economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

24
Economía Guadalajara Febrero 2015 - Periódico de información económica - Actualidad de la Confederación de Empresarios de Guadalajara GrATuITO nº87 CEOE-CEPYME Guadalajara e Ibercaja, re- presentados por sus presi- dentes, Agustín de Grandes y Amado Franco, firmaron recientemente un convenio de colaboración cuya finali- dad es apoyar y acompañar a las empresas. Así Ibercaja, ofrecerá financiación prefe- rente a las PYMES de Guadalajara, así como su amplia oferta de productos y servicios diseñados para estas empresas. El convenio fue firmado por los presidentes de ambas instituciones Emprende+más asesora a cerca de 1000 emprendedores El programa de CECAM tiene presencia en todas las provincias de la región El necesario apoyo a las pymes Antonio Garamendi, presidente de CEPYME, analiza, en este número, la actual situación de las pymes en España, haciendo referencia, entre otras cosas a que la economía española ha iniciado en 2014 una trayectoria de crecimien- to, que confirman los principales indicadores macroeco- nómicos y que ha sido reconocida y valorada por principa- les instituciones económicas nacionales e internacionales (UE, FMI, OCDE, etc.). Así como que el PIB ce nuestro país se incrementó un 1’4% en 2014. CEOE e Ibercaja renuevan su colaboración pag/5 pag/4 La ruta “Huellas de Teresa”, pasa por Pastrana p6 Ángel Nicolás, nuevo vicepresidente de CEPYME p7 El Ayuntamiento de Guadalajara saca una nueva línea de ayudas para el fomento del empleo local p8 Ley 35/2014, régimen de las mutuas p10 Mermeladas de autor y con chispa made in Guadalajara p12 Los empresarios se informan de las actuaciones de la inspección de trabajo para este 2015 p13 El Instituto de Jadraque se une al proyecto “de socio a socio” p14 Experto en Gestión Empresarial, curso para el futuro p25 Aumenta la confianza económica p16 A vueltas con la retribución del administrador p19 Liquidación directa de cuotas de seguridad social p20 2.689 parados menos que hace un año pag/3 pag/9

Upload: ceoe-cepyme-guadalajara

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico económico de la provincia de Guadalajara

TRANSCRIPT

Page 1: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

EconomíaGuadalajaraFebrero 2015

- Periódico de información económica - Actualidad de la Confederación de Empresarios de Guadalajara GrATuITOnº87

CEOE-CEPYMEGuadalajara e Ibercaja, re-presentados por sus presi-dentes, Agustín de Grandesy Amado Franco, firmaronrecientemente un conveniode colaboración cuya finali-dad es apoyar y acompañara las empresas. Así Ibercaja,ofrecerá financiación prefe-rente a las PYMES deGuadalajara, así como suamplia oferta de productosy servicios diseñados paraestas empresas.

El convenio fue firmado por los presidentesde ambas instituciones

Emprende+más asesora acerca de 1000 emprendedoresEl programa de CECAM tiene presencia entodas las provincias de la región

El necesario apoyo alas pymes

Antonio Garamendi, presidente de CEPYME, analiza, eneste número, la actual situación de las pymes en España,haciendo referencia, entre otras cosas a que la economíaespañola ha iniciado en 2014 una trayectoria de crecimien-to, que confirman los principales indicadores macroeco-nómicos y que ha sido reconocida y valorada por principa-les instituciones económicas nacionales e internacionales(UE, FMI, OCDE, etc.). Así como que el PIB ce nuestro paísse incrementó un 1’4% en 2014.

CEOE e Ibercajarenuevan sucolaboración

pag/5pag/4

La ruta “Huellasde Teresa”, pasapor Pastrana p6

Ángel Nicolás,nuevovicepresidente deCEPYME p7

El Ayuntamiento deGuadalajara saca unanueva línea de ayudaspara el fomento delempleo local p8

Ley 35/2014,régimen de lasmutuas p10

Mermeladas deautor y conchispa made inGuadalajara p12

Los empresarios seinforman de lasactuaciones de lainspección de trabajopara este 2015 p13

El Instituto deJadraque se une alproyecto “de socio asocio” p14

Experto en GestiónEmpresarial, cursopara el futuro p25

Aumenta la confianzaeconómica p16

A vueltas con laretribución deladministrador p19

Liquidación directa decuotas de seguridadsocial p20

2.689 paradosmenos que haceun año pag/3

pag/9

Page 2: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

DirectoraMarta Sanz Martínez

Coordinador de contenidosJavier Arriola Pereira

ColaboradoresEster SimónDionisio ContrerasÓscar Serra

ImprimeRotativas Canales, S.L.D.L.: GU-231/2007

Dirección y teléfono redacciónC/ Molina de Aragón, 3 Telf: 949 212100Periódico digital:www.ceoeguadalajara.esCartas al director: [email protected]

Dirección y teléfono publicidadDELLENOC/ Francisco Medina y Mendoza, parcela 7BTelf.: 902 361 362www.delleno.es

EconomíaGuadalajara Pinceladasv La ComisiónDelegada de AsuntosEconómicos delGobierno ha aprobadoel reparto inicial de losfondos de rescate delEstado este año yCataluña y Valencia copanel 53,2% del total.

v El precio medio dela vivienda libre subióun 0,5% en el último tri-mestre de 2014, con loque se anotó así su primeraumento trimestral desde

comienzos de 2008, elejercicio del inicio de lacrisis, mientras que elimporte medio del metrocuadrado se situó en1.463,1 euros, segúninformó el Ministerio deFomento.

v El incremento delconsumo privado ysobre todo de la inver-sión en el cuarto trimes-tre de 2014 empujó elcrecimiento de la econo-mía, que cerró el año

pasado con un alza del1,4 % del PIB, tal y comoha confirmado este juevesel INE.

v El número de hipo-tecas constituidas sobreviviendas aumentó un1,6% en 2014 respectoal ejercicio anterior,hasta sumar 202.954,regresando así a tasaspositivas tras siete añosde caídas, según los datosdifundidos este jueves porel INE.

2 Economía

Opinión

odo está cambiando a una velocidadvertiginosa, y si algo pone en eviden-cia estos cambios, es la necesidad depactos, de acuerdo, de diálogo entreAdminis trac ión, S indicatos,

Empresar ios y Empleadores autónomos, yoja lá se extendiera a la Univers idad y otrasinst i tuc iones, cuyo buen funcionamiento, serelaciona directamente con la prosperidad deregiones y países.Sin embargo, asistimos atónitos a un espectá-culo que parece va lorar todo lo contrar io, yque aplaude a aquel que está dispuesto a NOpactar con nadie, a NO negociar. No en vano,una de las preguntas más habituales en ter tu-l ias y entrevistas a nuestros polít icos es aque-l la de : “¿Estar ía usted d ispuesto a pactarcon…?”, y parec iera que se cons idera unamala respuesta contestar : “S i , como no!” ; larespuesta cor recta (e l los creen…) es :“Nosotros no pensamos en pactar, sa l imos aganar”. El pacto, la negociación, el manejo de conflic-tos y mantener abier to e l d iá logo socia l , esesencia l s i queremos tener un país sano en elque puedan desar rollarse íntegramente, tantoempresar ios, t rabajadores como todos aque-l los que se están preparando para inser tarseen el mercado laboral . ¿Puede ser de otra ma-nera? . S inceramente pensamos, que s i cadauno hace la guer ra por su cuenta, lo más pro-bable es que le jos de luchar contra nuestrosenemigos comunes, comencemos a perdernosen batallas internas, en luchas intestinas.Pero c laro, la negociac ión impl ica poner enpráctica actitudes que, quizá idiotamente, ha-yamos denostado. Sí , nos referimos a la saga-cidad, a la aser tividad, a la creatividad, al ma-nejo de abundante información, al estar docu-mentado y ser capaz de empatizar con postu-ras disonantes a la propia, al tacto para imple-mentar actuaciones que nos encaminen a losobjetivos comunes. Tenemos objetivos comu-nes, que no se nos olvide. Que la razón de serde un par t ido pol í t ico, no puede ser única-mente, ir en contra del adversario, ni la de lasorganizaciones empresariales es confrontarse

con las s indicales, ni a la inversa. Más conve-niente sería si pactáramos todos, si negociára-mos juntos para enfrentarnos a nuestros retoscomunes (hoy no toca enumerar los) . No ha-cerlo es debilitarse.En nuestro descargo como sociedad, diremosque no tenemos que par tir de cero, que ya sa-bemos hacerlo, que el próximo 25 de Octubrehará t re inta iocho años, que los pr inc ipa lespartidos polít icos (y seguramente con más di-ferencias ideológicas que las que mant ienenhoy), las asociaciones empresariales y sindica-les, ¡menos mal! , supieron sentarse en torno auna mesa , y par ieron dos g randes pactos : Elacuerdo sobre e l prog rama de saneamiento yreforma de la economía, y el acuerdo sobre elprograma de actuación jurídica y política. Losconocemos como los Pactos de la Moncloa. Veníamos de la crisis del petróleo del 73, la in-f lac ión ese mismo año era estratosfér ica , ytanto los sindicatos (recién legalizados) comolos empresarios (una joven CEOE), teníamosque aprender a hablar en un lenguaje al que noestábamos acostumbrados. Y lo h ic imos. Yporque lo h ic imos, y sobre todo porque sehizo bien, se pudieron sentar las bases de unaeconomía moderna. Hoy emocionan las pa labras de l impulsor delos Pactos de la Moncloa , e l minis tro deEconomía, Enrique Fuentes Quintana: «O losdemócratas acaban con la cr i s i s o la cr i s i sacaba con la democracia». El resultado lo co-nocemos: hemos disfr utado de cas i cuarentaaños de una economía (con todas sus caren-cias y posibi l idades de mejora) , de bienestar.La otra opción, el NO PACTO, era peor.Hasta aquí hemos l legado, para pedir que de-jemos de exhibir chulescamente, que nuestrapostura es más inf lex ib le que la de l “de en-frente”, que ganamos s i no cedemos, de pre-tender no neces i tar integ rar las posturas de l“de enfrente” en nuestra postura . Máximecuando la consecución de nuestros objet ivoscomunes como sociedad, no dependen exclu-sivamente de nosotros, s ino de la interaccióninte l igente de todos los agentes soc ia les.Necesitamos Diálogo Social.

Necesitamos Diálogo Social

T

Page 3: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

3Economía

coyuntura

donde el 45,54% son hombresy el 54,46% mujeres.Por sectores, el paro ha disminui-do en agricultura, industria yconstrucción, mientras que haaumentado en el sector serviciosy el colectivo sin empleo anterior.En términos interanuales, losdatos son positivos para la pro-vincia de Guadalajara, puesdesde CEOE-CEPYMEGuadalajara se destaca que, enfebrero de 2015, Guadalajarapresenta un 10,89% menos de

parados que hace un año, lo queda que, en la actualidad, la pro-vincia cuenta con 2.689 paradosmenos que en febrero de 2014.Por el contrario, el número dedesempleados ha aumentadoen el conjunto de la región, si-tuándose en 242.405 personas,139 más que en enero.El descenso también se nota anivel nacional, donde este meshay 13.538 desempleadosmenos, dejando la cifra total deparados en España en

4.512.153.Ante estos datos, desde CEOE-CEPYME Guadalajara se valo-ra positivamente el comporta-miento del empleo en términosinteranuales, pues hace ver quela economía está mejor que elaño pasado. Pero se continuaalentando a las administracionesque sigan trabajando en la solu-ción de los problemas de los em-presarios y autónomos, siendoel principal de ellos, el acceso a lafinanciación.

CEOE Guadalajara valora positivamente

el descenso interanual del paro En cuanto al número de parados en la provincia de Guadalajara, en febrero, descendió en 47 personas, situándose en 22.010 desempleados, donde el 45,54% sonhombres y el 54,46% mujeres

Guadalajara sigue teniendo la tasa de paro más baja. / E. de G.

