recordó los orígenes del cristianismo, y sostu-vo que “lo que generó la persecución en los primeros cristianos fue justa-mente esa palabra: resurrección”.

El padre consideró que la Iglesia católica, “si algo revolucionario ne-cesita en este momento” es rescatar “la vivencia de un Cristo resucitado”. A su juicio, “en la medida en que co-mencemos a entenderlo así, comen-zaremos a vivir en esa misma direc-ción, comenzarán a darse cambios; y seguramente habrá persecución, yo no lo dudo; pero ese cristianismo es el cristianismo profético que está recla-mando en este momento el mundo”.

Los poderes no quieren “un cristianismo vivo”

Instó a rescatar la vivenciade un Cristo resucitado

Y que se solidarice con el despertar de América Latina

Espera que Francisco sea un Papa que sepa “entender el grito de los empobrecidos”

del continente. “Habrá que esperar, yo no quisiera pensar que es eso, más bien yo sueño con un Papa latinoamericano soli-darizado con todo el despertar de los pue-blos de América Latina; eso sería lo más hermoso que nos puede ocurrir”.

Molina sostuvo que Francisco tiene “el compromiso de ser el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero que escoge un nombre de un laico porque San Francisco no fue ningún clérigo” sino un laico “que descubrió, tuvo una vivencia muy fuerte, profunda del evangelio de Cristo que le habló desde la palabra y eso lo llevó a comenzar una reforma de la Iglesia”.

San Francisco escuchó una voz que le decía: “Mi Iglesia está en ruinas”, recordó Molina. “Yo no sé si el papa Francisco, el papa Bergoglio pensó en eso también”, porque la Iglesia en ese momento “vivía apoltronada, una Iglesia de palacio, palaciega, una Igle-sia enredada en guerras, en poderío, en posesiones, en tener, que había ol-vidado el mensaje de Jesús”.

El párroco de San Francisco advirtió que cuandolos jerarcas religiosos rechazan a las multitudes bolivarianas que se movilizaron en masapara acompañar a Chávezen su última morada, alejan a la gentede los templos

T/ Vanessa DaviesF/ Roberto Gil-Archivo COCaracas

La Iglesia católica vene-zolana tiene el reto de bajarse del trono y cami-

nar junto al pueblo, aseveró el sacerdote Numa Molina, párro-co de la Iglesia San Francisco de Caracas. Entrevistado por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy transmitido por Televén, señaló que si el papa Francisco mantiene su opción preferencial por los pobres, “las conferencias episcopales de América Latina, contando entre esas la venezo-lana, tenemos que entender que por ahí va”.

En estos momentos en que “los pueblos latinoamericanos claman, como han venido cla-mando siempre, por justicia, pero en este momento ya con una organicidad social mucho más contundente y consolida-da”, la Iglesia venezolana tiene un reto por delante.

“¿Qué vamos a hacer? ¿Va-mos a seguir apoltronados, vamos a seguir esperando que la gente venga a la parroquia o que venga a hablar con el obis-po? ¿No nos vamos a ir a estar con la gente? Yo creo que es el momento de la inserción”, ma-nifestó Molina.

“Hace rato el mundo cristiano latinoamericano nos está pre-guntando por la inserción, que no es otra cosa que el meterse dentro”, reflexionó. Ello impli-ca “bajarnos y caminar con el pueblo; hay que escuchar, hay que poner el oído donde está la gente para ver que dicen”.

En cuanto al diálogo, precisó que la Iglesia puede ser “una gran interlocutora”, pero “tene-mos que tener mucho cuidado, y además ser promotores de

un diálogo que se tiene que dar desde las comunidades, se tie-ne que dar desde las familias, un diálogo que se tiene que dar entre distintos, un diálogo en el que nos tomamos de la mano para rezar el Padrenuestro y somos distintos”.

Molina sentenció que, por en-cima de cualquier diferencia política, “somos hermanos, y estamos sobre un mismo tape-te que se llama Venezuela, que nos pertenece”. En su opinión, la polarización “nos ha llevado a olvidarnos que por encima de todo está esta patria, está todo

esto que Dios nos regaló, está esto que es de todos”.

Aclaró también que el diálogo no debe ser entre las cúpulas. “Se tiene que dar entre todos porque todos somos hijos de Dios y delante de Dios todos somos iguales”. Para dialogar “hay que ser humilde; no se puede dialo-gar desde la soberbia, desde la falta de comprensión del otro y de respeto”, enfatizó.

AJENA AL AMOR BOLIVARIANOLa gente ve que el comandan-

te Hugo Chávez es “alguien que vivió su fe, y su fe popular, una

religiosidad popular”. También observan a un dirigente que “encontró en la política una he-rramienta para servir a la gen-te”, describió el padre.

Las colas que hicieron miles de personas para visitar al Jefe del Estado en la Academia Mili-tar luego de su fallecimiento de-ben ser correctamente interpre-tadas por la jerarquía católica, destacó Molina. “No es posible ver tanto amor y todavía no per-cibir que hay un signo” que debe ser entendido.

“En el momento en que yo me pongo en la acera del frente y los agredo con mis palabras ,con mi discurso; en el momento en que yo en vez de visibilizarlos como pueblo creyente los rechazo con mi discurso, tal vez contrario a lo que ellos están pensando y al amor que están sintien-do por un ser humano como Chávez, en ese momento es-toy también como pastor em-pujándolos a que no vengan a la Iglesia”, advirtió.

En ese momento, agregó, “estoy siendo un mal signo eclesial, porque la Iglesia está llamada a ser signo de Cristo, ser sacramento de Cristo, pero para ser sacramento tenemos que parecernos a Jesús y el parecerse a Jesús pasa por ponerse del lado de los peque-ños y eso es una ley que no se puede obviar en la vida y en la vivencia cristianas”.

Page 12: Edición Nº 1.274

12 Economía | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

No es cierto que nose realice mantenimiento preventivo, como afirman algunos voceros dela oposición, sostuvo el viceministro de Seguimientoy Control del Servicio Eléctrico, Antonio Nakoul

T/ Manuel LópezF/ Héctor Lozano y Archivo COCaracas

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), los ministerio del Poder

Popular para Energía Eléctri-ca y Petróleo y Minería están coordinando esfuerzos junto con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para acelerar la insta-lación de gasoductos hacia las plantas termoeléctricas que permitan operar con gas.

“La incorporación del gas a los proyectos termoeléctricos,permitirá un mayor rendimiento de esas

plantas e incorporar alrededor de 150 megavatios por cada equi-po de ciclo combinado”, expresó Antonio Nakoul, viceministro de Seguimiento y Control del Servicio Eléctrico.

“Estamos trabajando con el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería para conectar los gasoductos y po-der comenzar a trabajar en el ciclo combinado. Estamos obligados a concretar esos proyectos para enfrentar los largos veranos que se pudie-ran presentar en el futuro”, sostuvo el viceministro.

Además de las ventajas en el rendimiento de los equipos, Nakoul indicó que la utilización del gas permitiría al país im-portantes ahorros, en vista de lo costoso que resulta el gasoil con que funcionan esas plan-tas. También incrementaría el ingreso de divisas porque ese combustible que no se consume en el país se puede exportar, aseguró Nakoul.

El viceministro dijo que la ins-talaciones de nuevas plantas ter-

moeléctricas permite desconges-tionar las redes de transmisión que conectan las centrales hidro-eléctricas del Guri. La sobrecar-ga de las redes de transmisión y distribución han ocasionado mu-chas fallas en el país, agregó.

“El Gobierno Bolivariano re-conoce las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), no las negamos, por eso hemos ideado un plan especial para hacer fren-te a esos eventos inesperados”, señaló. “Son averías superables, lo que tenemos que hacer es ar-ticular con todas las instancias del Estado y las comunidades”, argumentó el viceministro.

INCORPORAR ALAS COMUNIDADES

El plan especial, según Nakoul, incluye el manteni-miento preventivo que se viene realizando con las cuadrillas de Corpoelec.

“No es verdad que no haya mantenimiento preventivo. Eso lo dicen voceros oposito-res para desacreditar el Go-bierno, pero es falso. Se siguen

realizando, cuidando todos los protocolos de seguridad”, in-sistió el viceministro.

Como parte del plan especial para atender las fallas, se han incorporado a las comunidades organizadas. “El Ministerio de Energía Eléctrica está incorpo-rando a los fiscales comunales que estamos formando. Corres-ponde a ellos monitorear la red de distribución de sus localida-des”, dijo.

La comunidad pueden velar para que no se realice conexio-nes irregulares, lo cual ayu-daría mucho a no recargar los sistemas de distribución que existen en las urbanizaciones y los barrios. “Eso nos permitirá reducir las fallas, al igual que las pérdidas no técnicas”, sos-tuvo el servidor público.

Nakoul reconoció que hay un problema estructural, pero también hay factores coyuntu-rales, a los que se está respon-diendo, afirmó el ministro.

Si se revisa la demanda eléc-trica del país, se puede observar similitudes con la tendencia del

crecimiento económico y del de-sarrollo, porque un incremento del consumo también puede in-dicar una mejor calidad de vida de la población.

En el Gobierno del coman-dante Hugo Chávez, por efecto de las políticas de inclusión social, se registró un aumen-to de la demanda importante, que apunta también al desa-rrollo industrial del país, sos-tuvo Nakoul.

Uno de los factores que incide en el incremento de la deman-da eléctrica es el avance de los desarrollos urbanísticos de la Gran Misión Vivienda Venezue-la. “Nos estamos reuniendo con el órgano superior para ofrecer respuestas en conjunto. Cer-ca de 5 mil viviendas generan alrededor de 300 megavatios. Vamos a dar respuestas de una manera acelerada, porque ellos van muy rápido”, manifestó.

En el año 2012 la demanda eléctrica llegó a 18.357 megava-tios, un incremento de 6,9% res-pecto a 2011. Hubo estados como el Zulia donde el incremento del consumo durante el año pasa-do llegó a 20%, mientras que en Táchira y Barinas superó 16%, ejemplificó el servidor publico.

Este año se espera que repun-te a 19.195 megavatios, según las proyecciones del Centro Nacio-nal de Despacho del Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica. “La política de la in-clusión social ha ocasionado un incremento del consumo impor-tante”, reiteró el viceministro.

Venezuela tiene un gran po-tencial en energía eólica por-que hay puntos en el país que registran vientos muy fuertes, sostuvo el viceministro Ar-mando Nakoul.

El parque eólico de Paragua-ná y la Guajira está aportando al Sistema Eléctrico Nacional 40 megavatios, informó el vicemi-nistro Héctor Constant.

“Han entrado en funciona-miento varios aerogenerado-res que han permitido incor-porar 30 MW en Paraguaná y alrededor de 10 MW en la Gua-jira”, precisó el viceministro.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) impulsa la cons-trucción del Parque Eólico Paraguaná con la instalación de 24 aerogeneradores que aportarán 30 megavatios de energía eléctrica para los fal-conianos en su primera eta-pa. Mientras que una empre-sa china construye el parque en la Guajira.

El gas mejorará rendimiento de las plantas de ciclo combinado

Page 13: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 13La artillería del pensamiento

Fases Años Bombillos sustituidos Ahorro (MW) Ahorro (BEP)* Reducción CO2 (MM tn/año) Familias beneficiadas

I 2006-2007 53.165.181 1.400 1.400 2,61 4.000.000

II 2007-2008 15.364.793 400 2.400 2,39 1.000.000

III 2008 11.300.000 570 3.420 0,997 1.596.517

IV 2009-2010 50.016.557 923 5.390 2,51 1.850.000

V 2010 13.012.616 81 486 0,601 1.312.316

VI 2011 7.118.712 437 3.561 1,0 988.352

VII 2012 6.867.365 130 780 1,324 490.113

Total 156.845.249 23.657 12,441

Fuente: Mppee *Barriles equivalentes de petróleo

T/ Manuel LópezF/ Archivo COCaracas

El Ministerio del Poder Popu-lar para la Energía Eléctrica

(Mppee) inició una campaña de sustitución de más de 1,5 millo-nes de bombillos incandescen-tes por ahorradores, informó el viceministro de Nuevas Fuentes de Energía y Gestión para el Uso Racional, Héctor Constant.

El funcionario informó que los bombillos ahorradores, que serán sustituidos en aproxi-madamente un mes por toda la geografía nacional, fueron producidos y ensamblados en el país por la fábrica Viet-Ven Ilu-minaciones, empresa socialista creada mediante un convenio entre Venezuela y Vietnan.

“Estos bombillos ahorradores permite optimizar el consumo energético, generarán ahorro hasta de 80%. Con la sustitu-ción de mil bombillos de ahorro energético se evita que 2,8 mi-llones de toneladas de C02 sea enviada al aire, una cantidad bien importante”, agregó.

En un mes cambiarán 1,5 millones de unidades

Reanudaron plan de sustitución de bombillos ahorradores

Constant agregó que duran-te la Semana de la Eficiencia Energética de 2013 se crearon las brigadas del uso racional y eficiente de la energía del Poder Popular y del sector universi-tario. “Con la incorporación de estas iniciativas se van a multi-plicar los esfuerzos compartido entre Estado y el Poder Popular en la toma de conciencia en el uso eficiente y racional de la energía”, dijo.

“Existen algunos sectores que, como lo dice nuestro mi-

nistro Héctor Navarro, han saboteado algunas de las obras del Sistema Eléctrico Nacional, siempre nos llegan noticias al respecto, pero seguiremos tra-bajando para consolidar el sec-tor”, agregó.

“Con la entrada de algunas termoeléctricas y sistemas hi-droeléctricos como la Central Hidroélectrica Fabricio Oje-da, conocida como La Vuelto-sa, que está en el occidente del país, el sistema eléctrico re-sultará favorecido”, indicó.

Desde la creación en 2006 de la Misión Revolución Energéti-ca, se ha logrado la sustitución de 160 millones de bombillos

incandescentes por bombillos ahorradores, iniciativa que ha permitido promover el uso ra-cional de la energía.

El Ejecutivo se ha preparado para enfrentar ese dinamismo y responder al incremento de la demanda en promedio de 2%, pero también se está atendiendo la transmisión y distribución.

Otro flanco es el uso racional y eficiente de la energía, recordó.

AHORRO ENERGÉTICOUna de las acciones del plan

para evitar las fallas por sobre-

exigencia de las líneas de sumi-nistro de electricidad es el del ahorro energético.

El ministerio está impulsando una campaña de ahorro ener-gético, con la finalidad de hacer más eficiente y racional el uso de la electricidad. “Con pequeñas acciones, grandes cambios. Ese es un lema que se debe llevar a la práctica, por ejemplo, con los equipos de aire acondicionado que consumen menos corriente y ponerlo en 24 grados es suficien-te”, ejemplificó Nakoul.

El plan de ahorro ha puesto especial énfasis en las niñas y niños que son el futuro. Ya el comandante Hugo Chávez lo planteó en el quinto obje-tivo histórico de salvar a la raza humana. Este es un ob-jetivo de largo plazo, insistió el viceministro.

Solo el año pasado se susti-tuyeron más de 6,8 millones de bombillos y se ahorraron alre-dedor de 130 megavatios de po-tencia. El hecho de incorporar esa cantidad de unidades ha su-puesto el ahorro de 780 barriles de petróleo y significó la reduc-ción de 1,3 millones toneladas de CO2.

Este año se esperan reem-plazar y cambiar alrededor de

30 millones de bombillos, que significará una reducción de la demanda de 500 megavatios. “Las tarifas de la electricidad están subsidiadas en 400% para los sectores residencia-les, comerciales, de servicios e industriales, por eso es funda-mental el ahorro energético”, insistió el viceministro.

CAMBIO DE ESQUEMASDE TRABAJO

Nakoul expresó que el sector eléctrico debe cambiar los es-quemas de trabajo. “Estamos haciendo las cosas como antes y el país está cambiando, como el sector”.

