edición 18 diversidad religiosa feminismo islámico … · vez más diversas como es el caso de...

19
Edición 18 Diversidad religiosa La gestión positiva de un derecho fundamental Feminismo islámico Parte integrante del movimiento feminista Hahatay Reivindicando África Argi ibili, no te encalles El sueño de una ciudadanía libre de prejuicios

Upload: dinhdieu

Post on 21-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición 18

Diversidad religiosaLa gestión positiva de un derecho fundamental

Feminismo islámicoParte integrante del movimiento feminista

HahatayReivindicando África

Argi ibili, no te encallesEl sueño de una ciudadanía libre de prejuicios

_SumarioHarresiak Apurtuz trabaja para consolidar la participación activa e incidencia del Tercer Sector vinculado con la inmigra-

ción en la construcción de una Euskadi abierta, equitativa, inclusiva, justa, plural, intercultural, participativa y solidaria.

Depósito Legal: SS-862-2009 / Bilbao: 944 150 735 / Gasteiz: 945 250 367 / Donostia: 687 219 187 / harresiakapurtuz.org

_Autor de la portada:PAUL CHIDERA OBINWA (Nigeria)

“Intento pintar el paraíso tranquilo que he soñado pero que no he podido vivir. Os presento lugares felices etéreos que al

mirarlos nos permitan oler los aromas de mi país.”

Paul vive en Bilbao en un piso de la asociación Amiarte y lucha por formarse profesionalmente. Realiza sutiles dibujos y

auténticas loas a la mujer, a la amistad, al trabajo y a la danza.

Pág. 4 / Un minuto con Harresiak Apurtuz / Pág. 6 / Rea-lidad en contexto / Diversidad Religiosa / Diversidad en el movimiento feminista / Getxo, Ciudad RECI / Hiribiltzen / Diversidad cultural: cine social / Pág. 22/ Con ton y son / Entrevista a Mamadou Dia / Pág. 28 / Noticias / Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi: Datos y Con-clusiones / Pertsona guztiak, eskubide guztiak / Pág. 32 / Somos / Argi Ibili, no te encalles: el sueño de una ciudada-nía libre de prejuicios / Pág. 34 / Cultura / Tarajal: Trans-formar el dolor en justicia

_Un minuto con Harresiak Apurtuz

En 60 segundos os ofrecemos una panorámica general del con-tenido de este nuevo número de la revista. Una publicación comprometida con los DDHH con la que ver el mundo desde la diversidad, la convivencia y la interculturalidad.

En el mes de marzo, Harresiak Apurtuz participó en la I Jor-nada sobre Diversidad Reli-giosa y Convivencia en la que se presentó el Informe sobre “Gestión Positiva de la Diversi-dad Religiosa en el País Vasco”, encargado por el Gobierno vasco al Instituto de DDHH de la Universidad de Deusto y a la Fundación Ellacuría. Fue un interesante espacio de reflexión sobre los retos y las acciones fu-turas que ayuden a realizar pro-puestas coherentes para la ges-tión de la diversidad religiosa en nuestra sociedad. Hablaremos también de diversidad dentro del movimiento feminista y, por ello, conversaremos con Brigitte Vasallo, escritora y experta en combatir la llamada islamofobia

de género. Pararemos un instan-te en Getxo, ciudad RECI, para dirigirnos después a Donostia con el objetivo de acercarnos a la iniciativa Hiribiltzen, un juego de palabras en torno a la ciudad, el encuentro entre diferentes y las conversaciones que surgen al caminar. Sobre cine social charlaremos con el director del festival Cine Invisible para adentrarnos en un género que huye de lo comercial y que nos sitúa directamente en la crítica y en la denuncia con la mirada puesta en la intervención y en la transformación social.

Hemos conocido a Mamadou Dia, escritor y activista sene-galés con un bonito proyecto entre manos, y os mostraremos

su historia de vida. Sabe lo que es cruzar el mar para llegar a Europa con solo 20 años, pero ha decidido regresar a su pueblo natal para reivindicar el conti-nente africano y lo mucho que Europa puede aprender de él. El Observatorio del Tercer Sec-tor de Euskadi nos presenta los resultados de su Libro Blanco, una importante investigación que ha permitido contar por vez primera con una fotografía del Tercer Sector Social de Euskadi, conocer sus características, su estructura y su contribución a la sociedad. Y por último, Cári-tas Bizkaia nos abre la puerta de “Argi bili!, no te encalles”, una estrategia para desmontar estereotipos y prejuicios sobre la población inmigrante.

_Realidad En Contexto_Diversidad

_Diversidad Religiosa_Gestión pública de la diversidad religiosa en el País VascoFundación Ellacuría

El pasado 2 de marzo, se celebró en la Universidad de Deusto en Bil-bao la I. Jornada sobre Diversidad Religiosa y Convivencia. Duran-te la misma, se presentó el Informe sobre gestión positiva de la diver-sidad en el País Vasco que el Gobierno Vasco solicitó al Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y a la Fundación Social Ignacio Ellacuría.

El informe sobre gestión positiva de la diversidad religiosa en el País Vas-co contiene una descripción de las principales problemáticas, necesida-des y demandas de las confesiones religiosas presentes en Euskadi y ofrece propuestas y medidas concre-tas para la gestión pública de dicha diversidad.

Las necesidades identificadas al igual que las propuestas plantea-das se estructuran en torno a trece grandes temáticas vinculadas a los ámbitos social, sanitario, educativo, laboral, urbanístico, mediático e ins-titucional. Para aglutinar algunas de las medidas planteadas, el informe incorpora una primera recomenda-ción de carácter global consistente en el desarrollo de acuerdos marco de cooperación entre la administra-ción pública vasca y las diferentes confesiones que gozan del reconoci-miento de “notorio arraigo”, siguien-do asimismo el modelo estatal.

El informe contiene por otro lado un anexo con una propuesta de Ante-proyecto de ley de centros de culto. La norma proporciona a las admi-nistraciones locales pautas y criterios de referencia para el abordaje de las demandas derivadas del ejercicio del derecho a la libertad religiosa de aquellas comunidades que deseen disponer de espacios de culto, en ar-monía con el principio de no discri-minación. El texto prevé las medidas necesarias para que se establezcan por las administraciones competen-tes las reservas de suelo destinado a albergar equipamientos comuni-tarios para usos religiosos y se fijen las condiciones técnicas y materiales

imprescindibles para la apertura y utilización de dichos equipamientos en condiciones dignas.

El anteproyecto de ley ha sido some-tido a información pública por parte del Gobierno Vasco.

Gestión positiva de la di-versidad religiosa. ¿Por qué y cómo?

La libertad religiosa es un dere-cho recogido en diferentes normas jurídicas internacionales y ordena-mientos nacionales. La Declaración Universal de Derechos Humanos recoge en su artículo 18 el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, teniendo asimismo “la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la practica, el culto o la observación.” Tal derecho viene recogido también en otras normas internacionales y europeas. Así por ejemplo la Con-vención Marco para la Protección de las Minorías Nacionales en vigor desde 1998, reconoce explícitamen-te a las personas pertenecientes a una minoría nacional el derecho a manifestar su religión o creencias y obliga a los Estados a tomar medidas para fomentar el conocimiento de la religión de sus minorías.

Libertad ReligiosaA nivel del Estado español, la Constitución de 1978 reconoce la libertad religiosa dentro del capitulo dedicado a los derechos fundamen-

tales, tanto a los individuos como a las comunidades. Por otro lado, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980 en su artículo 2, recoge el contenido del derecho a la libertad religiosa en su dimensión individual así como colectiva.

La libertad religiosa es por lo tanto un derecho fundamental reconocido. Ahora bien, el reconocimiento cons-tituye un primer paso pero resulta insuficiente. En sociedades cada vez más diversas como es el caso de Euskadi hoy, es necesario crear con-diciones para su ejercicio efectivo teniendo en cuenta la pluralidad de sus manifestaciones externas y las necesidades específicas derivadas de tal pluralidad, tanto en la vertiente individual como colectiva. Tal misión incumbe en gran medida a los po-deres públicos quienes deben velar por incorporar esta diversidad en las políticas, instituciones y servicios bajo su responsabilidad, realizando las adecuaciones necesarias para a la vez garantizar la igualdad de trato y plasmar los compromisos a favor de la convivencia en la diversidad. La gestión positiva de la diversidad religiosa implica también propiciar dinámicas colaborativas que posibi-liten la conciliación de las diferen-tes necesidades de la ciudadanía, a través de la información, la partici-pación y el dialogo.