E. de G./ Guadalajara

Con los últimos datos del parofacilitados por el ministerio deEmpleo y Seguridad Social, seaprecia cómo la provincia deGuadalajara continúa, a nivel re-gional, con la tasa de paro másbaja. Así, la tasa de paro deGuadalajara se sitúa en el16,34%, frente al 25,59% demedia de Castilla-La Mancha, el25,96% de Albacete, el 27,48%de Ciudad Real y el 20,91% y25,59% de Cuenca y Toledo,respectivamente. La compara-tiva también es buena paranuestra provincia si se hace anivel nacional, pues la tasamedia de paro en España es del24,40%.En cuanto al número de para-dos, en febrero, descendió el nú-mero de parados, en la provin-cia de Guadalajara, en 47 perso-nas, siendo junto con Albacete,la única provincia castellano-manchega con descensos.De este modo, el número de de-sempleados en la provincia deGuadalajara se sitúa en 22.010,

Page 4: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

4Economía

Antonio Garamendi, presidente de CEPYME /Guadalajara

La economía española hainiciado en 2014 una tra-yectoria de crecimiento,que confirman los princi-pales indicadores macroe-conómicos y que ha sidoreconocida y valorada porprincipales institucioneseconómicas nacionales einternacionales (UE, FMI,OCDE, etc.). El PIB de nuestro país se

incrementó un 1,4% en2014, una tasa positivasobre todo si se tiene encuenta que los tres ejerci-cios anteriores se habíanregistrado tasas negativas(-1,2% en 2013, -2,1% en2012 y -0,6% en 2011).Este incremento, impulsa-do por el repunte del con-sumo y de la inversión es,sin duda, una buena noti-cia, pero no debemos olvi-dar que es tan solo el prin-cipio de un camino toda-vía largo para recuperar elritmo de crecimiento de laeconomía, que permita lageneración de empleo y lareducción de la elevadatasa de paro cercana al25% que ahora padece-mos. Un camino que debemosrecorrer con prudencia,porque no está exento deobstáculos, pero con con-fianza y determinaciónpara consolidar los ci-mientos que hemos idoconstruyendo a base de re-

formas y sacrificios delconjunto de la sociedad.Los empresarios, especial-mente los de menor di-mensión y los autónomos,también hemos sido gol-peados por la crisis con laque convivimos desdehace ya casi ocho años.Desde 2007 han desapare-cido en torno a 303.000pymes, de las que práctica-mente la mitad teníanmenos de 10 empleados, yen torno a 300.000 autó-nomos. Y lo cierto es quelas pymes somos las pri-meras en notar los efectosde la crisis, pero las últimasen empezar a sentir la re-cuperación.Por eso, para que esta me-joría económica se conso-lide y pueda alejarse el fan-tasma de la crisis es preci-so que la recuperación lle-gue a todo el tejido pro-ductivo y que las pequeñasy medianas empresas, querepresentan el 99% deltotal de las empresas y casiel 75% del empleo ennuestro país, empecemosa notar el cambio de ten-dencia. Y para ello es preciso se-guir eliminando los obstá-

culos que todavía entorpe-cen la actividad empresa-rial, especialmente la demenor dimensión.Entre estos obstáculos,ocupa un lugar prioritariola dificultad de acceso a lafinanciación. Aunque es

cierto que en los últimosmeses se aprecia una pau-latina mejora del créditopara las pymes, no hay queolvidar que arrastramossiete años de corte casi ab-soluto del grifo de la finan-ciación, lo que ha puestocontra las cuerdas a mu-chas de nuestras empresasy ha ocasionado la desapa-rición de bastantes deellas.Desde CEPYME hemospropuesto e impulsado eldesarrollo de fórmulas definanciación alternativas ala tradicional bancaria,como el mayor desarrollode las sociedades de garan-tía recíproca, el capital

El necesario apoyo a las pymespara consolidar la recuperaciónEl PIB ce nuestro país se incrementó un 1,4% en 2014, una tasa positiva sobre todo si se tiene en cuenta que los tres ejercicios anteriores se habían registrado tasas negativas

Para que esta mejoría económica seconsolide y puedaalejarse el fantasma de la crisis es precisoque la recuperación llegue a todo el tejido productivo

Antonio Garamendi, es el actual presidente de CEPYME. / Economía de Guadalajara

riesgo, el crowdfunding,etc. Pero la dependenciade las pymes del créditobancario es muy alta yhasta que éste no recuperela normalidad será difícilque nuestras empresaspuedan plantearse nuevosproyectos e inversionesgeneradoras de empleo.Estrechamente vinculadocon el problema de la fi-nanciación está otro de losmales de nuestro sistemaeconómico: la elevada tasade morosidad que, tam-bién en este caso, tienemayor incidencia en laspymes. En estos años decrédito escaso, las pymeshan visto además la faltade recursos financieros seveía agravada por los re-trasos en los pagos -supe-rando a veces los 100 días-, tanto por parte de laAdministración como deotras empresas. Esta mala práctica comer-cial, que genera importan-tes problemas a las pymes,que carecen de los recur-sos suficientes para podersoportar el retraso en elcobro de sus facturas, esuna lacra que desdeCEPYME nos hemos

propuesto combatir y,para ello, estamos llevan-do a cabo una estrategia delucha contra la morosidad,evaluando la situación yhaciendo propuestas paracombatirla y erradicarla,propiciando un cambio decultura empresarial y tam-bién en la Administraciónque destierre estas prácti-cas.También es necesaria unamejora del marco fiscal.La reciente reforma fiscal,que ha entrado en vigor aprincipios de este año hapasado por alto las necesi-dades de las pymes, enconcreto, en lo que se re-fiere al Impuesto sobreSociedades debería haber-se tenido en cuenta la ne-cesidad de tipos tanto no-minales como efectivosorientados hacia la mejorade la capacidad competiti-va de las pymes, reforman-do el actual sistema de re-ducciones, deducciones yexenciones y potenciandoaquellas que pueden pro-ducir un impacto positivoen la actividad empresarialde las empresas de menosdimensión.Igualmente, es preciso

abordar una reducción delas cotizaciones sociales,que penalizan la creaciónde empleo y a cuya revi-sión se comprometió elGobierno hace dos años.Lejos de ello, las cargas so-ciales se han incrementa-do en estos últimos años,a través de los aumentosde las bases de cotizacióny de la inclusión en las mis-mas de conceptos de retri-bución en especie ante-riormente exentos. Todoello ha supuesto un incre-mento de los costes espe-cialmente gravoso para laspequeñas y medianas em-presas.La excesiva burocracia esotro de los obstáculos conlos que nos encontramoslos pequeños y medianosempresarios en el ejerciciode nuestra actividad.Aunque en los últimosaños se han producido al-gunos avances en materiade simplificación adminis-trativa, no son pocos toda-vía los trámites burocráti-cos y cargas administrati-vas, muchos de ellos, in-justificados, que suponenun enorme coste en dine-ro y tiempo para nuestrasempresas. España es unode los países donde mástrámites hay que cumpli-mentar para poner enmarcha una empresa. Sinduda, todavía quedamucho por avanzar en elámbito de la simplifica-ción y eliminación de trá-mites burocráticos paraagilizar el proceso de crea-ción de empresas y su de-sarrollo posterior y, desdeCEPYME y CEOE esta-mos colaborando con laAdministración paraponer de relieve todasaquellas trabas injustifica-das que todavía entorpe-cen el funcionamiento denuestras empresas.Estoy seguro que en lospróximos meses vamos aser capaces de avanzar enel proceso de reformas to-davía pendientes y de arti-cular medidas eficaces deimpulso a la actividad eco-nómica y empresarial quenos permitan consolidar larecuperación de nuestraeconomía y alcanzar unmodelo de crecimiento es-table y de creación de em-pleo. Desde luego, ese va aser el objetivo de CEPY-ME y para ello vamos a se-guir colaborando con lospoderes públicos como lohemos venido haciendohasta ahora.

Seguir eliminandolos obstáculos quetodavía entorpe-cen la actividadempresarial

Page 5: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

Gama nuevo Passat: consumo medio (l/100 km): de 3,7 a 6,5. Emisión de CO2 (g/km): de 108 a 140.

Causar una buena impresión es más fácil de lo que crees.Es tan simple como que lo primero que vean de tu empresa sea un Volkswagen. No solo verán seguridad, innovación, sino el prestigio y la calidad que quieres darle a tu negocio. Porque la mejor carta de presentación a veces no se escribe, pasa delante de tus ojos.

Motorsan Pol. Ind. el Balconcillo Parcelas 1 y 2 - Tel. 949 20 80 80 - 19004 Guadalajara www.motorsan.com

coyuntura5Economía

España es el cuarto país conmayor retraso en los pagosEn Europa en el año 2014. según un estudio deInforma D&B

E. de G. / Guadalajara

El retraso medio en lospagos de las empresasespañolas es de 17,18días durante el cuartotrimestre de 2014, porlo que se incrementa ladiferencia con la mediaeuropea, situada en13,92 días, y coloca alpaís en el cuarto conmayor retraso enEuropa, según un estu-dio de Informa D&B.Los datos del estudiomuestran que aunque lamedia de retraso de lospagos de las empresasespañolas haya bajado(-0,61 días), la media deEuropa ha disminuidomás (-1,08). Así, finalizado el año2014, la diferencia sesitúa en 3,26 días, cuan-do en el mismo periodo

del año anterior eran2,79 días.En comparación con elresto de la UniónEuropea, cinco paísessuperan la media, entrelos que se encuentran,además de España,Portugal con 30,85 días;Italia, con 20,79; ReinoUnido, con 18,13; eIrlanda, con 16,36.Reino Unido es el paísque ha experimentadoel incremento más sig-nificativo en su retrasoen los pagos con res-pecto al trimestre ante-rior (1,05 días). Franciay Bélgica son los otrosdos países que incre-mentaron sus plazos eneste periodo, con au-mentos de 0,38 y 0,04,respectivamente.

Finalizado 2014, la diferencia se sitúa en 3,26 días. / Economía de Guadalajara

CEOE e Ibercaja firman unconvenio de colaboraciónEl acuerdo con los Empresarios tiene comofinalidad apoyar y acompañar a las empresas

E. de G. / Guadalajara

El presidente de Ibercaja,Amado Franco Lahoz, hareiterado hoy enGuadalajara el compromi-so de la Entidad en los pro-yectos de la ciudad sean fi-nancieros o sociales. El pre-sidente de Ibercaja, que haestado acompañado por eldirector provincial JoséLuis San José y el directorterritorial norte José LuisOllero, así como por la di-rectora de la Obra Social,Teresa Fernández, ha fir-mado diversos conveniosde colaboración con insti-tuciones como elAyuntamiento, la CEOE-CEPYME y el Obispado deSigüenza-Guadalajara.Asimismo ha lanzado la XConvocatoria de proyectossociales para 2015.

Amado Franco se ha reuni-do con Agustín deGrandes, presidente deCEOE-CEPYME y hanrubricado un acuerdo cuyafinalidad es apoyar y acom-pañar a las empresas.Mediante este convenio,Ibercaja ofrecerá financia-ción preferente a las pymesde Guadalajara, así como suamplia oferta de productosy servicios diseñados paraestas empresas “que son lasque arriesgan, emprenden ycrean empleo”, tal y comoha expresado FrancoLahoz. Optimista con elcambio de tendencia eco-nómica, el presidente de laEntidad también ha recor-dado los 60 años queIbercaja lleva implantada enla provincia, al servicio de

Guadalajara a través de susmás de 60 oficinas y más de200 empleados.Previa a esta firma, en su vi-sita al Ayuntamiento de laciudad ha firmado juntocon el alcalde, AntonioRomán Jasanada, el conve-nio para la 3ª entrega y últi-ma parte de la colaboraciónpara la creación del MuseoSobrino.En su encuentro con el conel Obispo de Sigüenza-Guadalajara, AtilanoRodríguez, ha renovado lacolaboración que se vienerealizando desde hace casiveinte años y con la que,fruto de la misma, se han re-alizado aportaciones a losmás necesitados y desfavo-recidas a través de estamen-tos ligados al Obispado.

Momento de la firma entre los presidentes de ambas instituciones. / Marta Sanz

Aunque la media de retrasode los pagos de las empresas españolas hayabajado (-0,61días), la media deEuropa ha disminuido más (-1,08)

Page 6: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

La ruta “Huellas de Teresa”pasa por PastranaCon motivo de la celebración del V Centenario del nacimientode Santa Teresa, se ha creado una ruta turística, cultural y deperegrinación religiosa que pasa por la Villa Ducal de Pastrana E. de G. / Guadalajara

Con motivo de la celebracióndel V Centenario del nacimien-to de Santa Teresa en 2015, seha creado una ruta turística,cultural y de peregrinación reli-giosa que permite conocer las“Huellas de Teresa” porEspaña de la que forma parte laVilla Ducal de Pastrana.Una ruta libre, sin límite tem-poral, que permite múltiplesopciones y que se adapta a lasnecesidades del turista y/o pe-regrino. Una ruta que recorrelas fundaciones realizadas porla Santa entre 1562 y 1582, quecomienza en Ávila y acaba enAlba de Tormes, siguiendo elorden cronológico de sus fun-daciones, pasando porPastrana, donde la Santa fundóen 1569.Obtener la acreditación de se-guidor de Santa Teresa es tanfácil como sellar la credencialen al menos 4 de las 17 ciuda-des donde la Santa fundo unconvento, de 2 comunidadesautónomas distintas y acudir ala oficina del peregrino de Ávilapara obtener la distinción queacredite conocer las “Huellasde Teresa”. Visitando la webwww.huellasdeteresa.com sepodrá obtener toda la informa-ción, diseñar la propia ruta ydescargarla junto con la propiaacreditación.“La Mirada de Teresa de Jesús”,denominación que se ha dadoal itinerario de las “Huellas dela Teresa” en Pastrana, es la rutaque camina sobre sus pasos,sobre las huellas que Teresagrabó en Pastrana. Comienza

en el Palacio Ducal, donde laSanta convivió con la Princesade Éboli, transita por laColegiata donde se venera sureliquia y donde se guardan va-liosos recuerdos personales yperegrina y se detiene en losconventos, de San José y delCarmen, fundados por ella en1569. Pastrana, de forma origi-nal, es el único lugar donde laSanta funda al mismo tiempodos conventos.Toda la información sobre las“Huellas de Teresa” enPastrana se podrá obtener en laOficina de Turismo o en la webde turismo de Pastranawww.pastrana.org/turismo/ ,así como conocer las distintasactividades que se programencon motivo del V Centenariodel nacimiento de Teresa deJesús.Además los visitantes y turistasque acudan el primer sábado decada mes a la Villa encontraránvisitas teatralizadas al PalacioDucal en las que Santa Teresa yla Princesa de Éboli serán pro-tagonistas de los hechos histó-ricos que aquí ocurrieron du-rante el verano de 1569.“Pastrana se revaloriza con estanueva Ruta “Huellas de Teresade Jesús”, que pone en valor elgran atractivo histórico, cultu-ral y religioso que posee la VillaDucal, rememorando a dospersonajes claves en la historiade España; “Teresa de Jesús y laPrincesa de Éboli, dos mujeresen la historia de Pastrana” con-cluye Ignacio Ranera, Alcaldede Pastrana.