Las trabajadoras y traba-jadores eléctricos han mani-festado su voluntad de cons-truir una empresa socialista que garantice la estabilidad del sistema con máxima efi-cacia y calidad en el servicio, por eso requiere correctivos también en los esquemas de trabajo, aseveró.

El viceministro recordó que en julio de 2007, el Ejecutivo emitió el decreto con la Ley Or-gánica de Reorganización del Sector Eléctrico, mediante el cual se estableció que Corpo-elec es “una empresa operado-

ra estatal encargada de la rea-lización de las actividades de generación, transmisión, dis-tribución y comercialización de potencia y energía eléctrica.”

De esta manera se cambia-ron los esquemas de trabajo y se fusionaron las 14 empresas del país: Edelca, Electricidad de Caracas, Enelven, Enelco, Enel-bar, Cadafe, Genevapca, Elebol, Eleval, Seneca, Enagen, Caley, Calife y Turboven.

De esta manera se fusio-naron para formar parte de Corpoelec, con el objeto de mejorar la operación del SEN . Con la creación de la nueva corporación, la estatal eléctri-ca cuenta con una fuerza labo-ral de 44 mil trabajadores en el territorio nacional. “Es un gran reto que se tiene por de-lante para mejorar el servicio eléctrico”, agregó Nakoul.

La articulación con Unasur, Alba y Mercosur en el aspecto tecnológico también debe ser considerado para avanzar en este propósito. Con la instala-ción de fábricas de medidores, microcontadores y otros ins-trumentos se podrá avanzar en la consolidación de la base industrial para el sistema eléc-trico, concluyó el viceministro.

Page 14: Edición Nº 1.274

14 Nacionales | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Denunciaron al constructor ante el Ministerio Público

Se desplegaron en 11 áreas de Mérida

Más de 32 mil personas fueron atendidas en puntos de información de MinturT/ A.M.GF/ Cortesía MinturMérida

En los 11 puntos de infor-mación que desplegó el

Fondo Mixto de Turismo en Mérida, adscrito al Ministe-rio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), se aten-dieron durante esta Semana Santa a más de 32 mil tempo-

radistas, informó su directo-ra, Gladys Ayala.

Las 22 jóvenes promotoras y promotores se ubicaron en el eje páramo, zona metropolita-na, valle del Mocotíes y Sur del Lago, para informar de forma personalizada a las y los turis-tas sobre lo que ofrece el estado Mérida, y se combinó la recrea-ción con el rescate de tradicio-nes religiosas, como la visita a

los siete templos y los vía crucis realizados en distintas zonas del estado.

Explicó Ayala que durante este año en los puntos de información turística se acercó el doble de vi-sitantes, en comparación con la misma temporada del año 2012, para solicitar desde orientacio-nes hasta información sobre ac-tividades y para recibir material promocional e informativo.

El desarrollo habitacional Santa María debía estar listo en el año 2010. La contratista, escogida por esta casa de estudios, no levantóni los servicios públicos

TyF/ Annel Mejías GuizaMérida

Por estafa inmobiliaria y usura 17 profesoras y profesores de la Univer-

sidad de Los Andes (ULA) de-nunciaron desde octubre del año 2011 a Jorge El Zelah, de la constructora Asovisma, ante la Fiscalía 4a del Ministerio Público (MP) de Mérida, por presuntamente incumplir la construcción de sus casas en el urbanismo Santa María. Al aludido se le han dictado medi-das cautelares y prohibición de salida del país, y hasta la fecha no se ha movido ni un bloque de este desarrollo que quedó inconcluso hace tres años.

Según Gustavo Silva, profe-sor de la Facultad de Ciencias Forestales, desde el año 2008 la ULA ofreció a sus trabajadoras y trabajadores la posibilidad de participar en un proyecto ha-bitacional con 50 casas estilo quintas en esta urbanización. Era rector Léster Rodríguez, actual alcalde del municipio Libertador (por Copei) y excan-didato de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática en el estado para la pasada elec-ción de gobernadores.

Para ello, la ULA vendió las parcelas de un terreno propio a

un costo entre 150 mil y 200 mil bolívares, dinero que, según Silva, se usaría para construir la Facultad de Odontología –lo cual no se hizo. El Consejo de Fomento, a cargo de Germán Rodríguez durante ese año, es-cogió la contratista Asovisma, presidida por El Zelah, que le-vantaría la urbanización en dos años, es decir, en el año 2010 debía entregar la obra.

“Todavía a estas alturas están nuestras casas sin terminar y el urbanismo inconcluso. Pedimos ayuda, bien sea a la Gobernación de Mérida, a la Gran Misión Vi-vienda Venezuela o a la Cámara Bolivariana de la Construcción, para culminarlas”, solicitó Sil-va, quien dijo que pagaron sus contratos y “no cumplieron, nos engañaron”.

Tanto Piedad Londoño, pro-fesora de la Facultad de Huma-

nidades, como Oswaldo Terán, profesor de Ingeniería, están en la misma situación de sus colegas.

OFRECIÓ CONTRATOSDE FINIQUITO

“Vendí mi casa en el sector El Arenal en 2009 y también mi carro, pedí adelanto de pres-taciones y préstamos a la caja de ahorro de la ULA, para así pagar mi vivienda, pero ya lle-vo tres años alquilado y nada. Todo mi patrimonio está inver-tido acá”, resumió Silva.

El Zelah, dijo, sólo ha ofrecido contratos de finiquito, desven-tajosos para las adjudicatarias y adjudicatarios, ya que pide que renuncien a cualquier re-clamo y así varias propietarias y propietarios han culminado sus casas con su dinero, pero el urbanismo no cuenta con calles

internas ni servicios públicos, como cloacas, aguas blancas y pluviales, ni electricidad.

Según Eugenio Quintero, profesor de la Facultad de Me-dicina de la ULA, él suma más de un año viviendo en su casa, porque vendió el apartamento para poder cancelar esta quin-ta, y “quedé alquilado, pero no pude más, porque me cobraban tres mil bolívares mensuales, y decidí terminar por mi cuenta y mudarme con mi esposa y dos hijos. Tuve que construir un pozo séptico, hacer una toma ilegal de agua de la otra calle y conectar la electricidad a un banco de transformadores para poderme mudar”, relató.

Quintero contó que las profe-soras y profesores pagaron a El Zelah entre 470 mil y 500 mil bo-lívares, más el costo de la parce-la. “Pagué mi casa en diciembre

del año 2008. Cuando el señor El Zelah paró la obra, me dijo: ‘No tengo dinero para terminar su casa, porque hubo gente que se retrasó con los pagos’. Pero ese no es mi caso, le contesté, los contratos son individuales. Y me entregó la casa a medio ter-minar, con cero urbanismo”.

ALQUILADOS Y ARRIMADOSDe acuerdo con Julio Quin-

tero, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales, las úl-timas acciones del MP han sido una experticia judicial y otra contable. “Estamos a la espera de una respuesta. Solicitamos a las autoridades de la ULA un pronunciamiento, porque el Consejo de Fomento seleccionó esta empresa; introdugimos un comunicado al Consejo Univer-sitario en junio (del año 2012), solicitando un derecho de pa-labra, sin respuesta. Le com-pramos a la ULA un terreno y tenía adosado este proyecto de vivienda”, aseveró.

El rector de la ULA, Mario Bonucci, no dio declaraciones al Correo del Orinoco sobre este tema; el vicerrector admi-nistrativo, Manuel Aranguren, dijo que estaba esperando el in-forme del Consejo de Fomento para pronunciarse.

Por su parte, los esposos Juan Leonardo Márquez y Yaneth Mora, profesores de Medicina e Ingeniería, respectivamente, relataron que pagaron una cuo-ta inicial de 150 mil bolívares.

“Vendimos el apartamento y en octubre de 2010 le cance-lamos al constructor 300 mil bolívares, más los adicionales que pidió, como el ajuste de precio al consumidor” y, pese a pagar todo, “la casa no se construyó, nos dejó la estruc-tura, el techo y la placa, más la tubería embutida. El 11 de fe-brero de 2011 le hizo la última obra. Ahora estamos viviendo en una habitación en la casa de mi suegra”, narró Mora.

Page 15: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamiento

La socióloga señaló queen el proceso comicial actuarán tres figuras: Maduro, Capriles y el Comandante

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Héctor Rattia-Archivo COCaracas

La socióloga Maryclen Stelling aseguró que la campaña electoral estará

influenciada por la figura del presidente Hugo Chávez. A su juicio, dominará el escenario político electoral.

“La muerte de Chávez acon-tece en un contexto político ca-racterizado por un alta afectivi-dad y emotividad, bajo el signo de la intolerancia, la polariza-ción y la confrontación exacer-bada por los resultados del 7 de octubre, por la larga ausencia del país, por su salud y por el manejo comunicacional de su enfermedad. La campaña se desarrollará bajo el significado de la muerte de Chávez. Su des-aparición ha sido recibida bajo el imperio de la polarización. La figura de Chávez se ha agi-gantado después de su muerte y va en camino de convertirse en un mito”.

Manifestó que una actividad tan terrenal como la campaña electoral “se verá dramática-mente influida y permeada por lo mítico, lo sagrado y lo sobrenatural”.

Planteó que en el proceso electoral se establecerá una re-lación triangular, lo que llamó un triángulo no amoroso con-formado por Nicolás Maduro, Henrique Capriles Radonski y Hugo Chávez, quien será el re-ferente ineludible en la batalla y orientará el vínculo triádico: “Él estará allí para orientar o definir el futuro de ese vínculo. Esas personas que componen la tríada no se relacionan como grupo: dos candidatos reales, y un Chávez invicto e invencible, como lo han denominado los chavistas”.

Indicó que Capriles sería el miembro obligado del triángulo y, por lo tanto, deberá confron-tar en las urnas a Maduro y deberá luchar contra Chávez, el guerrero épico sobrenatural.

A su juicio, durante la campaña electoral Maduro “caminará en una suerte de cuerda floja porque se ma-nejará entre la búsqueda de

su individualidad y el peso político de Hugo Chávez. Él tendrá que deslindarse de su padre Chávez, encontrar su esencia individual. En su discurso tendrá como eje cen-tral el plan de la patria; ha manifestado su intención de continuar con la profundiza-ción del socialismo, como una suerte de obligación moral y único camino posible”.

Dijo que se apoyará en la ges-tión de Chávez, destacará los logros y se dedicará al reforza-miento de los programas: “Hará gala de que él nació en un barrio, que él conoce el barrio y que va a poder entrar a los barrios y re-solver los problemas”.

Indicó que el candidato boli-variano no va a poder escapar a la comparación con Chávez “a la que será sometido por todo el espectro político: con más bene-volencia por el bolivarianismo y con gran pugnacidad por los sectores de oposición.

CONFRONTACIÓNStelling apuntó que la legiti-

midad de Capriles proviene de las primarias de febrero de 2012 y del caudal de votos que sacó el 7 de octubre.

Señaló que su discurso se dirige a la confrontación con Maduro, con escaso énfasis en su proyecto de gobierno: “Intenta deslindar al candi-

dato bolivariano de la figu-ra del fallecido Presidente, y recuerda al pueblo seguidor de Chávez que Nicolás no es Chávez. El discurso se monta sobre la esperanza de que el apoyo a Maduro, por duelo, tiene un límite. Desde el sec-tor opositor se critica el uso de la figura de Chávez, en tanto recurso necrofílico”.

No obstante, no confronta el plan de la patria ni se ataca la gestión de Chávez.

Comentó que Capriles desca-lifica a su contendor: “A pesar del llamado inicial de la MUD por la paz y la reconciliación, Capriles inaugura un discurso confrontador y descalificador. No es el Capriles que vimos en la campaña presidencial ante-rior, sino que es otro guerrero. Se refiere a su contrincante como Nicolás en un esfuerzo de restarle legitimidad, mientras que en el pasado proceso elec-toral hizo un esfuerzo por no nombrar a Chávez”.

–¿Por qué el discurso de Capriles es más directo? Es decir, ¿por qué prefiere diri-girse a Maduro de una forma más personal? ¿Por qué no hacía lo mismo con el presi-dente Chávez?

–Probablemente tal recurso discursivo tiene como finali-dad deslegitimar a Maduro e intenta subvalorarlo en su

condición de presidente y can-didato presidencial

–¿Cree que el discurso de Capriles se tornará más agresivo?

–Ya se ha tornado más agresi-vo en comparación con su estilo discursivo en la contienda elec-toral de octubre de 2012, cuando se presentó como un hombre to-lerante y conciliador que jamás caería en las provocaciones del otro candidato, Hugo Chávez. Tal estilo agresivo contradice los planteamientos iniciales de la MUD (Mesa de la Unidad De-mocrática) en la procura de un país en paz.

–¿En qué temas cree que Capriles afianzará el mensa-je de su campaña?

–En la mala gestión de Nico-lás Maduro como presidente encargado, en la supuesta imi-tación de Hugo Chávez, y en te-mas puntuales como inflación, inseguridad, escasez y gestión carcelaria.

–¿Cómo se ganará el candi-dato de la oposición la con-fianza de elector chavista? ¿Cree que lo logrará?

–Será difícil, por cuanto el chavismo, una vez fallecido Chávez, consolida su compro-miso con Maduro y con el plan de la patria, en tanto legado de Chávez y proyecto de gobierno de Maduro.

–En su opinión, ¿cuáles son las principales fallas del mensaje de Capriles?

–Superficialidad, desco-nexión con la realidad venezo-lana, desconocimiento de de-terminados logros de la gestión chavista y discurso “dirigido” a los sectores de oposición, espe-cialmente A y B.

–Por la cercanía del fa-llecimiento del presidente Chávez, ¿la campaña elec-toral, tanto de la oposición como del chavismo, apelará a la emotividad?

–Será imposible escapar del clima de emotividad, al cual apelará con mayor énfasis el chavismo.

–¿En qué se basa el mensa-je de Maduro?

–En los logros de la gestión de Chávez, su figura mítica, peso mundial y el plan de la patria, además de planteamientos pro-pios como atacar la inseguri-dad y trabajar en los barrios, de donde él proviene.

–¿Cree que el candidato bolivariano ha estado a la defensiva, con respecto a Ca-priles? ¿Cuáles han sido sus fallas?

–Ha confrontado y provoca-do a Capriles y probablemen-te evitará el discurso reactivo para no otorgarle estatura y dimensión política a su con-tendor Capriles.

Nº 1.274 | 15Aseguró que Presidente se convertirá en un mito

–¿El triunfo de Maduro está asegurado por la obra que dejó Chávez y porque este giró ins-trucciones a sus seguidores para que votaran por él? ¿O piensa que la contienda será difícil para Maduro?

–La contienda hasta hoy se presenta a favor de Maduro, dado que su legitimidad provie-ne de varias fuentes: el legado político de Hugo Chávez, la legi-timidad que le otorga el pueblo

chavista, en tanto voluntad pós-tuma de su líder Chávez, perte-neciente al reino de lo sagrado, ese pueblo reconoce a Maduro como legítimo heredero y can-didato. La legitimidad que pro-viene de su historia personal: trayectoria y compromiso con la causa revolucionaria. Y la legiti-midad que le otorga su relación político-personal con Chávez, de larga data.

–¿Cómo influirá en las elec-ciones el corto tiempo de la campaña?

–Positiva para la candidatura de Maduro.

Page 16: Edición Nº 1.274

16 Análisis | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

La psicóloga Carmen Balbás señala que la campaña opositora se basa en el marketing o mercadeo electoral norteamericano y la bolivariana tiene a su favor la imagen de un Mandatario “invicto y triunfador”, así como “en la cúspide del fervor popular”

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Archivo CO/Noticias24Caracas

La psicóloga Carmen Bal-bás aseguró que tanto Ni-colás Maduro como Hen-

rique Capriles Radonski “para bien o para mal están bajo la luz y la sombra del comandante Chávez; su muerte es ya la esta-tua de su vida”.