El informe y el Anteproyecto de ley presentados el pasado mes de marzo establecen el inicio de una dinámica encaminada en esa dirección. Los textos integrales se pueden consultar en la Web de la Fundación Ellacuria.

_Diversidad en el movimiento feminista

Según Brigitte Vasallo, si solo se tra-baja contra la islamofobia, nos per-demos una parte muy importante de la realidad negando además la exis-tencia de otra a la que se enfrentan muchas mujeres: la islamofobia de género. Es escritora, periodista y fe-minista antirracista y “con especial querencia por las relaciones no mo-nógamas e inclusivas como forma de resistencia política”. Así se define en su blog: perderelnorte.

_“Existe un feminismo racista”Brigitte VasalloEscritora y experta en islamofobia de género

En ocasiones, algunas mujeres se sienten con el derecho de pedir respues-tas sobre los cuerpos e identidades de otras. En este sentido, ¿se puede decir que existe un femi-nismo racista?Sin duda. Por supuesto que existe un feminismo racista y, además, es algo que se lleva denunciando des-de hace décadas por los feminismos “no blancos”. Es un feminismo que pone en el centro del debate y de la reflexión única y exclusivamente el género sin trabajar ni contemplar nada más. Me gustaría puntualizar que cuando hablo del concepto de “feminismo blanco” o de “las blancas” no estoy racializando ni me refiero al color de la piel. De lo que hablo es del privilegio con el que desarrolla su actividad este tipo de feminismo. Tenemos que tener muy presente que Europa y la identidad europea se han cons-truido bajo parámetros colonialistas y si no tomamos un papel activo enfocado en desmontar todas estas construcciones, si no deconstruímos esa manera racista de estar en el mundo para después construir una nueva forma de estar no vamos por el buen camino. Las cuestiones que tienen que ver con el racismo no se trabajan.

¿Qué es el feminismo islámico?Aquí tengo muy clara la respuesta: yo no soy feminista islámica y por lo tanto debería ser una pregunta dirigida a ellas. Yo hablo desde el privilegio del feminismo blanco y respeto profundamente a las femi-nistas islámicas, pero no me gusta hablar de esto para no usurpar sus saberes y para no invisibilizar a

quien debería tener la palabra en estos casos. Pero sí que creo nece-sario resaltar que, como feminista blanca, hay una asignatura pendien-te que es el aprender de ellas, de sus trabajos, que son enormemente útiles para aportar otros enfoques y otras perspectivas. Me niego a llamar a este tipo de feminismos “otros feminismos”, como si del feminismo blanco salieran ramas. Esto no hace más que fomentar su hegemonía.

Algo que se escucha en ocasiones es la siguiente afirmación: “El Islam es una religión que res-tringe las libertades de las mujeres”. Dentro del movimiento feminista hay sectores que identi-fican el velo como otra manifestación más de violencia machista y como una imposición del hombre a la mujer ¿Qué dices a eso?Lo primero, ¿de dónde sale la idea de que el islam es una religión? Y lo segundo, ¿de dónde sale la idea del machismo inherente al islam?. Es una paranoia de las feministas blancas que no pueden entender que haya tías que vistan velos. Nos hemos inventado esto para generar racismo porque en realidad nos da terror que sean diferentes a noso-tras. ¿Y qué importa que sean dife-rentes, que todas seamos diferentes? Desde luego, la cuestión del velo no es un tema que debiera estar en nuestra agenda.

¿El racismo opera de una manera más con-

creta y más exhaustiva cuando se transversaliza el género?Sí, actúa de manera específica, diferente. Cuando se cruzan dos ejes, no necesariamente opresores, el resultado no es la suma de un eje más otro sino que lo que se gene-ra es una situación muy concreta derivada de esta unión. Yo trabajo de manera muy concreta la islamo-fobia de género y suelo decir que no se trata de una subdivisión de la islamofobia, no. Hay gente que me dice, ¿pero por qué no trabajar la islamofobia, si en la islamofobia ya va implícito todo? No es cierto. Nos perdemos una parte muy importan-te de la realidad y es más, con esa invisibilidad lo único que hacemos es negar la existencia de una isla-mofobia de género.

Parece urgente dar espa-cio dentro de los feminis-mos a esta cuestión…Sí, indudablemente. Mientras me hacías la pregunta volvía a la idea del velo. Fíjate, las feministas blan-cas cuántas y cuántas páginas y más páginas hemos escrito hablando sobre la cuestión del velo, ¿cuántas páginas?. Siendo además un asunto que no es de nuestra incumbencia. Y ahora hago otra pregunta, ¿cuán-tas páginas hemos escrito desde el privilegio blanco que cuestionen nuestra posición en el mundo, que hagan una crítica a la hegemonía de la que disfrutamos? No existen los feminismos hegemónicos.

¿Hay diversidad dentro del feminismo?Claro que la hay. La hegemonía de uno invisibiliza al resto. Y es impor-tante que reconozcamos que la hay. Nos tenemos que articular con los demás.

_El Feminismo Islámico. Un acercamiento…Maya AmraneIntegrante de la Asociación Munduko Emakumeak Babel

“Si el Islam debe responder a una época y un lugar en con-creto, como las otras religio-nes, al mismo tiempo que debe permanecer coherente con sus objetivos, debe leerse de un modo que cobre sentido en el contexto social de cada mo-mento.”

Así resume Margot Badrán, historiadora especializada en movimientos de mujeres en el mundo islámico, lo que constituye uno de los puntos de partida del pensamiento feminista islámico: una visión dinámica del Islam.

El uso del término “feminismo” junto con el adjetivo “islámico” ge-nera interrogaciones, escepticismo, sorpresa… ¿El feminismo puede ser “islámico”? Como menciona Abdennur Prado, miembro de la Juntas Islámica Española, en su ponencia inaugural del I. Congre-so Internacional de Feminismo Islámico celebrado en Barcelona en 2005, es necesario “abrir el feminis-mo” reconociendo que existe una realidad plural. “El feminismo no es un movimiento monolítico, sino una serie de propuestas tendentes a la consecución de la igualdad de género, que se enraíza en la historia concreta de las mujeres y adopta diferentes expresiones según las circunstancias.” Este movimiento se sitúa por lo tanto como parte integrante del feminismo global con la particularidad de que se basa en el Corán como fuente de igualdad entre mujeres y hombres. Valentine Moghadam, académica de origen iraní y especialista en redes feministas transnacionales, citada

en la conferencia de Prado, aporta elementos clave de definición:

“El feminismo islámico es un movimiento reformista centrado en el Corán, realizado por mujeres mu-sulmanas dotadas del conocimiento lingüístico y teórico necesario para desafiar las interpretaciones patriar-cales y ofrecer lecturas alternativas en pos de la mejora de la situación de las mujeres, al mismo tiempo como refutación de los estereotipos occidentales y de la [pretendida] ortodoxia islamista. Las feministas islámicas son críticas con el estatus legal y la posición social y recono-cen que las mujeres están situadas en posiciones subordinadas -por ley y por costumbre- en la familia, la economía y la política. En particular, ellas son críticas con los contenidos de las ‘leyes de familia musulmanas’ y con los modos en los cuales estas leyes restringen los derechos huma-nos de las mujeres y privilegian a los hombres. Y ellas rechazan la idea de que el Islam esté implicado en

este estado de cosas. Su argumento alternativo es que el Islam ha sido interpretado a lo largo de los siglos (y especialmente en los tiempos recientes) de un modo patriarcal y a menudo misógino, que la llamada ley islámica o sharia ha sido mal comprendida y mal aplicada, y que tanto el espíritu como la letra del Corán han sido distorsionados. Su insistencia en que aquello que es presentado como ‘ley de Dios’ es de hecho una interpretación humana constituye un audaz desafío a la ortodoxia contemporánea.”