Una ruta libre, sin lími-te temporal, que damúltiples opciones,adaptándose a las ne-cesidades del turista

Toda la informaciónsobre las “Huellas deTeresa” en Pastrana,www.pastrana.org/turismo/

Pastrana se revalorizacon esta nueva Ruta,que pone en valor elgran atractivo queposee la Villa

La Federación deTurismo se reune conla consejera de EmpleoAsegura que “los empresarios del sectorturístico tienen un aliado permanente enel Gobierno de Cospedal”

E. de G./ Guadalajara

La consejera de Empleo yEconomía de Castilla-La Mancha,Carmen Casero, mantuvo una reu-nión de trabajo con la FederaciónProvincial de Turismo deGuadalajara, en la que analizaron eltrabajo llevado a cabo durante laFeria de Internacional de Turismo.En el encuentro participó también eldelegado de la Junta en Guadalajara,José Luis Condado; el vicepresiden-te de la Diputación provincial,Lorenzo Robisco; el secretario gene-ral de la CEOE de Guadalajara,Javier Arriola; y el presidente de laFederación de Turismo deGuadalajara, Juan Luis Pajares.“El balance que el Gobierno de lapresidenta Cospedal hace de nuestraparticipación en FITUR es muy po-sitivo, no sólo por el número de visi-tantes a nuestro stand, sino tambiénpor el interés mostrado por los turo-peradores y agencias de viajes mayo-ristas por conocer la amplia oferta deCastilla-La Mancha”, explicó la con-sejera.En el transcurso de la reunión de tra-bajo, la Federación Provincial deTurismo de Guadalajara trasladó aCarmen Casero la importancia deseguir trabajando en la misma líneapara incrementar las cuotas tanto devisitantes como de pernoctacionesen nuestra región.A juicio de Casero, Guadalajara cuen-ta con todos los elementos necesa-rios para ser un referente de turismode interior, gracias a su patrimoniocultural, natural y gastronómico, ade-más de una posición geográfica envi-diable, “todo ello acompañado porun sector empresarial que trabaja enla calidad y en los pequeños detallesde forma constante”.

El gobierno, aliado

Por ello, les trasladó que “tienen en elGobierno de la presidenta Cospedalun aliado con el que trabajar conjun-tamente para mantener los buenosresultados que se están obteniendo,tanto a nivel provincial como regio-nal”.Asimismo, se mostró convencida de“que la apuesta que está realizando elGobierno de la presidenta Cospedalpor el turismo de conmemoracio-nes, a través de la conmemoracióndel IV Centenario de la publicaciónde la Segunda Parte del Quijote y delV Centenario del Nacimiento deSanta Teresa, va a tener un impactotremendamente positivo en el sectorturístico de Guadalajara”.Carmen Casero expuso a los empre-sarios que “la provincia deGuadalajara va a encarar el año 2015con optimismo y perspectivas decrecimiento, como ya lo hizo en2014, donde en el ámbito del turis-mo rural se han alcanzado los 34.867visitantes, con un incremento del15,4% respecto al año anterior,mientras que el número de pernoc-taciones se ha incrementado un1,3%”.La titular de Empleo y Economíadestacó el trabajo llevado a cabo enlos últimos años en la ciudad deSigüenza, que ha servido para lograrque esta localidad se convierta en elsegundo destino preferido por losturistas que visitan nuestra región.Por último, recordó que “Castilla-LaMancha ha sido en 2014 la segundacomunidad con mayor incrementode visitantes, los terceros en incre-mento de pernoctaciones, cerrandoel año con los mejores datos de turis-mo rural de toda la serie histórica”.

Vista aérea de parte de la Villa Ducal de Pastrana. / Economía de Guadalajara

La reunión tuvo lugar en la sede de CEOE-CEPYME Guadalajara. / Marta Sanz

coyuntura6 Economía

Page 7: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

De igual manera, ÁngelNicolás es miembro delComité Ejecutivo y laJunta Directiva de laConfederaciónEspañola deOrganizacionesEmpresariales (CEOE),y miembro del ComitéEjecutivo de CEPYME. Entre otros organis-mos, ocupó laPresidencia deCorporación Mutua,primer grupo mutualdel país y es presidentede la mutua SOLIMAT.Además, ha sido

Presidente de laFundación Laboral dela Construcción deCastilla-La Mancha y dela AsociaciónProvincial deConstrucción y Afinesde la provincia deToledo y fue Presidentey fundador del Serviciode PrevenciónMancomunado deCastilla-La Mancha,entre otros.Actualmente es ademásConsejero del GrupoExceltia.

Ángel Nicolás, nuevo vicepresidente de CEPYMESerá para los próximos cuatro años. Cargo que compaginará con el de presidente de laConfederación regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) y presidente de FEDETO

Durante su trayectoria profesional, Nicolás, ha ostentado numerosos cargos. / Economía de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

La Junta Directiva de laConfederaciónEspañola de la Pequeñay Mediana Empresa(CEPYME), reunidaayer, acordó, a propues-ta de su Presidente,Antonio Garamendi, elnombramiento deÁngel Nicolás comoVicepresidente de laConfederación nacionaldurante los próximoscuatro años. Ángel Nicolás compa-ginará este cargo conlos que ostenta hasta elmomento, siendoPresidente de laConfederaciónRegional deEmpresarios deCastilla-La Mancha(CECAM CEOE-CEPYME Castilla-LaMancha) desde el año2009 y Presidente de laFederación EmpresarialToledana (FEDETOCEOE-CEPYMEToledo) desde el año2000.

coyuntura7Economía

Page 8: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

Nueva línea de ayudas parael fomento del empleo localEl consistorio destinará 350.000 euros. Para empresasque contraten a desempleados de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

La Junta de Gobierno Localcelebrada esta mañana en elAyuntamiento ha aprobadolas bases reguladoras de unanueva convocatoria de sub-venciones para el fomentodel empleo local, mediante lacontratación de jóvenes y tra-bajadores desempleados quetengan una situación deemergencia social en 2015. Los tenientes de alcalde,Jaime Carnicero yEncarnación Jiménez, expli-caron que a través de estanueva línea de ayuda se persi-gue, por un lado, generar em-pleo en la ciudad, y por otrolado, ayudar a aquellos colec-tivos que se encuentran en si-tuación de riesgo o de espe-cial vulnerabilidad. ElAyuntamiento va a destinar aesta convocatoria 350.000euros. Las beneficiarias de estassubvenciones son las empre-sas, ya sean personas físicas ojurídicas de carácter privado,y las comunidades de bienes,sociedades civiles y entidadessin ánimo de lucro que for-malicen contratos con traba-jadores desempleados. Lasempresas deben ser deGuadalajara y desarrollaraquí su actividad. Serán subvencionables loscontratos realizados en cual-quiera de las modalidadescontractuales vigentes y for-malizados con jóvenes y tra-bajadores desempleados ensituación de emergencia so-cial que cumplan los siguien-tes requisitos: -Personas empadronadas enGuadalajara con un antigüe-

dad mínima de seis meses.-Personas desempleadas einscritas como demandantesde empleo en la Oficina deEmpleo de la Junta deComunidades de C-LM concarácter previo a la contrata-ción, con una antigüedad mí-nima de seis meses, salvo enel caso de mujeres con hijosmenores de tres años, que de-berán tener una antigüedadmínima de inscripción de unmes.-Personas inscritas en laOficina Local de Empleo yDesarrollo. Los perfiles de las personasque pueden ser beneficiariasde estas ayudas son: -Menores de 30 años.-Mujeres mayores de 30 años.-Parados de larga duración.-Mayores de 55 años.-Trabajadores desempleadosque, habiendo trabajado pre-viamente, no hayan trabaja-do más de seis meses en losúltimos años.-Personas a las que les resteseis meses o menos para ob-tener una pensión de jubila-ción.-Mujeres con hijos menoresde tres años.Las empresas pueden pre-sentar la correspondienteoferta de empleo ante laOLED o por e-mail([email protected]).La Oficina preseleccionará yremitirá a la empresa candi-datos. Encarnación Jiménez señalóque las contrataciones debe-rán tener una duración míni-ma de tres meses a tiempocompleto. Las ayudas esta-

blecidas en las presentesbases tendrán por finalidad lafinanciación de los costes sa-lariales y de seguridad social,derivados de la contratación.La cuantía máxima total delas ayudas será de 3.100 eurospor cada contratación reali-zada. Si el contrato es indefi-nido se incrementará la ayudaen 1.000 euros adicionales. Elabono de la subvención serádel 80% de su cuantía, deforma anticipada tras la apro-bación por la Junta deGobierno, y del 20% restan-te tras la justificación. El nú-mero máximo de contratos asubvencionar por las empre-sas será de cuatro.El plazo de presentación desolicitudes por parte de lasempresas será de dos meses apartir del día siguiente de supublicación en el BoletínOficial de la Provincia.El teniente de alcalde, JaimeCarnicero, subrayó que“para el equipo de Gobiernodel Ayuntamiento deGuadalajara la creación deempleo es uno de los princi-pales ejes de actuación. Porello, además de la creaciónde líneas de ayudas como lapresentada hoy, hemosapostado por realizar unplan de inversión públicaque ha generado numerosospuestos de trabajo, por ne-gociar con diferentes mer-cantiles para su erradicaciónen la ciudad y por desarrollarfórmulas de colaboración-público privada, que en elcaso del Centro Acuático, hacreado unos 50 puestos detrabajo”.

Jiménez y Carnicero, tenientes de alcalde, han presentado el programa de ayudas. / Economía de Guadalajara

El casino de Guadalajaraoferta dos excursionesLos destinos serán Burgos y Valencia y tendránlugar a lo largo del mes de marzo

E. de G. / Guadalajara

El Casino Principal deGuadalajara, a través de suagencia de viajes, ViajesMayor 22, ha programadodos excursiones para estemes de marzo, concreta-mente a Burgos yValencia.La primera expedición sellevará a cabo del 21 al 22de marzo y su destino seráBurgos. Un viaje en el quese visitará el Monasteriode las Huelgas, Cartuja deMiraflores, así como laCatedral de la ciudad.Además de la asistencia alteatro y alojamiento enhotel de cuatro estrellas enrégimen de media pen-sión.El coste de este viaje es de180 euros por persona en

habitación doble, 200euros si el alojamiento esen habitación individual y120 euros por niño com-partiendo habitación conadultos.Mientras la Ciudad delTuria será el destino elegi-do para el fin de semanadel 28 al 29 de marzo. Unviaje en autobús que lleva-rá a los interesados hasta elpuerto de Valencia y playade la Malvarrosa. Un viajeen el que también podrándisfrutar de la Ciudad delas Artes y las Ciencias, vi-sitar la Catedral, la Plazade la Virgen o el MercadoCentral. En este destino elalojamiento será en hotelde tres estrellas con los al-muerzos y cenas incluidas,

además de la entrada almuseo de las ciencias, eloceanográfico y el hemis-feric.En esta ocasión, el costepara los socios es de 150euros por adulto en habi-tación doble, con suple-mento de 25 euros si seelige una individual y 115euros para los niños en ha-bitación con dos adultos.En ambos viajes se tendráun seguro de viaje y la asis-tencia de personal de lapropia agencia de viajes.Para aquellos socios inte-resados en estas excursio-nes puede informarse y re-servar en [email protected] , o en los telé-fonos 949-25-58-82/629-76-04-09

El Casino se encuentra en pleno centro de la Calle Mayor de Guadalajara. / E. de G.

coyuntura8 Economía

Page 9: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

mativas, con la finalidad de transmi-tir nociones básicas que fomente,por un lado, el espíritu empresarial ypor otro, asienten aquellos conoci-mientos indispensables para el em-prendedor ya consolidado.De esta forma, se celebraron untotal de 32 Jornadas/charlas de fo-mento al emprendimiento, a lasque asistieron 542 personas, sien-do éstas desempleados, alumnosde Formación Profesional, entreotros. Los asistentes obtuvieron nocio-nes básicas de autoempleo, compe-tencias sociales del emprendedor,plan de empresa, plan de marke-ting, así como ejemplificación decasos reales de emprendedores,entre otros asuntos. A través deestas acciones, Emprende+máscontribuye además a un mayorprestigio y reconocimiento socialdel empresario y su actividad. Asimismo, para afianzar los cono-cimientos empresariales ya adquiri-dos, los técnicos emprende+máscelebraron 34 jornadas y charlassobre temáticas específicas, sobrecontenidos jurídico-laborales, fis-cales, financiación, etc., a las queasistieron 1.028 empresarios y em-prendedores ya consolidados de

Castilla-La Mancha, que participa-ron en las jornadas y charlas reali-zadas en las distintas provincias dela región. A lo largo del año 2014, tuvieronlugar también 10 encuentros em-presariales a los que asistieron 247empresarios y emprendedoresconsolidados. En estos encuentrosse trataron cuestiones de especialinterés para su actividad y se contri-buyó además a fomentar el networ-king entre los asistentes. Durante el año 2014, se incremen-tó el volumen total de consultas re-sueltas por parte de los técnicosemprende+más, que atendieronlas dudas planteadas por 610 em-presas castellano-manchegas, enmaterias tales como: Jurídico labo-rales, fiscales, financieras, etc.Asimismo, los técnicos del servicioemprende+más han mantenidoun contacto permanente, facilitan-do un asesoramiento continuado yespecializado, con aquellas empre-sas que así lo han requerido a lolargo del pasado ejercicio. Las personas interesadas en bene-ficiarse del servicioEmprende+más pueden dirigirsea la Organización empresarial de suprovincia

El servicio Emprende+más de CECAMayudó a cerca de mil emprendedores El asesoramiento integral a emprendedores, es el eje central deeste programa que está presente en todas las provinciascastellano-manchegas E. de G. / Guadalajara

Emprende+más, el servicio deapoyo y asesoramiento al empren-dedor de CECAM y susOrganizaciones empresariales,atendió durante el pasado año 2014a un total de 980 emprendedoresde la región, desde la planificaciónde su idea de negocio hasta la con-solidación de su proyecto empre-sarial, contribuyendo así a que pu-dieran desarrollar su proyecto deemprendimiento con éxito. A través de este servicio, que cuen-ta con la cofinanciación del FondoSocial Europeo y el Gobierno re-gional, los técnicosemprende+más asesoraron a losemprendedores de la región acercade las siguientes cuestiones: En la fase de Planificación e infor-

mación, la mayor parte de las con-sultas realizadas trataron sobrefuentes de financiación, así comoacerca de los requisitos necesariospara poder emprender. Los em-prendedores fueron asesoradostambién sobre la formación exis-tente para el emprendimiento y di-versos ejemplos de ideas de nego-cio. En una segunda fase de Desarrolloy asesoramiento de proyectos deemprendimiento, más de la mitadde los asesoramientos realizadospor los técnicos emprende+mástrataron sobre cuestiones jurídicasy laborales, mientras el resto se basóen temas económico y fiscales,como líneas de financiación y trá-mites económicos.