Indicó que la campaña elec-toral debe analizarse desde un contexto sociopolítico.

Aseguró que la muerte del Presidente se convirtió en “la estatua de su vida”

Apuntó que existen anteceden-tes “presente-remotos” como los dos procesos electorales llevados a cabo recientemente: las presi-denciales del 7 de octubre y las regionales del 16 de diciembre: “Fueron sendos triunfos para la Revolución Bolivariana. El 7 de octubre se reafirmó el liderazgo del presidente Hugo Chávez, que fue reelecto por cuarta vez, y se consolidó el proyecto socialista. El 16 de diciembre el Gran Polo Patriótico logró la ratificación de varias gobernaciones y la recuperación de cuatro que es-taban en manos de la oposición. Emergió una nueva forma de ar-ticular los intereses políticos de las entidades gubernamentales, por parte del bloque bolivariano. Los gobernadores se integran y vinculan al programa de la pa-tria, presentado ante el Consejo Nacional Electoral por Chávez.

Indicó que existen “antece-dentes más recientes” que in-fluyen en el proceso electoral como la propuesta pública del presidente Chávez el 8 de di-ciembre, en la que señala que

Nicolás Maduro es el candidato a sucederle en la Presidencia.

“El fallecimiento del presi-dente reelecto Hugo Chávez Frías conlleva a la convocatoria de una nueva elección presiden-cial, dentro de 30 días consecu-tivos siguientes a su muerte, que la hace ser una campaña extraordinaria corta y breve. Los dos candidatos parten con un ‘equipaje electoral’ para transitar el desafío electoral: ganar las elecciones y, con ello, la primera magistratura del país”, expuso.

BALANZAEn cuanto a los candidatos,

Balbás expresó que Nicolás Maduro tiene a su favor que fue escogido por Chávez para sucederle, así como “tener a su lado la imagen poderosa de un Chávez invicto y triun-fador; y en la cúspide del fer-vor popular”.

A esto se suman los recientes triunfos electorales del PSUV en los comicios presidenciales y en las gobernaciones.

A Maduro le tocará enfrentar el reto político de que su figura y persona pase el escrutinio de los electores y empiece a construir su liderazgo, dijo la psicóloga.

Mientras que Capriles tiene a su favor que fue el candidato elegido por la base, durante las elecciones primarias, “y el perfi-larse como líder de la oposición al ser nominado por la MUD para las nuevas elecciones”.

No obstante, señaló Balbás, “enfrenta la derrota reciente presidencial, por lo que tiene el desafío tanto de ganar como de preservar la votación obte-nida en octubre, y resistir y superar la formidable onda ex-pansiva generada por la muer-te de Chávez”.

MERCADEO ELECTORAL–¿Por qué el discurso de

Capriles es más directo? Es decir, ¿por qué prefiere diri-girse a Maduro de una forma más personal? ¿Por qué no hacía lo mismo con Chávez?

–Hay que señalar que el marco conceptual en el que se inscribe

la campaña electoral de Capri-les es del marketing o mercadeo electoral norteamericano. Un candidato es como un producto que hay que promover, hacerlo atractivo, o sea, comercial. Se trata de atraer al elector hacia la orbita del candidato. Segun-do, su campaña actual, como la anterior, se inscribe y concentra en el candidato: quién soy, qué me hace elegible, por qué debes votar por mí. La identidad elec-toral de Capriles se construye frente al contrario. Es el otro que lo hace ser y existir.

Comentó que en la campaña presidencial del 7 de octubre “Chávez lo superaba en estatu-ra política, moral y personal. La consigna fue: no había que nombrarlo, que es una premi-sa publicitaria. El producto de la competencia no se nombra, pero si hay que infravalorarlo o descalificarlo”.

Indicó que para ese momento “los publicistas y asesores de Capriles buscaron promoverlo como un candidato atractivo, convertirlo en una opción exito-sa para ser el más votado. Tra-taron de conciliar los atributos físicos con las ideas o conceptos más abstractos que el postulan-te trataba de enunciar. Por lo que el enfrentamiento siempre estuvo alrededor del adversario o del contrincante. Aspecto que también se reitera en la campa-ña actual, pero ahora el blanco es Maduro. Según Hitler, cuan-do el enemigo deja de existir, hay que crear uno nuevo”.

Balbás apuntó que para el co-mando del candidato opositor, a Maduro “se le ve más cerca-no y próximo, lo que le permite asumir una actitud igualadora, aunque con cierto dejo de supe-rioridad. ‘Esta campaña es en-tre Nicolás y yo’. Maduro no es amenazante ni peligroso, se le percibe como un recién avenido en la política, pero sin creden-ciales propias para ser presi-denciable, fue impuesto. ‘Nico-lás eres un presidente espurio’. Espurio significa bastardo, que degenera de su origen o natura-leza. Sus asesores le aconsejan silenciar, borrar y desaparecer a Chávez, como todo lo relacio-nado con el chavismo”.

Mencionó que la oposición ahora identifica al pueblo cha-vista como pueblo oficialista: “De allí la exigencia a su con-trincante de dejar de usar la imagen del presidente Hugo Chávez con fines electorales y como tema de campaña. Al parecer, Chávez muerto se transforma en un gigante mí-tico. Y de quien no puede esca-par o eludir”.

–¿Cree que el discurso de Capriles se tornará más agresivo?

Page 17: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 17La artillería del pensamiento

–No. Lo verbalizado hasta ahora en sus ruedas de prensa, como poner en duda el día de la muerte de Chávez y catalo-gar a Maduro de mentiroso, la descalificación académica del Ministro de la Defensa, como la insolvencia y calificación del Consejo Nacional Electoral, se ha revertido en su contra. Es lo que se conoce en psicología social como efecto bumerán: el mensaje produce un efecto con-trario a lo esperado.

SANCIÓN MORALRefirió que las desacertadas

acusaciones y denuncias de Capriles lo han expuesto a la sanción moral de los familiares del Presidente, de la opinión pú-

blica, así como al rechazo de los partidarios o simpatizantes del chavismo: “Así que creo que más bien será más discreto, por aque-llo de que por la boca muere el pez. Al enmarcarse la campaña de Capriles en el marketing co-mercial, se apropiará de los có-digos de la publicidad electoral. En su discurso lo que prevalece es el esquematismo del lengua-je publicitario breve, corto y vacuo. En Táchira proclamó la ruta santa, advirtió que está en desventaja, prometió volver a La Grita como presidente y anular el paquetazo rojo. Y la eterna de-claración ‘Te amo, Venezuela”.

Agregó que el lenguaje del marketing y la publicidad elec-toral “ha imperado en la pro-

moción del candidato opositor que se centra más en la estra-tegia del anhelo y el deseo, y no en lo real y lo fáctico. Por lo que en la campaña predomina la oferta electoral, la promesa, lo no realizado sino por realizar por lo que se instala en el futu-ro, tiempo aún por nacer y en lo que todo está por hacer. En su discurso prevalece la necesidad imperante de captar la vota-ción, pasa por la construcción, ya no de que hay un camino, sino a que hay la posibilidad de tener un país distinto”.

–¿En qué temas cree que Capriles afianzará el mensa-je de su campaña?

–Se centrará en el tema eco-nómico, especialmente en los

–¿En qué se basa el mensaje de Nicolás Maduro?

–La campaña electoral de Ma-duro hace uso de la propaganda política y de la publicidad elec-toral. Su fin último es hacer de esta contienda una reedición de la del 7 de octubre, rendir tributo a Chávez y mantener su imagen y pensamiento. Es una campaña permanente, no se limita y re-duce a un proceso en un deter-minado momento, como la de Capriles. Recoge todo lo que ha sembrado la propaganda, para que sea una bandera emocional y racional. La publicidad se en-fatiza especialmente en la cam-paña, que recoge todo lo que ha sembrado la propaganda.

Carmen Balbás explicó que el centro de la campaña “es la exal-tación del liderazgo de Chávez y su legado, que se transfiere por extensión temporal a Maduro.

Por lo que el PSUV tiene dos candidatos: Chávez y Maduro. De allí los slogans: ‘Chávez vive, la lucha sigue’; ‘Con Chávez y Maduro el voto está seguro”.

Según Balbás, el mensaje de Maduro combina lo emotivo y lo cognitivo, retoma las políticas públicas creadas y desarrolla-das por Chávez y se comprome-te a continuarlas, mejorarlas y profundizarlas.

–¿Cree que Maduro ha esta-do a la defensiva con respecto a Capriles?

–Creo que más bien hay una marcada dependencia con Chávez. Así como reconoce la guía y labor del padre político, ‘Soy hijo de Chávez’, como la afirmación de la negación ‘Él no es Chávez’. Hay que ir dosifi-cando la presencia-símbolo del Comandante, y que no se trans-forme a la larga en cosificación o fetichismo del que ahora es llamado comandante invicto, comandante insigne o coman-dante eterno.

100 días o tres meses de gestión de Nicolás Maduro, al que eva-luará como un gerente público. Así como en el paquetazo rojo donde mezcla sin diferenciar la devaluación de 46,5% y la in-flación; el tema de la escasez y desabastecimiento. Temas que, por un lado, reproducen la ima-gen de un Estado fallido: mala gestión del gobierno, ahora bajo la gerencia pública ineficiente del autobusero Nicolás Maduro que no tiene ni las credenciales sociales porque proviene del sector popular urbano, ni las académicas porque solo pudo llegar a ser chofer de autobús.

Agregó que la narrativa que subyace en la figura del aspi-rante opositor “proviene de

su protagonismo en los suce-sos políticos que se iniciaron con el paro patronal-obrero, el golpe de estado del 2002, el boicot petrolero y guarim-bas. En el ámbito de la retó-rica, la campaña electoral del candidato busca disolver en esa narrativa la imagen de golpista–fascista, su pro-cedencia de clase, represen-tante de la alta burguesía, y su concepción encubierta capitalista y neoliberal. Sin embargo hay un tema que se impone muy a pesar del can-didato y su equipo: ¿quién ga-nará las elecciones? Lo que se transforma en un tema electoral e instrumento de propaganda política”.

–¿Cómo se ganará Capriles la confianza del elector cha-vista? ¿Cree que lo logrará?

–Por lo corto de la campaña buscará reforzar el voto entre sus seguidores, antes que ga-narse la confianza del elector chavista. Por otro lado, acorde a la teoría de los efectos míni-mos, en una campaña corta los electores tienen ya su voto prefigurado. Por lo que se hace más perentorio mantener los 6 millones de votos obtenidos en las pasadas elecciones.

Aseguró que, por la cercanía del fallecimiento del presidente Chávez, la campaña electoral, tanto de la oposición como del

chavismo, apelará a la emotivi-dad: “En toda campaña electoral prevalece más lo afectivo que lo cognitivo. Mucho más en una campaña corta. La campaña de Capriles, como hemos dicho anteriormente, se centra más en el candidato, se omiten y se sacrifican la referencia e imagen del partido. Se observa que Ca-priles es producto de unas pri-marias, donde el partido al que pertenece, en este caso Prime-ro Justicia, tiene escaso peso. En la campaña anterior señaló trascender los partidos políti-cos, aunque reconoce que son necesarios para la democracia. Donde también se escamotea el programa electoral, que es la oferta de soluciones, aunque alardea: ‘Yo no soy la oposición, soy la solución”.

Page 18: Edición Nº 1.274

18 Multipolaridad | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Durante la reciente 128ª Asamblea del Grupo de

Parlamentarios de América Latina y el Caribe (Grulac) de la Unión Interparlamentaria Mundial, representantes de más de 20 países respaldaron de manera unánime una reso-lución que califica de ilegítimo el referéndum británico reali-zado en las Malvinas, en el que sus habitantes manifestaron su deseo de continuar pertene-ciendo al Reino Unido.

Y no podía ser de otra mane-ra. Su convocatoria obedece a una maniobra colonialista para descartar el único cami-no legal que puede resolver el conflicto: acatar las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la cuestión de las Islas Malvinas, que es-tablecen que el modo de solu-cionarla es la reanudación de las negociaciones entre la Ar-gentina y el Reino Unido.

La lucha por la soberanía de las islas Malvinas, Sánd-wich del Sur, Georgia del Sur, los espacios marítimos cir-cundantes, no es argentina sino nuestroamericana. La Patria Grande debe unirse, alzar una sola voz y defender su territorio como región, no aisladamente.

Está en juego la paz; esa propuesta que realizó el co-mandante Hugo Chávez de crear una Zona de Paz en Nuestramérica. Es eviden-te que Estados Unidos y sus aliados europeos tienen en la zona intereses geopolíticos y económicos.

Hay una progresiva milita-rización de las islas y en nada importa a las potencias la suerte de sus pobladores.

El imperialismo estado-unidense y europeo piensa que sin Chávez cambiará la correlación de fuerzas en el continente.

Esta vez, como siempre, se equivocan como nunca. El le-gado del comandante Chávez seguirá vigente, no solo en Ve-nezuela sino también en Amé-rica Latina y el Caribe: el tiem-po del colonialismo se agotó.

@caroluspcvBarinitas / Edo. Barinas

T/ EFEF/ EFE-ArchivoSeúl

El líder norcoreano, Kim Jong-un, prometió ayer la ampliación “cuantita-

tiva y cualitativa” de su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos, según informó la agencia estatal KCNA.

Durante la apertura de la se-sión plenaria del Partido Único de los Trabajadores de Corea del Norte, reunido por primera vez desde septiembre de 2010, Kim volvió a insistir, además, en que su país lanzará más misiles.

El líder norcoreano prome-tió, asimismo, promover la economía y el desarrollo de su potencial nuclear “de manera simultánea”, apenas un día

T/ TelesurCaracas

El papa Francisco envió ayer un mensaje de recon-

ciliación a la República Popu-lar Democrática de Corea y a Corea del Sur durante su primera misa de pascua en la plaza San Pedro del Vaticano.

Jorge Bergoglio deseó “la paz en Asia, sobre todo en la Península Coreana, que ellos logren superar sus desacuer-dos y renueven su espíritu de reconciliación”.

En su mensaje pascual, el Papa también oró por la paz en Medio Oriente, especialmente por Siria, país que tiene más de un año en conflicto por la acción de grupos armados fi-nanciados desde el exterior que están en contra del Go-bierno de Bashar Al-Assad.

“¿Cuánta sangre derrama-da y cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga encontrar una so-lución política a la crisis?”, se preguntó el Papa, quien a su vez se refirió al conflicto en Palestina.

Asimismo, pidió unidad para Mali y estabilidad para Nigeria, donde lamentable-mente no cesan los atentados.

En medio de la celebración de la mayor fiesta del cris-tianismo, Francisco pidió paz para el este la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, donde –afirmó– “muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo”.

Las armas no son una “moneda de cambio política” También oró por Siria

después de anunciar que su país había entrado en estado de guerra con el Sur.

La nota de la KCNA señaló también que las armas nuclea-res norcoreanas no son una “moneda de cambio política”, ni tampoco “para negociaciones económicas”, al argumentar que las fuerzas armadas nucleares son su vida y esta “nunca puede

T/ AFPAmmán

El rey de Jordania Abda-lá II y el presidente de

la Autoridad Palestina, Ma-hmud Abbas, firmaron ayer un acuerdo que confirma su “objetivo común de defender” Jerusalén y sus lugares sa-grados musulmanes contra todo “intento de judaización”, indicó el Palacio Real.

Para proteger lugares sagrados musulmanes

Palestina y Jordania firmaronacuerdo para defender Jerusalén

“En este acuerdo histórico, Abbas recordó que el rey es el guardián de los lugares santos de Jerusalén, y que tiene el de-recho de emprender todos los esfuerzos legales para proteger-los, en particular la mezquita Al Aqsa”, escribió el palacio en un comunicado.

