edicion n 13

44

Upload: revista-ciudad-colombia

Post on 27-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CIUDAD, revista de asuntos urbanos es una publicación que revela , en palabras e imagenes, el devenir de las ciudades colombianas.

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion n 13
Page 2: Edicion n 13

~ ' ..

CONCEJO DE MEDEllíN¡Construimos la ciudad del nuevo siglo~

Page 3: Edicion n 13

contenido ..

lienzo.Portada:Barriadas. óleo sobreMario Montenegro 3 Editorial

Director4-Dimensión social del territorio

Selma Trujillo Villsgas11-De la diversidad y de los diversos terrItorios

Osear Jairo González16 Pacto entre derrotados

Ernesto Sábato20 Los medios de comunicación: espacio públieo

de la democraciaRodrigo Maya B.

22 Montenegro: el hacer de la emoción:Pintura y Pasión25 Poemarlo

Margarita Ramírez26 La Hidrometereología territorial

Norberto Gómez Ramírez

30 Ciudad región, reglón urbana y gran región

metropolitianaCarlos Botero Ch.

33 Bosque Cisneros; !Medellín es luz¡

Rodrigo Maya B.

34 Prado: patrimonio desmantelado

Felipe A. Vásquez C.

38 Autoritarismo, hombre y Estado

Marino Tadeo Henao

aEdición No. 13

Licencia 001356 de mayo de 1984Sede: Carrera 39 No. 47- 32

Tele!"ax 216 3635ISSNOI23-238X

CORPORACIÓ CIUDADCentro de Estudios Urbanos

Medellín Colombiaemail: corpciudad@ho[mail.com

Director:Guillenno Álvarez Á.Consejo Editorial:

Darlo Ruiz GÓmez. Mario Vélez S,Fernando Viviescas M. Gustavo Vivas R,

Osvaldo León Gómez C,Federico Giralda V.

Diseño y Diagramación:Juan Carlos Sánchez G.

Fotogr:ñ..:Carlos Albeno PIlero B. EIkin Trujillo,

Felipe Vásquez,Publicidad:

Felipe Alberto Vásquez C.Contabilidad:

Fabio Cardona VargasSuscripciones y Ventas:

Carrera 39 No.47-32Telef.¡x: 2163635Cocre;poosaIes:

Gw.lavo Vivas R.-España;María Clara Mejía B.-EE. UU;

P-atricio Gross-ChileAmantina Osorio R.-Canadá

Diana Madrigal-AlemaniaElsa Ruiz-Francia

Fundadores :John Jairo Hoyos Ochoa

Luis Guillermo Álvarez ÁlvarezCofundadores:

ESlanislao Zuleta( +), Fernando Cruz Kronfiy, FabiánRendón( +). Carlos Granada. Dario Ruíz Gómez,MarioVélez S. Andrés VelásQuez R. Fernando Viviescas M,Gustavo Vivas R. Osvaldo León Gómez C. Federico GiraldaV. Hubcrt ATiza, Jaques April, Emilio LalOrre. EdgarYásquez B., Germán Colmenan:s. Aníbal Patino,AlbenoSaldarriaga R.• Verónica Perfetü, Benjamín 8amey. 10r·ge Mazo, Samuel Jaramillo, Antonio Montaña, RogelioSalmona, Silvia Arango, Armando Silva, Pedro Samana.Gloria Galtán, Saúl Sánchez. María Clara Mejía, AmaminaOsorio, Juan Camilo Ruíz, Fabio Betancur, Garlos EstebanArrubla P., Jaime Jaramillo Panesso,.Cartos Julio Calle,Juan Luis Mejía, Fernando ArbeJáez, Albeno Aguirre,Manuel MejíaVaJlejo( +), Luis Guillermo Pardo, JuanFemando Álvarez, Omar Castillo, Aura L6pez, JuanGuillermo Belancur, Hernán Henao Delgado(+), Mar­garha Gómez, José Manínez S. EIsa Ruiz, Beatriz Gómez,Gloria L George, María Eugenia Bellrán, Gloria Burgos,Víctor Gavirla, Ramiro Tejada, José Luis Rodríguez S.Fernando Baena, Albeno Baena, Pedro Cano (+ >, RaúlGonzález, Ugia Pimienta, Luz Ruiz de Baena,lorge Rcx:las,Edwin Diez, Alvaro Pardo C. (+), Hernán Dario Villegas,María Eugenia Arango, Antonio Restrepo( +), JuanGuillermo López( +) .

Ciudad, Revista de Asumos Urbanos, es una publicación que re­vela en palabras e imágenes el devenir de las ciudades colombia­nas y que se propone articular discusiones sobre la vida urbana,con el interés de hacer de la ciudad una humana y digna residenciapara el ciudadano. Siendo de carácter pluralisla e interdisciplinaria,las opiniones son de los aUlOres, reservando la sección editorialpara manifestar los puntos de vista o criterios de la evista, con ellema ¡..la ciudad para los ciudadanos..!'

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN ü123-238x

Page 4: Edicion n 13

EDITORIAL

CONFUSIONES TERRITORIALES YVIOLENCIA URBANA

'Por: GuillermoAlvarez Á.

Econonústa Universidad de Medellin. DirectorCorporación Ciudad Centro de Estudios Urbanos yde Revista Ciudad

«Conoce tu ciudad y serás habitantede ella.»

I sentido de lugar o de territorio como acto de iden-

~tidad más primigenio en el hombre se da de mane­

. ras muy sutiles.

Y, aunque no parezca, su conformación paulatinaen la socialización y culturización, o sea de inte-

gración a la sociedad y a la cultura es todo un proceso deasentamiento en un territorio «mental».

Por eso cuando las riendas culturales no funcionan, sale elanimal a actuar. O sea que la cultura como territorio es uncorral: las cárceles del alma, se diría.

Quiere decir que el territorio demarcado físicamente requierede territorios delimitados por las palabras que son códigos

4 cprrepondientes a límites mentales. Las palabras y los su-cesos y los hechos y las cosas.

Cuando la palabra valía no había tanta confusion con los terri­torios, se pensaría.

Porque la palabra marcaba límites, no era retórica, que se lla­rm.

El marco de relaciones humanas o sociales o de colectivida­des, las cuales definen lo económico, las condiciones de vidade la población, lo político, lo cultural, lo ambiental:-Io territo­rial.

Veremos en los distintos ensayos territorios como productoshumanos, pues del hombre, primordialmente, aunque sabe­mos del sentido territorial de otros animales.

Sinembargo no hablamos de territorios por fuera de la vidaque es la que crea el espacio y el tiempo: la muerte, la historia,la transitoriedad y la comparación; y en la comparación El

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Otro, lo colectivo.

¿Será posible un Desarrollu Social sin Desarrollu de la Per­sonas?

Ahora llaman proyecto de vida, ya los viejos, aúul~(]s mayo­res: las palabras, las palabras vaciadas de territorios.

Se ha vuelto muy común hablar de territorios de paz descono­ciendo la decisiva incidencia de las guerras en la demarcaciónde territorios ..¿Será un progreso o una retórica?

Para hacer territorios son las guerras, aunque inútiles.

Comprender la historia, ¿evolución?, de la humanidad sin lasguerras es un imposible algebráico.

Sin la guerra de la templanza, se sale el animal del corral, porejemplo.

De la violencia rural a la violencia urhana no hay sino unamutación, una migración o desplazamiento del péndulo. Cue~­tiones de territorio. Y territorio viene de tierra, por tantu cues­tiones también de tierras, que desde la fundación de las ciuda­des está asociado a agua, donde hay agua funde una ciudad,y será próspera.

y entonces el alma ¿no tiene territorios'] ¿Y el amor? ¿Y eldeseo? ¿Que de esos invisibles territorios, de esas inexpugna­bles geografías y sus abismos e invisibles acantilados?

El verdadero problema colombiano es territorial. De tierras yespiritualidades Y la confusión territorial sirve paia mantc­ner este estatu quo inmodificable, con todo y las muchas re­formas.

Si nación quieres crear, el territorio debes fundar.

¿Cuál es la organización territorial que Colombia necesitapara ser . ~le como comunidad plural de intereses?

Para que exista una unidad territorial estable es indispensableque nazca una voluntad colectiva como nación: el pais en quequepamos todos compitiendo democtrátícamente por intere­ses particulares dentro de unos intereses comunes como pa­tria.

La paz territorial depende de unidad territorial en que se dirimancivilizadamente los conflictos con generosidad y libertad. Enuna nación incluyente y un Estado que se extiende a todos losámbitos y a todos los habitantes con su autoridad y sus servi­cios. Y una civilidad en que los ciudadanos reconocen lo pú­blico como patrimonio inalienable de la colectividad en la acti­tud espontánea de acatar un orden que le pertenece y le sirve.

Page 5: Edicion n 13

,LA DIMENSION SOCIAL DEL TERRITORIO

El Departamento Nacional de Planeaciónexpresa esta relación con claridad en sudocumento, «Guía para la formulación

Por: S~lma Flora TrujilloVillegasSocióloga.Postgrado en PlaneaciónUrbana Universidad acional

1. Conceptos: Lo So­cial y Lo Territorial

n este ensayo, lo social se

~entiende como el macrosistema de relaciones en­tre los seres humanos ocolectividades, las cuales

definen lo económico, las condicionesde vida de la población, lo político, locultural, 10 territorial y ambiental.

Lo social es un macro sistema complejoque posee soberanía sobre todos loscomponentes y por lo tanto determinael Desarrollo de todos los elementos quelo integran, incluidos el territorial y elambiental. Lo territorial se comprendecomo un producto espacial históricocolectivo, resultado de lasinterrelaciones de los elementosactuantes del macro sistema social.

El Desarrollo Social se comprende comoel macro proceso creativo, sistemático,sostenible y equitativo, adaptado a larealidad concreta, a la situación actualintegral; que construye condiciones demejoramiento de la calidad de vida detoda la población, en un territorio deter­minado y articule esa sociedad a la di­námica de competitividad de la socie­dad global. En la práctica los modelosimplementados, han cuestionado mu­chos de los principios fundamentalesdel Desarrollo.

Según la Constitución Política Colom­biana de 1991, el territorio, implica unoslímites físicos, definidos, por tratadoslocales, nacionales e ;internacionales,está conformado por los componentes,continental, insular, el subsuelo, el marterritorial, la zona contigua, la platafor­ma continental la zona económica exclu­siva, el espacio aéreo, el segmento de laórbita geoestacionaria, el espectro elec­tromagnético y el espacio donde este

Barriadas/óleo sobre lienLo/Mario Montenegro.

actúa. Los territorios y los tie.Qes pú- de producción, trabajo, supervivencia,blicos que de él forman parte, pertene- construcción y administración.cen a la nación.

Así entendido el territorio se convierteEntender el territorio como producto so- en el soporte de los procesos de pru-cial implica superar las miradas que lo ducción y trabajo, en el escenario de lareducen, que lo piensan e intervienen división y la ocupación desigual, porsolo como realidad física, natural o arti- parte de la población de acuerdo a susficial, geométrica o geográfica, como condiciones sociales y en el lugar decontexto general homogéneo, conteni- prácticas de valorización y desvaloriza-do en el plano cartesiano. ción. En síntesis, es una obra social, en

El territorio es necesario comprenderlo la que se concretan las relaciones histó-ricas.como el medio y a la vez el resultado, de

la ocupación heterogénea y diferencialpor parte de la población, mediante for­mas, técnicas y modalidades diversas

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 IssN D123-238x

Page 6: Edicion n 13

Barriadas/óleo sobre lienzo/Mario Montenegro.

I'

de Plan de Desarrollo»;«La Planeación del Desa­rrollo Social y Económico,no se puede desarticularde laplaneación territo­rial, ambos son instrumen­tos complementarios, el pri­mero orienta el Desarro­110, el segundo introduce laespacialización, de las ac­ciones de desarrollo, deacuerdo con las restriccio­nes y posibilidades delsuelo.»

Una aproximación a la di­mensión social del territo­rio implica además, pensar

en la determinación de lo espacial es­pecifico, como insumo para el conoci­miento del conjunto de relaciones, comoel lugar que permite construir y revelarel sentido de fenómenos económicos, de­mográficos, políticos y culturales. Losocial en un territorio determinado, per­mite una síntesis del sistema socialglo­bal y su captación como totalidad orgá­nica, con sus diversidades de forma,grupos, y relaciones sociales. Este abor­daje facilita pensar en lo global y actuaren lo local.

En síntesis, el territorio como categoríateórica y como forma espacial concreta,tiene un carácter esencialmente social.

2. Dimensión Económicadel Territorio:

6 'Lo económico se refiere básicamen-te al sistema productivo y a las políti­

cas que lo orientan, en tal sentido es unproceso social que implica la realiza­ción de un trabajo, sobre un objeto, conayuda de unos medios, para obtener unproducto.

El sistema social de producción se con­creta en las características de las Em­presas, ubicadas en un territorio deter­minado, mediante unas prácticas espe­cificas de implantaci5n, lo que permitematerializar las relaciones sociales paraproducir. En el territorio se evidencianlas economías y deseconomias asocia­das al Desarrollo y la desarticulación oarticulación de lo económico.

Una comprobación indirecta de la im-

portancia que se le ha dado al territorioen la economía, tiene que ver con losintentos de diseñar el desarrollo, sobrela base de medidas, para inducir a losinversionistas a desatar economías endeterminadas zonas, para catalizardeseconomias espontáneas. En estesentido se plantean propuestas comola de «Los polos de desarrollo», lascuales tienden al fracaso si no estánarticuladas al Modelo de Desarrollo yal Macro sistema social global que lesbrinda soporte.

Al proyectarse el sistema económicosobre el territorio, adquiere una expre­sión concreta y surgen atributos einterrelaciones que definen la transfor­mación del mismo, en función de losrequerimientos de la economía. Entreotros elementos fundamentales de in­fraestructura física para la producción,se destacan: La malla vial, las obras parael suministro de agua, líneas de transmi­sión de energía y otras rede;, .<:cnicas.Las infraestructuras empresariales sevinculan territorialmente a la obtenciónde insumos, a los centros de consumo,a las fuentes de suminisúo de mano deobra y a otros factores asociados a laproducción.

Igualmente las carencias de empleo, enlos sectores, industrial y de servicios, eldecreciente empleo agrícola y el incre­mento acelerado de la economía infor­mal, determinan la tendencia históricapara la ocupación dispersa o concen­trada, legal o ilegal del territorio, porparte de la población. Un proceso de

Desarrollo integral ycficiente, balancea yequilihra los Lliferen­tes sectores de la prQ­ducción en el tcrrito­rio y genera las for­mas y volúmenes Lleocupación adecua­dos al capital y al tra­bajo.

En sistemas económi­cos dese4uilibrados,puede generarse, ofer­ta de mano de ohrarural, con estanca­miento del sector pri-mario (agricultura, mi-

nería), e incapacidad de la industria decrear suficiente demanda de mano deobra, situación que plantea una ausen­cia generalizada de oportunidades paraque la población se vincule a la produc­ción y al ingreso. Los ciudadanos queson expulsados del campo y de la ciu­dad formal, se condicionan a la apro­piación y construcción ilegal y a vecesinfrahumana, del territorio, lo que traecomo consecuencia la formación ueasentamientos denominados de desa­rrollo incompleto, con su consiguientey paradójico correlato de costos, parael macro sistema social en general.

Esta situación se agudiza con el des­plazamiento forzado de población pormedios violentos, en algunos casos,para la liberación de territorios requeri­dos en la ejecución de megaproyectos.Al respecto siempre es necesario equi­librar los costos y los beneficios, entrelas empresas y la sociedad, balance odesbalance que tendrá su clara expre­sión en el territorio, ya que muchas ve­ces los beneficios se concentran en lasempresas y los costos o los impactosnegativos, se trasladan a la población,al territorio o al ambiente.

Por todo lo anterior es necesario que elEstado recupere su capacidaddinamizadora y reguladora del desarro­llo económico y su funciónredistributiva, con un óptimo aprove­chamiento de las potencialidades del te­rritorio y los recursos humanos, socia­les, de capital y naturales. Máxime si seobserva con base en la experiencia, que

Ciudad revista de asunto.s urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 7: Edicion n 13

el logro de adecuadas proporciones en­tre las relaciones para producir y la in­fraestructura territorial, no se obtienenespontáneamente y las.mismas implicaninnovaciones que por los costos para elsector privado requieren de estímulos yreglamentaciones que propicien su eje­cu ión.

En este sentido es de gran importanciael fomento de los cluster, entendidoscomo concentraciones territoriales deEmpresas e Instituciones, y el apoyopara la formación sostenible de encade­namientos productivos sostenibles yequitativos. Privilegiando los modelosasociativos cooperativos, los créditosblandos la adecuada y equitativa distri­bución de beneficios para todos losmiembros del proceso productivo, conla consecuente optimización del capitaly el trabajo.

Igualmente debe considerarse la tenden­cia a que la modernización en los secto­res económicos primarios, secundario yterciario, puede representar menor ab­sorción de mano de obra y por lo tanto,exclusión de la producción y aumentode la pauperización de una franja cre­ciente de la población que sufre los efec­tos negativos del crecimiento, sin desa­rrollo integral equitativo, lo cual suma­do a la contracción del salario real, tieneuna clara expresión en el territorio, en lasubutilización del mismo para la produc­ción, yen la baja calidad de los desarro­llos para vivir y supervivir.

3. Supervivencia de laPoblación y Territorio

La distribución de la población en el te­rritorio constituye un aspecto funda­mental de la calidad de vida de la pobla­ción ya que el tipo de territorios a losque tiene acceso para ubicar su vivien­da y solucionar sus problemas y nece­sidades colectivas, incide directamenteen sus condiciones de vida, y tiene cau­sas y consecuencias, enraizadas en elmacro sistema social y en el modelo dedesarrollo integral.