Como discurso y como práctica, el feminismo islámico se nutre de esfuerzo intelectual de académicas pero también de activismo en el terreno de militantes presentes en entornos de mayoría musulmana así como en países donde el Islam es minoritario. Las necesidades y las agendas varían según cada contexto. Los desafíos son enormes teniendo en cuenta la realidad compleja que vive el mundo islámico hoy.

_Getxo, Ciudad RECI

Harresiak ApurtuzDani de Torres, director de la RECI, habló sobre los retos, los avances y las propuestas para ges-tionar y poner en práctica la interculturalidad y señaló que la estrategia antirumores es necesaria para desmontar estereotipos. Aseguró además que el compromiso político, lejos del discurso y de cómo se ejercen los liderazgos, debe estar relacio-nado con la igualdad de oportunidades y con la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas. A continuación, José Javier Miguel, director de Política Familiar del Gobierno vasco y

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, se cen-traron en el compromiso político de las ciudades interculturales como suma de liderazgo, discurso y políticas concretas a desarrollar. En este sentido, Urtaran denunció esos discursos que se generan cargados de odio, que van en contra de las ciuda-des diversas e interculturales y que además, no se castigan. “El suelo ético es el respeto a los DDHH. Es ahí donde hay que basarse para construir la convivencia”, dijo. Por su parte, José Javier Miguel habló del Pacto Social por la Inmigración y señaló que es necesario combatir los discursos xenófobos, “aunque no sea ésta la única herramienta”.

Getxo acogió en abril la primera jornada de trabajo de la Red de Ciudades Interculturales (RECI) a la que pertenece el mu-nicipio vizcaíno. Un día más tarde, el Centro de Conocimiento Bake Eder acogió la Jornada Técnica “Retos, avances y cuen-tas pendientes en la construcción de la ciudad intercultural” que contó con la colaboración de la propia RECI, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco y a la que asistieron perso-nas de organizaciones vinculadas al Tercer Sector Social y a la que también acudió Harresiak Apurtuz.

_Retos, avances y cuentas pendientes en la construcción de la ciudad interculturalHarresiak Apurtuz

Cultura y educaciónLa dimensión intercultural de las políticas culturales fue la temática de la mesa redonda posterior en la que participó el profesor de la Universidad Pompeu Fabra, Ri-card Zapata, quien aseguró que la interculturalidad puede ser un instrumento válido para las perso-nas que trabajan políticas culturales para evitar conflictos por incluir la diversidad. Reivindicó también la importancia de la calle como espa-cio público y abierto, entendiendo éste como un lugar en el que todo el mundo puede entrar o salir, libre de relaciones de poder y espacio real y natural en el que se produce la política intercultural. “Lo que tenemos claro y ya asumido en el debate es que se necesita trabajar

las condiciones de la interculturali-dad: reducir prejuicios, reducir difi-cultades socioeconómicas y reducir el espacio de la xenofobia política”. En esa mesa también participó el director cultural de la Funda-ción Donostia/San Sebastián 2016 Fundazioa, Xabier Paya, que realizó un recorrido por las iniciativas más relevantes de este año 2016 en el marco de la Capitalidad Europea de la ciudad.

Por otra parte, se habló del papel de la educación como herramienta para prevenir la discriminación con la participación de Héctor Cebolla, profesor de la UNED, que presentó un estudio realizado en la Comu-nidad de Madrid y con Eva María Sancho, directora del Colegio San-

somendi de la capital gasteiztarra y su conversión a una “comunidad de aprendizaje” que ha borrado las dificultades del centro hace 10 años gracias al esfuerzo , al trabajo y a la participación activa en pro de la diversidad y la convivencia de agentes del propio barrio, alumnado, familias y profesorado. “Sin inter-vención la desigualdad continua y la brecha se hace más fuerte”, señaló Sancho. También se dieron a cono-cer las conclusiones del Diagnóstico de Percepción de Integración de la población de origen extranjero en Getxo por parte de Ikuspegi. Como punto y final, Gemma Pinyol, coor-dinadora de la RECI, dinamizó el debate último para presentar el ICC index, el sistema de indicadores que mide a las ciudades interculturales.

RECI

Kultura artekotasunean oina-rrituta, aniztasuna kudeat-zeko politikak sustatzearen aldeko konpromisoa hartua duten hirien multzoa da. Me-todologia, tresna eta praktika egokiak dituzte komunean eta elkarrekin parte hartzen dute aniztasunaren kultura sustat-zera bideratutako proiektue-tan.

Gaur egun, honakoek osatzen dute RECI: Bartzelona, Bilbo, Cartagena, Castellon de la Plana, Donostia, Fuenlabrada, Getxo, Jerez, Parla, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Tenerife uhartea eta bertako udalerri ezberdinak, Getafe, Tortosa eta Malaga.

_Hiribiltzen

Imajina ezazu munduari bira ematea. Hiri berrie-tan ibili, jendea ezagutu, bizipenak partekatu… Bidaia aberasgarria litzateke, pentsamoldea irekit-zeko eta ikuspegia aldatzeko balio duten bizipen horietako bat. Aipatu onurak izateko, ordea, ez da beti beharrezkoa bizitokitik mugitzea, nahikoa da ingurukoekiko jarrera apur bat zabaltzen ausartzea. Begi berriekin ikustea ingurua. Kale berak zapalt-zen dituzten beste batzuen tokian jartzea, haien oinetakoak janztea. Zehazki proposamen horixe luzatu diegu donostiarrei eta inguruan bizi direnei Hiribiltzen egitasmoarekin. Proiektuaren izena hiru hitzen baturak osatzen du -hiria, ibiltzen, biltzen- eta horrek zehazten du bere oinarria ere: partekatutako paseoak sustatzea Donostiaren inguruan hitz eginez. Izan ere, hirian bizi eta hiria bizitzeko moduak ugariak dira, nahiz eta askotan urrutiko sentitu edo haietara hur-biltzerik ez izan. Horregatik, Hiribiltzen Donos-tiak batzen dituen askotariko errealitateek elkar ezagutzeko aukera izatea nahi dugu, hauen arteko distantziak laburtu eta saiakera egitea erraztuz. Topaketa samurtzeko, ezezagun batekin eguneroko ekimen bat partekatzea proposatzen dizuegu, kasu

honetan, paseo bat.Zure Donostia erakuts iezaiozu bidaideari eta berea nolakoa den entzun ezazu. Adibidez, etorri zinetenok bertakoei kontatu nola hartu zintuzteten edo bertakook iritsi berriari erakutsi jaioterria. Iritzietan baino, norberaren bizipenetan oinarri-tutako solasaldiak eragin nahi ditugu. Hain zuen ere, ikuspuntuak eztabaida iturri baitira askotan, gatazka sorburu maiz; bizipenak, aldiz, norberare-nak dira, bereziak eta berezkoak. Komunean du-zuen hiria ardatz hartzea planteatu arren, izotzaldia urtzea errazteko iradokizuna besterik ez da. Inork ez du hizketaldia gidatzen zein arautzen. Horrez gain, besteen konpainian ibiltzean ongizate fisiko, sozial eta emozionalean dituen onurak ere nabarmendu nahi ditugu. Ibiltzea ariketa oina-rrizkoa da, patxadaz, mantso, edonork egin de-zakeena sasoia edo adina muga izan gabe. Ezagun da, halaber, adimenarentzat ona dela, pentsatzen laguntzen duelako. Antzinako filosofo greziarrek eta idazle nahiz sortzaile askok nabarmendu dute ideia berriak pizteko eta ikuspegiak zabaltzeko duen gaitasuna.