El acuerdo “subraya igual-mente los principios históricos sobre los cuales Jordania y Pa-lestina se pusieron de acuerdo

para continuar sus esfuerzos conjuntos para proteger la ciu-dad y sus lugares santos de los intentos de judaización israelí”, continuó el comunicado.

En el texto se reafirma igual-mente “el objetivo común” de los dos países “de defender el conjunto de Jerusalén, sobre todo en un momento crítico en que la ciudad enfrenta (...) cambios ilegales a diario” que amenazan “su autenticidad y su identidad original”, según el texto.

“Jerusalén enfrenta actual-mente desafíos mayores e in-tentos de alterar su identidad árabe, musulmana y cristiana”, insiste el Palacio Real.

ser abandonada mientras exis-tan los imperialistas y las ame-nazas atómicas”.

La reunión del partido de los trabajadores norcoreano se celebra un día después de que Pyongyang anunciara que ha entrado en “estado de guerra” y advirtiera de un “combate a gran escala” en otro comuni-cado de su agencia estatal.

q

El Comité de Salud y Planifi-cación Familiar de China infor-mó ayer sobre la muerte de dos pacientes diagnosticados con gripe aviar H7N9, en lo que son los primeros casos del contagio de esta cepa entre los humanos.

La tercera paciente a la que se detectó la enfermedad se encuentra en estado crítico, dice el comunicado, según RIA Novosti.

Una comisión de expertos confirmó que los tres pacientes

se contagiaron de la gripe aviar de la cepa H7N9 tras haber ais-lado el virus de los tejidos de los enfermos el viernes pasado. Por el momento se desconoce el foco del contagio y si hay otros infec-tados, en particular entre las 88 personas que estuvieron en con-tacto con los enfermos.

Luego del golpe de Estado contra el Gobierno, el autonom-brado primer ministro cen-troafricano, Nicolas Tiangaye, nombró ayer un nuevo gobier-no compuesto por miembros de

la rebelión, opositores durante la presidencia del derrocado François Bozizé y personalida-des civiles, según un decreto leído por la radio nacional.

El nuevo gabinete está com-puesto por 34 personas. Tianga-ye, que ocupaba la jefatura de gobierno con Bozizé, fue mante-nido en el cargo por el presidente autoproclamado y jefe de la rebe-lión, Michel Djotodia.

El estado de salud del expre-sidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, sigue mejo-rando, luego de que fuera hospi-

talizado el miércoles por una in-fección pulmonar, anunció ayer la Presidencia.

“Los médicos informaron a la presidencia que el expresidente Nelson Mandela pasó una jor-nada reparadora y sigue reci-biendo un tratamiento” y seña-laron “una nueva mejora de su estado”, indicó un comunicado de la oficina del presidente Jacob Zuma, reportó AFP.

Coincidiendo con la Pascua, los fieles rezaron por Madiba (el nombre del clan de Man-dela, que se ha convertido en un apodo cariñoso) durante la celebración del domingo de resurrección en las iglesias sudafricanas.

Page 19: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 19La artillería del pensamiento

Respaldará candidatura de Nicolás Maduro

Hay emergencias en 94 municipios del país

Las lluvias han dejado 70 mil damnificados en Colombia

Hizo exhortación a Humala

Cardenal peruano instóa definir indulto a Fujimori

T/ AFPLima

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani exhortó ayer

al presidente Ollanta Huma-la a tomar una decisión sobre el indulto humanitario al ex-presidente Alberto Fujimori, condenado en 2009 a 25 años de prisión por violación de los de-rechos humanos durante la lu-cha antiguerrilla en Perú.

“Yo creo que el indulto ya está suficientemente maduro para que se tome una decisión”, afir-mó Cipriani en una entrevista divulgada por el diario limeño Correo sobre la situación de Fu-jimori, próximo a cumplir 75 años y que padece de un cáncer recurrente aunque bajo control, depresión e hipertensión.

“El Presidente, con la acep-tación que tiene y la humildad con que gobierna, puede dar un paso que nadie le puede exigir pero es imposible pensar que a todos va a gustar”, agregó Ci-priani, miembro del Opus Dei.

Una reciente encuesta nacio-nal de Ipsos Perú señaló que un 55% de los peruanos está a favor del indulto en tanto que un 45% lo rechaza.

“Los grandes hombres dan pasos en la historia para cohesio-nar y sacar adelante al país”, aco-tó Cipriani, quien está tácimente a favor del indulto y es recordado como alguien cercano al Gobier-no de Fujimori (1990-2000).

Las expresiones a favor o en contra del indulto a Fujimori crecieron con motivo de Sema-na Santa, una época en la que el Gobierno indulta por tradi-ción a presos.

La congresista fujimorista Martha Chávez señaló en su cuenta en la red social Twitter que “pedir indulto y obtener respuesta es un derecho. Quien debe decir sí o no es el Presiden-te de la República en ejercicio”.

“El tema del indulto no da para más, debe ser denegado de forma inmediata”, dijo el expro-curador anticorrupción Ronald Gamarra.

T/ TelesurCaracas

Las recientes lluvias asocia-das al primer brote de la

temporada invernal han dejado en Colombia unos 70 mil dam-nificados, 108 acueductos y 25 centros de enseñanza dañados y emergencias en 94 municipios del país.

Según datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la región más afectada fue el Ca-ribe colombiano, en especial el norteño departamento del Cho-có, con una secuela de inunda-ciones, ríos desbordados, casas destruidas o destechadas y 56 mil damnificados.

El departamento de Antio-quia (noreste) sufrió el embate de abundantes aguaceros, que provocaron dos aludes en el tra-mo de la autopista nacional que une Medellín a Bogotá, lo cual originó durante varios días el cierre de esa porción de carre-tera, para anular el tránsito por tierra hacia la capital del país.

La Ungrd decidió mantener vigente la señal amarilla en la

región caribeña, en previsión de súbitas crecidas de los ríos Sinú, San Jorge y los que des-cienden de la Sierra Nevada hasta Santa Marta.

También se reportaron llu-vias intensas en los departa-mentos de Amazonas, Arau-ca, Meta, Casanare, Cesar y Magdalena.

Apenas iniciada, la tempora-da invernal se prolongará hasta mediados de junio, lo cual man-tiene latente el riesgo aparejado a esta en todo el país, señaló el Instituto de Hidrología, Meteo-rología y Estudios Ambientales (Ideam).

Su director, Omar Franco, instó a los consejos municipa-les y departamentales a revi-sar constantementemente el cauce de los ríos para definir las zonas críticas y evitar ma-les mayores.

Según datos del Ideam, si-guen prevaleciendo los cielos nublados en el territorio nacio-nal y las aguas del Amazonas mantienen índices elevados en el departamento de igual nom-bre, en particular en su capital Leticia, fronteriza con Brasil.

Analizarán aumento salarial

Gobierno de Bolivia reanudarádiálogo con dirigentes sindicales

T/ ABILa Paz

El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bo-

livia, Luis Arce, anunció ayer que mañana se reanudará la reunión con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que analizará otros pun-tos del pliego de peticiones, en-tre ellos, la Ley de Pensiones, la Ley de Bancos y el incremento salarial para esta gestión.

Arce recordó que el sábado, tras una reunión de más de 10 ho-

ras se encontraron puntos coinci-dentes en el tema minero y otros aspectos planteados en el pliego nacional de los trabajadores.

“Nos queda concluir el tema de la Ley General del Trabajo y Social, donde entra el tema salud y educación, también el tema de la Ley de Pensiones y económico, sobre el incremen-to salarial, los cuales vamos a abordar el martes como temas de mucha importancia para el sector y el pueblo boliviano en general”, explicó, en una entre-vista con los medios estatales.

Arce recordó que en la reunión pasada, que fue presidida por el presidente Evo Morales y el vice-presidente Álvaro García Linera, se avanzó diversos temas, como el tema minero, agrario y fabril.

El ministro de Economía dijo que en el tema salarial, el Go-bierno debe tomar decisiones incluyendo a todos los sectores, no solo al sector asalariado.

Recordó que en los siete años de gestión se ha incrementado el mínimo nacional a mil boli-vianos, 127%, tomando en cuen-ta que en 2006 el salario nacio-nal era de 440 bolivianos.

Arce agregó que otro de los temas a discutir será la Ley de Pensiones, aunque dijo que es una norma que fue consensua-da con todos los sectores para su aplicación.

Las y los participantes visitarán el Cuartelde la Montaña

T/ EFEF/ Manaure QuinteroCaracas

El Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo convo-có para hoy a una reunión

extraordinaria en Caracas para rendirle un homenaje al falle-cido presidente Hugo Chávez y apoyar la candidatura del go-bernante venezolano encarga-do, Nicolás Maduro, de cara a los comicios del 14 de abril, dije-ron ayer los organizadores.

El dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Ve-nezuela (PSUV) Rodrigo Cabe-zas, uno de los organizadores

del evento, explicó a EFE que durante este encuentro, al que acudirán 35 delegados de 18 paí-ses y 26 partidos de izquierda, se rendirá un “homenaje pós-tumo” a Chávez, que falleció el pasado 5 de marzo.

“Se va a entregar una placa hermosa en homenaje al presi-dente, al Partido Socialista Uni-do de Venezuela”, que recibirá Maduro, indicó Cabezas, quien preside el Parlamento Latino-americano (Parlatino), capítulo Venezuela.

Confirmó que los delegados visitarán los restos de Chávez, que permanecen en el llamado Cuartel de la Montaña, en la po-pular zona del 23 de Enero (oes-te de Caracas), para hacerle un reconocimiento privado.

Aseguró que los participantes expresarán “un decidido respal-

do” a Maduro como candidato de la izquierda y del socialismo en Venezuela, mediante un docu-mento y un “pequeño plan de ac-ción”, con el cual se invitará a ha-cer pronunciamientos y vigilias el 14 de abril, día de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Caracas acogió en julio del año pasado durante tres días el Foro de São Paulo, que concluyó entonces con un espaldarazo a Chávez de cara a las elecciones que se celebraron en octubre.

El Foro de São Paulo, que lle-va a cabo un encuentro anual, volverá a reunirse en Brasil a mediados de este año.

El grupo de trabajo, según Cabezas, celebra dos reuniones cada año. La primera en este 2013 tuvo lugar en México y la segunda está prevista en Cuba antes del encuentro en Brasil.

Page 20: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamiento20 Opinión Libre | Nº 1.274

Pedro Infante

La pérdida física del comandante Hugo Chávez, como máximo líder

del proyecto bolivariano y socialista del siglo XXI, es para nuestro pueblo como para los pueblos de América Latina y el Caribe una pérdida insustituible que ha generado inspiración, esperanza e incertidumbre en algunos gobiernos y pueblos de la región.

La continuidad del proyecto revolu-cionario dependerá en gran medida del pueblo organizado como Poder Popular, la unidad cívico-militar y en una sola di-rección política revolucionaria.

Nuestro Comandante Supremo el 8 de diciembre de 2012 designó públicamente al camarada y compatriota Nicolás Ma-

duro como el cuadro y candidato funda-mental para asumir la continuidad de la Revolución Bolivariana, la dirección del Gobierno y del Estado.

La entendemos como una decisión reflexionada -ante una posible circuns-tancia sobrevenida- para garantizar, en primer lugar, la estabilidad social y política del país, la preservación del poder y continuar la lucha por la inde-pendencia definitiva.

El Comandante no rehuía a ningún combate. Todo lo contrario, hasta el últi-mo día de su existencia, según Elías Jaua y Nicolás Maduro, orientó un conjunto de ideas y acciones, tanto para el equipo de Gobierno como para el equipo de di-

rección política y cada cuadro en su justo lugar (Nicolás en la Presidencia, Arrea-za en la Vicepresidencia, Elías en la Can-cillería y Diosdado en la Asamblea).

Es decir, el Comandante ya preveía es-cenarios de confrontación, como la gue-rra económica, la mediática y las opera-ciones psicológicas.

Pero había ubicado a cada uno de sus cuadros en una trinchera de lucha, para enfrentar lo que se avecinaba y dejó en cierta forma configurado un plan de lu-chas. 1) Elegir al compatriota Nicolás Maduro. 2) Enfrentar la guerra econó-mica con una estrategia política. 3) Ins-trumentar el programa de la patria y 4) Crear el Alto Mando Político-Militar como única dirección política de la Re-volución Bolivariana.

Esta batalla no es meramente electo-ral, táctica o coyuntural. También es es-tratégica, porque dependerá de nuestra capacidad de movilización, unidad, de-fensa, resistencia y la solidaridad inter-

nacional para enfrentar victoriosos una guerra no declarada por el imperio, que su objetivo es derrumbar la Revolución Bolivariana, la cual está basada en ame-nazas, hostigamiento, saboteos, conspi-raciones, manipulaciones y el engaño.

Es una guerra prolongada que no concluye con las elecciones, continua-rá con otros métodos, buscando el des-gaste y la desmoralización de nuestras fuerzas; como decía Sun Tzu: “Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. El supremo arte de la guerra es some-ter al enemigo sin luchar”.

Nuestra mejor estrategia de lucha es y será: 1) La unidad política y organizativa de todas las fuerzas progresistas y revo-lucionarias alrededor de Nicolás Madu-ro y el “programa de la patria”. 2) La uni-dad cívico-militar y- 3) Un solo mando de dirección: el Alto Mando Político-Militar de la Revolución.

[email protected]

Trazos de Iván LiraHéctor Rodríguez Castro

Usted miente, señor Henrique Capriles Radonski, y miente descaradamente.

Miente porque sus verdaderas ideas, sus verdaderas intenciones, su verdadero pasado es impresentable al pueblo. Mien-te por su delirio de llegar a Miraflores, miente y sus medios de comunicación lo acompañan en su mentira, lo acompañan en su intento de engañar el pueblo.

Usted trata de presentarse como un candidato del pueblo, como un patriota, como un bolivariano, como una persona humilde, pero todos sabemos que eso es mentira: usted representa los intereses del imperio gringo, usted es hijo de la oligarquía más rancia de este país, usted defiende los intereses de los poderes eco-nómicos corruptos, usted es herencia de la IV República.

¿Acaso no fue usted electo diputado al Congreso por el Partido Social Cristiano Copei? ¿No es usted hijo de una de las fa-milias de la oligarquía venezolana? ¿No es usted el candidato de Estado Unidos?, como lo declaró la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica.

¿No hizo usted campaña contra la aprobación de la Constitución Boliva-riana? ¿No participó usted en el golpe de Estado de abril del 2002, en el que por de-creto le quitaron el nombre de República Bolivariana de Venezuela y quitaron el cuadro de Bolívar?

Usted dice que nunca ha ofendido al presidente Hugo Chávez, que usted nun-ca lo ha atacado. Insisto y me pregunto: ¿usted no participó en las “guarimbas”, en el paro petrolero y en el golpe de Esta-do, para tratar de derrocarlo?

¿Acaso usted no se canso de burlar-se de él durante la campaña presiden-cial, al hacer mofa de su enfermedad, diciéndole viejo, diciéndole gordito, di-ciéndole enfermo, mientras usted hacía gala de su supuesta ventaja y capacidad para caminar?

Y recientemente, ¿usted no puso en duda la palabra de la familia cuando pú-blicamente insinuó que la fecha de la des-aparición física del Presidente era otra?

No es desconocimiento, no es igno-rancia. Usted miente deliberadamente cuando plantea que el Presidente en-cargado no puede ejercer esa función porque no fue electo, aunque así lo es-tablece la Constitución.

¿Acaso no asumió la encargaduría de la gobernación del estado Miranda su di-rectora de Despacho, cuando usted se se-paró del cargo? Y ella no fue electa para ejercer tal cargo.

Usted miente cuando dice que Nicolás Maduro no puede ser candidato porque es Vicepresidente, cuando usted sabe que actualmente él es el Presidente encarga-do, tal como lo establece la ley.

Y por si fuera poco, usted pretende mantener engañado al pueblo cuando se presenta, respaldado mediáticamente, como un gobernador eficiente.