Finalmente, en la fase deConsolidación del proyecto, quecomprende desde la constitucióndel negocio hasta los dos primerosaños de actividad, la mayor parte delas consultas realizadas se referían adiversas líneas de apoyo a la finan-ciación y ayudas disponibles, asícomo a convenios financieros exis-tentes. También se informó acercade diversas cuestiones fiscales y la-borales y sobre innovación e inter-nacionalización. 66 jornadas y charlas informativasa las que asistieron 1.570 empren-dedores y empresarios consolida-dos A lo largo del año, los técnicos em-prende+más organizaron ademásnumerosas jornadas y charlas infor-

coyuntura9Economía

Page 10: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

Asepeyo / Guadalajara

El 29 de diciembre de 2014se publicó en el BoletínOficial del Estado, la Ley35/2014, de 26 de diciem-bre, por la que se modificael texto refundido de la LeyGeneral de la SeguridadSocial en relación con el ré-

gimen jurídico de lasMutuas de Accidentes deTrabajo y EnfermedadesProfesionales de laSeguridad Social, entrandoen vigor el 1 de enero de2015, si bien hay varios as-pectos que precisan desa-rrollo reglamentario.Esta Ley se publica con unretraso de más de dos añosy medio respecto al plazo deun año que estableció la dis-posición adicional decimo-cuarta de la Ley 27/2011

para que el Gobierno abor-dara la reforma del marconormativo de aplicación alas mutuas. La disposición adicional de-cimocuarta de la Ley27/2011 establecía que enla regulación de las mutuasse tenían que seguir los si-guientes criterios y finalida-des:a) Garantizar su función deentidades colaboradoras enla gestión de la SeguridadSocial.b) Asegurar el carácter pri-vado de las mutuas, comoasociaciones de empresa-rios, protegiendo la libertaddel empresario, con la parti-cipación de sus trabajado-res, en la elección de lamutua y respetando su au-tonomía gestora y de go-bierno, sin perjuicio delcontrol y tutela por laAdministración.c) Articular su régimen eco-nómico promoviendo elequilibrio entre ingresos ycostes de las prestaciones.d) Establecer que los órga-nos directivos de las mutuasse compondrán de las em-presas con mayor númerode trabajadores mutualiza-dos y de otras designadasparitariamente por las orga-

nizaciones empresariales ysindicales más representati-vas.e) Promover el debido de-sarrollo de la participaciónde las organizaciones sindi-cales y empresariales másrepresentativas, de las aso-ciaciones profesionales másrepresentativas de los autó-

nomos, de los sindicatosmás representativos y de lascomunidades autónomas,en sus órganos de supervi-sión y control.Parece claro que no se hancumplido las expectativas yse ha producido un pasomás en la publicación de lasmutuas.Dentro de la regulacióncontenida en la Ley35/2014 hay modificacio-nes que afectan interna-mente a la Mutua, otras a lasprestaciones, y aspectos quese han elevado de rango,pues anteriormente se regu-laban en el Reglamento

La Ley 35/2014 régimen de lasmutuasSe modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con elrégimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionalesde la Seguridad Social, entrando en vigor el 1 de enero de 2015

Las oficinas de Asepeyo en Guadalajara se encuentran en la Avenida de Francia. / Economía de Guadalajara

Cambio de nombre a MutuasColaboradorascon la SeguridadSocial

sobre colaboración de lasMutuas de Accidentes deTrabajo y EnfermedadesProfesionales de laSeguridad Social, aprobadopor el Real Decreto1993/1995, se han transcri-to en la Ley.De la nueva regulación queestablece la Ley General dela Seguridad Social en rela-ción a las Mutuas por la Ley35/2014 destacaríamos:1. Cambio de nombre aMutuas Colaboradoras conla Seguridad Social.2. Si bien se definen comoasociaciones privadas deempresarios (art. 68.1), a suvez se establece que formanparte del sector público es-tatal de carácter administra-tivo (art. 68.7), sin perjuiciode la naturaleza privada dela entidad.3. Se incluye en los órganosde gobierno y participaciónde las mutuas a un represen-tante de los autónomos ad-heridos.4. Regula el régimen de res-ponsabilidades, limitacio-nes, prohibiciones e incom-patibilidades del directorgerente y de los miembrosde los órganos de direccióny participación de la mutua.5. Fin de la moratoria: Se

restablece la libertad delempresario y de los autóno-mos en la elección de lamutua, siendo la vigenciadel documento de asocia-ción (empresarios) o adhe-sión (autónomos) de 1 año.6. Sociedades dePrevención de las mutuas:Obliga a la venta de estassociedades con el límite má-ximo de 30 de junio de2015.7. Se suprime la administra-ción complementaria de ladirecta: No se podrá abonarpor administración com-plementaria desde el 2015 alos colaboradores ni a lasempresas de más de 250 tra-bajadores.8. En materia de preven-ción de riesgos:I. Dentro de las actividades deprevención, planificadas porel Ministerio (PGAP), que-dan incluidas tanto para em-presarios como autónomos:a) Asistencia en el control yreducción de AT/EP.b) Asesoramiento en laadaptación de puestos detrabajo y estructuras para larecolocación de accidenta-dos o con enfermedad pro-fesional.c) Actividades de I+D+Ipara la reducción deAT/EP.II. Establece un plazo de 1año para que el Gobiernomodifique el sistema debonus para hacerlo más ágily simple.III. Permite usar parte delFondo de ContingenciasProfesionales de laSeguridad Social para elbonus y a dispensar servi-cios para la prevención ycontrol de las contingenciasprofesionales.9. ReservasEn las reservas modifica lareserva de estabilización decontingencias profesiona-les, reduciendo la cuantíamáxima del 50% al 45; en lareserva de estabilización decontingencias comunes sefija una cuantía mínima del5%; y la reserva de estabili-zación de cese de actividadreduce la cuantía máxima

Esta Ley se publicacon un retraso demás de dos años ymedio respecto alplazo de un añoque estableció ladisposición adicio-nal decimocuartade la Ley 27/2011

del 80% al 25% de los resul-tados positivos.10.Prestación de cese de ac-tividad (CATA)La Ley modifica el régimenjurídico del sistema de pro-tección de los trabajadoresautónomos frente al cese deactividad, regulado en laLey 32/2010, para suavizarlos requisitos y formalida-des, así como ampliar suámbito a beneficiarios ex-cluidos del mismo.Las modificaciones en la ci-tada prestación se concre-tan en:a) Pasa a ser voluntaria sucobertura.b) La invitación al pago pro-cederá siempre que no seesté al corriente, antes sóloera si se tenía ya cotizado lacarencia mínima necesaria.c) En la situación CATA deestablecimiento abierto alpúblico permite la transmi-sión a un tercero y los actosde disposición y disfrute sise es titular del estableci-miento.d) Se entiende que existenpérdidas económicas si sonsuperiores al 10% (antes 30o 20%) de los ingresos obte-nidos en el mismo periodo.e) Se entiende que existenpérdidas en las ejecucionesde al menos el 30% (antes el40%), incluyendo ademásde las judiciales las adminis-trativas.f) En la situación de CATApor la pérdida de la licenciaadministrativa, elimina laexclusión del reconoci-miento cuando la pérdida espor incumplimientos con-tractuales e infracción ad-ministrativa.g) Incluye el cese involunta-rio en el cargo de consejeroo administrador de la socie-dad si hay pérdidas en la so-ciedad o disminuido su pa-trimonio neto por debajode las dos terceras partes dela cifra del capital social.h) Incluye como situaciónCATA de los "TRADE" noregistrados por las causasprevistas para los TRADE.i) Simplifica y determina ladocumentación a aportarpara justificar la situación decese de actividad.j) La prestación se genera apartir del segundo mes delcese (antes primer mes).k) Respecto a los autóno-mos del RE del Mar: Nocontabilizan los periodosde veda obligatoria para cal-cular los 12 meses anterio-res ni la base reguladora.Tampoco se aplicarán loscoeficientes reductorespara calcular la base.

coyuntura10 Economía

Page 11: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

cargado de impartirlos –Accem,Cruz Roja y el Centro Europeode Empresas e Innovación deGualajara (CEEI)- acompañaronal diputado delegado deBienestar Social en la entrega delos diplomas, expresando suagradecimiento a la Diputaciónque lidera Ana Guarinos por suimplicación en este programa,cuyo principal objetivo es favore-cer la inserción laboral medianteacciones formativas que incluyenuna parte teórica y una práctica.Además de los diplomas, se en-tregó a los participantes los certi-ficados que acreditan la forma-ción en las distintas materias quefueron impartidas, así como unejemplar de la Guía Práctica parabúsqueda de Empleo editadapor la Diputación deGuadalajara a través del progra-ma Dipuemplea.Cabe recordar que las accionesformativas han estado centradasen la ‘Atención sociosanitaria apersonas dependientes en insti-tuciones sociales’, (curso de 525desarrollado en Albares, dondeel encargado de entregar los di-plomas fue el diputado de zona,Francisco Javier Pérez del Saz);

‘Limpieza de superficies y mobi-liario en edificios y locales’, (enMolina de Aragón, con una du-ración de 305 horas a lo largo detres meses); ‘Creación y gestiónde microempresas:Autoempleo’, (curso de 300horas impartido en Quer); y‘Actividades auxiliares en vive-ros, jardines y centros de jardine-ría’, con una duración de 405horas y desarrollado enSigüenza.Ruiz recordó que se trata de“cursos para desempleados em-padronados en la provincia conlos que se pretende facilitar a losparticipantes la inserción en elmercado laboral, a través de unaformación en campos que cons-tituyen nidos de empleo”.Además, el diputado deBienestar Social les animó a in-tentar “poner en práctica esasideas que, por difícil que parezca,pueden convertirse en una opor-tunidad de empleo”, insistiendoen que el programa DipuEmplea“ha puesto en marcha iniciativasque han evidenciado el gran ta-lento de muchas de las personasque han tomado parte en estasiniciativas”.

