economia_1y2

16
8/18/2019 Economia_1Y2 http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 1/16  ONOMÍA NOCIONES GENERALES DE ECONOMIA 1. DEFINICIÓN La Economía es una ciencia social que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. Fueron los griegos, los que bautizaron como “economía a la actividad del !ombre destinada a satis"acer sus necesidades. La palabra Economía está compueta por dos voces griegas “oi#os $casa% & “nomos $administración%. En 1''(, )*)+ +-/ publicó el tratado “0na investigación sobre la naturaleza & las causas de la riqueza de las naciones conocida como “La iqueza de las 2aciones. 3on este tratado )dam mit! "undó la ciencia económica, por eso es llamado “El 4adre de la Economía.  ¿POR QUÉ CIENCIA SOCIAL?  4orque la Economía está dentro de las ciencias "ácticas, estas ciencias tienen como campo de estudio los !ec!os & "enómenos que se producen en la naturaleza & la sociedad & se subdividen en ciencias naturales & ciencias social. Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio los !ec!os & "enómenos surgidos de las relaciones de los !ombres en la vida social. 5. OBJETO DE LA ECONOMÍA El objeto de la Economía es la vida económica del !ombre, la cual se de"ine como el conjunto de es"uerzos que realizan los seres !umanos con el objeto de satis"acer sus necesidades. La Economía como ciencia emplea varios m6todos para llegar al conocimiento verdadero de los "enómenos económicos. Fenómeno Económico on todas aquellos !ec!os que el !ombre realiza En su actividad económica para satis"acer sus necesidades. M!"o#o7 Es el procedimiento o razonamiento que se sigue para descubrir la verdad & obtener le&es, principios & teorías con las cuales la Economía e8plica la realidad económica. Los m6todos que la Economía emplea son7 APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA  

Upload: felipe06051994

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 1/16

  ONOMÍA

NOCIONES GENERALES DE ECONOMIA

1. DEFINICIÓN

La Economía es una ciencia social que estudia la asignación más conveniente delos recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenadode objetivos.

Fueron los griegos, los que bautizaron como “economía a la actividad del !ombredestinada a satis"acer sus necesidades. La palabra Economía está compueta pordos voces griegas “oi#os $casa% & “nomos $administración%.

En 1''(, )*)+ +-/ publicó el tratado “0na investigación sobre la naturaleza &las causas de la riqueza de las naciones conocida como “La iqueza de las2aciones. 3on este tratado )dam mit! "undó la ciencia económica, por eso esllamado “El 4adre de la Economía.

  ¿POR QUÉ CIENCIA SOCIAL?  4orque la Economía está dentro de las ciencias "ácticas, estas ciencias tienencomo campo de estudio los !ec!os & "enómenos que se producen en la naturaleza& la sociedad & se subdividen en ciencias naturales & ciencias social.

Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio los !ec!os & "enómenossurgidos de las relaciones de los !ombres en la vida social.

5. OBJETO DE LA ECONOMÍA

El objeto de la Economía es la vida económica del !ombre, la cual se de"ine comoel conjunto de es"uerzos que realizan los seres !umanos con el objeto de satis"acersus necesidades.

La Economía como ciencia emplea varios m6todos para llegar al conocimientoverdadero de los "enómenos económicos.

Fenómeno Económico on todas aquellos !ec!os que el !ombre realizaEn su actividad económica para satis"acer sus necesidades.

M!"o#o7 Es el procedimiento o razonamiento que se sigue para descubrirla verdad & obtener le&es, principios & teorías con las cuales la Economíae8plica la realidad económica. Los m6todos que la Economía emplea son7

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 2: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 2/16

  ONOMÍA

a% +6todo -nductivob% +6todo *eductivoc% +6todo *ial6cticod% +6todo +atemáticoe% +6todo Estadístico

"% +6todo /istóricog% +6todo 4sicológico!% +6todo 9eográ"ico

a% M!"o#o In#$c"i%oEste método consiste en analizar primero los casos particulares y despuésformular una ley general. Tiene tres etapas:1: El análisis & comparación de los !ec!os.5: La "ormulación de la !ipótesis por la cual se generalizan los resultados delas e8periencias;: La comprobación de la !ipótesis "ormulada, la cual si es lograda se eleva

a categoría de le&.  Fue creado en 1(1< por Francis =acón.

b% M!"o#o De#$c"i%o7Este método consiste en partir de una ley general para llegar al estudio delos casos particulares. Comprende tres etapas:1: Formulación de un principio o le& general.5: Estudio comparativo de los casos particulares.;: 3omprobación del principio enunciado.Fue creado por )ristóteles ;>> a.c.