Usted no ha sido capaz de atender su estado; por el contrario, se han incre-mentado las viviendas improvisadas, construidas en zonas de peligro, la ba-sura se ha desbordado y duplica el índice de delitos de cualquier estado del país, a pesar de que usted comanda su policía.

Usted mintió cuando le hizo creer a quienes le seguían que era posible su triunfo, que era posible ganar al co-mandante Chávez, quien, aun en medio de esa dura y difícil enfermedad, le dio una “pela”.

Usted miente y sabe que miente. Usted sabe que no representa los intereses de los humildes. Usted sabe que no es un pa-triota. Usted sabe que no respeta el dolor del pueblo. Usted sabe que no respeta el liderazgo del comandante Chávez. Usted sabe que no es un buen gerente. Usted sabe que no es un buen candidato.

Usted solo es un mentiroso y el pueblo no caerá en su mentira por más medios que disponga, por más apoyo gringo que tenga, por mas “plata” que tenga.

Nosotros, el pueblo, elegirá a uno de los nuestros, a un humilde como nues-tro Presidente.

@hectorodriguezCaracas

Page 21: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamientoNº 1.274 | 21

Julio César Carrillo

Comandante Hugo Chávez, su voz de protesta fue la misma voz de

Dios que dormía en la profundidad del mar y se despertó con su llegada.

La voz de su enemigo declarado es la misma voz del demonio de manifesta-ciones rastreras que nunca duerme.

Comandante, su enemigo de ojos desorbitados, de mirada belicosa y ex-traviada en la oquedad de una nebulo-sa, dentro de su monólogo interno pen-saría lo siguiente: “Aquellas laderas que bordean al cuartel de la pequeña montaña pero de grueso blindaje, hoy le sirven de escudo protector al co-mandante Hugo Rafael Chávez Frías, al que ya más nunca podré atacar, ya que carezco de una escalera apropia-da para remontar a tan inaccesible pináculo. Allí el comandante Chávez se ha hecho invencible, y más reacio a cualquier malsana tentación. Es una límpida luz de alerta en la conciencia de los que ayer oprimíamos. Ya no po-dremos vilipendiarlo a nuestro anto-jo; se ha incrustado en el tejido social, humano y cultural de todo un pueblo hasta más allá de las fronteras”.

Comandante Chávez, por vez pri-mera le pido por favor que esté tran-quilo y relajado. Bajo la sombra de aquel árbol verde esperanza, y sen-tados en una piedra le invito a tomar un cafecito. Mire usted, comandante Chávez, no tiene importancia si se le apagaron las funciones físicas de su cuerpo sobre esta tierra de lucha, si lo más importante es que usted hace mu-cho rato trascendió en cuerpo alma y espíritu las barreras del tiempo que rigen al pasado, presente y futuro.

Comandante Chávez, se necesita una gran capacidad de síntesis para enumerar en tan cortas líneas aunque sea una sola de las transformaciones trascendentales y justas que usted en 14 años logró aplicar contra viento y marea a su Revolución pacífica.

Mi comandante Chávez, siéntase usted gozoso y orgulloso de la nueva Jerusalén soberana que se acaba de fundar en el noble corazón de todos los venezolanos que hoy lo siguen con más ahínco que nunca, de todas las mujeres y de todos los hombres que conforman su equipo con lide-razgo compartido, y en especial de un aventajado alumno suyo como lo es el compatriota Nicolás Maduro Moros, al que usted le confió tama-ña responsabilidad de conducir el autobús de la Revolución Bolivaria-na, ya que usted lo añejó en las bo-degas ideológicas de la lealtad, del trabajo y de la disciplina.

Dice el refrán: “El que anda con el Presidente, aprende a ser Presidente”.

[email protected] Joaquín / Edo. Carabobo

Gino González

No basta para llenar / la am-bición del usurero / el gran

canasto del cielo / ni las aguas de la mar.

Regresar un celular es tan sen-cillo, basta con llamar a alguno de los contactos que estén allí y preguntar, pero quién entrega un teléfono que se haya encontrado en algún lugar.

Son detalles para medir la salud espiritual de un pueblo y para insis-tir en que la cultura tan solo no es bailar, cantar o pintar.

Las crónicas habituales de la putrefacción capitalista colman los basureros del excremento del mundo.

“No confunda la amistad con el negocio” es una chocante frase te-rriblemente cierta que traduce por un lado una actitud tanto en quien compra como en quien vende. No hay inocencia en el comprador ni en el vendedor, aunque por lo general, el comprador lleva la peor parte.

Días atrás nos hospedaron en un hotel capitalino, el cual incluía la cena. Luego de comer pedimos café y nos dijeron que debíamos pagarlo aparte, pues el tope por comida era de 150 bolívares y ya cada quien lo había consumido.

Mucho negocio humilde hay en este país de buena comida y pre-cio justo en el que el café va por cuenta de la casa, pero estos se-ñores de ese “lujoso restaurante” eran incapaces de concederte un café después que le habías paga-do una cuenta de 1.350 bolívares por un poquito de comida apenas perceptible en el plato, pero eso sí bien adornada.

Caso espeluznante el que contó un camarada quien fue coordina-dor del Indepabis en torno a una denuncia recibida una vez de parte de la madre y familiares de dos jó-venes hermanos que murieron en un accidente.

La empresa fúnebre les cobraba lo relativo a dos funerales y los fa-miliares insistían en pagar las dos urnas, pero no dos funerales.

El dueño del negocio, al Indepabis hacer el reclamo, insistía en que eran dos velorios y el camarada le discutía que si era la misma fami-lia, la cual estaría allí aun cuando el muerto hubiese sido uno solo, cómo podía cobrar doble lo relativo al consumo de los asistentes.

Nada, hubo que aplicar la ley y el sentido común, ni el dolor brutal del luto sensibiliza a un usurero.

[email protected] Socorro / Edo. Guárico

En Venezuela se está consolidando una cultura de defensa de los de-

rechos humanos (DDHH) que ya tiene varias décadas de luchas pero que, sin embargo, no ha tenido la proyección mediática que merece para que sea reconocida por todo el pueblo venezo-lano, salvo cuando el embajador Roy Chaderton coloca el tema frente a la ignominia que el Gobierno de Estados Unidos ha manejado con destreza en el escenario internacional.

Lo más impresionante es que a lo interno millones de venezolanas y ve-nezolanos no saben que en Venezuela durante 40 años hubo un Estado terro-rista que afectó sustantivamente a la sociedad venezolana como conjunto y que generó miles de víctimas afecta-das psicológicamente por la acción re-presiva de los cuerpos de inteligencia, policiales y militares producto de las políticas sistemáticas aplicadas por los gobiernos de AD y Copei bajo la doctri-nas políticas de EEUU.

En el escenario internacional se ha colocado la idea falsa de que la “demo-cracia representativa venezolana” era el modelo ideal a imitar, que las institu-ciones venezolanas eran un sistema de-mocrático perfecto: todo una falsa per-cepción construida desde laboratorios mediáticos que están orientados hoy a colocar los cambios hechos con la Revo-lución Bolivariana como un Estado “fo-rajido” al que hay que proscribir.

Los cambios y transformaciones sobre el tema de defensa de los DDHH en Vene-zuela tiene su cenit en la constitución de la Comisión por la Justicia y la Verdad recientemente juramentada por el pre-sidente Nicolás Maduro, cuya responsa-bilidad es investigar todos los crímenes políticos cometidos durante más de 40 años para hacer justicia.

Tamaña responsabilidad tiene nece-sariamente que pasar por un proceso didáctico –con el apoyo del Sistema Bo-livariano de Comunicación e Informa-ción– para explicar qué ocurrió durante el Puntofijismo.

No se trata solo de un exhorto. Es y forma parte de la “Guerra de Baja Inten-sidad” a la que Venezuela está sometida diariamente, cuando se le acusa de vio-lar derechos humanos usando excusas sin fundamento llevadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, especialmente por la Human Right Watch (HRW), ONG que se expresa de esta ma-nera (cito una nota de prensa del 5 de mar-zo de 2013 de HRW): “La Presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) estuvo marcada por una alarmante concentración de po-der e indiferencia absoluta por las garan-tías básicas de derechos humanos (…)”.

Expresiones como esta se repiten y replican en Venezuela y en todo el globo terráqueo diariamente.

[email protected]

Aldemaro Barrios

Papelazos de José “Papel” Sosa

Page 22: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamiento22 Opinión Libre | Nº 1.274

Hay sorpresa y preocupación en Washington y en las clases diri-gentes de la región. Así lo reve-

lan el desconcierto en la cobertura de los grandes medios, las declaraciones vaci-lantes de sus líderes políticos y los textos erráticos de los analistas a su servicio. La movilización de masas provocada por la muerte de Hugo Chávez y su con-tinuidad sin pausa desde el 5 de marzo son indicativas de una fuerza telúrica que mantiene a Venezuela como contra-parte del imperialismo, en momentos en que se agudiza la crisis capitalista.

Mucho más que una holgada victoria, el clima político reinante en Venezuela augura una reafirmación revoluciona-ria que tendrá consecuencias más allá del 14 de abril. Con la muerte de Chávez no solo no se frena la transición al socia-lismo: se acelera. Y muy probablemente se expandirá más allá de las fronteras.

Sorprenden el vigor y la masividad de los actos a los que acude el presidente Nicolás Maduro. Pero impacta aún más la sintonía de las multitudes con el ora-dor; el diálogo entre masa y dirigente y la invariable radicalización del discur-so que resulta de ese intercambio. Ma-duro ha recibido el influjo poderoso de esos ríos rojos que lo envuelven todos los días, varias veces al día. Y ha logra-do traducir esa fuerza en convicción de que continuará sin vacilación el cami-no señalado por Chávez. Tal certeza ha ganado el corazón de las mayorías, en todo caso seguras de su propio poder para garantizar el rumbo. El dolor se ha transmutado en confianza y deter-minación revolucionarias.

Ha calado muy hondo el legado de 14 años de gobierno, resumido en el plan de la patria, el programa de Hugo Chávez para transitar hacia el socialismo. Y co-mienza a verse que esto no ocurre solo en Venezuela. Es perceptible que, a la manera de un Cid Campeador de estas tierras y estos tiempos, Chávez apronta batallas victoriosas a lo largo de Amé-rica Latina desde el Cuartel de la Mon-taña, donde reposan sus restos. Esta radicalización espontánea coincide con el agravamiento de la crisis del sistema capitalista y el inicio de sus efectos en los países de economías subordinadas.

REPLIEGUE TÁCTICOAunque por el momento le hace jugar a

su candidato Henrique Capriles el papel de alternativa a la Revolución Bolivaria-na, Washington ya asumió su derrota. Será una consideración táctica la que lo haga llegar a los comicios o le indique su retiro, con ataques al Consejo Nacional Electoral ya desplegados para justificar-se ante la opinión internacional. Como sea, para eludir el choque frontal con la marejada revolucionaria, la Casa Blan-ca da un paso al costado y proyecta otras líneas de ataque.

El punto de preocupación de los estra-tegas del Departamento de Estado reside en la combinación de esta reafirmación

interna e internacional de la Revolución socialista bolivariana con el inatajable agravamiento de la situación económica. El panorama económico interna-cional se agrava sin pausa. En la Unión Europea, con una perspectiva de cre-cimiento cero para 2013, cada día explota un eslabón de la corroída cadena del euro. Estados Unidos sortea con medidas inventadas día a día las amenazas del crack fiscal y la tendencia a la caída del giro económi-co, que de todo modos prevalece.

Hay algo coyunturalmente más grave para los centros del poder mundial y sus socios del Sur: se avizora un ciclo de caída en los precios de las materias primas, con las consecuencias espe-rables en países que –aun con altos índices de alza del Producto Interno Bruto en los últimos años– no han cambiado su matriz productiva y están por completo dependientes de aquellos precios, a la vez que man-tienen como espada de Damocles un gravoso endeudamiento externo.

Esa previsión alarmante tanto para Washington como para numerosas ca-pitales del Sur se complementa con otra, más preocupante aún para ellos: según pronostican las consultoras del gran ca-pital, la única materia prima que no pro-yecta una caída de precios es el petróleo. En suma: aunque la crisis penetrará por muchos resquicios, el corazón de la economía venezolana no latirá a menor ritmo y se puede prever que la transfor-mación del sistema productivo en este país, más las medidas adoptadas con la moneda de cuenta del ALBA, el Sucre, a la vez que protegerá a las economías de ese bloque de los duros golpes de la cri-sis en los países centrales, se convertirá en poderosa fuerza de atracción para los pueblos de la región. Si a esto se suma el hecho de que el estancamiento en muy bajos niveles del PIB ya ha llegado a Brasil y Argentina, mientras el resto

“Washington ya asumió su derrota. Será una consideración táctica la que lo haga llegar a los comicios o le indique su retiro, con ataques al Consejo Nacional Electoral ya desplegados para justificarse ante la opinión internacional. Como sea, para eludir el choque frontal con la marejada revolucionaria, la Casa Blanca da un paso al costado y proyecta otras líneas de ataque”

de los países tiene como perspectiva una brusca retracción de sus economías, los

efectos políticos de semejante dinámica son previsibles.

Por eso ahora el centro de atención de Washington no está tácticamente en Vene-zuela, sino en la necesidad de evitar que otros países de Unasur y Celac concurran a buscar soluciones aproxi-mándose al ALBA.

En esta coyuntura, doblemente negativa para el capital, el impe-

rialismo articula y ya aplica una contraofensiva de largo alcance. Uno de los tentáculos de esa ofen-

siva es el paso dado con el reemplazo de Benedicto XVI por Francisco, el papa jesuita que desde su asunción

no escatima gestos de demagogia, especialmente enderezados hacia América Latina. Como en los años

1980, es esperable una tenaza de Washington y el Vaticano

para ahogar el desigual pro-ceso de radicalización

antiimperialista verifi-cado durante la última

década en el hemisferio al sur del río Bravo.

FORZAR EL REALINEAMIENTOEl Departamento de Estado confía

en que la crisis obligará a más de un gobierno en la región a abandonar gestos de soberanía e independencia y reemplazarlos por un rápido rea-lineamiento con la Casa Blanca. La

debilidad de alternativas antiimperialis-tas consecuentes en esos mismos países, hacen a tales gobiernos más permeables a las presiones imperiales y, en caso de resistencia, relativamente sencillo cam-biarlos por alternativas de derecha.

Por esa vía, suponen, podrían aislar a Venezuela para después redireccio-nar su ofensiva y centrarla en la Revo-lución Bolivariana.

No es pensable, sin embargo –en el breve lapso de hoy al 14 de abril, y mu-cho menos después, cuando se inaugu-re formalmente el período hasta 2019 encabezado por Nicolás Maduro– que Venezuela se desentienda de esta en-cerrona estratégica programada por Washington. En la crítica coyuntura global, la ratificación de la política internacional trazada por Chávez per-mitirá avanzar como nunca hasta aho-ra en la estrategia de unidad antiim-perialista en toda la gradación que va del Movimiento No Alineado y el Grupo de los 15 hasta Unasur y Celac, con el ALBA como núcleo duro con la propuesta de socialismo del siglo XXI. Venezuela se consolidará, así, como ejemplo para la transición acelerada y la multiplicación de instancias para que los pueblos y vanguardias puedan sumarse orgánicamente a la marcha. Sin misticismo, se puede asegurar que el faro sigue alumbrando.

Page 23: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamientoNº 1.274 | 23

En ocasiones, me he encontrado a per-sonas opositoras, bien intenciona-

das, que me dicen, “los venezolanos tene-mos que volver a unirnos, como siempre estuvimos”. Esta frase connota la idea, que con la llegada de la Revolución Bo-livariana llegó el odio y la división entre los venezolanos. La frase, forma parte de la laboriosa campaña ideologizante de la burguesía y sus medios para ha-cernos creer que Venezuela, a pesar de ser de los países con mayor desigualdad social en América Latina durante las últimas décadas del siglo XX, éramos un país unido que vivía en Santa Paz y quien sembró el odio y la violencia fue el comandante Chávez.

