eaj_aa

155

Upload: rodrigo-marroquin-torres

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libro de mis viajes, under the sea

TRANSCRIPT

Page 1: EAJ_AA
Page 2: EAJ_AA

PHOTOGRAPHY IS THE BEAUTY OF LIFE, CAPTURED

En la vida tienes que escribir un libro... yo lo fotografíe...los amo!!

Emilio Azcárraga Jean

Page 3: EAJ_AA

PHOTOGRAPHY IS THE BEAUTY OF LIFE, CAPTURED

En la vida tienes que escribir un libro... yo lo fotografíe...los amo!!

Page 4: EAJ_AA

Océano Pacífico

N.º de islas 13 grandes, 6 pequeñas y 107 rocas e islotes

Islas Isla Isabela 4 588 km²Isla Santa Cruz 986 km²Isla Fernandina 642 km²Isla Santiago 585 km²isla San Cristobal 558 km²Isla Floreana 172 km²Isla Marchena 130 km²Isla Espanola 60 km²Isla Pinta 59 km²

Superficie 7 880 km²Separacion costa 972 km (costa ecuatoriana) Población 24 900 hab.Capital : Puerto Baquerizo Moreno

0°30′S 90°30′O

Page 5: EAJ_AA

0°30′S 90°30′O

Page 6: EAJ_AA
Page 7: EAJ_AA
Page 8: EAJ_AA
Page 9: EAJ_AA
Page 10: EAJ_AA

Amblyrhynchus cristatus

La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) es una especie de reptil escamoso de la familia Iguanidae.Especie endémica de las islas Galápagos, habita las costas rocosas de este archipiélago ecuatoriano, si bien es posible verlas en manglares y playas. Es el único lagarto moderno que depende del medioambiente marino, alimentándose casi en exclusiva de algas marinas. Para alimentarse es capaz de nadar en el mar, pero esta actividad solo es realizada por los machos adultos puesto que son de mayor tamaño; las hembras y las crías se alimentan cuando baja la mar-ea y las algas quedan al descubierto. Como resultado de su alimentación, deben librarse del exceso de sal que ingieren, excretando sal concentrada en forma de cristales desde una glándula salífera nasal.Los machos adultos alcanzan aproximadamente 1,3 m de largo, mientras que las hembras 0,6 m, los machos llegan a pesar 1,5 kg.Cuando no están alimentándose, pasan mucho tiempo tomando el sol en las rocas de la costa, para elevar su temperatura corporal. Su coloración negra les facilita la rápida absorción del calor después de salir de las frías aguas.Cuando nadan, estos animales ralentizan su ritmo cardíaco para no perder calor. Incluso pueden parar su corazón sin riesgo alguno.

Estado de conservación Vulnerable Reino AnimaliaFilo ChordataClase SauropsidaOrden SquamataSuborden LacertiliaFamilia IguanidaeGénero AmbiyrhynchusEspecie A. cristatus

Page 11: EAJ_AA
Page 12: EAJ_AA
Page 13: EAJ_AA
Page 14: EAJ_AA
Page 15: EAJ_AA
Page 16: EAJ_AA
Page 17: EAJ_AA
Page 18: EAJ_AA
Page 19: EAJ_AA
Page 20: EAJ_AA

La Tortuga de las Islas Galapagos

La Tortuga de las Islas Galapagos (Testundinidae): Todas las tortugas que se encuentran en las islas pertenecen al grupo Geochelone elephantopus y se dividen en 14 subespecies (tres de las cuales están extintas), que se diferencian por el tamaño y la forma del caparazón así como por el cuello y las extremidades.

Page 21: EAJ_AA
Page 22: EAJ_AA
Page 23: EAJ_AA
Page 24: EAJ_AA
Page 25: EAJ_AA
Page 26: EAJ_AA

Lobos Marinos

El nombre científico de los leones marinos de Galapagos es: Zalophus californianus wollebaeki.Estos mamíferos marinos son unos de los más numerosos que existen en las islas Galapagos, hay más de 50.000 individuos. Estos animales están muy adaptados a su estilo de vida semi acuática.

Siempre están jugando entre ellos o con otros animales alrededor tales como los Pinguinos de Galapagos iguanas marinas o cangrejos rojos.

Focas Peleteras

Uno de los encantos que tienen las Islas Galápagos son las focas, estos animales toleran aguas cálidas; por su gallardía encanta a los turistas y actualmente se encuentran en peligro de extinción

Page 27: EAJ_AA

Lobos Marinos

El nombre científico de los leones marinos de Galapagos es: Zalophus californianus wollebaeki.Estos mamíferos marinos son unos de los más numerosos que existen en las islas Galapagos, hay más de 50.000 individuos. Estos animales están muy adaptados a su estilo de vida semi acuática.