DipuEmplea entrega nuevosdiplomas de formaciónEl diputado delegado de Bienestar Social, Antonio ruiz,recordó que la Institución Provincial financia este año confondos propios un nuevo proyecto que incluye formación E. de G. / Guadalajara

El diputado delegado deBienestar Social, Antonio Ruiz,viajó a Sigüenza, Molina deAragón y Quer para entregar losdiplomas acreditativos al más demedio centenar de desemplea-dos de la provincia que participa-ron en los cursos de formaciónorganizados por la Diputaciónde Guadalajara a través del pro-grama Dipuemplea, contandocon financiación del FondoSocial Europeo.“Confío en que estas accionesformativas no sean un curso más,sino que realmente sirvan para fa-vorecer la inserción en el merca-do laboral, bien por cuenta ajena,bien a través del emprendimien-to”. Así lo señaló el diputado de

Bienestar Social, que recordó quelos cursos se han desarrollado enestrecha colaboración con loscuatro grupos de desarrollo ruralque operan en nuestra provincia:Asociación para el DesarrolloLocal de la Sierra (Adel SierraNorte), Federación deAsociaciones para DesarrolloTerritorial del Tajo-Tajuña (FA-DETA), Asociación para elDesarrollo de la Alcarria y la

El CEEI de Guadalajaraha sido una de las en-tidades colaboradorascon la Diputaciónpara este proyecto

Capiña (ADAC) y la Asociaciónpara el Desarrollo Rural deMolina de Aragón-Alto Tajo.Ruiz, que agradeció la implica-ción de los grupos de desarrolloy de las organizaciones que hanimpartido los cursos, apuntótambién que la Diputación deGuadalajara ultima los detallesde las próximas acciones forma-tivas que se desarrollarán en elmarco del programaDipuEmplea Plus, que será fi-nanciado íntegramente con fon-dos propios de la InstituciónProvincial.Los alcaldes de las localidades enlas que se han realizado los cur-sos, así como responsables de loscuatro grupos de desarrollo y delas organizaciones que se han en-

coyuntura11Economía

Page 12: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

12 Economía

empresa

Marta Sanz / Guadalajara

Coger una cuchara, intro-ducirla en un bote de mer-melada, llevarla a la boca ysaborear fresa… ¿conlima?, ¿albariño?, ¿mandari-na y romero?, incluso ¿devino o cerveza? Estas sonalgunas variedades con lasque María Fernández sor-

prende a sus clientes bajo sumarca comercial CucumiGourmet Jams. Una aficiónconvertida en su proyectoempresarial con poco másde un año de vida y que ya seha hecho un hueco en elmercado gourmet nacional.Una empresa que surge poruna afición, las buenas críti-cas recibidas por sus cono-cidos y las ganas de “hacer

algo diferente” de esta em-prendedora que reconoceque “estaba muy a gusto enmi trabajo, pero lo de ir aMadrid todos los días se mehacía ya muy duro”.Así que, viendo que con losahorros de la familia podíanponer en marcha el proyec-to, empezaron a informarsey tramitar todos los requisi-tos legales y sanitarios nece-sarios para poder comercia-lizar estas mermeladas tanespeciales. “Empezamoscon todos los trámites enenero y en junio ya tenía-mos el registro sanitario”,explica María Fernández.Compraron la maquinaria yalquilaron un pequeño localen el polígono deCabanillas, desde dondeempezar a fabricar y distri-buir este dulce que, comocomenta su creadora, sirvepara todo, “la mermeladano solo la tenemos quedejar para el desayuno”,sino que sirve para cocinaro acompañar algún queotro plato.De aquí, a comercializar ydar a conocer el productocon la asistencia a ferias lo-

cales, “APAG se mostrómuy interesado desde el pri-mer momento”, comenta laresponsable de Cucumi,“así que vendemos las mer-meladas en su tienda”. YValentín Moreno se está en-cargando, además de ven-derlo en su establecimiento,de su distribución.

Una venta que, con la cali-dad del producto, se hacemás fácil, pues desde queCucumi se puso en marcha“nos llamaron para asistiren Madrid a una feria gour-met y de esta, nos han idollamando para ir a otras, nosolo en la capital”, unabuena forma de dar a cono-cer las mermeladas Cucumien un mercado tan específi-co como es el gourmet.Así, en estos momentos, lasmermeladas Cucumi se

Cucumi Gourmet Jams, mermeladas con chispa

María Fernández es la emprendedora que ha puesto en marcha en Cabanillas esta nueva empresa que hace ver que este producto, es algo más que un complemento a los desayunos

Cucumi se dio a conocer en ferias gourmet y ahora sigue asistiendo para promocionar su mermelada artesana. / Economía de Guadalajara

APAG y ValentínMoreno, los primeros en apostar por estaemprendedora

En la actualidad,Cucumi GourmetJams, cuenta concuatro líneas detrabajo, donde los clientes puedenencontrarlas mermeladas deautor, con chispa, las monovarietales y las hechas concerveza

ACTuACIÓN

Las mermeladasCucumi se puedenencontrar, ademásde en Guadalajara yMadrid, en LasPalmas, Huelva,Barcelona, CiudadReal, Toledo oCuenca. Ya tienevarios contactos yproyectos de futuro“bastante reales”para exportar suproducto

EL DATO

pueden encontrar, ademásde en Guadalajara y Madrid,en Las Palmas, Huelva,Barcelona, Ciudad Real,Toledo o Cuenca. PeroFernández no se queda soloen nuestro país, sino que yatiene varios contactos yproyectos de futuro “bas-tante reales” para exportarsu producto.Un negocio que va crecien-do y, por ello, han decididocambiar de ubicación a unanave más grande y con másposibilidades de expansióny diversificación del nego-cio. “Nos vamos aCabanillas pueblo”, empie-za diciendo María, “a unanave más grande, donde enla parte superior poderhacer cosas más formati-vas”. Para llevar a cabo esteproyecto, además de su an-terior experiencia profesio-nal, ha recibido asesora-miento del CEEI deGuadalajara, y ha solicitadoun préstamo al ICO, “parapoder viabilizar la nave yponerla en marcha”. Unosrecursos que la han ayuda-do a contratar a una perso-na, “ahora somos tres. Mi

marido me está ayudandomuchísimo en sacar mi pro-yecto adelante”, a lo queañade, “aunque si siguen asílas cosas, en breve creo quetendré que contratar unapersona más”, a la que aña-dirá, si todo sale como espe-ra, una persona más para suproyecto formativo. Pero de momento, MaríaFernàndez se centra en susmermeladas, de las cuálesen la actualidad, “contamoscon cuatro líneas de traba-jo”, a lo que añade “están lasdenominadas de autor, conchispa, monovarietales y decerveza”.Las mermeladas de autor ycon chispa pueden ser con-sideradas las más tradicio-nales, pues las primeras sonuna combinación de dosfrutas, frutas y frutos secoso frutas y alguna especia,donde “los nombres estánpuestos según el orden alque llega el sabor al pala-dar”, explica la responsablede Cucumi. Mientras quelas con chipa, además de lafruta “las introducimos unabase licorosa”, explica, peroapta para todas las edades,pues el alcohol desaparececon la cocción, “aunquemanteniendo sus particula-ridades, pues lo que aportanson las cualidades organo-lépticas que tenga ese licor”.Además de estas, Cucumitiene otras dos líneas demermeladas, centradas enlas jaleas y que “están he-chas con una base líquida,gelificante y azúcar”, expli-ca su creadora, quien reco-noce que, en caso de ser ne-cesario, se le añade “limón,que es el mejor regulador dePH. Todo natural y sin nin-gún tipo de conservante ar-tificial. Dentro de estasestán las mermeladas devino y las de cerveza.Dentro de las monovarieta-les, su anterior experienciaprofesional ha ayudado aMaría, pues quería “desper-

Una empresa quesurge por una afición, lasbuenas críticas recibidas por susconocidos y lasganas de “haceralgo diferente”

tar la curiosidad de todoaquel que no lo gusta elvino”, dando la posibilidadde “comer vino y saber re-conocer la variedad deuva”.Una familia que cree se am-pliará en breve, pues seestán poniendo en contac-to con ella varias bodegasde reconocido prestigiopara estudiar la fórmula dehacer mermeladas con suscaldos.Por su parte, con la cerveza,Mermeladas CucumiGourmet Jams, ha llegado aun acuerdo con las cervezasartesanas Arriaca, para laelaboración de mermeladascon sus cuatro variedades,trigo, rubia, doble IPA e im-perial porter, encontrándo-te “una gelatina, gracias alagaragar, cuando abres unbote de esta mermelada”.Unas variedades que pron-to tendrán otras compañe-ras de viaje, pues el espíritucreador de esta emprende-dora no para y ya tiene enmente la fabricación denuevas variedades de mer-meladas con nuevos y sor-prendentes sabores.

Page 13: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

cabo para prevenir el fraude.La inspección, enGuadalajara, durante 2014,realizó 3251 visitas de ins-pección, 114 de ellas fueronen horario nocturno. 75 visi-tas fueron de seguridad ysalud y se tuvieron 2998comparecencias en las ofici-nas. Unas cifras, de visitas,que tienen previsto aumen-tar en 2015 en sectorescomo la prevención de ries-gos laborales y las relacioneslaborales.A continuación, el turno fuepara la jefa de la inspecciónprovincial de Trabajo ySeguridad Social en

Los empresarios se informande la inspección de trabajoun centenar de empresarios asistieron a una jornada informativadonde se explicó la nueva programación de la inspección de trabajopara este 2015

E. de G. / Guadalajara

Un centenar de empresarios,asistieron a la jornada infor-mativa sobre la nueva pro-gramación de la Inspecciónde Trabajo, organizada porCEOE-CEPYMEGuadalajara, a través del pro-grama Emprende+más deCECAM, cofinanciado porel Fondo Social Europeo(FSE) y el Gobierno deCastilla-La Mancha y quecontó con la colaboración deMutua Universal.El objetivo de esta sesión erael de informar de lo que de-mandarán, durante este2015, la inspección de traba-jo.Para explicar esto, se contócon tres ponencias. JuanDíaz, director territorial deInspección de Trabajo ySeguridad social en Castilla-La Mancha, fue el primeroen intervenir comentando alos presentes, lo que se pideen las diferentes áreas de tra-bajo como con la PRL, lasrelaciones laborales, el áreade irregular o las actuacionespreventivas que se llevan a

Guadalajara, quien se centróen la planificación de la ins-pección de trabajo y seguri-

dad social de Guadalajarapara este 2015, donde se vana centrar en la contratación

temporal y el tiempo de tra-bajo, así como en la igualdadefectiva entre hombres ymujeres, sobre todo en lo re-ferido al acceso al empleo.Empresas de construcción,camareras de piso, el sectorsocio sanitario junto con losriesgos psicosociales, el tra-bajo de menores o los secto-res agrarios y ganaderos,serán algunos de los investi-gados durante este año.Por su parte y, para cerrar lajornada, Roberto Martínez,del área jurídica territorialzona 5 de Mutua Universal,explicó el nuevo régimen ju-rídico de las mutuas, Ley

Los asistentes se mostraron muy interesados en lo expuesto. / Marta Sanz

35/2014, donde ahora, estaspasan a denominarse mu-tuas colaboradoras con la se-guridad social y cuyo objeti-vo es el de la modernización,sostenibilidad, coordina-ción, eficiencia y transparen-cia, entre otras, de las mu-tuas.A destacar, como matizóMartínez, de la ley, tres as-pectos, el hecho de que, apartir de ahora, toda materiarelacionada con las mutuasse sustancia con orden so-cial, que la colaboración delas mutuas nunca podrá serfundamento para la capta-ción de empresas o trabaja-dores, pues estas son entida-des sin ánimo de lucro y, entercer lugar, que las mutuaspasan a ser parte del sectorpúblico estatal, aunque sunaturaleza continúe siendoprivada.La sesión estuvo inauguradapor Pedro Hernéndez, vice-presidente de CEOE-CEPYME Guadalajara yJavier Álvarez, director deMutua Universal enGuadalajara.

empresa13Economía

Page 14: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

En Accem trabajamos por la igualdad

www.yodono.accem.es

Contacta con nosotros en el 91 521 37 70 o a través de [email protected]

Número de cuenta bancaria: BSCH: 0049 1892 68 2810532056

Cada vez más personas caen en la espiral de la pobreza y la exclu-sión social. En Accem trabajamos con colectivos vulnerables, que se encuentran en situación de riesgo, especialmente con personas refu-giadas y migrantes. El año pasado ofrecimos más de 140.000 presta-ciones a más de 18.000 personas. Son tiempos difíciles. Hay mucho por hacer. Pero solos no podemos. Necesitamos tu apoyo.

Colabora con nosotros

empresa14 Economía

empresas de distintos sec-tores han realizado y de losque se pueden beneficiarlos titulares de la tarjeta dela Confederación de em-presarios de Guadalajara.La rúbrica de este conveniode colaboración ha sido lle-vada a cabo por MilagrosAdame, en representacióndel AMPA del InstitutoValle del Henares y JavierArriola, Secretario Generalde CEOE-CEPYMEGuadalajara. Un acuerdoque tendrá una duración detres años, prorrogable.

Un proyecto que cuentacon la colaboración de laDiputación Provincial deGuadalajara y elAyuntamiento deGuadalajara..El objetivo principal de esteacuerdo es el de fomentar ydesarrollar la colaboraciónentre la AMPA Gutiérrezde Luna “El Indiano” yCEOE-CEPYME deGuadalajara y así dinamizartanto el comercio de esta lo-calidad como el de la pro-vincia de Guadalajara en ge-neral.

La AMPA del Instituto deJadraque se une a de socio a socioLos miembros del AMPA con más de 80 familias se beneficiaran de los descuentos de lasmás de 400 empresas de la provincia que participan en el proyecto. cuenta con lacolaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Guadalajara

La firma tuvo lugar en la sede de la Patronal alcarreña. / Marta Sanz

E. de G. / Guadalajara

El AMPA Gutiérrez deLuna “El Indiano”, perte-neciente al Instituto Valledel Henares de Jadraque seha unido al proyecto “deSocio a Socio” que CEOE-CEPYME Guadalajarapuso en marcha hace ochoaños como una actividadpermanente de reactivacióndel comercio y los serviciosde la provincia deGuadalajara.Con esta firma, las más de80 familias pertenecientesal AMPA se podrán benefi-ciar, con la tarjeta deCEOE-CEPYMEGuadalajara de los descuen-tos y ventajas de más de 400empresas distribuidas portoda la provincia deGuadalajara.Un proyecto que lleva enmarcha casi ocho años, y delcual se está ultimando laedición de 2015 y que enbreve será presentada y quecontinúa impulsando y mo-tivando el mercado interiorde la provincia a través de lapromoción y ofertas que

Page 15: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

...y nueva sección de Carnicería al corte:encargos de

cochinillo y cabrito, y de cordero lechal y ternera producidos por nuestros

ganaderos.

Los mejores

Productos de la Tierra... y mucho más

en un único espacio abierto a todo el

público.Ven a conocernos!

¡Abierto a todo

el público!¿Conoces los sabores de nuestra Tierra?

