ecologia-1-sistemas-acuaticos.pptx

13
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERAS: INGENIERÍA AGRONÓMICA, MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Y INGENIERÍA ACUÍCOLA INTEGRANTES: Orlando Buele Marco Espinoza Jorge Carrión Harold Celi Michael Crow DOCENTE: Roberto A. Santacruz-Reyes ECOLOGÍA 1 TEMA: CADENA TROFICA EN ECOSISTEMAS ACUATICOS

Upload: anonymous-sfczmqqdg

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS

AGROPECUARIASCARRERAS: INGENIERÍA AGRONÓMICA, MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Y

INGENIERÍA ACUÍCOLA

INTEGRANTES:• Orlando Buele

• Marco Espinoza

• Jorge Carrión

• Harold Celi

• Michael Crow

DOCENTE: Roberto A. Santacruz-Reyes

ECOLOGÍA 1

TEMA: CADENA TROFICA EN ECOSISTEMAS ACUATICOS

CADENA TRÓFICA EN ECOSISTEMAS

ACUÁTICOS

¿Que es un ecosistema acuático?

Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas.

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA BIÓTICO EN UN ECOSISTEMA ACUÁTICO

NECTONEs el conjunto de animales nadadores de aguas superficiales y profundas, capaces de resistir los movimientos del agua y nadar en una dirección determinada como el pejerrey, el tiburón, las ballenas.

  BENTOS Es el conjunto de organismos que viven en el fondo de las aguas, apoyados sobre un sustrato sólido. Son ejemplos algunas algas verdes y rojas, la lechuga de mar, las almejas, los cangrejos.

PLANCTON Es el conjunto de organismos microscópicos que flotan o viven en suspensión en las aguas próximas a la superficie. Casi siempre el plancton se mueve en forma pasiva arrastrado por el agua. El plancton autótrofo, con capacidad para realizar la fotosíntesis, recibe el nombre de fitoplancton. El plancton heterótrofo, que se alimenta de materia orgánica ya elaborada. Compuesto por un 70 % de proteínas, el krill ocupa un importante papel en las cadenas alimentarias acuáticas ya que sirve de alimento a muchas especies de peces, aves y mamíferos como las ballenas.

RED Y CADENA TRÓFICA 

Una cadena trófica o alimentaria es un esquema lineal en el que cada elemento de la cadena se alimenta del anterior y sirve de alimento al siguiente.

Una red trófica es un conjunto de cadenas alimentarias interconectadas.

En las cadenas y redes tróficas podemos distinguir varios niveles tróficos. El primer nivel trófico lo constituyen los productores (algas y plantas marinas, entre otros organismos), que son capaces de producir su propio alimento. El segundo nivel está ocupado por los consumidores primarios, que se alimentan de los productores. El tercero lo ocupan los consumidores secundarios, que se alimentan de los consumidores primarios.

Red trófica en un ecosistema acuáticoUna red trófica es un gráfico que muestra la forma en la que la energía se transfiere entre organismos en un ecosistema, ya sea acuático o terrestre. No es lo mismo que una cadena alimentaria, que sigue una trayectoria de energía lineal, por ejemplo con el Sol proporcionando energía a la hierba, la hierba siendo comida por los saltamontes, los saltamontes siendo la comida de las ranas y las ranas siendo consumidas por un halcón. Sin embargo, una cadena trófica reconoce la complejidad de las cadenas alimentarias y de energía, mostrando cómo todos los miembros de una cadena están conectados a través de varias rutas.

Fundamentos de una red trófica

Los productores son plantas y otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizando la energía solar como alimento. Entre los consumidores se encuentran los herbívoros, que comen plantas, los carnívoros, que comen carne, y los organismos que se alimentan de ambas cosas, conocidos como omnívoros. Por último existen los descomponedores, como las bacterias y los hongos, que se alimentan de la materia orgánica inerte.