c% M!"o#o Di&'!c"icoEl método dialéctico consiste en el estudio de las contradicciones queengendran la historia, siguiendo un proceso de tres etapas:1: esis5: )ntitesis;: íntesisFue creado por /egel, tiene su más remoto origen en 9recia.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

LE()ENERAL

C&*o P&+"ic$'&+ C&*o P&+"ic$'&+

+6todo-nductivo

+6todo*eductivo

Page 3: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 3/16

  ONOMÍA

;. DI,ISIÓN ANALÍTICA DE LA ECONOMÍA

La ciencia económica tiene cuidado en distinguir entre dos tipos de a"irmaciones7

;.1 ECONOMÍA POSITI,A

0n en"oque de la economía que pretende entender el comportamiento & el"uncionamiento de los sistemas sin emitir juicios. *escribe lo e8istente &cómo "unciona, se ocupa de “lo que es o “ podría ser.

  Ejemplo7 ?@u6 pasaría si se elimina el -mpuesto a las transacciones"inancierasA ?@ui6nes se bene"iciaríanA

La Economía 4ositiva se divide en7

&- Econom.& De*c+i/"i%&

e considera, generalmente como la parte encargada de la observación,a nivel descriptivo. *escribe las acciones económicas & observasistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes.

b% Teo+.& Económic&

0na eoría Económica es una regla o principio que nos permite entender& predecir las elecciones económicas que !ace los agentes económicos.e desarrolla eoría Económica constru&endo & probando modelos

económicos sobre la base de la in"ormación que proporciona la economíadescriptiva. e divide en7

b.1% MICROECONOMÍA

Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicosindividuales & los mecanismos de "ormación de los precios. La+icroeconomía e8plora las decisiones que toman las empresasindividuales & los consumidores. La decisión de las empresas en cuánto aqu6 producir & cuánto cobrar & la decisión de las "amilias en cuanto a qu6comprar & cuánto comprar contribu&en a e8plicar por qu6 una economía

produce las cosas que produce.) la +icroeconomía se le conoce tambi6n como “eoría de 4recios o “Economía de Empresa.

b.5% MACROECONOMÍA

Es la rama de la ciencia económica que estudia la Economía como untodo.Es el estudio de cómo el comportamiento del dinero, el gasto & lainversión total $agregados% determinan la producción, el empleo & el

nivel de precio en el conjunto de una economía.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 4: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 4/16

  ONOMÍA

En lugar de tratar de entender qu6 determina la producción de una solaempresa o industria o los patrones de consumo de una "amilia aislada ode un grupo de "amilias, la +acroeconomía estudia los "actores quedeterminan la producción nacional o el producto nacional.

El padre de la +acroeconomía es Bo!n +a&nard Ce&nes con la publicación

de su libro “La eoría general del empleo, la tasa de inter6s & el dinero,publicado en 1D;(.

Ejemplos de temas de la microeconomía & la macroeconomía7

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA

E+)7 4*033-2

3uántos automóviles 4roducto 2acional =ruto3uántas computadoras 4roducto =ruto -nterno3uántas gaseosas )umento de producción

E+)7 4E3-

4recio de los automóviles 4recios al 3onsumidor4recio de las computadoras 4recios al por +a&or4recio de las gaseosas asa de in"lación

E+)7 -29E

alarios en la industria automovilística -ngreso 2acionalueldo de los ejecutivos

E+)7 EL E+4LE

2Gmero de contadores otal de empleoEmpleo en la industria siderGrgica asa de desempleo

;.5 Econom.& No+m&"i%&

Es un en"oque de la economía que analiza los resultados delcomportamiento económico & que los cali"ica de buenos o malos & si 6stosse pueden mejorar.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 5: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 5/16

  ONOMÍA

La Economía 2ormativa se ocupa “de lo que debería ser 

Ejemplo7 ?*ebería el gobierno tomar parte en regular el precio de lagasolinaA ?e debería cambiar el impuesto sobre los ingresos con el objetode aumentar el poder adquisitivo de las "amiliasA

4ero, gran parte de las interrogantes normativas implican interrogantespositivas. Ejemplo7 4ara saber si un gobierno “debería tomar medidasespecí"icas, primero debemos saber si “puede !acerlo & despu6s cuálesserían las consecuencias probables.

