economia-2015_i (plan 2014)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad Peruana, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA-FISI SYLLABUS Asignatura : ECONOMIA Semestre Académico: III Código : 2010201 Período Académico: 2015-I Profesora : Econ. LLEYNI REÁTEGUI SÁNCHEZ 1. SUMILLA: El curso se ubica en el área de formación básica, tiene carácter teórico práctico. La finalidad es hacer comprender al estudiante los fenómenos más amplios de la vida económica y al mismo tiempo facilitar los elementos integrantes del quehacer cotidiano, para la comprensión de los cambios en la economía. La temática comprenderá el análisis bajo la perspectiva de la Microeconomía y el desarrollo de de conceptos que trata la Macroeconomía, enmarcados en el contexto global. 2. OBJETIVOS DEL CURSO: Facilitar la comprensión y explicar el fundamento económico, como parte integrante de los sucesos, para así confirmar o transformar los hechos, si fuera necesario, con el uso de instrumentos que proporciona la economía. 3. METODOLOGÍA: El profesor desarrollará la clase de manera expositiva, procurando la intervención oral de los alumnos, asimismo se encargará desarrollar lecturas que permitan la práctica habitual de lo aprendido. 4. EVALUACIÓN: 1er Parcial + Trabajos y Ptca. Calif. + Ex. Final PF = (1/3) (1/3) (1/3) 5. CONTENIDO DEL CURSO:

Upload: lesli-molina-soto

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eco1

TRANSCRIPT

Page 1: Economia-2015_I (Plan 2014)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad Peruana, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA-FISI

SYLLABUS

Asignatura : ECONOMIA Semestre Académico: III Código : 2010201 Período Académico: 2015-IProfesora : Econ. LLEYNI REÁTEGUI SÁNCHEZ

1. SUMILLA:El curso se ubica en el área de formación básica, tiene carácter teórico práctico. La finalidad es hacer comprender al estudiante los fenómenos más amplios de la vida económica y al mismo tiempo facilitar los elementos integrantes del quehacer cotidiano, para la comprensión de los cambios en la economía. La temática comprenderá el análisis bajo la perspectiva de la Microeconomía y el desarrollo de de conceptos que trata la Macroeconomía, enmarcados en el contexto global.

2. OBJETIVOS DEL CURSO:Facilitar la comprensión y explicar el fundamento económico, como parte integrante de los sucesos, para así confirmar o transformar los hechos, si fuera necesario, con el uso de instrumentos que proporciona la economía.

3. METODOLOGÍA:El profesor desarrollará la clase de manera expositiva, procurando la intervención oral de los alumnos, asimismo se encargará desarrollar lecturas que permitan la práctica habitual de lo aprendido.

4. EVALUACIÓN: 1er Parcial + Trabajos y Ptca. Calif. + Ex. FinalPF = (1/3) (1/3) (1/3)

5. CONTENIDO DEL CURSO:

Primera Semana: PRESENTACIÓN. Naturaleza y ámbito de la Economía; la Micro y Macroeconomía. Tarea N°1: Libros del curso; precisar conceptos de carácter Ético y Moral; formación de grupos y elección de DELEGADO.

Segunda Semana: Teoría del Consumidor. Curva de indiferencia. Utilidad Cardinal y Ordinal.

Tercera Semana: Línea de Presupuesto. El Óptimo del Consumidor. Práctica calificada y/o Tarea N°2: Canasta Básica (INEI); estadísticas de producción (PBI); Plan de Concesiones; los problemas en la economía peruana.

Cuarta Semana: Teoría de la demanda y oferta. Aumento de demanda y cantidad demandada. Determinantes. Equilibrio en el Comercio.

Quinta Semana: Elasticidad de precio de la demanda, elasticidad ingreso y elasticidad Cruzada. Ejemplos.

Page 2: Economia-2015_I (Plan 2014)

Sexta Semana: La Empresa, Función de producción y costos. Trabajo N°3: Estudio de investigación Económica propuesto por los alumnos de cada Grupo.

Séptima Semana: Estructura del Mercado. La Competencia. Tipos de Mercado: el Monopolio, Oligopolio, Monopsonio, etc.

Octava Semana: EXAMEN PARCIAL

Novena y Décima Semana: Revisión del Ex Parcial, resolver dudas. Tópicos de Macroeconomía: Intervención del Estado: Impuestos y subsidio. Presentación avance de Trabajo N°3.

Décima Primera Semana: Cuentas Nacionales, PBI, PNB e Ingreso Nacional. El ciclo Económico, definición de sus componentes. Lectura: La crisis económica de 1929. La Gran Depresión1.

Décima Segunda Semana: El dinero, su evolución. La inflación. Comentario y mejoras para el trabajo N°3.

Décima Tercera Semana: El Sector Fiscal. Población Económicamente Activa – PEA y el Sector Informal.

Décima Cuarta Semana: El sector Externo y la Balanza de Pagos. Deuda e Inversiones. Presentación Final de Trabajo N°3.

Décima Quinta Semana: Crecimiento, Desarrollo económico. El Estado y sus funciones.

Décima Sexta Semana: EXAMEN FINAL

Décima Séptima Semana: EXAMEN SUSTITUTORIO, de todo el curso.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Parkin, Michael Economía, 6ta Edición (2004), Ed. Pearson Educación de México

2. Mankiw, N. Gregory Principios de la Economía (2009), 3. Lipsey, Richard G. Introducción a la Economía Positiva.4. Galetovic, Alexander Microeconomía II: Teoría de Juegos y Economía de la

información. 3 de abril de 2008.5. Krugman/Wells/Olney Introducción a la Economía. Edición en español: editorial

Reverté, S.A., 2011.=========

Bibliografía Complementaria: "Teoría Económica" - Folke Kafka - 6ta. Edición, 1988 - Lima "Microeconomía" - Miller, Roger - 3ra. Edición, 1988 - Colombia "Microeconomía" - Salvatore Dominick - 3ra. Edición, 1996 - Colombia "Economía" - Fisher, Stanley - 1986 - Madrid

1 Gonzáles Fernández, Sara Organización Económica Internacional. Relaciones y Organismos fundamentales. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.), 2002. Madrid