Las posibilidades de acceder a los ser­vicios y equipamientos colectivos difie­re en gran medida según su ubicación,en los diferentes tipos de suelo urbano,suburbano o rural y según los grados

de consolidación de los desarrollos. Lascapas de la población ubicadas ilegal­mente en terrenos, muchas veces, pocoaptos para el desarrollo urbano, debenasumir y sufrir aparte del alto riesgo físi­co y las deficientes condiciones higié­nicas, sanitarias, grandes limitaciones enlas posibilidades de acceso a los servi­cios colectivos, porque no disponen deestos dentro de su entorno o porquelos costos no corresponden con la rea­lidad de sus ingresos. Además de la di­ficultad de vinculación al circuito eco­nómico a partir de las garantías paraobtener créditos respaldados en susinmuebles.

Un sistema social que aspira a brindar asus habitantes niveles progresivamen­te superiores de servicios,equipamientos colectivos y vivienda,debe tener en cuenta, las condicionesde la demanda y de la oferta en términosde posibilidades equitativas de accesi­bilidad, según indicadores, sociales eco­nómicos y geográficos; seguramente,este análisis revelará la necesidad de res­tablecer niveles o jerarquías de núcleoso centralidades de desarrollos urbanos,equipamientos y servicios asociados aempresas productivas, definidos conbase en los criterios de efectividad,sostenibilidad, equidad y economía deescala, según su grado de complejidady especialización.

Es imprescindible buscar los balancesy equilibrios en el territorio, ya que lasconcentraciones inequitativas que es­tos forman, pueden dar lugar a fuertespresiones migratorias, sobre ciertoscentros urbanos, con el riesgo de su sa­turación y disminución de I s índicesde calidad de vida.

De lo anterior se deduce la planeaciónde colectiva, tiene una directa relacióncon la construcción y transformacióndel territorio, ya que la forma como estase realice, determina una amplia gamade atributos definitorios del territorio yde la calidad de vida de la población.Por lo tanto puede decirse que el nivelde vida de un habitante, esta directa­mente relacionado con dos aspectos, loscuales a su vez se correlacionan, de ma­nera causal, que lugar ocupa en la pro­ducción y en que territorio habita.

En cste tema la vivienda, IObequipamientos colectivos y el espaciopúblico tienen especial prioridad por sucarácter de sopone material para la sa­tisfacción de necesidades y el ejerciciode un alto porcemaje deréehos, sin em­brago, para crecieI1les grupospoblacionales. estos atribulm:i lerritoria­les se hacen inaccesibles, o tienen con­diciones inadecuadas de calidad.

Cuando se analiza la calidad de la vi­vienda se tiene en cuenta, el tipo de te­nencia y sus condiciones de legalidad.el área construida, las condiciones es­tructural y arquiteGtónÍca de la cons­trucción. la~ Garacterístícasgeomorfologícas de Jos terrenOH dondese ubica, la unidad territorial. la tipologíagrado y calidad del desarrollo urbano.la conexión con los servicios púhlicos,la infraestructura vial y de transpone,de comercio, de producción. las posibi­lidades de acceso a los equipamientoH,para la prestación de los servicios co­lectivos y la disponibilidad efectiva deespacio publico.

La calidad de los equipamienll.Jb colec­tivos y los servicios, tiene que ver suscostos para la población, con las posi­hilidades reales que estos ofrecen parala satisfacción y ejercicio de las necesi­dades y derechos fundamentales pamla supervivencia y desarrollo armónll':Ode la población. tales como: Salud, Edu­cación, Recreación y Deporte, Convi­vencia y Cultura y Seguridad Social.En este aspecto es fundamental la 7búsqueda de articulación entre el sec-_tol' académico y el productivo.

Respecto a los equipamientos colecti­vos, es necesario analizar la adecuaciónde las instalaciones físicas, de acuerdocon el tipo de servicio que se presta, suavance tecnológico, la cobertura y el gra-do de satisfacción de las demandas dela población, el costo de acuerdo con lacapacidad de pago de la población, lasposibilidades de acceso físico, la nece­sidad y pertinencia del uso del suelo enel sector, la vocación del área deplaneamiento, su complemento conatTOs usos, además, las jerarquías, sugrado de agrupación o disposición enel territorio y su nivel de descentraliza­ción.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 8: Edicion n 13

8

El espacio público es importante anali­zarlo como patrimonio colectivo, cons­tituido por la malla vial vehicular y pea­tonal, por el sistema de parqueo, plazas,plazoletas y la red de equipamientos parael uso público. Algunas pautas para lalectura del espacio publico son las si­guientes: La unidad de este tejido, sucalidad, configuración, adecuación yfuncionalidad, permeabilidad y posibili­dades de uso y disfrute del mismo, porparte de la población, significacióncomo referente colectivo que permita laconstrucción práctica cultural y espa­cial, del concepto de lo público, de ciu­dadanía y de sociedad civil. Sus compe­tencias y niveles jerárquicos, nacional,departamental metropolitano, municipal,comunal, barrial o vecinal.

Lo anterior agrega elementos para com­prender el alto peso que tienen las con­diciones de supervivencia de la pobla­ción, en la morfología y tipo de trata­miento e intervención del territorio y lanecesidad de que el modelo de desarro­llo social, oriente los cambios, mediantela cualificación de las Políticas Públicas,

Barriadas/óleo sobre lienzo/Mario Montenegro.

con el objetivo de lograr el mejoramiento,sostenible y equitativo de la calidad devida de la población, lo cual está direc­tamente relacionado;con el cambio decaracterísticas de las estructuras terri­toriales. Igualmente da cuenta del des­atino y los costos inútiles que puedensignificar, los modelos e intervencio­nes físico espaciales, desarticulados enlos procesos, vitales de la población, eco­nómicos, políticos y culturales.

4. Cultura y Territorio

Existen múltiples conceptos de culturasegún el enfoque y énfasis que se ten­ga para abordar el tema. En este artículoconsideramos que la cultura, es la formacomo una sociedad determinada, ha cul­tivado históricamente sus conocimien­tos humanos, materiales e inmateriales,para relacionarse con el medio y paracomunicarse. Incluye los valores, acti­tudes, tradiciones, mitos, formas de or­ganización, comunicación, expresionesartísticas, artesanales y avances tecno­lógicos; es un componente fundamen­tal del sistema social.

Cuando las sociedades se apoyan en lacultura, la potencian y aplican al manejoy ordenamiento del territorio, las inter­venciones físico espaciales tendrán unalto grado de identidad, arraigo y apro­piación por la población. Cuando no separte de la forma cultural de una pobla­ción, o cuando se adolece de proccsosparticipativos colectivos que permitaninducir las transformaciones culturales,para las innovaciones físico espaciales,

se obtienen compor­tamientos socialesde subutilización orechazo de las inno­vaciones o interven­ciones que compro­meten el territorio. Alrespecto cabe men­cionar el rechazo dela población «Uwa»a las intervenciones,de una conocida em­presa pet olera, en latierra que ,",~;i Comu­nidad ancestral con­cibe como, «La Ma-dre Tierra».

De igual forma, elementos o cambiosculturales, inducidos directa o indirec­tamente, han tenido influencias y expre­sión en el ordenamiento y desarrollo delterritorio, manifestaciones de este tiposon:

- Los vestigios de las culturasPrehispánicas en América.

- La influencia de la Religión Católica

en nuestro continente, la cual a travél'>de sus templos ha cumpl itlo una funcióndominante, sobre el terrirorio, ubicadol'>como elenienlos centrales del espaciohan determinando, las tipologías -depoblamiento, las mallas viales y las re­des de espacio público.

- El valor colectivo por la acumulaciÓnde la riqueza, el cual ocupa UlI lugar pre­ponderante, como fuente de potler yprestigio social, ha profundizado de ma­nera funesta los prohleIT~as de corrup­ción, delincuencia, exclusión, inequidady violencia. Lo cual ha tenido evidentesefectos, en los contlictos territoriales.en la desigualdad en la distrihución dela tierra rural y urbana,con evidentcsconsecuencias en la segregación socialy espacial.

Otro ejemplo contemporáneo es lainfluencia que ha tenido, el debilitamien­to de la familia patriarcal, en demandasde nuevas tipologías de viviendas, masfuncionales y de menor área. A su vezlas dificultades para la adquisición devivienda y demás medios de supervi­vencia agudiza la crisis de la instituciónfamiliar.

Frente a la amplia gama de problemassociales y a sus expresiones en el terri­torio, la cultura en lugar de un obstácu­lo puede transformarse en un aliado paragenerar políticas publicas sostenibles,que además incidan en el ordenamientoy la construcción colectiva dd territo­rio, solucionando problemas de super­vivencia equitativa con calidad espadal,social ética y estétü.:a.

En tal sentido a partir de valores de so­lidaridad, cooperación, común unidad yparticipación, con tecnologías, sabl.:resy mano de obra de la comunidad, sehan logrado importantes proyectos devivienda y hábitat, los cuales ademásde valorizar el territorio y los ilUTIueblesque en el se asientan han generado, pro­cesos sostenibles de capacitación, em­pleo, e ingresos.

Las actividades culturales constituyenun instrumento maestro de pedagogíasocial, para la adecuada interacción conel territorio y el ambiente. La accióncultural es un factor primordial paramejorar la autoestima y la identidad de

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN ü123-238x

Page 9: Edicion n 13

la población en el territorio, para iden­tificar sus problemas, aportar solucio­nes y avanzar en la construcción colec­tiva de modelos acertados de sociedady de territorio, a corto mediano y largoplazo.

El trabajo cultural amplía y complemen­ta la Educación Formal, facilita que lascomunidades locales, se vinculen a to­das las fases de los planes, programasy proyectos. Una experienciapanicipativa de este tipo, fue la quelideraron el CEHAP Centro de Estudiosdel Hábitat Popular de la Universidad

acional Seccional Medellín y la Secre­taría de Planeación Municipal de estaciudad, para la formulación del Plan deOrdenamiento Territorial de Medellín, en1.999.

población conbaja calidad devida Un ejem­plo en este sen­tido son ·las dis­posiciones parael cumplimientode las obligacio­nes urbanísti­cas, por parte delos constructo­res mediante eldesarrollo deequipamientoscolectivos y es­pacios públicos,en los sectoresmas deficitadosde la ciudad.

La acción cultural puede cumplir un im­portante papel en la prevención de losalarmantes avances de la criminalidad ylos conflictos territoriales con susdevastadoras consecuencias, socialesy espaciales. La cultura puede ofrecerespacios de realizaciones a los contin­gentes que se hallan fuera del mercadode trabajo. Puede también proporcio­narles marcos de pertenencia, identidady organización y movilización básicos,para superar la sensación de aislamien­to social, frente a problemas comunes.

5. Dimensión Política del Territorio

La representación que se tiene del Esta­do como garante del interés social co­lectivo define su legitimidad ygobernabilidad, las cuales se aprecianen los mecanismos de participación di­recta y representación, como fuente delegitimación político y fortalecimientodel sistema social vigente.

Las disposiciones en intervencionessobre el territorio no están exentas deestas dinámicas políticas, el Estado ac­túa de acuerdo con las tendencias delmodelo de desarrollo predominante.Cuando el Estado es. interventor tratade cumplir un papel rédistributivo, en elque participan los diferentes actores so­ciales, logrando a través de normas yregulaciones sobre el ordenamiento ydesarrollo del territorio, beneficios di­rectos o indirectos, para las franjas de

Las tendenciasdel modelo neoliberal se orientan a mo­dificar el estado interventor dejando laregulación en «La Mano Invisible» delmercado, con este enfoque prima lasustentación a la oferta y no a la de­manda. De forma que los logros de lapoblación con mas bajos niveles de vida,no constituyen una prioridad en los pro­pósitos de los administradores locales,sometiendo la satisfacción de las nece­sidades colectivas y la construcción delterritorio a la dinámica del mercado,con el consiguiente incremento de lasexpresiones de pobreza urbana y rural,sobre la materialidad del espacio, antela reducción de las ofertas para los po­bres, de vivienda, servicios,equipamientos y espacios públicos.

La Ley 388 de 1997 de ordenamientoterritorial enmarcada en la ConstituciónPolítica de Colombia pretende matizar es­tas tendencias al definir como lJllncipiosdel ordenamiento del territorio: La fun­ción social de la propiedad; el predomi­nio del interés general sobre el particu­lar y la distribución equitativa de cargasy beneficios.

Otro aspecto de la dimensión políticadel territorio tiene que ver con su con­cepción como el lugar, de relaciones, sig­nificaciones y afectos, el soporte parala construcción de alianzas y redes en­tre los sectores sociales, como el apoyofísico, espacial para la construcción de

ciudadanía, capital y tejido social.

Los diferentes niveles territoriales seplantean como espacios interactivos departicipación, de abajo hacia arriba y dearriba hacia abajo, en un ejercicio ú<: <:on­vocatoria a todas las organizaciones so­ciales de diferentes tipos a una dinámi­ca de desarrollo integral participativo.El barrio, la comuna, la zona, el munici­pio, la región, el departamento, la na­ción, requieren la superación de susdescoordinaciones y desarticulacionesmediante acuerdos sosteníbles para co­rregir los efectos negativos que esta si­tuación ha generado, sobre los terri-torios y su población. 9

El territorio y sus atributos como ex­presiones de poder se conviertcn en opor­tunidad y amenaza. En oportunidad cuan-do permiten a través de equipamientosy servicios, el acercamiento del Estadoa la sociedad civil, la construcción deciudadanía y el mejoramiento de la ca­lidad de vida de la población. En ame­naza cuando se convierte en botín de in­tereses particulares o de guerras nacio­nales o internacionales, que desplazana la población y la reducen a objctos uobjetivos militares. Cuando pcrmitc for­talecer el poder de los actores armadosy los grupos para los que estos lrabajan,easi siempre con graves consecuenciaspara la sociedad civil, a la cual se lelimita o arrebata el espacio en el terri-

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN Ó123-238x

Page 10: Edicion n 13

torio y en el ejercicio de sus derechos, con los consecuentesfraccionamientos del territorio y ruptura irreparable de losvaliosos tejidos social y espacial, logrados como patrimonioscolectivos.

. Las consecuencias del modelo de desarrollo, sobre la pobla­ción y sus claros efectos sobre el territorio, han conducidoincluso a los organismos internacionales que lo han impues­to, a un replanteamiento, expresado en las siguientes tenden­cias, las cuales tienen aplicación y vigencia sobre el macrosistema social y específicamente sobre el territorio y el am­biente.

* Recuperar el ejercicio e importancia del Estado regulador.

*Revisar la teoría y práctica del paradigma del «derrame», queconsiste en acumulación desequilibrada, con distribuciónen el largo o remoto plazo.

* Replantear con urgencia los temas: inequidad, exclusión ypobreza.

* La necesidad de un cambio en el modelo gerencial público yterritorial, pasando del modelo gerencial vertical, inflexi­ble al interactivo, participativo.

* Los retos del Desarrollo no son responsabilidad exclusivadel Estado, en los mismos tienen que participar, la empresaprivada, la universidad y el sector solidario, entre otrosactores sociales.

*Garantizar la articulación entre las políticas publicas, econó­micas, sociales de organización institucional y de ordena­miento y aprovechamiento del territorio.

* Articular los programas de educación a las demandas realesdel sector productivo.

*Modificar las inequidades sociales territoriales, mediantela implementación de proyectos productivos sostenibles

10 que generen empleos e ingresos de calidad. Aspecto quedebe ser asumido por los niveles locales Municipales.

* La modernización tecnológica y organizacional con exclu­sión de la población de la producción y de los beneficios aque tiene derecho, no es una vía inevitable.

* El riesgo mayor en la actualidad es aplazar el ejercicio de la.solidaridad y la superación de la pobreza, porque la cons­trucción de la convivencia en el territorio implica, la renun­cia a privilegios y beneficios individuales y privados, enfavor de todos. América Latina es la región mas inequitativadel mundo y Colombia uno de los países más inequitativosde A.L. lo que implka hacer eco al llamado de Carlos Fuen­tes, el cual dice, que ya se han agotado los pretextos parala existencia de la pobreza la inequidad y la exclusión.

Este trabajo no compromete el pensamiento de las entidadesdonde el autor ha trabajado o labora actualmente.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

COMPUTADORESMONTERREY LTDA.• COMPUTADORES

• IMPRESORAS

• REPUESTOS Y

SUMINISTROS

• CÁMARAS DE INTERNET

• SCANNER

• REDES

• PROGRAMAS

• ASISTENCIA TÉCNICA

• CAPACITACiÓN

ACTUALIZAMOSSU COMPUTADOR

C.C. MONTERREYLOCALES 336 - 337

TELÉFONO: 312 7849 - 26648 10TELE-FAX: 268 52 74

Page 11: Edicion n 13

TEMA CENTRAL: TERRITORIO

DE LA' DIVERSIDAD Y LOS DIVERSOS TERRITORIOS

T

11

liberarlo de todo lo que sea corrosivo y destructivo para él.Eso lo hace más vulnerable a la destrucción, porquc esteterritorio de los sentidos es para consumirlo, haciéndolotras un hedon)smo excesivo, pero medido por uno mismo. Elexceso es la medida de esa posesión sexual y sensual de él, suvida ext~t:lory su vida interior.

STILLEBEN MIT SCHERE/NATURE MORTE AUX CISEAUX

odas queremos tener un territorio, para trans­formarlo constantemente y para hacer en élnuestras intervenciones y mediaciones, sin lanecesidad de nadie y es más sin otros, quepuedan llevar a la perturbación de lo quieto y

de lo inmóvil. En determinados momentos, se necesita de laquierud como de un delirio y de locura. Entonces el territorioque cada quien se construye esta lleno de su estilo y de suforma. Él se hace con él y muere con él.

