ectoparasitos

11

Click here to load reader

Upload: anaburgosm

Post on 10-Jul-2015

1.169 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ectoparasitos

ECTOPARASITOS

Page 2: Ectoparasitos

Desgraciadamente el perro no es la excepción, y al

igual que ocurre con todos los vertebrados, es

susceptible de convertirse en hospedador de un

sinfín de parásitos, tanto internos como externos, los

cuales son responsables de la transmisión de un

sinfín de enfermedades más o menos graves.

Page 3: Ectoparasitos

Garrapata (Ixodes sp.)

Son hematófagos (consumen sangre). De cuerpo

redondeado y plano, color marrón, pardusco o

grisáceo. Tiene el tamaño de una lenteja, pero

cuando están llenos de sangre alcanzan el tamaño

de un garbanzo.

Son vectores de graves enfermedades y hay que

destacar que solo la hembra se alimenta de sangre.

Page 4: Ectoparasitos

Pulga (Pulex irritans)

De color marrón rojizo y largas y finas patas, actúan

como huéspedes intermediarios de tenias y como

vectores de enfermedades graves. Causan irritación

de la piel, picor, escozor y un alto porcentaje de

perros son alérgicos a su saliva, sufriendo severos

casos de urticaria.

Page 5: Ectoparasitos

Las pulgas son muy difíciles de erradicar pues se

adaptan a casi cualquier superficie dentro de la casa

(alfombras por ejemplo) donde pasan la mayor parte

de su vida y solo acuden al perro para alimentarse

de sangre. Por eso cuando se detectan, el

tratamiento debe ampliarse para sanar todo el

entorno y acabar no solo con las pulgas adultas sino

con sus larvas y huevos y romper el ciclo

reproductivo.

Page 6: Ectoparasitos

Ácaros (Sarcoptes sp.)

Son los causantes de la sarna sacóptica del perro.

De tamaño microscópico se ocultan bajo la piel

(orejas, codos, corvejones); causan irritación, picor,

escozor, heridas purulentas (pus), alopecia (caída

de pelo).

Habitan en los folículos pilosos, como resultado de

la infestación causan pústulas que se complican con

infecciones secundarias (bacterianas) de carácter

incluso grave.

Page 7: Ectoparasitos

Desparasitación externa

Se recomienda el uso de collares antiparasitarios

(antipulgas) que deben ser sustituidos por otros

nuevos con una periodicidad bimensual o trimestral.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos

de ellos están elaborados con productos altamente

venenosos que no deben ser ingeridos por el

animal.

Page 8: Ectoparasitos
Page 9: Ectoparasitos

Desparasitación externa

Otros productos que son administrados por vía

oral con una periodicidad mensual, resultan

efectivos; así como también, gotas que se instilan

sobre el pelo del animal sobre toda la cruz y en la

zona de inserción de la cola.

En caso de que la infestación parasitaria sea

intensa, es necesario acudir a donde un

profesional veterinario.

Page 10: Ectoparasitos
Page 11: Ectoparasitos

BIBLIOGRAFÍA:

Manual de Salud Canina, Christina de Lima-Netto. Barcelona, España

2001. Páginas 45 – 50.

FOTOGRAFÍAS:

http://www.alimentoperros.com/wpcontent/uploads/2010/03/perro-rascandose1.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-rPaBib9W0uc/T9dYLE95aQI/AAAAAAAAAoY/JK7fJSp2H1M/s1600/elrincondelascuatropatasperro-que-se-rasca-por-pulgasdibujo.jpg

http://animalmascota.com/wp-content/2011/09/antipulgas.jpg

http://dibujosa.com/images/15442.jpg

http://us.123rf.com/400wm/400/400/lantapix/lantapix0906/lantapix090600110/5062880-perro-es-rascarse-la-espalda-a-causa-de-una-garrapata.jpg