ecuador n novedades empresariales - … la cola en la... · del mercado y sofisticación de los...

1
18 1 Guayaquil I VIVIR nuevovivir@granasa.com .ec ECUADOR LINA ZAMBRANO [email protected]an. .GUAYAQUIL E 1 término innovar está de moda en los discursos po- líticos, en la academia y en los foros empresariales en Ecuador; sin embargo, el país en el ranking mundial en esta materia está a la cola. La pun- tuación es sobre 100 y el país ha sacado 29,14, por lo que ocupa el puesto 92 de 127 eco- nomías analizadas, según el Ín- dice Mundial de Innovación. Las organizaciones deben tener establecida una estrategia abierta hacia la innovación, deben orientarse hacia el conocimiento multidimensional. ANTONIO QUEZADA PROFESOR DE ESPAE Antonio Quezada, profesor investigador de Espae, dijo a Diario EXPRESO que el au- mento del uso de la palabra en el país responde a la necesidad de crear un entorno generador de innovación, que es el factor crítico que permite alcanzar mayores tasas de crecimiento y prosperidad económica de las naciones. Para el Ecuador es clave como motor de una agri- cultura sostenible y para su se- guridad alimentaria, incluso para traer más divisas a través de las exportaciones. En esta meta no se trata de dar grandes saltos, advierte Quezada, sino de seguir un proceso que permita mejorar en el menor tiempo posible los siete pilares que apoyan la consucción de un ecosistema para la innovación. Los llamados indicadores de entrada son: Instituciones, Ca- pil Humano e Investigación, Infraestructura, Sofisticación del Mercado y Sofisticación de los Negocios. Los indicadores de salida evalúan los resultados alcanzados con: Conocimiento y Tecnología y la Creatividad en la implementación de los nego- cios. Especialmente aquellos en los cuales no se ha avanzado los pasados cinco años: en Co- nocimientos y Resultados de la Tecnología (puest 100), lnsti- tucionalidad (puesto 116), In- fraestructura (76) y Sofistica- ción de los negocios (103). EN NTEXTO El país ocupa el puesto 92 de 127 economías anlizadas, según el Indice Mundial de Innovación Suiza es el país que ocupa el primer lugar , tiene una puntuación de 67,69, de acuerdo al estudio EL ÍNDICE MUNDIAL DE INNOVACIÓN BRASIL 33,10 4,¡),.,m• 127 economías analizadas Puntuación (O -100) URUGUAY 34,53 PUES:67 COLOMBIA 34,78 - PUEST0:65 CHILE 38,70 PUEST0:46 Los países de América del Sur que ganan a Ecuador •• ) Entre los países de América Latina, ile lleva delantera; está en el pues to 46, con un puntaje de 38 Para los expertos innovación, entre otras cosas, depende de desarrollar la cultura de la creatividad PERO 32,90 PUEST0:70 PRESO LUNES 24 DE JULIO DE 201 7 , TOCA PARA VER MÁS CONTENIDO Puntuación 67,69 32 PUEST0:76 ECUADOR 29,14 PUEST0:92 PRESO LUNES 24 DE JULIO DE 2017 EL ÍNDICE n pa o sws De acuerdo al los resuldos al- 92 de 127 países Índice Global de canzados con: Co- (Suiza lidera con Innovación 2017 nacimiento y Tec- 67,69/100); y está para el Ecuador nología y la Crea- por debajo de (Gil Global Inno- tividad en la im- Chile, el mejor de vation Index plemención de Latinoamérica, 2017) en el cual los negocios. Costa Rica (pues- participan 127 Si bien el país to 53), México países (incluyen- ha progresado (58), Colombia do el Ecuador) desde 2013 en los (65), Uruguay pondera siete pi- siete pilares, espe- (67), Brasil (69) y lares que apoyan cialmente en Ca- aún de Bolivia. Y la consucción de pita! Humano e esto se explica, un ecosistema pa- Investigación pues no ha habi- ra la innovación. (mejoró 5 pues- do cambios en Los llamados in- tos), Sofisticación Institucionalidad dicadores de en- de mercado (+14 (puesto 116), In- ada son: Institu- puestos) y Resul- fraesuctura (76) ciones, Capital dos Creativos y Sofisticación de Humano e Inves- (+6 puestos); sin los negocios ligación, Infraes- embargo en Co- (103). Se