El territorio es lo que todos quisiéramos tener, pero que nosabemos como tenerlo, o si lo tenemos siempre estamos de­seimdo otros más. Vivimos entre el caos y no sabemos comodecidir, entonces nos ideamos la certeza, el nuevo nomadismode vivir entre las cosas. Poseemos en lo insólito, en lo desco­nocido y en el secreto. Esos territorios que conocemos, no loshablamos a veces, porque son nuestros, como si esa naturale­za en la que «Walden» I se halla a sí mismo sea por un instantela nuestra. Hablaré de eso que buscamos y queremos alcanzarincesantemente. Lo incensante es lo que hace visible lo insó­lito. Voy entonces a mostrar como no hay un solo territorio,sino muchos territorios como los de los objetos, los de loslibros, los del cuerpo, los del sueño y el de la palabra, quecierra el ensayo, dado que hoy lo que más necesitamos esretornar al sentido de la palabra, que no obstante todos estosotros territorios que hemos intervenido también lo indican y lorelevan. Cada lector y pensador podrá inventar sus propiosterritorios, y no su región.

Por: Osear González..

Para Rómulo Naranjo.

1lERRffORIODELCUERPO.

Uno de los territorios más extraños para nosotros mismos eselde él, o al menos uno de los que más problemáticos dadanuestra «formación». Y por eso mismo el más fracturado y elmás extirpado. No es una casualidad que los que más hablande él son los que menos lo tienen, y no lo tienen como totali­dad de su ser. O están ocluidos sus sentidos. En nosotrosprocede es la extirpaciÓn del sentido del mismo y no su explo­ración. O sea, no es sobre el orden del conocerlo desde el cualnos imanta sino desde el orden de destruirlo.

Es la destrucción lo que más se quiere de él y es más lo quemás se le reclama, e inclusive hoy cuando se llama de maneraextrema, a su dominio, a su verdadera posesión y al hecho de

Él es el medio entonces para extender lo excesivo, para llenarloy para iluminarlo. Este exceso no pueda darse sino aquí. Loque hay en él, es una totalidad que nos dice y nos hace «co­municables», lo que quiero decir es que por medio de él pode­mos hablar de 10 secreto y del mistcrio y no solamente deaquello de lo cual la prosémica habla. Nosotros hablamos nopor él, sino por él, él es antes que nosotros, o sea de aquelloque hablamos. No lo escuchamos, lo hacemos hablar, pa~a

ocultar, para decidir por su transparencia, para destruirlo. Elhabla por sí mismo y no necesita de nada más.

Hay quién solamente se halla en poder de los músculos -losidólatras masculinizados y feminizados del deporte y los

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 12: Edicion n 13

VANITAS-SCHRANKJLE CABINET DES VANITÉS

aeróbicos, que no es el de los aedos-, y él habla desde ahí; hayquién no tiene nada más que las manos para hacer un trabajodeterminado y realizar una tarea determinada; hay quién notiene sino los ojos y desde allí proyecta su realidad sobre elmundo, etc. Lo que intentamos decir, es que no hay sentido de

totalidad en ellos, y que por eso mismo él esta extirpado12 cpmo totalidad. Nosotros observamos totalidad en un cua-

dro de Rafael o en una escultura de Giacometti, porque sontotalidades poseyéndose. Tendemos a concebirlo como unterritorio en la medida en que nos hace y nos destruye. Es unterritorio para la destrucción y la transformación; por eso mis­mo un territorio vivo y lleno de muerte.

Hay en ese territorio zonas extrañas y desconocidas, y que nosiempre son las mismas, que han ido cambiando y han idosiendo transformadas, como por ejemplo lo que hace la vejezen uno, lo que ella hace hablar y lo que dice. O aquello que noqueremos conocer, como por ejemplo, el pie, que se halla enmayor dimensión y perspectiva que de la manos. O aquellosotros, de los que nunca queremos hablar, o que si hablamos lohacemos por medio del «chiste» o los llevamos al «pomo» deuna manera muy concreta, para por medio de concreciónliberamos de verlos y hablar de ellos cotidianamente. Es loque censuran de él, lo que nos hace conocer y desarrollamos

Ciudad revista de asuntos urbanos'Número 13 ISSN 0123-238x

con mayor fuerza y poder este maravilloso territorio desdecual nos hablan y hablamos. -¿Por qué no puedo estar ~in él yno monrme?- Este territorio es el dc la seducción.

nTERRITURlU UE LOS OBJETOS

Los objetos son extraños: nunca nos hablan como son y sola­mente los conocemos sí los poseemos. El territorio dd objetoes entonces el territorio del ojo y de la mano. Cada objeto esun o tiene un sentido simbólico para el que lo tiene. Yeso es loque nos describe G. Perec; ~~( ... ) Podría decir que los objetosque ocupan mi mesa de trabajo están allí por4ue me agradaque estén allí. Ello no se relaciona con su mera función ni conmi mera negligencia; por ejemplo, el tubo de pegamento noestá en mi mesa de trabajo sino al costado, en un pequeñomueble con cajones; lo guardé allí después úe haberlo utiliza­do; habría podido dejarlo en mi mesa de trabajo, pero lo guar­dé casi mecánicamente (digo «casi» porque, al describir lo quehay en mI mesa de trabajo, presto mucha atención a mis ges­tos). Así, hay objctos útiles para mi trabajo que no están, o noestán siempre en mi mesa de trabajo (pegamento, tijeras, cintaadhesiva, frascos de tinta, máquina abrochadora) otros queno son inmediatamente útiles (sello para lacrar) o son útilespara otra cosa (lima de uñas) o no son útiles en absoluto(amonita) y sin embargo están allí». (p. 19)2.

Este territorio es del gusto, tal y como lo concibe Lautréamontal decir en las «Poesías»: «El gusto es la cual idad fundamentalque engloba todas las otras cualidades. Es elnec plus ultra de

la inteligencia. Sólo a él se debe que el genio sea la salud

suprema y el equilibrio de todas las facultades» (p. 259)' .

Los objetos nos marcan y hacen huella y rastro en nosotros,porque ellos como nosotros los y nos poseemos. Ellos vivencon nosotros y nosotros en ellos. Es lo que no queremof\ decira veces, para no aparecer ante los otros como consumistu::; ymaterialistas. Gastamos la materia y nos gastamos como mate­ria y no como espíritu. Los objetos son lo material y nos hacenmaterialistas. Hay que ser materialistas para tener objetos, parahacerlos u ..a forma de la vida y darle sentido. Excesivo ó nohay que tener objetos que hablen de nosotros, que revelcnuna estética y describan la historia de nuestra relación conellos. Los objetos, dicen que después de la muerte no nos lospodemos llevar y en efecto es así, lo que no hemos podidosaber es que es lo que nos llevamos en la memoria de esosobjetos y sí con la demuerte la memoria se destruye. Nosotrosmismos somos objetos para nosotros mismos: objetos de re­flexión, por ejemplo.

Ellos forman un territorio, de culto y devoción, oracular casi.Los contemplamos y somos contemplados por ellos. Miradadel objeto al objeto que somos. Nada da más ira que el hecho

Page 13: Edicion n 13

de que otro nos desordene nuestroobjetos, los coloque a su manera enla sala de nuestra casa. Ello quieredecir que: los objetos son parte esen­cial de nuestra cotidianidad, eterna oinmortal, finita o infinita, cósmica oterrenal. Doble manera de morir y per­petuarnos. Los objetos nos dan laconciencia.

mTERRITORIODELSUEÑO.

Es tal vez el territorio del sueño, unode los más hermosos de todos y nolo ha hablado un solo hombre sinoque todos los hombres han habladode él y es más: han querido vivir enuno de ellos. El sueño es el que senombra desde los más insólito, des­de lo más misterioso y por ello mis­mo no se es indecible. Todos lo tene­mos y lo hemos expresado yexplica-do. El sueño es explicable, es la verdadera explicación. Y poreso es un territorio que vaciado se llena en un momento ines­perado y asombroso. Es el vacío que se llena con lo descono­cido que nos posee; el sueño es lo que nos posee y nos llevaa una tierra, la tierra del sueño. Es allí donde hacemos lo quetenemos que hacer para fortificar y fortalecer la vida, lo quetenemos como vida. Esa es la combinación extraordinaria ymáxima de la vida y la muerte en un mismo instante. Y ese es sumayor instante de intensidad y de inocencia.

Como dice Fernando Pessoa: «( ... ) El soñador no es superioral hombre activo porque el sueño sea superior a la realidad. Lasuperioridad del soñador consiste en que soñar es mucho máspráctico que vivir, y en que el soñador extrae de la vida unplacer mucho más vasto y mucho más variado que el hombrede acción. En mejores y más directas palabras, el soñador esquién es el hombre de acción». (p. 229)5. Lo que se halla en laacción se halla en el sueño.

Es el sueño el que nos hace alcanzar trances místicos y hacecatharsis en nosotros. Es el medio para continuar en la insis­tencia hacia la luz, hacia lo luminoso. Territorio de todos y denadie. Tierra mía y de nadie, porque no sabremos nunca quiénestará en ella después de nosotros. Insondable su dominio yhermosa su visión. Todos hemos tenido un sueño y esa tierraha sido nuestra allí en ese momento. El sueño es entonces elterritorio de lo que siendo poseído no se tiene nunca para unomismo, sino que se tiene para todos los hombres. Y soñamoses para todoslos hombres y por todos los hombres. Este es elterritorio de lo posible.

IV.TERRITORIO DE LOS LIBROS.

No los considero como objetos, sinocomo territorios, porque son como latierra en la cual el lector y son una na­turaleza: Necesariamente como territo­rios donde el yo interviene y excava,puede extraer de allí lo que necesita yse hallan en su dominio: su biblioteca.La bibl ioteca es lo que hace all í de me­dio y elemento, de prueba y de proble­ma, porque ell ibro es lo que está escri­to y es el resultado de otro quc ya haterritorializado un saber o un sueño,un ideal o hasta ha hecho su mismatumba. El territoriu de la biblioteca esel del libro, pero a la vez, lo es tambiény de la misma fomla del lector. Y de unlector que ha hecho de esas propieda­des el sueño realizado. Que conoce enlos intersticios de ese mundo yen susfisuras.

En la construcción de la biblioteca 10 que se construye de unamanera es un territorio y un territorio que tiene secretos y queel lector es el conocedor de los mismos. La biblioteca HoraceWalpole no es la misma que la de H. P. Lovecraft; o la de unlector de un solo libro. El sueño sería que un hombre tuvieseuna biblioteca de un solo libro y en él, él pudiera ser el lecturde todos los libros.

El libro coma la corroboración y la prueba de lo absoluto, dellibro único como en el romanticismo o en el simbolismo. Ellibro que lo dice todo y la biblioteca que exhibe la totalidad. Ellibro que no está hecho todavía y la biblioteca que ya esta'hecha, que es el universo. Recordemos que Mallarmé so- 13ñaba con «El libro, instrumento espiritual»; \\EI replieguevirgen del libro, por lo demás, se presta a un sacrificio que hizosangrar el rojo canto de los tomos antiguos; la introducciónde un anna, o plegadera, para fijar la toma de posesión. Cuánpersonal más tarde, la conciencia, sin ese bárbaro simulacro:cuando se vuelva participación, en el libro considerado deeste modo, o de otro variados sus aires, adivinado como unenigma -vuelto a hacer por sí mismo (.... )>> (p.114)4 .

El libro único y no la biblioteca única. Los libros pertenecen aun mundo que está buscando y deseando la totalidad, peroesta totalidad no está en la biblioteca sino en el libro.

Hay quienes llevan estadísticas del número de libros quetienen yeso para ellos sea maravilloso; lo que sería 10 inverso,respecto al que solamente tiene un libro o al que deseabasolamente tener una cantidad determinada de libros y nunca

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 14: Edicion n 13

se inquietaría por adquirir uno más. Las bibliotecas entonces,son territorios en donde se poseen los libros y donde se ha­cen transacciones con ellos. El lector decide que lee y allí hayuna decisión que ordena el mundo. Toda decisión irrevocableordena el mundo. Este territorio es el del secreto.

VTERRITORIODELMINERO.

La tierra debe ser conquistada y ha de ser por medio de laaventura y la experiencia. Experiencia y aventura, parodiandoa Walter Benjamín, en su ensayo «Experiencia y pobreza»;son las que nos hacen iniciar el viaje hacia el territorio de lodesconocido, ya no por visible sino porque no nos es visibley hay que encontrarlo y descubrirlo. Ese sueño fantástico ypor el tesoro que hace lo insaciable en el viajero. El minero esaquí entonces un viajero del territorio, del que conoce comodel que conoce. Nada lo calma y lo tranquiliza, vive en la in­tranquilidad y en la inquietud. Es el verdadero hombre de lainquietud. Todos son sus territorios porque nada esta termi­nado y alcanzado para él. Conquistar es la exploración quehace en sí mismo y la que lo forma. Construir es conquistar.Nada puede ser construido donde no se ha conquistado elterritorio y para él es la mina.

Territorio oscuro. Todo es de la oscuridad y él tiene que derro­tarla y destruirlo. No hay día ni noche. Como lo dice Novalis,en «Emique de Ofterdingen»: «( ... ) Elminero (...) Sólo aspira a una cosa: sa­ber donde ese encuentra el imperio de!metal y sacarlo a la luz del día. Conello se contenta: el brillo cegador delos metales no puede nada contra lapureza de su corazón. El fuego de supeligrosa locura no es capaz de infla-

mar su espíritu: la felicidad del mi­14 < nero está en la contemplación de

sus extrañas formaciones, lo pere­grino y singular de su origen y de sumorada, no en esta posesión material

que promete a los hombres toda clase

de dichas. Una vez se ha convertidoen mercancía, e! metal deja de ofrecerencanto alguno para el minero: prefie­re arrostrar mil peligros y fatigas paraarrancarlo de las entrañas de la tierraque andar pro el mundo siguiendo sufama, recorrer la superficie de la tierraque andar, buscándole con mil enga­ños y astucias (... ) El sí sabe lo quees el encanto de la luz y del reposo, la caricia de un aire libre deun horizonte amplio ( ... ) Su trabajo solitario le separa duranteuna gran parte de su vida de la luz del día y del trato con loshombres (... )>>. (p. 139).6

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

Tratado de la luz y del reposo, pero a la vcz del trabajo, que esel del viajero, el del explorador y que es la antítesis del despla­zado y del desterritorializado. Este es un despojamiento vio­lento, mientras que el otro es el resultado de una obsesión, deun sueño que nos trabaja y nos hace iniciar el viaje. Quicroque se entienda que el éxodo no es el viaje, y que uno pucdehacer viajes por sus propios mundos y hacer si lo quiere, unéxodo hacía sí mismo, como lo hace este hombre del que hablaNovalis. Territorio de la tierra, real y objctivo, subjetivo e inse~

parable de quien busca conquistar. Reino de la promesa y de laespera. Del encuentro, lo justo. Encontrar es lo justo no lo quejustifica la búsqueda.

VITERRITORIO DE LAPALABRA.

Delante de lo irresoluble queda la palabra como el vehículopara su resolución y su respuesta. No hay sino respuesta. Loque ella, que es femenina hace es positivar la deslTucción de loirresoluble y de la contradicción. Ella es la participación y laverdad de esa participación. Lo que ella dice es lo que esnecesario hacer y en lo que hay que comprometerse. Ella nosolamente de uno de los hombres, por decir, el Dios-Hombre,sino que ella es de todos los hombres que la hallen dentro desí; porque ella no es solamente 10 exterior que propicía lacomunicabilidad sino lo que es interior, o sea aquello que nopuede ser dicho entre los hombres. Ella pucde ser dicha y no

dicha. Dicha cuando es mediadoraentre los hombres como respuesta yno dicha, cuando cs mediadora entreel hombre y Dios, su Dios.

o sea que ella es práctica y a la vezno lo es. Es verdad para una realidady puede no serlo para otra realidad,la mía. Lo que hay que intentar esfusionarlas para que entonces poda­mos ~~hablar de lo mismo)}. Y es queno se puede ~~hablar de lo mismo)}porque no todos la lienen dentro desi, como un territorio, como la tierrade sí mismos; entonces hemos con­siderado hasta ahora que ella se debea nosotros. Nosotros nos debemosa ella y ella es lo que nos hace vivir.Lo que damos a la vida, es lo quchablamos con ella, lo que queda denuestra vida es lo que ella nos hablaa nosotros. Lo que hablo no soy yoel que lo hablo, es ella la que le habla

a otros hombres con los que estoy, porque ella es más que yo,dado que yo estuviera muerto ella todavía podría hablar. Ellame posee y soy su poseído.

Page 15: Edicion n 13

Lo que nosotros necesitamos eshacernos hablar por ella y nohablar por ella, ella sabe la res­puesta y solamente se haceexpresable en el momento en queella lo quiere, no hay que forzar­lay menos intimidarla. Nos han

. exterminado hasta el poder de irdonde ella esta, a su territorio.Hay fronteras hasta para ella,pero lo que más hay es la intimi­dación, la extorsión y la amena­za de tener que hablarnos sinella, con unas cosas ya sabidasy dichas sin sentido. La nuevalocura: la ley del silencio; por­que cuando hay silencio pormiedo es que ella ha muerto.Cuando ella muere hay silencio,pero un silencio abyecto. Y sinella estamos en la abyección. Asícomo lo dice Edmond Jabés:«Soy la palabra a tu alcance/ ytemerosa (... ) (p.153f·

Ella es el dios de lo posible y el demonio de lo imposible, yviceversa. Ella es el cantó y la oración que reúne al pueblo. Lapalabra es también lo político, el eros político. No es mala y

obscena «retórica» de políticof; e inte­lectuales. No hay diálogo si no hace­mos existir la palabra.

vnTodos tenemos un territorio por creary por transformar, 10 mismo que parahablar con el Otro. Olvidemos lo trilla­do y lo repetido para que podamosvolver a hacemos una forma de estar yde desaparecer en el mundo. Es el co­mienzo de la conciencia de un caráctery de un destino, de la dignidad. Lanueva estética: la dignidad.'