ControlUna red trófica de "control descendente" es regulada principalmente por los depredadores. Por ejemplo, los lobos que se alimentan de los alces regulan las cantidades de ese animal, y por lo tanto la producción de la comida vegetal favorita de los alces, como los sauces. AcuáticoLos ecosistemas acuáticos están compuestos por agua dulce y agua salada. En el agua dulce hay trituradores como el plecóptero, que se alimenta de la materia orgánica. El fitoplancton es un productor principal en la red acuática. Una parte del fitoplancton y de la materia orgánica terrestre cae al fondo de un ecosistema acuático, en donde se vuelve alimento para los herbívoros del fondo. TerrestreEntre los productores se encuentran las hierbas, las bayas, las flores y las semillas. Estos productores son consumidos por insectos como las mariposas, además de ser alimento para las aves, las ardillas, los venados y omnívoros como los osos. Las aves también se alimentan de los insectos y de pequeños mamíferos, y los osos se comen a los pequeños mamíferos que consumen a los productores también. Cuando estos animales mueren, son descompuestos por los hongos y los insectos y luego se usan como fertilizante para los productores. CruceLas redes tróficas terrestres y acuáticas también están entrelazadas, proporcionando nutrientes a los demás organismos. Un cambio en el tamaño de una población afecta a las poblaciones subsecuentes en ambos ambientes. Los consumidores acuáticos también son consumidos por los animales terrestres, como los osos, los mapaches, las aves y los humanos.

CADENA TRÓFICA EN COMUNIDADES

MARINASLas algas marinas fotosintéticas (fitoplancton) son los principales productores. Los protozoarios, las larvas de los peces y los pequeños crustáceos (zooplancton) representan a los consumidores primarios o de primer orden. Estos consumidores primarios son el alimento de los pequeños peces y crustáceos, considerados consumidores secundarios, que a su vez servirán de alimento a peces de mayor tamaño, a aves y a mamíferos acuáticos, que en la cadena alimentaria ocupan el lugar de los consumidores terciarios.

Dos eslabones: Fitoplancton Ballena

Tres eslabones: Fitoplancton Zooplancton Anchoa

Cuatro eslabones: Algas Krill Caballa Humano

CADENA ALIMENTARIAS

Una cadena alimentaria es una serie de organismos vivos relacionados de tal manera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez. Puede ser comido por el que le sigue.

Cadena alimentaria acuática de cuatro eslabones:

Algas Pececitos Peces Tiburón

CADENA ALIMENTARIAS EN EL MAR

El agua, sus minerales, y otras sustancias abióticas constituyen el medio donde se desarrolla la vida marítima.

El plancton y las algas azul verdes son productores o el primer eslabón de la cadena alimentaria. Transforman la energía y sirven de alimento al zooplancton (larvas de cangrejo, krill, hidromedusas, larvas de langostas y acantona) que son los consumidores primarios (herbívoros).

Luego al zooplancton lo consumen peces y especies como los calamares, cangrejos, gaviotas, que son consumidores secundarios (carnívoros).

 Éstos a su vez pueden servir de alimento a un pez carnívoro de mayor tamaño como tiburones o lobos de mar (consumidores terciarios), los que al morir quedan disponibles en el mar para los descomponedores, los cuales aportan elementos indispensables para la existencia del plancton.

Pirámide alimentaria en el mar1.- Productores2.- Consumidores primarios (herbívoros)3.- Consumidores secundarios (carnívoros)4.- Consumidores terciarios (carnívoros)5.- Consumidores cuaternarios (carnívoros)

CRUCE ENTRE CADENAS TRÓFICAS Y ACUÁTICAS

Las redes tróficas terrestres y acuáticas también están entrelazadas, proporcionando nutrientes a los demás organismos. Un cambio en el tamaño de una población afecta a las poblaciones subsecuentes en ambos ambientes. Los consumidores acuáticos también son consumidos por los animales terrestres, como los osos, los mapaches, las aves y los humanos. Los animales acuáticos como las ballenas asesinas cazan animales semiterrestres como las focas. Los desechos terrestres entran en los ecosistemas acuáticos, cayendo al fondo del agua en donde son consumidos por los herbívoros del fondo.

GRACIAS