ha avan- uctura, Sofisti- nacimientos y Re- zado, pero aún cación del Merca- suldos de la Tec- queda mucho por do y Sofisticación nología es por hacer y lamen- de los Negocios. debajo de 100 paí- blemente ahora Los indicadores ses. Por eso Ecua- los recursos esn de salida evalúan dar está en puesto escasos. CASO DE ÉXITO Se el ers en ws fs FIRMA FOTO/ PRESO Stoes es una empresa que da servicios de inter- net simultánea, traducción y tec- nología top para eventos. Su ge- rente y propieta- ria, Orestes Mar- :/ tínez, dijo a Dia- ria EXPRESO que su competen- cia no es local, si- no mundial, por ello siempre bus- ca esr un paso adelante en lo tos de los empre- logía a partir de la que tiene que ver sarios presentes necesidad ha per- con la tecnología, tienen un depar- mitido a Stoes ser porque ello per- lamento enfocado la precursora en mite innovar. a la innovación, su sector y esr Por ejemplo, en su compañía? presente en casi en la actualidad Las respuestas todos los eventos cuentan con un se proyectan en imporntes que sistema que per- tiempo real y ello se dan en el país. mite ofrecer una es posible por un Oreste pro- charla interactiva, servicio dado des- mueve la innova- el auditorio pue- de Europa. Stoes ,, c10n y apoya un de opinar desde también cuenta programa con su celular, incluso con parlantes, ti- Semgroup y ma- se puede hacer po pantallas, que kersclub, son ta- un sondeo. Se a la vez permiten lleres que estimu- puede preguntar, publicir una lan a los niños a en un foro de in- marca. crear, a partir de novación: ¿cuán- Ofrecer terno- la tecnología. Sin duda que Ecuador debe trabajar mucho todavía, pero más allá; Chile es el país de la región que va adelante, pero a nivel mundial alcanza solo el puesto 46, entonces nace la in- quietud de saber dónde es el déficit que frena el desarrollo de la innovación. Al respecto, Marcelo Albuja, profesor del área Dirección de Operaciones del !DE Business School, dijo que en este tema hay que voltear la mira hacia un libro que se llama 'Crear o Morir', de Andrés Oppenhei- mer. Aclaró que no siempre es- de acuerdo con las posturas políticas del autor, pero cree que en este texto expone, con hechos concretos y opiniones acertadas, un futuro esperanza- dor para América Latina. Es un libro enetenido y muy bien lo- grado, en donde a través de en- eviss a personajes clave lle- va a los secretos de la innova- ción. Desde Gastón Acurio, el aclamado chef peruano; pasan- do por Pep Guardiola el exitoso entrenador español y llegando hasta Luis Van Ahn, el guate- malteco que es cambiando el mundo. Empieza el autor ha- ciendo la pregunta de por qué no surge un Steve J obs en Lati- noamérica, luego esboza las posibles razones y al final se atreve a dar recomendaciones, en los 5 secretos de la innova- ción: Crear una cultura de in- novación, Fomentar la educa- ción para la innovación, Dero- gar las leyes que matan la inno- vación, Estimular la inversión en innovación, Globalización de la innovación. nización identifica emprendedo- res de alto impacto y fomen su acceso a capil, información y redes de mentoreo, ayudando a crear riqueza y empleo. CINCO SECRETOS RA INNOR Estamos en un tiempo en donde las empresas innovadoras, casi siempre de corte tecnológico, son las que realmente están cambiando al mundo. L MARCELO ALBUJA CATEDRÁTICO DEL IDE "Si sigue estos lineamientos, seguro el futuro del Ecuador ten- drá otra cara", indicó Albuja. Resaltó que se están haciendo cosas interesantes. La apertura de las oficinas Endeavor Ecua- dor, por ejemplo, es una excelen- te noticia para el país. Es orga- Albuja recomienda leer a An- drés Oppenheimer para des- pertar el apetito por la innova- ción. El profesor destacó que el libro termina sin ninguna pala- bra que sobre: "...es hora de que en Latinoamérica enemos de lleno en la era de la economía