La Economía 2ormativa comprende7

a% POLÍTICA ECONÓMICA

Es una rama de la Economía dirigida !acia el condicionamiento de la

actividad económica para evitar que ocurran "luctuaciones en los nivelesde empleo & de los precios, así como para establecer & garantizar lascondiciones necesarias para el desarrollo.

La 4olítica Económica recurre a la eoría Económica para que losresultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieran ma&orcon"iabilidad & certeza.

*-H--2 *E L) E32+I)

 

E32+I) 4--H) E32+I) 2+)-H)

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

E32+-) *E3-4-H) E-) E32+-3) 4L--3) E32+-3)

*escribe la accióneconómica & observasistemáticamente el

comportamiento de susdiversos agentes.

Formula principios,teorías, le&es o modeloscon base en las

descripciones &observaciones de laEconomía *escriptiva.

)plica los desarrollos!ec!os por la eoríaEconómica para la

mejor condición de laacción económica.

Page 6: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 6/16

  ONOMÍA

J. EL PROBLEMA ECONÓMICO

El problema económico es la luc!a entre los recursos que son escasos & lasnecesidades que son ilimitadas.

La ESCASEZ  es la insu"iciencia de los bienes & servicios disponibles parasatis"acer todos los deseos & necesidades de los seres !umanos.

Esta constante luc!a da origen a la ACTIVIDAD ECONÓMICA, que es lo que lagente !ace para lidiar con la escasez.

 El concepto de COSTO DE OPORTUNIDAD de cualquier acción es la mejoralternativa desec!ada.

)!ora podemos de"inir lo que es “una economía. Es un mecanismo que asigna losrecursos escasos entre sus posibles usos, este mecanismo logra tres cosas7

?@0KA ?3+A ?4)) @0-K2A

?@u6 bienes & servicios se producirán & en qu6 cantidades?3ómo se producirán los diversos bienes & serviciosA?4ara qui6n se producirán los diversos bienes & serviciosA

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

La escasez plantea la e8igencia de elegir,pero una elección que conduzca al mejoruso de los recursos disponibles. Entoncestener más de algo signi"ica tener menos deotra cosa, e8presado en otra "orma, alelegir nos en"rentamos a un costo.

Page 7: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 7/16

  ONOMÍA

<. COMPONENTES DE UNA ECONOMÍA

Los componentes de la economía son:a% Los )gentes Económicosb% Los +ercadosa% Lo* A0en"e* Económico*

on los que toman las decisiones en una economía. e dividen en tres grupos7

a.1% Las Familias o unidades consumidoras7

on las que toman decisiones sobre cuánto de sus recursos vender &cuánto bienes & servicios comprar. Están con"ormadas por una solapersona o un grupo de personas que "uncionan como una sola.

Ejemplos7

G, un grupo de amigos que viven juntos, etc.

a.5% Las Empresas o unidades productoras7

on unidades que utilizan los recursos para producir bienes & servicios,pueden estar con"ormadas por una persona o grupo de personas. Estasunidades deciden cuánto recursos comprar & cuánto bienes & serviciosvender.

Ejemplos7

Los agricultores, los bancos, pro"esionales independientes,etc.

a.;% Los 9obiernos7

0n gobierno es una organización que ejerce un nivel de autoridad sobrelas "amilias & las empresas, además o"rece bienes & servicios &redistribu&e ingresos & riquezas. e !abla de gobierno en plural, es decirabarca el gobierno central & los gobiernos locales. Esta unidad decide quebienes & servicios proporcionar a las "amilias & las empresas, así como

cuánto impuesto cobrar.Lo* Me+c&#o*

Es un lugar donde los bienes & servicios así como los recursos $llamadostambi6n "actores productivos% se intercambian libremente. Los mercadoscoordinan las decisiones individuales a trav6s de los precios, es decir lasdecisiones de ?@u6A ?3ómoA ?4ara qui6nA se producirá.

E8isten mecanismos de coordinación como7

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 8: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 8/16

  ONOMÍA

1. El mecanismo de plani"icación o dirigido7) una economía que descansa en este se les llama economía planeada o demando o dirigida en donde los bienes & servicios son asignados por elgobierno de una "orma centralizada.Ejemplo7 /asta los "inales de los oc!enta La 0nión ovi6tica.

2. El mecanismo de mercado7

) una economía con este mecanismo se le llama economía de mercado,donde los bienes & servicios se asignan de acuerdo a las decisiones de losdi"erentes productores & consumidores.

3.  ) una economía que descansa tanto en mecanismo de mercados como enmecanismos de mando, se llama economía mixta.