“Parte hartzea sustatzeko eta herritarroi urratsa egiten la-guntzeko, talde erronka moduan antolatu dugu: denon artean munduari bira ematea 84 egunean Donostiatik irten gabe”

_Ibiltzea topagune. Inguruko errealitateak ezagutzeko urratsaMaitane Aldanondo. Hiribiltzen

“Gureak denon artean, garena garela, edonongoak, emaitza komun bat lortzen saiatzea proposatzen du“

Objetivo

Hiribiltzen es una ex-periencia con forma de reto colectivo: dar la vuelta al mundo sin sa-lir de Donostia en los 84 días (2.016 horas) que hay entre el 6 de abril y el 29 de junio, sumando las distancias recorri-das en miles de paseos por parejas o grupos for-mados por “diferentes”.

Donostiatik irten gabe Parte hartzea sustatzeko eta herri-tarroi urratsa egiten laguntzeko, talde erronka moduan antolatu dugu: denon artean munduari bira ematea 84 egunean Donostiatik ir-ten gabe. Hau da, 40.075 kilometro osatzea apirilaren 6a eta ekainaren 29a bitartean hiri barnean egin-dako paseoen distantziak batuz. Kontaketa gauzatu ahal izateko it-sasertzeko pasealekuan, Sagues-Pa-sealeku Berria-Haizearen Orrazia, detektagailudun sei baliza jarri eta ukipen txartelak egin ditugu.

Partaide bakoitzak txartel bat erosi behar du Donostiarekin duen lotu-raren arabera. Hau da, bertan jaio eta bizi zaretenok, urdina; bertan jaio gabe zuen burua donostiart-zat duzuenok, berdea; bertan jaio edo bizi gabe hiria zuen bizitzaren parte duzuenok, morea; eta azke-nik, loturarik ez duzuenok, horia. Harreman horrek badu subjek-tibotasun zantzu bat norberaren identitateari lotua eta bakoitzak

hauta dezake non kokatu, bere burua sentitzen edo ikusten duen moduaren arabera.

Topagune izateko nahia nabar-mentzeko derrigorrezkoa da bakarrik ez ibiltzea. Baliozko pa-seoak izateko bikotean edo taldean egin behar dituzue eta, gainera, kideek kolore desberdineko bi txartel, gutxienez, izan behar ditu-zue. Hau da, ezberdinek elkarrekin paseatu behar duzue eta ibilbidean igarotako detektagailu bakoitzean txartela pasa. Era honetan, tarte guztien kilometroak batuko ditugu.

Ardatz nagusia jatorria bada ere, ez da bakarra. Izan ere, aldagai askok molda baitezake norberaren errea-litatea. Horregatik, norbanakoez gain, elkarteei ere luzatu diegu gonbita. Batzen dituen asmo edo ezaugarri hori gainontzeko herri-tarrekin partekatzeko abagune bat izan nahi dugu, herritarrekin edo beste eragile batzuekin paseatu eta sareak ehuntzen has zaitezten.

Donostia-San Sebastián 2016Walk+Talk (ibili + hitz egin) ekimenak gero eta hedatuago daude. Hiribiltzenen bereizgarria forma eta xedea dira, sistema, berriz, Ermuko Hiribi proiektuan oinarritzen da. Hau bezala, Patxi Galarragak eta Miren Vivesek sustatu dute, baina ongizatearen ardatzari lotuago dago. Elkarbizitzari begirako ezaugarriak gehitu genizkion DSS2016EUren testuingurura egokitzeko. Izan ere, Hiribiltzen Energia Olatuak programaren parte da. Hain zuzen ere, herri epaimahai batek aukeratu zuen Topaguneak deialdi berezian. Bertan ezberdinen arteko lotura diren egitasmoak balioetsi eta diruz lagundu zituzten.

Esan bezala, gureak denon artean, garena garela, edonongoak, emaitza komun bat lortzen saiatzea proposatzen du. Pausoz pauso, norberak bere aletxoa ekarriz eta, aldi berean, onura jasoz. Helburuak asmo handikoak direnik ezin uka, baina izugarri aberasgarriak ere izateak saiatzeko bultzada eman digu. Denon urratsak eta hitzak behar ditugu lortzeko. Eta zu, ba al zatoz?

_Diversidad Cultural

“El festival trabaja para alcanzar la igualdad entre géneros y para acabar con las injusticias que surgen de la desigualdad de oportunidades en todo el mundo”

_Entrevista a Carlos VázquezDirector del Festival Cine Invisible “Film Sozialak”

El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”, que se celebra en Bilbao, lleva 8 años aportando otras miradas y perspecti-vas distintas desde las que observar el mundo. Pero lejos de la mera observación, el festival ofrece las herramientas necesarias para que el público se posicione, critique y denuncie situaciones injustas que afectan al conjunto de la humanidad. “Desde sus inicios y hasta hoy, el cine ha impregnado los imaginarios de millones de personas, mar-cando modelos, actitudes y estilos de vida”, dice su director. Por ello, pretende abrir una ventana a realidades sociales que habitualmente quedan escondidas en las pantallas convencionales: DDHH, intercul-turalidad, solidaridad e injusticia social son alguna de ellas.

Cine Invisible “Film Sozialak” es un fes-tival que, tras 8 años de andadura, es ya un referente en el panorama nacional e internacional, ¿no es así?Si, el festival es un referente tanto a nivel local como internacional. Entre otras cosas esto se nota en el volumen de obras que nos llegan de más de 60 países y referencias e invitaciones que nos llegan de otros festivales interna-cionales. En lo local lo podemos medir a través del público que, sumando todas las ediciones, ha superado la asisten-cia de más de 32.500 personas.

Cine y Sociedad, ¿qué relación existe entre estos dos conceptos?Hoy, las nuevas tecnologías de la comunicación han trans-formado gran parte de nuestras formas de relación. El cine también fue toda una revolución de la comunicación cuando, de repente, los sueños, los mitos y las costum-bres se hacían reales en las pantallas. Desde sus inicios y hasta la actualidad, el cine ha impregnado los imaginarios de millones de personas, marcando modelos, actitudes y estilos de vida.

¿Qué aporta el Festival de Cine Invisible “Film Sozialak” a la sociedad? ¿Se busca algo en las per-sonas que ven este tipo de cine?El festival de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao invita a diversos sectores de la sociedad y, en especial, a su público más numeroso, las y los estudiantes de secundaria, a la re-flexión y el debate, y lo hace equita-tivamente a través de comunicadoras y comunicadores que con sus obras de ficción, documental y animación se han convertido en portavoces de los problemas de la humanidad para que actúen para erradicar los pro-blemas. Por este motivo, desde el fes-tival no solo trabajamos la difusión, sino también el empoderamiento de la ciudadanía de las herramientas comunicativas.

Un tipo de cine que se compromete y que se posiciona, ¿cuáles son los valores que promueve?El festival quiere contribuir a la construcción de sociedades y rela-ciones donde prime el ser frente al tener, basadas en el respeto y cuida-do tanto de la diversidad biológica como de la cultural, que rechace todo tipo de violencia y abuso de poder. El festival trabaja para alcan-zar la igualdad entre géneros y para acabar con las injusticias que surgen de la desigualdad de oportunidades en todo el mundo. Desde el festival consideramos de extrema urgencia poner fin a la pobreza, exclusión, vulnerabilidad, violencias y guerras que afectan a millones de seres hu-manos en todo el mundo e impiden alcanzar un verdadero desarrollo humano sostenible.

Otorgáis premios en diferentes categorías que coinciden con los valores y principios que sustentan el festival, ¿verdad?Sí. En la actualidad el festival otorga 10 premios que son la espina dorsal de toda nuestra activdad: desarrollo sostenible, DDHH, mejor obra realizada por una mujer, equidad de género, intercultura-lidad, premio de las y los estudiantes, premio del público, mejor obra en euskera y dos premios al Concurso de cortometrajes “Invisible Express”.

¿Qué temáticas habéis tratado en estos 8 años de festival? Hemos proyectado películas con temáticas muy di-versas: desarrollo, medioambientales, temas LGBT, diferentes discapacidades, personas secuestradas y retenidas ilegalmente en Guantánamo, personas refugiadas…

Cine y mujeresDesde sus comienzos, este evento realiza además acciones positivas en pro de la igualdad entre hom-bres y mujeres, ¿cómo lo hacéis?