Siempre están jugando entre ellos o con otros animales alrededor tales como los Pinguinos de Galapagos iguanas marinas o cangrejos rojos.

Focas Peleteras

Uno de los encantos que tienen las Islas Galápagos son las focas, estos animales toleran aguas cálidas; por su gallardía encanta a los turistas y actualmente se encuentran en peligro de extinción

Page 28: EAJ_AA
Page 29: EAJ_AA
Page 30: EAJ_AA
Page 31: EAJ_AA
Page 32: EAJ_AA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrado

Clase: Chondrichthyes

Subclase: Elasmobranchii

Superorden: Selachimorpha

Orden: Orectolobiformes

Familia: Rhincodontidae

Género: Rhincodon

Especie: R. typus

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único

miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo,

con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales.

Se cree que puebla la Tierra desde hace sesenta millones de años.

Rhincodon typus

Page 33: EAJ_AA
Page 34: EAJ_AA
Page 35: EAJ_AA
Page 36: EAJ_AA
Page 37: EAJ_AA
Page 38: EAJ_AA
Page 39: EAJ_AA
Page 40: EAJ_AA
Page 41: EAJ_AA
Page 42: EAJ_AA
Page 43: EAJ_AA
Page 44: EAJ_AA
Page 45: EAJ_AA
Page 46: EAJ_AA

Tonga, oficialmente Reino de Tonga) es un país de Oceanía, integrado dentro de la Polinesia y constituido como una monarquía constitucional. A través de su territorio marítimo, limita al norte con la colectividad de ultramar francesa de Wallis y Futuna y con Samoa; al nordeste con la Samoa Americana; al este con los territorios de Niue e islas Cook, pertenecientes a Nueva Zelanda; y al oeste con Fiyi. Al sur, las islas más próximas son las islas Kermadec, también bajo el dominio de Nueva Zelanda.

Superficie 747 km²Población 101.991 hab.Capital : Nuku’alofa

20° 00’ S 175° 00’ E

Page 47: EAJ_AA

20° 00’ S 175° 00’ E 18°10′S 178°27′E

Page 48: EAJ_AA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Cetacea

Suborden: Mysticeti

Familia: Balaenopteridae

Género: Balaenoptera

Especie: B. musculus

El rorcual azul (nombre científico Balaenoptera musculus), más conocido como ballena azul, es

una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Mide entre 24 y 27 m de longitud

y pesa entre 100 y 120 t, aunque hay registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y más

de 170 t de peso, que lo convierten en el mayor animal de la Tierra, no solo en la actualidad sino

también el mayor del que se tenga noticia en la Historia.

Largo y estilizado, el cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y

algo más claro en la zona ventral.

Existen al menos tres subespecies distintas: B. m. musculus, del Atlántico Norte y Pacífico Norte;

B. m. intermedia, del océano Antártico y la B. m. brevicauda (también conocida como ballena azul

pigmea), que se encuentra en el Índico y en el Pacífico Sur. Existen dudas sobre la atribución como

una cuarta subespecie de la B. m. indica, que también se encuentra en el océano Índico. Como

otras ballenas barbadas, su dieta consiste principalmente en pequeños crustáceos conocidos

como krill.

Balaenoptera musculus

Page 49: EAJ_AA

Balaenoptera musculus

Page 50: EAJ_AA
Page 51: EAJ_AA
Page 52: EAJ_AA
Page 53: EAJ_AA
Page 54: EAJ_AA
Page 55: EAJ_AA
Page 56: EAJ_AA
Page 57: EAJ_AA
Page 58: EAJ_AA
Page 59: EAJ_AA
Page 60: EAJ_AA
Page 61: EAJ_AA
Page 62: EAJ_AA
Page 63: EAJ_AA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Testudines

Suborden: Cryptodira

Familia: Chelonioidea

Género: Cheloniidae

La tortuga marina verde del Pacífico es la única tortuga marina residente de las Galápagos, y

desova entre los meses de diciembre a junio. Esta familia comprende grandes tortugas marinas que

viven en aguas calidas y tropicales compuesta por 5 géneros y 6 especies que se caracterizan por

la siguiente combinación de caracteres:

Cheloniidae

- Extremidades modificadas en forma de aletas.

- Poseen 1 o 2 uñas en las extremidades.

- Caparazón grande, aplanado y recubierto por grandes escudos córneos.

- Superan los 70 cm de longitud (caparazón).

- No pueden retraer la cabeza y extremidades al interior del caparazón.