Es por ello, que a las personas que me plantean ese tema, siempre les respon-do, que sí, que debemos ser unidos en la igualdad y la justicia y luego los lla-mo a la reflexión sobre los sucesos del 27-F de 1989 y días siguientes. ¿Fue la rebelión popular una muestra de que el país estaba unido? ¿Fue la masacre ordenada por la burguesía una demos-tración de amor o de odio entre los ve-nezolanos? ¿Fue el comandante Chávez el causante del 27-F, o ese día se eviden-ció la profunda división de la sociedad venezolana? ¿Cuál es el origen de esa división entre los venezolanos?

El origen viene de lejos y el odio social tiene un rostro definido: la burguesía. Solo un odio como el de la burguesía ve-nezolana por nosotras y nosotros el pue-blo explica los niveles de humillación, explotación y masacre que esta ha des-atado sobre el pueblo venezolano.

Solo el odio de la burguesía venezo-lana permite comprender el parricidio contra el Libertador Simón Bolívar y el posterior ensañamiento contra los sol-dados libertadores, mediante el despojo de sus tierras, violación de sus mujeres, recluta de sus niños para matar a sus propios padres.

Solo el odio de la burguesía explica la orgía de sangre que fue la Guerra Fede-ral y la frase de regocijo, ante la muerte de Zamora, “Bendita sea la bala”.

Solo el odio de la burguesía, entonces ya aliada con el odio mayor por la hu-manidad que expresa el imperialismo yanqui, permite entender el horror de la cárcel La Rotunda, los grillos en los tobillos de los estudiantes y las comidas con vidrio molido para los guerrilleros, durante los 27 años de la dictadura de Juan Vicente Gómez, el César de la burguesía venezolana, quien convirtió a Venezuela en una factoría petrolera de los yanquis.

Solo el odio de la burguesía hizo posible el horror en los calabozos de la Seguridad Nacional de Pérez Jimé-nez. Solo el odio de la burguesía logró que Venezuela tenga el dudoso ho-nor de haber inaugurado, durante el Pacto de Punto Fijo, la figura del des-aparecido político, el lanzamiento de prisioneros vivos desde helicópteros, entre otras atrocidades.

Asesinar estudiantes adolescentes que protestaban en las calles, simular en-frentamientos con fuerzas guerrilleras, para justificar masacres como las de El Amparo, en los años 90, solo se explican si se conoce del profundo odio de la bur-guesía por nosotras y nosotros, el resto de los venezolanos.

La burguesía para poder hacernos tanto daño, sin remordimiento cristiano, tuvo que deshumanizarnos, invisibili-zarnos y por eso nos llamaron, e hicieron que nosotros mismos nos llamáramos, desde siempre, chusma, salvajes, hordas y más recientes bandoleros, tierrúos, ni-ches, malandros, chavurros, toripollos y plomo con nosotros y nosotras. Total, no somos seres humanos.

Más reciente, en los 90, el odio por nosotros y nosotras los llevó a la con-clusión de que no teníamos derecho a educarnos, a la salud, a un salario, a alimentarnos, y nos metieron un pa-quetazo neoliberal, y hasta ahí aguan-tamos, y entonces sí que sentimos el odio profundo de quien nos golpeaba. Pero no hay pueblo vencido y mucho menos el venezolano.

Comenzamos a resistir y en la re-sistencia insurgió la corriente militar bolivariana con Chávez al frente, como un rayo que iluminó el horizonte de la Patria. Y desde ese día, 4 de febrero de 1992, comenzamos a andar de victoria en victoria bajo el liderazgo del coman-dante Chávez.

El comandante Chávez logró encau-sar la ira popular, porque ya nos es-tábamos cansando de poner la mejilla una y otra vez, en un proyecto revolu-cionario, pacífico y democrático que nos uniera de verdad en la justicia y en la igualdad, que nuestra bandera nos arropara a todos y todas. Y allí está el legado que nos deja Chávez, uno de los países menos desiguales de América Latina y del mundo, con un índice de desarrollo humano alto, un país alfabetizado y sin hambre, un pueblo unido en la dignidad. Solo po-sible en socialismo.

Nada de eso le gustó a la burguesía, y entonces personalizó su odio por no-sotros y nosotras, en Hugo Chávez, y aún lo persiguen, hasta más allá de la muerte. El candidato del odio, ese mis-mo odio que viene de atrás, Henrique Capriles Radonski dice que él nunca ofendió al presidente Chávez. Fariseo, están frescas sus afrentas en la cam-paña de 2012, “el otro candidato, el vie-jo, el gordo, el enfermo” y su miserable expresión del 10 de marzo de este año, cuando oficializó, otra vez su can-didatura, “Chávez se murió y nadie se los va a devolver”.

Pero Chávez otra vez los venció, el 7 de octu-bre de 2012, le propinó una derrota al candida-to del odio, con una ven-taja de 12 puntos, 12, no 4 puntos, 12 puntos, una

pela, y nos condujo a una nueva victo-ria contra la burguesía.

Hoy el odio de la burguesía está a f lor de piel, sus herederos y fieles representantes de hoy, Julio Borges, Leopoldo López Mendoza, el banque-ro García Mendoza, María Corina Machado Parisca, Henrique Capriles Radonski, alentados por los agentes imperiales Roger Noriega, Álvaro Uribe, incitan y provocan la confron-tación para poder desatar su ira so-bre nosotros y nosotras, como lo hi-cieron el 11 y 12 de abril de 2012, hace 11 años exactos.

No dejemos que nos inoculen el odio, como nos lo ha pedido el compañero pre-sidente Nicolás Maduro. Respondamos con el amor por nuestra Patria, por no-sotras y nosotros mismos como pueblo, como nos enseñó el comandante supre-mo Hugo Chávez.

El odio de clase de la burguesía y su candidato, lo confrontaremos con con-ciencia de clase, organización, unidad, lucha, batalla y victoria en cualquier te-rreno que ellos quieran.

Capriles, candidato burgués del odio, la próxima cita es el 14 de abril de 2013. Nos vemos en Santa Inés. Quien ganará será el amor, para seguir cons-truyendo la verdadera unidad nacio-nal, en la justicia y en la igualdad, en la Patria Socialista.

Como Cristo, hoy domingo santo, so-mos un pueblo resucitado por el coman-dante supremo Hugo Chávez, por nues-tra conciencia y más nunca volveremos a las catacumbas.

¡CONTRA EL ODIO, CHÁVEZ TE LO JURO, MI VOTO ES POR MADURO!

Caracas

Page 24: Edición Nº 1.274

24 Comunicación y Cultura | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

El autor explicó que la propuesta evidencia las políticas de inclusión del Estado venezolano que permiten llevar la literatura a espacios no convencionales

T/ Sharlaine ChonaF/ Girman BracamonteCaracas

La lectura es una expe-riencia que permite a las lectoras y los lectores

interpretar su realidad para transformarla y, a la vez, per-mite la constitución de un pen-samiento crítico, propio, eman-cipador y sobre todo liberador.

Bajo esta premisa y con el ob-jetivo de fortalecer la inclusión social en el Estado venezolano, el profesor de la Escuela de Le-tras de la Universidad Central de Venezuela, Valentín Nodas, junto a Samyra Handam, jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información de la Biblioteca Nacional, han realizado activi-dades de promoción de lectu-ra en espacios que en décadas anteriores no eran tomados en cuenta para tal fin.

Uno de estos son los recin-tos penitenciarios donde, me-diante talleres, han logrado involucrar a privadas y pri-vados de libertad en la expe-riencia de la lectura para así demostrar que “a través del libro es posible hacer tangible la libertad de espíritu”.

En conversación con el Co-rreo del Orinoco el también coordinador de la Oficina de Enlace con Comunidades Ex-cepcionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura señaló que esta ofici-na tuvo esta iniciativa porque para las privadas y privados de libertad el acto de leer constituye una fuente libera-dora que les permite explorar diferentes experiencias, y a partir de allí aproximarse a la escritura para plasmar sus ideas y pensamientos.

“La lectura construye vien-tos de libertad que logran de-rrotar metafórica y concre-tamente los barrotes, porque la privación no les impide a las internas y los internos dar rienda suelta a su imaginación y lograr la liberación espiritual

El libro Lectura contra-rejas recopila la promoción de las letras en el INOF

que solo es posible a través del libro”, expresó.

INCLUSIÓN SOCIALNodas aseguró que llevar la

lectura y la escritura ha sido una experiencia satisfacto-ria, no solo por la receptivi-dad que ha logrado el equipo con las privadas y privados de libertad, sino también por-que por esta experiencia de promoción se evidencian las

políticas de inclusión del Es-tado venezolano.

“En el pasado la mayor par-te de las políticas públicas que se destinaban a la pro-moción de la lectura tenían como centro el espacio de la educación formal, pero ahora nuestra Constitución da un amplio piso para darle conte-nido y fuerza a la promoción de lectura en otros espacios, porque el Estado venezolano

tiene como premisa la inclu-sión social”, señaló.

Nodas aseguró que con esta base fue posible brindar un es-pacio para el libro y la lectura en los recintos penitenciarios: “Pensamos que para tener contacto y entender la reali-dad que estamos viviendo hay que apoderarse de una visión crítica de las cosas y no ce-rrarnos a ningún espacio. Por eso vamos a estos espacios, sin distinción alguna”.

El profesor detalló que la ac-tividad es de vital importan-cia debido a que responde a un ejercicio democrático en el que la inclusión social se evidencia “cuando el interno o la interna asume que el libro es un espacio para aproximarse al otro”.

EN UN LIBROLa fase piloto de esta iniciati-

va de promoción de lectura se desarrolló en 2007 en el Institu-to Nacional de Orientación Fe-menina (INOF), en Los Teques, estado Miranda, con un taller

que contó con la participación de aproximadamente 30 muje-res privadas de libertad.

Esta experiencia fue recopi-lada en el libro Lectura contra-rejas, en el que los autores no solo demuestran los resultados obtenidos con las participantes del taller, sino que también cons-tituye una especie de guía para quienes deseen promover la lec-tura en este y otros espacios.

Para ello, el texto, presentado en la reciente Feria Internacio-nal del Libro (Filven), ofrece algunos aportes teóricos sobre la lectura, la lectoescritura y su enseñanza, la metodología utilizada en el taller, el rol del mediador, los textos a partir de los cuales se trabajó con las internas, los instrumentos utilizados, e incluso los textos escritos de las participantes a partir de las lecturas realiza-das. “Nuestra idea es que otras personas que estén interesadas en el tema conozcan la propues-ta y puedan llevar a cabo la promoción de lectura en otros espacios”, acotó el autor.

CONTRA-REJASNodas detalló que el nombre

del libro responde a esa confrontación de la lectura y la es-critura contra la pri-vación de la libertad porque “es el espacio en el que el lector trata de derrumbar los mu-ros, los barrotes, para dar libertad a su ima-ginación y su espíritu. Es una utopía que vale la pena, porque paradójica-mente la lectura en estos espacios, aporta libertad”.

Destacó que se trata de una manera de mostrar que el proceso de lectoescritura permite formar un pensa-miento crítico y transforma-dor y que, en ese sentido, las privadas y los privados de li-bertad no tienen límites: “Es-tán privados de su libertad, pero son seres humanos in-mersos en un mundo y la lec-tura y la escritura les permite despertar sus pensamientos”.

Señaló que todo esto respon-de a la frase de José Martí, cita-da en tantas oportunidades por el líder de la Revolución Boliva-riana Hugo Chávez: “Ser cultos para ser libres”, y aseguró que

Valentín Nodas detalló que desarrollaron un taller denomi-nado De la metáfora literaria a la metáfora fílmica, que también se realiza en los recintos peni-tenciarios en conjunto con la Cinemateca Nacional.

Explicó que este taller esti-mula la lectura de imágenes cinematográficas y la manera

en la que estas se combinan con la literatura, para así cap-tar la atención de quienes son más visuales y abordar la lec-tura desde otra perspectiva.

Nodas informó que posi-blemente la experiencia que resulte de este taller sea re-copilada en un segundo tomo de Lectura contra-rejas o en una próxima publicación, para dar a conocer cómo se puede abordar la lectura des-de esta perspectiva.

Page 25: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 25La artillería del pensamiento

la promoción de lectura es una actividad fundamental para la reivindicación del ser humano.

EL TALLERNodas explicó que esta ac-

tividad de promoción de lec-tura se basa en un taller con duración de 32 horas en el que las participantes del INOF tu-vieron la oportunidad de leer textos de todos los géneros lite-rarios para acercarse a la lec-tura y la escritura.

Detalló que para poder llevar a cabo el taller, luego de solici-tar el permiso correspondiente al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia en 2007, se realizó un diagnóstico con encuestas para conocer si estaban interesadas las privadas de libertad en acer-carse a los libros.

Indicó que la respuesta de ese primer tanteo no fue satis-factoria porque a la mayoría no le interesaba. Sin embargo, siguieron insistiendo hasta lograr formar un equipo con mujeres que tenían un perfil como lectoras. Y “aunque al principio había cierta resis-tencia, posteriormente se fue-ron incorporando más y más chicas hasta que se conformó un grupo de aproximadamen-te 30 personas”.

Luego, se realizó la selección de textos que fueron entregados en cada sesión que, tal y como se puede percibir en

Lectura contra-rejas se pasea por todos los géneros literarios como poesía, narrativa o en-sayo, y además por diferentes temas que eran de interés de quienes se integraron al taller como: el dolor, la vida, la muer-te y el humor.

“No se trataba de imponer ningún tema, sino de que no-sotros, como mediadores, ha-cíamos una propuesta para en-

ganchar a las participantes y para que a partir de allí surgiera un diálogo perma-nente cuyo protagonista es el texto y la interpretación que permite”, explicó.

Enfatizó que no se trata de llevar clases magistra-les, sino más bien esti-mular la formación del pensamiento crítico y transformador a partir de esas lecturas: “Por eso combinamos pro-puestas teóricas con prácticas y la lectura del texto se acompaña-ba de sopas de letras, juegos, escritura de cadáver exquisito y otras actividades para hacer un pro-ceso de aprendiza-je completo”.

“En una opor-tunidad estába-mos leyendo un texto de Clarice Lispector que se llama “El cuerpo” y ese día estaban f u m i g a ndo en el INOF, y nos tenía-mos que mover de un lado al

otro del recinto, pero las chi-cas estaban tan motivadas que lo hacían sin ningún inconve-niente. Al final, cuando termi-namos de leer y nos ubicamos en un lugar específico se formó una discusión tan interesante entre ellas sobre el texto que incluso compararon a los per-sonajes con situaciones de su vida”, contó.

Destacó que esa, como mu-chas otras, “fue una experien-cia mágica porque se sintieron identificadas con el texto y nos damos cuenta de que el libro y la lectura pueden lograr mucho en las personas”.

VINCULADO A LA ESCRITURAPara Nodas, la lectura siem-

pre ha sido una propuesta fun-damental de vida, razón por la que impulsó junto a Samyra Handam este proyecto. Sin em-bargo, el taller en el INOF no solo permitió que las partici-pantes se acercaran a la lectura y se interesaran por leer más sobre ciertos temas, sino que también las motivó a explorar la escritura.

“Nosotros como co-autores de este texto asumimos que la lectura y la escritura son el an-

verso y el reverso de la misma moneda y, por lo tanto, no se puede desvincular una cosa de la otra y un escritor no se puede concebir si no fue previamente un lector”, detalló.

Por tal motivo, puntualizó que tanto en el taller realizado en el INOF que se detalla en el libro, como en otros talleres, luego de recorrer varias pro-puestas de lectura, los facilita-dores comienzan a dar algunas pautas para motivar y dinami-zar el proceso de la escritura. “Les demostramos que mien-tras una persona se acerque a la lectura de manera constante, puede llegar a disciplinar su manera de expresarse a través de la palabra escrita y perderle miedo a la página en blanco”.