Desde sus inicios el festival promueve la igual-dad entre mujeres y hombres y esto lo hace de diversas formas: en la publicidad, en el apoyo de mujeres realizadoras para que acudan a presentar personalmente sus obras, a la hora de programar se tiene muy en cuenta alcanzar la paridad entre mujeres y hombres, hay un premio específico a la

mejor obra realizada por una mujer y un premio especifico a la equidad de género y además, el Jurado del festival está compuesto en un 66% por mujeres.

El año pasado por ejemplo se realizaron 314 pro-yecciones, de las cuales el 54% estaban realizadas por mujeres, convirtiéndolo probablemente en el único festival del mundo que difunde sus obras de forma equitativa.

En 8 años habréis visto pasar obras y directores y directoras de un gran nivel que no muchas veces se llevan el reconocimiento que mere-cerían por, entre otras cuestiones, la fuerza del cine comercial…Por desgracia, en los últimos años hemos perdido muchas pantallas de cine. Si antes muchas reali-zadoras y realizadores se quedaban fuera de las pantallas convencionales ahora mucho más. Hay que buscar formas para incentivar la producción y la difusión de un cine comprometido con la Socie-dad.

¿Es el cine una herramienta váli-da para la transformación social? ¿Qué puede hacer el cine?

Como te comentaba antes, el cine ha marcado y sigue marcando muchísimo a millones de perso-nas. Desde Kultura Communication y Desarrollo KCD ONGD pensamos que un cine comprometi-do puede hacer mucho por un desarrollo humano equitativo y sostenible.

_31. Artikulua ZineanBa al dakizue zer den 31. artikulua? Hori da, hain zuzen ere,

1948ko Giza Eskubideen Adierazpen Unibertsalean falta den

artikulua, Munduko Medikuak elkarteak honela zehaztu zuena:

“Pertsona orok dauka Adierazpenean jasotako 30 artikuluetako

edozeinen urraketa salatzeko eskubidea”. Horren inguruan, Ar-

tículo 31 Film Fest sortu zen 2013 urtean, eta salaketa horiek

zine, kazetaritza eta argazkigintzaren bitartez bideratzeko gonbitea luzatzen du. Hiru egu-

nez hitzaldi, solasaldi eta tailerrak burutzen dira; helburu nagusia izanik ikus-entzunezko

munduari eta Giza Eskubideen defentsari lotutako pertsonen arteko topagune izatea, baita

irudiak, komunikazioak eta kazetaritzak gizarte-aldaketarako tresna izan behar dutela uste

duten herritar guztien bilgune ere. Bizi laburra izan arren, nazioarteko izaera nabarmena

dauka jaialdiak. Madrilen ospatu ohi da, apirilean.

www.articulo31.medicosdelmundo.org

_Donostiako Zine eta Giza Eskubideen Jaialdia, inoiz baino nazioartekoago

Ez da Zinemaldia, baina jaial-di hau finkatuta dago hirian dagoeneko. Helburu nagusia da konpromisoan sakontzea eta bake zein bizikidetzaren kultura Donostiar guztienga-na hedatzeko apustua egitea, betiere tolerantzia, elkartasun, errespetu, aniztasun eta gizarte kohesioaren pedagogia oinarri hartuta. Giza eskubideekin lo-tutako gaiak jorratzen dituzten film luze eta laburrak jasotzen

dituen programazioaren bidez lortu nahi da hori, tartean, urteko lanik garrantzitsueneta-riko batzuk baliatuta. Apirilean antolatu ohi dute Donostiako Udalaren Giza Eskubideen Arloak eta Donostia Kulturak. Azken edizio hau, XIV., guz-tietan nazioartekoena izan da, Donostia 2016-ren lankidetzare-kin gauzatutako zenbait ekimen bereziri esker.www.cineyderechoshumanos.com

_Premio a la Interculturalidad 2015, Cine Invisible “Film Sozialak”Javi Valdezate

_¿Por qué es necesa-rio un tipo de cine como éste, cine social, cine con perspectiva de DDHH?Visibilizar los fallos de nuestro sistema y mostrar la cara más cruel de nuestras sociedades resulta muy complicado. Tris-temente, los Estados están al servicio de las sociedades (las anónimas) y no hay financiación ni distribución (ni pública ni privada) para piezas que pongan en tela de juicio a los Estados y a sus cloacas. Por ejemplo, en el campo de la inmigración se antoja imposible cuestionar se-riamente las fronteras y las cár-

celes para personas inmigrantes en los canales generalistas, a pesar de suponer un crimen brutal contra los DDHH, algo reconocido por las propias fuer-zas de seguridad.

_¿Por qué haces cine social?Se trata de poner un granito de arena. De arrojar luz sobre determinados temas incómodos. De demostrar que existen otras maneras de vivir y de relacio-narnos. De escuchar las voces que no interesan a los canales comerciales, en contraposición a las versiones oficiales que fil-tran las grandes agencias y co-pian y pegan todos los medios.

_¿Qué valores crees que se difunden con estas obras?Sustituir poco a poco la caridad cristiana (que es vertical y solo sirve para lavar conciencias) por la solidaridad (que es más hori-zontal y nos obliga a ponernos en el pellejo de los demás y a actuar en conciencia). La empa-tía es uno de los grandes valores que se está perdiendo. Por último, demostrar que, aunque se antoje complicado cambiar el mundo, lo que sí que es posible es cambiar nuestro entorno, cambiar lo local pensando siem-pre el global.

Amurallados de Javi Valdezate se alzó el pasado año con el Premio a la Interculturalidad en el Festival de Cine Invisible. Tiene un blog: Absurdas Fronteras. Hace cine social para que se escuchen las voces que no interesan a los grandes grupos de comunicación.

_Con Ton Y Son_Entrevista a Mamadou DiaEscritor, activista y fundador de Hahatay

“El futuro está en una educación basada en valo-res humanos que promuevan la solidaridad, la tolerancia y la igualdad mediante el respeto de las culturas y las creencias”

_Perfil de Mamadou DiaPerfil de Mamadou DiaTengo 32 años, estudié Trabajo So-cial entre África y Europa y llegué a España en un cayuco cuando tenía 20 años. Soñaba con una Europa llena de oportunidades y me encontré con una Europa des-tartalada y, en algunas ocasiones, reacia a las personas inmigrantes. Creo en la libertad y pienso que la educación es la herramienta más importante para poder transformar la sociedad. Ahora vivo en Gan-diol, mi pueblo natal, porque en Senegal también hay oportunida-des. Desde allí lidero Hahatay, una ONG con la que quiero construir un centro cultural con la ayuda de vecinos y vecinas. Hahatay significa carcajada, la máxima expresión de la felicidad.

“Existen diferentes barreras que dificultan las relaciones humanas. Las más peligrosas son las morales”

Nerea, arquitecta vasca y Mamadou, escritor senegalés, tenían un sueño: construir un espacio de desarrollo para la comunidad de Gandiol, en Senegal. Nerea ya no está, pero su sueño es hoy una realidad: el Centro Cultural Sunu Xarit Aminata. Sunu Xa-rit significa “nuestra amiga” y Aminata fue el nombre con el que llamaban allí a Nerea. Ahora, Mamadou nos cuenta la historia.

Has escrito dos libros. El primero, 3052 Per-siguiendo un sueño, es casi una crónica de lo que fue para ti subirte en 2006 a una patera para llegar a Europa. Pero llegas a este con-tinente y enseguida te das cuenta de que este continente no era la “Tierra Prometida”, ¿por qué?

Llegas a un sitio y eres un sin papel, eres un clandestino, eres un peligro, la gente no se fía de ti, te ignoran, no hablan contigo, la po-licía abusa de ti, los empresarios te hacen trabajar sin pagarte. El frío te afecta, la lengua es una barrera, las realidades culturales y sociales son diferentes… Son muchas razo-nes que dificultan la vida.

