edfis … · web viewla alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos...

10
Instituto parroquial Los santos ángeles custodios 2° año Trabajo N°3 6 de abril “Día Mundial de la Actividad Física”. ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Actividad Física? En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo. Con este objetivo en mente el lema para este año es “¡Todo paso cuenta!”. Uno de los mensajes más recurrentes, consiste en que los adultos realicen al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada (niños y adolescentes al menos 60 minutos), pero nos resulta de vital importancia también enseñar buenos hábitos y beneficiarnos de los aspectos positivos de una vida activa, no sólo físicamente, sino mental y socialmente por los valores que el deporte escolar nos aporta. De hecho, la OMS (organización mundial de la salud) asegura que la inactividad física, actualmente está aumentando en todo el mundo, es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. Según la OMS (organización mundial de la salud), a nivel global, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes (entre 11 y 17 años) no realizan suficiente actividad física. En la Argentina, el 55% de la población es sedentaria, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación. En adolescentes de 13 a 15 años, por su parte, menos del 20% realiza la actividad física sugerida para su edad La disminución de la actividad física y la vida sedentaria afectan a gran parte de la población mundial, en gran parte esa disminución o falta de actividad física y la inadecuada alimentación, tienen como consecuencia el padecer las enfermedades no transmisibles que están asociadas a la actividad física insuficiente como por ejemplo riesgo coronarios, híper tensión arterial, diabetes, aumento del colesterol, obesidad, problemas Educac ión Física

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° añoTrabajo N°3

6 de abril “Día Mundial de la Actividad Física”.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Actividad Física?

En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo. Con este objetivo en mente el lema para este año es “¡Todo paso cuenta!”.

Uno de los mensajes más recurrentes, consiste en que los adultos realicen al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada (niños y adolescentes al menos 60 minutos), pero nos resulta de vital importancia también enseñar buenos hábitos y beneficiarnos de los aspectos positivos de una vida activa, no sólo físicamente, sino mental y socialmente por los valores que el deporte escolar nos aporta. De hecho, la OMS (organización mundial de la salud) asegura que la inactividad física, actualmente está aumentando en todo el mundo, es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial.

Según la OMS (organización mundial de la salud), a nivel global, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes (entre 11 y 17 años) no realizan suficiente actividad física. En la Argentina, el 55% de la población es sedentaria, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación. En adolescentes de 13 a 15 años, por su parte, menos del 20% realiza la actividad física sugerida para su edad

La disminución de la actividad física y la vida sedentaria afectan a gran parte de la población mundial, en gran parte esa disminución o falta de actividad física y la inadecuada alimentación, tienen como consecuencia el padecer las enfermedades no transmisibles que están asociadas a la actividad física insuficiente como por ejemplo riesgo coronarios, híper tensión arterial, diabetes, aumento del colesterol, obesidad, problemas respiratorios, etc. Este hecho demuestra que no se trata de un problema individual sino de una tendencia que ha crecido en los últimos años y que requiere de un abordaje con perspectiva social, multidisciplinario y adaptado a las características locales.

Pensemos que la actividad física puede ser incorporada a la rutina de cualquier persona sin costo alguno, sin necesidad de pertenecer a un gimnasio o adquirir ropa o elementos especiales para lograr resultados positivos. Ya que no se trata de moldear un cuerpo perfecto, sino, de aprovechar el derecho a la salud física, orgánica, mental y socio afectiva que todos tenemos, porque eso es la salud, no solo la ausencia de enfermedad y es el derecho de todos y todas.

Educación Física

Page 2: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° año Se preguntaran ¿A que nos referimos cuando hablamos de actividad física?:

La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como «todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas». En este sentido, cuando se habla de actividad física se debe entender este término de manera amplia ya que se refiere no sólo a la práctica de deportes sino también a otras actividades de intensidad variable, como subir escaleras, bailar, cargar las bolsas de las compras y caminar, andar en bicicleta, etc.

Diferencias entre Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte: (Ampliar las imágenes para poder leer bien)

Educación Física

Page 3: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° añoSe recomienda:

para un adulto que lleva una vida sedentaria, realizar 30 minutos de actividad física de intensidad moderada entre 3 a 4 veces por semana, es suficiente para prevenir enfermedades.

Dado que no es necesario realizar esta actividad durante 30 minutos seguidos sino que puede repartirse en momentos breves a lo largo del día (podemos repartirlos en 15 minutos por la mañana, y 15 minutos por la tarde), es muy sencillo incorporarla a la rutina cotidiana y es una de las maneras más eficaces mejorar la calidad de vida.

Se recomienda:

Se recomienda 60´ diarios de actividad física moderada o intensa para los niños/as y adolescentes entre 5 a 17 años

Intensidad hay 3 tipos:

LEVE: movimientos aislados sin mucho esfuerzo por ejemplo cocinar, cepillarse los dientes, barrer, subir y bajar cajas etc.

MODERADA: se mueven mayor cantidad de grupos musculares, piernas tronco y brazos por ejemplo salir a caminar, andar en bicicleta, etc.

INTENSA: Se acelera el ritmo cardíaco, la respiración es más rápida, y produce un gasto energético importante, por ejemplo realizar un deporte, salir a correr, ir al gimnasio, etc.