Notas:1. Thor~au. H. D. Walden o lo vido el!los bosques. Editorial Reino. Buenos Aires,1977.2. Pere~, O~orges. Pensar/Clasifica,. Bar­celona. Editorial Oedisa. 2da edición, 2001.3. Lautréamont, el Comk Poesías. fuObras completas. Buenos Aires, 1978.±.o En: Politica de Mallarmé. EdisonSimons. Madrid. Editora Na~iollal, 1977.

5. Pessoa, Fernando. Libro del desasosiego. Barcelona. Edilorial SeixBarral, 1985.

6. Novalis. Him/los a la /loche. Enrique de Ojrerdil1gell. Madrid.Editora Nacional, 1981.

7. Jabés, Edmond. El libro de las pregu/lras. Vol J. Madrid. EdicionesSirue la, 1990.

GALERíA-MAGAZI N

CALLE 48 N° 51-10 TEL: 17713 79PARQUE OBRERO ITAGuí

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

15

Page 16: Edicion n 13

INVITADO ESPECIAL

PACTO ENTRE DERROTADOS

Ernesto Sábato

Urs Van Balthasar

TLa solidaridad adquiere entonces un lugar decisivo en este mundo acéfalo queexcluye a los diferentes. Cuando nos hagamos responsables del dolor del otro,nuestro compromiso nos dará un sentido que nos colocará por encima de lafatalidad de la historia.

fenderla. Es nuestra misión.

No cabe pensar que los gobiernos se van a ocupar. Los gobiernos han olvidado,, casi podría decirse que en el mundo entero, que su fin es promover el biencomún.

e hablo a vos, ya través devos a los chicos que me es­criben o me paran por la ca­

lle, también a los que me miran desde otrasmesas en algún café, que intentan acercar­se a mí y no se atreven.

Hemos fracasado sobre los bancos dearena del racionalismo demos un paso

atrás y volvamos a tocar la roca delmisterio

No quiero morirme sin decirles estas pala­bras.

Tengo fe en ustedes. Les he escrito he­chos muy duros, durante largo tiempo nosabía si volverles a hablar de lo que estápasando en el mundo. El peligro en quenos encontramos todos los hombres, ri­cos y pobres. Esto es lo que ellos no sa­ben, los hombres del poder. No saben quesus hijos también están en esta pobre si­tuación.

Pero antes habremos de aceptar que hemos fracasado, De 10 contrario volvere­mos a ser arrastrados por los profetas de la televisión, por los que buscan lasalvación en la panacea del hiperdesarrollo. El consumo no es un sustituto delparaíso.

La situación es muy grave y nos afecta a todos, Pero, aún así, hay quienes seesfuerzan por no traicionar los nobles valores, Millones de seres en el mundosobreviven heroicamente en la miseria. Ellos son los mártires.

*No podemos hundirnos en la depresión,porque es de alguna manera un lujo que

no pueden darse los padres de los chi­16 . quitos que se mueren de hambre. Y no

J es posible que nos encerremos cada vezcon más seguridades en nuestros hoga­res.

Tenemos que abrirnos al mundo. No con­siderar que el desastre está afuera, sinoque arde como una fogata en el propio co­medor de nuestras casas. Es la vida y nues­tra tierra las que están en peligro.

Les escribo un verso de Hólderlin:

El fuego mismo de;los dioses día y nochenos empuja a salir adelante. ¡Ven! Mire­mos los espacios abiertos, busquemos loque nos pertenece, por lejano que esté.

Sí, muchachos, la vida de mundo hay quetomarla como la tarea propia y salir a de-

Se los ve bajando de los trenes, de los ómnibus, después de inhumanas jornadasde trabajo, o desolados cuando no lo consiguen, Se los ve en las mujeres gasta­das a los treinta años por los hijos y la urgencia de salir a trabajar por pagasmiserables. Se los ve en los chicos de la calle, en los ancianos que duermen en lossubtes. En todos los hombres abandonados en el sufrimiento y en su indigencia.

Una vez le preguntaron a Passolini por qué se interesaba en la vida de los margi­nados, como el protagonista de Mama Roma, y él respondió que lo hacía porqueen ellos la vida se conserva sagrada en su miseria.

En un archivo donde colecciono papeles, recortes que me ayudan a vivir, tengouna fotografía del terremoto que destruyó hace años Concepción de Chile~ unapobre india, que ha recompuesto precariamente su ranchito hecho de chapas dezinc y de cartones, está barriendo con una escoba ese pedazo de tierra apisonadadelante de su casucha. ¡Y uno se hace preguntas teológicas! ¡Cuánto más de­mostrativa es la imagen de la pobre indiecita que sigue barriendo su casa ycuidando a sus hijos! Esta clase de seres nos revelan el Absoluto que tantasveces ponemos en duda, cumpliéndose en ellos, como dijera H61derlin, que don­de abunda el peligro crece lo que salva.

Cada vez que hemos estado a punto de sucumbir en la historia nos hemos salva-

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN ü123-238x

Page 17: Edicion n 13

do por la parte más desvalida de la humanidad. Tengamos en consideraciónentonces las palabras de María Zambrano: «No se pasa de lo posible a lo realsino de lo imposible a lo verdadero». Muchas utopías han sido futuras realida­des.

Son muchos los motivos, me dirás, podrías decirme, para descreer de todo.

Los jóvenes como vos, herederos de un abismo, deambulan exiliados en unatierra que no les otorga cobijo. En este desguamecimiento existencial y metafísi­co, sufren huérfanos de cielo y de techo. Comprendo tu congoja, el desconcier­to de pertenecer a un tiempo en que se han derrumbado los muros, pero dondeaún no se vislumbran nuevos horizontes. Falsas luminarias pretenden cautivartu voluntad desde las pantallas. Debés de pensar que no hay un cambio posiblecuando el valor de la existencia es menor que el precio de un aviso publicitario.El escepticismo se ha agravado por la creciente resignación con que asumimosla magnitud del desastre. La banalidad con que se degradan los sentimientosmás nobles, degenerando al hombre en una patética caricatUra, en un ser irreco­nocible en su humanidad.

Yo también tengo muchas"dudas, y en ocasiones llego a pensar si son válidoslos argumentos con que he intentado hallarle sentido a la existencia. Me recon­forta saber que Kierkegaard decía que tener fe es el coraje de sostener la duda.Yo oscilo entre la desesperación y la esperanza, que es la que siempre prevalece,porque si no la humanidad habría desaparecido, casi desde el comienzo, porquetantos son los motivos para dudar de todo. Pero por la persistencia de esesentimiento tan profundo como disparatado, ajeno a toda lógica -¡qué desdicha­do el hombre que sólo cuenta con la razón!-, nos salvamos, una y otra vez, sobretodo por las mujeres; porque no sólo dan la vida, sino que también son las quepreservan esta enigmática especie. No en vano, en una de las culturas cuyassabiduría es milenaria, se creía que el alma de una mujer que moría en medio delparto era conducida al mismo cielo que el guerrero vencido en un combate.

Por eso te hablo, con el deseo de generar en vos no sólo la provocación sinotambién f'u,")nvencimiento.

Muchos cuestionan mi fe en los jóvenes, porque los consideran destructivos oapáticos. Es natural que en medio de la catástrofe haya quienes intenten evadir­se entregándose vertiginosamente al consumo de drogas. Un problema que losimbéciles pretenden que sea una cuestión policial, cuando es el resultado de laprofunda crisis espiritual de nuestro tiempo.

Yo reafirmo a diario mi confianza en ustedes. Son muchos los que en medio de latempestad continúan luchando, ofreciendo su tiempo y hasta su propia vida porel otro. En las calles, en las cárceles, en las villas miseria, en los hospitales.Mostrándonos que, en estos tiempos de triunfalismos falsos, la verdadera resis­tencia es la que combate por valores que se consideran perdidos.

Durante mi viaje a Albania, conocí a un muchacho llamado Walter, que habíadejado su casa en la provincia de Tucumán, para ir a cuidar enfermos junto a la

congregación de Teresa de Calcula. Concuánta emoción lo recuerdo. Siempre queveo las terribles noticias que nos llegan des­de aquel entrañable país, me pregunto dón­de estará, si acaso leerá estas pa'labras dereconocimiento a su noble heroísmo.

Son millones los que están resistiendo, vosmismo lo podés comprobar cuando ves aesos hombres y mujeres que se levantan aaltas horas de la madrugada y salen a bus­car un empleo, trabajando en lo que puedenpara alimentar a sus hijos y mantener hon­radamente al hogar, por modesto que sea.¿Te detuviste a pensar cuántos en todo elpaís comparten esta hambre por la dignidady lajusticia?

Miles de personas, a pesar de las derrotas ylos fracasos, continúan manifestándose, lle­nando las plazas, decididos a liberar a la ver­dad de su largo confinamiento. En todas par­tes hay señales de que la gente comienza agritar: «iBasta!». Lo mismo ocurre con elmovimiento zapatista en México, y con to­dos los movimientos que nos advierten delpeligro que corre el futuro del planeta.

Hay que recordar que hubo alguien quederribó al imperio más poderoso delmundo con una cabra y una rueca sim­bólica. Una salida posible es promover unainsurrección a la manera de Ghandi, con mu­chachos como vos. Una rebelión de brazoscaídos que derrumbe este modo de vivirdonde los bancos han reemplazado a lostemplos.

Esta rebelión no justifica de ningún modoque permanezcas en una torre, indiferente alo que pasa a tu lado. Ghandi advirtió quees una mentira pretender ser no violento ypermanecer pasivo ante las injusticias so­ciales. Por el contrario, creo que es desdeuna actitud anarcocristiana que habremosde encaminar la vida.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 155N 0123-238x

17

Page 18: Edicion n 13

18

Ya no qur:m locos, se murió aquel man­chego, aquel estrafalario fantasma en eldesierto. Todo el mundo está cuerdo,terrible, monstruosamente cuerdo.

Esa locura, cuya ausencia León Felipelamenta, es un acto similar a la del estoi­co Guevara, cuando abandonó todas lascomodidades y partió hacia una luchainsensata en la selva boliviana, enfermode asma, ya sin remedios para su mal;para terminar asesinado pordespiadados y repugnantes bichos.¿Qué importa si se equivocaba con elmaterialismo dialéctico? Eso mismo prue-

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

ba su inocencia, su autenticidad. Luchaba por aquel Hombre Nuevo ql,,¡e hoy nosurge rescatar de los escombros de la historia. En su carta final les dice a los padres:«Queridos viejos, otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvoa mi camino con mi adarga al brazo»; y entonces sale en busca de lo que Rilkellamaría su muerte propia. Esa es su grandeza, que algunos considerarán suchiquilinada, su tontería; pero estos gestos de heroísmo demencial son los que nosrescatan de tanta iniquidad, porque no se puede vivir sin hérocs, santos ni mártires.Como esos estudiantes que en la plaza dc TianAn-Mcn, en una horrible masaure,murieron al imponerse ante el implacable acero de los tanques. Son ellos los l[ue rlOsindican los caminos por los que la vida puede renacer.

Vivimos un tiempo en que el porvenir parece dilapidado. Pero si el peligro se havuelto nuestro destino común, debemos responder ante quienes reclaman nuestrocuidado.

*Hace poco he visto por televisi.ón a una mujer que sonreía con inmenso y modestoamor. Me conmovió la ternura de esa madre de Corrientes o del Paraguay, quelagrimeaba de felicidad Junto a sus trillizos que acababan de nacer en un míserohospital, sin abatirse al pensar que a éstos, como a sus otros hijos, los esperaba eldesamparo de una villa miseria, inundada en ese momento por las aguas del Paraná.¿No será Dios que se manifiesta en esas madres? ¿Por qué tendria que manifestarsesólo en poetas como Juan de la Cruz o en las sagradas pinturas de Rouau1t? ¿Dete­nemos a meditar en estos santos? ¿Acaso no son una muestra de que algo existe delotro lado del absurdo?

No sabemos si al final del camino, la vida aguarda como un mendigo que nos exten­derá la mano.

Esta fe demencial, o milagrosa, se debe precisamente a que hemos llegado a tocarfondo. Es necesario preservar los lugares que existen hasta en los suburbios de lasgrandes ciudades, donde aún se conservan los atributos del hombre concreto decarne y hueso.

Cuando el mundo hiperdesarrollado se venga abajo, con todos sus siderántropos ysu tecnología, en las tierras del exilio se rescatará al hombre de su unidad perdida. Yquizá, cuando despertemos de esta siniestra pesadilla, cuando un vacío de humani­dad nos duela en el pecho, entonces recordaremos que alguna vez fuimos aquelloque dijo René Char: «Seres del salto, no del festín, su epílogo».

*

Page 19: Edicion n 13

Me hablás de tu agitación, de una especie de temblor que te sobrecogió y aúnperdura, luego de nuestra conversación en aquel café al oírme decir estas palabras.

Debés perdonarme; a pesar de los años, no puedo evitar ser desmesurado en lo queconsidero fundamental.

Por otro lado, ¡hay temblores que son tan importantes! Porque anteceden a esaclase de decisiones que sacuden los cimientos de nuestra existencia y, aunquegeneren incomprensión, terminan repercutiendo en el destino de los demás. Losgrandes creadores realizan sus obras bajo tensiones similares. Sólo lo que se haceapasionadamente merece nuestro afán, lo demás no vale la pena.

*También yo quise huir del mundo. Ustedes me lo impidieron, con sus cartas, con suspalabras por las calles, con su desamparo.

Les propongo entonces, con la gravedad de las palabras finales de la vida, que nosabracemos en un compromiso: salgamos a los espacios abiertos, arriesguémonospor el otro, esperemos, con quien extiende sus brazos, que una nueva ola de lahistoria nos levante. Quizá ya lo está haciendo, de un modo silencioso y subterrá­neo, como los brotes que laten bajo las tierras del invierno.

Algo por lo que todavía vale la pena sufrir y morir, una comunión entre hombres,aquel pacto entre derrotados. Una sola torre, sí, pero refulgente e indestructible.

En tiempos oscuros nos ayudan quienes han sabido andar en la noche. Lean lascartas que Miguel Hernández envió desde la cárcel donde finalmente encontró lamuerte:

Volveremos a brindar por todo lo que se pierde y se encuentra: la libertad, las cade­nas, la alegría y ese cariño oculto que nos arrastra a buscarnos a través de toda latierra.

Piensen siempre en la nobleza de estos hombres que redimen a la humanidad. Através de su muerte nos entregan el valor supremo de la vida, mostrándonos que elobstáculo no impide la historia, nos recuerdan que el hombre sólo cabe en la utopía.

Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate deci­sivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido.

19

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 20: Edicion n 13

* «Aterrizar la democracia participativa en térmi­nos de televisión es considerar el espacio públicocomo un punto de encuentro de lo público.»

María Teresa Herrán.

LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN:ESPACIO PÚBLICO

DE LA DEMOCRACIAPor:Rodrigo Maya Blandón

20

El espacio público va más allá de la calle, la acera, losparques y las placas polideportivas. En una sociedad dedemocracia participativa debe haber un espacio públicopara el libre juego de la democracia, para la lúdica de lainteligenc.ia, para el ejercicio de la sana controversia yel debate. Ese espacio no es otro que el que crean losmedios masivos de comunicación.

Pero los medios masivos de comunicación, a partir de lasegunda mitad del Siglo XX, han sido vaciados de su

sentido ideológico, han dejado de ser tribuna de opi­nión de la política de los pueblos y se han convertidoen empresas comerciales que producen información,como las factorías producen mercancía. «La infor­mación, dice Ignacio Ramonet, Director del periódi­co Le Monde Diplomatique, es una mercancía queestá sometida a las leyes del mercado, de la oferta yla demanda, y no a otras leyes como, por ejemplo,los criterios cívicos o éticos».

A estas factorías, que se preocupan más por el empa­que que por el contenido, por la presentadora bella quepor el periodista inteligente, poco les importa construirtejido social o buscar espacios de convivencia en el en­torno que cubren. Para los medios masivos dc comuni­cación modernos el envoltorio importa más que el men­saje y el receptor importa como consumidor dc infor­mación.

En este nuevo esquema la comunicación absorbió a lacultura y la información absorbió a la comuni~ación.

Ahora sólo hay cultura de masas e información de ma­sas. Y esa información es superabundante, directa einstantánea. Antes se creía que a mayor informaciónmayor libertad. Hoy se ha descubierto que la formamoderna de la censura consiste en añadir y acumularinformación. Es la desinformación por exceso de infor­mación. Ignacio Ramonet dice al respecto: « ••• desdeel Siglo XVIII hemos asociado una mayor informacióna una mayor libertad. Si ahora hay que empezar a de­cir que más información implica menos libertad, habráque desarrollar unos mecanismos intelectuales muy dis­tintos». Y agrega: «00 .por muy abundante que sea lainformación, la que más interesa es la que es creíble yfiable y, por tanto, la que tiene un mínimo de garantías

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 21: Edicion n 13

relacionadas con la ética, la honestidad, la deontoldgíao la moral de la información.»

Es indudable que asistimos a una gran crisis que losteóricos llaman de ininteligibilidad, púes como en lasgrandes revoluciones científicas, se han superado unosparadigmas y se imponen otros. El paradigma del pro­greso, por ejemplo, ha cedido su espacio al paradigmade la comunicación. Hoy una sociedad que está bien,busca comunicarse para estar mejor. La comunicaciónagrega valor. Es un lubricante que permite que las co­munidades funcionen sin fricción. La economía finan­ciera o especulativa, la comunicación y el mercado sonlos paradigmas sobre los que descansa el estado moder­no.

de las comunicaciones donde el medio sea medio y nomensaje y el mensaje sea contenido y no envoltura. Hayque lograr una revolución en el esquema de las comuni­caciones donde el rey no sea el emisor - propietario delmedio, sino la comunidad en su doble función de emisora- receptora. Hay que lograr una revolución en el accesoa los medios de comunicación convirtiendo el medio enuna nueva forma del espacio público.