del conocimiento y entendamos que el gran dilema del siglo I no será socialismo o muerte, ni capilismo o socialismo, ni es- tado o mercado, sino uno mu- cho menos ideológico: innovar o quedarnos estancados, o para ponerlo en términos más dra- máticos: crear o morir". CREAR CULTURA El reto es crear un clima que produzca un entusiasmo colectivo por la creatividad, y glorifique a los innovadores como se hace a los artiss o deportiss, y que desafie a la gente a asumir riesgos sin temor a ser estigmatizados por el fracaso. EDUCAR En las escuelas y colegios se debe hacer proyectos divertidos. En lugar de premiar a los alumnos con base en los conocimientos, se debería premiar según su capacidad de analizar y resolver problemas. Hay que enseñar a procesar información y fomentar la creatividad. FRACASO INVERTIR GLOBALIZAR No solo hay que s compañías de Globalizar la educación como el fútbol. aumenr la sa de inversión de riesgo que Los jugadores que van a Europa desde nalidad de las invierten en startups América Latina son un buen ejemplo. empresas, haciendo saben que la Todo lo que aprenden en el exanjero fácil los ámites posibilidad de no beneficia a sus selecciones nacionales. para crearlas, sino recuperar su dinero es Entonces no se debe hablar de fuga de que debería poder de 95 %. Pero esa es la cerebros sino circulación de cerebros. fracasar lo más idea de inversión de Es cierto que algunos de los científicos rápido posible, con riesgo. Se hace la se quedarán en el exanjero, luego de ámites sencillos inversión con la idea de una beca, pero indirectamente ayudan para el cierre de que si invierten en 100 al desarrollo de sus países como compañías, para que startups y todas son de inversores, emprendedores, profesores se pueda levantar y alto riesgo, 95 de ellas visintes o colaboradores en proyectos hacer oo van a f all ar, pero 5 van científicos. Se debe tener presente que emprendimiento a ser el próximo los países no compiten más por ágilmente. Google o Twitter. territorio sino por talento. CHRISTIAN COLL GERENTE DIVISION FARMACIAS GRUPO DIFARE El jefe que impulsa la franquicia de salud E , 1 está al frente de una de las franquicias con más éxito en Ecuador, Cruz Azul. Christian Col!, ge- rente de la división Farmacias del grupo Difare, tiene 45 años de edad, cinco de los cuales los ha dedicado a fortalecer la apertura de las farmacias. La franquicia de farmacias Cruz Azul tiene 1.012 lo- cales a nivel nacional, ubicadas en las cuatro regiones del país y llegando a 184 localidades. Es presente en pobla- ciones urbanas y rurales, así como en las comunidades que antes no tenían acceso a medicinas. A través de este modelo de f armacias, se genera empleo y se dinamiza la economía de muchas pobla- ciones a nivel nacional, brindando m últiples ventajas y oportunidades a microempresarios ya que se entre- ga herramientas tecnológicas, capacitación, asesoría y publicidad para que sean más competitivos, dice Col!, al referirse de los resultados más orgulloso que tiene de su gestión empresarial. Agregó que Farmacias Cruz Azul es pionera en el Ecuador como modelo de negocio inclusivo para el sec- tor farmacéutico. Es la franqui- cia líder, de ahí que está en todos I EL DETALLE los rincones del país con más de rmacias. Cruz mil farmacias y con una partici- Azul una fn- pación aproximada del 25 % del quicia líder en el país, tiene un 25 % del mercado mercado ecuatoriano. En cuanto a los planes inme- diatos manifestó que como este modelo de farmacia es muy uatoriano. aactivo, este año tienen proyec- tado abrir 52 farmacias en varias ciudades del país. Hasta el momento han aperturado más de 20 puntos en la ciudad de Quito. Explicó que en promedio, la inver- sión aproximada para abrir una franquicia de farmacias Cruz Azul es de $ 40.000 que incluye el derecho del uso de la