¡Pruébalos en la Tienda de APAG!

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTORES y GANADEROS C/ Francisco Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 h. de Lunes a Viernes. Sábados de 9 a 14 h. Tfno.: 949 20 28 40. www.grupoapag.com

Aceite de Oliva, D.O. “La Alcarria”, Mieles D.O. “La Alcarria” y productos

apícolas; Selección de Vinos de distintas D.O. , Legumbres de

Guadalajara, Jamones y embutidos selectos, Quesos puros de oveja

artesanales...

¿Conoces los sabores de nuestra T¡Pruébalos en la T

a, DvAceite de OliLa Alcar“. .ODielesMelecció; Slasícoap.O Dtastindis

¿Conoces los sabores de nuestra Tienda de ¡Pruébalos en la T

,ria”La Alcar. “.Osctoduory pria”La Alcar

desoin de Vnelecció dembr. , Leg

. eccióa sveu..y n

co

ierra?¿Conoces los sabores de nuestra Tienda de GPAA !

neccióterco : desgoencarencargo

y de,ritob y cahinillocco

de Carnicería al

¡Abierto atodotodo

el público!¡Abierto a

el público!todoel público!

¡Abierto aierra?

. , Leg.O Dtastindisamoa, JadalajaruG

s, Quesoselectosantesar

deesmbru. , Legstidou y embnesamo

ejav de osoru p...alesan

cop

Tierra... y mucho más

y de y caanerhal y ter lecoderrcosotror nues psducidoor.soanaderg

Losmejores

Productos de laTierra... y mucho más

en un único espacio

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) C/ Francisco

iernes. Sábados de 9 a 14 h. h. de Lunes a V

TORES y GANADEROSAGRICULAGRICULTORES y GANADEROSASOCIACIÓN PROVINCIAL DE Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) .grupoapag.comTfno.: 949 20 28 40. wwwiernes. Sábados de 9 a 14 h.

público.Ven a conocernos

.grupoapag.comAbierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000

en un único espacioabierto a todo el

público.Ven a conocernos!

Cospedal participa en elForo de La razónAfirma que “Entre todos hemos conseguido sacar anuestra región de la quiebra”

E. de G. / Guadalajara

La presidenta de Castilla-LaMancha, María DoloresCospedal, afirmó que “entretodos hemos conseguidosacar a nuestra región de laquiebra y crear una tierra deoportunidades”. En este sen-

tido, señaló que “no podemostirar por la borda todo lo quehemos conseguido; tanto es-fuerzo, tanto trabajo, tanta ilu-sión y tantas ganas de mejorar,ni permitir que nadie venga adestruirlo”.

Durante su intervención en elforo ‘Castilla-La Mancha re-gión de presente y futuro’, or-ganizado por el diario ‘LaRazón’, Cospedal señaló que“necesitamos consolidar elproyecto de crecimiento y de

CEOE-CEPYME Guadalajara estuvo representada por su vicepresidente, Pedro Hernández Berbería. /Marta Sanz

recuperación en la creación deempleo” iniciado en esta legis-latura. Para lograrlo, manifestóque siempre ha confiado “enla capacidad de esfuerzo y tra-bajo de los hombres y mujeresde nuestra tierra; gente muytrabajadora y emprendedora”. En este sentido, la presidentadefendió que “cuando hayposibilidades de crecer, si hayganas, ilusión, pasión y esfuer-zo colectivo, las posibilidadesde éxito se multiplican”. Porello, instó a “trabajar todosjuntos en este camino quecompartimos en la búsquedadel éxito”.Asimismo, Cospedal subrayóque “estamos avanzando eninnovación, calidad y excelen-cia”, ya que, como recordó, elGobierno regional se ha fija-do el objetivo de que “laMarca Castilla-La Mancha seaconocida como marca de cali-dad en todo aquello que po-damos realizar”.Para ello, la presidenta regio-nal considera que “es necesa-rio innovar para ganar encompetitividad y dar valorañadido a nuestros productos

para que luego los podamosexportar”. “Tenemos queconseguir afianzar una marcade excelencia”, subrayó.Del mismo modo, Cospedalafirmó que “Castilla-LaMancha tiene mucho quedecir en el presente y el futurode este país” y abogó por“aprovechar muchas oportu-nidades” de nuestra región, yaque, como destacó, “ser elcentro geográfico de laPenínsula Ibérica y ser una tie-rra que presume de su espa-ñolidad nos da un enormepotencial, porque la MarcaEspaña es algo fundamentalpara nuestro desarrollo ynuestro crecimiento”.Durante su discurso,Cospedal apostó por “pro-fundizar en la innovación y lainternacionalización comobases de la economía deCastilla-La Mancha”, al tiem-po que remarcó la necesidadde “convertir al emprendedoren el auténtico motor de laeconomía regional”.En este punto, la presidentaregional recordó que “desdeel mes de junio de 2011 hasta

el inicio de este año 2015, sehan constituido en Castilla-LaMancha más de 10.500 socie-dades mercantiles, más de1.000 en la provincia deGuadalajara”. Así, en materia de empleo,Cospedal destacó que “entretodos, hemos detenido la san-gría de destrucción de pues-tos de trabajo y hemos abier-to las puertas a la creación delempleo”. Para ello, la presi-denta recordó que elGobierno regional ha inverti-do a lo largo de esta legislatura720 millones de euros destina-dos a incentivar la creación depuestos de trabajo en Castilla-La Mancha. En este línea, la presidentapuso en valor que “esa luchasin cuartel que tenemos con-tra el paro está dando sus fru-tos”, pues Castilla-La Manchaha registrado más de 17 mesesconsecutivos de bajada del de-sempleo, por encima de lamedia nacional, lo que, para lapresidenta, demuestra que“aunque queda mucho porhacer, estamos trabajando enla buena dirección”.

empresa15Economía

Page 16: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

empresa16 Economía

España acumula yacuatro meses consecu-tivos de alzas continua-das.

EuroEntre el resto de lasgrandes economías deleuro, el indicador deconfianza ha subido enfebrero en países comoItalia, hasta 102,5desde 100,1, y Francia,desde 96,4 a 98,4,mientras descendió enAlemania, hasta 103,3desde 103,8, y Países

Bajos, hasta 101,7desde 102,2.En el conjunto de lazona euro, la confianzaeconómica se ha situa-do en febrero en 102,1puntos, frente a los101,4 de enero, sumejor lectura desdejulio de 2014, mientrasque el indicador co-rrespondiente al con-junto de la UniónEuropea (UE) ha mejo-rado a 105,1 puntos,frente a los 104,7 delmes anterior.

La confianza económica deEspaña se dispara en febrero A máximos de ocho años. Su nivel más alto desde marzo de 2007 al alcanzar los 107,4puntos, frente a los 106,6 del mes anterior, gracias a una mejora generalizada de lapercepción de todos los sectores salvo los consumidores

La confianza de los consumidores empeoró durante el mes de febrero. / Economía de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

La confianza económi-ca de España se ha si-tuado en febrero en sunivel más alto desdemarzo de 2007 al alcan-zar los 107,4 puntos,frente a los 106,6 delmes anterior, gracias auna mejora generaliza-da de la percepción detodos los sectoressalvo los consumido-res, según refleja el in-dicador elaborado porla Comisión Europea.En concreto, la con-fianza de los consumi-dores españoles empe-oró en febrero a -2,1puntos desde -1,5 enenero.Por contra, la confian-za mejoró en la indus-tria (-4,3 desde -4,5), laconstrucción (-22,2desde -25,8), el comer-cio minorista (+12,9desde +10,5) y los ser-vicios (+18,7 desde+16,4).De este modo, la con-fianza económica de

Page 17: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

Logísticos (DTL) suscribióun acuerdo con la AutoridadPortuaria de Tarragona parala adquisición de 130.000 m2de superficie para la implan-tación y puesta en funciona-miento de la plataforma inter-modal y cuenta con autoriza-ción del Administrador deInfraestructura Ferroviaria(ADIF) para su conexión a laRed Ferroviaria de InterésGeneral (RFIG).Como se ha dado a conoceren diferentes oportunidadestanto dentro como fuera deEspaña, este proyecto permi-tirá desarrollos a cargo degrandes empresas del sector

La ciudad del transportesupera su último trámite La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guadalajara, aprobó definitivamente el proyecto de reparcelación del Sector SP-100 Cuidad del Transporte

E. de G. / Guadalajara

La Ciudad del Transporte hadado su último paso adminis-trativo para el inicio de lasobras de ejecución, que se de-sarrollarán en varias fases. Enla primera de ellas se llevará acabo la urbanización de la pla-taforma intermodal, asícomo la ejecución de las in-fraestructuras generales quedarán servicio al sector. La aprobación del Proyectode Reparcelación tendrácomo primera consecuenciala inscripción en el Registro dela Propiedad de las parcelasdefinitivas de esta actuaciónurbanística, la cesión de losviarios y zonas verdes alAyuntamiento deGuadalajara y la distribuciónde los usos por cada parcela,además de la adjudicación acada propietario del sector.Por sus usos, las parcelas se di-ferenciarán en logísticas, parasector terciario, aparcamientode vehículos pesados y lasdestinadas a la plataforma in-termodal.En noviembre de 2012,Desarrollos Tecnológicos y

que quieran expandirsedesde una inmejorable ubica-ción y sobre la base de la gran

superficie de sus parcelas. Asu vez, las características deesta estación intermodal faci-

litarán un importante tráficode mercancías a través de sualmacenamiento y posteriordistribución al resto de laPenínsula.El proyecto Puerta Centro-Ciudad del Transporte, pro-movido por DesarrollosTecnológicos y Logísticos -DTL– ha sido reconocidocomo una potente infraes-tructura de referencia para eltransporte de mercancía in-termodal ferrocarril–carrete-ra entre los puertos maríti-mos y el centro peninsular. Seextiende sobre 2,2 millonesde metros cuadrados entrelos municipios de

Imagen de como quedaría la ciudad del transporte/ E. de G.

Marchamalo y Guadalajara,con todas las infraestructurasy servicios necesarios paraconvertirse a corto plazo enuna de las principales plata-formas logísticas intermoda-les del sur de Europa.Puerta Centro contempla unaterminal intermodal ferrovia-ria con capacidad para trenesde 750 metros de longitud, loque impulsará la utilizacióndel transporte de mercancíaspor ferrocarril. Además,cuenta con plataformas logís-ticas donde se desarrollaránnaves a medida, un centro in-tegral de atención al transpor-tista con áreas de aparcamien-tos de vehículos pesados, sinolvidar complejos de oficinasy parcelas de uso terciario.Todo ello, a 20 minutos del ae-ropuerto de Barajas. Además, otras importantesempresas del sector han ma-nifestado su interés por esteproyecto, llamado a conver-tirse en un importante focopara el empleo y un referenteeconómico para la provinciade Guadalajara y el Corredordel Henares en su conjunto.

empresa17Economía

Page 18: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

18 Economía

Page 19: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

19Economía

asesores de empresa

A vueltas con la retribucióndel administradorAntes de la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades la retribución deladministrador solo podía considerarse como gasto deducible en el supuesto en elque los estatutos de la sociedad establecieran este cargo como retribuido

Sandra García Bahón-Ruiz-Ayúcar y Asociados S.L. /Guadalajara

Ha sido muy común, desdela sentencia del TribunalSupremo de 13 de noviem-bre de 2008, conocida como“caso Mahou”, y sobre todo,desde la Nota 1/2012 de laAEAT que en las regulariza-ciones sobre el Impuestosobre Sociedades practica-das por hacienda se eliminela retribución del adminis-trador como gasto deduciblede la sociedad. Según el criterio de laAdministración en estas re-gularizaciones, que sigue apies juntillas el criterio delTribunal Supremo, la retri-bución del administrador delas sociedades sólo puedeconsiderarse como gasto de-ducible en el supuesto enque los Estatutos de laSociedad establezcan queeste cargo, el de administra-dor, es retribuido.Adicionalmente, en dichocaso debe determinarsetambién en los Estatutos elimporte de la retribución oun método para que elmismo sea determinable concerteza, sin dar lugar a nin-guna discrecionalidad. Deno cumplirse estos requisi-tos, la retribución que perci-biera el administrador, sibien se trataba como rentadel trabajo en su Impuestosobre la Renta, la misma seconsideraba una donación oliberalidad para la sociedad,por lo tanto no era posiblesu tratamiento como ungasto fiscalmente deducible.Pero es que, además de esteproblema, estaba el de lacuantía de esta retribución,pues la misma debía fijarsepor su valor normal de mer-cado habida cuenta de quelas operaciones entre socie-dad-administrador se en-contraba dentro de aquellasque se consideraban vincu-

ladas, sin haber exclusión al-guna, lo cual generaba la si-guiente cuestión: ¿Cuándose entendía que la retribu-ción del Administrador seajustaba al valor normal demercado? Es por ello que en los últi-mos años, y especialmente,desde la emisión en 2012 dela Nota 1/2012 por laAEAT, la principal reco-mendación de los asesoresfiscales de las sociedades hasido la modificación de susestatutos, estableciendo queel cargo de administrador esretribuido y su retribución aefectos de prevenir posiblesregularizaciones de hacien-da. No obstante, desde 1 deenero de 2015, con ocasiónde la entrada en vigor de lanueva Ley del Impuestosobre Sociedades, este régi-men ha cambiado, y los cri-terios que antes se tenían encuenta ya no sirven, marcan-do esta ley un antes y un des-pués en lo que a la retribu-ción de administrador se re-fiere.Mediante esta Ley, se exclu-ye de manera expresa de laconsideración de donativoso liberalidades a las retribu-ciones del administrador porel desempeño de sus funcio-