Las comunidades al consumir este nuevo espacio públi­co podrán mantener su identidad cultural, amenazada hoypor la cultura de masas y podrán crear un nuevo tejidosocial tratando entre todos temas como la paz, la convi­vencia ciudadana, la acción colectiva, el civismo, la éticay los valores ciudadanos y podrán tener éxito en la bús­queda de identidades fortalecedoras de propósitos co­lectivos.

Hay que buscar una revolución

Pero los medios de comunicación masiva no comunicansino que producen cantidades enormes de información ala velocidad de la luz, lo que produce un efecto contrario:La desinformación, la incomunicación. Ante esta reali­dad, es necesario hacer cambios en el viejo esquema dela comunicación. A paradigma nuevo, esquema de co­municación nuevo. Y a ello contribuye el desarrollo tec­nológico de los medios masivos y, en nuestro caso, unaConstitución Nacional que instauró en el país una demo­cracia participativa, que es necesario desarrollar.

Los gobiernos locales deben ampliar el concepto de es­pacio público a los medios de comunicación para hacerrealidad la democracia participativa, para pasar de unademocracia formal a una democracia real. Esto quierédecir que los gobiernos locales deben permitir y facilitarel acceso de las comunidades organizadas a los mediosde comunicación del Estado, que se deben crearredes de comunicación que articulen la so­ciedad y que se debe capacitar a las comu­nidades en lenguaje de medios para quesean emisores y receptores de su pro-pia comunicación.

Se plantea, así, una forma másdemocrática y más participativade acceder a los medios de co­municación modernos. Se poneel espectro electromagnético,propiedad del Estado, al serviciode toda la sociedad y no al servi­cio de las factorías de la infor­mación.

Ciudad revista de asuntos urban0s:2lNúmero 13 ISSN D123-238x

Page 22: Edicion n 13

MARIO MONTENEGRO:PINTUR

Por: Osear González *

1El artista es el poseedor absoluto de sus sueños y de sus realidades, por esomismo le son incomunicables, si es que lo que queremos es comunicarnos con él.Lo que el artista «transmite» en realidad, es una energía, la energía de una pasióny de un deseo. Él tiene sí, por que no decirlo, la medida de su destino que en nadacoincide con la de nosotros; de haber una intercesión entre él y nosotros sería loque en él mismo hay de misterio inabarcable, que se disminuye cuando observa­mos lo que hay hecho en su «Tela» (telos) y que se hizo sin nosotros. Por esomismo decía Paul Eluard: «Pintar es un arte soberano que aúna todas las posibili­dades de lo real con las mayores posibilidades de exaltación y de transformación».I No sintiendo nada, podemos sentirlo todo, es el comienzo. Óleo sobrc lienzo Mario MontcncgroLos músicos

Óleo sobre lienzo/Homenaje a Botero/Mario Montenegro.

Óleos(BarriacMontel

Óleo sobre lienzo Mario MEslación Mtllru-VIllas parale

En el mundo de Montenegro lo que hay como tema, ya sea en los cuadrosde: las "Barriadas», el «Fútbol», las «Estaciones de Metro», o los «Des­plazados», es eso mismo que a él lo perturba, pero que se decide y sedetermina a liberarlo como un condenado, liberar de él y de los otros esarealidad que lo extermina, que lo excluye. No podemos saber él como lohace, lo que si podemos decir es que el artista al excluirse también realizay pr~yecta -hacia la noche y el mediodía de la transformación y el cambio­el movimiento que lo incluye, pero que sin duda, ya no es del arte, sino delo que la conciencia reclama como postura. Toda afirmación exclusiva es

Montenegro, podría decir con ese hermoso e imperturbablemente solitario artista quc cs Carlos Révilla:«La pintura es la esencia de mi vida, o sea sí un día yo no pinto siento como que no he vivido( ... )>>.2 yMontenegro lo corrobora al decir, que hace arte para no morir. Quizá ese no morir es el resultado de esadensidad del instinto hacia el exceso, hacia una condición de lo excesivo que no es interminable. Loscuadros de Montenegro son lo interminable y no lo inacabado, como lo vemos en los cuadros en quehace verosímil el boceto - trazo y línea -; y coloca un lápiz en uno y un pincel en cl otro, ellos sí acabadosy terminados técnicamente, para decirnos: siempre estoy en el comienzo. Espinosa reclamaba ser borra­chos de Dios, Montenegro incita a la borrachera del comienzo. E~omienzo es lo inanticipable, lo que nopuede ser objeto abyecto de la repeti~ión, como el acto amoroso, expresión y manifestación de lo Uno ylo Múltiple. Cielo e Infierno: la pasión excede la repetición.n.

El observador - de ojo salvaje y bárbaro- podrá construir aquí más de22 una ilación de sensibilidad insólitamente de él mismo y de sí mismo,

sin que le queden dudas de lo que ve: Furor y pasión. René Char hablode «Furor y misterio».3 Quedemos en que aquí también los hallamos entensión constante. Nada esta resuelto por lo que hemos dicho inicial­mente. Lo que el observador prueba no es lo que el artista le quiere deciry lo que le evidencia, lo que hace real ó no, lo que insiste en trasmitirlesino lo que él observa desde él mismo.

Todo lo que intentamos hacer arte lleva en sí mismo una condición irrevocable: la muerte. Insistimos enla muerte pero no para la vida sino en el mismo sentido de lo absoluto de la muerte: revelarla. Hacer alie,es lo que hace eclosión desde el instinto y no desde la razón, o de la estabilidad que cs la condcna delartista porque él siempre se quiere,en lo inestable, en lo incoherente, en lo incidental. No quiere dominarseporque ese dominio y ese terminar no son de él, por ello busca en lo inestable, en lo que se halla enmovimiento. Ese es el movimiento inalienable de la vida, que es lo que todavía puede ser iluminado porun sol que excite los sentidos y los queme, El sol en el momento en que se hunde en el horizonte de losojos de los pájaros desconocidos de la noche. Ese sol que invoca a la mujer para iniciar el viaje hacia latierra de los inmortales.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 23: Edicion n 13

::..~.~..~ .0"0: ,..../f\; "

A'CER DE L A EMOCIÓN-PASiÓN.

de la sensibilidad y de conciencia, ese es su trayecto. Es allí entonces donde el artista ha de probarel sentido de la relación con el destino de él mismo y de su cuadro.

23

Como lo decía Walter Benjamin: «El carácter destructivo sólo conoce una consig­na: hacer sitio; sólo una actividad: despejar. Su necesidad de aire fresco y espaciolibre es más fuerte que todo odio»4 . La verdadera ciencia es aquí, la pasión interiory exterior de los sentidos que hacen y sueñan, que nos hacen y destruyen. Ladestrucción es lo que impulsa a construir de nuevo: ese es el destino del hombre.El artista, entonces,se sacrifica y es sacrificado por el olvido y la memoria.

Conocerlos en su totalidad, sin necesidad de hacer escándalo por ello, ocon la intención obtusa de hacer «carrera» en nombre de ellos. Eso lohace visible, muy visible en sus cuadros sobre Velasquéz y sobre Botero.Experimentos y exploraciones muy básicas cn su búsqueda, las que en elporvenir le propiciaran mayores estados dc plcnitud y compleja perpleji­dad, si se decidc a continuar haciéndolas. EnRaya a tcatralizar barroca ymodernamente con ellos. No son una «ilustración» vaciada de su realidadsino que la contienen: él como lector de sus cuadros. El artista es tambiénun lector insaciable de los cuadros de otros. Montenegro lo es a su mane-ra, como lo han hecho Picasso o Warhol.

* Profesor del Departamento de Humanidades. EAFIT. Coordinador de la Ruta en

Es necesario decir que la verdadera relación del arte es con el arte, no con .las mediacionesextrañas y los elementos externos que entado momento lo quieren destruir y lo quieren dominar,para arrebatarle su esencia y su principio: la estética y su rebeldía, la forma y el sentido, lo

instintivo y lo pasional, lo apasionado. Con esa consciencia de lo incons­ciente Montenegro da forma a su mundo, lo realiza en lo que hemos llama­do su insistencialidad en hacer más de él y del cuadro. De ahí, su estilocambiante y en movimiento que le lleva de Guayasamín a Tamayo, deDelvaux a Balthus, de Portinari -ilustración vivificadora 4ue RU abuela leenseñó en la infancia en Ipiales (Nariño)- a Reverón -que conoció en lajusta e injusta madurez en la Guaira (Venezuela)-. Transformaciones de surelación siempre pasional y emocional con cada uno de estos artistas, sinla obscena pedantería del «crítico» sino de lector humi Ide y sensíble antetodas estas perspectivas estéticas y pictóricas

ID.Todo esto no puede decirse sino de Montene ro, de ese poder que tiene cn su mundo la mujer. Yeso podría decirse sin más, pero aquí no; vrque la mujer es lo que hace cxacta y concreta elmovimiento que cambia toda su vida, su estilo, su técnica y su formación. Formación es lo que élrealiza en su hacer, la que él mismo se inventa, o sea, es lo que a él lo [orn1a y le forn1a el ojo sensible-esa transparencia del ojo que perdió cuando un compañero lanzó cal en ellos y se disminuyó la

claridad potenciadora que podía haber allí, en ese océano Índico-. Es pues la mujeren él, la que lleva el hilo de lo sensorial, de lo excesivo y lo pasional. Esa mujerque es llamada para poder alcanzar su destino y hacerlo en la incadcscencia. Lá

mujer es la incandescencia en la danza de Dioniso y Ápolo. La mUjer que llevala sal y la tierra, anuncia el dolor y !leva el luto, la blanca y la dc color, la mestiza yella: la única.

Estudios Estéticos.I «El poeta y su sombra». Barcelona. Icaria Editorial. 1979, p. 71.2 «Carlos Revilla: Todos tenemos una tendencia hacia la autodestrucción». Entrevista de María Isabel Guerra. En: Revista«Medios», Lima, 1998, p. 7-12.

3 Furor y misterio. Barcelona. Editorial Visor, 1990.4 Discursos Interrumpidos. 1. Madrid. Tauros Ediciones. 1982, p. 159.

Óleo sobre lienzo MarioMontenegro

rol

Ciudad revista de asunlosurbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

Page 24: Edicion n 13

24

• ..

TESTIGO DE LO QUE HACE EL HOMBRE PARA EL HOMBRE

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

Page 25: Edicion n 13

Tereslta RamírezPOEMARIO

DESPUES

I

Acuarela /Contrastes 1940/Débora Arango

:Mírame así,

jefino casi triste;

áespués áe fa pasión te 'Ves más 6err:o,~ánime , inerecto, jaáeante,

áofiente y poseíáo,

¡jlsí te quiero¡

OTRA VEZ ME ESTREMECES

!En tus cinco faCanges

serpientes rujuriosas

que reptan por mi vientre,

avizoro tus ojos

sensua[es como peces;

á'uidO te fíe sentidO

trepado en mis fíonduras

re6ozando mis ánforas,

corce[ sin atwvíos,

siti6undo viajero

huésped inacfvertido,

que sartas de impre'visto

a[ aCero vecino.

mas... a[ ver que: regresas

maUiciendo tu fíastio

simplemente sonrío.

ABISMO

LDEo/O dentro de mí para tus ansias

un fun'oso volcán que te estremece,

pero no puede ser; yo soy Ca [Cama

y a[ [fegar a tu nieve fanguidece.

Iríamos de[ 6razo a Ca montaña

a contar fas [uceros en tus ojos,

pero no puede ser; yo soy ef norte

y me miras a[sur de tus antojos.

Cantarías mi[ fiimnos si te amara;

sa[varía distancias por quererte,

pero no puede ser; siguen distantes,

imposi6fes, [ejanas nuestras armas.

Si fa [una y e[ so[juntos safieran

y si ef cie[o y fa tierra se juntasen,

si a[ norte de mis sueños no estuvieras

ese día fefiz ta[ vez te amase.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

25

Page 26: Edicion n 13

TEMA CENTRAL: TERRITORIO

LA HIDROMETEOROLOGíA TERRITORIAL

Estación fija de medición remota automática. RAWS

26

Por: Norberto GórnezRarnírez.Ingeniero Meteorólogo.

E-mail;[email protected]

INTRODUCCiÓN

En el acontecer diario, las Institucio­nes regionales y locales gestoras delmedioambiente, las organizacioneseconómicos sectoriales y, en general,todas las entidades provinciales y per­sonas cuya actividad está influenciadapor el medio atmosférico y los recur­sos hídricos, tropiezan con problemasy se plantean interrogantes con respec­to a estos, pero, casi nunca está a sualcance resolverlos o aclararlos.

Estas instituciones - locales, regiona­les o sectoriales - tienen en común que,dentro del país, atienden un área deter­minada (territorialmente enfocadas), de­sarrollan gestión ambiental, o gestiónsectorial con importante componenteambiental, inmediata a la realidad mate­rial en su ámbito territorial y son limita­das en recursos hidrometeorológicos,sean estos, logísticos, técnicos, cientí­ficos, académicos o de otras índoles.

Simultáneamente, con lo anterior,existen, en otras esferas de la ges­tión hidrometeorológica, gran canti­

dad de recursos que pueden ayudaren tales casos, pero se encuentran des­aprovechados por la carencia de un con­ducto, entre estos y aquellos.

Ese conducto, o interfase, es la infra­estructura institucional que garanticela capacidad de gestiónhidrometeorológica necesaria paraaprovecharlos y está n~presentado enel personal capacitado, él equipo e ins­trumental especializados, la logísticaapropiada y la disponibilidad financie­ra necesaria. Todo esto, no es otra cosa,que el desarrollo de un programa dehidrometeorología territorialmente en­focada o, como, la llamaremos aquí,hidrometereología territorial.

MARCO CONTEXTUAL

Nuestro medio ambiente está determi­nado por las características de lasGeosferas y la interacción entre ellas(atmósfera, litosfera, hidrosfera,biosfera, antroposfera).

Su génesis se inicia, hace unos 4650millones de años, con la formación si­multánea en el cosmos de una esferacentral consistente y una capa gaseosaenvolvente, que significaron el naci­miento de la tierra y la conformación delprimer medioambiente terrestre consti­tuido por la litosfera y la atmósfera pri­mitivas. La interacción entre estas dosprimeras geosferas dieron origen a lahidrosfera y la acción conjunta de lastres produjeron la vida, dando así ori­gen a la biosfera. La evolución de la

biosfera desembocó a las especies vivasactuales, entre ellas al Hombre. La apa­rición de la especie humana se produjoen épocas geológicas muy recientes. Elplaneta actual es el resultado de lainteracción entre las geosferas durantemiles de millones de años.

De lo anterior queda claro que nuestromedioambiente es el estado actual delas características e interacciones entrelas Geosferas y, conservarlo, es preser­var este estado de cosas. Consecuente­mente, estudiar integralmente elmedioambiente es estudiar las geosferasy sus interacciones, y dejar de conside­rar sólo una, es, en cierta medida, dejarde considerar algo de todas las demás.Ellas están relacionadas por vínculos

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 131SsN 0123-238x

Page 27: Edicion n 13

causa - efecto, tanto en su génesis, comoen los procesos internos y lasinteracciones que en la actualidad ocu­rren en su conjunto, por lo cual, para suestudio integral, lógico y organizado esnecesario considerarlas a todas o el en­foque sería deficiente.

Cuando se estudian las geosferasabióticas (Atmósfera, litosfera ehidrosfera) se estudia la vida, en tantoéstas son sus generadoras ysustentadoras. A la vez, la biosfera y laantroposfera influyen y transformanaquéllas.

La hidrometeorología, en su acepciónmás amplia, que es a la que se hace refe­rencia en este escrito, comprende todaslas materias incluidas en la meteorolo­gía yen la hidrología como disciplinas.Resumiendo, la Hidrometerología, eneste caso, comprende el estudio de laatmósfera y de las aguas no oceánicas.El océano es estudiado por laoceanología en forma separada.

Por cuanto las actividades vitales, lavida misma, yen parte importante la con­formación de la corteza terrestre, fueroncreadas y siguen siendo posibles gra­cias al entorno hidrometeorológico dela tierra; las disciplinasmedioambientales, biológicas, sociales,geográficas y muchas otras, están ínti­mamente relacionadas con dicho entor­no y el avance en el conocimiento deaquel significa el avance en éstas.

Para quienes no tene-mos el mar como ám-bito natural, laHidrometeorología re-presenta el estudio dedos (la atmósfera y lahidrosfera), de las tresgeosferasmedioambientalesabióticas, que soncreadoras ysustentadoras de lavida y, por lo tanto, sualteración puede lle­varlas a ser destructo­ras de la misma.

Por lo anterior, es in­concebible cualquiergestión ambiental queno les conceda la im­portancia y participa­ción que estas cien­cias tienen, si se esconsciente de la

trascendentalidad en el mundo real delos fenómenos que ellas estudian y laindisolubilidad de las mismas con la to­talidad de las disciplinas ambientales,biológicas y demás. El estudiohidrometeorológico, en un sentido am­plio, trasciende a estudio ambiental yde la vida. Ud, amigo lector, es, en unalto porcentaje, agua. Si se nos clasifi­cara por el componente que nos consti­tuye en más alta proporción, no habríaninguna equivocación en catalogarnosde «recurso hídrico».

La acometida científica del estudio delmedioambiente, como de cada una delas geosferas que lo determinan, exigela disponibilidad de información cuanti­tativa de las características y procesosde los objetos que se investigan, lo quesupone la necesidad del montaje de sis­temas de medición y manejo de esa in­formación. Este requerimiento es satis­fecho, para la atmósfera y la hidrosfera,por la hidrometeorología operativa.

LA HIDROMETEOROLOGíAOPERATIVA REGIONAL

La hidrometeorología operativa produ­ce la materia prima (los datos o informa­ción hidrometeorológica), para la inves­tigación básica y los estudios aplicadosen las disciplinas específicas del área ypara multiplicidad de áreas del conoci­miento afines y conexas co)l.ftl saberhidrometeorológico, y ejecuta, o parti­cipa en la ejecución de las aplicaciones.