marca, infraesuctura e invenrio para operar. En estos 17 años, Cruz Azul se ha preocupado por sa- tisfacer las necesidades de la comunidad que requiere medicina de calidad, a su alcance, cerca de su vivienda y con excelente atención. Implementamos planes que favo- recen su economía familiar y programas para los diferen- tes miembros de la familia, dijo Col!. Reveló que la estrategia se basa en cuao pilares: aho- rro, confianza, cercanía y variedad. Han desarrollado pro- mociones como descuentos a los clientes en su día de cumpleaños, lunes dedicado a la belleza; miércoles, al cuidado del bebé y los jueves del cuidado natural, con des- cuentos desde un 20 %. AGENDA EMPRESARIAL 26-07-2017 CONGRESO DE ENOMÍA La Escuela Superior Politécnica del Litoral, del 26 al 28 de julio se aliza el Cong Inteacional de Economía en la Espol con expitos de conocida tyectoria, quienes analizan temas de noble imporncia para el país. 24-07-2017 MI TIENÚ ECUAR La ria de Mi Tienda Ecuador, donde ofern accesorios, sombs, bisutería, chocolate, cue, café, gua ent ots pductos, atenderá has hoy en el Paue Histórico Guayaquil. iende de 09:00 a 16:30. 27-07- 2017 ENCUENTRO DE HOTELROS En el Quom de Qufo, del Pao San Fncio, en Cumbayá se psen el Estudio Compativo de Pcios del Turismo en Ecuador. El evento empeza a las 08:30. Se pnn casos de éxito en empo de crisis. Ent los participant es Holbach Muñetón, pidente de la deción de Cámas Princiales de Turismo. Guayaquil I VIVIR NOVEDADES EMPRESARIALES RESPONS«ILIDAD SOCIAL , SERIE DE NESTLE PARA COMER SANO T a Responsabilidad Social, como modelo de negocio está cada Uez más presente en el Ecuador. Según un estudio realizado por la consultora Deloitte en 2016, de un universo de 91 empre- sas encuesdas en el país, el 53 % de ellas cuenn con una es- ategia así, y un 34 % esn en proceso. Mariana Tufiño, geren- de Creación de Valor Compartido de Nestlé, dijo que "la Res- ponsabilidad Social en la compañía ha evolucionado hacia la Crea- ción de Valor Compartido". Un alcance de ello es que Nestlé Ecuador en alianza con Educa y el Instituto Iberoamericano del Paimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, y con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, presenn la segunda temporada de la serie televisa 'El Equipo Invencible' que se ansmitirá todos los días lunes en la franja educativa Educa. EDUCACIÓN CHEVYPLAN APOYA A - ENSENA ECUADOR D esde el 2014, ChevyPlan mantiene una alianza esatégi- ca con Enseña Ecuador, organización sin ánimo de lucro, para brindar una educación de calidad a todos los niños y jó- venes ecuatorianos, misión que se ejecu a avés de la forma- ción y participación de profesionales, graduados de cualquier disciplina, quienes durante 2 años asumen un rol como docen- tes a tiempo completo en instituciones educativas en zonas vulnerables del país. Enseña Ecuador, es parte de la Red Glo- bal de Educación 'Teach far All' que nació hace 27 años en Es- tados Unidos y ahora cuenta con más de 40 países participan- tes, entre ellos Ecuador. ChevyPlan, comprometido con la so- ciedad en la que trabaja durante ya 13 años, aporta significati- vamente en las ciudades donde opera. VOLUNTARIADO , LA CERVECERIA UNE LA AYUDA SOCIAL L a empresa Cervecería Nacional en días pasados presentó oficialmente la campaña 'Me uno por un mundo mejor' una iniciativa internacional que fomenta el volunriado abier- to y que forma parte de la esategia global 'Unir a la gente por un Mundo Mejor'. El evento contó con la participación de au- toridades del Ministerio de Ambiente, represenntes del Mu- nicipio de Guayaquil, Scouts, Solea, Arcovol, estudiantes de la Universidad Católica, colaboradores y ejecutivos de Cervecería Nacional, quienes formaron parte del lanzamiento oficial de la campaña que permitirá aporr positivamente en causas socia- les y ambienles.