Aseguró que quienes han participado en estos talleres en los recintos penitenciarios, siempre han tenido una res-puesta escrita a partir de las lecturas que realizan. “En la experiencia del INOF que está reflejada en Lectura contra-rejas se muestran varios de los textos que producen y que evi-dencian que logran desarrollar una manera de escribir bellísi-ma”, añadió.

El académico destacó que las mismas privadas de libertad se sorprenden por la manera en la que pueden llegar a escribir a partir del pensamiento que les genera la lectura y despiertan su motivación para expresar sus ideas y pensamientos en di-ferentes temas.

FORMACIÓN DE PROMOTORESNodas contó que el taller

de promoción de lectura en el INOF y en otros centros peni-tenciarios del país busca for-mar a las internas e internos como promotoras y promo-tores de lectura para que se apropien del proceso y sean ellos mismos quienes puedan dar continuidad al proceso y difundir la importancia de la lectura y la escritura en cada penal. “En el INOF varias de las participantes se incorpora-ron por invitación de sus pro-pias compañeras”, dijo.

Nodas destacó que, luego de este taller en promoción de lectura en el INOF, varias de las mujeres privadas de li-bertad se acercan a la biblio-teca del recinto para solicitar libros de variados géneros. “Nuestra meta es que todas y todos puedan tener acceso a la lectura y que estos espacios se conviertan en grandes salas de lectura”, indicó.

Señaló que una de las me-tas que se ha propuesto la oficina que coordina en el Ministerio del Poder Popu-lar para la Cultura es incor-porar a estos talleres de lec-tura no solo a las privadas y los privados de libertad, sino también a las custodias, cus-todios, personal del compo-nente militar y coordinado-res culturales de los recintos penitenciarios para que tam-bién tengan la posibilidad de acercarse a los libros.

EXPERIENCIA SATISFACTORIANodas indicó que esta activi-

dad le ha brindado la oportuni-dad al equipo de recorrer casi todos los penales del país y ase-gura que ha sido una experien-cia satisfactoria por la recepti-vidad que ha tenido.

Destacó que específicamente en 2007 cuando realizaron la prueba piloto en el INOF que se detalla en el libro, antes de rea-lizar el taller, la encuesta arrojó un resultado de 72% de internas que no querían leer. Al final de la actividad, 100% de las parti-cipantes afirmaron que volve-rían a asistir a un taller de esta naturaleza, e incluso muchas otras querían incorporarse.

“Esa respuesta positiva es la que nos motiva a seguir promo-viendo la lectura en los recintos penitenciarios”, afirmó.

Los barrotes no se rompenNi esos candados se abrenPor qué si cometemos erroresLos pagamos con nuestros seres queridosPor qué lo privan a uno de su libertadA la final somos seres humanosSerá que Dios no existe.

Diana Williams

Yo no sé cómo podré recuperarmede tantas cosas malas,pero sé que algún díatodo lo malo quedará atrásy empezaré un nueva vida

Elizabeth Urbina

Page 26: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamiento26 Publicidad | Nº 1.274

a lafórmula1TVES TE LLEVA

Page 27: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 27La artillería del pensamiento

En el mes de junio

T/ Redacción COCaracas

Unas cartas, un relato cor-to nunca publicado y la

medalla del Premio Nobel de William Faulkner podrían subastarse por más de 2 mi-llones de dólares en junio, in-formó la Casa Sotheby’s.

Faulkner, autor de El so-nido y la furia y Sartoris, es considerado uno de los más importantes autores estado-unidenses del siglo XX. El escritor del estado de Mis-sissippi ambientó la mayor parte de su obra en el sur de Estados Unidos y a menu-do en el ficticio condado de Yoknapatawpha.

La medalla y el diploma del Nobel de Faulkner y un borrador a mano del discur-so que dio al recoger el galar-dón en 1950 serán subasta-dos en un lote con un precio estimado de más de 500 mil dólares. Se espera que sea la estrella de la subasta del 11 de junio en Nueva York.

“Tenemos la propia me-dalla, luego el diploma, que es muy colorido, y también tenemos el discurso. El pri-mer borrador del discurso fue escrito con un membre-te del Algonquin”, dijo Jus-tin Caldwell, vicepresidente de el departamento de libros y manuscritos de Sotheby’s, en referencia al hotel de Nueva York.

Caldwell dijo que el ar-chivo, que ha sido puesto a la venta por la familia del autor, proporciona una ven-tana a los momentos clave de la vida de Faulkner, entre ellos el tiempo pasado en Pa-rís en los años 20 y posterior-mente en Hollywood, cuan-do se convirtió en guionista, además de un mejor conoci-miento de sus novelas.

Algunos de los objetos, a los que se daba por perdidos, fueron recientemente encon-trados en una propiedad de la familia en el estado de Virgi-nia, según Sotheby’s. Se espe-ra que una breve historia de 12 páginas que nunca fue pu-blicada, titulada “La historia de Trapper”, descubierta en la propiedad sea vendida por un precio que oscila entre los 30 mil y los 50 mil dólares.

A esta cita acudirán más de 60 creadoras, creadores e intelectuales de la región

T/ Prensa Latina Camagüey

El V Festival Internacio-nal de Video Arte 2013, que se desarrollará en

Camagüey, Cuba, del 24 al 28 de abril, recibió 456 obras de 36 nacionalidades, informó ayer el presidente del Comité Organi-zador, Jorge Santana.

Santana dijo que este festi-val es la única actividad que reúne cada dos años lo más

Joya arquitectónica de Yaritagua

Min-Cultura y gobernación de Yaracuyrestauraron la iglesia de San José

T/ AVN Caracas

La iglesia de San José, uno de los símbolos de la me-

moria histórica de la pobla-ción de Yaritagua, en el estado Yaracuy, fue restaurada por la gobernación de esta entidad, conjuntamente con la Plata-forma del Pensamiento Críti-co, Patrimonio y Memoria en la entidad.

Este templo es un patrimo-nio arquitectónico que data de finales del siglo XIX y se en-cuentra ubicado en la calle Bo-lívar del barrio Camino Nuevo

III, en el casco histórico del municipio Peña; fue declarado Patrimonio Cultural y Arqui-tectónico de la Nación.

La restauración se realizó porque había humedad en la es-tructura y filtración en el techo. Además, las paredes presenta-ban un avanzado deterioro.

El responsable de la Plata-forma de Patrimonio en Ya-racuy, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Carlos Holder, infor-mó que la obra se ejecutó en el tiempo estipulado y cum-plió con todas las normas es-tablecidas y exigidas.

Hacker amenazó con violentar @NicolasMaduro

Cuenta de Twitter de @TrincheraCreativa fue “hackeada”

T/ Redacción COCaracas

La cuenta oficial de Twitter y Facebook de

los diseñadores gráficos que muestran su simpatía con la Revolución Boliva-riana, @TrincheCreativa, fue “hackeada” por la de-recha venezolana, así lo informó el vicepresiden-te Ejecutivo y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arrea-za, en su cuenta oficial de Twitter, @jaarreaza.

“La derecha sigue atacando a nuestr@s jóvenes. @Trin-cheCreativa fue hackeada. Ya trabajan para recuperar su espacio #Devuelvannosla-Trinchera”, escribió Arreaza en su cuenta.

El hacker que maneja @TrincheCreativa amenazó con violentar la cuenta en Twitter del presidente Nicolás Madu-ro, entre otros.

“DECIDIMOS HACER JUS-TICIA! LUEGO VAMOS POR @OlaBolivariana, @carva-jalinop, @NicolasMaduro Y OTROS”, escribió.

Venezuela participa con la cinta Brecha en el silencio

Festival de cine de Uruguay proyectará más de 350 filmes

T/ Prensa Latina Montevideo

Con 153 largometrajes y 97 cortometrajes de 50 países,

el 31° Festival Cinematográfi-co Internacional del Uruguay tomó desde hace una semana las salas de cine de Montevideo, declarada Capital Iberoameri-cana de la Cultura.

El festival se inauguró con la proyección de El muerto y ser

feliz, del español Javier Rebollo. El evento –que durará hasta el 6 de abril– incluye nueve obras en la sección iberoamericana.

Además de las argentinas El etnógrafo, de Ulises Rosell; y De martes a martes, de Gus-tavo Fernández; destacan las brasileñas Edén, de Bruno Safadi, y Hélio Oiticica, de Cé-sar Oiticica Filho.

Asimismo, la cinta venezo-lana Brecha en el silencio, de

Luis y Andrés Rodríguez; la chilena De jueves a domingo, de Dominga Sotomayor; la mexicana Palabras mágicas, de Mercedes Moncada; la co-lombiana Silencio en el paraíso, de Colbert García; y la españo-la Al final del túnel, de Eterio Ortega Santillana.

Organizado por la Cinema-teca Uruguaya, con más de 60 años de trayectoria, el festi-val incluye además la catego-ría Panorama Internacional de Largometrajes, con filmes de 35 países (ocho de ellos latinoamericanos: Argenti-na, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Uruguay y Cuba).

Igualmente, en la competen-cia internacional figuran obras de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Grecia, Portugal y Rusia.

Entre las películas interna-cionales, se exhibirá lo último de Ken Loach, Terrence Da-vies, David Cronenberg, Raoul Ruiz, Marcelo Gomes, Hong Sansoo, Carlos Reygadas y una obra colectiva de Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Víctor Eri-ce y Aki Kaurismaki.

El festival premiará también nueve películas de “nuevos realizadores” de Argentina, Austria, España, Italia, Suiza y Uruguay que abordan el tema de los derechos humanos.

Se realizará en Cuba del 24 al 28 de abril

relevante del universo del video-creación contemporá-neo en Centroamerica y tiene entre sus objetivos continuar la promoción del video arte y obras experimentales realiza-dos en cualquier latitud.

Es, además, un movimiento artístico en el cual las crea-ciones tienen corta duración y abundancia del uso de sím-bolos, entre otras caracterís-ticas, explicó.

Según el organizador, en cada municipio de esta provincia cu-bana se efectuarán simultánea-mente ceremonias de inaugura-ción de la muestra, mientras el encuentro teórico será todas las

mañanas en la ciudad de Cama-güey, al que acudirán más de 60 artistas e intelectuales cubanos y extranjeros.

Santana resaltó que en esta edición (a la que están invita-dos diplomáticos acreditados en Cuba), se realizará un ta-ller e intervenciones públicas con la presencia de jóvenes creadores de diversas partes del mundo.

Informó que la muestra de video arte en el territorio po-see un archivo de más de 2 mil obras de cinco continentes y esta edición coincide con el aniversario 50 de la creación del género.

Este año el festival inclu-ye diversas variantes, entre las que destacan monocanal o monobanda, video perfor-mance, video danza e ins-talación (video-escultura y video-environment), en esta última se utilizará un pro-yecto que incluye planos, fotos, videos y breve descrip-ción del funcionamiento.

En el V Festival Internacional de Video Arte Camagüey 2013 se otorgarán nueve premios, entre los que destacan el Especial del evento y los galardones de las instituciones internacionales, consistentes en tecnología, fi-nanciamiento y promoción.

Page 28: Edición Nº 1.274

La artillería del pensamiento28 Publicidad | Nº 1.274

Page 29: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 29La artillería del pensamiento

T/ Redacción CO-EFEF/ AFPCaracas

Steven Gerrard logró mar-car un penalti para com-pletar la remontada de su

equipo, el Liverpool, sobre el Birmingham en un juego que culminó 2-1 y hundió al Aston Villa, que se encuentra anclado en los puestos de descenso.

El belga de origen congoleño Christian Benteke aprovechó un centro de Gabriel Agbon-lahor para adelantar al Aston Villa en la primera mitad del compromiso, pero tras el des-canso Jordan Henderson, des-pués de una jugada del brasile-ño Philippe Coutinho, igualó el duelo a un tanto por lado.

Justo sobre la hora de parti-do, el capitán Gerrard marcó

un penalti y dio los tres pun-tos al Liverpool, que acecha la sexta plaza de la liga ingle-sa, la cual es liderada por el Everton.

El Aston Villa, por su parte, se estanca en la antepenúltima plaza, en puestos de descenso. La trigésima primera jornada de la Liga inglesa se completará con el choque entre el Fulham y el Queens Park Rangers.

AJAX A LA CIMA El Ajax le ganó al NEC Nime-

ga con un amplio marcador de 4-1, y se consolidó en el lidera-to en la Liga de Holanda en la vigésima octava jornada, que estuvo marcada por el tropiezo del resto de aspirantes, como el PSV y el Feyenoord, que han permitido la entrada en la pelea del Vittesse.

Dos goles de Viktor Fischer, unidos al de Rens Van Eijden en propia puerta y de Ryan Babel, liquidaron al cuadro de Nimega, que hizo el del honor gracias a Nick van der Velden. El Ajax amplía a tres puntos su ventaja respecto a sus perseguidores.

El PSV Eindhoven y el Vitesse comparten el segundo puesto. El PSV solo cosechó un empate en Roda (2-2); que después de adelantarse en el partido gra-cias a Frank Demouge, igualó a tres minutos del final con el gol de Sanharib Malki, luego de que los visitantes dieran la vuelta a la situación con un doblete del sueco Ola Toivonen.

Bony Wilfried y Mike Ha-venaar proporcionaron la victoria del Vitesse 2-1 ante el Zwolle, y se erigieron como as-pirantes al título.

El AZ Alkmaar recondujo su situación al sacar los tres puntos de su visita al campo del Heracles (2-1). Los tantos de Markus Henriksen y Mike Te Wierik facilitaron la tarea de los visitantes.

Finalmente, el Waalwijk go-leó al La Haya 4-0. Mart Lieder, Vito Wormgoor en propia puer-ta, Robert Braber y Henrico Drost marcaron los goles.

T/ Redacción CO-EFEF/ Archivo COCaracas

El alemán Marcel Siem se impuso ayer en el Trofeo

Hassan II, torneo del circuito europeo de golf disputado en Agadir, Marruecos, que lide-ró desde el primer día y que lo acerca al Masters.

Siem se impuso en el Golf du Palais Royal con 271 golpes totales, y logró 17 bajo par. Un triunfo que acerca al alemán a su objetivo de estar en la próxi-ma edición del Masters.

Para asistir al Augusta National Siem necesita es-tar entre los 50 primeros del ranking mundial y esperar a lo que suceda en el Abierto

de Houston con Henrik Sten-son, Russell Henley y Char-les Howell III.

El germano, con su tercer triunfo en el circuito conti-nental, terminó con tres gol-pes menos que el finlandés Mikko Ilonen y el inglés Da-vid Horsey, que compartieron la segunda plaza.

Pablo Larazábal terminó en la cuarta plaza a cinco impac-tos del ganador tras una cuar-ta y última vuelta de 71 con un “bogey” en el último hoyo.

Su compatriota Álvaro Ve-lasco firmó 69 golpes en la ronda final para culminar el torneo en la quinta plaza, em-patado con el inglés Matthew Baldwin y el austríaco Bernd Wiesberger.

Ilonen y Horsey compartieron la segunda plaza

Marcel Siem se impusoen el Trofeo Hassan II de golf

Prueba oficial

T/ AFPRío de Janeiro

El velocista jamai-quino Usain Bolt,

de 26 años, se impuso ayer en una pista sobre la playa de Copacaba-na, en Río de Janeiro, que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016, con tiempo de 14,42 segun-dos, en una prueba de 150 metros de inicio de temporada.

Bicampeón olímpico de 100 metros, 200 metros y el relevo 4×100 en Beijing 2008 y Londres 2012, Bolt no alcanzó el objetivo de mejorar su propio récord mundial para los 150 me-tros, obtenido en Mán-chester en 2009 con tiem-po de 14,35 segundos.