Es decir, es la interfase entre los recur­sos científico - académicos y las condi­Ciones y necesidades materiales de cam­po en las disciplinas pertinentes, a lavez que cumple la función deretroalirnentadora entre las dos instan­cias.

Para cumplir con estos cometidos se re­quiere de un montaje logístico consis-'tente en un sistema de monitoreohidrometeorológico, un sistema de ma­nejo de la informaciónhidrometeorológica y la infraestructuraespecífica necesaria para cada aplica­ción. Es relevante hacer énfasis en queestos sistemas pueden pasar fácil y eco­nómicamente, a proporcionar y manejarinformación de otro tipo como forestal,agrícola, edáfica, etc., lo que sin mayo­res esfuerzos los convierte en sistemasintegrales de monitoreo y manejo de in­formación ambiental de ámbito territo­rial. De hecho, a eso se debe llegar, enun término más largo, para el óptimoaprovechamiento del sistcma en su to­talidad. Esta cercanía de la informa<:Íónhidrometeorológica con la de otras dis­ciplinas, está en total concordancia conlo que sucede t:n la vida real con losfenómenos que ellas reflejan, que tam­bién están íntimamente interrela­cionados.

El sistema de monitoreo hidromcteoro­lógico (o ambiental) tiene por fin ejecu­tar las mediciones de las manifestacio-

nes físicas de uti­lidad, y de tal for­ma contar con in­formación cuanti­tativa precisa paracaracteriza-ciones, inves- 27tigaciones bá-sicas y estudiosaplicados. Debegarantizar buenacalidad, cubri­miento total en elespacio y perma­nencia ininterrum­pida en el tiempode las medicionesy oportunidad en elsuministro deldato. La oportuni­dad implica que eldato esté disponi­ble cuando y don­de se necesita, porejemplo, en el des-

Estación portable de medición automática. AWSCiudad revista de asuntos urbanos

Número 13 ISSN 0123-238x

Page 28: Edicion n 13

pacho del gestor ambiental en el mo­mento en que el evento medido está su­cediendo, cuando la urgencia lo exige;o en la serie histórica en la sede delinvestigador cuando de esto se trata.

La columna vertebral del sistema demonitoreo es una red automática ytelemétrica de estaciones de observa­ción, pero, ésta, por sí sola, no es sufi­ciente para producir la información, porlo cual se requiere montar el sistema ope­rativo completo. Las redes e instrumen­tos tradicionales de operación manual,son una alternativa para considerar encasos específicos.

El sistema de manejo de la informacióntiene por objeto realizar el procesamien­to primario de las lecturas obtenidas,acopiar y organizar los datos,almacenarlos, analizarlos, suministrarlosa los usuarios en la forma requerida, pres­tar la asesoría en el manejo de la infor­mación que frecuentemente requierenlos solicitantes e inducir la utilizaciónde la misma. Esto se logra con el uso desoftware específico de procesamiento yobtención de informaciónhidrometeorológica, bases de datos ysistemas de información geográfica. Enesta etapa se puede integrar, y analizarconjuntamente, toda la información am­biental territorial, por lo que se puedehablar de sistema integrado de manejode información ambiental. También sepuede analizar la incidencia de fa~to~es

ambientales en hechos de cualqUier In­dole, por ejemplo: Relación entre i~te~­

sidades de lluvia y accidentes de transI­to o<entre calidad de aguas y enferme-

dades de los niños. Las posibilidades28 son, literalmente, infinitas. En.ge-

neral, se puede integrar, y analizarconjuntamente, todo tipo de informaciónque tenga ocurrencia y esté distribuidaen un territorio común.

Consecuentemente, esta es la etapa enla cual se integra, para análisis, caracte­rizaciones, estudios y demás, la in~or­

mación hidrometeorológica, o ambIen­tal en general, con la i!1formació? esp~­

cífica producida por una orgamzaclOnsectorial, por ejemplo, asociaciones oinstituciones agrícolas, ganaderas, sa­nitarias, turísticas o de cualquier otra ín­dole, cuyas actividades de !ncum?en­cia tengan influencia del medlOamblentey distribución territorial.

Es de crucial importancia anotar que elmontaje logístico que se requiere debe

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Sensores fijos/ Foto Norberto Górnez R.

estar en concordancia con la extensiónde la jurisdicción del ente operador, ocon el fin que se busca, que en nuestrocaso es regional o local. Una instituciónde nivel nacional o internacional no pue­de, o sólo puede en forma muy limitada,atender, en todos los lugares, los reque­rimientos locales en estas materias, porlo que las entidades gestoras delmedioambiente, locales y regionales,son las que deben abocar es~funcio­nes a tal escala, apoyándose, \"csde lue­go, en los recursos técnico - cientí~cosy demás que puedan ofrecer las entl?~­

des extraregionales de mayores pOSIbI­lidades. Si las instituciones locales y re­gionales no producen la infor~ació~, ygestionan el desarrollo de las Investl~a­

ciones y las aplicaciones, que se reqUie­ren para trabajar en la escala que les co­rresponde, nadie lo hará y los recursostécnicos, científicos, académicos y has-ta financieros y de otras índoles, dispo­nibles en instituciones internacionalesy nacionales, no podrán ser aprovecha­dos en bien de la región, localidad o sec­tor económico.

Tanto las instituciones regionales ges­toras del medioambiente, como las sec­toriales, deben prepararse paraincursionar en este tema. No hay justifi­cación para no contar con la prepara­ción básica necesaria para ser contra­parte válida de las entidades que pue­den transferir recursoshidrometeorológicos. La preparaciónconsiste inicialmente, en crear una ca­pacidad institucional mínima de gestiónhidrometeorológica para aprovechar de

la mejor manera posible los recursos ~ue

pueden ser transferidos desde InstItu­ciones con solvencia en el asunto y es­tructurar un plan marco inicial de desa­rrollo con el fin de ir adentrándose pro­gresivamente en la materia, en la medidaen que las posibilidades y neceSidadeslo indiquen. El plan marco mcluye elmontaje y operación de la red, el síste­ma de monitoreo, el sistema de manejode la información y la estrategia a seguirpara el desarrollo de actividades de in­vestigación, aplicación, manitoreo 7control. Estas actividades se pueden dI­mensional para prácticamente cualquierdisponibilidad de recursos financieros.

La gran mayoría de las entidades regio­nales y sectoriales pertinentes, sólo tie­nen capacidad para desarrollar laboresde hidrometeorología operativa y algu­nas pueden contar con una reducid.aplanta de investigador~s. ~ara la real~­

zación de las labores clentlfico - acade­micas se deben apoyar en institucionesespecializadas. Por esta razón,. ,a lahidrometeorología territonal tamblen sele puede llamar hidrometeor~log~a

operativa regional, local o sectOrial SIncaer en equivocación, porque, en la ma­yoría de los casos, a eso se circunscribepor razones de posibilidad i~titucio~al.

Pero esta Hidrometeorologla operativaregional es la que potencia, y permiteinducir y gestionar las aplicaciones enla escala en que la región, localidad osector económico lo requieren.

Es relevante anotar que, ante la profu­sión de todo tipo de instituciones con

Page 29: Edicion n 13

- La inducción y el fortalecimiento de lacultura de la medición que nos lleve pro­gresivamente de la óptica cualitativa, pun­tual y estática, a una óptica de cubrimien­to espacial total, cuantitativa, dinámica,estocástica y probabilística en la gestiónde la información ambiental territorial.

- La transferencia de los resultados yex­periencias a regiones del país y sectoresde actividad que lo requieran.

- Sensibilización, concientización, capaci­tación y divulgación.

dades humanas, animales y de las plan­tas.Planeación y ordenamiento territorial.Agricultura.Actividades forestales.Obras civiles.Generación y transmisión de cncrgíahídrica, eólica y solar.Arquitectura.Transporte aéreo, terrestre y acliático.Fuerzas armadas.Rama Judicial.Deportes y actividad al aire libre.Turismo.Procesos industriales.

y casi todas, por no aventurar diciendotodas, las demás actividades humanas yprocesos naturales que ocurren sobre latierra.

objetivos medioambientales, es fácil caeren irracionalidad administrativa, dupli­cando tareas y dilapidando recursos siéstas obran descoordinadamente repli­cando ejecutorias en una misma regióno, si aquéllas que aún se encuentran enuna instancia incipiente de desarrollo,no identifican acertadamente el perso­nal experimentado, el equipo idóneo ydemás requerimientos óptimos, en cadaetapa y tarea de un programa de estaíndole. Esto último, lo facilita la marañade opiniones y publicaciones al respec­to, algunas de las cuales, aunque bienintencionadas, son románticas yemotivas, pero poco técnicas y, unaspocas, francamente desinformadoras.Esta situación lleva a realizar accionesvistosas, o personalmente satisfactoriaspara sus gestores, pero ambientalmenteinocuas o que interfieren la realizaciónde otras realmente importantes.

OBJETIVOS DE UN PROGRA­MA HIDROMETEOROLÓGICOOPERATIVO REGIONAL

El objetivo general es crear una interfaseentre, por un lado, los recursos científi­co - académicos, técnicos, financieros ydemás, existentes en altas esferas de lagestión hidrometeorológica y, por elotro, las necesidades materiales locales,regionales y sectoriales. Dicha interfasepermite el aprovechamiento de los recur-

sos de que disponen los primeros para laatención efectiva y científicamente fun­damentada de los problemas y necesida­des que deben atender los Entes regiona­les, así como, la nutrición con materialde trabajo (información) de los organis­mos investigadores y la orientación desus actividades hacia las realidades ma­teriales regionales creado,' así, un cir­culo de retroalimentación en busca delos grandes beneficios sociales, econó­micos, ambientales y del aumento en losniveles de calidad de vida para la comu­nidad que esto implica.

Entre los objetivos particulares, que sonliteralmente innumerables, se puedenmencionar la identificación, lapotenciación, la incentivación, la induc­ción, el apoyo, la ejecución y el aprove­chamiento de las Caracterizaciones, lasinvestigaciones básicas, los estudiosaplicados, el aprovechamiento práctico,el monitoreo y el controlhidrometeorológicos, en particular, yambientales en general, en campos comolos siguientes:

Atención y prevención de desastres.Manejo científico integral del recursohídrico.Contaminación Atmosférica.Calidad de aguas.Monitoreo ambiental temporalmenteininterrumpido y con cubrimientoterritorialmente total. ___Estudio y control de plagas y enferme-

Tambiéntivos

son otros obje-particulares:

UNIVERSIDADAUTÓNOMALATINOAMERICANAPREGRADOS• Facultades anualizadas .• Derecho (horario mixto y diurno)• Contaduría Pública (horario mixto y diurno)• Ingeniería Industrial (horario mixto y diurno) .• Ciencias de la Educación.• Economía.• Sociología

POSGRADOS

Facultad de Ciencias de la EducaciónEspecialización en Cultura Política:Pedagogía de los Derechos Humanos

•Facultad de Ingeniería IndustrialEspecialización en Métodos Administrativos y de Pro­ducción, con énfasis en Gerencia en Métodos

Facultad de Contaduría PúblicaEspecialización en Legislación TributariaEspecialización en Revisoría Fiscal

Facultad de DerechoEspecialización en Derecho Civil, área deResponsabilidad Civil Contractual yExtracontractual.Especialización en Derecho Público, área deDerecho Constitucional.Especialización en Derecho Público, área deDerecho Constitucional frente a la Norma Penal.

Facultad de Economía:

Especialización en Economía del Sector Público, conénfasis en Evaluación Social de Proyectos yFinanciamiento Municipal.

Facultad de SociologíaAnálisis Político y del Estado.Carrera 55 N° 49-51Conmutador: 511 21 99 - Fax: 512 34 18Biblioteca: Calle 49A N° 55A-61Tels: 514 04 02 - 514 04 76 - 512 92 59Facultad de Derecho: Cra. 56A N°49.70Tels: 51143 48 • 5143758 • Telefax: 23163 [email protected] do 3455. Medellín Colombia

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

29

Page 30: Edicion n 13

TEMA CENTRAL: TERRITORIO

UN ACERCAMIENTO A LOS CONCEPTOS DE: CIUDAD RE­GION, REGION URBANA y GRAN REGION METROPOLITIANA

Por: Carlos Alberto Botero Chica

ANTECEDENTES

30

Desde finales de la década de los añosnoventa se introdujo en la ciudad deMedellín, el concepto de Ciudad Re­gión. Con esta terminologia se ha que­rido designar un área territoriallocali­zada en el departamento de Antioquiaque incluye 43 municipios cercanosa la ciudad de Medellín, ubicados entres valles diferentes: Rionegro, Vallede Aburra y Santa Fe de Antioquia.

Esta terminología ha venido siendoutilizada por técnicos adscritos a de­partamentos técnicos de diferentesdependencias de: y demás entidades del sector público. Posteriormenmteha sido utilizado por algunos periodistas o columnistas de diarios y revistas.

Es importante anotar que en algunas presentaciones realizadas por el Corpesde Occidente en al año de 1996, también se utilizó el concepto de CiudadRegión especialmente para designar el corredor geográfico que parte desdePereira en Risaralda y Cartago Valle, y llega casi hasta Popayán.

El ,concepto de Ciudad Región empieza a tomar auge en Medellín en el añode 1997 y aparece reseñado al menos en tres documentos de la época. 1

DONDE SURGIO EL TERMINO

El concepto de Ciudad Región surgió en Inglaterra, algunos estudiosos deltema d~ la Economía urbana y del transporte introdujeron el término parareferirse a un territorio que circunda a un área metropolitana o ciudad relativa­mente grande que coexiste a su alrededor con pequeños poblados. Aunquela acepción de Ciudad Región no tiene un área o extensión territorial defini­da, esta asociada;con las variables transporte y distancia. Se trata de unaextensión con un conjunto de poblados próximos a una a ciudad relativa­mente grande en donde por la posibilidad de la conexión de autopistas, ca­rreteras o caminos vecinales es fácil interconectarse porque no distan a masde una hora y cuarenta y cinco minutos de camino.

Para los economistas urbanos la variable distancia y transporte son muyimportantes porque ingreso y movilidad son variables que están estrecha­mente correlacionadas y están asociadas con la productividad y competitividad.

Medellín OrientallFoto Elkin Trujillo

Cada vez que un empresario logratraer las materias primas desde lu­gares mas distantes puede hallarunos precios mas baratos porque sele amplía la gama de proveedores.2

NUESTRA CIUDAD REGlaN

Para nuestro caso particular, el con­cepto de Ciudad Región Urbanainvolucraría los Valles de: Aburrá,Rionegro y Santa Fe de Antioquia,los cuales se han venido integrandocada vez más. En principio estaCiudad Región esta conformada por43 municipios que tienen un áreaaproximada de 7.771 Km2, y conuna población estimada de3'483.598 habitantes, estos munici­pios se seleccionaron con base enuna proximidad de Medellin que dis­tan mas o menos a una hora y cua­renta y cinco minutos de tiempo.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 31: Edicion n 13

ALGUNAS COMPARACIONES DE INTERES

Esta área territorial en forma de corona que rodea a Medellín como se dijo anteriormente con 7.771 Km2. comparableen extensión al Departamento de Caldas que mide 7.888 Km2.

De acuerdo con algunas comparaciones de Regiones Urbanas de otros lugares del mundo se pudo establecer queexisten áreas comparables en extensión a los anteriormente mencionada, tales como: Madrid (España), Frankfurt(Alemania), Salzburgo (Austria) y Toronto (Canada).

PAIS CIUDAD REGION KMSCUADRADOSESPAÑA MADRID 7.995COLOMBIA MEDELLlN 7.333ALEMANIA FRANKFURT 7.186

AUSTRIA SALZBURGO 7.154CANADA TORONTO 7.061

La población de los 43 municipios asciende a 3'483.598 habitantes, lo cual representa un 67.5 % en relación con lapoblación del Departamento de Antioquia que asciende a 5.166.348 habitantes, esto se explica por estar contenidaen esta área a la ciudad de Medellín y demás municipios del Valle de Aburré.

Se establecierón comparaciones con otras Ciudades Regiones del mundo y se halló que las de: Houston (USA).Frankfurt (Alemania), Sydney (Australia), Berlín (Alemania) y Miami (USA). poseen poblaciones semejantes a laCiudad Región objeto de este articulo

PAISEE. UU.ALEMANIAAUSTRALIACOLOMBIAALEMANIAEE. UU.

REGIONHOUSTONFRNKFURTSYDNEYMEDELLlNBERLlNMIAMI

HABITANTES3.368.3103.339.0603.625.9003.588.0003.550.1703.224.930

Ambas variables tanto la del área porsu vasta extensión como de pobla­ción por su número de habitantes. derecursos naturales e infraestructurapresentan condiciones favorables,para organizar un territorio y planifi­carlo de tal forma que se convierta enparadigma de desarrollo sosteniblepara regiones colombianas y de otrospaíses latinoamericanos.

Precisamente, Medellín fue seleccio­nada por la Fundación Metropol en­tre muchas ciudades de Américacomo una ciudad que posee condi­ciones favorables para que orientadapor expertos en temas. económicos,sociales y urbanos pueda llegar a al-

canzar en los próximos 20 años una posición de ciudad de excelencia enel consorcio internacional. A este programa se le ha denominado Cities.yviene siendo liderado por la Facultad de Arquitectura de la universidadPontificiaBolivariana encompañía deotras entidadesde la ciudadentre las que seencuentra laSecretaria dePlaneación y laConsejería parala Internacio­nalización deMedellín, estasultimas adscri­tas al Munici-

Medellín Oriental/Foto Elkin Trujillo

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

31

Page 32: Edicion n 13

32

pio.El término de Re­gión Urbana

Inicialmente se acu­ño el termino CiudadRegión en Inglaterrapor los profesoreslos profesores britá­nicos Myles Wrighty Peter Hall. Amboscoinciden en los si­guiente, cuando sehabla de Ciudad Re-gión, el término PanorámicaMedellínNoctuma FotoElkinTrujillo

enfatiza en una ciudad principal en cuyo alrededor se articulan otras ciuda­des. Después de varias discusiones llegaron a la conclusión, que si bien escierto, existe una gran ciudad importante que ejerce un papel importantesobre los poblados, también los poblados ejercen una influencia no menosimportante sobre la ciudad y finalmente es esta correlación de fuerzas es loque dinamiza y vigoriza el territorio. Podría decirse que el intercambio entregran ciudad y poblados es lo que le da vida a este territorio denominadoRegión Urbana.En esta relación biunívoca, se genera una contraprestación de bienes y ser­vicios ya su vez se presenta una especie de división del trabajo. En estaRegión Urbana surge una especie de reciprocidad en donde los poblados seconvierten en proveedores de materias primas de la ciudad, ya su vez, laciudad por se constituye en un generador de servicios y producciones espe­cializadas. Podría decirse que el desarrollo o freno de la Región Urbana estasupeditada a la dinámica de esta relación dialéctica entre pobladt=-¡ granciudad.