Upload: phamcong

Post on 20-Sep-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

18 1 Guayaquil I VIVIR

[email protected] .ec

ECUADOR LINA ZAMBRANO

[email protected]

.GUAYAQUIL

E 1 término innovar está de moda en los discursos po­líticos, en la academia y

en los foros empresariales en Ecuador; sin embargo, el país en el ranking mundial en esta materia está a la cola. La pun­tuación es sobre 100 y el país ha sacado 29,14, por lo que ocupa el puesto 92 de 127 eco­nomías analizadas, según el Ín­dice Mundial de Innovación.

Las organizaciones deben tener establecida una estrategia abierta hacia la innovación, deben orientarse hacia el

conocimiento multidimensional. ANTONIO QUEZADA PROFESOR DE ESPAE

Antonio Quezada, profesor investigador de Espae, dijo a Diario EXPRESO que el au­mento del uso de la palabra en el país responde a la necesidad de crear un entorno generador de innovación, que es el factor crítico que permite alcanzar mayores tasas de crecimiento y prosperidad económica de las naciones. Para el Ecuador es clave como motor de una agri­cultura sostenible y para su se­guridad alimentaria, incluso para traer más divisas a través de las exportaciones.

En esta meta no se trata de dar grandes saltos, advierte Quezada, sino de seguir un proceso que permita mejorar en el menor tiempo posible los siete pilares que apoyan la construcción de un ecosistema para la innovación.

Los llamados indicadores de entrada son: Instituciones, Ca­pital Humano e Investigación, Infraestructura, Sofisticación del Mercado y Sofisticación de los Negocios. Los indicadores de salida evalúan los resultados alcanzados con: Conocimiento y Tecnología y la Creatividad en la implementación de los nego­cios. Especialmente aquellos en los cuales no se ha avanzado los pasados cinco años: en Co­nocimientos y Resultados de la Tecnología (puestll 100), lnsti­tucionalidad (puesto 116), In­fraestructura (76) y Sofistica­ción de los negocios (103).

EN CONTEXTO

El país ocupa el puesto 92 de 127

economías an?llizadas, según el Indice Mundial de

Innovación

Suiza es el país que ocupa el primer lugar, tiene una puntuación de 6 7,69, de acuerdo

al estudio

EL ÍNDICE MUNDIAL DE INNOVACIÓN

BRASIL

33,10

.. 4,¡41,.,m•127 economías analizadas

Puntuación (O -100)

URUGUAY

34,53 PUEST0:67

COLOMBIA

34,78 -PUEST0:65

CHILE

38,70 PUEST0:46

Los países de América del Sur que ganan a Ecuador

••

)

Entre los países de América Latina, Chile lleva la

delantera; está en el puesto 46, con un

puntaje de 38

Para los expertos la innovación, entre otras cosas,

depende de desarrollar la cultura de la

creatividad

PERO

32,90 PUEST0:70

EXPRESO LUNES 24 DE JULIO DE 201 7

,

TOCA PARA

VER MÁS

CONTENIDO

Puntuación

67,69

32 PUEST0:76

ECUADOR

29,14 PUEST0:92

EXPRESO LUNES 24 DE JULIO DE 2017

EL ÍNDICE

n pais mf{jaró cinco puesws • De acuerdo al los resultados al- 92 de 127 países Índice Global de canzados con: Co- (Suiza lidera con Innovación 2017 nacimiento y Tec- 67,69/100); y está para el Ecuador nología y la Crea- por debajo de (Gil Global Inno- tividad en la im- Chile, el mejor de vation Index plementación de Latinoamérica, 2017) en el cual los negocios. Costa Rica (pues-participan 127 Si bien el país to 53), México países (incluyen- ha progresado (58), Colombia do el Ecuador) desde 2013 en los (65), Uruguay pondera siete pi- siete pilares, espe- (67), Brasil (69) y lares que apoyan cialmente en Ca- aún de Bolivia. Y la construcción de pita! Humano e esto se explica, un ecosistema pa- Investigación pues no ha habi-ra la innovación. (mejoró 5 pues- do cambios en Los llamados in- tos), Sofisticación Institucionalidad dicadores de en- de mercado ( + 14 (puesto 116), In-trada son: Institu- puestos) y Resul- fraestructura (76) ciones, Capital tados Creativos y Sofisticación de Humano e Inves- (+6 puestos); sin los negocios ligación, Infraes- embargo en Co- (103). Se ha a van-tructura, Sofisti- nacimientos y Re- zado, pero aún cación del Merca- sultados de la Tec- queda mucho por do y Sofisticación nología está por hacer y lamenta-de los Negocios. debajo de 100 paí- blemente ahora Los indicadores ses. Por eso Ecua- los recursos están de salida evalúan dar está en puesto escasos.