Page 64: EAJ_AA
Page 65: EAJ_AA
Page 66: EAJ_AA
Page 67: EAJ_AA
Page 68: EAJ_AA
Page 69: EAJ_AA
Page 70: EAJ_AA
Page 71: EAJ_AA
Page 72: EAJ_AA

29°09′′N 118°14′′O

Guadalupe es una isla volcánica, uno de los lugares más remotos y aislados de México, y

punto de reunión anual del gran escualo blanco.

La Isla Guadalupe cuenta con flora y fauna únicas tanto encima como debajo del agua.

Los organismos marinos que abundan a su alrededor atraen a un gran número de

diversas variedades de tiburón, incluído el gran blanco.

Guadalupe se encuentra a 255 kilómetros de la costa oeste de Baja California, a 434

kilómetros al sur de Ensenada, y aproximadamente a 515 al sur de la frontera entre

California y Baja California.

Esta isla es de aproximadamente 32 kilómetros de largo y su ancho varía de 6 a 9

kilómetros. Las corrientes del océano abierto que bañan las costas con aguas cristalinas,

proporcionan una excelente visibilidad. La temperatura marina oscila entre los 65 y 75

grados Fahrenheit.

Guadalupe ha sido conocida principalmente por su pesca. Sin embargo, ahora ha

cobrado mayor importancia por tener la más prolífica población de tiburones.

Page 73: EAJ_AA

País México

Archipiélago Baja California

Gobierno Municipio de Ensenada

Océano Pacífico

Superficie 253,8 km2 km²

Punto más alto 1.324 m.

Población 125 habitantes

Densidad 2 hab./km²

29°09′′N 118°14′′O

Page 74: EAJ_AA

El tiburón blanco o gran tiburón blanco es una especie que aunque

poco representada se encuentra ampliamente distribuida.

Los datos fiables demuestran que su población ha disminuido,

aunque debido al amplio rango de distribución de esta especie, es

imposible saber el número de tiburones blancos que existen aunque

sea de forma aproximada.

CARACTERÍSTICAS

Estos tiburones son muy activos, potentes y con un modo de

natación que les permite nadar de manera eficiente durante largos

períodos de tiempo a velocidad relativamente lenta. Pueden variar su

velocidad rápidamente y maniobrar bruscamente, e incluso a veces

Carcharodon carcharias

Page 75: EAJ_AA

saltar fuera del agua. Es un verdadero depredador y posiblemente el más formidable de

los vertebrados marinos. La combinación de su gran tamaño, sus potentes mandíbulas y

dientes, y una eficiente locomoción y metabolismo le permiten ser un depredador versátil y

veloz con una amplia variedad de presas.

Para la localización de sus presas el tiburón blanco utiliza todos sus sentidos como son el

olfato y oído para largas distancias así como la vista para distancias cortas.

Se piensa que pueden medir de 4 a 7 metros, aunque no se sabe realmente cual es el

tope de su tamaño, ya que como peces que son, siguen creciendo a lo largo de su vida y

cuanto más viejos más grandes, de ahí lo de gran blanco. Puede pesar hasta 1200 kg.

Page 76: EAJ_AA
Page 77: EAJ_AA
Page 78: EAJ_AA
Page 79: EAJ_AA
Page 80: EAJ_AA
Page 81: EAJ_AA
Page 82: EAJ_AA
Page 83: EAJ_AA
Page 84: EAJ_AA
Page 85: EAJ_AA
Page 86: EAJ_AA

Las Islas Salomón1 (en inglés: Solomon Islands) es un país insular independiente de Oceanía, en la Melanesia tradicional, que forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones. Su territorio está formado por más de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el archipiélago homónimo, al sureste de Papúa Nueva Guinea, y las islas Santa Cruz, situadas al norte de las islas Vanuatu.

Superficie 28.450 km²Población 552.438 hab.Capital : Honiara

Vanuatu, oficialmente República de Vanuatu, es un país insular localizado en el océano Pacífico Sur. El archipiélago, que es de origen volcánico, se ubica a unos 1.750 km al este de Australia, 500 km al noreste de Nueva Caledonia, al oeste de Fiyi y al sur de las Islas Salomón, cerca de Nueva Guinea. Su nombre colonial era Nuevas Hébridas; este nombre sólo es usado para referencias históricas.Vanuatu fue habitado por el pueblo melanesio. Durante la década de 1970 surgió un movimiento independentista, y en 1980 se fundó la República de Vanuatu.