De ahí la importancia de planear en forma armónica poblados y gran ciudad.Uno de los errores mas frecuentes es el siguiente: se hace demasiado énfa­sis en planificar la gran ciudad y se olvida la orientación de los poblados oviceversa. Este es un tratamiento equivocado, el consejo de los profesores

Hall y Wright esta orientado a proponer una planificación integral de laRegión Urbana en su conjunto en donde poblados y la Gran Ciudad semiren como un todo y no aisladamente. Se sugiere así, una planificaciónsistémica y holística del territorio. Según los profesores este concepto de

Región Urbana esta mas orientado a designar una región y evita por si mis­mo privilegiar a una ciudad que precisamente es lo que ocurre con la termino­logía de Ciudad Región

El término de Gran Región Metropolitana.

Este concepto presupone la existencia de un territorio metropolitano, perodesde luego la palabra "Gran" también insinúa que se quiere denotar unaextensión de territorio mucho mas grande en área que el conglomerado me­tropolitano.

No obstante, aunque el término en principio también puede ser equivalente alde Ciudad Región y al de Región Urbana también se le cabe la misma críticaque le hacen Hall y Wright a la acepción de Ciudad Región. Obsérvese quecuando se habla de Gran Región Metropolitana surge como prominencia lapresencia de la metrópoli, lo cual, como se explicó en el numeral anteriorsería darle una mirada unilateral y asistémica a ese basto territorio que en sí

mismo es por encima detodo una Región.

CONCLUSIONES YRECOMENDACIÓNES

Es urgente abrir la discusiónsobre cual es la mejor ter­minología que se debe utili­zar para designar el áreamencionada en este artícu­lo

Se propone que la discusiónsea liderada por la Secreta­ria de Planeación Municip'al

y se invite a otros actores compro­metidos en el tema tales como: LaGobernación, Alcaldía, el Consejo deMedellín, Area Metropolitana, Empre­sas Públicas, Corantioquia, CornareCámara deComercio, Confama, Fenalco, y al­gunas ONG.

Clarificar la terminologia permitiráavanzar y definir temas que estánasociados al mismo como son los pIa­nes de ordenamiento territorial y laformulación de proyectos.

Permitirá hacer estudios con análi­sis mas claros, establecer compara­ciones y obtener indicadores.

El autor de este artículo desea ex­presar que no está parcial izado ni tie­ne preferencias sobre ninguno de lostérminos expuestos anteriormente, elánimo es exponer académicamentealgunas ideas que sirvan de preám­bulo a la discusión.

I Pineda, Hoyos Saúl . « El Plan Estra­tégico de Medellín»,1997. Botero,Carlos «41 proyectos queimpactarán en la ciudad región deMedellín en el siglo XXI» en mayode 1.997. y Molina, P Gustavo. LaCiudad región. (El area metropolita­na del Valle de Aburra y su relacióncon el oriente cercano) Ed. Etcétera,Medellín, 1997.2 Chenique, Marcial. Santiago, «megalópolis 2050». www.tercera.csitios/espeical

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

Page 33: Edicion n 13

EL BOSQUE CISNEROS,MEDELLIN ES LUZ

Por: Rodrigo Maya

EL BOSQCE CISNEROSMedellín es Luz

Bosque de guaduas y de luz.La luz, la sombra, la luna...elementos cons­titutivos de la propuesta ganadora.

El jurado calificador del concurso"Medell ín Luz" le concedió el primer pues­to al proyecto "El Bosque Cisneros", pre­sentado por un equipo de trabajo integra­do por el arquitecto Juan Manuel PeláezFreidel, el maestro Luis Fernando Peláez,el arquitecto Rafael Vélez C. el paisajistaCarlos Uribe y los esnIdiantes de la uni­versidad Javeriana Ingrid Barragán y Car­Ias Alvarez. Como asesor estructural es­nIvo el ingeniero Luis Bernardo González.

El concurso contó con la participación de49 proyectos de todo el país y pretenderecualificar la vivencia colectiva alrededorde la luz y la sombra en la antigua plaza deCisneros, para erigir este lugar como unnuevo símbolo visual de Medellin a partirde la luz como elemento diferenciador dela ciudad. Ha sido considerado como unapropuesta de arte, arquitectura y ciudadpara recuperar la memoria y los hechosurbanos y colectivos alrededor de un es­pacio público que cubrirá un área de 10.000metros cuadrados, unido por el carácterdel sector, el patrimonio arquitectónico ylos habitantes.

La propuesta ganadora gira alrededorde varías elementos verLiuales, 365 to­

'~B~~~~~-~ rres de luz, una por cada dla del año,que proponen un hecho urbano, rihlaly poético quc participará permanente·mente del espacio públtco.

~ Las 365 torres de luz estarán ubicadasen la plaza de Cisneros y configman unbosque de sombra en el día y un bos­que de luz de luna en la noche. Losguaduales, el agua y las plataformaspétreas son otros elementos alrededordel bosque de luz que rememoran estosbellos versos de nuestro poeta Eri fanioMejía: "De la luz huycndo, la luz vallevando."

En este bosque, dicen sus creado­res, "siempre habrá luna, siemprehabrá memoria y siempre habrá con­vivencia con la luz y la sombra. Lonatural y lo artificial crearán un bosquedonde todo existe y desaparece segúnel habitante."

Las 365 torres de luz tendrán una ilumi­nación gradual según las fases de cre­cimiento de la luna. En las noches deluna llena la iluminación será de pleni-

lunio y decrecerá a medida que la faselunar va menguando con el calcndarioselenita. Un guadual de 950 mctros cua­drados, distribuido en dos franjas, seráel bosque natural que acompañará las365 torres de luz y creará permanenciacolectiva en la añeja plaza de Cisneros.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123·238x

33

Page 34: Edicion n 13

34

BARRIO PRADO - MEDELLíN: ¿CUÁL PATRIMONIO?Acerca el barrio Prado de Medellín ha habido quienes cuestionan su valor arquitectónico y quienes·lo defiendencomo único y principal patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la ciudad, lo cual se evidencia en contro~

versia permanente, como la originado con el artículo sobre el tema publicado en la edición anterior de esta revista,acatando el derecho de aclaración, solicitado por el Colegio Nacional de Curadores Urbanos publicamos la cartapor ellos enviada y también la enviada por el señor Felipe Alberto Vásquez Castrillón, autor del artículo motivo dela polémica. Esperamos que esto contribuya a que el lector forme su propio juicio.

I~ COLEGIO NACIONAL DE CURADORES URBANOS

Bogotá D.C., Julio 9 de 2001DoctorGUILIERMOALVARFZA.Director

Revista Ciudad Medellín

Respetado Señor:

Con sorpresa hemos leído la parte final del artículo escrito por el Señor Felipe Alberto Vázquez, titulado «Prado: Patrímoníodesmantelado», publicado en la edición 11-12 de ese medio informático. En dicho artículo se afirma que «Hay que señalar quelos límites del barrio Prado fueron desastrosamente mutilados en el POT, alimentando la voracidad especulativa de losagentes inmobiliarios que, con su poder destructor, han demolido sin compasión las más hermosas casas y todo ello con lacomplacencia solidaria de las Curadurías inoperantes, inescrupulosas y permisivas que, en conjunto, han destruido elcentro histórico y cultural sin ninguna compasión por sus habitantes.. .» (Subrayado fuera del texto)No podemos entender cómo en un medio de comunicación como este que «se propone articular discusiones sobre la vidaurbana, con el interés de hacer de la ciudad una humana y digna residencia para el ciudadano... ", se permita hacer tal clasede aseveraciones, que además de ser falsas, revelan una total desinformación sobre el tema y una falta de investigaciónrespecto al trabajo que realizan las Curadurías Urbanas.

Si el escritor hubiera preguntado a los Curadores de la ciudad de MedElin, hubiera podido darse cuenta que desde 1997,cuando iniciaron actividades, sólo se han concedido unas pocas licenCIas para efectuar reparaciones locativas, comandotodas ellas con el trámite que establece la ley ante la Oficina de Planeación Municipal y no solo esto, la Curaduría Primeraadelantó una investigación sobre ese sector de la ciudad consultando a los más connotados urbanistas y arquitectos deMedellín, las opiniones sobre el tratamiento de este sector; investigación que produjo un documento ampliamente divulgadoen la ciudad.Las Curadurías Urbanas fueron creadas para garantizar a los usuarios la transparencia y agilidad en la expedición de licenciasde mbanismo y construcción. Las Alcaldías cumpliendo con la ley y buscando garantizar una atención cuidadosa del proceso

de producción de ciudad, adelantaron los concursos de méritos estableciendo altas exigencias y calidades a los posturanresa ser curadores. Por lo tanto Señor Director, endilgar a los Curadores de Medellín lo que el escritor llama la destrucción

del Centro Histórico por ser inoperantes, inescruprulosos y permisivos, exige cuando menos tener pruebas al respecto, y delo contrario, estaremos en presencia de un acto de difamación bastante temerario, más aún cuando colige que los Curadores

han contribuido a modificar radicalmente el uso del suelo, aspecto sobre el que la actividad del Curador no interviene.La acusación equivoca contra los Curadores Urbanos, tiende un velo y protege a los verdaderos responsables de la situa~

ción mencionada.Por lo anterior, yen mi calidad de Presidente del Colegio Nacional de Curadores Urbanos de Colombia, me permito solicitarle deacuerdo al derecho de aclaración, la publicación de está comunicación y al mismo tiempo, demandar del autor de este artículola presentación de las pruebas que soportan el comentario publicado y que permitan adelantar las investigaciones, buscandogarantizar al ciudadano la prestación de un servicio de gran calidad, eficiencia, transparencia y conservando en todo momentola responsabilidad social que implica la intervención en el proceso de construcción de ciudad y ciudadanía.

c.e. -Señor Felipe Alberto VázquezCuradores Urbanos de Medellín

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 131SSN 0123-238x

Page 35: Edicion n 13

LAS NORMAS SE CUMPLEN O EL BARRID SEACABA O... TERMINARA DE ACABARSE.

Por: Felipe Alberto Vásquez C.

, 'En Prado se perciben los pri­meros balbuceos de una «Ar­quitectura Nacional» derivadade patrones coloniales y repu­blicanos y emergen los prime­ros esbozos del movimiento mo­derno. En sus amplias mansio­nes están presentes todos loselementos del eclecticismo eu­ropeo dominante a finales delsiglo XIX y principios del xx.Acoge también la influencia dela arquitectura doméstica delos Estados Unidos. Esta ma­ravillosa mezcla, manejabacon frescura y destreza por losarquitectos antioqueños y susmaestros constructores de laépoca de su florecimiento, per­mite encontrar hoy, en unasola cuadra, un delicioso re­pertorio documental de estilosespañoles, franceses,californianos, neoclásicos, in­gleses y habaneros en encan- .tadora competencia ... Quierael buen Dios de los ciudada­nos que Medellin conserve estajoya' engastada en su corazóny que hasta él no llegue la fu­ria destructora y deteriorantedel desenfreno inmobiliario .'Fernando Correa Muñoz"Prado el barrio más lindo deMedellín ".

Con la «permisividad» la autorización de multifamiliares en el sector ha roto laarmonía arquitectónica y la escala B Prado-Medellín/ Foto Felipe Vásquez C.

DoctorGUILLERMO ALVAREZ A,DirectorRevista CiudadMedellín

Estimado compañero.

Con verdadero asombro he leído la misiva enviada a usted por el ColegioNacional de Curadores Urbanos en cabeza de su presidente Farid Hernándezquién se encuentra injustificadamente sorprendido por la parte final dcl artí­culo escrito por mí, titulado 'PRADO DE LA EPOCA DORADA AL PA­TRIMONIO DESMANTELADO". En dicho artículo todas las afirmacio­nes fuera de ser ciertas, están perfectamente documentadas e investiga­das en las oficinas de planeación metropolitana, en inspecciones de poli­cía, en las propias Curadurias Urbanas, en conversaciones directas y per­sonales con los directores de dichas oficinas en la ciudad de Medellín .Desde el año de 1.990-Julio 3, el Acuerdo número 38 por medio del cuál seexpidió el estatuto municipal de planeación, usos del suelo, urbanismo y cons­trucción de Medellín dispuso normas generales reguladoras del desarrollourbano, y, en especial, aspectos tales como zonificación, sectorización, for­mulación del plan de vial, ordenación de los terrenos, usos del suelo y laplaneación, realización y control de obras.

Este acuerdo, además, define las áreas de conservación urbanística comoáreas representativas del desarrollo urbanístico de la ciudad, las cuales hanpermanecido conservando su coherencia, unidad y homogeneidad arquitcc­tónica y urbana. Su determinación va orientada a mantener la conformacióntotal de su entorno y sus características urbanas .En dichas áreas se deberáconservar el perfil, volumetría y calidad ambiental y urbana que las caracte­riza .Seguidamente delimita el área de conservación del barrio Prado.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN D123-238x

35

Page 36: Edicion n 13

Sin escrúpulos se demuelen vivendas antiguas que daban identidadarquitectónica, quedando este «hermoso» lote. B Prado-Medellín/ FotoFelipe Vásquez C

36

Con expedición de la ley 388 del 1997 o ley de desarro­llo territorial son evidentes los aportes en términos deherramientas de planificación como planes de ordena­miento territorial POT.

Los planes parciales y las unidades de actuación urba­nistica, instrumentos de gran importancia para que losmunicipios y los entes territoriales pueden cumplir en su

planeación local.

A raíz de la aprobación del POT para la ciudad deMedellín se formula para el barrio Prado un plan parcialde conservación que comprende las zonas de conserva­ción, redesarrollo y consolidación que están dirigidas a la

valoración, protección, recuperación y restauración delos elementos altamente significativos o representativosde la evolución de la cultura arquitectónica y urbanísticaen la ciudad preservando sus características arquitec­t6nicas, ambientales y paisajístas. Para elJo se proyectael barrio Prado, como opción cultural y turística, perooptimizando la prevalencia del uso residencial sobre otrosusos, y se recuperará el espacio público para el peatón,se crean espacios libres- parques- para el disfrute deresidentes y visitantes, se mejora su calidad ambiental ypaisajistica, manteniendo, recuperando y desarroJlandoJos antejardines y la arborización característica del sec­tor; además, se complementarán la reducción del uso

vehicular, etc.Quiero decirle, señor director, que estas normas y mu­chas otras que existen sobre el barrio Prado, se han vio­lado y se siguen violando con la permisividad, inoperan­cia y sin escrúpulo no solo de parte de los curaduríasurbanas si no de los entes gubernamentales comoPlaneación Metropolitana y Secretaría de Gobierno en-

La lluevaedijicaciólI de

llueve pisosrompe la escalaarquitectónica

predominante de1-2 pisos. B

Prado-Medellíll/Foto FelipeVásquezC

cargado para el respectivo control y aplicación de la nor­mativa de conservación del sector, pues, a partir de laprimera formulación en el acuerdo 3g del año 1990 sehan demolido más de 50 casas y se han reformado ­deformado- más del doble, todo esto con pem1iso O sinpermiso, como me lo comunicó personalmente el curadorurbano primero Luis Fernando Betancur, al comentarmeque fue él quien autorizó, cuando laboraba r.:n la oficinade Planeación Metropolitana la demolición de una her­mosa mansión estilo inglés para la construcción de laClínica Pr~, y permitió, como curador urbano, 'la de­forma' de la casa que construyó y habitó por muchosaños el gran arquitecto del Reconocimiento Nacionalcomo lo fue Nel Rodríguez, autorizó aún a sabir.:ndas deque la oficina de planeación le recomendó por escritoque esta residencia era dc suma importancia para el ba-

rrio y la ciudad, pero el mismo curador Betancurme explicó que en el estudio de que hizo parte elbarrio Prado por la curaduria primera no fue am­pliamente difundido en la ciudad, pues solo se r.:n­cuentra dicho estudio en unas pocas biblioteca dr.:la ciudad, y no lo conocemos siquiera los que he­mos participado por el barrio Prado en su defen-.sa y conservación desde hace varios años.Se es inoperante cuando no se produce efecto, o

cuando se es ineficaz.Se es inescrupuloso cuando no hay exactitud ycumplimiento de los deberes, y se es permisivocuando no impedimos aquello que se puede o se

debe evitar.Quiero decirle, señor director, con absoluta se­

guridad que ninguna de las normas que han regidoel tema de la conservación del barrio Prado se han

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 37: Edicion n 13

Evidellcia de la masacre arquitectóllica ell el Barrio Prado deMede//íll, con permisividad garalltizada. B Prado-Mede//íll/ Foto

Felipe Vásquez C.

cumplido por parte de las organismos de control, cuyodeber es hacerlas cumplir y respetar, por consiguiente,la ciudad se encuentra a la deriva, sin vigilante urbano yarquitectónico, pues, ni la Oficina de Planeación Metro­politana, ni las Curadurías Urbanas y tampoco las Ins­pecciones de Policía han querido hacerlo por mandatode la ley 388 de 1.997 (Arts, 103 Y 104), no lo ejerce ytampoco lo ha delegado.Los que ciertamente tienden un velo y protegen a losverdaderos responsables, son los curadores urbanos (Co­legio Nacional) al no denunciar claramente y con valorcivil, señalando públicamente quienes han sido las cau­santes de la masacre arquitectónica, como lo es el Ba­rrio Prado.Ahora, sobre la información que tengo del tema relacio­nado con el barrio Prado, quiero decirle, señor director,que cuando se conformó la nueva villa y por consiguien­te el barrio en cuestión, fue habitado prácticamentedesde sus inicios por mi familia, y por consiguiente lo hehabitado toda la vida. Desde hace 5 años se conformóel gnJpo de conservación, valoración y patrimonio delbarrio Prado, del cual he sido su director desde sus ori­gen, he permanecido y fundado comités cívicos y corpo­raciones en defensa del barrio, por transcurso de variosaños, y he sido principal participante en la formulaciónde la normativa de conservación del barrio en el paT.En numerosas ocasiones he sido solicitado para conce­der declaraciones en diferentes medios de comunica­ción locales y nacionales: radio, prensa, televisión, fuerade numerosos escritos en medios impresos locales y na­cionales, sin dejar de mencionar numerosas consultaspara diferentes tesis de grado relacionado con el tema.Las conclusiones que dejan la investigación en lasCuradurías, en las inspecciones de policía y en diferen­tes oficinas de Planeación Metropolitana, son las siguien­tes:Las curadurías no ejercen ningún control sobre la ciu-

dad. Simplemente otorgan licencias.Las oficinas de control de planeación solo actúan pormedio de quejas y las pasan a las inspeccii)n~s de poli­cía.El control de supervisión urbanística de planeacián atien­de solo consultas o quejas.En planeación reconocen que sí debcn hacer el controlpero no lo hace~.