� ���

CASO DE ÉXITO

Stoes, el precursor en ws foros FIRMA FOTO/ EXPRESO

• S toes es unaempresa que daservicios de inter-net simultánea,traducción y tec-nología top paraeventos. Su ge-rente y propieta-ria, Orestes Mar-

:/ tínez, dijo a Dia-

(; ria EXPRESOque su competen-cia no es local, si-no mundial, porello siempre bus-ca estar un pasoadelante en lo tos de los empre- logía a partir de la que tiene que ver sarios presentes necesidad ha per-con la tecnología, tienen un depar- mitido a Stoes ser porque ello per- lamento enfocado la precursora en mite innovar. a la innovación, su sector y estar

Por ejemplo, en su compañía? presente en casi en la actualidad Las respuestas todos los eventos cuentan con un se proyectan en importantes que sistema que per- tiempo real y ello se dan en el país. mite ofrecer una es posible por un Oreste pro-charla interactiva, servicio dado des- mueve la innova-el auditorio pue- de Europa. Stoes ,, c10n y apoya un de opinar desde también cuenta programa con su celular, incluso con parlantes, ti- Semgroup y ma-se puede hacer po pantallas, que kersclub, son ta-un sondeo. Se a la vez permiten lleres que estimu-puede preguntar, publicitar una lan a los niños a en un foro de in- marca. crear, a partir de novación: ¿cuán- Ofrecer terno- la tecnología.

Sin duda que Ecuador debe trabajar mucho todavía, pero más allá; Chile es el país de la región que va adelante, pero a nivel mundial alcanza solo el puesto 46, entonces nace la in­quietud de saber dónde está el déficit que frena el desarrollo de la innovación.

Al respecto, Marcelo Albuja, profesor del área Dirección de

Operaciones del !DE Business School, dijo que en este tema hay que voltear la mira hacia un libro que se llama 'Crear o Morir', de Andrés Oppenhei­mer. Aclaró que no siempre es­tá de acuerdo con las posturas políticas del autor, pero cree que en este texto expone, con hechos concretos y opiniones acertadas, un futuro esperanza­dor para América Latina. Es un libro entretenido y muy bien lo­grado, en donde a través de en­trevistas a personajes clave lle­va a los secretos de la innova­ción. Desde Gastón Acurio, el aclamado chef peruano; pasan­do por Pep Guardiola el exitoso entrenador español y llegando hasta Luis Van Ahn, el guate­malteco que está cambiando el

mundo. Empieza el autor ha­ciendo la pregunta de por qué no surge un Steve J obs en Lati­noamérica, luego esboza las posibles razones y al final se atreve a dar recomendaciones, en los 5 secretos de la innova­ción: Crear una cultura de in­novación, Fomentar la educa­ción para la innovación, Dero­gar las leyes que matan la inno­vación, Estimular la inversión en innovación, Globalización de la innovación.

nización identifica emprendedo­res de alto impacto y fomenta su acceso a capital, información y redes de mentoreo, ayudando a crear riqueza y empleo.

CINCO SECRETOS PARA INNOVAR

Estamos en un tiempo en donde las empresas innovadoras, casi siempre de

corte tecnológico, son las que realmente están cambiando al mundo.

L

MARCELO ALBUJA CATEDRÁTICO DEL IDE

"Si sigue estos lineamientos, seguro el futuro del Ecuador ten­drá otra cara", indicó Albuja. Resaltó que se están haciendo cosas interesantes. La apertura de las oficinas Endeavor Ecua­dor, por ejemplo, es una excelen­te noticia para el país. Esta orga-

Albuja recomienda leer a An­drés Oppenheimer para des­pertar el apetito por la innova­ción. El profesor destacó que el libro termina sin ninguna pala­bra que sobre: " ... es hora de que en Latinoamérica entremos de lleno en la era de la economía del conocimiento y entendamos que el gran dilema del siglo XXI no será socialismo o muerte, ni capitalismo o socialismo, ni es­tado o mercado, sino uno mu­cho menos ideológico: innovar o quedarnos estancados, o para ponerlo en términos más dra­máticos: crear o morir".