PRACTICA DIRI)IDA

1. Lograr bienes & servicios para satis"acer las necesidades !umanas, es una7a. 3aracterística de la +icroeconomíab. Finalidad de la Economía 4olítica

c. *escripción de Economíad. Finalidad de la 4olítica Económicae. 3aracterística de la +acroeconomía

2. Es la manera como los gobernantes tratan de solucionar los problemas dentro deun país7

a. Economía 4olíticab. eoría +icroeconómicac. Economía *escriptivad. eoría +acroeconómicae. 4olítica Económica

;. +6todo utilizado por la Economía que "ue creado por )ristóteles7a. +6todo -nductivob. +6todo Estadísticoc. +6todo *eductivod. +6todo *ial6cticoe. +6todo /istórico

J. on las unidades productoras de luna economía7a. Las "amiliasb. Las empresasc. El gobierno

d. El sector e8ternoe. El medio ambiente

<. on componentes de una economía7a. Los mercadosb. Las "amiliasc. Los agentes económicosd. Las empresase. $a% & $c%

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 9: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 9/16

  ONOMÍA

LAS NECESIDADES, LOS BIENES Y 

SERVICIOS

1. CONCEPTO DE NECESIDAD

e llama necesidad a la sensación penosa de "alta o carencia de algo, esta carenciaes de orden "isiológico es decir de carácter material que el !ombre e8perimentacomo una e8igencia de la vida, que debe ser satis"ec!a para poder subsistir &evolucionar.

3uando conocemos el objeto capaz de satis"acer la necesidad entonces esanecesidad engendra un deseo a conseguirlo.

El deseo es de carácter psicológico & desaparece tan pronto es satis"ec!a lanecesidad.

La importancia del estudio de las necesidades radica en que son principio, origen &"inalidad de todas las actividades & acontecimientos de la sociedad.

5. PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD

En este proceso se cumplen los siguientes momentos7

1: ensación penosa de "alta o carencia de algo.5: *eseo o representación mental precisa de aquello que "alta.;: E8igencia que impulsa a desplegar es"uerzo o actividad para conseguir el objeto

deseado.J: atis"acción, el !ombre vence a la naturaleza & obtiene de ella los medios que

le permiten subsistir & evolucionar.

Ejemplo7 En la necesidad de alimentación el proceso de satis"acción es7

1: ensación 7 /ambre5: *eseo 7 )limento

;: E8igencia 7 rabajo para conseguir el alimento

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

+ani"estaciónFísica$1:%

epresentación+ental$5:%

Es"uerzoFísico$;:%

atis"acción$J:%

Page 10: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 10/16

  ONOMÍA

J: atis"acción7 3omer

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 11: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 11/16

  ONOMÍA

;. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

Las necesidades se pueden clasi"icar de diversos puntos de vista dado su in"initonGmero. La clasi"icaremos de dos "ormas7

a% *e la manera más usual

a.1% Nece*i#&#e* P+im&+i&*7

on necesidades de orden biológico, llamadas tambi6n necesidades vitales porquede su satis"acción depende la conservación de la vida.Ejemplos7 )limentación, vivienda, vestido, etc.

a.5% Nece*i#&#e* Sec$n#&+i&*7

on necesidades de orden !umano o de un orden superior propio de la especie!umana. e llaman así porque su satis"acción no es indispensable para laconservación de la vida.Ejemplos7 ecreación, cultura, educación, etc.

a.;% Nece*i#&#e* S$/e+1'$&*

Llamadas tambi6n necesidades suntuarias, son aquellas que Gnicamente sirvenpara darnos algGn con"ort. Ejemplos7 Bo&as, automóvil, &ates, etc.

3lasi"ica las necesidades7

b% tra clasi"icación más general7

b.1% Nece*i#&#e* m&"e+i&'e*

*irigidas a la satis"acción de las e8igencias "ísicas. Ejemplos7 El beber, comer, etc.

b.5% Nece*i#&#e* e*/i+i"$&'e*7

e relacionan con nuestra vida interior, como la cultura, el arte, etc.

J. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

Las necesidades presentan las siguientes características7a% u ilimitado nGmerob% Limitadas en capacidadc% on concurrentesd% on complementariase% 4ueden ser sustituidas unas por otras"% Harían en intensidadg% Fijación

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 12: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 12/16

  ONOMÍA

a% E' n2me+o #e nece*i#&#e* e* i'imi"&#o, están varían in"initamente de lugar& de 6poca. ) medida que el !ombre !a ido avanzando a la civilización lasnecesidades !an ido aumentando.

b% Son 'imi"&#&* en c&/&ci#&# o *&"$+&ción, la intensidad de las necesidades

decrecen a medida que se las va satis"aciendo, !asta que llega un momento enque la sensación penosa & la e8igencia desaparecen. Ejemplo7 4ara calmar lased, tal vez, tomaríamos no más de dos vasos de gaseosa.

c% Son conc$++en"e*3 es decir todas las necesidades se presentan juntas, estonos obliga a ordenarlas & satis"acer primero las más apremiantes a su vezimplica el sacri"icio o aplazamiento de otras. Ejemplo7 2ecesidad de divertirse &estudiar. endremos que priorizar.

d% Son com/'emen"&+i&*3  la satis"acción de una necesidad que a la vez sesatis"aga varias otras necesidades menores que la complementan. Ejemplo7 La

necesidad de estudiar e8ige de un centro de estudio, libros, pasajes, "otocopias,etc.

e% P$e#en *e+ *$*"i"$i#&* $n&* /o+ o"+&*3 &a que una necesidad puede sersatis"ec!a de diversas manera. 4odemos sustituir la "orma de satis"acción porotra. Ejemplo7 4an por tostadas.

"% ,&+.&n in"en*i#&#3 dependiendo de las circunstancias & de acuerdo almomento en que se d6 dic!a necesidad. Ejemplo7 omar un !elado en veranoo tomarlo en invierno.

g% Fi4&ción, !a& necesidades que requieren ser satis"ec!as en "orma !abitual.Ejemplo7 El "umar.

LE( DE )OSSEN 5E' #e*eo #ec+ece en '& me#i#& en 6$e *e *&"i*1&ce '&nece*i#&#78

El !ombre trata de satis"acer sus necesidades adquiriendo bienes.

<. BIENES7e llaman bienes a los objetos capaces de satis"acer una necesidad & que sonimprescindibles para poder actuar & desarrollarse como persona.

La cualidad o propiedad in!erente a los bienes que los !ace aptos para satis"acernecesidades es la utilidad, 6sta no es creada por el !ombre, si no, descubierta por6l & aprovec!ado.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 13: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 13/16

  ONOMÍA

(. CLASIFICACIÓN DE BIENES74odemos clasi"icarlos en7a Biene* Li9+e*7

on aquellos que e8isten en su"iciente cantidades que no son apropiadas, de

manera que los individuos pueden consumirlos en la cantidad que deseen & sinpagar por ellos. Ejemplo7 el aire.

C&+&c"e+.*"ic& #e 'o* Biene* Li9+e*

. e consumen colectivamente

. Es un bien no rival, es decir no !a& competencia

. Es di"ícil e8cluir a los usuarios.

. 2o tienen un mercado.

. 2o tienen un precio.

! Biene* Económico*7

on escasos en cantidad. Estos bienes se obtienen normalmente mediante eles"uerzo & tienen un precio. Este bien suele ser el resultado de un proceso deproducción

C&+&c"e+.*"ic&* #e 'o* Biene* Económico*

. on completamente divisibles

. e pueden transar

. on e8clu&entes.

. Es un bien rival.

Los bienes económicos pueden ser7

b.1% Po+ *$ n&"$+&'e:&7 Es decir por lo que son7

. Biene* M&"e+i&'e* o T&n0i9'e*7on los que e8isten en el espacio & en el tiempo & pueden ser captados por

nuestrossentidos.

Ejemplos7 0na carpeta, un lapicero, etc.

. Biene* Inm&"e+i&'e* o In"&n0i9'e*7  on valores abstractos, objetos que satis"acen necesidades espirituales.

Ejemplos7 una obra de arte, una patente, etc.

b.5% Po+ *$ +e'&ción con '& /+o#$cción7

. Biene* In"e+me#io*7

on aquellos bienes que son sometidos a nuevas trans"ormaciones paraposteriormente dar origen a un bien "inal. Estos bienes son utilizados en el

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 14: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 14/16

  ONOMÍA

proceso productivo para producir otros bienes. eciben el nombre de insumos enel proceso productivo.

Ejemplo7 4ara producir tela bien intermedio7 el algodón.

. Biene* Fin&'e*  

on aquellos bienes que una vez producidos no son sometidos atrans"ormaciones posteriores & se utilizan en el estado en se encuentran.