Beneficios de la práctica regular de actividad física según la OMS:

o Es un determinante fundamental del gasto de energía y, por consiguiente, del equilibrio calórico y del control del peso,

o Reduce el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebro-vascular,

o Reduce el riesgo de diabetes de tipo II,

o Reduce el riesgo de cáncer de colon, así como de cáncer de mama en la mujer,

o Ayuda a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad,

o Ayuda a controlar la hipertensión,

o Es beneficiosa para la comunidad porque ayuda a aumentar la productividad laboral, a reducir el ausentismo y a mejorar el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes.

Educación Física

Page 4: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° año

Y no podemos dejar de lado los complementos que se necesitan para poder estar en un estado armónico y equilibrado con nuestro cuerpo, sino mencionamos la importancia sobre mantener una alimentación e hidratación saludable:

¿Por qué es saludable?

Porque debe ser:

o Completa: tiene que ser variada en color, sabores, para poder consumir variedad de nutrientes que tu organismo necesita, en diferentes comidas,

o También debe ser suficiente, porque debe cubrir las necesidades energéticas de quien las consume,

o Equilibrada en cuanto a la cantidad de comida que ingerimos, tratar de comer hasta saciar nuestro apetito, no sobre cargar nuestro estómago,

o No debe causar daño a tu salud, o Y por último debe ser adecuada, acorde a los gustos, necesidades y por sobre todo a las

posibilidades de quien se alimente.

Educación Física

Page 5: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° año

¿Sabes porque es importante tener una alimentación saludable?

Educación Física

Page 6: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° añoPorque nos ayuda a mantener nuestro organismo, cuerpo y mente estable, porque nos aporta energía para jugar, realizar actividad física, y nuestras tareas cotidianas. Nos permite desarrollarnos muy bien y conservar una salud muy buena previniendo enfermedades, e incluso nos ayuda a mantener un buen rendimiento intelectual y en nuestras tareas diarias.

La alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven influidos en gran medida por la disponibilidad, el costo y la variedad de alimentos, pero también por la costumbre, las creencias, la información que circula acerca de los alimentos y los hábitos alimentarios, los estilos de vida y los grupos de pertenencia, entre otros factores. Por eso dentro de nuestras posibilidades, tenemos que saber seleccionar que alimentos consumir para poder mantener un equilibrio y reforzar con la actividad física.

Es importante que hagas por lo menos 4 comidas al día (no picar entre comidas), principalmente el desayuno es el más importante del día porque tu cuerpo necesita recargar energías para comenzar con tu rutina activo y funcionando correctamente, si salteamos el desayuno, por lo general a media mañana estamos con más apetito y comemos lo primero que tenemos a mano, o nos descompensamos y eso te llevaría a tener una alimentación inadecuada, corriendo el riesgo de padecer las enfermedades no transmisibles (ECNT). Estas enfermedades (entre las que se incluyen las enfermedades cardio y cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer y la enfermedad respiratoria, entre otras), también y no menos importante, es la ingesta de agua en tus comidas, es lo más natural y tiene mucho beneficios para el organismo y nuestro cuerpo.

Tips Saludables: (Amplíen las imágenes para leer bien)

Miren los siguientes videos, presten atención a cada uno, también relean la información que les envié más arriba y respondan:

Educación Física

Page 7: EDFIS … · Web viewLa alimentación es producto de un conjunto de factores sociales, económicos y culturales. En este sentido, los hábitos alimentarios de una población se ven

Instituto parroquial Los santos ángeles custodios

2° año1) https://youtu.be/08sy2HlgIwo Día Mundial de la actividad física, mes de la actividad física

y la salud! La clave es el movimiento!2) https://youtu.be/5lMBNFWz55w Actividad física según la OMS (Organización Mundial de

la salud)3) https://youtu.be/_JDOGSkVMNY Tips de salud!4) https://youtu.be/py6WjDmXP_k / de abril Día Mundial de la salud! 5) https://youtu.be/Ggh3biRxraY información alimentación saludable.

a) ¿Cuáles son los beneficios de realizar actividad física regularmente?b) Si una persona nunca realizo actividad física, o lo dejo de hacer mucho tiempo, ¿Cómo

debe comenzar a hacerlo?c) ¿Qué hábitos de nuestra vida cotidiana deberíamos dejar de hacer o disminuir para tener

una vida más actividad y saludable?d) ¿Si no nos alimentamos bien, que pasa con nosotros?e) ¿Cuántos litros de agua debemos beber por día?f) ¿De qué otra forma podemos ingerir agua? ¿y vos de qué forma ingerís agua?g) Den 3 ejemplos de actividad física, 2 ejemplos de ejercicio físico, y 3 ejemplos de deporte. h) ¿Realizas algún deporte o actividad física actualmente?i) ¿Cuánto tiempo y días a la semana lo realizas?j) Si no lo haces, ¿sentís que te hace falta hacerlo?k) Con esta situación de la cuarentena, ¿seguís haciendo algún ejercicio o actividad en tu

casa?

2) Realizar los siguientes ejercicios Físicos que les voy a mandar adjuntados al mail.

Educación Física