eca ctsyv 2-3

5
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA (Modalidad Mixta) 1 A) IDENTIFICACIÓN Institu ción: DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Plantel : CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 233 Profesor(es): LIC. LAURA ALCÁNTAR GARCÍA Discipl ina/ Módulo/ Submódu lo: CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES Semest re: 5 º Carre ra: TECNICO AGROPECUARIO Periodo de aplicación: 28/Nov/2015 30/ENERO/ 2015 Fech a: 27/11/15 Duración en horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: El estudiante abordará, ampliará y aplicará en distintos contextos las categorías de cultura y prácticas sociales. Con objetivo de valorar críticamente las posturas en decisiones tecno científicas con impacto social y ambiental. Tema integrador: Las sociedades a lo largo de la historia (Los Modos de producción ) Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Lógica, Ética, Economía, Historia 1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. 1 Secuencia Didáctica No. 2/3

Upload: laura-alcantar

Post on 28-Jan-2016

201 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estartegia Centrada en el Aprendizaje 2/3. Con la actividad central de una valoración (análisis y evaluación de una práctica social.

TRANSCRIPT

Page 1: ECA CTSYV 2-3

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA (Modalidad Mixta) 1

A) IDENTIFICACIÓNInstitución:

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Plantel: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 233 Profesor(es): LIC. LAURA ALCÁNTAR GARCÍADisciplina/ Módulo/ Submódulo:

CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES

Semestre:

5ºCarrera:

TECNICO AGROPECUARIO

Periodo de aplicación:

28/Nov/201530/ENERO/2015

Fecha:

27/11/15Duración en horas:

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:

El estudiante abordará, ampliará y aplicará en distintos contextos las categorías de cultura y prácticas sociales. Con objetivo de valorar críticamente las posturas en decisiones tecno científicas con impacto social y ambiental. Tema integrador:

Las sociedades a lo largo de la historia (Los Modos de producción )

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Lógica, Ética, Economía, Historia

Historicidad (X) Instituciones ( x ) Ciencia y tecnología (X) Sustentabilidad (x ) Estado ( x ) Valores ( x )

Contenidos fácticos:Conceptos Fundamentales:Ciencia, Tecnología, Sociedad, Valores, Cultura, Historicidad, Diversidad.

Conceptos Subsidiarios:Cultura, valores, sostenibilidad,

Contenidos procedimentales: Investiga, ordena y expresa hechos sociales a lo largo de la historia humana.

Contenidos actitudinales:

1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

1

Secuencia Didáctica No. 2/3

Page 2: ECA CTSYV 2-3

Actitud de investigación, orden, expresividad, reflexividadCompetencias genéricas y atributos:

CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconocimiento y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Competencias disciplinares:Ciencias sociales2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas y el mundo con relación al presente.3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

Ver película de “Hecho en México” CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Ciencias sociales3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Reporte de lectura. Media cuartilla.

Diagnostica

Ver, dialogar y describir los elementos comunes y elementos distintivos de una y otra expresión cultural

CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconocimiento y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Ciencias sociales3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Interpretación de distintas expresiones culturales (música)Media cuartilla por video total 4

Entrega del reporte, sin ponderación para evaluación.

Desarrollo

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

Trabajo en equipo. Valoración de una práctica social actual o una institución. La valoración debe identificar 7 categorías de análisis en las que debe considerar la ciencia, la tecnología, los valores y la sociedad. Temática: Industria farmacéutica a favor,

CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Atributos:7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de

Ciencias sociales2,-Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en el mundo con relación al presente.3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales

Organizador gráfico Mapa conceptual entregado en el blog personal. Exposición del mapa conceptual.

FormativaInstrumento Rubrica de evaluación

2

Page 3: ECA CTSYV 2-3

Crítica a la industria farmacéutica, Agroindustria a favor, Critica a la agroindustria, Institución de Seguridad Publica, IMSS etc.

conocimientos.7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconocimiento y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

e internacionales que la han configurado.4.- Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

…Cierre

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje EvaluaciónGenérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

Revisión del Blog de los compañeros. Realiza comentarios en tres de los Blogs personales de los compañeros. Formativa sin ponderación Conclusión por equipo respecto de la valoración de las instituciones o prácticas socialesConclusión por equipo respecto de la cultura y diversidad cultural

D) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Computadora Proyector digital (Cañón) Reproductor DVD

Película “Hecho en México” Videos musicales: Sevara Nazarkhan “Yor Yor”,

Lila Downs “El palomo del comalito” “El himno a la alegría” “Chilanga Banda” de Café Tacuba

Sevara Nazarkhan “Yor Yor”https://www.youtube.com/watch?v=utVy70Aw36g“El palomo del comalito” “https://www.youtube.com/watch?v=8o6QUwsadP8“El himno a la alegría” Banco Sabadelhttps://www.youtube.com/watch?v=V5MESz6VOks “Chilanga Banda” de Café Tacubahttps://www.youtube.com/watch?v=bKjn26agAEs

3

VALIDACIÓNElabora:

Lic. Laura Alcántar García

Profesor(es)

Recibe:

Lic. Marisol Zepeda Avilés

Jefe del Depto. Académico y de Competencias

Avala:

MVZ. Adrián Heredia Durán

Presidente del Consejo Técnico Académico

Vo.Bo.

Ing. Lawrence Lemus Landa

Subdirector Técnico

Vo. Bo.

M.C. David Farías ArmentaDirector