  Ejemplos7 Lapiceros, manzanas, etc.

  b.;% Po+ *$ #$+&ción

  . Biene* F$n0i9'e* o No #$+&#e+o*7

on aquellos bienes que sólo admiten un Gnico uso.

Ejemplos7 los alimentos, velas, cigarrillos, etc.

  . Biene* In1$n0i9'e* o D$+&#e+o*7

on aquellos bienes cu&a utilización se prolonga en el tiempo.

Ejemplos7 !erramientas, ropa, etc

  b.J% Po+ *$ 1$nción7

  . Biene* #e Con*$mo7

on aquellos que están destinados a satis"acer directamente las necesidades delas

  personas. on tambi6n bienes "inales. Ejemplos7 9aseosas, la papa, etc.

  . Biene* #e C&/i"&'7

on aquellos que sirven para producir otros bienes, es decir objetos que tienenpor "inalidad intervenir en la "abricación de otros bienes.

Ejemplos7 /erramientas, máquinas, equipos, instalaciones "abriles, localescomerciales, Etc.

  b.<% Po+ *$ #i*"inción 'e0&'7

  . Biene* m$e9'e*7

on los que se pueden trasladar de un lugar a otro, & que se pueden poseer,adquirir sin necesidad de su inscripción en los egistros 4Gblicos.

Ejemplos7 las carpetas, escritorios, etc.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 15: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 15/16

  ONOMÍA

  . Biene* inm$e9'e*7

on aquellos que no pueden llevarse de un lugar a otro $casas, terrenos% & todoaquello que no puede ser separado ni destruido $barcos, aviones%. tra

característica de estos bienes es que requieren la inscripción en los egistros4Gblico para poder ejercer propiedad sobre ellos

b.(% Po+ *$ +e'&ción con o"+o* 9iene*7

. Biene* Com/'emen"&+io*on bienes que se utilizan junto con otros bienes.Ejemplo7 0na cocina a gas & un balón de gas.

. Biene* S$*"i"$"o*7on bienes que pueden usarse en lugar de otros bienes.

Ejemplo7 0n vaso de gaseosa o un vaso de re"resco.

b.'% Po+ e' in0+e*o #e' con*$mi#o+

. Biene* No+m&'e* o S$/e+io+e*7  on bienes que se consumen más al aumentar el ingreso del consumidor.

. Biene* In1e+io+e*7  on bienes que se consumen menos al aumentar el ingreso del consumidor.

'. SER,ICIOS7

on actividades realizadas por personas o grupos de personas destinadas a satis"acerlas necesidades de otras. Ejemplos7 clínica dental, peluquería, transporte pGblico, etc.

La di"erencia entre bienes & servicios podría ser aparentemente en que los bienes sonobjetos tangibles & los servicios son actividades !umanas. 4ero en la actualidad losproductos son una combinación de bienes & servicios.

Ejemplo7 )l comprar un arte"acto recibimos el servicio t6cnico &Mo de garantía.

;8< CLASIFICACIÓN DE LOS SER,ICIOS

a% Se+%icio* /e+*on&'e* o /+i%&#o*7on servicios personales cuando el bene"icio económico alcanza a una sola persona.Ejemplo7 3uando te atiendes por un m6dico, o cuando te cortas el cabello.

b% Se+%icio* /29'ico o co'ec"i%o7

on servicios pGblico cuando el bene"icio económico lo recibe un grupo depersonas. 4ueden darse simultáneamente.Ejemplo7 EL alumbrado pGblico, transporte pGblico, etc.

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA

 

Page 16: Economia_1Y2

8/18/2019 Economia_1Y2

http://slidepdf.com/reader/full/economia1y2 16/16

  ONOMÍA

PRACTICA DIRI)IDA

1. El estudiante del 3entro 4re busca satis"acer una necesidad7

a. 4rimariab. Espiritualc. Lujod. ecundariae. =ásica

5. egGn su duración las velas, los caramelos son bienes7

a. +aterialesb. Finalesc. *e capitald. Fungiblese. -n"ungibles

;. El uso de más ropa en invierno que en verano, se debe a que las necesidades7

a. ienen un punto de saturaciónb. Están relacionadas con los preciosc. Harían en intensidadd. ienden a "ijarsee. on concurrentes

J. La necesidad es de orden NNN & el deseo de ordenNN..

a. 4sicológico O naturalb. "isiológico P psicológicoc. 4sicológico P "isiológico

d. 2atural O reale 2atural P natural

APU BRICEÑO´S CIUDAD BLANCA Mz O Lte 20 - PAITA