CREAR

CULTURA El reto es crear un clima que produzca un entusiasmo colectivo por la creatividad, y glorifique a los innovadores como se hace a los artistas o deportistas, y quedesafie a la gente a asumir riesgos sin temor a ser estigmatizados por el fracaso.

EDUCAR En las escuelas y colegios se debe hacer proyectos divertidos. En lugar de premiar a los alumnos con base en los conocimientos, se debería premiar según su capacidad de analizar y resolver problemas. Hay que enseñar a procesar información y fomentar la creatividad.

FRACASO INVERTIR GLOBALIZAR No solo hay que Las compañías de Globalizar la educación como el fútbol. aumentar la tasa de inversión de riesgo que Los jugadores que van a Europa desde natalidad de las invierten en startups América Latina son un buen ejemplo. empresas, haciendo saben que la Todo lo que aprenden en el extranjero fácil los trámites posibilidad de no beneficia a sus selecciones nacionales. para crearlas, sino recuperar su dinero es Entonces no se debe hablar de fuga de que debería poder de 95 %. Pero esa es la cerebros sino circulación de cerebros. fracasar lo más idea de inversión de Es cierto que algunos de los científicos rápido posible, con riesgo. Se hace la se quedarán en el extranjero, luego de trámites sencillos inversión con la idea de una beca, pero indirectamente ayudan para el cierre de que si invierten en 100 al desarrollo de sus países como compañías, para que startups y todas son de inversores, emprendedores, profesores se pueda levantar y alto riesgo, 95 de ellas visitantes o colaboradores en proyectos hacer otro van a fallar, pero 5 van científicos. Se debe tener presente que emprendimiento a ser el próximo los países no compiten más por ágilmente. Google o Twitter. territorio sino por talento.

CHRISTIAN COLL GERENTE DIVISION FARMACIAS GRUPO DIFARE

El jefe que impulsa la franquicia de salud

E, 1 está al frente de una de las franquicias con más

éxito en Ecuador, Cruz Azul. Christian Col!, ge­rente de la división Farmacias del grupo Difare,tiene 45 años de edad, cinco de los cuales los ha

dedicado a fortalecer la apertura de las farmacias. La franquicia de farmacias Cruz Azul tiene 1.012 lo­

cales a nivel nacional, ubicadas en las cuatro regiones del país y llegando a 184 localidades. Está presente en pobla­ciones urbanas y rurales, así como en las comunidades que antes no tenían acceso a medicinas.

A través de este modelo de farmacias, se genera empleo y se dinamiza la economía de muchas pobla­ciones a nivel nacional, brindando m últiples ventajas y oportunidades a microempresarios ya que se entre­ga herramientas tecnológicas, capacitación, asesoría y publicidad para que sean más competitivos, dice Col!, al referirse de los resultados más orgulloso que tiene de su gestión empresarial.

Agregó que Farmacias Cruz Azul es pionera en el Ecuador como modelo de negocio inclusivo para el sec­tor farmacéutico. Es la franqui-cia líder, de ahí que está en todos I EL DETALLE los rincones del país con más de

Farmacias. Cruz mil farmacias y con una partici-Azul es una fran­pación aproximada del 25 % del quicia líder en el

país, tiene un 25 % del mercado

mercado ecuatoriano. En cuanto a los planes inme­

diatos manifestó que como este modelo de farmacia es muy ecuatoriano. atractivo, este año tienen proyec-tado abrir 52 farmacias en varias ciudades del país.

Hasta el momento han aperturado más de 20 puntos en la ciudad de Quito. Explicó que en promedio, la inver­sión aproximada para abrir una franquicia de farmacias Cruz Azul es de $ 40.000 que incluye el derecho del uso de la marca, infraestructura e inventario para operar.