El segundo en la pis-ta azul colocada en la turística playa fue el antiguano Daniel Bai-ley, con 14,88 segundos, seguido del brasileño Bruno Lins con 14,91 y el ecuatoriano Alex Qui-ñonez con 15,90.

Bolt se declaró satisfe-cho con el resultado en esta primera prueba de velocidad de la tempora-da: “Es un buen comien-zo de la temporada”, dijo, al tiempo que saludaba a los casi 3 mil espectado-res que asistieron a verlo correr.

Tras alcanzar la meta, Bolt se quitó las zapa-tillas y lanzó una a los espectadores. Luego se arrepintió ante el calor de la pista y del ambiente y tuvo que pedir un calza-do de reemplazo.

Un poco después bailó funk y expresó su volun-tad de reencontrar la ciu-dad en los Juegos de 2016.

Los 150 metros no son una distancia ofi-cial, pero la prueba es oficial, subrayaron los organizadores.

“Hace dos años crea-mos un calendario de eventos hasta 2016 en lu-gares no habituales”, ex-plicó el jueves Bernardo Fonseca, miembro de la organización del evento.

Atleta País GolpesMarcel Siem (ALE) 271Mikko Ilonen (FIN) 274David Horsey (ING) 274Pablo Larrazábal (ESP) 276Álvaro Velasco (ESP) 279Matthew Baldwin (ING) 279Bernd Wiesberger (AUS) 279David Howell (ING) 281Julien Quesne (FRA) 282Craig Lee (ESC) 282

El Ajax se consolidó en la punta del campeonato holandés

Page 30: Edición Nº 1.274

30 Deportes | Nº 1.274 La artillería del pensamiento

Las y los asistentes participaron en jornadasde bailoterapia, competencias de baile, juegos tradicionales,partidos de fútbol de arenay volibol de arena,entre otras actividades

T/ María Alejandra CalderónF/ Joel ArangurenLa Guaira

Más de 1,8 millones de temporadistas disfru-taron, entre el jueves

y el sábado de Semana Santa, del VI Festival Deportivo y Re-creativo de Playas, Ríos y Bal-nearios que se celebró en todo el territorio nacional.

El viceministro de Actividad Física y Recreación, José Ale-jandro Terán, asistió el sábado al cierre de esta actividad en Catia La Mar, y destacó que el plan, activado por el Gobierno Nacional, se llevó a cabo en 106 espacios turísticos, ubicados en los 23 estados del país y el Distrito Capital.

“Este programa, que forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, tuvo como principal objetivo brindar alter-nativas recreativas, deportivas y culturales a las y los tempora-distas que visitaron las playas, ríos, parques y balnearios del país”, manifestó Terán.

Agregó que está comproba-do que en los espacios públi-cos donde se realiza el plan “disminuyen el consumo de bebidas alcohólicas, así como los hechos delictivos”.

“Con este plan deportivo y recreativo buscamos promover en las ciudadanas y los ciuda-danos la convivencia solida-ria, el sano esparcimiento y la prevención de los hechos de violencia, mediante el disfrute de diversas actividades deporti-vas, culturales y recreativas en estos espacios turísticos”, dijo el viceministro.

ACTIVIDADES En los 106 espacios activados

en todo el territorio nacional se desarrollaron 6.670 actividades de forma simultánea.

Las y los temporadistas par-ticiparon en partidos amisto-sos de volibol de arena, fútbol

El Gobierno Nacional activó 106 espacios

Luis Mago, habitante de Catia La Mar, mani-festó que por segundo año consecutivo parti-cipó en el festival. Lo consideró una excelente alternativa para las y los temporadistas que visitan estos espacios turísticos.

“Estas actividades pro-mueven en la colectividad recrearse y divertirse por medio del sano esparci-miento y unión familiar en estos días de descan-so. Es importante que este festival se realice con más frecuencia, para así crear en la población una verdadera cultura deportiva y recreativa”, dijo el joven, de 19 años de edad.

de arena, dominó y ajedrez, así como en competencias de velo-cidad de peñeros, salto largo, carreras de velocidad, impul-so de bala, lanzamiento de pe-lotas y relevos.

También se dictaron clíni-cas de surfing, triatlón y aguas abiertas.

Además se ofrecieron yin-cana, raqueta de playa, jue-gos tradicionales, torneos de pelota de goma, clases gru-pales de yoga, bailoterapia y tamborterapia.

PARTICIPACIÓNEl director del Plan Nacional

de Recreación del Ministerio del Poder Popular para el De-porte (Min-Deporte), Robert Solórzano, destacó que partici-paron en la organización de las actividades más de 250 Conse-jos Comunales.

El funcionario también destacó que a escala nacio-nal participaron más de 10

mil recreadoras y recreado-res desplegado en las playas, parques, ríos y balnearios.

Recordó que los recreadores que participaron en este festival fueron formados en los talleres de capacitación que dicta Min-Deporte al personal de logística y de recreación para trabajar

en planes vacacionales, eventos y campamentos.

Asimismo, señaló que entre los días jueves y domingo de Se-mana Santa contaron con la co-laboración de los funcionarios de Protección Civil, Guardia Nacional Bolivariana, Guardia del Pueblo y Bomberos.

Page 31: Edición Nº 1.274

Nº 1.274 | 31La artillería del pensamiento

Altuve, González y Andrus tuvieron acciónen el choque Astros-Rangers

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ AFPCaracas

Los lanzadores venezolanos Félix “El Rey” Hernández y Jhoulys Chacín serán

los encargados de abrir el juego de la jornada inaugural para sus respectivos equipos en el beisbol de los Estados Unidos.

Aunque la inauguración de la temporada 2013 se realizó ayer con el choque entre los Astros de Houston y los Rangers de Texas, hoy se efectuarán otros 12 com-promisos, por lo que la mayoría de los conjuntos celebrarán su primer duelo oficial.

En el juego entre Houston y Texas tuvieron acción los vene-zolanos José Altuve y Marwin González por los Astros, mien-tras que por los Rangers actuó el campocorto Elvis Andrus. Se

El lanzador venezolano de los Mets de Nueva York, Johan Santana, será operado maña-na por su segunda rotura de la cápsula del hombro izquierdo, tal como lo anunció el equipo metropolitano.

La cirugía del pitcher vene-zolano será realizada por el doctor David Altcheck.

El zurdo de Tovar, estado Mé-rida, probablemente se perderá toda la temporada por segunda vez en los últimos tres años, lo que significa que habría rea-lizado su último lanzamiento con los Mets. El dos veces ga-nador del premio Cy Young se encuentra en el último año de un millonario contrato de 137,5 millones de dólares.

Hay que recordar que Johan Santana se sometió a la mis-ma operación el pasado14 de septiembre de 2010, y no vol-vió a lanzar en la pelota norte-americana hasta el 5 de abril de 2012. El abridor de 34 años no participó en la pretempo-rada de los Mets este año por debilidad en el brazo de lanzar y realizó su última sesión de bullpen a principios de marzo.

Se espera que al menos 65 criollos jueguen este año en las Grandes Ligas

T/ Redacción COF/ Archivo COCaracas

El equipo de tenis de Ve-nezuela realizó ayer su

primer entrenamiento en la ciudad peruana de Are-quipa, sede, del 5 al 7 de abril, de la serie de semifi-nal del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Da-vis, ante la representación de Perú.

La representación nacio-nal, que llegó el sábado a Arequipa, ya se adapta a la altitud de esta localidad peruana, ubicada a más 2 mil metros sobre el nivel del mar.

El capitán del equipo ve-nezolano, William Campos, manifestó que el cuarteto de tenistas ya trabaja el aspec-to físico para contrarrestar los problemas por la altura de la ciudad peruana.

EQUIPO NACIONAL El capitán venezolano

Campos realizó ayer las primeras prácticas con los tenistas David Souto, Piero Luisi y Luis David Martínez.

Mientras que el jugador criollo Ricardo Rodríguez se unirá al equipo este miérco-les, después de culminar su participación en un torneo profesional en España.

Por su parte, la represen-tación peruana, que dirige el capitán Luis Horna entrena desde la semana pasada con sus tenistas Duilio Beretta, Mauricio Echazú, Sergio Galdos, Jorge Brian Panta y Rodrigo Sánchez.

Cabe destacar que el ga-nador de esta serie de semi-final se enfrentará en sep-tiembre contra el triunfador de la llave entre México y El Salvador, por la final del Grupo II y el ascenso al Gru-po I de la Zona Americana de la Copa Davis.

estima que por lo menos 65 juga-dores criollos estarán incluidos en los roster de 25 peloteros de los 30 equipos estadounidenses.

EL REY A LA LOMITA Félix “El Rey” Hernández re-

tará los poderosos bates de los Atléticos de Oakland, a los que intentará dominar para sacar su primer lauro de la campaña.

Hernández es la máxima fi-gura del pitcheo de los Marine-ros de Seattle, por lo que en las últimas temporadas ha tenido la responsabilidad de lanzar en partidos de apertura.

La temporada pasada “El Rey” Hernández dejó un im-portante registro de 13 victo-rias y 9 derrotas, en los 33 due-los que logró lanzar. Dejó una excelente efectividad en 3.06 puntos, en 232 entradas lanza-das, en las que logró guilloti-nar a 233 rivales contrarios y dejó un importante promedio de 8.1 episodios por partido.

El carabobeño, de apenas 26 años de edad, va a su novena

temporada en la pelota norte-americana, todas con la divisa de Seattle y tiene un registro vitalicio de 98-76 con 3.22 de efectividad en 238 aperturas. Sin duda, una excelente mar-ca para el derecho ganador del premio Cy Young en 2010.

CHACÍN A DEMOSTRAR El otro lanzador criollo que

tendrá el honor de abrir en la jornada inaugural es el joven zuliano Jhoulys Chacín, que se enfrentará a la novena de los Cerveceros en Milwaukee, a los que intentará maniatar para salir triunfante.

Chacín, la temporada pasa-da con los Rokies de Colorado, dejo un récord de 3 ganados y 5 perdidos en las 14 salidas que tuvo, antes de que se lesionara el brazo de lanzar. Ese percan-ce lo llevó a perder casi toda la zafra de 2012.

“Cuando estamos juntos, sólo pensamos en nosotros y confia-mos en nosotros mismos. Si sa-limos y demostramos de lo que

somos capaces y nos mantene-mos saludables, sé que podemos lograr mucho. Podemos jugar mejor que el año pasado y hacer cosas especiales”, declaró Cha-cín a MLB.com.

Chacín tuvo marca de 0-2 con una efectividad de 8.44 en los entrenamientos. Permitió 25 im-parables y cuatro jonrones, pero también ponchó a 10 rivales y dio apenas cuatro bases por bola. El mánager de Colorado, Walt Weiss, considera que cuando empiece la temporada, Chacín lucirá intransitable.

“Él está listo para lanzar. Contar con él es un gran logro porque viene de una lesión y batalló hasta ser el abridor para el día inaugural. Eso algo de lo cual debe estar muy or-gulloso”, expresó Weiss.

“Él sabe que ser el lanza-dor número uno conlleva una gran responsabilidad. Pero en el poco tiempo que he com-partido con él, luce ser un muchacho muy maduro para su edad”, agregó.

Page 32: Edición Nº 1.274

correoorinoco | @correoorinoco

Lunes 1 de Abril de 2013 | Nº 1.274 | Año 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

El estadounidenseR.L. Horton anotó 19 puntosy fue la bujía ofensivadel elenco mirandino

T/ María Alejandra CalderónF/ Joel Aranguren/ Cortesía Prensa Panteras de MirandaCaracas

Con un gran trabajo co-lectivo, el equipo Pante-ras de Miranda barrió

la serie del fin de semana ante su afición en el gimnasio José “Papá” Carrillo de Caracas, al superar ayer al quinteto de To-ros de Aragua con marcador de 83-77, en el partido programado en la décima jornada de la cam-paña 2013 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).

De esta manera, el cuadro dirigido por el técnico criollo Francisco “Paco” Diez sumó su triunfo número 11 en esta fase regular de la LPB 2013 (11-18).

En el primer encuentro de la serie de esta décima jornada de

Local Visitante Sede Hora

Cocodrilos Bucaneros Caracas 7:30 pm

Juegos para mañana

Local Visitante Sede Hora

Trotamundos Panteras Valencia 7:30 pm

Guaiqueríes Guaros Margarita 7:30 pm

Gigantes Toros Puerto Ordaz 7:30 pm

Gaiteros Marinos Maracaibo 8:00 pm

El quinteto felino venció con pizarra de 83-77

Panteras de Miranda le barrieronla serie a Toros de Aragua

Juegos para hoy

la LPB, efectuado este sábado, el elenco felino logró el triunfo ante el conjunto aragüeño con pizarra de 107-92.

El cuadro taurino, conducido por el entrenador puertorrique-ño Julio Toro, se estancó en el sótano de la tabla de posicio-nes, al llegar a una marca ne-gativa de 7-21.

Al comienzo del primer cuarto, ambos quintetos mos-traron paridad ofensiva. Sin embargo, el alero dominicano Kelvin Peña, quien anotó un triple, se encargó de la labor ofensiva del equipo taurino, que dominó el periodo con pi-zarra de 20-18.

En el segundo periodo, el alero venezolano Juan He-rrera y los estadounidenses Chris Massie y R.L. Hor-ton fueron consistentes en el ataque de la zona interna para remontar y sacar una ventaja de 10 puntos. A tan solo segundos de culminar el cuarto se unió a la excelente labor ofensiva el alero criollo Michael Flores, para que el

conjunto mirandino se adju-dicara la ventaja 42-30.

SEGUNDA PARTEEn el tercer cuarto, el elen-

co felino mantuvo el trabajo colectivo, el cual estuvo lide-rado en esa oportunidad por el alero venezolano Eduardo “Pi-chi” Torres y el armador im-portado Horton. Así el cuadro mirandino continúo arriba en el marcador 65-48.

En el inicio del cuarto pe-riodo, el quinteto felino tuvo un breve retardo defensivo, que supo aprovechar el elenco Toros de Aragua, por medio del aporte ofensivo del alero dominicano Kevin Peña y el venezolano Jesús Urbina.

Sin embargo, el alero fuerte Chris Massie proveniente de la banca se encargó de dar oxige-no a la defensiva felina, auna-do al ataque de Juan Herrera y Michael Flores, para definir la victoria final con resultado de 83-77.

A tan solo segundos de fina-lizar el encuentro, el importa-do de Toros de Aragua Kelvin Peña salió del partido tras su-frir una caída que le causó do-lencias en su pie derecho.

Los mejores en la ofensiva por el equipo mirandino fue-ron: R.L. Horton con 19 unida-des, Juan Herrera con 17 tan-tos y Eduardo “Pichi” Torres y Chris Massie con 13 puntos cada uno.

Por los Toros de Aragua fi-guraron en el ataque los bas-quebolistas Kelvin Peña con 30 puntos, Jesús Urbina con 14 tantos y Eduardo Ríos con 11.

MANTENER LAS POSIBILIDADES Para el alero criollo Juan

Herrera el alcanzar las dos vic-torias este fin de semana ante Toros, le brinda al cuadro Pan-teras de Miranda un aliento de vida para así aspirar a la clasi-ficación a la postemporada de la LPB 2013.

“La finalidad es ubicarnos en-tre los seis primero lugares de la tabla de clasificación, para así avanzar a la segunda ronda de esta zafra 2013. Por tal razón era vital barrer esta serie, y reen-contrarnos en el camino de la victoria”, comentó el basquebo-lista criollo.

Mañana (7:30 pm), el equipo mirandino visitará en el Forúm de Valencia al cuadro de Trota-mundos de Carabobo, partido programado en la semana 11 de la fase regular de la campaña 2013 de la LPB.

Toros de Aragua viajarán a Puerto Ordaz, donde enfrenta-rán mañana (8:00 pm) el primer juego de la serie ante Gigantes de Guayana.