A las 15:00, tu segundo libro, es una obra que tiende puentes y que buscar echar abajo las barreras que nos sepa-

ran. Tú, que has vivido muchos años en este país, ¿cuáles crees que son esas barreras?A mi entender existen diferentes barreras que dificultan las relacio-nes humanas. Las más peligrosas son las morales, las que no se perciben con los ojos, cuando uno piensa que por su color de piel es mejor o más importante que los demás. Están también las barreras institucionales que son las que crean las desigualdades, es decir, eres inmigrante y no puedes, por ejemplo, acceder a la sanidad pú-blica. Y después están las barreras físicas como las vallas de Melilla y Ceuta, símbolos de falta de civiliza-ción y de respeto de los derechos humanos.

¿Nos separan tantas cosas realmente?No es la distancia ni las vallas las barreras que separan a los seres humanos sino más bien las creencias, las ideologías y los objetivos. Pongo un ejemplo: por muy machista que nos parezca el mundo árabe, necesitamos su pe-tróleo. Esta falta de moral destroza nuestro mundo. Solo lo que nos importa es bueno, ser el ombligo del mundo.

Siempre reivindicas África, ¿no es así?El gran mal de mi continente es, hoy en día, ser el cliente del desarrollo. El desarrollo es un producto que creó Occidente, un sistema de vida basado en números y en la competitividad. Y después de vivir en este sis-tema inhumano y ver lo que ha causado, me da pena que África quiera desarrollarse sin tener la capacidad de ver todas las desgracias que genera. Trabajo para poder sensibilizar, hablar de esta África desconocida en Europa y esta Europa descono-cida en África.

Una cuestión que se repite de manera ha-bitual es el hablar de las personas migran-tes desde diferentes es-pacios y sobre diferen-tes asuntos, pero sin darles voz. Es decir, parece que sobre las personas migrantes siempre hablan otros. ¿Lo percibes así?Esto remonta más allá de la realidad de la inmigración. Nuestra historia nunca ha sido contada desde nuestra propia voz. De hecho, este mal lo sufri-mos antes en nuestras propias tierras, los libros de historias que leemos en la escuela fueron escritos por los colonizadores. Lo mismo ocurre en Europa cuando entras en una librería, que pocas tienen una sección de África, los escritores son eu-ropeos. Estos hacen leer África a sus lectores y lectoras a través de su mirada europea. Aquí lo mismo. Es el poder político el que decide sobre nuestra “Nuestra historia nunca ha sido contada

desde nuestra propia voz”

realidad. Si el país necesita mano de obra, crean proyectos de acogida y si hay crisis, crean un alarma de comunicación para echarnos.

Desde el año 2012 has dado más de cien charlas a lo largo de todo el país. Has compartido tu expe-riencia de migrante en escuelas y centros socia-les como forma de echar un poco de luz sobre los mitos que rodean a la inmigración. ¿Qué res-puestas encuentras en esos espacios cuándo les muestras que la diversi-dad y la interculturali-dad son dos cuestiones que enriquecen a cual-quier sociedad moderna?Es interesante poder acercar las realidades que vive el mundo en las aulas. Desgraciadamente la carta de presentación de África o de la po-blación africana en Europa es la po-breza, el analfabetismo y las guerras. Para nuestro pueblo es un desafío ser la voz de este continente vivo, lleno de esperanza, este continente ahogado por el saqueo de Occiden-te que ignora sus hijos e hijas. Y es interesante porque después de las charlas siempre se acerca un grupo para darte las gracias sobre todas estas verdades ocultas o deformadas por los medios de comunicación o los libros sobre colonialismo.

Esto lo has dicho tú, escu-cha: “Recibí una botella

de agua en La Gomera después de casi setenta y dos horas sin beber de mano de una volunta-ria y decidí ponerle un precio, estar al servicio de los demás el resto de mi vida” Así es como se inicia tu proyecto en Gandiol, tu tierra natal. Hahatay es un proyecto que levanta un puente entre Senegal y España. ¿En qué consiste?Hahatay es felicidad y es esperan-za, lo único que necesitamos para avanzar. Es un proyecto ambicioso y sencillo que busca ser un espacio de encuentro entre el norte y el sur. Europa creó fronteras, vallas y se olvidó que hay aviones para acercar las culturas. Quiero acercar Gandiol al mundo, este mundo de mestizaje cultural de solidaridad y de tole-rancia, desde la educación hasta el trabajo. Tenemos proyectos de participación educativa, económica, cultural y social.

¿Cómo os financiáis? ¿Quién colabora con vo-sotros/as?La primera fuente de ingreso de Hahatay fue el libro 3052, a través de su venta. Luego hemos tenido diferentes colaboraciones, el Grupo Ner, las asociaciones, el voluntariado de los viajes solidarios, las personas socias…

Para Hahatay la mujer constituye una pieza cla-

ve en el desarrollo y por eso todos los proyectos promueven actividades y talleres para y por ellas, una manera de implicar a uno de los pilares de la sociedad africana y senegalesa en el desarro-llo local. Es importante para la visibilización de la mujer africana y para romper estereotipos…La mujer crea y hace la vida y por esto nos hemos inspirado en ella para crear este proyecto. No se trata de romper estereotipos, porque todos los que conocen a África casi la gran mayoría lo han conocido a través de sus mujeres y de esta gran fuerza que tienen.

Una mujer que ha marcado el proyecto es Nerea. Nerea viajó a Senegal en 2013 para trabajar en un proyecto de cooperación, y allí te conoció, justo unos meses después de haber creado la Asociación Ha-hatay en tu pueblo natal. Nerea, arquitecta de pro-fesión, se sumó al proyec-to, y juntos decidisteis impulsar la construc-ción de un centro comu-nitario en el pueblo. Pero su historia se truncó de

“Es un proyecto ambicioso, pero sencillo que busca ser un espacio de encuentro entre el norte y el sur”

forma trágica cuando el 12 de septiembre de 2015 Nerea murió en un accidente de trá-fico en Senegal. ¿Qué quería Nerea para Gandiol?Nerea es una persona muy importante para mí. Su trabajo en mi vida es muy importan-te, su riqueza en valores humanos la hacía diferente, sus ganas de ver cambios nos juntó. Era soñadora igual que yo, por esto cuando nos conocimos compartimos este proyecto. Ella quería ser la arquitecta de Hahatay, permitirse crear un espacio, el de su sueño. Un espacio para los niños y niñas que son muchas veces expuestos/as a horas de calor, por la falta de medios y profesio-nales que tomen en cuenta estos detalles en la concepción del proyecto arquitectó-nico.

Se trata de un centro comuni-tario de desarrollo local…Es un instrumento que favorece el en-cuentro, un espacio donde se promueve la cultura, donde se forma a la gente para dotarles de conocimientos y capacidades que les serán útiles toda su vida.

Para darle forma, necesi-táis recaudar alrededor de 50.000 euros, y a través de la web centroculturalaminata.org se puede colaborar con el

proyecto. Y con el legado de Nerea…

Sí, a través de la página hay diferentes for-mas de colaborar…

Su hermana Ainhoa es una pieza clave en todo esto, ¿no es así?

Sí, efectivamente. Ainhoa es la pieza clave, es la voz y la energía de su hermana.

¿El futuro está en la educa-ción?Efectivamente entendemos que el futu-ro está en la educación y que esta debe de estar basada en valores humanos que promueven la solidaridad, la tolerancia y la igualdad mediante el respeto de las culturas y las creencias.

Ahora vives en Gandiol, pero ¿qué te has llevado de Europa?

Sí, me he llevado muchas cosas, muchas relaciones humanas y mucho aprendizaje.

Y Europa, ¿qué puede apren-der de África?Yo creo que puede aprender a caminar despacito, frenar el desarrollo basado en el consumo, crear, usar y tirar y cargarnos de la naturaleza y de las especies que garantiza el equilibro que hace la vida.

_Noticias_Se calcula que aproximada-mente 3.500 organizaciones forman parte del Tercer Sector Social en Euskadi

El Libro Blanco, elaborado por el

Observatorio del Tercer Sector de

Bizkaia, permite que la sociedad

vasca, el propio sector y otros agen-

tes interesados o ya implicados en

su promoción cuenten con un diag-

nóstico sobre el Tercer Sector Social

de Euskadi; una identificación y

cuantificación de algunos aspectos

fundamentales de su contribución

social; y orientaciones para tratar

de alcanzar los principales retos que

debe afrontar el sector en el contexto

actual.