nes de alta dirección, u otrasfunciones derivadas de uncontrato de carácter laboralcon la entidad. Por otro lado,se excluye la retribución deladministrador por el ejerci-cio de sus funciones del ám-bito de aplicación de la nor-mativa de operaciones vin-culadas, por lo que la cues-tión de cuál es el valor nor-mal de mercado de una retri-bución de administrador sedisipa y da lugar a un ampliomargen de actuación a lassociedades. La consecuenciade estas previsiones legaleses que ya no resulta necesa-rio que la retribución del ad-ministrador venga estableci-da en los estatutos de las en-tidades, pues la sociedadpodrá deducirla en elImpuesto sobre Sociedadesdesde 1 de enero de 2015, yademás parece ser que dicharetribución puede estable-cerse de una forma libre paracada sociedad.No obstante, no todo es luztras la reforma. En nuestraopinión, la nueva ley sólo re-suelve uno de los tantos pro-blemas que se pueden dar enla relación sociedad-admi-nistrador, pues ¿Qué sucedeen los casos en que el admi-nistrador a su vez sea socio

mayoritario de la sociedad?¿Se gozaría de la misma li-bertad a la hora de establecersu retribución como si de unadministrador no socio setratara? Estimamos que en

estos casos es recomendabledelimitar estatutariamente laretribución del administra-dor de una manera clara yprecisa y siguiendo criteriosde valor de mercado, con elfin de excluir de manera ine-quívoca una posible consi-deración del exceso de lamisma sobre dicho valorcomo retribución de fondospropios y entonces, volver alprincipio del problema: suno consideración comogasto fiscalmente deducibleen el Impuesto sobreSociedades. De existir cualquier tipo deduda respecto a este tema oa su aplicación, que no hayapodido abordarse en este ar-tículo, puede dirigirla [email protected].

La ley sólo resuelveuno de los problemasque se pueden dar enla relación sociedad-administrador

La nueva Ley cambia la manera de retribución a los administradores de las empresas. / Economía de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

El Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicasaprobará una disposición nor-mativa para excluir de la obliga-ción de presentar declaraciónen el Impuesto sobreSociedades a colectivos demenor entidad (hasta 50.000euros).Así lo trasladó el ministro deHacienda y AdministracionesPúblicas, Cristóbal Montoro, alpresidente de la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias (FEMP) y alcalde deSantander, Iñigo de la Serna, enla reunión mantenida reciente-mente.La reforma del Impuesto deSociedades, que entró en vigoren enero establecía como nove-dad la obligación de presentarla declaración del Impuestosobre Sociedades a todo tipo deasociaciones, sin ningún tipo delímites.Sin embargo, Montoro ya dijoen Senado que estaba estudian-do establecer límites más redu-cidos que los contempladoshasta ese momento para no per-judicar el desarrollo de su acti-vidad a aquellas entidades conrecursos más reducidos.La disposición se aprobará "enbreve" en el Consejo deMinistros y afectará a entidadescon unos ingresos totales queno superen los 50.000 euros alaño, siempre que el importetotal de los ingresos correspon-dientes a rentas no exentas nosupere 2.000 euros anuales yque todas sus rentas no exentasestén sometidas a retención.Según Montoro, la medida be-neficiará a múltiples colectivos,entre ellos, asociaciones de ve-cinos y otros entes de caráctermunicipal, que cuentan con re-cursos personales y materialeslimitados para atender las exi-gencias formales tributarias.Entrará en vigor para los perio-dos impositivos que se inicien apartir del 1 de enero de 2015. Elobjetivo es aliviar del cumpli-miento de obligaciones forma-les a las entidades de menor en-tidad.

Hacienda excluyede declarar porSociedades a lasentidades queingresen menosde 50.000 euros

Page 20: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

asesores de empresa20 Economía

El FMI apuesta porreducir el SMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apuesta por redu-cir el salario mínimo internacional (SMI) o las cotizacionessociales que pagan las empresas para incentivar la contra-tación de los trabajadores más jóvenes, que soportan ac-tualmente en España una tasa de paro de alrededor del50%.Así se indica en el informe 'Desempleo juvenil en las econo-mías avanzadas de Europa: En busca de soluciones', pre-sentado este miércoles la economista senior del FMI,Angana Banerji, y el director de Fedea, Ángel de la Fuente.El informe plantea, en primer lugar, que el empleo juvenilestá relacionado especialmente con el crecimiento econó-mico, hasta el punto de que cada punto porcentual de cre-cimiento del PIB español se traduce en dos puntos porcen-tuales de caída del paro juvenil.Según explica, ello se debe a que estos trabajadores espa-ñoles se emplean sobre todo en trabajos temporales, queson los primeros en destruirse durante las crisis, en sumayor parte, en pymes (75%), que presentan una mayorvulnerabilidad, y a que suelen trabajar en sectores muysensibles a los ciclos económicos, como el de la construc-ción.En este sentido, el FMI considera necesario estimular la de-manda para generar crecimiento, y especifica que el em-pleo juvenil es aún más sensible a la demanda interna queal impulso de las exportaciones, nuevamente, porque seencuentra concentrado en sectores con vocación más do-méstica. Finalmente, el organismo internacional apuestapor un sistema bancario sano, para que fluya el crédito atodo tipo de iniciativas empresariales.

SALARIOS Y LOS CONTRATOS.Ahora bien, el informe señala que "el crecimiento por sísólo no puede solucionar el problema del desempleo juve-nil", por lo que plantea reformas en el mercado laboral quepueden contribuir a ello.Éstas podrían incluir, según el FMI, una reducción de loscostes laborales unitarios, mediante una reducción las co-tizaciones sociales, una "reconsideración" del salario míni-mo, la "reforma" de las prestaciones por desempleo paraincentivar la vuelta de los parados al mundo laboral o la re-ducción de la dualidad entre trabajadores indefinidos ytemporales.Más en detalle, Banerji, que ha insistido en que todas estasconsideraciones no se pueden tomar como recomenda-ciones del FMI, ha señalado que se trataría de "ajustar" elSMI de acuerdo con el bienestar que quiera preservarsepara los trabajadores, y ha preferido no opinar sobre sitambién podrían subirse los salarios, en línea con las pro-puestas de los sindicatos en el marco de la negociación co-lectiva.Sin embargo, el informe en cuestión explica que "si los cos-tes laborales se ajustan significativamente a la baja --comoha ocurrido en España-- y se mantiene sin cambios el SMI --como también ha sucedido-- esto puede hacer relativa-mente caro contratar a trabajadores jóvenes que son paga-dos con estos salarios". "La carga del ajuste entonces recaede forma desproporcionada en la juventud", remacha.Como alternativa, el FMI expone que "en los países dondelas políticas sobre el SMI reflejan un fuerte consenso entrelos actores sociales, podría haber otras vías de reforma,como la reducción de las cuotas sociales o la mejora de laformación".Sobre la reducción de la dualidad, el FMI recomienda "re-ducir la protección en los contratos indefinidos existentesy en los nuevos". Por último, el FMI también considera quereducir el paro juvenil pasa por incrementar el gasto enpolíticas activas de empleo y por poner más énfasis en laformación vocacional.

Liquidación directa de cuotas deseguridad socialLey 34/2014, de 26 de diciembre, de medidas de liquidación eIngreso de Cuotas de la Seguridad Social

Este nuevo modelo se va a aplicar de forma gradual/ Economía de Guadalajara

Óscar Serra/ Guadalajara

El día 27 de diciembre sepublicó en el BOE la Leyde medidas en materia deliquidación e ingreso decuotas de la SeguridadSocial que modifica diver-sos artículos de la LGSS,con objeto de establecer unnuevo sistema de liquida-ción de cuotas. La liquidación directa decuotas de la SeguridadSocial que se implanta me-diante esta Ley se va a efec-tuar por la TGSS, en fun-ción de los datos obrantesen dicha Entidad y de la in-formación proporcionadapor el sujeto responsabledel cumplimiento de laobligación de cotizar.Este nuevo modelo se va aaplicar de forma gradual,previéndose que su utiliza-ción será de forma simultá-nea a la del actual modelode autoliquidación, subsis-tiendo, asimismo, el siste-ma de liquidación simplifi-cada de cuotas.El desarrollo reglamenta-rio de la normativa del sis-tema de liquidación directade cuotas deberá realizarseen el plazo de tres mesesdesde la entrada en vigorde la Ley

CuotasLa nueva redacción del ar-tículo 19 de la LGSS, deter-mina los siguientes siste-mas de liquidación de cuo-tas de la Seguridad Social:Sistema de autoliquidaciónpor el sujeto responsable

del ingreso de las cuotas dela Seguridad Social. Sistema de liquidación di-recta por cada trabajador,elaborada en función de lainformación disponible enla TGSS y de aquellos otrosdatos facilitados por los su-jetos responsables. Sistema de liquidación sim-plificada, para la determi-nación de liquidaciones alRégimen Especial deTrabajadores por Cuentapropia o Autónomos,Régimen Especial de losTrabajadores del Mar,Sistema Especial delRégimen General paraEmpleados de Hogar ySistema Especial delRégimen General paraTrabajadores por CuentaAjena Agrarios.

AplicaciónEn este sistema, los sujetosresponsables deberán soli-citar a la TGSS, el cálculode la liquidación corres-pondiente a cada trabaja-dor, transmitiendo por me-dios electrónicos los datosnecesarios para realizar elcálculo, hasta el penúltimodía natural del plazo regla-mentario de ingreso.El cálculo se efectuará enbase a la información queobre en poder de la TGSSy de las entidades gestorasy colaboradores, junto conla aportada por los sujetosresponsables en cada pe-riodo de liquidación.El sujeto responsable, una

vez realizada la liquidación,podrá solicitar la rectifica-ción de los datos, siempreque sea posible realizar unanueva liquidación dentrodel plazo reglamentario,salvo que la imposibilidadde cumplir el plazo se debaa causas imputables a laAdministración.Si el sujeto responsable so-licita, dentro del plazo re-glamentario, la correcciónde errores materiales, arit-méticos o de cálculo impu-tables a la Administración,se podrá realizar una nuevaliquidación corrigiendotales errores fuera del plazoreglamentario.

ImplantaciónLa implantación se efec-tuara de forma progresivaen función de las posibili-dades de gestión y de losmedios técnicos disponi-bles en la Seguridad Social,mediante resoluciones dela TGSS dirigidas a los su-jetos responsables delcumplimiento de la obliga-ción de cotizar. La incorporación al siste-ma se producirá a partir delprimer día del mes siguien-te a aquel en que se notifi-que la resolución al sujetoresponsable. Se aplicará con carácterobligatorio a partir del ter-cer mes natural siguiente aaquel en que haya tenidolugar la incorporación, uti-lizándose hasta ese mo-mento el sistema de autoli-quidación.

Se podrá optar por realizarel sistema de liquidacióndirecta con anterioridad altercer mes natural siguien-te, no pudiendo, en estecaso, volver a utilizar el sis-tema de autoliquidación. Las resoluciones de incor-poración serán comunica-das mediante notificaciónelectrónica en la SedeElectrónica de laSecretaria de Estado de laSeguridad Social.

Más cuestionesLa Ley aborda, igualmen-te, la modificación de laLey sobre infracciones ysanciones en el orden so-cial para su adaptación alnuevo sistema de liquida-ción directa de cuotas.Asimismo se tipificacomo infracción grave elincumplimiento de laobligación empresarial decomunicar, de acuerdocon el artículo 109.3 de laLGSS, a la TGSS el im-porte de todos los con-ceptos retributivos abo-nados a los trabajadores, ycomo infracción muygrave la ocultación o false-amiento de los hechos de-terminantes de la respon-sabilidad derivada en elpago de cuotas. Por otra parte, se incluyela modificación de la nor-mativa reguladora delRégimen Especial del Marcon la finalidad de proce-der a la aplicación de lo es-tablecido en el artículo109.3 de la LGSS.