En estos 17 años, Cruz Azul se ha preocupado por sa­tisfacer las necesidades de la comunidad que requiere medicina de calidad, a su alcance, cerca de su vivienda y con excelente atención. Implementamos planes que favo­recen su economía familiar y programas para los diferen­tes miembros de la familia, dijo Col!.

Reveló que la estrategia se basa en cuatro pilares: aho­rro, confianza, cercanía y variedad. Han desarrollado pro­mociones como descuentos a los clientes en su día de cumpleaños, lunes dedicado a la belleza; miércoles, al cuidado del bebé y los jueves del cuidado natural, con des­cuentos desde un 20 %.

AGENDA EMPRESARIAL

26-07-2017CONGRESO DE ECONOMÍA La Escuela Superior Politécnica del Litoral, del 26 al 28 de julio se realizará el Congreso Internacional de Economía en la Espol con expositores de reconocida trayectoria, quienes analizarán temas de notable importancia para el país.

24-07-2017

MI TIENDA ECUADOR La Feria de Mi Tienda Ecuador, donde se ofertan accesorios, sombreros, bisutería, chocolate, cuero, café, tagua entre otros

productos, atenderá hasta hoy en el Parque Histórico Guayaquil. Atiende de 09:00 a 16:30.

27-07-2017ENCUENTRO DE HOTEL.EROS En el Quorum de Qufo, del Paseo San Francisco, en Cumbayá se presentará el Estudio Comparativo de Precios del Turismo en Ecuador. El evento empezará a las 08:30. Se presentarán casos de éxito en tiempo de crisis. Entre los participantes está Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo.

Guayaquil I VIVIR TI§

NOVEDADES EMPRESARIALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL ,

SERIE DE NESTLE

PARA COMER SANO

T a Responsabilidad Social, como modelo de negocio está cada Uez más presente en el Ecuador. Según un estudio realizado por la consultora Deloitte en 2016, de un universo de 91 empre­sas encuestadas en el país, el 53 % de ellas cuentan con una es­trategia así, y un 34 % están en proceso. Mariana Tufiño, geren­ta de Creación de Valor Compartido de Nestlé, dijo que "la Res­ponsabilidad Social en la compañía ha evolucionado hacia la Crea­ción de Valor Compartido". Un alcance de ello es que Nestlé Ecuador en alianza con Educa y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, y con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, presentan la segunda temporada de la serie televisa 'El Equipo Invencible' que se transmitirá todos los días lunes en la franja educativa Educa.

EDUCACIÓN

CHEVYPLAN APOYA A -ENSENA ECUADOR

Desde el 2014, ChevyPlan mantiene una alianza estratégi­ca con Enseña Ecuador, organización sin ánimo de lucro,

para brindar una educación de calidad a todos los niños y jó­venes ecuatorianos, misión que se ejecuta a través de la forma­ción y participación de profesionales, graduados de cualquier disciplina, quienes durante 2 años asumen un rol como docen­tes a tiempo completo en instituciones educativas en zonas vulnerables del país. Enseña Ecuador, es parte de la Red Glo­bal de Educación 'Teach far All' que nació hace 27 años en Es­tados Unidos y ahora cuenta con más de 40 países participan­tes, entre ellos Ecuador. ChevyPlan, comprometido con la so­ciedad en la que trabaja durante ya 13 años, aporta significati­vamente en las ciudades donde opera.

VOLUNTARIADO ,

LA CERVECERIA UNE

LA AYUDA SOCIAL

La empresa Cervecería Nacional en días pasados presentó oficialmente la campaña 'Me uno por un mundo mejor'

una iniciativa internacional que fomenta el voluntariado abier­to y que forma parte de la estrategia global 'Unir a la gente por un Mundo Mejor'. El evento contó con la participación de au­toridades del Ministerio de Ambiente, representantes del Mu­nicipio de Guayaquil, Scouts, Solea, Arcovol, estudiantes de la Universidad Católica, colaboradores y ejecutivos de Cervecería Nacional, quienes formaron parte del lanzamiento oficial de la campaña que permitirá aportar positivamente en causas socia­les y ambientales.

gabcastro
Resaltado