Equipo del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia El Tercer Sector Social está inte-grado por iniciativas de la sociedad civil, formalizadas, con autonomía de gestión e independencia, de carácter no lucrativo y por norma general voluntario cuya finalidad principal es promover la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas, fami-lias, colectivos y comunidades que afrontan situaciones de vulnerabi-lidad o exclusión, desprotección, discapacidad y/o dependencia.

CifrasSe calcula que aproximadamente 3.500 organizaciones forman parte de este sector en Euskadi. El 57% tiene su sede o delegación principal en Bizkaia, el 29% en Gipuzkoa y un 14% en Araba. Todas mantienen un compromiso permanente con las personas y la sociedad de la que surgen, y a la que sirven y un vínculo con el territorio. La activi-dad de más de 6 de cada 10 organi-zaciones no trasciende el territorio

histórico y el 27% trabaja desde el ámbito local.

El 46% trabaja solo con voluntariado y un 87% están formadas mayoritaria-mente por voluntariado. Un 54,16% cuenta con personal remunerado. Se estima que el sector cuenta con aproximadamente 36.000 personas empleadas y canaliza la participación social de 125.000 personas volunta-rias. En 2013 sus organizaciones ges-tionaron un volumen económico de 1.451 millones de euros, equivalente al 2,2% del PIB de la CAPV.

El Tercer Sector Social es plural y diverso en cuanto a figuras jurídicas, tamaños, tipo de organizaciones, trayectoria, volumen económico gestionado... y opera en diversos ámbitos como el Social-transversal o cívico (que agrupa organizacio-nes de personas mayores, mujeres, inmigrantes...), Servicios Sociales, Cooperación Internacional al Desa-rrollo, Tiempo Libre, Salud, Empleo y otros. Pero las organizaciones de

este sector comparten la aspiración de trasformar la sociedad y la defensa de un proyecto de sociedad más justo e igualitario.

RetosEl estudio ha permitido identificar diez retos a los que el sector deberá atender para ganar en salud inter-na y aumentar su incidencia social y política. Retos que responden a una visión del Tercer Sector Social compartida por sus organizaciones, la de un Tercer Sector Social diverso; con capacidad de promover alter-nativas transformadoras; con una base social amplia; que mantiene un vínculo fuerte entre organizaciones y personas que las integran y que ofrece empleo de calidad; sostenible y autónomo; fortalecido y coherente; transparente y reconocido; relacio-nado y aliado con otros agentes; que estrecha lazos internamente; y que está bien articulado.

Erronkak1. Erronka: Sektorearen berezko aniztasuna zaintzea. 2. Erronka: Funtzioen oreka eta orientazio eraldatzailea sustatzea. 3. Erronka: Herritarrenganako lotura areagotzea eta gizarte oinarria sendotzea. 4. Erronka: Erakundearen eta berau osatzen duten pertsonen arteko lotura sendotzea eta lan baldintzak hobetzea. 5. Erronka: Erakundeen iraunkortasun ekonomikoan aurrera egitea.

6. Erronka: Erakundeen zuzendaritza eta kudeaketa sendotzea, ba-lioekin eta “krisi garaiarekin” koherentzia mantenduz. 7. Erronka: Gardentasuna eta kontu-ematea bermatzea eta komuni-kazio-ahaleginak biderkatzea. 8. Erronka: Beste eragile batzuekiko harremana hobetu eta finkatzea. 9. Erronka: Esku-hartze zuzeneko erakundeen arteko lankidetza sustatzea. 10. Erronka: Sektorearen egituraketa bultzatzea.

Otsailaren 27a, martxoaren 21a, ekainaren 20a … data ga-rrantzitsuak dira Harresiak Apurtuz erakundearentzat, bai-ta gizarte anitz, kultura-arteko, ireki eta bidezkoagoa erai-kitzeko konpromisoa duten gizarte erakunde, kolektibo eta pertsona guztientzat ere. Bestelako gizarte bat posible dela sinesten dugu, bete betean. Pertsona migratzaile eta ihesla-riak funtsezkoak dira gizartean, eta berau osatzen duten gai-nontzeko pertsonen errespetu bera eta oinarrizko eskubideen aitortza merezi dute gobernatzaileengandik.

_Pertsona guztiak, eskubide guztiak Harresiak apurtuz

Migratzaile eta errefuxiatuen eskubideen aldeko Europako Martxa egin zen otsailaren 27an, eta Harresiak Apurtuz elkartea kalean izan zen egoera salatzeko, ezinbestekoa baita aldarrikatzea milaka pertsonak bizi duten egoeraren aurrean berehala, elkartasunez eta erantzukizunez ez jarduteak gizadiaren eta gizatasunaren kolapsoa eragiten duela.

Ia hilabete beranduago, egute-gian gorriz markatutako da-tan, martxoaren 21ean alegia, Arrazakeria eta Xenofobiaren kontrako Nazioarteko Eguna ospatu zen. Egun horretan ere, urtero legez, SOS Arrazakeriak elkarteak antolatu ohi duen manifestazioaren deialdiarekin bat egin genuen eta kalera irten ginen berriro, migratzaile eta iheslariak pairatzen ari diren

eskubide galeraren kontrako jarrera irmoa erakusteko. Izan ere, ezartzen ari diren legeen bidez, integrazioa, diskrimina-zio eza eta gaitasunen garapen osoa sustatzetik urrun, pert-sona horien duintasunaren eta oinarrizko Giza Eskubideen kontra egiten ari baitira herrial-deak.

Beste zita garrantzitsu bat izango da ekainaren 20a, Errefuxiatuen Mundu Mailako Eguna. Horren harira, na-barmendu beharra dago joan den martxoaren 7an Europar Batasunaren eta Turkiaren artean sinatutako akordioak eta antzekoek Estatu kideek berretsitako nazioarte zein Europako itun eta hitzarmenen urraketa nabarmena dakartela eta Europar Batasunaren bera-ren balio funtzionalak kolokan

jartzen dituztela. Martxoaren 16an, gizarte erakundeek ituna-ren kontrako kontzentrazioak antolatu zituzten Europako zenbait hiritan. Zentzu horre-tan, Harresiak Apurtuzek, bere aldetik, bat egin zuen Ongi Etorri Errefuxiatuak herri-pla-taformak Bilbon deitutako mobilizazioarekin, hitzarmen horren kontrako jarrera aho batez adierazteko.

Izan ere, Europak izan beharko lukeen askatasun, segurtasun eta justizia espazioaren kontra, segurtasun eta aukera berrien bila jatorri-herrietatik ihesi doazen milaka pertsonari mina eta heriotza eragiten dizkien migrazio eta asilo politikak jasaten ari gara. Gauzak horre-la, Giza Eskubideen errespetu arduratsua eta Europar Bata-sunaren oinarri diren balioak

berreskuratzeko beharra aldarrikatzen du Harre-siak Apurtuz erakundeak. Pertsona migratzaileen ikuspegi instrumentala gaindituko duten migrazio eta asilo politikak garatu behar dira, asilo eskubi-dea bermatuko dutenak (Europan sartzeko bide seguru eta legalak eskainiz) eta migratzaile zein iheslarien integrazio osoa sustatuko dutenak (ho-rien eskubideak erabat aitortuz).

Gaur ere, mundu, Europa, Estatu zein EAE mailan xenofobia eta arrazakeria mugarik gabe sustat-zen duten diskurtso politikoak topatzen ditugu edonon. Diskurtso horiek, mesfidantza sustatzen dutela jakinda ere, ez dute kondenarik jasotzen eta bizikidetza zailtzen dute, baita etika ororen kontra egin ere. Herritarrak kontzientziatzera eta eragile publikoen erabilera arrazista eta xenofoboa salatzera bideratutako etika publikoaren sustapena aldarrikatu beharra dago.

Laburbilduz, Harresiak Apurtuz koordinakundeak Euskadi anitzaren aldeko apustua egiten du, non pertsona oro bere eskubideen jabe izango den eta immigrazio gaietako politika publikoak garatuko diren, unean-unean diren beharrizanei erantzun ahal izateko; ezin baita bizikidetzaz mintzatu harta-rako prestatutako mekanismorik gabe.