Page 21: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

asesores de empresa21Economía

mestre.En el cuarto trimestre de 2014, lasexportaciones se estancaron, fren-te al crecimiento del 3,9% experi-mentado en el trimestre anterior,mientras que las importaciones re-trocedieron un 0,6%, en contrastecon el repunte del 5% que experi-mentaron en el trimestre anterior.En tasa interanual, la economía es-pañola creció en el cuarto trimestredel año pasado un 2%, gracias a lamayor demanda interna y a que lademanda externa recortó su con-tribución negativa al PIB. Los dosprincipales componentes de la de-manda nacional, el gasto en consu-mo y la inversión, presentaron en elcuarto trimestre del año una mayorvariación anual que en el trimestreanterior.En concreto, el gasto en consumofinal de los hogares creció un 3,4%en el cuarto trimestre del año entasa interanual, seis décimas más delo que lo hizo en el trimestre ante-rior, gracias a la mejora generaliza-da de todos sus componentes. Porsu parte, el consumo final de las ad-ministraciones públicas retrocedióun 0,5% en tasa interanual en elcuarto trimestre del año, volviendoa tasas negativas tras tres trimestres

de alzas interanuales.Por su lado, la inversión registró uncrecimiento interanual del 5,1%,cifra 1,2 puntos superior a la del tri-mestre anterior, debido a que la in-versión en construcción aumentó2,3 puntos más de lo que lo hizo enel tercer trimestre (2,4% frente a0,1%). En el caso de los bienes deequipo, la inversión en este sectoraumentó una décima su avance in-teranual, hasta el 10,3%.En el cuarto trimestre del año pasa-do, la contribución negativa de lademanda exterior neta se redujorespecto al trimestre anterior, hastasituarse en -0,7 puntos. Las expor-taciones de bienes aceleraron dosdécimas su crecimiento interanual,desde el 4,5% al 4,7%, mientras quelas importaciones moderaron suavance interanual hasta el un 7,7%,frente al 8,6% del trimestre anterior.Desde la óptica de la oferta, casitodas las ramas de actividad presen-taron en el cuarto trimestre de 2014un mejor comportamiento intera-nual que entre julio y septiembredel mismo año, con excepción deagricultura y ganadería, que regis-tró una tasa anual del -3,4%, frenteal crecimiento del 5,3% del trimes-tre anterior

El PIB de España creció un1,4% en 2014Tras avanzar un 0,7% en el último trimestre. La construcciónmuestra síntomas de recuperación y las exportacionesaceleran levemente su avance interanual E. de G. / Guadalajara

La economía española avanzó un1,4% en el conjunto de 2014, su pri-mer repunte tras seis años sin creci-mientos significativos, después deque en el La economía española regresó así aterreno positivo en 2014 despuésde contraerse un 1,2% en 2013, un2,1% en 2012 y un 0,6% en 2011.En 2010 el PIB apenas registró uncrecimiento del 0,0138%, mientrasque en 2009 retrocedió un 3,6%,según la nueva serie de laContabilidad Nacional en base2010.El valor del PIB a precios corrien-tes para el conjunto del año pasadose situó en 1.058.469 millones deeuros, lo que supone una tasa de va-riación nominal del l 0,9% respec-

to a 2013.Con el repunte trimestral del PIBde octubre-diciembre de 2014 seencadenan ya seis trimestres deavances, mientras que la tasa intera-nual (2% en el cuarto trimestre)acumula cinco trimestres en positi-vo.El INE ha explicado que la acelera-ción en la variación interanual delPIB es consecuencia de una mayoraportación de la demanda nacional(2,7 puntos frente a 2,6 puntos enel trimestre anterior) y de unamenor aportación negativa de lademanda externa (-0,7 puntosfrente a -1).

Consumo e inversiónEl consumo de los hogares mos-

tró en el cuarto trimestre del añopasado un crecimiento trimestraldel 0,9%, superior en una décima aldel trimestre anterior (0,8%) y yasuma siete trimestres consecutivosen positivo. El gasto de las institu-ciones sin fines de lucro al serviciode los hogares se aceleró hasta el1,1%, mientras que las administra-ciones públicas redujeron su gastoen consumo un 1%, frente al -0,1%del trimestre anterior.La inversión, por su lado, se incre-mentó un 1,4% respecto al trimes-tre anterior, tres décimas más, conun avance del 1,4% en la inversiónen construcción, nueve décimasmás, y un crecimiento del 1,9% enla de bienes de equipo, moderandoen tres décimas el dato del tercer tri-

Page 22: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

E. de G. / Guadalajara

Los directores de losCentros Europeos deEmpresas e Innovación deCastilla-La Mancha, se hanreunido en el vivero deGuadalajara para, ademásde analizar los datos de2014, proponer y marcar las

líneas de acción que lleva-rán a cabo estos centros a lolargo de 2015.En dicha reunión han esta-do presentes, RafaelSancho, director del CEEIde Toledo, así como PatriciaFranco y Javier Rosell, di-rectores de los CEEIs deCiudad Real y Albacete, res-pectivamente, además deJavier Arriola, director delCEEI de Guadalajara.Durante el encuentro se hahecho mención de los 1897

asesoramientos que, duran-te 2014, se llevaron a caboen los cuatro CEEIs caste-llano-manchegos. Unalabor muy bien acogida porlos emprendedores de la re-gión, que han encontradoen estos Centros un lugardonde acudir para resolversus dudas a la hora de mon-tar su empresa, así como elapoyo necesario para la cre-ación de su plan de empre-sa. Un asesoramiento quetraspasa fronteras, pues em-pieza a notarse, sobre todoen las provincias limítrofes,un aumento de los asesora-mientos a emprendedoresprovenientes de la vecinacomunidad de Madrid.A estos emprendedores,desde los CEEIs regionales,se les ofrece un apoyo inte-gral, realizándoles un segui-miento desde que tienen laidea y acuden al centro,hasta que su objetivo de serempresario se hace reali-dad. Igualmente sucede conaquellos emprendedores oPYMES que necesitan ase-soramiento en materia deinnovación, pues se lesofrecen programas especí-ficos de apoyo, seguimientoe implantación de la innova-ción en sus empresas.

Un apoyo que es completodurante todo el proceso delemprendimiento, pues a losemprendedores se les ayudacon su plan de empresa y demarketing, así como se lesasesora donde poder con-seguir la financiación, almismo tiempo que se les dade alta por medio del punto

PAE ubicado en todos losCEEIs castellano-manche-gos. Además, una vez queya han constituido su em-presa, desde los centros deempresas e innovación, seles da la posibilidad de ins-talarse en ellos, ya sea en lasáreas de coworking, en lapre-incubadora o en su pro-pio despacho.Así, en estos momentos, losCEEIs de Castilla-LaMancha están ofreciendoun servicio muy destacadocomo viveros de empresas,con la mayor ocupación delos últimos años, y se estánconvirtiendo en un referen-

Los directores de los CEEIs regionalesse reúnen para hacer balance de 2014 Los Centros Europeos de Empresa e Innovación de Castilla-La Mancha, durante 2014,asesoraron a 1897 emprendedores, realizando 180 jornadas y talleres con la participaciónde 4841 personas. También se diseñó el plan estratégico para 2015

La reunión de directores tuvo lugar en el CEEI de Guadalajara. / Economía de Guadalajara

Los CEEIs regionales le dan gran importancia a laformación

A losemprendedores, seles ofrece un apoyointegral,realizándoles unseguimiento desdeque tienen la idea yacuden al centro,hasta que su objetivode ser empresario sehace realidad.Igualmente sucedecon aquellosemprendedores oPYMES quenecesitanasesoramiento enmateria deinnovación, pues seles ofrecenprogramasespecíficos de apoyoy seguimiento

EL DATO

te para los emprendedoresque buscan comenzar sunegocio innovador en uncontexto que les asegure lamáxima supervivencia em-presarial de su proyecto. Lasempresas que se encuen-tran, en cada uno de los cen-tros, cuentan con la ayudade los técnicos que les ase-soran a la hora de madurarsu proyecto empresarial,viendo las fortalezas y debi-lidades de su idea para mo-dificarla, hacerla más real yque al final sea un proyectoempresarial viable.Además del asesoramiento,los CEEIs regionales le dangran importancia a la for-mación, por ello, desde cadauno de los centros se hanorganizado, a lo largo de losdoce meses del pasado año,diferentes jornadas y semi-narios dirigidos a empren-dedores, donde la temáticade las redes sociales, comer-cio on-line o comunicacióny marketing han prevaleci-do, sin olvidarse de la partemás jurídica, financiera oadministrativa. Así, se hanorganizado 180 jornadas ytalleres formando a 4841personas.Los CEEIs de Castilla-LaMancha cuentan con el aval

del sistema regional de in-novación de la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha, que estaba do-tado, en 2014, con 400.000euros. Dotación que losCEEIs castellano-manche-gos esperan se mantenganen años sucesivos avalandoasí su trabajo y los datos po-sitivos tanto en materia deemprendimiento e innova-ción como en el número deempresas creadas.Además de este apoyo, losCEEIs cuentan con la cola-boración de sus diferentespatronos, entre los que seencuentran ayuntamientos,diputaciones provinciales,así como entidades priva-das. Otro de los aspectos a des-tacar de los CEEIs deCastilla-La Mancha es el tra-bajo que hacen con la RedGoban Business Angels re-gional, donde, a través delos Centros de Empresas eInnovación se facilita la fi-nanciación a los emprende-dores, uniendo proyectoscon inversores, facilitandomúltiples encuentros y laposibilidad de que los em-prendedores encuentren fi-nanciación a sus proyectos,para ello, durante 2014 serealizaron dos foros de in-versión, uno en mayo, desa-rrollado en Guadalajara yotro en noviembre, quetuvo lugar en Talavera de laReina, ambos, con granéxito de participación, tantopor parte de los emprende-dores como de los posiblesinversores.Dentro de la planificaciónpara 2015, los CEEIs deCastilla-La Mancha, van acontinuar trabajando enmateria de emprendimien-to e innovación, así comoen la consolidación de susespacios como viveros deempresas, espacios cowor-king o de preincubadora,además de mantener susasesoramientos integralesen innovación, impulsando,más aún si cabe, las conti-nuas acciones de formación

Se les ayuda consu plan de empresa y de marketing, asícomo se les asesora donde poder conseguir la financiación

e información en toda la re-gión.Destacar que, dentro delplan de trabajo para 2015 yque se trató en la reunión delos directores de los CEEIscastellano-manchegos, fuela de facilitar el impulso delsello de PYME innovadoraa las empresas con carácterinnovador de la región.Sello, que es otorgado por lasecretaría de Estado deI+D+i, y que supone quelas empresas podrán bene-ficiarse de una bonificacióndel 40% en las aportacionesempresariales a las cuotasde la seguridad social porcontingencias comunesrespecto del personal inves-tigador.Unos datos que abalan eltrabajo de los técnicos delos CEEIs de Castilla-LaMancha y que muestran eldinamismo de la economíade la región y de las ganas deemprender de los castella-no-manchegos.Para aquellos emprendedo-res que quieran más infor-mación pueden dirigirse acualquiera de los CEEIs deCastilla-La Mancha. CEEIde Talavera de la Reina(Toledo), 925 72 14 24 [email protected], CEEIAlbacete, 967 61 60 00 [email protected],CEEI Ciudad Real, 926 2730 34 o [email protected] yCEEI Guadalajara, 949 8814 25 o en el [email protected]

asesores de empresa22 Economía

Page 23: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

18 y 30 años inscritos en elServicio Público deEmpleo, somos conscien-tes de que esta franja de po-blación tiene especiales di-ficultades para acceder a unempleo, especialmente enestos momentos, y por eso,y de forma añadida a otrasacciones formativas y deapoyo que estamos llevan-do a cabo desde elAyuntamiento y que se diri-gen a estos y al resto de ve-cinos y vecinas, lanzamos elprograma de mejora de laempleabilidad", describió laconcejala.

InformaciónLos días 11, 12 y 13 de marzose han programado sendassesiones informativas en elCentro de Empresas con elfin de explicar a los interesa-dos los contenidos del pro-grama. Las tres sesionesdarán comienzo a las 9 de lamañana y para participar enellas es necesario inscribirsepreviamente y de manerapresencial en el propioCentro de Empresas, delunes a viernes, de 8 a 15horas o los martes de 16 a 18horas. "En estas sesiones -adelantó Julia Miguel- se ex-

plicarán cada uno de los ejesdel programa y los interesa-dos, una vez que conozcanlos detalles, podrán formali-zar su participación en él". Los jóvenes que deseen for-mar parte del programa de-berán firmar un compromi-so personal de actividad. "Seelaborará un plan de acciónindividualizada para cadauno de los participantes y,por eso, pedimos un com-promiso, para rentabilizar almáximo las actuaciones", se-ñaló la responsable munici-pal de DesarrolloEconómico.

Azuqueca ayuda a mejorar laempleabilidad de los jóvenesA través de un programa creado por el Ayuntamiento de la localidad. Los interesadosdeben inscribirse en el Centro de Empresas en las sesiones informativas que secelebrarán los días 11,12 y 13 de marzo

Las jornadas se desarrollarán en el Centro de Empresas. / E. de G.

E. de G. / Guadalajara

Con el objetivo de mejorarla empleabilidad de los jóve-nes de Azuqueca deHenares, el Ayuntamientoha diseñado un programaespecífico dirigido a estesector de la población queincluirá medidas de orienta-ción laboral, de intermedia-ción y también prácticasprofesionales. La iniciativa,de seis meses de duración,entra en funcionamiento enmarzo y la financia íntegra-mente el Ayuntamientoazudense. Julia Miguel, la concejala deDesarrollo Económico, ex-plicó que "se trata de unaacción más que pone enmarcha el Ayuntamiento enmateria de empleo". Deesta novedosa propuestapodrán beneficiarse jóve-nes con edades comprendi-das entre los 18 y los 30años, empadronados en elmunicipio y que estén reali-zando una búsqueda activade empleo. "Con alrededorde 700 desempleados conedades comprendidas entre

asesores de empresa23Economía

Page 24: Economía de guadalajara febrero 2015 nº 87 maquetación 1 1

CAMPAÑA PARA EL CUIDADO PREVENTIVO DE LA RETINA¿MÁS DE 50 AÑOS? ¿HIPERTENSIÓN O DIABETES? ¿ANTECEDENTES FAMILIARES DE DMAE O GLAUCOMA?

PIDA SU CITA GRATUITA PARA UNA RETINOGRAFÍA DE FONDO DE OJO - 94 931 53 21

EN EXCLUSIVA EN OPTICA2000 DE EL CORTE INGLÉS DE GUADALAJARA

Ver, oír, vivir

Cuida tu vista, cuida tus ojos.