Superficie 207.000 km²Población 207.000 hab.Capital : Port Vila

8º 00’ S, 159º 00’ E

Page 87: EAJ_AA

8º 00’ S, 159º 00’ E 17°45’ S 168°18’ E

Page 88: EAJ_AA
Page 89: EAJ_AA

El Monte Yasur es un volcán activo de 361 metros de altura situado en la costa de la isla de Tanna

en Vanuatu, cerca de la Sulphur Bay. El volcán está al sureste del Monte Tukosmera, un volcán

que estuvo activo en el Pleistoceno. Está compuesto de un gran cono piroclástico sin vegetación y

un cráter casi circular de 400 metros de diámetro. Es un estratovolcán producido porque la placa

Indoaustraliana, que se mueve hacia el este, se está deslizando bajo la placa Pacífica, que se

mueve hacia el oeste. El volcán ha entrado en erupción continuamente desde hace siglos, aunque

normalmente no es peligroso. Sus erupciones, que a veces ocurren varias veces en una hora, están

clasificadas como estrombolianas o vulcaniana.

monte yasur

Page 90: EAJ_AA
Page 91: EAJ_AA
Page 92: EAJ_AA
Page 93: EAJ_AA
Page 94: EAJ_AA
Page 95: EAJ_AA
Page 96: EAJ_AA
Page 97: EAJ_AA
Page 98: EAJ_AA
Page 99: EAJ_AA
Page 100: EAJ_AA
Page 101: EAJ_AA
Page 102: EAJ_AA
Page 103: EAJ_AA
Page 104: EAJ_AA
Page 105: EAJ_AA
Page 106: EAJ_AA
Page 107: EAJ_AA
Page 108: EAJ_AA
Page 109: EAJ_AA
Page 110: EAJ_AA
Page 111: EAJ_AA
Page 112: EAJ_AA
Page 113: EAJ_AA
Page 114: EAJ_AA
Page 115: EAJ_AA
Page 116: EAJ_AA
Page 117: EAJ_AA
Page 118: EAJ_AA
Page 119: EAJ_AA
Page 120: EAJ_AA
Page 121: EAJ_AA
Page 122: EAJ_AA
Page 123: EAJ_AA
Page 124: EAJ_AA
Page 125: EAJ_AA
Page 126: EAJ_AA
Page 127: EAJ_AA
Page 128: EAJ_AA
Page 129: EAJ_AA
Page 130: EAJ_AA
Page 131: EAJ_AA
Page 132: EAJ_AA
Page 133: EAJ_AA
Page 134: EAJ_AA
Page 135: EAJ_AA
Page 136: EAJ_AA
Page 137: EAJ_AA
Page 138: EAJ_AA

West End es la ciudad más antigua y la solución más occidental de la isla bahamense de Gran Bahama. Es la actual capital de Gran Bahama, contrariamente a la creencia de que la ciudad de Freeport es la capital de la isla. también es el asentamiento más grande de las Bahamas. Hay un aeropuerto en el West End, el aeropuerto de West End, que sirve sobre todo aviones de carga.

Superficie 28.450 km²Población 13,004 habCapital : Gran Bahama

26°41′17′N 78°58′29′O

Page 139: EAJ_AA

26°41′17′N 78°58′29′O

Page 140: EAJ_AA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Chondrichthyes

Subclase: Elasmobranchii

Orden: Carcharhiniformes

Familia: Carcharhinidae

Género: Galeocerdo

Especie: G. cuvieri

El tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia

Carcharhinidae propio de las aguas templadas y cálidas de todos los océanos. Se trata del único

representante del género Galeocerdo.

Galeocerdo cuvier

Page 141: EAJ_AA
Page 142: EAJ_AA
Page 143: EAJ_AA
Page 144: EAJ_AA
Page 145: EAJ_AA
Page 146: EAJ_AA
Page 147: EAJ_AA
Page 148: EAJ_AA
Page 149: EAJ_AA
Page 150: EAJ_AA
Page 151: EAJ_AA
Page 152: EAJ_AA
Page 153: EAJ_AA
Page 154: EAJ_AA

Edición Única realizada

Ejemplar_______de _______

Proyecto Editorial: Print Shop / El Mall

ARRIBA Y ABAJO es una producción especial, con fotografías de Emilio Azcárraga Jean.

Las fotografías de este photobook se realizaron en: Islas Galápagos, Tonga, Fiji, Isla Guadalupe, Islas Salomón, Vanuatu y West End Bahamas en el año 2011.

Consta de 230 fotos y 146 páginas que han sido editadas y reveladasen papel Cristal Archive Matte® en nuestros laboratorios

en la Ciudad de México. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio de recuperación o transmisión de información, sin la

autorización expresa de El Mall.

Blvd. Manuel Ávila Camacho 66, Piso 2Col. Lomas de Chapultepec

México DF 11000

T (+52 55) 5081 6300

www.elmall.mx

Page 155: EAJ_AA