_Somos_Argi Ibili, no te encalles: el sueño de una ciudadanía libre de prejuiciosSusana CuestaCáritas Bizkaia

A finales del año 2012, desde el área de Cooperación Internacional y Mi-graciones de Cáritas Bizkaia se impulsó la estrategia “Argi Ibili, No te Encalles” con el objetivo de comprometer a la comunidad cristiana en desmontar los estereotipos y prejuicios más frecuentes sobre la población migrante. Lo que empezó como un proceso de reflexión y acción interno ha terminado abriéndose a toda la ciudadanía vizcaína, puesto que en la ac-tualidad Argi Ibili está presente en centros educativos y equipos de trabajo externos a la entidad que han asumido ese compromiso como propio.

Antecedentes de Argi Ibili, No te EncallesCon motivo de la crisis eco-nómica, en Cáritas Bizkaia asistimos con preocupación a la involución en materia de de-rechos de las personas migran-tes que, además, convirtió a este colectivo en el chivo expiatorio de muchas de las medidas adoptadas: el recorte de las prestaciones sociales básicas, el aumento de las redadas policia-les, la reforma sanitaria… Además, constatamos que esa equivocada asignación de res-ponsabilidades a las personas

más vulnerables iba calando en la sociedad. Inconscientemente, asumíamos las explicaciones simples y reduccionistas que justificaban los recortes y nues-tra actitud hacia las personas migrantes cambiaba, lo que ocasionó un peligroso olvido: que todas y todos somos iguales en dignidad y en derechos.En ese contexto, Cáritas Bizkaia, como entidad miembro de la comisión técnica de Harresiak Apurtuz, tuvo la oportunidad de viajar a Barcelona en mayo del 2011 con representantes del Gobierno Vasco y del equipo

técnico de la Coordinado-ra, para conocer la iniciativa que estaba llevando a cabo el Ayuntamiento de la ciudad bajo el nombre “Estrategia Antirru-mors y la Xarxa Antirrumors”. Aquella experiencia resultó muy reveladora y, a la vuelta, dimos los primeros pasos para definir los objetivos de lo que terminaría siendo “Argi Ibili, No te Encalles”. Bautizamos nuestra estrategia con este lema, porque pensa-mos que no podíamos seguir caminando a ciegas y encallar-nos sobre las rocas como los

barcos a la deriva, sino que debía-mos esforzarnos por limpiar nuestra mirada de prejuicios para facilitar la convivencia y la cohesión social.

Los cuatro pilares de Argi Ibili, No te EncallesEl “cómo” de “Argi Ibili, No te Encalles” se sustenta en la sensibili-zación y en la acción, con el acom-pañamiento de las personas vigías que han surgido en las diferentes áreas o equipos territoriales de Cáritas Bizkaia, colegios o grupos donde ha llegado la estrategia, y la participación de personas migrantes y autóctonas en procesos de gestión de conflictos y promoción de la convivencia.La sensibilización se desarrolla a través de sesiones que explican los estereotipos y prejuicios desde una perspectiva psicológica, y ayudan a configurar un argumentario que desmonte los rumores más extendi-dos sobre la población migrante.Las personas vigías reciben una formación anual con el objetivo de profundizar en la metodología de las estrategias antirrumor, y con-tribuyen a visibilizar “Argi Ibili, No te Encalles” a través de acciones

significativas en sus ámbitos de actuación. Destacamos la acción de calle titu-lada “Si cambias tu mirada, cambias el futuro” en la que se colocan seis grandes escenas con protagonistas inesperados que reflejan la sociedad del futuro en la que creemos, y se anima a la ciudadanía a fotogra-fiarse con alguna de las escenas y a comprometerse con la estrategia.Por último, desde el año 2015 se viene desarrollando el cuarto pilar de “Argi Ibili, No te Encalles” con procesos de gestión de conflictos a través de herramientas dialógicas dinamizados por una mediadora intercultural, y espacios de reflexión y trabajo conjunto en los que perso-nas migrantes y autóctonas aportan claves para promocionar la convi-vencia.

Argi Ibili, No te Encalles en cifrasDesde el inicio de la estrategia hasta comienzos del presente año se han impartido 90 sesiones de sensibili-zación a las que han acudido más de 1500 personas, y se han firmado más de 500 compromisos.El equipo de vigías, en la actuali-

dad compuesto por 24 personas, ha participado en seis acciones de calle “Si cambias la mirada, cambias el futuro” en diferentes localidades vizcaínas. El pasado año se desarrollaron 4 procesos de gestión de conflictos y promoción de la convivencia, y el grupo Argi Ibili de Facebook cuenta con 596 personas seguidoras.

El futuroLa experiencia de estos años nos ha demostrado que es necesario aunar esfuerzos y trabajar conjunta-mente por un imaginario colectivo inclusivo y facilitador de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Por eso, Cáritas Bizkaia forma parte de la Red Vasca AntiRUMORES - Zurrumurruen Aurkako Sarea, una red de agentes sociales e institucionales que lleva a cabo una estrategia de transforma-ciónón social desde la perspectiva de los derechos humanos, la inter-culturalidad y el antirracismo. Entre todas y todos será más fácil lograr el sueño de una ciudadanía libre de prejuicios.

_Ficha TécnicaTítulo original: Tarajal: transformar el dolor en justicia Género: DocumentalAño: 2016Duración: 33 min.País: EspañaDirector: Ernesto G. Maleno Guión: Helena Maleno, Ernesto G. Maleno

_Cultura_Tarajal: Transformar el do-lor en justiciaPor Caléxico

El día 6 de febrero de 2014, al menos 14 personas inmigrantes murieron ahogadas y una más resultó desaparecida cuando in-tentaban alcanzar a nado la Playa del Tarajal, en Ceuta.

Mientras se encontraban en el agua, agentes de la Guardia Civil intentaron evitar que los inmi-grantes alcanzaran tierra firme. Para ello, se valieron de material antidisturbios como pelotas de goma y botes de humo. Estos son los hechos. Probados e indiscuti-bles. El Juzgado de Primera Ins-tancia nº6 de Ceuta ha dispuesto el sobreseimiento de la causa por falta de pruebas. El sobresei-miento se encuentra recurrido ante la Audiencia Provincial de Cádiz. El Gobierno español ha afirmado que los ahogamientos nada tienen que ver con los disparos de pelotas de goma u otro material antidisturbios. En palabras de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, “las mafias son las responsables de que esto se produzca”.

El documental, realizado por el colectivo Ca-minando fronteras, denuncia la absoluta falta de asunción de responsabilidades por tales hechos y reclama jus-ticia, entendida ésta en sus dos acepciones: justicia formal por las muertes de estas personas y justicia material que permita a sus familiares cerrar la herida. Habría que recordar a la vicepre-sidenta que no se está juzgan-

do el fenómeno migratorio en general y sus diversas aristas, sino unos hechos concretos, de los cuales no se ha deduci-do responsabilidad alguna. El desarrollo de los acontecimien-tos se encuentra cubierto por un manto tenebroso y parece terreno abonado para la labor profunda de un periodista de investigación.

El documental muestra la consternación y el sufrimiento de los familiares de las víctimas. Quieren que se haga la luz, que se sepa dónde se encuen-tran enterrados sus familiares para poder honrarles según sus costumbres. Los cadáveres que aparecieron en el lado marroquí fueron identificados y recibieron sepultura con su nombre en el cementerio de Rincón (Tetuán). En España, los cuerpos han sido enterrados sin identificar y las autoridades españolas parecen no mostrar mucho interés en subsanar tal defecto.

Las familias de las víctimas, pro-cedentes de Mali, Senegal o Cos-ta de Marfil, se han unido y han constituido una asociación que luchará por el esclarecimiento de los hechos. Un hecho insólito que cobra vida después de la realización de un taller acerca de lo sucedido. A la muerte le acompaña la indignidad propia del olvido por lo sucedido. Que sepan, al menos, que recorda-mos, que somos conscientes.