economia eduardo solimando

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Toro La Economía Sección: SAIA C Profesora: Rosmary Mendoza Alumno: Eduardo Solimando C.I. : 17.117.521

Upload: esolimando

Post on 25-Jun-2015

123 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Concept and information.....

TRANSCRIPT

Page 1: Economia Eduardo solimando

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Universidad Fermín Toro

La Economía

Sección: SAIA CProfesora: Rosmary Mendoza Alumno: Eduardo SolimandoC.I. : 17.117.521

Page 2: Economia Eduardo solimando

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. (1)

Definiciones

Referencias: (1)“Fundamentos de Economía”, Autor: J. Silvestre Méndez; Mc Graw Hill 3era Edición.  ( 2 ) “Economía”, Decimoséptima Edición, de Samuelson, Paul y Nordhaus William,  McGraw -Hill

La Economía

Page 3: Economia Eduardo solimando

Definiciones

Referencias: (1)“Fundamentos de Economía”, Autor: J. Silvestre Méndez; Mc Graw Hill 3era Edición.  ( 2 ) “Economía”, Decimoséptima Edición, de Samuelson, Paul y Nordhaus William,  McGraw -Hill

Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. (1)

La Economía

Page 4: Economia Eduardo solimando

Definiciones

Referencias: (1)“Fundamentos de Economía”, Autor: J. Silvestre Méndez; Mc Graw Hill 3era Edición.  ( 2 ) “Economía”, Decimoséptima Edición, de Samuelson, Paul y Nordhaus William,  McGraw -Hill

Según  el  economista  inglés Alfred Marshall),  “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” . (1)

La Economía

Page 5: Economia Eduardo solimando

Definiciones

Referencias: (1)“Fundamentos de Economía”, Autor: J. Silvestre Méndez; Mc Graw Hill 3era Edición.  ( 2 ) “Economía”, Decimoséptima Edición, de Samuelson, Paul y Nordhaus William,  McGraw -Hill

Los  economistas, Samuelson y Nordhaus,  definen  la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”. (2)

La Economía

Page 6: Economia Eduardo solimando

Objeto

Referencias: Wikipedia. www.wikipedia.com 

El  objeto  de  la  economía  es  muy  amplio,  pues  abarca  el  estudio  y  análisis  de  los siguientes hechos:

 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos      como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el     capital en la sociedad.

La Economía

Page 7: Economia Eduardo solimando

Objeto

Referencias: Wikipedia. www.wikipedia.com 

 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en      la eficiencia del mercado.

 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza      sin alterar los resultados económicos.

 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado      en el crecimiento de los países.

La Economía

Page 8: Economia Eduardo solimando

Métodos de aproximación

Referencias: Wikipedia. www.BuenasTareas.com 

Este método se basa en la elaboración de hipótesis sobre el comportamiento de los hechos  conocidos  y  observadores.  Se  considera  una  generalización  de  las experiencias ya que parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la  fase  del  reconocimiento  o  de  exploración  para  después  establecer  determinadas hipótesis.

La Economía

Método de Analítico o Inductivo

Page 9: Economia Eduardo solimando

Métodos de aproximación

Referencias: Wikipedia. www.BuenasTareas.com 

El  método  inductivo  es  aquel  que  establece  proposiciones  de  carácter  general inferidos  de  la  observación  y  el  estudio  analítico  de  los  hechos  y  fenómenos particulares.  Es  decir,  es  el  procedimiento  que  se  sigue  para  descubrir  o  formular enunciados  o leyes  generales a  partir  de  observaciones  y  experiencias  particulares. El  objetivo  del  método  inductivo  consiste  en  enunciar  leyes  de  carácter  universal mediante la observación de los hechos.  Un ejemplo claro de este método fue el de la curva de Phillips, este economista, utilizando series estadísticas históricas de  la  tasa de  salarios  y  la  tasa  de  desempleos,  encontró  una relación  inversa entre  ambas variables económicas. 

La Economía

Método de Analítico o Inductivo

Page 10: Economia Eduardo solimando

Métodos de aproximación

Referencias: Wikipedia. www.BuenasTareas.com 

Se  apoya  en  la  creación  de  hipótesis  sobre  el  comportamiento  de  hechos  no conocidos sobre las posibles relaciones entre estos y los observados. Es considerado apriorístico ya que a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad formula  hipótesis  sobre  el  comportamiento  de  otros  aspectos  no  reconocidos.  El razonamiento  deductivo infiere  enunciados  de  carácter  particular  (conclusiones)  a partir de enunciados de  carácter universal  (premisas).  El procedimiento  consiste en desarrollar una teoría a partir de  la formulación de premisas o hipótesis básicas, de las cuales se deducen ciertas consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales.

La Economía

Método de Deductivo o Sintético