En planeación hay problemas de archivo a partir del año1997 funciona por código y no por nomenclatura.En Planeación Metropolitana reconocen que el cuntrolde la ciudad es muy malo.En Planeación Metropolitana y en las Curadurías Urba­nas dicen que no son policías.En las inspecciones de policía dicen que el Alcalde esquién debe ejercer el control de la ciudad y ellos no lohacen. Deben designar la oficina quc ejerza dichu con­trol, Ley 388 artículos 103 y 104.

Colltraste de la mezcla de lIuevos estilos que rompen la armollíaarquitectóllica y la escala ell el sector. B PratllJ-Mede//íll/FotoFelipe Vásquez C.

Todas estas oficinas, cs decir, Planeación, Curadurías,Inspecciones de policía, dicen que no pueden cumplircon sus funciones pues no tiene personal suficiente nidebidamente preparado, y por este motivo es que de­jan destruir la ciudad.Para terminar, quiero comentarle señor director, so­bre una tira cómica del gran dibujante QUTNO, llamadaMafalda se encontraba en el cuarto de su casa con unosamiguitos, su madre desde la sala de la casa se preocu­pa por el silencio que hay en el cuarto donde están losniños, ella se dirige sigilosamente al cuarto y al abrir lapuerta Mafalda le dice, tranquila Mami, no te preocupes,estamos jugando al funcionario público. No estamos ha­ciendo absolutamente nada.Atentamente.

Felipe Alberto Vásquez Castrillón.

Ciudad revista de awntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

37

Page 38: Edicion n 13

AUTORITARISMO, HOMBRE Y ESTADO

38

Por: Marino Tadeo Henao

Tomado de Magazín Dominical del Espectador N° 96.

1. El autoritarismo

En la mentalidad autoritaria de nuestro tiempo (parano ir más atrás), se ve al hombre como una criaturaperversa o ingenua, pero, en todo caso, irresponsa­ble, que debe eeder ante la élite buena, sabia, justa(y, por supuesto, culta) de sus sucesivos tutores, enla necesidad de defender los sacrosantos valores deoccidente o de realizar la fórmula definitiva de la igual­dad y la felicidad.

Para facilitar la perfección trascendental de esa cria­tura extraviada (el hombre), o para propiciar la feli­cidad de sus descendientes en el remoto futuro, lostutores morales del hombre (investidos por la divini­dad, héroes en las ordalías del valor o depositarios dela razón) o sus mesías políticos (iluminados con la

Ilustracióll de Micltel Guiré VakalViíieta de Fabiáll Relldóll

fórmula definitiva de la igualdad, la prospcridad y la feli­cidad, portadores de la llave maestra del paraíso tcrre­nal) se sienten absolutamente legitimados, se consideranincuestionablemente autorizados para:

a. Condicionar o suprimir la libertad dc pensamiento,conciencia, opinión o comunicación, de los destinatariosde su poder;

b. Descalificar y eliminar (de ser posible) sus afectos,sus sentimientos, sus emociones y

c. Disponer, en caso necesario, de su cuerpo y de suvida.

Atónito ante el mesianismo político o ante sus tutoresmorales, el hombre ha uedado inmerso en una sociedadautoritaria que clausura su vida entre los cerrados limi­tes de la militancia política, la eficacia productiva, el va­lor militar, la responsabilidad laboral, en fin, la disciplinasocial.

La razón, los sentimientos, los afectos, las emocionesdel hombre en la sociedad autoritaria se instrumental izanen función del angustiante objetivo de ocupar un renglónen la jerarquía (rol político; grado militar, cargo adminis­trativo, solvencia económica, status social), fuera de lacual, no hay salvación.La obediencia cerril, la sumisión, el temor reverencial,la ambición acezante, el miedo, la ansiedad, son elsubproducto necesario de la sociedad opresiva.

La agresividad transferida y difusa, la fantastiqueria, lasremociones, racionalizaciones, compensaciones, proyec­ciones e introyecciones, operan como mecanismos dedefensa del hombre acorralado (y paradójicamente, [as­cinado) por el poder.

La querulomanía y la hipocondría, caracterizan llna so­ciedad litigiosa y enfermiza.

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 131SSN ü123-238x

Page 39: Edicion n 13

Para los desadaptados, el Estado y la sociedad autorita­ria operan sucesivamente con la desclasificación, ladescalificación, la estigmatización, el aislamiento, lamarginalidad (social, económica, política, e, inclusive: te­rritorial), la prisión, el hospital, y, por supuesto, el mani­comio.

2. El terrorismo

La peste de nuestro tiempo. La más peligrosa manifes­tación de la paranoia. El terrorismo de grupos y el terro­rismo de Estado, constituyen el más dramático flagelodel hombre contemporáneo.

El terrorismo de Estado es un gran monstruo, una cria­tura atroz que sale del vientre del Estado autoritario.

Cuando los fenómenos de desadaptación se generalizan(drogadicción, alcoholismo, corrupción sexual, violencia,delito y demencia en gran escala) o se encauzan políti­camente, el Estado autoritario arroja de su vientre esacriatura satánica: el terror.

A este punto resulta necesaria una digresión:antropomorfizar un fenómeno no es, sin duda, un enfo­que muy afortunado, pero cuando, como en el fenómenodel poder, este, pese a todos los factores estructurales alos que responde, no puede manifestarse sino a travésde hombres, es válido utilizar expresiones comohumanización del Estado o paranoia del Estado.

El Estado terrorista es un Estado paranoico.

A partir de la premisa, aproximadamente cierta, de suomnipresencia, sus centros de decisión y sus operadoresterminan por creerse en su omnisapiencia y su omnipo­tencia;

En un delirio, el Estado terrorista se atribuye a sí mismotodas las virtudes que el padre Astete precisa para Dios:«Infinitamente bueno, sabio, justo, principio y fin de to­das las cosas».

Su omnipresencia es aproximadamente cierta en la me­dida en que, en esta forma de Estado quien no es unpolicía es un enemigo y todo lo que no está prohibido esobligatorio.Ante su (casi innegable) atributo de ubicuidad, la élite

dominante y la sociedad gregaria deifican al Estado yreconocen en él todas las perfecciones hu manasconcebibles.A este punto, la minoría beneficiaría del poder 10 utilizapara arrollar, eliminar, suprimir y masacrar todo reductode oposición a sus intereses y la sociedad gregaria vivela dramática fascinación de la autoridad aplastante.El Estado terrorista es una [ase terminal en la relaciónsadomasoquista de dominación, lo cual explica el paroxis­mo de las élites en el carnaval de aniqui-lamiento y lasombría emoción con que la sociedad gregaria asiste almacabro espectáculo del exterminio indiscriminado deancianos, jóvenes, mujeres y niños.El Estado terrorista va perdiendo paulatinamente, todocontacto con los datos de la vida exterior y, en su para­noia no tolera otra verdad que su versión oíícial de lascosas y ésta se forma (por supuesto) en una alucinadapercepción del mundo.tómano y megalómano, el Estadoterrorista presenta comosu proyecto político la transformación sustancial del hom­bre. Hay que sacar a esa criatura irresponsable de susperversas inclinaciones, su peligrosa ingenuidad, el pe­cado mortal o la alienación.Se trata de aproximar al hombre al estado de gracia (en..---las concepciones teocráticas del poder), a un grado ra-zonable de pericia en el manejo de sus asuntos y lascosas del Estado (colonia-Iismo e imperialismo) o detransformarlo cualitativamente de hombre alienado de laexplotación a hombre consciente y libe-rada.Transformado el hombre, habilitado para decidir su pro­pio destino, apto ya para desempeñar un papel prota-gonice en su historia, el Estado terrorista, con su hor- 39da de iluminados, habrá concluido su misión históricao el designio divino y en esa (siempre aplazada) hora delcrepúscu-Io, levantará su vuelo con el buho de Minerva.Entre tanto, mientras desarrolla sumisión, ejercerá su función tutelar con una muy peculiarpercepción de la realidad.El Estado-terror es un monstruo de-mcncial excepcio­nalmente irritable, iras-cible.Para él, los sentimientos humanos constituyen una con­travención, pero en algunos casos puede verlos comocomplicidad, colaboración o tolerancia punible. El pen­samiento ya es- delito. El disentimiento es crimen.Cada subdito tiene la obligación de coincidir con la muypeculiar percepción de la realidad que tienen los centrosde decisión y los operadores del Estado-terror.Obliga a los subditos, so pena de incurrir en grave delito,

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x

Page 40: Edicion n 13

Concluida la primera matanza alguien se da cuenta queel enemigo pudo mimetizarse. Se lanza entonces unaofensiva territorial: exterminar todo lo que se mueva enuna área. Todos son conspiradores y, si alguno no lo~fuera, no importa. Ese es un pequeño sacrificio por lafelicidad de la especie, por la salvación del hombre, porla seguridad del Estado o por la construcción del paraísoterrenal.

Por supuesto, esta forma política ticne su propia gramá­tica:Acusado es condenado. Sospechoso es responsable.Ayuda humanitaria al herido es complicidad o colabora­ción soterrada. Alejarse de la contienda es favorecer alenemigo. Sustraerse al demencial conflicto es sospe­choso interés o desinterés. Disentimiento es conspira­ción. Silencio es confesión. Humanismo es alienacióncapitalista (en los estados-terror de orientación socialis­ta) o venenoso ateísmo, o desinterés patriótico (en losestados-terror del capital ¡smo periférico).Gruesos contingentes conforman expediciones punitivasque deben identificar y suprimir los factores de pertur­bación. Pero, tras los fracasos iniciales se prescinde delverbo identificar, se proscribe (por absurdo) el principiode individualidad de la pena, se desdeña (por inconVí::­niente) la noción de proporcionalidad de la reacción, sesuprime (por. estorboso) el debido proceso. Más prácti­co resulta dibujar un delincuente-tipo y ordenar laani­quilación de todo el que se le parezca.

a averiguar la historia, vida y milagros de sus parientes,amigos, conocidos y relacionados. Un descuido en cstepunto puede resultar fatal si luego sc sospecha, se pre­texta o se establece que estos incurrieron en la contra­vención de vivir sentimientos humanos, o en el delito depensar o en el crimen de disentir.

'1-0

Ilustración deAlan E. CoberNiñeta de Fabián RendónLos niños que arrastran despavoridos sus cuerpecitosfamélicos, las madres que lloran la matanza de sus hiji­tos recién paridos, los hombres que asisten atónitos alespectáculo de su humillación y aniquilamiento, todos

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN ü123-238x

Page 41: Edicion n 13

Ilustración de Brad HollandlViñeta de Fabián Rendón

son parte de la incesante ofrenda de la humanidad enbusca de la felicidad del hombre de un remotísimo futurosucesivamente aplazado.

3. Un espacio para el hombre

En el Estado y la sociedad autoritaria, la galería de losdesadaptados ofrece sucesivos cubículos en ladesclasifícación, la descalificación, la estigmatización, elaislamient.o, la marginalidad y, por supuesto, el hospital,la prisión y el manicomio. En el encerrado pasillo la últi­ma puerta tiene un rótulo: suicidio.

Los adaptados de la sociedad autoritaria mueren lenta­mente, agonizan a gotas entre los sombríos diálogos dela fras~ que se esconde apenada, la idea que desapare­ce humillada, la emoción recatada, el afecto negociado,la razón instrumentalizada, en fin, el universo embalsa­mado.

Los oprimidos del Eitado terrorista no necesitan acudiral suicidio ni esperar una larga agonía. Cualquier hora ylugar es apto para que caigan asesinados, porque esegran monstruo (el terror) constantemente alucinado (díasde embriaguez y noches de insomnio) y macabramentetorpe, sufre oscilantes delirios de grandeza y de perse-

.cución y en sus crisis cotidianas devora todo lo que en­cuentra a su paso en el ejercicio ritual de su voraz antro­pofagia.

El Estado, la sociedad y los grupos autoritarios y terro­ristas justifican sus genocidios como una operación dealta cirugía destinada a crear un hombre nuevo.

Llega entonces la hora de preguntarse si el hombre co­rriente, el que ara la tierra o hace la cuenta de susoperaciones, el que cosecha o el que vende el grano, ­el que arranca la piedra del socavón o aquel que re­parte las tortillas a la puerta del circo, en fin, los hombresde la vida cotidiana pueden ser o no pueden ser protago­nistas de su propio destino. Si pueden deliberar o decidirsobre su propio mundo. Si sus sentimientos e interesespueden ser explícitamente manifestados y sostenidos(también controvertidos) sin que medie la descalifica­ción de los ideologismos. Si pueden ser abiertamente ex­presados a desdén de que en las versiones librescas delmundo aparezcan como cosas mundanas, demostraciónde impericia o alienación capitalista.

Frente a la dictadura de las ideologías y las tecnocracias,el hombre corriente reclama un espacio en el mundo.La vida exige un espacio a los prejuicios librescos. Los

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN ü123-238x

41

Page 42: Edicion n 13

proyectos de paraísos terrenales y celestiales tienen quesoportar el humilde pero efectivo cedazo de la discusióny la decisión de las mayorías. Es la hora de que sus tuto­res ilustrados (de derecha e izquierda) y sus caudillosiluminados (de derecha y de izquierda) dejen al pueblode carne y hueso decidir su porvenir sobre la tierra.

a.- El cedazo de la deliberación abierta, la participuL:iúngeneral efectiva, la decisión mayoritaria y el control pt:r­manente de la opinión pública. Y,b.- El respeto celoso de los derechos humanos a partirde su explícito reconocimiento (constitucional y kgislati­va) y su efectiva tutela administrativa y judicial.

Ninguna forma de Estado conocida ha obtenido (y todashan ofrecido) la felicidad del hombre, pero casi todashan propiciado su desgracia, su persistente humillacióno, aún, su masivo aniquilamiento. Lo dícho es ya un lugarcomún.

Ahora bien: el Estado de Derecho es, entre las formaspolíticas experimentadas por el hombre, la que muestrauna más tolerable relación entre los sacrificios que exi­ge, los beneficios que ofrece y los resultados que pre­senta.

---..~----------_.."..........--

---Por supuesto, aquelbalance no espredicable de los Es­tados de Derecho depapel (oligarquías dis­frazadas) en los cua­les coexisten la per­fección formal desus instituciones de­mocráticas con la ti­ranía efectiva de lascorrupcionesplutocráticas.

4. El estado de derecho

Como al amparo de la felicidad remota se ha construidosiempre la desgracia cotidiana del hombre, debe excluir­se todo proyecto filosófico, económico o político que su­ponga el sacrificio absoluto de una generación en fun­ción de sus remotos descendientes, o de su lejano futu­ro.

De otra parte, como al amparo de la supuesta ignoran­cia, impericia, alienación o situación de pecado de lamayoría, una minoría la ha acorralado, debe afirmarse lapermanente validez de la concepción democrática delEstado, con fundamento en la cual se excluya el poderdecisorio de las élites y desaparezcan del firmamento

político las vanguardias revolúcionarias, los caudillos.iluminados, las minorías ilustradas y toda la gama deporteros del paraíso terrenal.

Valga advertir que, en ningún caso es posible confundirla Utopía, rica expresión del pensamiento en virtud de lacual el hombre anuda un lazo por el cual se proponeaproximar la realidad a la racionalidad, con la ideologíaque opera como instrumento de la dominación y la opre­

sión.

No es la oportunidad para analizar la validez de los pro­yectos políticos, económicos y sociales de inspiracióncapitalista y de inspiración socialista, ni menos aún susnumerosas variantes, pero sí es la oportunidad de afir­mar, sin lugar a dudas, que a pretexto de obtener la feli­cidad, igualdad, prosperidad o salvación (inmediata o re­mota) del hombre, ningún proyecto político puede eludir:

De 10 expuesto se desprende una afirmación que, pese asu dramática vigencia, es objeto de persistente descré­dito alentado por el pensamiento autoritario de derechay de izquierda: El Estado de Derecho es la pieza maes­tra en cualquier estrategia de defensa del hombre, y degarantía, promoción y realización de sus derechos.

42

Ciudad revista de asuntos urbanosNúmero 13 ISSN 0123-238x,

"

Page 43: Edicion n 13
Page 44: Edicion n 13